EXPOSICION DE CONCRETO

download EXPOSICION DE CONCRETO

of 19

Transcript of EXPOSICION DE CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO AO DE L CE NTE NARI O DE MACHU P I CCHU P ARA EL MUNDO

TRABAJO DE EXPOSICION

TEMA: PROPIEDADES DEL CONCRETO

DOCENTE: ING. JUAN ASALDE VIVES

INTEGRANTES: SALAZAR PRADO CLARITA NATALY VILLEGAS VENEGAS KATHERINE ABAD DELGADO SARITA ALBINES CASTILLO LUIS GIL GALVEZ MAXIMO MANUEL

MATERIA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

CICLO: V

FECHA DE PRESENTACION: 25 DE MAYO DEL 2011

2011

Pgina 1 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

INTRODUCCIONEste trabajo se realiza mediante lo que se basa la historia del cemento que es la historia misma del hombre en la bsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y proteccin posible. Desde que el ser humano supero la poca de las cavernas, ha aplicado sus mayores esfuerzos a delimitar su espacio vital, satisfaciendo primero sus necesidades de vivienda y despus levantando construcciones con requerimientos especficos. Templos, palacios, museos son el resultado del esfuerzo que constituye las bases para el progreso de la humanidad. Los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depsitos volcnicos, mezclados con caliza y arena producan un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la accin del agua, dulce o salada. Un material volcnico muy apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli con el que aun actualmente lo conocemos como puzolana. Investigaciones y descubrimientos a lo largo de miles de aos, nos conducen a principios del ao pasado, cuando en Inglaterra fue patentada una mezcla de caliza dura, molida y calcinada con arcilla, al agregrsele agua, produca una pasta que de nuevo se calcinaba se mola y bata hasta producir un polvo fino que es el antecedente directo de nuestro tiempo.

Pgina 2 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PROPIEDADES DEL CONCRETOCONCEPTO GENERALLas caractersticas del concreto han de ser funcin de fin para el cual est destinado. Por ello la seleccin de las proporciones de la unidad cubica de concreto debe permitir obtener un concreto con la facilidad de colocacin, densidad, resistencia, durabilidad u otras propiedades que se consideran necesarias para el caso particular en el cual la mezcla est diseada. Al seleccionar las proporciones de la mezcla debe tenerse en consideracin las condiciones de colocacin, la calidad y experiencia del personal profesional tcnico, la interrelacin entre las diversas.

TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIATRABAJABILIDAD Se entiende por trabajabilidad a aquella propiedad del concreto al estado no endurecido la cual determina su capacidad para ser manipulado, transportado, colocado y consolidado adecuadamente con un mnimo de trabajo y un mximo de homogeneidad; as como para ser acabados sin que se presente segregacin. Esta definicin involucra conceptos tales como capacidad de modelo, cohesividad y capacidad de compactacin. Igualmente la trabajabilidad involucra el concepto de fluidez con nfasis en la plasticidad y uniformidad dado que asabas tiene marcada influencia en el comportamiento y apariencia final de la estructura. La trabajabilidad es una propiedad que no es mensurable dado que est referida a las caractersticas y perfil del encofrado; a la cantidad y distribucin del acero de refuerzo y elementos embebidos y al procedimiento empleado para compactar el concreto. Para facilitar de trabajo y de seleccin de las proporciones de la mezcla, se reconoce que la trabajabilidad tiene relacin con el contenido de cemento en la mezcla; con las caractersticas granulomtrica relacin de los agregados finos- gruesos y proporciones del agregado de la mezcla con la cantidad de agua y aire en la mezcla, con la presencia de adictivos y con las condiciones ambientales. Algunas de las consideraciones sobre la trabajabilidad que deben ser tenidas en consideracin al disear la mezcla de concreto incluyen las siguientes: La fineza del cemento, determinada por su superficie especfica tiene influencia sobre trabajabilidad. Los cementos de alta fineza la mejoran notablemente pero pueden causar

Pgina 3 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO agrietamiento superficialmente en el secado. Se considera que las finezas del orden de 3300ca2/gr. Son las recomendadas. Tanto el contenido de cemento cuanto el volumen y granulometra de los agregados, as como las caractersticas fsicas de estos son factores que regulan la cantidad de agua requerida para producir un concreto trabajable. Es siempre recomendable trabajar con el mnimo contenido de agua a fin de conseguir trabajabilidad y resistencia adecuadas, sin desmedro de la durabilidad. La presencia en porcentaje adecuados de las partculas ms finas del agregado tiende a mejorar la trabajabilidad del concreto. Se recomienda para el porcentaje acumulado que pasa la malla N 50 a 10% al 30% y para el porcentaje acumulado que pasa la malla N 100 al 2% al 10%. La ausencia de las partculas finas en el agregado puede ser compensada por el empleo de cemento tipo I o IP, o por la adicin de arenas muy finas, cenizas volcnicas, puzolana o escoria de altos hornos finamente molida, siempre que se tenga en consideracin la posible influencia de estas adiciones sobre la demanda de agua y las propiedades del concreto.

La piedra partida cuando se la compara con el agregado redondeado requiere ms agregado fino para compensar por el perfil angular de las partculas en orden a obtener una mezcla comparable con trabajabilidad a aquellas en las que no se emplea agregado angular. Las partculas de agregado alargadas y chatas tienen efecto negativo sobre la trabajabilidad y obligan a disear mezclas ms ricas en agregado fino y por consiguiente emplear mayores cantidades de cemento y agua. La presencia de altos porcentajes de agregados de 3/16 a 3/8 en el agregado grueso, trae como consecuencia un incremento en los vacios entre las partculas de agregadas. Sin ello no es corregido por modificaciones en la dosificacin de la mezcla puede dar como resultado una importante disminucin de la trabajabilidad dado que en el mortero presente resultara insuficiente para llenar el exceso de espacios vacios. La incorporacin de aire a la mezcla mejora la trabajabilidad aun aquello casos en que el agregado fino no posee adecuado porcentaje en las bailas N50 Y N100. Igualmente el aire al actuar como un agregado flexible que mejora la trabajabilidad posibilita el empleo del agregado angular as como de agregado de granulometra irregular o discontinua. La reduccin del contenido de agregado fino, que es necesario efectuar al incorporar aire, reduce la segregacin y exudacin y facilita las operaciones de colocaciones. La tendencia a la segregacin y al afloramiento de la lechada disminuye la trabajabilidad. Dicha tendencia puede ser controlada incorporando a la mezcla ligantes hidrulicos, tales como la puzolana. Esta adiccin especialmente cuando hay poco agregado fino, hace la mezcla mas trabajable, uniformiza la estructura interna y aumenta la impermeabilidad dl concreto, sin embargo debe combinarse en proporciones controladas dado que tiende a aumentar el periodo de endurecimiento.

Pgina 4 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO Los procedimientos de seleccin de las proporciones de la unidad cubica de concreto empleados, deben tomar en consideracin en la seleccin de la trabajabilidad, los factores enunciados a fin de lograr unas facilidades colocacin adecuada y econmica. Debido a la gran cantidad de factores que determinan la trabajabilidad concreto, algunos de ellos propios de cada estructura, no se ha desarrollado un mtodo adecuado para la determinacin de la misma en caso depende principalmente de los conocimientos y experiencia del ingeniero encargado del diseo de la mezcla.

CONSISTENCIA La consistencia del concreto es una propiedad que define la humedad de la mezcla por el grado de fluidez de la misma entendindose con ello que cuanto ms hmeda es la mezcla ser la facilidad con la que el concreto fluir durante su colocacin. la consistencia est relacionada pero no es sinnimo de trabajabilidad. As por ejemplo, una mezcla muy trabajable para pavimentos puede ser muy consistente, en tanto que una mezcla poco trabajable en estructuras con alta concentracin de acero puede ser de consistencia plstica. Est definida por el grado de humedecimiento de la mezcla depende principalmente de la cantidad de agua usada.

ENSAYO DE CONSISTENCIAA. METODO: El ensayo de consistencia llamado tambin de revenimiento o slump test es utilizado para caracterizar el comportamiento del concreto fresco. Esta prueba, desarrollada por Duft Abrams, fue optada en 1921 por el ASTM y revisada finalmente en 1978. El ensayo consiste en consolidar una muestra de concreto fresco en un molde troncocnico, midiendo el asiento de la mezcla luego de desmoldeado. El comportamiento del concreto en la prueba indica su consistencia o sea su capacidad para adaptarse al encofrado o molde con facilidad, mantenindose homogneo con un mnimo de vacios. La consistencia se modifica fundamentalmente por variaciones del contenido del agua de mezcla. B. EQUIPO: El equipo necesario consiste en un tronco de cono. Los dos crculos de las bases son paralelos entre s midiendo 20cm y 10cm los dimetros respectivos la altura del molde es de 30cm. El molde se construye con plancha de acero galvanizado, de espesor mnimo de 1.5mm. Se sueldan al molde asas de pie para facilitar la operacin.

Pgina 5 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO Para compactar el concreto se utiliza una barra de acero liso de 5/8 de dimetro y 60cm de longitud y punta semiesfrica.

10crn = 5/8

20 cm C. . PROCEDIMIENTO DE ENSAYOEl molde se coloca sobre una superficie plana y humedecida, mantenindose inmvil pisando las aletas. Seguidamente se vierte una capa de concreto hasta un tercio del volumen. Se apisona con la varilla, aplicando 25 golpes, distribuidos uniformemente. En seguida se colocan otras dos capas con el mismo procedimiento a un tercio del volumen y consolidando, de manera que la barra penetre en la capa inmediata inferior. La tercera capa se deber llenar en exceso, para luego enrasar a trmino de la consolidacin. Lleno y enrasado el molde, se levanta lenta y cuidadosamente en direccin vertical. El concreto moldeado fresco se asentar, la diferencia entre la altura del molde y la altura de la mezcla fresca se denomina slump. Se estima que desde el inicio de la operacin hasta el trmino no deben transcurrir ms de 2 minutos de los cuales el proceso de desmolde no toma ms de cinco segundos.

Pgina 6 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

CLASES DE MEZCLAS SEGN SU ASENTAMIENTO

CONSISTENCIA Seca Plstica Fluida

SLUMP 0 a 2 3 a 4 Mayor de 5DE

TRABAJABILIDAD Poco trabajable Trabajable

METODO DE COMPACTACION Vibracin normal Vibracin ligera chuseado

Muy trabajable Chuseado

LIMITACIONES

APLICACIN

El ensayo de Abrams slo es aplicable en concretos plsticos, con asentamiento normal (mezclas ricas y con un correcto dosaje de agua). No tiene inters en las siguientes condiciones: En el caso de concretos sin asentamiento, de muy alta resistencia. Cuando el contenido de agua es menor de 1601ts por m5 de mezcla. En concretos con contenido de cemento inferior a 250 kg/m3. Cuando existe un contenido apreciable de agregado grueso de tamao mximo que sobrepasa las 2.5". El concreto moldeado fresco se asentar, la diferencia entre la altura del molde y la altura de la mezcla fresca se denomina slump. Se estima que desde el inicio de la operacin hasta el trmino no deben transcurrir ms de 2 minutos de los cuales el proceso de desmolde no toma ms de cinco segundos.

SEGREGACIONEn una propiedad del concreto fresco, que implica la descomposicin de este en sus partes constituyentes o lo que es lo mismo, la separacin del Agregado Grueso del Mortero. Es un fenmeno perjudicial para el concreto, produciendo en el elemento llenado, bolsones de piedra, capas arenosas, cangrejeras, etc. La segregacin es una funcin de la consistencia de la mezcla, siendo el riesgo mayor cuanto ms hmeda es esta y menor cuanto ms seca lo es. En el proceso de diseo de mezclas, es necesario tener siempre presente el riesgo de segregacin, pudindose disminuir este, mediante el aumento de finos (cemento o A. fino) y de la consistencia de la mezcla. Generalmente procesos inadecuados de manipulacin y colocacin son las causas del fenmeno de segregacin en las mezclas. La segregacin ocurre cuando parte del Pgina 7 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO concreto se mueve ms rpido que el concreto adyacente, por ejemplo, el traqueteo de las carretillas con ruedas metlicas tiende a producir que el agregado grueso se precipite al fondo mientras que la "lechada" asciende a la superficie. Cuando se suelta el concreto de alturas mayores de 1/2 metro el efecto es semejante. Tambin se produce segregacin cuando se permite que el concreto corra por canaletas, mxime si estas presentan cambios de direccin. El excesivo vibrado de la mezcla produce segregacin.

RESISTENCIA A LA COMPRESIONLa resistencia del concreto no puede probarse en condicin plstica, por lo que el procedimiento acostumbrado consiste en tomar muestras durante el mezclado las cuales despus de curadas se someten a pruebas de compresin. Se emplea la resistencia a la compresin por la facilidad en la realizacin de los ensayos y el hecho de que la mayora de propiedades del concreto mejoran al incrementarse esta resistencia. La resistencia en compresin del concreto es la carga mxima para una unidad de rea soportada por una muestra, antes de fallar por compresin (agrietamiento, rotura). La resistencia a la compresin de un concreto (f`c) debe ser alcanzado a los 28 das, despus de vaciado y realizado el curado respectivo.

3.1 Equipo en Obra

Moldes cilndricos, cuya longitud es el doble de su dimetro (6" x 12")

Barra compactadora de acero liso, de 5/8" de dimetro y aproximadamente 60 cm de longitud. La barra ser terminada en forma de semiesfera. Cuchara para el muestreo y plancha de albailera. Aceites derivados de petrleo, como grasa mineral blanda.

Los moldes deben ser de material impermeable, no absorbente v no reactivo con el cemento. Los moldes normalizados se construyen de acero Eventualmente se utilizan de material plstico duro, de hojalata y de cartn parafinado.

Pgina 8 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

= 6

F`c

= P (kg/cm2) A

A

= D2 4

P 3.2 Procedimiento para obtener Muestra 1 Se deber obtener una muestra por cada 120 m3 de concreto producido 500 m2 de superficie llenada y en todo caso no menos de una al da. 2o La muestra de concreto se colocar en una vasija impermeable y no absorbente, de tamao tal que sea posible el re-mezclado, antes de llenar los moldes. 3 Se deben preparar tres probetas de ensay de cada muestra para evaluar resistencia a la compresin en determinada edad, por el promedio. Generalmente la resistencia del concreto se evala a las edades de 7 y 28 das. 4 Luego del re-mezclado, se llena de inmediato el mold hasta un tercio de f su altura, compactando a continuacin con la barra mediante 25 golpes. ...verticales. El proceso se repite en las 2 capas siguientes, de manera que mla barra penetre hasta la copa precedente no ms de 1" . En la ltima, se n coloca material en exceso, para enrazar a tope con el borde superior del molde, sin agregar material. 53 Despus de consolidar cada capa, se proceder a golpear ligeramente las paredes del molde, utilizando la barra de compactacin, para eliminar les vacos que pudieran haber quedado. 6 La superficie del cilindro ser terminada con la barra o regia de madera, de manera de lograr una superficie plana, suave y perpendicular a la generatriz del cilindro. 7o Las probetas se retirarn de los moldes entre las 18 y 24 horas despus de moldeadas, para luego sumergirlas en agua para su curado. 3.3 Factores que afectan la Resistencia la

a)

La relacin agua- cemento (a/c).- Es el factor principal que influye en la resistencia del concreto. La relacin a/c, afecta la resistencia a la compresin de los Pgina 9 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO concretos con o sin aire incluido. La resistencia en ambos casos disminuye con el aumento de a/c.

b)

El contenido de cemento. La resistencia disminuye conforme se reduce el contenido de cemento.

c) El tipo de cemento. La rapidez de desarrollo de resistencia vara para los concretoshechos con diferentes tipos de cemento.

d) Las condiciones de curado. Dado que las reacciones de hidratacin del cemento sloocurren en presencia de una cantidad adecuada de agua, se debe mantener la humedad en el concreto durante el periodo de curado, para que pueda incrementarse su resistencia con el tiempo.

3.4

Ley de Gilkey

Para un cemento dado y agregados aceptables, la resistencia que puede ser desarrollada por una mezcla de cemento, agregados y agua, trabajable y adecuadamente colocable, bajo similares condiciones de mezclado, curado y ensayo, est influenciado por:

a) La relacin del cemento al agua de la mezcla b) La relacin del cemento al agregado c) La granulometra. textura superficial, perfil, resistencia y dureza de las panculas delagregado.

d) El tamao mximo del agregado.3.5 Ley de Powers

La resistencia del concreto es funcin del grado de hidratacin del cemento, de la relacin gel/espacio ocupada por el gel y de la relacin agua cemento. Es decir: S = 2380x3; siendo x = _______ 0.647 0.319 + a / c S = Resistencia del concreto a los 28 das, expresado en kg/cm2 x = relacin gel/espacio = grado de hidratacin del cemento A/c = relacin agua cemento

Ejemplo: Cul ser el grado de hidratacin del cemento en una mezcla de concreto, cuya relacin a/c de diseo fue: 0.75 y cuya probeta cilndrica ensayada a compresin a los 28 das arrojo una resistencia de 160 kg/cm2? Pgina 10 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO Solucin: Datos: A/c = 0.75 S = 160 kg/cm2 Sabemos que: S = 2380x3, entonces Tambin: X= 0.647 0.319 + a/c .. (1) 160 = 2380x3 X = 0.407

Remplazando valores en (1): 0.407 = 0.647 0.319 + 0.75 = 0.59

El grado de hidratacin existente es de 59%.

EXUDACINSe define como el ascenso de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie como consecuencia de la sedimentacin de los slidos. Este fenmeno se presenta momentos despus de que el concreto ha sido colocado en el encofrado. La exudacin puede ser producto de una mala dosificacin de la mezcla, de un exceso de agua en la misma, de la utilizacin de aditivos, y de la temperatura, en la medida en que a mayor temperatura mayor es la velocidad de exudacin. La exudacin es perjudicial para el concreto, pues como consecuencia de este fenmeno la superficie de contacto durante la colocacin de una capa sobre otra puede disminuir su resistencia debido al incremento de la relacin agua-cemento en esta zona. Como producto del ascenso de una parte del agua de mezclado, se puede obtener un concreto poroso y poco durable.

4.1 Velocidad de exudacin. Es la velocidad con la que el agua se acumula en la superficie del concreto.

Pgina 11 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO 4.2 Volumen Total Exudado.

Es el volumen total de agua que aparece en la superficie del concreto. Un ensayo muy sencillo se utiliza para cuantificar la exudacin y consiste en llenar de concreto un molde en 3 capas con 25 golpes cada capa, dejndose 1pulg libre en la parte superior. Una vez que se ha terminado de llenar el molde, empezar el fenmeno de exudacin, hacindose lecturas del volumen parcial de agua exudada cada 10 minutos, durante los primeros 40 minutos y cada 30 minutos hasta que la mezcla deje de exudar. Existen 2 formas de expresar la exudacin: a) Por unidad de rea: Exudacin = Volumen total exudado rea de la superficie libre del concreto Las unidades a utilizarse son mililitros por centmetros cuadrados (ml/cm2)

b) En Porcentaje Exudacin = Volumen total exudado Vol. de agua de la mezcla en el molde El peso del agua en el molde se halla de la siguiente manera: Vol. agua en molde = Peso de concreto en el molde x Vol. agua Tanda Peso Total de la tanda Ejemplo: Se ha preparado una mezcla de concreto con el objeto de medir la el peso de los materiales utilizados en la tanda son: Cemento = 10 kg. A. grueso = 30 kg. A. fino = 22 kg. Agua = 5.4 lt. exudacin en la que x 100

Las caractersticas del recipiente utilizado para el ensayo son:

-

dimetro = 25.4 cm.

- Peso del concreto en el recipiente = 36.7 kg.

Los datos obtenidos durante el ensayo son:

Tiempo

Volumen exudado Pgina 12 de 19

PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO (min) 0 10 10 10 10 30 30 30 30 30

(ml) 0 7 9 10 12 24 16 14 4 0

Se expide determinar la velocidad de exudacin en sus formas.

Solucin haremos la siguiente tabla: Tiempo (min) 0 10 10 10 10 30 30 30 30 30 Vol. Parcial Exudado (ml) 0 7 9 10 12 24 16 14 4 0 Vol. Acumulado Exudado (ml) 0 7 16 26 38 62 78 92 96 96 Veloc. de exudacin = Vol. Exud. (ml/min) Tiempo 0 0.70 0.90 1.00 1.20 0.80 0.53 0.47 0.13 0

a)

Exudacin por unidad de rea: 96 4 = 0.19 0.2 ml/cm2 (25.4)2

Exudacin = Volumen total exudado = rea del recipiente

% de Exudacin =

Vol. total exudado Vol. de agua de la mezcla en el molde

x 100

Pgina 13 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO donde: Vol. total exudado = 96 ml Vol. de agua de la mezcla en el molde: = Peso de concreto en el molde x Vol. agua Tanda Peso Total de la tanda = 36.7 x 5.4 (10 + 22 + 30 + 5.4) = 2.940 Lt = 2940 ml

Luego: Exudacin (%) = 96 x 100 = 3.3 % 2940

D URABILIDADEl concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, accin de productos qumicos y desgaste, a los cuales estar sometido en el servicio. Gran parte de los daos por intemperie sufrido por el concreto pueden atribuirse a los ciclos de congelacin y descongelacin. La resistencia del concreto a esos daos puede mejorarse aumentando la impermeabilidad incluyendo de 2 a 6% de aire con un agente inclusor de aire, o aplicando un revestimiento protector a la superficie. Los agentes qumicos, como cidos inorgnicos, cidos actico y carbnico y los sulfatos de calcio, sodio, magnesio, potasio, aluminio y hierro desintegran o daan el concreto. Cuando puede ocurrir contacto entre estos agentes y el concreto, se debe proteger el concreto con un revestimiento resistente; para lograr resistencia a los sulfatos, se debe usar cemento Portland tipo V. La resistencia al desgaste, por lo general, se logra con un concreto denso, de alta resistencia, hecho con agregados duros.

I MPERMEABILIDADEs una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. El exceso de agua deja vacos y cavidades despus de la evaporacin y, si estn interconectadas, el agua puede penetrar o atravesar el concreto. La inclusin de aire (burbujas diminutas) as como un curado adecuado por tiempo prolongado, suelen aumentar la impermeabilidad.

Pgina 14 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

CONCLUSIN

Aunque desde los primeros casos del concreto siempre hubo inters por su durabilidad fue en las ultimas dcadas cuando adquiri mayor relevancia por las erogaciones requeridas para dar mantenimiento a las numerosas estructuras que se deterioraron prematuramente. Durante algn tiempo, este problema se asocio principalmente con los efectos dainos al resultar de los ciclo de congelacin y deshielo del concreto, por lo cual no se le considero la debida importancia en las regiones que por su situacin geogrficos no experimenta clima invernal severo. La moderna tecnologa del concreto exige que la estructura del concreto resulte tan resistente como se desee y que a la vez soporte las condiciones de exposicin y servicios a la que severa sometido durante su vida til. Para lograr lo anterior se requiere de los conocimientos del comportamiento de todos los ingredientes que interviene en el concreto y su correcta dosificacin

Pgina 15 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PREGUNTAS1.- Cuales son las propiedades fundamentales del concreto en estado no endurecido y en estado endurecido. Estado no endurecido: La trabajabilidad, consistencia, fluidez, cohesividad, contenido de aire, segregacin, exudacin, tiempo de fraguado, calor de hidratacin, y peso unitario. Estado endurecido: Durabilidad, cambios de volumen, impermeabilidad, resistencia al desgaste, propiedades trmicas y apariencia.

2.- Como se puede aumentar la impermeabilidad en el concreto Se puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla ya que el exceso de agua deja vacos y cavidades despus de la evaporacin y, si estn interconectadas, el agua puede penetrar o atravesar del concreto. La inclusin de aire (burbujas diminutas) as como un curado adecuado por tiempo prolongado, suelen aumentar la impermeabilidad.

3.- Entre las propiedades del concreto quien define la humedad de la mezcla. El factor humedad lo define la propiedad de la consistencia por su grado de fluidez de la misma, entendindose que cuanto ms hmeda es la mezcla, mayor ser la facilidad con la que el concreto fluir durante su colocacin.

4.- Del video visto en clase detallar el mtodo y procedimiento de ensayo de consistencia del concreto. El ensayo de consistencia, llamado tambin de revenimiento o "slump test", es utilizado para caracterizar el comportamiento del concreto fresco. Y su procedimiento es el siguiente El molde se coloca sobre una superficie plana y humedecida, mantenindose inmvil pisando las aletas. Seguidamente se vierte una capa de concreto hasta un tercio del volumen. Se apisona con la varilla, aplicando 25 golpes, distribuidos uniformemente. En seguida se colocan otras dos capas con el mismo procedimiento a un tercio del volumen y consolidando, de manera que la barra penetre en la capa inmediata inferior. La tercera capa se deber llenar en exceso, para luego enrasar al trmino de la consolidacin. Lleno y enrasado el molde, se levanta lenta y cuidadosamente en direccin vertical. Pgina 16 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

5.- Indicar su slump y la clase de mezcla segn el asentamiento del concreto. Seca: de 0 a 2, es poco trabajable, vibracin normal Plstica: de 3 a 4, es trabajable, vibracin ligera chuseada Fluida: > de 5, es muy trabajable, chuseado

6 Que problema nos causa la propiedad de Segregacin en el concreto. La segregacin es la descomposicin mecnica del concreto fresco en sus partes constituyentes, el agregado grueso se separa del mortero, esto es un fenmeno perjudicial para el concreto ya que se produce en el elemento llenado, bolsones de piedra, capas arenosas, cangrejeras, etc.

7.- Que entendemos como resistencia del concreto. Es el mximo esfuerzo que puede ser soportado por el concreto sin romperse. La resistencia en compresin se utiliza como ndice de la calidad del concreto.

8.-Que factores determinan la resistencia del concreto. Son los siguientes. -Relacin agua-cemento -Relacin cemento-agregado -Granulometra, dureza, resistencia, perfil y textura superficial del concreto.

9. - Que se entiende por exudacin del concreto. Se entiende como el ascenso de una parte de agua de la mezcla a la superficie, como consecuencia de la sedimentacin, el peso de los agregados o por la gravedad una mala dosificacin de la mezcla.

10.- Cuando la exudacin es excesiva a que se debe y que se recomendara para controlarla. Cuando la exudacin es excesiva se debe darse atencin a la granulometra y angularidad del agregado fino. El empleo de agregado fino bien graduado, con presencia de los tamaos menores en proporciones adecuadas son una forma de controlar la exudacin.

Pgina 17 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

11. A que se debe la desintegracin del concreto por accin alterna de las heladas y deshielos. Se debe a la congelacin y expansin del agua en los poros de la pasta y/o el agregado. Y esto se considera cuando una partcula del agregado esta crticamente saturada, teniendo insuficientes espacios porosos sin llenar para permitir el acomodo de la expansin del agua que acompaa.

12 De que depende la resistencia del concreto a la accin de las heladas. Depende principalmente de: -la calidad de la pasta -La naturaleza de los agregados. -La estabilidad de volumen de los agregados. -La granulometra del agregado. -La estructura de los poros, porosidad y absorcin del agregado.

13.- A que nos referimos cuando hablamos sangrado del concreto Cuando el concreto queda en reposo, despus de colocarlo, compactarlo,, se inicia un proceso mediante el cual los componentes ms pesados tienden a descender en tanto que el agua tiende a subir, a esto tambin se le llama exudacin del concreto.

14.- En la fuerza de compresin del concreto como varia su resistencia de acuerdo al tiempo de curado. Vara de la siguiente manera -a los 7 das, alcanza del 70% al 75% -a los 14 das, alcanza el 85% -a los 28 das, alcanza el 100%

15.- Cuales son las causas por la que se produce el agrietamiento. Son 2 causas: -Los esfuerzos debidos a contraccin por secado o cambios de temperatura en condiciones de restriccin. -Los esfuerzos debidos a cargas aplicadas. Pgina 18 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA DE INGENERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO

16.- Tiene influencia el agregado en el tiempo de fraguado del concreto. El tiempo de fraguado del concreto no es usualmente afectado por el agregado. Sin embargo, la presencia en la superficie de este de sales solubles o materia orgnica pueden afectar esta propiedad en la medida que ellas pueden actuar como acelerantes o retardadores. 17. Qu papel desempea la cohesividad en el proceso del concreto Es la propiedad que permite controlar el peligro de segregacin durante la etapa de colocacin de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma y facilitar su manejo durante el proceso de compactacin del concreto

18.- Con que se relaciona la Resistencia al desgaste del concreto. Est relacionada con la resistencia a la compresin del concreto, ya que un concreto de alta resistencia tiene mayor resistencia al desgaste que un concreto de resistencia a compresin baja. El tipo de agregado tiene fuerte influencia al desgaste porque un agregado duro es ms resistente al desgaste.

19.- Como se presenta la estabilidad volumtrica en un concreto endurecido. El concreto endurecido presenta ligeros cambios de volumen debido a variaciones de temperatura, el concreto que se mantiene continuamente hmedo se dilatara ligeramente cuando se permite que se seque, el concreto se contrae.

20.- De que depende la contraccin del concreto. El principal factor que influye en la contraccin por el secado aumenta con el incremento del contenido de agua, la magnitud de contraccin depende tambin de la cantidad del agregado empleado, las propiedades del agregado, tamao y forma de la masa del concreto, temperatura y humedad relativa del medio ambiente, mtodo de curado y el tiempo.

Pgina 19 de 19 PROPIEDADES DEL CONCRETO