Expresión oral y escrita

15
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Cabudare, Edo. Lara Profesora: Karina Geisse Integrantes: Concetto Corindia Oriana Martínez Daniella

description

Expresión Oral y Escrita. Profesora: Karina Geisse. Integrantes: Concetto Corindia, Oriana Martínez, Daniella Medina y Stefany Vera. Universidad Yacambú

Transcript of Expresión oral y escrita

Page 1: Expresión oral y escrita

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

SuperiorUniversidad YacambúCabudare, Edo. Lara

Profesora: Karina Geisse

Integrantes:Concetto

CorindiaOriana MartínezDaniella MedinaStefany Vera

Page 2: Expresión oral y escrita

¿Qué es la expresión?Toda demostración de ideas y sentimientos.

Tipos de expresión Artística: mediante el lenguaje artístico. Literaria: mediante el lenguaje literario. Poética: mediante el lenguaje poético. Teatral: mediante el lenguaje escénico. Corporal: mediante el lenguaje corporal. Facial: a través del rostro. Sonora: a través de señales acústicas.

Page 3: Expresión oral y escrita

Formas de expresión lingüística

Descripción: Uso de adjetivos para describir las características de un sujeto, pueden ser clasificados en etopeyas y prosopografías.Narración: Relato de varios sucesos en orden cronológico o climático. Se clasifica en: subjetiva, histórica, objetiva, realista, fantástica, inverosímil, ciencia y ficción o de hechos futuros.Argumentación: Razonamiento que persigue la aceptación o rechazo de una tesis propuesta .Exposición: Anuncia hechos e ideas con el propósito de informar sobre acontecimientos o ideas.Análisis: Comprender todas las partes para estudiar su naturaleza, su función y su significado.

Page 4: Expresión oral y escrita

Expresión

Oral Escrita

Conjunto de técnicas para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, expresar lo que se piensa sin barreras .

Consiste en exponer de forma ordenada, por medio de signos convencionales cualquier pensamiento o idea.

Page 5: Expresión oral y escrita

Es la cualidad humana donde se aplica el lenguaje libre y sin censura, por lo que se considera una necesidad. Puede ser natural o artística.

La expresión artística es un nivel más complejo de lo que es la expresión, porque se recurre a la poesía, el teatro, los libros, las formas literarias y gráficas.

La expresión natural es la más básica, y está comprendida por tres

niveles, expresión oral, escrita y corporal.

Importancia de la expresión

Page 6: Expresión oral y escrita

Actividades desarrolladoras de la

expresión oral y escrita

Page 7: Expresión oral y escrita

Narración de cuentos y otro tipo de relatos: Son una gran

manera de enriquecer la expresión oral, cuidando

siempre los cuentos elegidos.

Dramatizaciones y representaciones teatrales: Tiene doble utilidad para la expresión, ya que, se puede ser actor y luego espectador

porque ambos papeles fortalecen el aprendizaje.

Discusión y debate: La discusión es usada en un ciclo

más fácil, como en la resolución de conflictos y el

debate se hace de manera más organizada.

Recitación y comentario de textos poéticos: Sirve como entrenamiento de elocución. Porque la recitación poética y sus comentarios promueve la educación de la expresión

oral

Conferencias escolares: Prepara al alumno para que

sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y

con precisión.

La mesa redonda: Técnica que ayuda a los niños a

conocer los diferentes puntos de vista sobre una serie de

temas.

El panel: Discusión informal de un tema hecha por un grupo de alumnos

elegidos por sus compañeros.

El simposio: Breve exposición de diferentes aspectos de un tema o

problema por un equipo de alumnos, en forma sucesiva

ante un grupo.

Page 8: Expresión oral y escrita

Memorando: Son comunicaciones escritas para uso

en los niveles internos de una organización. Sin embargo hay

quienes lo utilicen para informes breves o como elementos

publicitarios.

Artículo: Escrito breve que trata de un tema relacionado con la

política, la ciencia, la cultura, la educación, entre otros.

Ensayo: Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático,

aunque con hondura, la interpretación personal del autor

sobre el tema.

El taller: Es una técnica didáctica, que se desarrolla en

grupos, cuyo propósito es perfeccionar sus habilidades

trabajando juntos.

Construcción sintáctica: Es el proceso por el cual es posible

organizarlas palabras en un texto según sus formas y funciones en un texto.

Mapas conceptuales: Es una forma de mostrar gráficamente

conceptos y relaciones existentes entre los mismos.

Page 9: Expresión oral y escrita

Informe: Trabajo técnico y

académico. Exposición,

generalmente escrita, sobre un

asunto o persona, en el que se aportan

datos y valoraciones para que sea

fácil tomar una decisión al respecto.

Oficio: Es una comunicación

escrita que emana de las

diversas dependencias de

gobierno. Se clasifica en exterior e interior.

Carta: Es un elemento de los más antiguos,

está destinado a cumplir con una

concreta, generalmente

formularia o de trámite. Puede

ser privada, comercial o

formal.

Page 10: Expresión oral y escrita

Funciones de comunicación lingüística

Son todos los signos y/o situaciones que podemos usar además de la lengua para comunicarnos . Entre esas tenemos:

Page 11: Expresión oral y escrita

Función referencial: Consiste en “decir algo sobre las cosas”,

en hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los

objetos y sus relaciones.

Función sintomática: Es la utilizada siempre que

expresamos algo, ya que dejamos nuestra huella personal. La

función sintomática es entonces la que proporciona información

sobre el hablante.

Función fática: Es la función que utilizamos para iniciar una

plática, durante la cual llevaremos a cabo una

conversación más formal, sin embargo se tiene que empezar

con un saludo, o una plática sencilla, a esto se le conoce

como función fática.

Page 12: Expresión oral y escrita

Función metalingüística: Es cuando la lengua se usa para

estudiarse a sí misma, como en los diccionarios y enciclopedias.

Función apelativa: Está presente en las órdenes, que son

una forma de apelación. Mediante esta función podemos

condicionar al interlocutor, debido a las múltiples

interpretaciones que se pueden tener.

Page 13: Expresión oral y escrita

Función poética: Ocurre cuando usamos la lengua

centrando la atención en la estructura lingüística del

mensaje.

Función Emotiva: Cuando la lengua transmite estados

emotivos o anímicos del emisor.

Page 14: Expresión oral y escrita

Vicios del lenguajeDentro de la gramática, existen ciertos errores o

vicios, los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías.

Barbarismo: Palabras de origen extranjero usadas en nuestra lengua española.

Solecismo: Errores de concordancia.

Cacofonía: Repetición monótona de un mismo sonido.

Anfibología: Construcciones que se prestan a doble interpretación.

Page 15: Expresión oral y escrita

FIN