Expresionismo

36
EXPRESIONISMO Integrantes: Chavero Sánchez Paulina González González Valeria Objetivo: Conocer las características, temas, aportaciones, autores junto con sus obras del arte expresionista

Transcript of Expresionismo

Page 1: Expresionismo

EXPRESIONISMOIntegrantes: Chavero Sánchez Paulina

González González Valeria

Objetivo: Conocer las características, temas, aportaciones, autores junto con sus obras del arte expresionista

Page 2: Expresionismo

SITIO Y CRONOLOGÌA

Page 3: Expresionismo

◦Fue un movimiento artístico plástico emparentado con la literatura; nace en 1890 en Alemania y en los países del norte de Europa, se extiende hasta bien entrado el siglo XX.

◦El Expresionismo se inicia con un periodo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Munch.

Page 4: Expresionismo

PRECEDENTES

Page 5: Expresionismo

◦El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

◦Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

Page 6: Expresionismo

CARACTERÍSTICAS

Page 7: Expresionismo

◦ 1.-Individualidad.- El expresionismo enfocaba más el arte a la concepción personal del autor, quien expresaba su sentimiento y su pensamiento sobre la armonía y parentesco con la realidad. Su opinión es más importante que la concordancia y la armonía del trabajo hecho.

◦ 2.- Subjetividad.- Las ideas no se plasmaban en forma directa a lo que se está viendo, implicaban la opinión de quien la expresaba. ◦ 3.- Exageración.- Los artistas expresionistas apelaban a la exageración como método de expresión de sus sentimientos y exageraciones. ◦ 4.- Arquitectura.- La arquitectura expresionista se presentó en Europa, pues es en esta zona donde la influencia de la guerra y las crisis

existenciales de los sobrevivientes se expresan en las nuevas construcciones realizadas. Son varios los arquitectos que podemos reconocer por sus obras expresionistas: * Hermann Muthesius * Friedrich Naumann * Karl Schimidt * Walter Gropius, * Bruno Taut La aplicación de esta tendencia se presentó en la colocación de los vidrios, uso de espejos y figuras psicodélicas, todas estas estableciendo una expresión de sus realidades o desesperación.

◦ 5.- Escultura.- El expresionismo como escultura se presenta principalmente en Alemania, pues es aquí donde por haber surgido se expresa con más fuerza. En este sentido se pueden mencionar a escultores como Ernest Berlach, quien no solo lo aplicó en la escultura sino que también manejó el expresionismo en la escritura y en el teatro. Los materiales utilizados son todos los tradicionalmente usados, como piedra, madera y metales.

◦ 6.- Literatura.- En este sentido el expresionismo tuvo un auge muy elevado, llegando a tener tres periodos de grandeza, que abarcaron dos en la primera mitad del siglo XX de 1910 al 14, de 1914 al 18 y de 1918 a 1925, resaltando autores como: * Carl Einstein * Golfttfried Ben * Franz Kafka * Ernest Stadler * Agustín Stramm * Georg Traki

◦ 7.-Teatro.- En el teatro este expresionismo pudo desarrollarse en forma muy fácil, pues expresar los sentimientos es más fácil en este sistema, los artistas podían llegar a expresar sensaciones que aunque no tuvieran lógica suficiente puede expresar el sentimiento e incluso pueden existir personajes ajenos a la realidad.

◦ 8.- Música.- Al entrar el expresionismo a la música, perdió todo el sentido lógico y matemática básico, pues aunque conserva algunos márgenes del mismo, no tiene la escuela estricta de la música clásica. Así los tonos varían sin ton ni son desprendiendo la psicosis del personaje; aquí se puede expresar un claro ejemplo del libre pensamiento en las ondas sonoras.

◦ 9.- Pintura.- En la pintura el expresionismo pudo expresarse en forma más amplia, pues reflejaba una ilógica realidad expresada por el autor, quien podía distorsionar todo aquello que se presentaba ante sus ojos y por medio de este decir lo que piensa o siente. Aquí es donde han destacado muchos autores y pintores tales como: * Der Blaude Reiter * DureroArnold Böcklin * Vincent Vangog * Pablo Picaso * Fernando Botero * Diego Rivera * Frida Kalo, entre otros. En la actualidad muchos de estos autores siguen en auge debido a lo excepcional de sus pinturas.

◦ 10.- Revela el lado pesimista de la vida

Page 8: Expresionismo

TEMAS

Page 9: Expresionismo

◦Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.

Page 10: Expresionismo

TECNICAS

Page 11: Expresionismo

◦Los expresionistas utilizaban colores fuertes y puros, colocados en la tela para provocar distorsión de sus líneas y de las figuras que forman, pero su disposición en la tela refleja un simbolismo que va más allá de las líneas simples. Destacan en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde para contrastar con la simplicidad del blanco y el negro. Son frecuentes los rostros desfigurados y tristes. O motivos de la naturaleza.

◦Las características técnicas son: El drip: Es la aplicación directa de la pintura al lienzo colocado en el suelo. Este método inmediato y directo fue creado por Pollock.

◦Action painting: Consiste en derrochar grandes manchas de color en el lienzo.

◦La improvisación y la espontaneidad.

Page 12: Expresionismo

AUTORES

Page 13: Expresionismo

JAMES ENSOR (1860-1949)

Page 14: Expresionismo

◦James Ensor (Ostende, 13 de abril de 1860 - 19 de noviembre de 1949) fue un pintor belga que participó en los movimientos de vanguardia de comienzos del siglo XX, influyendo de manera importante en el expresionismo y surrealismo. Vivió en Ostende durante prácticamente toda su vida. Destacó por la originalidad de su obra. Se le relaciona con el grupo artístico «Los XX».

Page 15: Expresionismo

La muerte persigue al rebaño humano (1896)

Page 16: Expresionismo

La muerte y las máscaras (1897)

Page 17: Expresionismo

EDVARD MUNCH (1863-1944)

Page 18: Expresionismo

◦Edvard Munch (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

Page 19: Expresionismo

La niña enferma (1885-86)

Page 20: Expresionismo

El grito (1893)

Page 21: Expresionismo

PAUL GAUGUIN (1848-1903)

Page 22: Expresionismo

◦Paul Gauguin (1848-1903) – Después de pasar su niñez en Perú, Gauguin regresó con sus padres a Francia, más precisamente a Orleans. En 1887 se incorporó a la Armada y más tarde trabajó en el mercado de valores. A los 35 años, había tomado la decisión más importante de su vida: dedicarse por entero a la pintura.

Page 23: Expresionismo

El lago en la llanura, (1874)

Page 24: Expresionismo

El espíritu de los muertos vela (1892)

Page 25: Expresionismo

PAUL CÉZANNE (1839-1906)

Page 26: Expresionismo

◦Paul Cézanne (1839-1906) – su tendencia principal era convertir los elementos naturales en las figuras geométricas – tales como cilindros, conos y esferas por lo que sería imposible recrear la realidad de acuerdo a “impresiones” capturadas por los sentidos.

Page 27: Expresionismo

Los jugadores de cartas (1890 y 1895)

Page 28: Expresionismo

Las grandes bañistas (1894–1905)

Page 29: Expresionismo

EMIL NOLDE (1867-1956)

Page 30: Expresionismo

◦Emil Nolde (Burkal, 7 de agosto de 1867 - Seebüll, Nordfriesland, 15 de abril de 1956) fue uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes. Su verdadero nombre era Hans Emil Hansen. Estuvo muy influido por Vincent van Gogh, Edvard Munch, y James Ensor.

◦Algunas de las características de la pintura de Nolde son su fuerte cromatismo y la sencillez de las obras, sin grandes detalles y con rostros que parecen mas máscaras que retratos cuando trata la figura humana. En ocasiones también se decanta por obras monocromáticas y la transmisión general de sus obras con presencia humana no busca el reflejo de virtudes ni de belleza, sino más bien lo contrario.

◦Como acuarelista, es considerando un virtuoso de la técnica.

Page 31: Expresionismo

Gente excitada (1913)

Page 32: Expresionismo

Máscaras, Naturaleza muerta III (1911)

Page 33: Expresionismo

CONCLUSIONES

Page 34: Expresionismo

◦ El arte Expresionista para todos representa una forma de expresar los sentimientos y poder descifrar el estado de ánimo en que se encontraba el autor de la obra cuando la creo. En el arte expresionista se da gran énfasis a la expresión de sentimientos de dolor, angustia, deseperación, los cuales son plasmados a través del color que se utiliza en cada una de sus obras.

◦ El arte expresionista surgió en un período de gran crisis mundial (la primera guerra mundial), hecho que originó la línea de pensamiento de este movimiento artístico. Para ese entonces decir algo en contra del régimen de Hitler era casi impensado, era como declarar su propia sentencia de muerte, entonces surge el expresionismo como una forma de ir en contra de ese régimen y gritarle al mundo la gran masacre que se estaba gestando y como los inocentes pagaban el precio.

◦ Dentro del arte expresionista es posible apreciar como éste, a través se sus figuras y trazos violentos pretende conmover al espectador.

◦ Todo esto permitió el surgimiento de una vanguardia que expresa los sentimientos más ocultos del ser humano, en torno a un tiempo y contexto determinado.

Page 35: Expresionismo

Sitio y cronología Aportaciones Temas Ejemplos

Fue un movimiento

artístico plástico emparentado

con la literatura; nace en 1890 en Alemania y en los países del

norte de Europa, se extiende hasta bien entrado el

siglo XX. El Expresionismo se inicia con un

periodo preliminar

representado por el belga Ensor y

el noruego Munch.

1.-Individualidad.- El expresionismo enfocaba más el arte a la concepción personal del autor, quien expresaba su sentimiento y su pensamiento sobre la armonía y parentesco con la realidad. Su opinión es más importante que la concordancia y la armonía del trabajo hecho. 2.- Subjetividad.- Las ideas no se plasmaban en forma directa a lo que se está viendo, implicaban la opinión de quien la expresaba. 3.- Exageración.- Los artistas expresionistas apelaban a la exageración como método de expresión de sus sentimientos y exageraciones. 4.- Arquitectura.- La arquitectura expresionista se presentó en Europa, pues es en esta zona donde la influencia de la guerra y las crisis existenciales de los sobrevivientes se expresan en las nuevas construcciones realizadas. Son varios los arquitectos que podemos reconocer por sus obras expresionistas: * Hermann Muthesius * Friedrich Naumann * Karl Schimidt * Walter Gropius, * Bruno Taut La aplicación de esta tendencia se presentó en la colocación de los vidrios, uso de espejos y figuras psicodélicas, todas estas estableciendo una expresión de sus realidades o desesperación. 5.- Escultura.- El expresionismo como escultura se presenta principalmente en Alemania, pues es aquí donde por haber surgido se expresa con más fuerza. En este sentido se pueden mencionar a escultores como Ernest Berlach, quien no solo lo aplicó en la escultura sino que también manejó el expresionismo en la escritura y en el teatro. Los materiales utilizados son todos los tradicionalmente usados, como piedra, madera y metales.

1.-lo morboso2.- lo demoníaco 3.- lo sexual 4.- lo fantástico 5.- lo pervertido

1.- James Ensor (1860-1949)- La muerte persigue

al rebaño humano (1896)

- La muerte y las máscaras (1897)

2.- Edvard Munch (1863-1944)- La niña enferma (1885-86)- El grito (1893)3.- Paul Gauguin (1848-1903)- El lago en la llanura, (1874)- El espíritu de los muertos vela (1892)4.- Paul Cézanne (1839-1906)- Los jugadores de cartas (1890 y 1895)- Las grandes bañistas (1894–1905)5.- Emil Nolde (1867-1956)- Gente excitada (1913)- Máscaras, Naturaleza muerta III (1911)

Page 36: Expresionismo

Sitio y cronología Aportaciones Temas Ejemplos

6.- Literatura.- En este sentido el expresionismo tuvo un auge muy elevado, llegando a tener tres periodos de grandeza, que abarcaron dos en la primera mitad del siglo XX de 1910 al 14, de 1914 al 18 y de 1918 a 1925, resaltando autores como: * Carl Einstein * Golfttfried Ben * Franz Kafka * Ernest Stadler * Agustín Stramm * Georg Traki 7.-Teatro.- En el teatro este expresionismo pudo desarrollarse en forma muy fácil, pues expresar los sentimientos es más fácil en este sistema, los artistas podían llegar a expresar sensaciones que aunque no tuvieran lógica suficiente puede expresar el sentimiento e incluso pueden existir personajes ajenos a la realidad.8.- Música.- Al entrar el expresionismo a la música, perdió todo el sentido lógico y matemática básico, pues aunque conserva algunos márgenes del mismo, no tiene la escuela estricta de la música clásica. Así los tonos varían sin ton ni son desprendiendo la psicosis del personaje; aquí se puede expresar un claro ejemplo del libre pensamiento en las ondas sonoras. 9.- Pintura.- En la pintura el expresionismo pudo expresarse en forma más amplia, pues reflejaba una ilógica realidad expresada por el autor, quien podía distorsionar todo aquello que se presentaba ante sus ojos y por medio de este decir lo que piensa o siente. Aquí es donde han destacado muchos autores y pintores tales como: * Der Blaude Reiter * DureroArnold Böcklin * Vincent Vangog * Pablo Picaso * Fernando Botero * Diego Rivera * Frida Kalo, entre otros. En la actualidad muchos de estos autores siguen en auge debido a lo excepcional de sus pinturas. 10.- Revela el lado pesimista de la vida