F9N5uGaoam087YM_rFido4

download F9N5uGaoam087YM_rFido4

of 28

Transcript of F9N5uGaoam087YM_rFido4

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    1/28

    AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    1825-2015.LA HISTORIA PARA CONTAR

    SUMARIO

    Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz DOMINGO22 DENOVIEMBREDE2015

    NORMAS LEGALES

    Ao XXXII - N 13473

    566979

    PODER EJECUTIVO

    COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    R.M. N 3572015MINCETUR.- Autorizan viaje derepresentante del Ministerio a Canad, en comisin deservicios 566980

    CULTURA

    R.S. N 0182015MC.- Autorizan viaje de funcionario aUruguay, en comisin de servicios 566981

    DEFENSA

    R.S. N 4862015DE/MGP.- Autorizan ampliacin depermanencia en Colombia de oicial de la Marina de Guerradel Per, en misin de estudios 566982

    ECONOMIA Y FINANZAS

    D.S. N 3272015EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en elPresupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015 a favordel Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil 566983D.S. N 3282015EF.- Autorizan Transferencia de Partidasen el Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015para inanciar proyectos de inversin pblica del ProgramaTrabaja Per del Ministerio de Trabajo y Promocin delEmpleo 566985

    ENERGIA Y MINAS

    R.M. N 4732015MEM/DM.- Otorgan a favor de

    Sociedad Elctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, la concesindeinitiva para desarrollar la actividad de transmisin deenerga elctrica en Lnea de Transmisin ubicada en losdistritos de Bella Unin, Acar, Atiquipa, Yauca y Chala,provincia de Caravel, departamento de Arequipa 566986

    PRODUCE

    R.S. N 0162015PRODUCE.- Autorizan viaje de profesionaldel IMARPE a Ecuador, en comisin de servicios 566987

    TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

    R.D. N 5062015MTC/12.-Otorgan a Aviacin AgrcolaS.A.C. - AVIASAC, el Permiso de Operacin de Aviacin

    Comercial: Trabajo Areo - Ambulancia Area 566989

    R.D. N 49752015MTC/15.- Autorizan a Escuela Peruanade Conductores Integrales Esci E.I.R.L. impartir cursosde capacitacin a quienes aspiran obtener licencia deconducir 566990

    ORGANISMOS REGULADORES

    ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION

    PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

    Res. N 1332015CD/OSIPTEL.- Modiicancronograma del Procedimiento para la Revisin delFactor de Productividad Setiembre 2016 - Agosto 2019

    566991

    ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

    Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

    Res. N 3202015/SUNAT.- Aprueban Formulario Virtualpara la declaracin y pago mensual del Impuesto General alas Ventas e Impuesto de Promocin Municipal, Impuesto ala Renta e Impuesto a la Venta del Arroz Pilado a travs deSUNAT Virtual 566992Res. N 0642015SUNAT/800000.- DesignanFedatarios Administrativos Titulares y Alternos de laIntendencia Regional Cajamarca 566995

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

    FISCALIZACION LABORAL

    Res. N 1782015SUNAFIL.- Aceptan renuncia deAuxiliar Coactivo de la Intendencia de Lima Metropolitanade la SUNAFIL 566995Res. N 1792015SUNAFIL.- Designan IntendenteRegional de Ica de la SUNAFIL 566996

    SUPERINTENDENCIA

    NACIONAL DE SALUD

    Res. N 1702015SUSALUD/S.- Dan por concluido elencargo de funciones de Director del Centro de Conciliaciny Arbitraje 566996Res. N 1712015SUSALUD/S.- Designan Director delCentro de Conciliacin y Arbitraje 566997

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    2/28

    566980 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    ORGANOS AUTONOMOS

    BANCO CENTRAL

    DE RESERVA

    Res. N 0902015BCRPN.- Autorizan viaje defuncionaria a Espaa, en comisin de servicios 566997

    INSTITUCIONES

    EDUCATIVAS

    Res. N 3212015COUNJ.- Autorizan viaje deVicepresidente de Investigacin de la Universidad Nacionalde Jan a Ecuador, en comisin de servicios 566998

    MINISTERIO PUBLICO

    Res. N 57552015MPFN.- Autorizan viaje de iscales aBrasil, en comisin de servicios 566999

    SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

    SEGUROS Y ADMINISTRADORAS

    PRIVADAS DE FONDOS

    DE PENSIONES

    Res. N 66232015.- Autorizan inscripcin de personanatural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares deSeguros 566999Res. N 67722015.- Autorizan inscripcin de personanatural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares deSeguros 567000Res. N 70462015.- Autorizan viaje de funcionarios aBrasil, en comisin de servicios 567000

    Res. N 70482015.- Autorizan viaje de funcionario aGuatemala, en comisin de servicios 567001

    GOBIERNOS REGIONALES

    GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

    Ordenanza N 0042015GRPCRP.- Aprueban el Plan deAccin de la Estrategia Regional de la Diversidad Biolgica-Regin Puno 567003

    GOBIERNOS LOCALES

    MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

    D.A. N 0052015MDEA.- Prorrogan vigencia debeneicio tributario y no tributario a favor de vecinosdel distrito, establecidos en la Ordenanza N 587MDEA

    567004

    MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA

    Ordenanza N 271MDPP.- Aprueban Plan Municipal delLibro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de PuentePiedra para el periodo 2016 - 2021 567004

    PROVINCIAS

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

    Ordenanza N 0292015MDV.- Aprueban el Reglamentode Aplicacin de Sanciones Administrativas y el Cuadronico de Infracciones y Sanciones Administrativas

    567005

    PODER EJECUTIVO

    COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    Autorizan viaje de representante delMinisterio a Canad, en comisin deservicios

    RESOLUCIN MINISTERIALN 357-2015-MINCETUR

    Lima, 13 de noviembre de 2015

    CONSIDERANDO:

    Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -MINCETUR es el organismo pblico competente paradefinir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la poltica decomercio exterior y de turismo en armona con la polticageneral del Estado, que incluye la poltica exterior; esresponsable en materia de promocin de exportacionesy turismo, y de las negociaciones comercialesinternacionales;

    Que, en el marco de su competencia, el MINCETURha suscrito un Convenio Interinstitucional con laempresa canadiense BRANDTRADE con el objetivode posicionar la artesana peruana en el mercadocanadiense a travs de una intervencin dirigidaal desarrollo de nuevos productos especficamenteorientados al gusto de dicho mercado, as comoel fortalecimiento de las habilidades comerciales yproductivas de los artesanos beneficiarios;

    Que, para tal fin, la referida empresa ejecuta unproyecto artesanal, financiado parcialmente por la Trade

    Facilitation Office (TFO) de Canad, con una duracin de24 meses, que comprende ocho fases, que beneficiar a250 artesanos de las regiones de Piura, Ucayali, Cusco yPuno, desarrollando productos artesanales en las lneasde fibra vegetal, textil y bisutera;

    Que, el da 30 de noviembre de 2015, en la ciudadde Toronto, Canad, se realizar el lanzamientode la primera coleccin de productos artesanalesdesarrollada durante el primer ao del proyecto,evento que ofrecer un Panel de Discusin vinculadoa las oportunidades comerciales con Canad y losEstados Unidos y se debatir un nuevo modelo decomercio y consumo internacional basado en nuevastendencias; a dicho evento asistirn funcionariosde Per y Canad, los principales minoristas de

    Canad y Estados Unidos de Amrica, comunidadesdel diseo, de publicidad, de contenido y de lamoda, representantes de comercio e inversiones deimpacto, empresas patrocinadoras lderes y medios decomunicacin;

    Que, el MINCETUR, a travs de la DireccinGeneral de Artesana es el encargado de formular,proponer, coordinar, ejecutar y evaluar el cumplimientode las polticas y normas en materia artesanal, ascomo promover la innovacin tecnolgica propiciandola competitividad y el desarrollo de la inversin pblicay privada en la actividad artesanal; en tal sentido, tieneentre otras funciones, la de promover, dirigir y supervisarlas estrategias, planes, programas, proyectos u otrosmecanismos para promover la competitividad connfasis en la innovacin, calidad y productividad de laactividad artesanal;

    Que, por lo expuesto, la Viceministra de Turismosolicita que se autorice el viaje de la seora MerlitaMelina Burgos Quiones, Directora General de Artesana,

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    3/28

    566981NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    en su calidad de coordinadora del MINCETUR para laejecucin del Proyecto, responsable del cumplimientode los compromisos establecidos en el Convenio antesmencionado y del seguimiento de las actividadesderivadas del mismo, para que en representacin delMINCETUR participe en las reuniones de coordinacin yorganizacin del evento, que se realizarn el da 29 denoviembre, as como en el lanzamiento de los productosartesanales y el Panel de Discusin a cargo de lderes deopinin, sobre la apertura de un comercio ms libre entrelos pases emergentes o en desarrollo a nivel mundial ylas oportunidades que esto crea, que se realizar el da30 de noviembre del ao en curso; con el objetivo deapoyar en la organizacin del evento, coordinar con losexpositores peruanos y velar por la presentacin de losproductos artesanales desarrollados, contribuyendo en lapromocin y posicionamiento de la artesana peruana enel mercado canadiense;

    Que, asimismo, la referida funcionaria sostendrreuniones de trabajo con los representantes de

    BRANDTRADE y con el Consejero Econmico Comercialde la Oficina Comercial del Per en el Exterior con sedeen Canad, con fecha 01 de diciembre de 2015;

    Que, es necesario encargar las funciones de laDireccin General de Artesana, en tanto dure la ausenciade su titular;

    Que, la Ley N 30281, Ley de Presupuesto del SectorPblico para el Ao Fiscal 2015, prohbe los viajes alexterior con cargo a recursos pblicos, salvo los casosexcepcionales que la misma Ley seala, entre ellos, losviajes que se efecten en el marco de la promocin deimportancia para el Per, los que deben realizarse encategora econmica y ser autorizados por Resolucin delTitular de la Entidad;

    De conformidad con la Ley N 27790, Ley de

    Organizacin y Funciones del Ministerio de ComercioExterior y Turismo - MINCETUR, la Ley N 27619, Leyque regula la autorizacin de viajes al exterior de losservidores y funcionarios pblicos, sus modificatorias, ysu Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 047-2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo N 056-2013-PCM.

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad deToronto, Canad, del 28 de noviembre al 02 dediciembre de 2015, de la seora Merlita MelinaBurgos Quiones, Directora General de Artesana delDespacho Viceministerial de Turismo, para que enrepresentacin del Ministerio de Comercio Exteriory Turismo MINCETUR, participe en el lanzamientode la coleccin de productos artesanales en elmarco del Convenio Interinstitucional MINCETUR-BRANDTRADE, a que se refiere la parte considerativade la presente Resolucin Ministerial.

    Ar tculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin estarn a cargo del Ministeriode Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguientedetalle:

    Pasajes Areos : US$ 994,60Viticos (US$ 440,00 x 04 das) : US$ 1 760,00

    Ar tculo 3.-Dentro de los quince (15) das calendario

    siguientes a su retorno al pas, la seora Burgos Quionespresentar a la Ministra de Comercio Exterior y Turismoun informe detallado sobre las acciones realizadas y losresultados obtenidos en el evento al que asistir.

    Ar tculo 4.- Encargar a la seora Mercedes GoveaRequena de Chau, Asesora del Despacho Viceministerialde Turismo, las funciones de la Direccin General deArtesana, a partir del 28 de noviembre de 2015, y entanto dure la ausencia de la titular.

    Ar tculo 5.- La presente Resolucin no libera niexonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,cualquiera sea su clase o denominacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MAGALI SILVA VELARDE-LVAREZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

    1313158-1

    CULTURA

    Autorizan viaje de funcionario a Uruguay,

    en comisin de serviciosRESOLUCIN SUPREMA

    N 018-2015-MC

    Lima, 21 de noviembre de 2015

    VISTO: La Carta S/N de fecha 13 de agosto de 2015,emitido por el Director Nacional de Cultura del Ministerio deEducacin y Cultura de la Repblica Oriental del Uruguay;

    CONSIDERANDO:

    Que, de acuerdo a la Ley N 29565, Ley de creacindel Ministerio de Cultura, ste es un organismo del Poder

    Ejecutivo con personera jurdica que constituye pliegopresupuestal del Estado;Que, con Carta S/N de fecha 13 de agosto de 2015,

    el seor Sergio Mautone, Director Nacional de Cultura delMinisterio de Educacin y Cultura de la Repblica Orientaldel Uruguay, invita a la seora Luz Fabiola FigueroaCrdenas, Directora (e) de la Direccin de Artes delMinisterio de Cultura de la Repblica del Per, a participaren la XIX Reunin del Comit Intergubernamental delPrograma Cumbre Iberescena, a realizarse del 24 al 27 denoviembre del 2015; precisando que la Direccin Nacionalde Cultura en su calidad de Antena anfitriona de estareunin asumir los gastos de alojamiento, alimentaciny traslados internos de un representante de cada pasmiembro integrante del Programa;

    Que, a travs del Informe N 539-2015-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 15 de setiembre de 2015, la Directora Generalde la Direccin General de Industrias Culturales y Arteshace de conocimiento al Despacho Viceministerial dePatrimonio Cultural e Industrias Culturales, el Informe N866-2015-DIA-DGIA-VMPCIC/MC de la Direccin de Artes,el cual informa acerca de la importancia de asistir a la XIXReunin del Comit Intergubernamental del ProgramaCumbre Iberescena, a realizarse del 24 al 27 de noviembredel 2015, en la ciudad de Montevideo, Repblica Orientalde Uruguay. Adems, seala que la presente participacintiene como objetivo seleccionar los proyectos que sernbeneficiarios de las ayudas econmicas, as como debatiren profundidad los temas relacionados a la distribucinde los recursos, las acciones conjuntas entre pasesmiembros, y futuras acciones del Programa a travs de las

    alianzas estratgicas; Que, asimismo, precisa que conforme lo indica laDireccin de Artes, asistir a las reuniones del ComitIntergubernamental IBERESCENA (CII) es unaresponsabilidad asumida por cada Antena del Programa;

    Que, con Informe N 1001-2015-DIA-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 21 de octubre de 2015, la seora Luz FabiolaFigueroa Crdenas, Directora (e) de la Direccin de Artes,comunica que teniendo en cuenta la necesidad de asumirotros compromisos, solicita la autorizacin para que ensu representacin asista el seor Carlos Andrs La RosaVsquez, Coordinador en Artes Escnicas de la Direccinde Artes;

    Que, por las consideraciones expuestas, resulta deinters institucional autorizar el viaje del seor CarlosAndrs La Rosa Vsquez, Coordinador en Artes Escnicas

    de la Direccin de Artes, del 23 al 28 de noviembre de 2015,a la ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay;Que, los gastos por concepto alojamiento, alimentacin

    y traslados internos sern asumidos por la DireccinNacional de Cultura del Ministerio de Educacin y Culturade la Repblica Oriental del Uruguay, en su calidad deAntena Anfitriona; y, los gastos por concepto de pasajessern asumidos con cargo al presupuesto institucional delMinisterio de Cultura;

    Que, de conformidad con lo establecido en elnumeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N 30281, Ley delPresupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015,quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores ofuncionarios pblicos y representantes del Estado concargo a recursos pblicos, salvo el requerimiento deexcepciones adicionales a las sealadas en los literalesdel citado artculo que deben ser canalizadas a travsde la Presidencia del Consejo de Ministros y autorizadaspor Resolucin Suprema refrendada por el Presidente delConsejo de Ministros;

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    4/28

    566982 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    De conformidad con lo establecido por la Ley N 30281,Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal2015; Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin deviajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos;y las Normas reglamentarias sobre autorizacin de

    viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos,aprobadas por Decreto Supremo N 047-2002-PCM ysus modificatorias; la Ley N 29565, Ley de creacin delMinisterio de Cultura; y, el Reglamento de Organizacin yFunciones del Ministerio de Cultura, aprobado por DecretoSupremo N 005-2013-MC;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.-Autorizar el viaje del seor Carlos AndrsLa Rosa Vsquez, Coordinador en Artes Escnicas de laDireccin de Artes, del 23 al 28 de noviembre de 2015, ala ciudad de Montevideo, Repblica Oriental del Uruguay,para los fines expuestos en la parte considerativa de lapresente Resolucin Suprema.

    Ar tculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin Suprema sern con cargo alPresupuesto Institucional del Ministerio de Cultura, deacuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes Areos US$ 949,21 -----------------Total US$ 949,21

    Ar tculo 3.-Dentro de los quince (15) das calendariosiguientes de efectuado el viaje, el funcionario indicado en elartculo 1 de la presente Resolucin, deber presentar anteel Ministerio de Cultura un informe detallado describiendolas acciones realizadas, y los resultados obtenidos.

    Ar tculo 4.- La presente autorizacin no otorgaderecho a exoneracin, ni liberacin del pago de impuestos

    o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase odenominacin.Ar tculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser

    refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y porla Ministra de Cultura.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente de la Repblica

    PEDRO CATERIANO BELLIDOPresidente del Consejo de Ministros

    DIANA ALVAREZ-CALDERN GALLOMinistra de Cultura

    1314998-3

    DEFENSA

    Autorizan ampliacin de permanencia enColombia de oicial de la Marina de Guerradel Per, en misin de estudios

    RESOLUCIN SUPREMAN 486-2015-DE/MGP

    Lima, 21 de noviembre de 2015Visto, el Oficio N.1000-1583 del Director General de

    Educacin de la Marina, de fecha 28 de octubre de 2015;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Suprema N 035-2015-DE/MGP, de fecha 3 de febrero de 2015, se autoriz el viajeal exterior en Misin de Estudios del Capitn de CorbetaAlfredo VARGAS Pinto, para que participe en el Cursode Estado Mayor, a realizarse en la Escuela Superior deGuerra de las Fuerzas Militares de Colombia, ciudad deBogot, Repblica de Colombia, del 5 de febrero al 24 denoviembre de 2015; as como, autorizar su salida del pasel 4 de febrero de 2015;

    Que, el Director de la Escuela Superior de Guerrade las Fuerzas Militares de Colombia, ha informado laprogramacin de la clausura del Curso de Estado Mayor,para el da 25 de noviembre de 2015; motivo por el cual,

    solicita la ampliacin de permanencia del referido OficialSuperior, hasta el da 1 de diciembre de 2015, a fin derealizar los trmites administrativos correspondientes;

    Que, es conveniente para los intereses institucionales,autorizar la ampliacin de permanencia en el exterior

    en Misin de Estudios del Capitn de Corbeta AlfredoVARGAS Pinto, para que contine participando en el Cursode Estado Mayor, a realizarse en la Escuela Superior deGuerra de las Fuerzas Militares de Colombia, ciudad deBogot, Repblica de Colombia, del 25 de noviembre al1 de diciembre de 2015; por cuanto los conocimientos yexperiencias a adquirirse redundarn en beneficio de laMarina de Guerra del Per, debido a que permitir cumplircon aspectos educativos y acadmicos en dicho centrode estudios; as como, consolidar an ms los lazos decooperacin entre ambas instituciones;

    Que, los gastos que ocasione la presente autorizacinde ampliacin de permanencia en el exterior en Misinde Estudios, se efectuarn con cargo al PresupuestoInstitucional del Ao Fiscal 2015 de la Unidad EjecutoraN 004: Marina de Guerra del Per, de conformidad conel artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, defecha 5 de junio de 2002;

    Que, el numeral 2.1 del artculo 2 del Decreto SupremoN 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de 2014, disponeque el monto de la compensacin extraordinaria mensualpor servicio en el extranjero, ser reducido en la mismacantidad que la bonificacin otorgada de conformidad conlos literales a), b) o c) del artculo 8 del Decreto LegislativoN 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nuevaestructura de ingresos aplicable al personal militar de lasFuerzas Armadas y policial de la Polica Nacional del Per;

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134, queaprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministeriode Defensa; la Ley N 30281, Ley de Presupuesto delSector Pblico para el Ao Fiscal 2015; la Ley N 27619,

    Ley que regula la Autorizacin de Viajes al Exterior deServidores y Funcionarios Pblicos y su Reglamento,aprobado con el Decreto Supremo N 047-2002-PCM,de fecha 5 de junio de 2002 y su modificatoria aprobadacon el Decreto Supremo N 056-2013-PCM, de fecha 18de mayo de 2013, el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias,que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Military Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de 2014, que establecedisposiciones respecto a montos por CompensacinExtraordinaria por Servicios en el Extranjero, en MisinDiplomtica, Comisin de Servicios y Tratamiento MdicoAltamente Especializado de personal militar y civil delSector Defensa e Interior; Decreto Supremo N 002-2015-DE, de fecha 28 de enero de 2015; que determina

    la jerarqua y uso de las normas de carcter administrativoque se aplicarn en los distintos rganos del Ministeriode Defensa;

    Estando a lo propuesto por el Comandante General dela Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.-Autorizar la ampliacin de permanencia enel exterior en Misin de Estudios del Capitn de CorbetaAlfredo VARGAS Pinto, CIP. 00909798, DNI. 43387971,para que contine participando en el Curso de EstadoMayor, a realizarse en la Escuela Superior de Guerra delas Fuerzas Militares de Colombia, ciudad de Bogot,Repblica de Colombia, del 25 de noviembre al 1 de

    diciembre de 2015.Ar tculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina deGuerra del Per, efectuar los pagos que correspondan, deacuerdo a los conceptos siguientes:

    Compensacin Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:US$. 6,416.28 / 30 x 6 das (noviembre 2015) US$. 1,283.26US$. 6,416.28 / 31 x 1 da (diciembre 2015) US$. 206.98 -------------------- TOTAL AL PAGAR: US$ 1,490.24

    Ar tculo 3.- El otorgamiento de la CompensacinExtraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, sehar por das reales y efectivos de servicios en el exterior,conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes alExterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,aprobado por el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, defecha 26 de enero de 2004 y de acuerdo a las disposicionesestablecidas en el Decreto Supremo N 262-2014-EF del 11de setiembre de 2014.

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    5/28

    566983NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    Ar tculo 4.- El monto de la CompensacinExtraordinaria mensual ser reducida, por la Marina deGuerra del Per, en la misma cantidad que la bonificacinotorgada de conformidad con los literales a), b) o c) delartculo 8 del Decreto Legislativo N 1132, en cumplimiento

    al segundo prrafo del numeral 2.1 del artculo 2 delDecreto Supremo N 262-2014-EF.Ar tculo 5.- El Ministro de Defensa queda facultado

    para variar la fecha de inicio y trmino de la autorizacina que se refiere el artculo 1, sin exceder el total de dasautorizados; y sin variar la actividad para la cual se autorizael viaje, ni el nombre del participante.

    Ar tculo 6.- El Oficial Superior designado, debercumplir con presentar un informe detallado ante el Titularde la Entidad, describiendo las acciones realizadas y losresultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro delos QUINCE (15) das calendario contados a partir de lafecha de retorno al pas.

    Ar tculo 7.-El mencionado Personal Naval, continuarrevistando en la Direccin General de Educacin de laMarina, por el perodo que dure la Misin de Estudios.

    Ar tculo 8.- La presente Resolucin Suprema, nodar derecho a exoneracin ni liberacin de impuestosaduaneros de ninguna clase o denominacin.

    Ar tculo 9.- La presente Resolucin Suprema, serrefrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y porel Ministro de Defensa.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente de la Repblica

    PEDRO CATERIANO BELLIDOPresidente del Consejo de Ministros

    JAKKE VALAKIVI LVAREZMinistro de Defensa

    1314998-4

    ECONOMIA Y FINANZAS

    Autorizan Transferencia de Partidas enel Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2015 a favor del Pliego InstitutoNacional de Defensa Civil

    DECRETO SUPREMON 327-2015-EF

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 30281, Ley de Presupuesto delSector Pblico para el Ao Fiscal 2015 se aprob, entreotros, el Presupuesto del Pliego 006: Instituto Nacional deDefensa Civil;

    Que, la Segunda Disposicin Complementaria Finalde la Ley N 30282, Ley de Equilibrio Financiero dePresupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015,seala que en la Reserva de Contingencia se ha incluido

    hasta la suma de CINCUENTA MILLONES Y 00/100NUEVOS SOLES (S/. 50 000 000,00), a favor del InstitutoNacional de Defensa Civil INDECI, para realizar accionesdurante el Ao Fiscal 2015 que permitan brindar la atencinoportuna ante desastres de gran magnitud, rehabilitacinpost desastre de la infraestructura pblica daada, ascomo reducir los probables daos que pueda generar elinminente impacto de un fenmeno natural o antrpicodeclarado, determinado por el organismo pblico tcnico cientfico competente;

    Que, el numeral 2.5 del artculo 2 del Decreto deUrgencia N 004-2015, dicta medidas para la ejecucinde intervenciones ante el perodo de lluvias 2015-2016y la ocurrencia del Fenmeno El Nio, dispone que losrecursos transferidos a la Reserva de Contingencia enel marco de lo establecido en el numeral 2.3 del referido

    Decreto de Urgencia, podrn destinarse al financiamientode las acciones a que se refiere la Segunda DisposicinComplementaria Final de la Ley N 30282, Ley de EquilibrioFinanciero del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao

    Fiscal 2015, para lo cual dichos recursos se sujetan a lascondiciones y procedimientos establecidos en la citadadisposicin, segn corresponda;

    Que, mediante Oficio N 088-2015-PCM/SGRD/CONAGER-FEN/ST, el Secretario Tcnico del Consejo

    Nacional de Gestin del Riesgo del Fenmeno El Nio dela Presidencia del Consejo de Ministros, adjunta el Actade Aprobacin de Expedientes N 001-2015 (DemandaAdicional) debidamente firmada por los seores Ministrosconformantes del Consejo Nacional, en el cual seacuerda incrementar los recursos previstos en la SegundaDisposicin Complementaria Final de la citada Ley N30282, a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, hasta por la suma de CINCUENTA MILLONES Y00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50 000 000,00);

    Que, los literales c) y d) de la Segunda DisposicinComplementaria Final de la Ley N 30282, establecenque el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI esresponsable del adecuado uso de los recursos provenientesde la Reserva de Contingencia a que se refiere la Ley enmencin, correspondiendo al Ministerio de Economa yFinanzas, a travs de la Direccin General de InversinPblica, dictar los criterios y procedimientos para sustentarla necesidad del uso de dichos recursos;

    Que, el artculo 4 de la Directiva N 002-2014-EF/63.01Directiva que establece criterios y procedimientos para eluso de los recursos a que se refiere la Segunda DisposicinComplementaria Final de la Ley N 30282, Ley de EquilibrioFinanciero de Presupuesto del Sector Pblico para el AoFiscal 2015, aprobada mediante Resolucin Directoral N010-2014-EF/63.01, dispone que la mencionada Directivaes de aplicacin a las Entidades del Sector Pblico NoFinanciero de los tres (03) niveles de gobierno, que solicitenlos recursos a que se refiere la Segunda DisposicinComplementaria Final de la Ley N 30282, para ejecutaracciones ante la ocurrencia de desastres de gran magnitud

    producidos durante el ltimo trimestre del Ao Fiscal 2014,as como los que se produzcan o pudieran producirsedurante el Ao Fiscal 2015 y los Proyectos de InversinPblica (PIP) de emergencia declarados elegibles en el AoFiscal 2014 a los que no se les hubiera asignado recursosen dicho ao fiscal;

    Que, el numeral 7.1 del artculo 7 de la misma Directivaseala que es competencia del Instituto Nacional de DefensaCivil INDECI el adecuado uso de los recursos antessealados, as como de solicitarlos a fin de incorporarlosa su presupuesto y transferirlos financieramente a lasentidades correspondientes en un plazo mximo de diez(10) das calendario, contados desde el da siguiente dehaber sido autorizada la transferencia de partidas por partedel Ministerio de Economa y Finanzas;

    Que, segn el artculo 10 de la Directiva N 002-2014-

    EF/63.01, la emergencia por ocurrencia de desastres de granmagnitud o peligro inminente del mismo, se atiende a travsde dos formas de intervencin: Actividades de Emergencia,que son evaluadas y aprobadas por el Instituto Nacional deDefensa Civil INDECI; y Proyectos de Inversin Pblica(PIP) de Emergencia, que son presentados a la DireccinGeneral de Inversin Pblica del Ministerio de Economay Finanzas, la que, de corresponder, los declara elegibles;

    Que, el numeral 12.2 del artculo 12 de la Directivaen mencin, seala que para el financiamiento de losProyectos de Inversin Pblica (PIP) de emergencia, elTitular del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECIremite al Ministerio de Economa y Finanzas, medianteinforme sustentatorio la solicitud de crdito presupuestario,en el cual seala la relacin de los Proyectos de Inversin

    Pblica (PIP) de emergencia declarados elegibles por laDireccin General de Inversin Pblica del Ministerio deEconoma y Finanzas, indicndose sus respectivos montosde inversin;

    Que, la Directiva N 003-2014-EF/63.01 Directiva delprocedimiento simplificado para determinar la elegibilidadde los Proyectos de Inversin Pblica de emergenciaante la presencia de desastres, aprobada medianteResolucin Directoral N 011-2014-EF/63.01, estableceun procedimiento simplificado aplicable a los Proyectos deInversin Pblica (PIP) de emergencia ante la presenciade desastres que declare elegibles la Direccin General deInversin Pblica del Ministerio de Economa y Finanzas,como requisito previo a su ejecucin, de acuerdo a loestablecido en la Segunda Disposicin ComplementariaFinal de la Ley N 30282;

    Que, el numeral 7.9 del artculo 7 de la Directiva enmencin, seala que el Instituto Nacional de DefensaCivil INDECI en un plazo mximo de cinco (05) dascalendario contado desde el da siguiente de haber recibido

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    6/28

    566984 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    la declaratoria de elegibilidad de los Proyectos de InversinPblica (PIP) de emergencia por parte de la DireccinGeneral de Inversin Pblica solicitar los recursos a los quese refiere la Segunda Disposicin Complementaria Final dela Ley N 30282, a la Direccin General de Presupuesto

    Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas;Que, el artculo 13 de la Directiva N 002-2014-EF/63.01,establece que la transferencia de los recursos a que serefiere la Segunda Disposicin Complementaria Final dela Ley N 30282, se autoriza de acuerdo a lo establecidoen el artculo 45 del Texto nico Ordenado de la Ley N28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,aprobado mediante Decreto Supremo N 304-2012-EF;

    Que, en aplicacin de lo antes sealado, el InstitutoNacional de Defensa Civil INDECI, a travs del Oficio N4257-2015/INDECI/4.0, solicita la suma de TRESCIENTOSCINCUENTA MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y 00/100NUEVOS SOLES (S/. 350 650,00), los cuales serntransferidos financieramente a la Municipalidad Provincialde Caylloma Chivay del Departamento de Arequipa,para la ejecucin de dos (02) Proyectos de InversinPblica (PIP) de Emergencia denominados Instalacindel servicio de proteccin frente a una inundacin -deslizamiento de ambos mrgenes del ro San Andrs,localidad de Urinsaya, distrito Chivay, provincia Caylloma eInstalacin del servicio de proteccin frente a inundacionesen la margen izquierda y derecho del ro Hualca Hualca,localidad Cabanaconde, distrito de cabanaconde, provinciade Caylloma, departamento Arequipa, ao 2015, losmismos que han sido declarados elegibles por la DireccinGeneral de Inversin Pblica del Ministerio de Economay Finanzas, mediante Oficio N 4814-2015-EF/63.01 defecha 05 de noviembre del 2015;

    Que, asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, a travs del Oficio N 4258-2015/INDECI/4.0,solicita la suma de TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO

    MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES Y 00/100 NUEVOSSOLES (S/. 388 383,00), los cuales sern transferidosfinancieramente a la Municipalidad Distrital de Cayarani,Provincia de Condesuyos del Departamento de Arequipa,para la ejecucin de un (01) Proyecto de Inversin Pblica(PIP) de Emergencia denominado Instalacin del serviciode proteccin frente a deslizamiento en la parte posterior delCerro Arcata, Localidad Arcata, Distrito Cayarani, Provinciade Condesuyos, Departamento Arequipa, Ao 2015, elmismo que ha sido declarado elegible por la DireccinGeneral de Inversin Pblica del Ministerio de Economay Finanzas, mediante Oficio N 4814-2015-EF/63.01 defecha 05 de noviembre del 2015;

    Que, el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI,a travs del Oficio N 4259-2015/INDECI/4.0, solicita lasuma de DOSCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS

    CINCUENTA Y SEIS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 221856,00), los cuales sern transferidos financieramentea la Municipalidad Provincial de Castilla Aplao delDepartamento de Arequipa, para la ejecucin de un (01)Proyecto de Inversin Pblica (PIP) de Emergenciadenominado Instalacin del servicio de proteccin frentea inundaciones en la margen derecha de la torrentera deCochate, Anexo de Cochate, Distrito de Aplao, Castilla,Arequipa, Ao 2015, el mismo que ha sido declaradoelegible por la Direccin General de Inversin Pblica delMinisterio de Economa y Finanzas, mediante Oficio N4814-2015-EF/63.01 de fecha 05 de noviembre del 2015;

    Que, es necesario atender con suma urgencia lassituaciones de alto riesgo que se producen en el pas, afin de moderar los efectos contraproducentes que puedan

    darse en la poblacin como tambin en la economanacional, debiendo transferirse para tal efecto recursos porun total de NOVECIENTOS SESENTA MIL OCHOCIENTOSOCHENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 960889,00), a favor del pliego Instituto Nacional de DefensaCivil - INDECI, en cumplimiento de lo dispuesto en elartculo 2 del Decreto de Urgencia N 004-2015, que dictamedidas para la ejecucin de intervenciones ante el perodode lluvias 2015-2016 y la ocurrencia del Fenmeno El Nio;

    De conformidad con lo establecido en el artculo 2 delDecreto de Urgencia N 004-2015, que dicta medidas para laejecucin de intervenciones ante el perodo de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia del Fenmeno El Nio; la SegundaDisposicin Complementaria Final de la Ley N 30282, Leyde Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Pblicopara el Ao Fiscal 2015; la Directiva N 002-2014-EF/63.01

    Directiva que establece criterios y procedimientospara el uso de los recursos a que se refiere la SegundaDisposicin Complementaria Final de la Ley N 30282, Leyde Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Pblico

    para el Ao Fiscal 2015; la Directiva N 003-2014-EF/63.01Directiva del procedimiento simplificado para determinarla elegibilidad de los Proyectos de Inversin Pblica deemergencia ante la presencia de desastres, y el artculo 45del Texto nico Ordenado de la Ley N 28411, Ley General

    del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado medianteDecreto Supremo N 304-2012-EF;

    DECRETA:

    Ar tculo 1.- ObjetoAutorzase una Transferencia de Partidas en el

    Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECIhasta por la suma de NOVECIENTOS SESENTA MILOCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE Y 00/100 NUEVOSSOLES (S/. 960 889,00), a fin de atender cuatro (04)Proyectos de Inversin Pblica (PIP) de Emergencia paralas situaciones descritas en la parte considerativa de lapresente norma, de acuerdo con el siguiente detalle:

    DE LA: En Nuevos Soles

    SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 009 : Ministerio de Economa y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administracin General

    ASIGNACIONES PRESUPUESTARIASQUE NO RESULTAN EN PRODUCTOSACTIVIDAD 5000415 : Administracin del Proceso

    Presupuestario del Sector PblicoFUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos OrdinariosGASTOS DE CAPITAL

    2.0. Reserva de Contingencia 960 889,00----------------

    TOTAL EGRESOS 960 889,00 =========A LA:

    SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa CivilUNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI-Instituto Nacional de

    Defensa Civil

    ASIGNACIONES PRESUPUESTARIASQUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

    ACTIVIDAD 5005827 : Atencin de Fenmeno del Nio

    FUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

    GASTOS DE CAPITAL2.4. Donaciones y Transferencias 960 889,00

    ---------------- TOTAL EGRESOS 960 889,00 =========

    Ar tculo 2.- Procedimiento para la AprobacinInstitucional

    2.1 El titular del pliego habilitado en la presenteTransferencia de Partidas, aprueba, mediante Resolucin, ladesagregacin de los recursos autorizados en el artculo 1del presente Decreto Supremo, a nivel programtico, dentrode los cinco (5) das calendario de la vigencia del presentedispositivo legal. Copia de la Resolucin ser remitida dentrode los cinco (5) das de aprobada a los organismos sealados

    en el numeral 23.2 del artculo 23 del Texto nico Ordenadode la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional dePresupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N 304-2012-EF.

    2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus vecesen el Pliego involucrado, solicitar a la Direccin Generalde Presupuesto Pblico las codificaciones que se requierancomo consecuencia de la incorporacin de nuevas Partidasde Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

    2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus vecesen el Pliego involucrado instruir a la Unidad Ejecutora paraque elabore las correspondientes Notas para ModificacinPresupuestaria que se requieran, como consecuencia delo dispuesto en la presente norma.

    Ar tculo 3.- L imitacin al uso de los recursos

    Los recursos de la transferencia de partidas a quehace referencia el artculo 1 del presente Decreto Supremono podrn ser destinados, bajo responsabilidad, a finesdistintos para los cuales son transferidos.

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    7/28

    566985NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    Ar tculo 4.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

    Ministro de Economa y Finanzas.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintin

    das del mes de noviembre del ao dos mil quince.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente de la Repblica

    ALONSO SEGURA VASIMinistro de Economa y Finanzas

    1314998-1

    Autorizan Transferencia de Partidas enel Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2015 para inanciar proyectos

    de inversin pblica del Programa TrabajaPer del Ministerio de Trabajo y Promocindel Empleo

    DECRETO SUPREMON 328-2015-EF

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 30281, Ley de Presupuesto delSector Pblico para el Ao Fiscal 2015, se aprob, entreotros, el presupuesto institucional del pliego 012: Ministeriode Trabajo y Promocin del Empleo;

    Que, el Estado promueve condiciones para el progresosocial y econmico, en especial mediante polticas defomento del empleo productivo y de educacin para eltrabajo, de acuerdo a lo previsto por el artculo 23 de laConstitucin Poltica del Per;

    Que, el debilitamiento de la economa internacionalha tenido implicancia negativa en la economa peruana,provocando un proceso de desaceleramiento en elcrecimiento econmico, lo cual podra repercutir en unadisminucin de los niveles de empleo;

    Que, el Programa para la Generacin de EmpleoSocial Inclusivo Trabaja Per del Ministerio de Trabajo yPromocin del Empleo, creado mediante Decreto SupremoN 004-2012-TR, obedece generalmente al propsito deactuar como instrumento contracclico en situaciones deemergencia y desaceleraciones en el ciclo econmicoy tiene por objeto generar empleo y promover el empleosostenido y de calidad en la poblacin desempleada de lasreas urbanas y rurales, en condicin de pobreza y extremapobreza;

    Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuestodel Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo mediantelos Informes Ns 593 y 605-2015MTPE/4/9.2, precisa quela demanda adicional de recursos requerida para el AoFiscal 2015, hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVEMILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y DOS MILNOVENTA Y SIETE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 119932 097,00), en la fuente de financiamiento RecursosOrdinarios, para el financiamiento de doscientos noventay nueve (299) proyectos de inversin pblica viablese intensivos en mano de obra no calificada, permitir

    generar 19,346 empleos temporales, en diversas regionespriorizadas por el Programa para la Generacin de EmpleoSocial Inclusivo Trabaja Per;

    Que, atendiendo a lo expuesto, la Secretara Generaldel Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, mediantelos Oficios Ns 4326 y 4410-2015-MTPE/4, ha solicitadola incorporacin de recursos a la Unidad Ejecutora 005:Programa para la Generacin de Empleo Social InclusivoTrabaja Per, para realizar transferencias financieras afavor de diversos Gobiernos Locales para la ejecucin deproyectos de inversin pblica en el marco del ProgramaTrabaja Per;

    Que, los artculos 44 y 45 del Texto nico Ordenadode la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional dePresupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo N304-2012-EF, establecen que las Leyes de Presupuesto

    del Sector Pblico consideran una Reserva deContingencia que constituye un crdito presupuestarioglobal, destinados a financiar los gastos que por sunaturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en

    los presupuestos de los pliegos, disponiendo quelas transferencias o habilitaciones que se efectencon cargo a la Reserva de Contingencia se autorizanmediante Decreto Supremo refrendado por el Ministrode Economa y Finanzas;

    Que, los recursos solicitados no han sido autorizados enla Ley N 30281, Ley de Presupuesto del Sector Pblico parael Ao Fiscal 2015, por lo que, resulta necesario autorizaruna Transferencia de Partidas de la Reserva de Contingenciadel pliego Ministerio de Economa y Finanzas hasta por lasuma CIENTO DIECINUEVE MILLONES NOVECIENTOSTREINTA Y DOS MIL NOVENTA Y SIETE Y 00/100NUEVOS SOLES (S/. 119 932 097,00), a favor del Ministeriode Trabajo y Promocin del Empleo, para el financiamientode doscientos noventa y nueve (299) proyectos de inversinpblica en el marco del Programa para la Generacin deEmpleo Social Inclusivo Trabaja Per;

    De conformidad con lo establecido en el artculo 45 delTexto nico Ordenado de la Ley N 28411, Ley Generaldel Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado medianteDecreto Supremo N 304-2012-EF;

    DECRETA:

    Ar tculo 1.- Objeto1.1. Autorzase una Transferencia de Partidas en el

    Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2015,hasta por la suma de CIENTO DIECINUEVE MILLONESNOVECIENTOS TREINTA Y DOS MIL NOVENTA Y SIETEY 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 119 932 097,00), a favordel Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, para elfinanciamiento de doscientos noventa y nueve (299) proyectosde inversin pblica en el marco del Programa Trabaja Per,conforme a lo indicado en la parte considerativa de la presentenorma, de acuerdo al siguiente detalle:

    DE LA: En Nuevos Soles

    SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 009 : Ministerio de Economa y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administracin General

    ASIGNACIONES PRESUPUESTARIASQUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS

    ACTIVIDAD 5000415 : Administracin del ProcesoPresupuestario del Sector Pblico

    FUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

    GASTOS DE CAPITAL 2.0. Reserva de Contingencia 119 932 097,00

    --------------------- TOTAL EGRESOS 119 932 097,00 ============

    A LA:

    SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 012 : Ministerio de Trabajo y Promocin

    del EmpleoUNIDAD EJECUTORA 005 : Programa para la Generacin de

    Empleo Social Inclusivo TrabajaPer

    PROGRAMA PRESUPUESTO 0073 : Programa para la Generacin deEmpleo Social Inclusivo TrabajaPer

    ACTIVIDAD 5001253 : Transferencia de Recursos para la

    ejecucin de proyectosFUENTE DEFINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

    GASTOS DE CAPITAL 2.4. Donaciones y Transferencias 119 932 097,00

    ---------------------- TOTAL EGRESOS 119 932 097,00 ============

    1.2. El detalle del monto transferido se detalla en elAnexo Transferencia de Partidas - Proyectos de inversinpblica del Programa para la Generacin de EmpleoSocial Inclusivo Trabaja Per del Ministerio de Trabajoy Promocin del Empleo, que forma parte integrante

    del presente Decreto Supremo y se publica en el portalinstitucional del Ministerio de Economa y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de la publicacin de lapresente norma en el Diario Oficial El Peruano.

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    8/28

    566986 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    Ar tculo 2.- Procedimiento para la AprobacinInstitucional

    2.1 El titular del pliego habilitado en la presenteTransferencia de Partidas, aprueba, medianteResolucin, la desagregacin de los recursos

    autorizados en el numeral 1.1 del artculo 1 de la presentenorma, a nivel programtico, dentro de los cinco (5) dascalendario de la vigencia del presente dispositivo legal.Copia de la Resolucin ser remitida dentro de los cinco(5) das de aprobada a los organismos sealados en elnumeral 23.2 del artculo 23 del Texto nico Ordenadode la Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacionalde Presupuesto, aprobado mediante Decreto SupremoN 304-2012-EF.

    2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga susveces en el Pliego involucrado, solicitar a la DireccinGeneral del Presupuesto Pblico las codificaciones quese requieran como consecuencia de la incorporacin denuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidadesde Medida.

    2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus vecesen el Pliego involucrado instruir a la Unidad Ejecutora paraque elabore las correspondientes Notas para ModificacinPresupuestaria que se requieran, como consecuencia delo dispuesto en la presente norma.

    Ar tculo 3.- L imitacin al uso de los recursosLos recursos de la transferencia de partidas a que

    hace referencia en el numeral 1.1 del artculo 1 delpresente Decreto Supremo no podrn ser destinados,bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales sontransferidos.

    Ar tculo 4.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

    Ministro de Economa y Finanzas.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintindas del mes de noviembre del ao dos mil quince.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente de la Repblica

    ALONSO SEGURA VASIMinistro de Economa y Finanzas

    1314998-2

    ENERGIA Y MINAS

    Otorgan a favor de Sociedad Elctrica delSur Oeste S.A. - SEAL, la concesin deinitivapara desarrollar la actividad de transmisinde energa elctrica en Lnea de Transmisinubicada en los distritos de Bella Unin,Acar, Atiquipa, Yauca y Chala, provincia deCaravel, departamento de Arequipa

    RESOLUCIN MINISTERIALN 473-2015-MEM/DM

    Lima, 4 de noviembre de 2015

    VISTO: El Expediente N 14357114 sobre otorgamientode concesin definitiva para desarrollar la actividadde transmisin de energa elctrica, presentado por laSociedad Elctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, persona

    jurdica inscrita en la Partida N 11001297 del Registro dePersonas Jurdicas de la Zona Registral N XII Sede deArequipa;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante documento ingresado con registro N2451292, de fecha 21 de noviembre de 2014, SociedadElctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL present la solicitudde concesin definitiva para desarrollar la actividad de

    transmisin de energa elctrica, que comprende la Lneade Transmisin 60 kV S.E. Bella Unin S.E. Chala,ubicada en los distritos de Bella Unin, Acar, Atiquipa,Yauca y Chala, provincia de Caravel, departamento de

    Arequipa, cuyas coordenadas UTM (PSAD56) figuran enel Expediente;

    Que, mediante la Resolucin Sub Gerencial RegionalN 106-2014-GRA/ARMA-SG, de fecha 03 de setiembrede 2014, la Sub Gerencia de la Autoridad RegionalAmbiental del Gobierno Regional de Arequipa aprob laDeclaracin de Impacto Ambiental del proyecto Lneade Transmisin 60 kV S.E. Bella Unin S.E. Chala;

    Que, la solicitud de concesin definitiva referida en elprimer considerando, est amparada en las disposicionescontenidas en el artculo 25 del Decreto Ley N 25844, Leyde Concesiones Elctricas, y en los Artculos pertinentesde su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 009-93-EM, habiendo cumplido con los requisitos legales parasu presentacin;

    Que, la Direccin General de Electricidad delMinisterio de Energa y Minas, luego de haber verificadoy evaluado que la empresa peticionaria ha cumplido conlos requisitos establecidos en la Ley de ConcesionesElctricas y su Reglamento, ha emitido el Informe N

    301-2015-DGE-DCE, recomendando otorgar la citadaconcesin de transmisin;

    De conformidad con el artculo 28 de la Ley deConcesiones Elctricas, y lo dispuesto en el artculo 9 delReglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio deEnerga y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N 031-2007-EM;

    Con la opinin favorable del Director General deElectricidad y el visto bueno del Viceministro de Energa;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.- Otorgar a favor de Sociedad Elctricadel Sur Oeste S.A. - SEAL, la concesin definitiva paradesarrollar la actividad de transmisin de energa elctrica

    en la Lnea de Transmisin 60 kV S.E. Bella Unin S.E. Chala, ubicada en los distritos de Bella Unin,Acar, Atiquipa, Yauca y Chala, provincia de Caravel,departamento de Arequipa, en los trminos y condicionesde la presente Resolucin y los que se detallan en elContrato de Concesin que se aprueba en el artculo 3 dela presente Resolucin.

    Ar tculo 2.- Las caractersticas principales de losbienes indispensables para operar la concesin son lassiguientes:

    Salida / Llegada de laLnea Transmisin

    Tensin(kV)

    NTernas

    Longitud(km)

    Ancho Faja deServidumbre (m)

    S.E. BELLA UNIN -

    S.E. CHALA

    60 01 75,87 16

    Ar tculo 3.- Aprobar el Contrato de Concesin N 476-2015 a suscribirse entre el Ministerio de Energa y Minasy Sociedad Elctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL, el cualconsta de 19 clusulas y 04 anexos.

    Ar tculo 4.- Autorizar al Director General deElectricidad, o a quien haga sus veces, a suscribir enrepresentacin del Estado el Contrato de Concesinaprobado en el artculo que antecede y la Escritura Pblicacorrespondiente.

    Ar tculo 5.- El texto de la presente ResolucinMinisterial deber incorporarse en la Escritura Pblica queorigine el Contrato de Concesin N 476-2015 referido enel artculo 3 de la presente Resolucin, en cumplimientodel artculo 56 del Reglamento de la Ley de ConcesionesElctricas.

    Artculo 6.- La presente Resolucin Ministerial,en cumplimiento de lo establecido en el artculo 53 delReglamento de la Ley de Concesiones Elctricas, sernotificada al concesionario dentro de los cinco dashbiles siguiente a su expedicin y deber ser publicadapara su vigencia en el Diario Oficial El Peruano poruna sola vez, conforme al artculo 54 del Reglamentode la Ley de Concesiones elctricas y por cuenta delconcesionario.

    Regstrese, publquese y comunquese.

    ROSA MARA ORTIZ ROSMinistra de Energa y Minas

    1307954-1

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    9/28

    566987NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    PRODUCE

    Autorizan viaje de profesional del IMARPE a

    Ecuador, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 016-2015-PRODUCE

    Lima, 21 de noviembre de 2015

    CONSIDERANDO:

    Que, el Instituto del Mar del Per - IMARPE es unapersona jurdica de derecho pblico interno que dependesectorialmente del Ministerio de la Produccin, asimismotiene por finalidad realizar investigaciones cientficas ytecnolgicas del mar y de las aguas continentales y delos recursos de ambos, con el objeto de lograr el racional

    aprovechamiento de los mismos y sin que en el cumplimientode sus fines incida o duplique las investigaciones querealicen otras instituciones similares, con las cualesmantendr la debida y adecuada coordinacin, deconformidad con el Decreto Legislativo N 95 que apruebala Ley del Instituto del Mar del Per;

    Que, mediante Oficio OF.RE (DSL-AMA) N 2-12-B/196, de fecha 22 de mayo de 2015, Luis RobertoArribasplata Campos, Secretario General de la SeccinNacional Peruana de la Comisin Permanente delPacfico Sur (CPPS), comunica que la SecretaraGeneral de la Comisin Permanente del Pacfico Surha convocado, en cumplimiento a lo acordado en elnumeral 12 del Acta de la XI Asamblea Ordinaria de laCPPS, a la XII Asamblea Ordinaria de la CPPS y XX

    Reunin de la Autoridad General del Plan de Accinpara la Proteccin del Medio Marino y Zonas Costerasdel Pacfico Sudeste, a efectuarse en Puerto Ayora,Islas Galpagos, Repblica del Ecuador, los das 25 y26 de noviembre de 2015;

    Que, la Comisin Permanente del Pacfico Sur CPPSes un organismo intergubernamental, creado por acuerdoentre las Repblicas de Chile, Ecuador y Per, al quese adhiri posteriormente la Repblica de Colombia en1979. Por tanto la CPPS es persona jurdica de derechointernacional de conformidad con lo establecido en elConvenio de Paracas, Per, del 14 de enero de 1966.Asimismo, la CPPS es la Secretaria Ejecutiva del Conveniode Lima 1981 y del Plan de Accin para la proteccin delMedio Marino y las reas costeras del Pacfico Sudeste,

    para lo cual ha definido las acciones cruciales paraincorporar en su filosofa una nueva orientacin estratgicaque contempla, en su desarrollo, la capacidad decomprender el entorno, en su contexto y las oportunidadesque de all se derivan;

    Que, el Instituto del Mar del Per IMARPE,viene trabajando en el marco del Plan de Accin parala Proteccin del Medio Marino y reas Costeras delPacfico Sur CPPS. Asimismo, mediante la ResolucinMinisterial N 028-84-PE, se le otorg la Presidencia delPunto Focal del Plan de Accin para la proteccin delMedio Marino y reas Costeras del Pacfico Sudeste CPPS;

    Que, la participacin de la delegacin peruana en losreferidos eventos es de importancia para la institucin

    porque adems de la presentacin del informe de loavanzado y de la participacin en el debate de propuestasde incorporacin de nuevas actividades y su impacto, sepodr sustentar la necesidad de la intercalibracin demetodologas y de la instrumentalizacin analtica, esteltimo ante la necesidad de dotar al pas de estndaresinternacionales para la intercalibracin de los ensayosqumicos en materiales pesados y organocloradosprincipalmente que afectan la zona costera y son objeto deinvestigaciones, considerando que el IMARPE es la nicainstitucin que realiza investigaciones sistemticas en elmar;

    Que, el penltimo prrafo del numeral 10.1 delartculo 10 de la Ley N 30281 - Ley de Presupuesto delSector Pblico para el Ao Fiscal 2015, establece que las

    autorizaciones de viaje al exterior por supuestos distintosa los sealados en los literales a), b), c), d), e) y f) delmismo numeral, para el caso de las entidades del PoderEjecutivo, deben canalizarse a travs de la Presidencia

    del Consejo de Ministros y autorizarse medianteResolucin Suprema;

    Que, mediante Acuerdo N 058-2015-CD/O, el ConsejoDirectivo del Instituto del Mar del Per - IMARPE aproby autoriz el viaje en comisin de servicios de la seoraSulma Helen Carrasco Barrera, para participar en la XIIAsamblea Ordinaria de la CPPS y XX Reunin de laAutoridad General del Plan de Accin para la Proteccindel Medio Marino y Zonas Costeras del Pacfico Sudestea realizarse en la ciudad de Puerto Ayora, Provincia deGalpagos, Repblica del Ecuador, los das 25 y 26 denoviembre de 2015, tal como consta en la Certificacin N059-2015-CD/O, de fecha 24 de agosto de 2015;

    Que, conforme al itinerario de viaje previsto, resultapertinente autorizar el viaje de la seora Sulma HelenCarrasco Barrera, profesional del Instituto del Mar del Per IMARPE, del da 23 al 27 de noviembre del 2015 a laciudad de Puerto Ayora, Provincia de Galpagos, Repblicade Ecuador;

    Que, en consecuencia y siendo de inters institucional,

    resulta necesario autorizar el viaje solicitado, cuyos gastospor conceptos de pasajes y viticos sern asumidos por elInstituto del Mar del Per - IMARPE;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N30281, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2015; en la Ley N 27619, Ley que regulala autorizacin de viajes al exterior de servidores yfuncionarios pblicos, en el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, que aprueba las normas reglamentariassobre autorizacin de viajes al exterior de servidoresy funcionarios pblicos y su modificatoria, aprobadamediante Decreto Supremo N 056-2013- PCM; y enel Decreto Legislativo N 1047, Ley de Organizaciny Funciones del Ministerio de la Produccin y susmodificatorias;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.-Autorizar el viaje en comisin de serviciosde la seora SULMA HELEN CARRASCO BARRERA,profesional del Instituto del Mar del Per - IMARPE, a laciudad de Puerto Ayora, Provincia de Galpagos, Repblicadel Ecuador, del 23 al 27 de noviembre de 2015, para losfines expuestos en la parte considerativa de la presenteResolucin Suprema.

    Artculo 2.-Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolucin Suprema, sern con cargo alpresupuesto del Instituto del Mar del Per IMARPE,debiendo presentar la comisionada la rendicin decuentas en un plazo no mayor de quince (15) das al

    trmino del referido viaje de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasaje Areo (FEE) US$ 1, 111.10Viticos (2 das x US$ 370.00) US$ 740.00Instalacin (1 da x US$ 370.00) US$ 370.00 --------------------Total US$ 2, 221.10

    Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendariosiguientes de efectuado el viaje, la comisionadaautorizada en la presente Resolucin Suprema deberpresentar ante el Titular de la Entidad un informedetallado, describiendo las acciones realizadas y losresultados obtenidos.

    Ar tculo 4.- La presente Resolucin Suprema no

    otorga derecho a exoneracin o liberacin de impuestos yderechos de cualquier clase o denominacin.Ar tculo 5.- La presente Resolucin Suprema es

    refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y porel Ministro de la Produccin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente de la Repblica

    PEDRO CATERIANO BELLIDOPresidente del Consejo de Ministros

    PIERO GHEZZI SOLSMinistro de la Produccin

    1314998-5

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    10/28

    566988 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    11/28

    566989NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

    Otorgan a Aviacin Agrcola S.A.C. -

    AVIASAC, el Permiso de Operacin deAviacin Comercial: Trabajo Areo -Ambulancia Area

    RESOLUCIN DIRECTORALN 506-2015-MTC/12

    Lima, 5 de noviembre del 2015

    Vista la solicitud de la compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASAC, sobre el Permiso de Operacin deAviacin Comercial: Trabajo Areo Agrcola;

    CONSIDERANDO:

    Que, la compaa AVIACION AGRICOLA S.A.C. -AVIASAC cuenta con el Certificado de Explotador N062 expedido el 18 de julio del 2007 expedido bajo lasRegulaciones Areas Peruanas RAP 137 y RAP 91;

    Que, mediante Documento de Registro N 2015-032603del 28 de mayo del 2015, Documento de Registro N 2015-032603-A del 03 de agosto del 2015 y Documento deRegistro N 2015-032603-B del 30 de setiembre del 2015 lacompaa AVIACION AGRICOLA S.A.C. - AVIASAC solicitPermiso de Operacin de Aviacin Comercial: TrabajoAreo Agrcola;

    Que, segn los trminos del Memorando N 1904-2015-MTC/12.LEG emitido por la Abogada de la DGAC,Memorando N 023-2015-MTC/12.07.EEF emitidopor el Coordinador Tcnico de Asuntos EconmicoFinancieros, Memorando N 399-2015-MTC/12.07.CERemitido por el Coordinador Tcnico de Certificaciones,Memorando N 206-2015-MTC/12.07.PEL emitidopor el Coordinador Tcnico de Licencias e InformeN 468-2015-MTC/12.07 emitido por el Director deCertificaciones y Autorizaciones; que forman parte de lapresente resolucin segn el numeral 6.2 del Artculo 6de la Ley 27444 Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral, se considera procedente atender lo solicitadoen lo pertinente, al haber cumplido la recurrente conlos requisitos establecidos en la Ley N 27261 - Ley deAeronutica Civil del Per; su Reglamento aprobadopor Decreto Supremo N 050-2001-MTC; el Texto nicode Procedimientos Administrativos del Ministerio deTransportes y Comunicaciones aprobado mediante

    Decreto Supremo N 008-2002-MTC actualizado porla Resolucin Ministerial N 644-2007-MTC/01 y susmodificatorias, as como las dems disposiciones legalesvigentes;

    Que, la administracin, en aplicacin del principiode presuncin de veracidad, acepta las declaracionesjuradas y la presentacin de documentos por parte delinteresado, conforme lo dispone la Ley N 27444 Ley delProcedimiento Administrativo General;

    Que, en aplicacin del Artculo 9, Literal g) de la LeyN 27261, la Direccin General de Aeronutica Civil escompetente para otorgar, modificar, suspender y revocar losPermisos de Operacin y Permisos de Vuelo, resolviendoel presente procedimiento mediante la expedicin de laResolucin Directoral respectiva;

    Estando a lo dispuesto por la Ley N 27261 - Ley de

    Aeronutica Civil del Per; su Reglamento aprobado porDecreto Supremo N 050-2001-MTC; dems disposicioneslegales vigentes; y con la opinin favorable de las reascompetentes;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.- Otorgar a la compaa AVIACIONAGRICOLA S.A.C. - AVIASAC, el Permiso de Operacinde Aviacin Comercial: Trabajo Areo Ambulancia Area,de acuerdo a las caractersticas sealadas en la presenteResolucin, por el plazo de cuatro (04) aos contados apartir del da siguiente de la publicacin de la presenteResolucin en el Diario Oficial El Peruano.

    El presente Permiso de Operacin tiene carcteradministrativo, por lo que para realizar sus operacionesareas la compaa AVIACION AGRICOLA S.A.C. -AVIASAC deber contar con el Certificado de Explotadorcorrespondiente, as como sus Especificaciones Tcnicasde Operacin, con arreglo a lo dispuesto en la Ley y su

    Reglamentacin y de acuerdo a los procedimientos queestablece la Direccin General de Aeronutica Civil,debiendo acreditar en dicho proceso su capacidad tcnica.

    NATURALEZA DEL SERVICIO:

    - Aviacin Comercial: Trabajo Areo Agrcola.

    MBITO DEL SERVICIO:- Nacional

    MATERIAL AERONAUTICO:- Piper PA-25-235

    ZONAS DE OPERACIN: DEPARTAMENTOS,AEROPUERTOS Y/O AERDROMOS

    DEPARTAMENTO: ANCASH- Chimbote.

    DEPARTAMENTO: ICA- Las Dunas, Pisco.

    DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD- Trujillo.

    DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE- Chiclayo

    DEPARTAMENTOS: PIURA- Piura.

    DEPARTAMENTO: TACNA- Tacna.

    DEPARTAMENTO: TUMBES- Tumbes.

    BASES DE OPERACIONES:- Aeropuerto de Piura.

    Ar tculo 2.- Las aeronaves autorizadas a la compaaAVIACION AGRICOLA S.A.C. - AVIASAC deben estarprovistas de sus correspondientes Certificados de Matrculavigentes, expedidos - de ser el caso - por el Registro Pblicode Aeronaves de la Oficina Registral de Lima y Callao; desus Certificados de Aeronavegabilidad vigentes, expedidoso convalidados por la Direccin General de AeronuticaCivil; y, de la Pliza o Certificado de Seguros que cubranlos riesgos derivados de su actividad area.

    Ar tculo 3.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASACest obligada a presentar a la Direccin

    General de Aeronutica Civil, los informes y datosestadsticos que correspondan a su actividad, de acuerdoa los procedimientos que establece la Direccin General deAeronutica Civil.

    Ar tculo 4.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASACest obligada a establecer un Sistemade Radiocomunicacin entre los puntos a operar, a fin demantener la informacin sobre el trfico areo que realizansus aeronaves.

    Ar tculo 5.- La compaa AVIACION AGRICOLA S.A.C.- AVIASACemplear en su servicio, personal aeronuticoque cuente con su respectiva licencia y certificacin deaptitud expedido o convalidados por la Direccin Generalde Aeronutica Civil.

    Ar tculo 6.- La compaa AVIACION AGRICOLA S.A.C.- AVIASAC podr hacer uso de las instalaciones de los

    aeropuertos y/o aerdromos privados, previa autorizacinde sus propietarios y explotadores; y cuando corresponda,previa obtencin de las autorizaciones gubernamentalesespeciales que exija la legislacin nacional vigente.

    Art culo 7.- Las aeronaves de la compaaAVIACIONAGRICOLA S.A.C. - AVIASAC podrn operar en losaeropuertos y/o aerdromos cuyas alturas, longitudesde pista y resistencia, as como otras caractersticasderivadas de dichos helipuertos, aeropuertos y/oaerdromos, que se encuentran comprendidos en sustablas de performance diseadas por el fabricante yaprobadas por la autoridad correspondiente, as como ensus respectivas Especificaciones Tcnicas de Operacin OPSPECS.

    Ar tculo 8.- El presente Permiso de Operacin serrevocado cuando el peticionario incumpla las obligacionescontenidas en la presente Resolucin o pierda alguna delas capacidades exigidas por la Ley N 27261 - Ley deAeronutica Civil del Per, su Reglamento; o renuncie,se suspenda o se revoque su respectivo Certificado de

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    12/28

    566990 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    Explotador y Especificaciones Tcnicas de Operacin OPSPECS.

    Ar tculo 9.-Si la administracin verificase la existenciade fraude o falsedad en la documentacin presentada o enlas declaraciones hechas por el interesado, la Direccin

    General de Aeronutica Civil proceder conforme a losealado en el Artculo 32.3 de la Ley del ProcedimientoAdministrativo General.

    Ar tculo 10.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASAC, deber cumplir con la obligacin deconstituir la garanta global que seala el Artculo 93 de laLey N 27261, en los trminos y condiciones que estableceel Reglamento y dentro del plazo que seala el Artculo 201 de dicho dispositivo. El incumplimiento de esta obligacindeterminar la automtica revocacin del presente Permisode Operacin.

    Ar tculo 11.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASACdeber presentar cada ao el Balancede Situacin, el Estado de Ganancias y Prdidas al 30 de

    junio y 31 de diciembre, y el Flujo de Caja proyectado parael ao siguiente.

    Ar tculo 12.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASAC est obligada a informar a la DireccinGeneral de Aeronutica Civil de cualquier cambio omodificacin de accionistas, as como la variacin de susacciones y capital social.

    Ar tculo 13.- La compaa AVIACION AGRICOLAS.A.C. - AVIASAC deber respetar la riqueza cultural,histrica y turstica que sustenta la buena imagen del pas.

    Ar tculo 14.- El presente Permiso de Operacin quedasujeto a la Ley de Aeronutica Civil del Per - Ley N 27261,el Reglamento; y dems disposiciones legales vigentes; ascomo a las Directivas que dicte esta Direccin General.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    JUAN CARLOS PAVIC MORENODirector General de Aeronutica Civil

    1311450-1

    Autorizan a Escuela Peruana deConductores Integrales Esci E.I.R.L. impartircursos de capacitacin a quienes aspiranobtener licencia de conducir

    RESOLUCIN DIRECTORALN 4975-2015-MTC/15

    Lima, 29 de octubre de 2015VISTO:

    Los Partes Diarios N 156525 y 171970 presentadopor la empresa denominada ESCUELA PERUANA DECONDUCTORES INTEGRALES ESCI E.I.R.L., y;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Directoral N 552-2013-MTC/15, de fecha 31 de enero de 2013, publicada enel Diario Oficial El Peruano con fecha 10 de febrero de2013, se autoriz a la empresa denominada ESCUELAPERUANA DE CONDUCTORES INTEGRALES ESCI

    E.I.R.L., para funcionar como Escuela de ConductoresIntegrales, en adelante La Escuela, conforme a lo dispuestoen el Reglamento Nacional de Licencias de ConducirVehculos Automotores y no Motorizados de TransporteTerrestre, aprobado por Decreto Supremo N 040-2008-MTC, en adelante El Reglamento; a efectos de impartirlos conocimientos tericos - prcticos requeridos paraconducir vehculos motorizados de transporte terrestre,propugnando una formacin orientada hacia la conduccinresponsable y segura a los postulantes para obtener unaLicencia de conducir de la Clase A Categoras II y III, y de laClase B Categora II-c, as como los cursos de CapacitacinAnual para Transporte de Personas, Transporte deMercancas, Transporte Mixto; curso de Seguridad Vial ySensibilizacin del Infractor y los cursos de Reforzamiento

    para la revalidacin de las licencias de conducir de la claseA categoras II y III;Que, con Parte Diario N 156525 de fecha 09 de

    septiembre de 2015, La Escuela solicita autorizacin para

    impartir los cursos de capacitacin a quienes aspiranobtener una licencia de conducir de la clase A categora I;

    Que, mediante Oficio N 5826-2015-MTC/15.03 defecha 23 de septiembre de 2015 y notificado con fecha26 de septiembre del presente, esta Administracinformul las observaciones pertinentes a la solicitudpresentada por La Escuela, requirindole la subsanacincorrespondiente, para lo cual se le otorg un plazo dediez (10) das hbiles;

    Que, asimismo con Parte Diario N 171970 de fecha05 de octubre de 2015, La Escuela cumple con subsanarlas observaciones advertidas en el oficio mencionadoen el prrafo precedente; asimismo, indica de maneraexpresa que no dictara el curso de profesionalizacinpara la obtencin de la licencia de conducir de clase Bcategora II-c y el curso de Seguridad Vial y sensibilizacindel Infractor;

    Que, en atencin a lo dispuesto en el artculo39 y la Sexta Disposicin Complementaria Final delReglamento, se desprende que los cursos para la

    obtencin de la licencia de conducir de clase B categoraII-c y el curso de Seguridad Vial y Sensibilizacindel Infractor, pueden ser dictados por las Escuelasde Conductores autorizadas por el Ministerio deTransportes y Comunicaciones; en consecuencia,estando a lo comunicado por La Escuela con elParte Diario No. 171970, se debe excluir del RegistroNacional de Escuelas de Conductores, el acceso parala expedicin de los certificados correspondientes porel dictado del curso para la obtencin de la licenciade conducir de clase B categora II-c y el curso deSeguridad Vial y Sensibilizacin del Infractor;

    Que, el numeral c) del artculo 47 de El Reglamento,indica que es obligacin de las Escuelas de ConductoresInformar a la DGTT sobre cualquier modificacin de los

    trminos de la resolucin de autorizacin como Escuelade Conductores, debiendo de ser el caso gestionar lamodificacin de la misma, o sobre cualquier informacinque deba ser registrada en el Registro Nacional de Escuelade Conductores;

    Que, la Octava Disposicin Complementaria Final delReglamento Nacional de Licencias de Conducir VehculosAutomotores y no Motorizados de Transporte Terrestre,aprobado por El Reglamento, dispone que las Escuelasde Conductores autorizadas, adems de capacitar a losconductores de la clase A categoras II y III y Clase Bcategora II-c, podrn impartir cursos de capacitacin aquienes aspiren obtener la licencia de conducir de la claseA categora I, siempre que cumplan con las disposicionesestablecidas en el numeral 66.4 de El Reglamento y

    cuenten con la autorizacin del Ministerio de Transportesy Comunicaciones;Que, el primer prrafo del artculo 61 de El Reglamento

    dispone que procede la solicitud de modificacin deautorizacin de la Escuela de Conductores, cuando seproduce la variacin de alguno de sus contenidos, indicadosen el artculo 53 de El Reglamento;

    Que, la solicitud de autorizacin para impartir cursosde capacitacin a quienes aspiran obtener la licencia deconducir Clase A Categora I presentada por La Escuela,as como la comunicacin expresa de La Escuela que nodictar el curso de profesionalizacin para la obtencin dela licencia de conducir de clase B categora II-c y el cursode Seguridad Vial y Sensibilizacin del Infractor, implica lavariacin de uno de los contenidos en el artculo 53 de

    El Reglamento, especficamente en los cursos autorizadosmediante Resolucin Directoral N 552-2013-MTC/15; enese sentido, y considerando lo establecido en el artculo60 de El Reglamento, la Resolucin que modifica laautorizacin, debe ser publicada en el Diario Oficial ElPeruano, por haberse producido la variacin del contenidode la autorizacin;

    Que, estando a lo opinado por la Direccin deCirculacin y Seguridad Vial, en el Informe N 1544-2015-MTC/15.03, que forma parte integrante de la presenteResolucin Directoral, procede emitir el acto administrativocorrespondiente; y,

    Que, de conformidad a lo dispuesto en el DecretoSupremo N 040-2008-MTC que aprueba el ReglamentoNacional de Licencias de Conducir Vehculos Automotores

    y No Motorizados de Transporte Terrestre, Ley N 27444 -Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley N29370 - Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio deTransportes y Comunicaciones;

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    13/28

    566991NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    SE RESUELVE:

    Artculo Pr imero.- Autorizar a la empresadenominada ESCUELA PERUANA DE CONDUCTORES

    INTEGRALES ESCI E.I.R.L., en su calidad de Escuelade Conductores Integrales, para impartir los cursos decapacitacin a quienes aspiran obtener la licencia deconducir clase A categora I, en el local, en el horario,con los instructores, con los vehculos y por el periodode vigencia indicados en la Resolucin Directoral N552-2013-MTC/15.

    Artculo Seg undo.- Excluir en el RegistroNacional de Escuelas de Conductores a la empresadenominada ESCUELA PERUANA DE CONDUCTORESINTEGRALES ESCI E.I.R.L., el acceso para laexpedicin de los certificados por el dictado de los cursospara la obtencin de la licencia de conducir de clase Bcategora II-c y de Seguridad Vial y Sensibilizacin delInfractor.

    Artculo Terc ero.- Remitir a la Superintendencia deTransporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancas- SUTRAN, copia de la presente Resolucin Directoralpara las acciones de control conforme a su competencia.

    Ar tculo Cuarto.- Encargar a la Direccin de Circulaciny Seguridad Vial, la ejecucin de la presente ResolucinDirectoral.

    Ar tculo Quinto.- La presente Resolucin Directoralsurtir efectos a partir del da siguiente de su publicacin enel Diario Oficial El Peruano, siendo de cargo de la empresadenominada ESCUELA PERUANA DE CONDUCTORESINTEGRALES ESCI E.I.R.L., los gastos que origine supublicacin.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    EDGAR QUISPE REMNDirector General (e)Direccin General deTransporte Terrestre

    1309734-1

    ORGANISMOS REGULADORES

    ORGANISMO SUPERVISOR DE

    LA INVERSION PRIVADA EN

    TELECOMUNICACIONES

    Modiican cronograma del Procedimientopara la Revisin del Factor de ProductividadSetiembre 2016 - Agosto 2019

    RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVON 133-2015-CD/OSIPTEL

    Lima, 19 de noviembre de 2015.

    EXPEDIENTE : 00001-2015-CD-GPRC/TT

    MATERIA : Revisin del Factor de Pro-ductividad / Modificacin decronograma

    ADMINISTRADO : Telefnica del Per S.A.A.

    VISTO: El Informe N 451-GPRC/2015 de laGerencia de Polticas Regulatorias y Competencia,presentado por la Gerencia General, que recomiendamodificar el cronograma del Procedimiento para la

    Revisin del Factor de Productividad Setiembre 2016 Agosto 2019, contenido en el Anexo de la ResolucinN128-2015-CD/OSIPTEL; con la conformidad de laGerencia de Asesora Legal;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin de Consejo Directivo N128-2015-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial ElPeruano el 28 de octubre de 2015, se dispuso dar inicio

    al Procedimiento de Oficio para la Revisin del Factorde Productividad que se aplica en el Rgimen Tarifariode Frmula de Tarifas Tope estipulado en los Contratosde Concesin aprobados por Decreto Supremo N 11-94-TCC y modificados por Decreto Supremo N 021-98-MTC, de los que es titular la empresa Telefnica delPer S.A.A., a fin de establecer el nuevo valor de dichoFactor que se aplicar a partir del 01 de setiembre de2016;

    Que, conforme a la poltica de transparencia con queacta este organismo, y en mrito a las consideracionessealadas en el Informe de VISTO, se considerarazonable modificar el cronograma del Procedimientopara la Revisin del Factor de Productividad Setiembre2016 Agosto 2019, que fue publicado como Anexo de

    la citada Resolucin 128-2015-CD/OSIPTEL;En aplicacin de las funciones sealadas en elinciso b) del Artculo 75 del Reglamento Generaldel Organismo Supervisor de Inversin Privada enTelecomunicaciones - OSIPTEL, aprobado por DecretoSupremo N 008-2001-PCM; y estando a lo acordadopor el Consejo Directivo del OSIPTEL en su Sesin N589 ;

    SE RESUELVE:

    Ar tculo 1.- Modificar el cronograma del Procedimientopara la Revisin del Factor de Productividad Setiembre2016 Agosto 2019, contenido en el Anexo de la Resolucinde Consejo Directivo N 128-2015-CD/OSIPTEL, en los

    trminos siguientes:

    Cronograma del Procedimiento para laRevisin del Factor de Productividad

    Setiembre 2016 Agosto 2019

    Actividad Calendario 2016-2019

    1)Publicacin de la Resolucin de Iniciodel Procedimiento de Revisin

    Hasta el 29 de octubre de 2015

    2)Publicacin de los PrincipiosMetodolgicos Generales

    Hasta el 07 de diciembre de2015

    3)Plazo para comentarios a los

    Principios Metodolgicos Generales

    Hasta el 22 de diciembre de

    2015

    4)Publicacin Final de los PrincipiosMetodolgicos Generales

    Hasta el 31 de diciembre de2015

    5)Fecha lmite para que Telefnica delPer S.A.A. remita su Propuesta

    Hasta el 25 de marzo de 2016

    6)Publicacin y Notificacin de laPropuesta del OSIPTEL

    Hasta el 11 de mayo de 2016

    7) Plazo para recepcin de comentarios Hasta el 10 de junio de 2016

    8) Fecha de Audiencia Pblica Hasta el 17 de junio de 2016

    9)Publicacin del Factor de

    ProductividadHasta el 26 de julio de 2016

    Artculo 2.- Encargar a la Gerencia General quedisponga las acciones necesarias para que la presenteresolucin sea publicada en el Diario Oficial El Peruano.

    Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponerlas acciones necesarias para que la presente resoluciny su Informe Sustentatorio N 451-GPRC/2015, seanpublicados en la pgina web institucional del OSIPTEL(http://www.osiptel.gob.pe), y se notifiquen a la empresaTelefnica del Per S.A.A..

    Regstrese, comunquese y publquese.

    GONZALO MARTN RUIZ DAZPresidente del Consejo Directivo

    1314910-1

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    14/28

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    15/28

    566993NORMAS LEGALESDomingo 22 de noviembre de 2015

    El Peruano

    /

    2. Clave SOL : Al texto conformado por nmeros y letrasde conocimiento exclusivo del usuario,que asociado al Cdigo de Usuariootorga privacidad en el acceso a SUNAT

    Operaciones en Lnea, segn el incisoe) del artculo 1 de la Resolucin deSuperintendencia N 109-2000/SUNAT ynormas modificatorias.

    3. Cdigo de Usuario : Al texto conformado por nmeros y letras,que permite identificar al usuario queingresa a SUNAT Operaciones en Lnea,segn el inciso d) del artculo 1 de laResolucin de Superintendencia N 109-2000/SUNAT y normas modificatorias.

    4. Declaracin : A la declaracin jurada mensual de losconceptos a que se refiere el artculo 5.

    5. Declaracin informativa : A aquella a que se refieren los literales a.2y b.2 del artculo 6 de la Resolucin deSuperintendencia N 286-2009/SUNATy normas modificatorias, incluso cuandoest referida a los registros de ventase ingresos o de compras electrnicosen los que se utilice los registros de losnumerales 14.2 y 8.3 del anexo N 2 de lareferida resolucin, respectivamente, y elinciso a) del artculo 6 de la Resolucinde Superintendencia N 379-2013/SUNAT y normas modificatorias.

    6. Formulario Virtual N 621Simplificado IGV - RentaMensual

    : Al formulario aprobado por el inciso1 del artculo 3 de la Resolucin deSupeintendencia N 120-2009/SUNAT quedicta medidas para facilitar la declaracin ypago de tributos, y normas modificatorias.

    7. IGV : Al Impuesto General a las Ventasregulado en el Texto nico Ordenadode la Ley del Impuesto General a lasVentas e Impuesto Selectivo al Consumoaprobado por el Decreto Supremo N055-99-EF y normas modificatorias.

    8. Importe a pagar : Al monto total o parcial del saldo aregularizar que el deudor tributario pagaal presentar la declaracin o que escancelado en los bancos habilitadosutilizando el NPS. Dicho monto es elconsignado en la declaracin denominadoimporte total a pagar.

    9. Impuesto a la Renta : Al Impuesto a la Renta regulado en elTexto nico Ordenado de la Ley del

    Impuesto a la Renta aprobado por elDecreto Supremo N 179-2004-EF ynormas modificatorias.

    10. IPM : Al Impuesto de Promocin Municipal.

    11. IVAP : Al Impuesto a la Venta del Arroz Piladocreado por la Ley N 28211 y normasmodificatorias.

    12. NPS : Al nmero de pago SUNAT a que serefiere el inciso e) del artculo 1 de laResolucin de Superintendencia N 038-2010/SUNAT y normas modificatorias.

    13. PDT IGV Renta Mensual : Al programa de declaracin telemticadesarrollado por la SUNAT para efecto

    de cumplir con la declaracin y el pagode las obligaciones de carcter mensualpor concepto de IGV, IPM, Impuesto a laRenta de tercera categora e IVAP.

    14. Registros de ventas eingresos y de compraselectrnicos

    : A los registros de ventas e ingresos yregistros de compras que de acuerdo alas normas vigentes deben ser llevados demanera electrnica aplicando para dichoefecto los sistemas creados por los artculos2 de las Resoluciones de SuperintendenciaN.OS 286-2009/SUNAT y 066-2013/SUNATy normas modificatorias.

    Se incluye en la presente definicin a losregistros de los numerales 14.2 y 8.3 de

    los anexos N.os

    1 y 2 de las Resolucionesde Superintendencia N.os 286-2009/SUNAT y 066-2013/SUNAT y normasmodificatorias, respectivamente.

    15. SUNAT : A la Superintendencia Nacional deAduanas y de Administracin Tributaria.

    16. SUNAT Operaciones enLnea

    : Al sistema informtico disponible eninternet que permite realizar operaciones

    en forma telemtica entre el usuariode SOL y la SUNAT, segn el incisoa) del artculo 1 de la Resolucin deSuperintendencia N 109-2000/SUNAT ynormas modificatorias.

    17. SUNAT Virtual : Al portal de la SUNAT en la internet, cuyadireccin es http://www.sunat.gob.pe.

    Cuando se mencione un artculo sin indicar la normallegal a la que corresponde, se entiende referido a lapresente resolucin; y, cuando se seala un inciso o numeralsin precisar el artculo al que pertenece, se entiende quecorresponde al artculo o inciso, respectivamente, en el quese menciona.

    Ar tculo 2.- MBITO DE APLICACINLa presente resolucin tiene por finalidad aprobar lasnormas para que los sujetos sealados en el artculo 4puedan, de manera opcional, utilizar el Formulario Virtual N621 IGV - Renta Mensual a que se refiere el artculo 3 parapresentar la declaracin y realizar el pago de los conceptossealados en el artculo 5 a travs de SUNAT Virtual.

    Ar tculo 3.- APROBACIN DEL FORMULARIOVIRTUAL N 621 IGV - RENTA MENSUAL

    Aprubese el Formulario Virtual N 621 IGV - RentaMensual para declarar y pagar las obligaciones tributariasde carcter mensual de los conceptos sealados en elartculo 5, que se caracteriza por contener de maneraautomtica, en las casillas correspondientes, la informacinde las declaraciones informativas o de las anotaciones de

    las operaciones que realizan los sujetos en los registros deventas e ingresos y de compras electrnicos, presentadaso realizadas respectivamente, antes de la presentacin dela declaracin.

    Ar tculo 4.- SUJETOS QUE PUEDEN UTILIZAR ELFORMULARIO VIRTUAL N 621 IGV - RENTA MENSUAL

    El Formulario Virtual N 621 IGV - Renta Mensual puedeser utilizado por los deudores tributarios que cumplan conlas siguientes condiciones:

    a) Cuenten con Cdigo de Usuario y Clave SOL; y,b) Hubieran cumplido con presentar las declaraciones

    informativas o realizar la anotacin de las operaciones oadquisiciones de acuerdo al artculo 8 de la Resolucinde Superintendencia N 066-2013/SUNAT y normasmodificatorias en los registros de ventas e ingresos yde compras electrnicos, respectivamente, antes de lapresentacin de la declaracin.

    Ar tculo 5.- CONCEPTOS A SER DECLARADOSEN EL FORMULARIO VIRTUAL N 621 IGV - RENTAMENSUAL

    El Formulario Virtual N 621 IGV - Renta Mensual puedeser utilizado para efectuar la declaracin y el pago mensual,de corresponder, de los siguientes conceptos:

    a) IGV e IPM.b) Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera

    categora incluidos aquellos deudores tributarios a los queles sea de aplicacin, de corresponder, lo establecido en:

    i. La Ley N 27037, Ley de Promocin de la Inversin enla Amazona (Rgimen Amazona),

    ii. La Ley N 27360, Ley que aprueba las normas depromocin del Sector Agrario (Rgimen Sector Agrario),

    iii. La Ley N 29972, Ley que promueve la inclusinde los productores agrarios a travs de las cooperativasy normas modificatorias (Rgimen Cooperativas Agrarias).

    Tambin se encuentran incluidos los deudorestributarios que gocen de estabilidad jurdica y/o tributaria.

    c) Rgimen Especial del Impuesto a la Renta.d) IVAP.

    La determinacin de cada uno de estos conceptos

    constituye una declaracin independiente.Ar tculo 6.- FORMA Y CONDICIONES PARA LA

    PRESENTACIN DE LA DECLACIN Y PAGO A TRAVS

  • 7/24/2019 F9N5uGaoam087YM_rFido4

    16/28

    566994 NORMAS LEGALES Domingo 22 de noviembre de 2015 / El Peruano

    DEL FORMULARIO VIRTUAL N 621 IGV - RENTAMENSUAL

    a) El Formulario Virtual N 621 IGV - Renta Mensualpuede ser utilizado para cumplir con la presentacin de las

    declaraciones y pago correspondientes al perodo tributarioenero de 2016 y los posteriores.Para los periodos anteriores a enero de 2016 se debe

    utilizar el PDT IGV Renta Mensual o el Formulario Virtual N621 Simplificado IGV - Renta Mensual, segn corresponda.

    b) Para efectuar la declaracin el deudor tributario debe:

    i. Ingresar a SUNAT Operaciones en Lnea con elCdigo de Usuario y la Clave SOL.

    ii. Ubicar y seleccionar el Formulario Virtual N 621 IGV- Renta Mensual e ingresar el periodo a declarar.

    iii. Verificar la informacin a que se refiere el artculo 3a fin de complementarla o modificarla de ser el caso, ascomo incluir los dems datos que correspondan siguiendo lasindicaciones que se detallan en el Formulario Virtual N 621IGV - Renta Mensual para la elaboracin de la declaracin.

    De estar de acuerdo con la informacin a que se refiereel artculo 3, solo se deben incluir los dems datos quecorrespondan siguiendo las indicaciones que se detallan enel citado formulario, para la elaboracin de la declaracin.

    c) Para cancelar el importe a pagar indicado en ladeclaracin puede optar por algunas de las siguientesmodalidades:

    i. Pago mediante dbito en cuenta: En esta modalidad,se ordena el dbito en cuenta del importe a pagar al bancoque se seleccione de la relacin de bancos que tienehabilitada SUNAT Virtual y con el cual se ha celebradopreviamente un convenio de afiliacin al servicio de pagode tributos con cargo en cuenta.

    La cuenta en la que se realizar el dbito es de

    conocimiento exclusivo del deudor tributario y del banco.ii. Pago mediante tarjeta de crdito o dbito: En estamodalidad, se ordena al emisor u operador de tarjeta decrdito o dbito que se seleccione de la relacin que tienehabilitada SUNAT Virtual y con el cual previamente existeafiliacin al servicio de pagos por internet, el cargo en unatarjeta de crdito o dbito del importe a pagar.

    El importe a pagar tambin puede ser cancelado en el(los) banco(s) habilitado(s) utilizando el NPS. Para dichoefecto se debe seguir el procedimiento establecido enel artculo 8 de la Resolucin de Superintendencia N038-2010/SUNAT y normas modificatorias, as como lasinstrucciones del sistema.

    Ar tculo 7.- CAUSALES DE RECHAZOLas causales de rechazo del Formulario Virtual N 621

    IGV - Renta Mensual son las siguientes:

    a) Tratndose del pa