Exposición de alimentacion

32
ALIMENTACIÓN

Transcript of Exposición de alimentacion

Page 1: Exposición de alimentacion

ALIMENTACIÓN

Page 2: Exposición de alimentacion

INTRODUCCION;

La nutrición es uno de los indicadores de salud, tanto a nivel individual como colectivo, donde juegan un importante papel los valores intrínsecos, como el metabolismo, el sinergismo, la excreción, entre otros, pero también son muy importantes algunos factores del ambiente , como la disponibilidad de los alimentos , la cultura , la educación, los conocimientos sobre los valores nutricionales y el poder adquisitivo, entre otros.

La alimentación es el acto de seleccionar, preparar e ingerir los alimentos.

Page 3: Exposición de alimentacion

TECNOLOGIAS SOBRE LA NUTRICION QUE LA ENFERMERA DEBE CONSIDERAR PARA BRINDAR CUIDADOS A LOS PACIENTES POR SU ESTADO DE SALUD, Y CUBRIR ESTA NECESIDAD BASICA INDISPENSABLES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA...

Page 4: Exposición de alimentacion

OBJETIVO:

Satisfacer los requerimientos nutricionales del paciente a través de las tecnologías de la alimentación por vía enteral y parenteral.

Disminuir o evitar riesgos ala salud o complicaciones durante la enfermedad.

Fomentar hábitos alimenticios .

Page 5: Exposición de alimentacion

Los requerimientos energéticos que necesita una persona se deben a varios factores entre ellos se encuentra :

La edad , talla , actividad física, temperatura corporal, temperatura ambiental, crecimiento, sexo y estado emocional.

La enfermedad es uno de los factores que puede aumentar la necesidad de energética debido al incremento de la temperatura corporal y el metabolismo basal.

Page 6: Exposición de alimentacion

L a enfermera como parte del equipo de salud, debe participar junto con el medico y la o el nutricionista en planear la dieta a ingerir por el paciente, con base en sus necesidades, pues el personal de enfermería es quien valora el estado de aceptación, rechazo u otro problema presente, a través de ala observación y el cuidado directo.

Page 7: Exposición de alimentacion

PROCESO DE

ENFERMERÍA

Page 8: Exposición de alimentacion

Valoración:

Para valorar el estado de la nutrición del paciente, la enfermera se centra en los siguientes aspectos :

Tomar las medidas antropométricas . Interpretar los resultados de las pruebas

bioquímicas. Realizar una historia dietética. observaciones clínicas de las alteraciones

nutricionales. Expectativas de las personas respecto a su

estado actual de nutrición.

Page 9: Exposición de alimentacion

PLANEACION:

La satisfacción de necesidades nutricionales buscan los siguientes objetivos:

Satisfacer los requerimientos nutricionales del paciente.

Mantener el equilibrio entre los indicadores antropométricos y el estado nutricional.

Orientar al paciente para fomentar los hábitos alimenticios de acuerdo con los requerimientos nutricionales.

Disminuir o evitar riesgos de enfermedades o complicaciones.

Page 10: Exposición de alimentacion

DIAGNOSTICO:

Alteración de la nutrición por defecto.

Alteración de la nutrición por exceso. Alteración en el mantenimiento de la

salud. Aspiración, en la terapia de nutrición

enteral. Conductas generadoras de salud

(nutrición). Déficit de volumen de líquidos. Manejo inefectivo del régimen

terapéutico personal.

Page 11: Exposición de alimentacion

EJECUCION

Para el logro de estos objetivos la enfermera, en coordinación con el equipo de atención a la salud y la familia del paciente, debe considerar la siguientes normas:

1- Fomentar la educación nutricional en relación con: hábitos nutricionales, aseo personal, conservación de alimentos, eliminación de fauna nociva, limpieza de vajilla y utensilios.

Page 12: Exposición de alimentacion

2- Poseer conocimientos sobre la estructura de el funcionamiento del aparato digestivo.

3- Poseer conocimientos sobre tipos, fuentes, y función de los nutrimentos.

4- Ofrecer una alimentación equilibrada en cantidad y calidad.

5- Conocer las posibles causas de la desnutrición. 6- Conocer tipos de dietas de acuerdo con su

consistencia, adicción, disminución o supresión de nutrimentos.

7- Coordinación con el departamento de nutrición.

Page 13: Exposición de alimentacion

TECNICAS DE

ALIMENTACION

Page 14: Exposición de alimentacion

La enfermera debe de conocer técnicas para alimentar al paciente de acuerdo a su etapa de crecimiento y desarrollo, o su estado de salud-enfermedad, estas técnicas por lo general se realizan por vía enteral o digestiva y parenteral.

Page 15: Exposición de alimentacion

TECNICAS DE ALIMENTACION

VIA TECNICAS

DIGESTIVA O ENTERAL --MATERNA --BIBERON--GOTERO--ALIMENTADOR--BUCAL-ORAL--FORZADA--GASTROCLISIS---ENTEROCLISIS

PARENTERAL --ENDOVENOSA

Page 16: Exposición de alimentacion

ALIMENTACIÓNPOR VÍA

ENTERAL Y

PARENTERAL

Page 17: Exposición de alimentacion

ALIMENTACION POR VIA ORAL:

CONCEPTOEs el conjunto de cuidados que se proporciona al

paciente durante la alimentación por vía oral.OBJETIVOSProporcionar los alimentos necesarios para para

mantener o recuperar la salud y prevenir enfermedad o complicaciones.

EQUIPOCharola con dieta indicada.Equipo para el lavado de manos ( recipiente para

lavar manos, jabón, toallas desechables , jarra con agua).

Page 18: Exposición de alimentacion

AIMENTACION POR SONDA:

Es el ingreso de nutrimentos al organismo del paciente, se efectúa también mediante alimentación forzada o por gastroclisis. Para ambas es necesario introducir una sonda nasograstrica en el estomago.

La diferencia entre alimentación forzada y gastroclisis ;

La primera se refiere al conjunto de intervenciones para introducir alimentos en forma liquida al estomago a través de una sonda nasogástrica y jeringa asepto.

Page 19: Exposición de alimentacion

La diferencia entre alimentación forzada y gastroclisis ;

La primera se refiere al conjunto de intervenciones para introducir alimentos en forma liquida al estomago a través de una sonda nasogástrica y jeringa asepto.

Mientras que la segunda consiste en introducir alimentación liquida ala cavidad gástrica, gota por gota , mediante una sonda.

Page 20: Exposición de alimentacion

INTUBACIÓN NASOGÁSTRICA

COCEPTO Es el procedimiento por el cual se introduce una sonda

nasogástrica por nariz o boca ala cavidad gástrica. OBJETIVO Suministrar alimentos ala cavidad gástrica del paciente

para nutrirlo. Administrar medicamentos a la cavidad gástrica con

fines terapéuticos. Eliminar líquidos y gases por descomposición del tracto

digestivo alto. Tratar pacientes con obstrucción mecánica y con

hemorragias en el tuvo digestivo . Obtener muestras de contenido gástrico..

Page 21: Exposición de alimentacion

EQUIPO Sonda nasogastrica (LEVIN) calibre 12 a

18, preferentemente desechable. Vasija con agua fría o trozos pequeños de

hielo. Vaso con solución fisiológica o lubricante

hidrosoluble. Pinzas hemostáticas . Bandeja en forma de riñón para vomito. Cinta hipoalergénica de 2.5 a 3 cm.

Page 22: Exposición de alimentacion

Hisopos , gasas. Toallas o compresas. Cojín de hule o plástico. Pañuelos desechables. Guantes. Estetoscopio. Abatelenguas.

Page 23: Exposición de alimentacion

TECNICA 1- Lavarse las manos. 2- preparar el equipo y trasladarlo ala unidad

del paciente. 3- Identificar al paciente, explicar el

procedimiento, colocar en posición cedente o de Fowler o semi-fowler.

4- asear nariz y boca con hisopos o gasas con abatelenguas, dependiendo el tipo de intubación.

5- proteger la pared anterior del tórax con hule y toallas y colocar debajo del mentón el riñón.

Page 24: Exposición de alimentacion

6- Intubar de la forma siguiente : Calzarse los guantes. Extraer la sonda del hielo para medir

la parte que se va a introducir.( la longitud de la sonda, desde la punta de la nariz al lobulo dela oreja y de esta al apendice xifoides, asegurar la distacia asta el estomago de 56 a 60 cm en adulto de estaura promedio).

Page 25: Exposición de alimentacion

Humedecer la sonda con solución fisiológica . Introducir lentamente la sonda a nasofaringe

posterior, por la nariz del paciente y pedirle que deglute saliva para facilitar su avance.

Indicar al paciente flexionar su cuello hacia al tórax y respirar profundamente una vez pasados de 7 a 8 cm de longitud de la sonda.

En caso de no poder intubarse retirar la sonda y probar en narina contraria.

Comprobar que la sonda se encuentre en estomago.

Page 26: Exposición de alimentacion

7- Fijar la sonda al paciente con cinta hipoalergenica.

8- Realizar el procedimiento desacuerdo con el objetivo deseado.

9- Vigilar el estado del paciente, la permeabilidad my la velocidad del flujo.

10- logrados los objetivos se retira la sonda con una pinza o toalla, previa explicación al paciente y retiro de las cintas de fijación.

Page 27: Exposición de alimentacion

ALIMENTACIONPOR SONDA NASOGÁSTRICA

Page 28: Exposición de alimentacion

COCEPTO Procedimientos que permite introducir

alimento liquido ala cavidad gástrica mediante una sonda nasogastrica.

OBJETIVO Mantener el estado nutricional y el

metabolismo del paciente. EQUIPO Charola con equipo para intubación

nasogástrica ( si es necesario) ,alimentación prescrita,(comercial o preparada) ,tripie , frasco vacio, equipo de venoclisis, jeringa asepto de 50ml, guantes ,pinzas hemostáticas.

Page 29: Exposición de alimentacion

TECNICA 1- Solicitar la formula prescrita. 2- Colocar al paciente en posición cedente

o fowler. 3- colocar los guantes y vaciar la formula

en un recipiente adecuando según la técnica, con previa adaptación ala sonda .

4- Regular el flujo de la alimentación hasta su termino.

5- Introducir por sonda aproximadamente 20 ml de solución fisiológica al terminar de pasar la cantidad de alimento indicada.

Page 30: Exposición de alimentacion

6- Retirar la jeringa asepto o pinzar tubo de derivación del frasco, obturar la luz de la sonda nasogastrica y fijarla cubriendo su extremo con gasas.

7- Dejar cómodo y limpio al paciente, evitar movimientos bruscos.

8- Retirar el equipo de aseo, y anotar en la hoja correspondiente fecha, hora, tipo y cantidad de alimento y reacción del paciente.

Page 31: Exposición de alimentacion

• EL MEJOR REGALO QUE PUEDES RECIBIR DE ALGUIEN

ES SER VISTO POR EL Y ESCUCHADO POR EL…

• * EL MEJOR REGALO QUE PUEDES DAR ES EL VER, EL

ESCUCHAR Y COMPREDER A OTRAS PERSONAS…

Page 32: Exposición de alimentacion

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN.