FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES...

122
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO 1ª.PROMOCIÓN (2011- 2013) MUJERES, ACUERDOS DE PAZ Y POLÍTICAS PÚBLICAS -El Caso del Foro Nacional de la Mujer- ADELFA GEORGINA NAVARRO MIRANDA Trabajo de grado para optar al título de Maestra en Estudios de Género y Feminismo Guatemala, Marzo 2015

Transcript of FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES...

Page 1: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO-SEDE GUATEMALA

ÁREA DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO

1ª.PROMOCIÓN (2011- 2013)

MUJERES, ACUERDOS DE PAZ Y POLÍTICAS PÚBLICAS -El Caso del Foro Nacional de la Mujer-

ADELFA GEORGINA NAVARRO MIRANDA

Trabajo de grado para optar al título de Maestra en Estudios de Género y Feminismo

Guatemala, Marzo 2015

Page 2: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… i

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN .…………………………………………… v

CAPITULO I. MARCO REFERENCIAL Y TEORICO……………………………........ 1

1. La Perspectiva de Género……………………………………………………….. 1

2. Identidad Étnica y de Género……………………………………………………. 2

3. Mujeres y Ciudadanía……………………………………………………………. 4

4. Políticas Públicas………………………………………………………................. 10

CAPITULO II. CONTEXTUALIZACION………………………………………………… 14

1. Marco Histórico………………………………………………………………….. 14

2. Situación Nacional………………………………………………………………. 15

3. Conflicto Armado Interno………………………………………………………. 18

4. Acuerdos de Paz………………………………………………………................

19

CAPITULO III. CARACTERIZACION Y AN ALISIS DEL PROCESO HISTORICO

DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER……………………………. 28

1. Antecedentes…………………………………………………………………..... 28

2. Proceso Histórico del Foro Nacional de la Mujer…………………………… 33

2.1 Primera Fase: Instalación del Foro Nacional de la Mujer 1997-1998….. 33

2.2 Segunda Fase: Participación e Incidencia 1998-2005…………………… 40

2.3 Tercera Fase: Proceso de Debilitamiento 2006- 2011……………………. 56

2.4 Cuarta Fase: Desarticulación 2012-2013…………………………………… 59

2.5 Quinta Fase: Momento Actual 2014…………………………………………. 61

Page 3: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

CAPITULO IV. AVANCES Y LIMITES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO

NACIONAL DE LA MUJER. ………………………….............. ......... 64

1. Implicaciones para el FNM en el seguimiento a la implementación de los

compromisos de los Acuerdos de Paz y Políticas Públicas con Relación a

las Mujeres…………….............................................................

64

2. Los factores que han permitido el funcionamiento del FNM……................. 65

3. Aciertos y Fortalezas del FNM.…………………………………………………. 68

4. Obstáculos y Limitaciones para el Funcionamiento del FNM……………… 70

CAPITULO V. PRINCIPALES RETOS Y DESAFIOS DEL FORO N ACIONAL

DE LA MUJER FRENTE AL CONTEXTO ACTUAL…………………. 77

CAPITULO VI. CONCLUSIONES……………………………………………………….. 80

BIBLIOGRAF IA……………………………………………………………………………. 84

ANEXOS……………………………………………………………………………………. 97

1. Pronunciamiento del Foro Nacional de la Mujer, respecto al

desmantelamiento de la institucionalidad de la paz ………………………….

98

2. Convocatoria de la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República y Secretaría Presidencial de la Mujer, para contratar personal Técnico del Foro Nacional de la Mujer………………………………………………………………………………..

100

3. Listados de Personas Entrevistadas…………………………………………..

101

4. Fotografías de entrega de propuesta y Asambleas Nacionales del Foro Nacional de la Mujer………………………………………………………….

104

5. Foro Nacional de la Mujer, entrega informe del primer año de labores.

Portada de Boletín No.1 SAQB´ICHIL, Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala- COPMAGUA- ...........................................

109

6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana de las Mujeres”, Balance sobre el Cumplimiento con Relación a las Mujeres contenido en los Acuerdos de Paz. Sector de Mujeres -ASC -…..

110

Page 4: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

i

INTRODUCCION

En la sociedad guatemalteca al igual que en el Estado, ha prevalecido

históricamente el patriarcado, el racismo, la exclusión, la discriminación, el

centralismo y el autoritarismo. El desarrollo y las oportunidades para las mujeres

no han sido prioridad social ni política, de manera que ellas han sido relegadas y

excluidas.

A pesar de las desventajas, muchas mujeres en Guatemala han realizado

esfuerzos e iniciativas en favor de su desarrollo integral y han estado

comprometidas, desde diferentes ámbitos y niveles de participación, con la

construcción de la paz y la democracia en Guatemala, particularmente en el marco

del proceso de negociación de la paz que culminó con la firma de los Acuerdos de

Paz en 1996.

El ex Secretario General de la Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, señaló en su

momento: “En general las mujeres quedan excluidas en las conversaciones de la

paz, a pesar de la función esencial que desempeñan en la prevención de los

conflictos y la consolidación de la paz en las comunidades. Las organizaciones de

mujeres pueden llamar la atención sobre las tensiones antes de que se

transformen decididamente en hostilidades y a menudo pueden ponerse en

contacto con las partes en el conflicto y servir de enlace con los gobiernos y

Naciones Unidas”1.

Si bien en los procesos de paz el aporte de las mujeres no se reconoce o se

invisibiliza, en el proceso de negociación política y posterior firma de los Acuerdos

de Paz en Guatemala, la participación activa de las mujeres fue imprescindible

para debatir en torno al desarrollo social del país. La firma de los Acuerdos dio una

nueva dimensión y contenido al proceso de democratización del Estado

1 Foro Nacional de la Mujer. Plan Operativo Anual 2005. Guatemala, Noviembre 2004.

Page 5: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

ii

guatemalteco, y fue una oportunidad para las mujeres que colocaron su situación,

condición y posición en la agenda nacional.

En efecto, en los Acuerdos se logró incluir un conjunto de demandas de las

mujeres en diferentes ámbitos: desde el reconocimiento de su participación en el

desarrollo económico y social, el cumplimiento de sus derechos a la salud, la

educación, la vivienda, el trabajo, la organización y la participación ciudadana,

entre otros.

Como una propuesta inédita, y por entonces pionera en países que habían

atravesado conflictos armados, se creó en el marco de la institucionalidad de la

paz, el Foro Nacional de la Mujer (FNM) como una instancia amplia, plural,

representativa, de consulta, diálogo y propuesta, tomando en cuenta la diversidad

de la población femenina del país, propiciando además la equidad entre mujeres y

hombres a través de su participación en diferentes espacios y niveles, así como

con sus propuestas de políticas públicas de desarrollo integral en cumplimiento de

los Acuerdos de Paz.

El Foro fomenta además la participación de las mujeres desde las comunidades y

desde su propia identidad cultural, promoviendo la participación social de mujeres

mayas, garífunas, xinkas y mestizas/ladinas, provenientes de los diferentes

sectores que conforman la sociedad guatemalteca, del área urbana y rural,

quienes han logrado espacios de participación a nivel local, municipal,

departamental, regional y nacional, trabajando por el cumplimiento de los

compromisos en los Acuerdos de Paz, Políticas Públicas y Convenios y Tratados

Internacionales ratificados por el Estado de Guatemala, relacionados con las

mujeres.

El FNM en el marco de la institucionalidad de la paz y atendiendo el mandato de

seguimiento a los compromisos con relación a las mujeres contenidos en los

Acuerdos de Paz, planteó en su Plan Operativo Anual 2005, acciones para el

Page 6: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

iii

monitoreo de dichos compromisos, teniendo como contexto el retiro de la Misión

de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA), y asumiendo

con mayor énfasis la responsabilidad de su mandato, y el reconocimiento de los

diferentes esfuerzos que desde las mujeres se han planteado para hacer efectivo

el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

El Foro Nacional de la Mujer se constituyó, desde su instalación, en un referente

para las mujeres guatemaltecas, especialmente rurales, desde donde se ha

perfilado la incidencia en las políticas públicas y cumplimiento de los compromisos

en los Acuerdos de Paz con relación a las mujeres.

Aunque los avances en el cumplimiento de esos compromisos han sido mínimos,

es de valorar que se logró la creación de varias instituciones como: el Foro

Nacional de la Mujer (FNM), la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la

Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), la Coordinadora para la

Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (CONAPREVI), las

Unidades de la Mujer en los Ministerios y Secretarías del poder ejecutivo, las

Oficinas Municipales de la Mujer, Comisiones de la Mujer en los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural y de otras instituciones estatales; aunque es de hacer

notar que éstas instituciones, unidades y comisiones de género no han tenido el

suficiente apoyo para realizar sus funciones o mandatos.

Por lo que, para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, es indispensable que

los avances sean incorporados “a las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales,

lo cual permitirá su institucionalización en el aparato estatal concretándose a

través de los planes, programas y proyectos de las diferentes entidades públicas,

ya que de esta forma estarán asegurando los recursos financieros, humanos y

técnicos necesarios. Además, el cumplimiento de los Acuerdos de Paz requiere de

Page 7: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

iv

condiciones y de un compromiso serio por parte del Gobierno de Guatemala para

el abordaje de temas que fortalezcan la democracia y el estado de derecho”2.

El presente estudio se inscribe dentro de los enfoques teóricos y críticos del

feminismo y de la metodología cualitativa. El objetivo general planteado fue:

Identificar las implicaciones y analizar la experiencia del Foro Nacional de la Mujer

en el seguimiento al cumplimiento de los Compromisos de los Acuerdos de Paz y

las Políticas Públicas con relación a las mujeres guatemaltecas, desde su

instalación en 1997 a junio 2014.

Se definieron como objetivos específicos: a) Identificar los factores o

circunstancias que han permitido o limitado el funcionamiento del FNM respecto al

seguimiento del cumplimiento de los Acuerdos de Paz y Políticas Públicas con

relación a las mujeres guatemaltecas. b) Identificar y sistematizar los aciertos y

fortalezas, y los desaciertos y debilidades, en la ejecución de dicho seguimiento. c)

Identificar los principales retos y desafíos del FNM, frente al contexto actual

previsiblemente tendiente a una mayor involución en cuanto al cumplimiento de los

compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz respecto a las mujeres.

El texto se ha dividido en seis capítulos, el primer capítulo se refiere al Marco

Referencial y Teórico en donde se plantean las principales categorías analíticas

que guían el estudio, el cual se centra en los conceptos de: perspectiva de género,

identidad étnica y de género, mujeres y ciudadanía y políticas públicas.

El segundo capítulo es una breve contextualización de la sociedad guatemalteca

y hace referencia a los Acuerdos de Paz, a la instalación del FNM y a sus

principales aportes en el ejercicio de ciudadanía de sus integrantes en el

seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de paz y políticas públicas en

relación a las mujeres.

2 Foro Nacional de la Mujer. Documento del Foro Nacional de la Mujer. Presentado al Grupo Consultivo Washington 11 y12 de febrero 2002.

Page 8: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

v

En el tercer capítulo se expone la Caracterización y Análisis del Proceso Histórico

del Foro Nacional de la Mujer, el cual se divide en cinco fases: La primera fase

abarca el período de 1997-1998, y hace referencia a la instalación de la Comisión

Coordinadora Nacional del FNM y del Foro como tal. La segunda fase 1998-2005

se refiere al período de mayor participación e incidencia del FNM haciendo

mención de sus acciones y resultados. La tercera fase consiste en el proceso de

debilitamiento del FNM 2006-2011, y se especifica el contexto en el marco de las

dificultades para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el cual incide en el

debilitamiento del funcionamiento del FNM. La cuarta fase se centra en la

desarticulación del FNM período 2012-2013, se analizan las causas y los efectos.

Y la quinta fase se refiere al momento actual enero a junio 2014.

El cuarto capítulo se refiere a los factores que han permitido o limitado el

funcionamiento del FNM, el cual se elaboró con base en las entrevistas realizadas

a las integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional, ex integrantes del FNM ,

mujeres funcionarias y ex funcionarias del Estado que han tenido relación directa

con el FNM e integrantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil.

El quinto capítulo hace referencia a los retos y desafíos que el FNM enfrenta en el

actual contexto, para dar seguimiento a los compromisos en los acuerdos de paz y

políticas públicas en relación con las mujeres.

Finalmente el capitulo sexto se refiere a las conclusiones sobre la investigación

realizada.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en la investigación se basan en

los lineamientos de la metodología feminista, planteados por María Miess, que

buscan el cambio social y toman en cuenta la “experiencia personal” de las sujetas

de investigación, lo cual significa recuperar su conocimiento, enmarcándose todo

Page 9: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

vi

ello en el paradigma de investigación-acción, sobre la base del concepto de

parcialidad consciente , que implica la decisión deliberada de posicionarse del

lado de las mujeres, ya que “el valor de la experiencia personal reside en tomar la

vida real como punto de partida, tanto en su dimensión subjetiva concreta como en

sus implicaciones sociales”.

Así mismo se utilizó la metodología del conocimiento situado, que plantea tomar

en cuenta el punto de vista de las sujetas de investigación y su contexto, ya que

del carácter situado se deriva la conexión entre conocimiento y poder (Smith,

Harding, Haraway y Bartra). Ello significa que las sujetas de investigación de

estudio se manifiestan a partir de su experiencia vivida, y la investigadora asume

una “parcialidad consciente” y reconoce el valor del “conocimiento situado”.

El proceso investigativo también se combinó con la descripción basada en análisis

de documentos del Foro Nacional de la Mujer, información secundaria del mismo y

del proceso del cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Seguidamente se presenta una síntesis del planteamiento del problema de estudio

de la investigación.

Planteamiento del Problema

En los últimos años se ha observado que el trabajo de seguimiento a la

implementación de los Acuerdos de Paz y políticas públicas con relación a las

mujeres, que venía realizando el FNM, se ha debilitado sensiblemente, lo cual se

evidencia en la baja calidad de la participación y acción de dicha instancia en los

momentos actuales, en comparación con los niveles de protagonismo que jugó en

años anteriores.

En estas circunstancias, el problema de investigación a abordar consiste, en

indagar sobre: ¿Qué ha implicado para el Foro Nacional de la Mujer el

Page 10: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

vii

seguimiento a la implementación de los Compromisos en los Acuerdos de Paz y

Políticas Públicas en relación a las mujeres?, ¿que factores o circunstancias han

permitido el funcionamiento del FNM a lo largo de su existencia?, ¿cuáles han sido

sus aciertos y fortalezas, y cuáles sus desaciertos y debilidades? y frente al actual

contexto nacional, ¿cuáles serían sus principales retos y desafíos?.

Por tanto el estudio caracterizar y analizar el proceso histórico del Foro Nacional

de la Mujer en el seguimiento a la implementación de los compromisos asumidos

en los Acuerdos de Paz y las Políticas Públicas con relación a las mujeres, desde

su instalación en 1997 a junio 2014, además de identificar y analizar las causas

por las que el FNM ha ido perdiendo presencia en dicho seguimiento, y finalmente

destacar los retos y desafíos que el FNM tiene que enfrentar para dar cumplimento

a su mandato y función.

Delimitación del estudio:

Delimitación social

Las sujetas de estudio lo constituyen las mujeres que integran el Foro Nacional de

la Mujer, instancia de convergencia surgida en el proceso de institucionalización

de los Acuerdos de Paz en Guatemala, a los cuales deben dar seguimiento en

cuanto al cumplimiento de los compromisos relacionados a las mujeres y las

políticas públicas. En lo específico, se tomó como sujetas principales de estudio a

quienes integran la Comisión Coordinadora Nacional del FNM, la cual esta

conformada actualmente por las Coordinadoras de la Comisiones Coordinadoras

Departamentales, además se entrevistó a mujeres que han participado en

diferentes períodos en el FNM, a funcionarias y ex funcionarias del Estado, a

mujeres profesionales con conocimiento respecto al mismo y representantes de

organizaciones de mujeres de la sociedad civil.

Page 11: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

viii

Delimitación geográfica

El área geográfica donde se realizó la investigación fue en la Ciudad de

Guatemala, sede de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la

Mujer.

Delimitación temporal

La investigación esta referida al período del año 1997 a junio 2014, que abarca

varias fases del funcionamiento del Foro Nacional de la Mujer.

Naturaleza y tipo de investigación:

La investigación es de naturaleza preminentemente cualitativa; de carácter

descriptivo y analítico, y con enfoque hermenéutico y holístico.

Categorías y variables de la investigación:

Las categorías de análisis definidas para la investigación han sido: La Perspectiva

de Género, Identidad Étnica y de Género, Mujeres y Ciudadanía y Políticas

Públicas utilizando las variables de: etnia, organización, participación, incidencia

política, edad, escolaridad, estado civil, credo religioso, lugar de procedencia.

Fuentes de investigación y técnicas de recolección de datos:

Se realizó revisión documental del Foro Nacional de la Mujer y fuentes

secundarias; entrevistas a integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional del

Foro, ex integrantes del Foro, mujeres con conocimiento sobre el Foro desde la

institucionalidad e integrantes de organizaciones de mujeres de la sociedad civil.

Las entrevistadas son mujeres mayas, mestizas/ladina, xinkas y garífunas siendo

un total de 33 las entrevistas realizadas.

Las técnicas utilizadas han sido la observación presencial, la entrevista semi-

estructurada y a profundidad. Derivado de ello, los principales instrumentos

prácticos de investigación, además de la presencia personal directa en momentos

Page 12: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

ix

claves y el conocimiento ya acumulado sobre las dinámicas intrínsecas del FNM,

la guía de entrevista con datos personales y preguntas abiertas, y la matriz de

acopio de datos.

Cabe señalar que hubo dificultades para la localización de las integrantes de la

Comisión Coordinadora Nacional del FNM debido a la situación de suspensión del

funcionamiento de dicha comisión, lo que no permitió la realización de reuniones

grupales, por lo que se optó por organizar encuentros individuales y realizar las

entrevistas respectivas y, en algunos casos, estas fueron por vía electrónica o por

teléfono.

Page 13: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

1

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL Y TEORICO

1. La Perspectiva de Género

Está basada en la teoría de género y se inscribe en el paradigma teórico histórico-

crítico y en el paradigma cultural del feminismo. El análisis de género es la síntesis

entre la teoría de género y la llamada perspectiva de género derivada de la

concepción feminista del mundo y de la vida. Esta perspectiva se estructura a

partir de la ética y conduce a una filosofía pos humanista, por su crítica de la

concepción sexista y androcéntrica de la humanidad, que dejó fuera a la mitad del

género humano: las mujeres. Y, a pesar de existir en el mundo patriarcal, las

mujeres han sido realmente existentes o inexistentes. La perspectiva de género

tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una

nueva configuración a partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la

cultura y política desde las mujeres como mujeres (M. Lagarde 1996:13).

En cuanto al concepto de género , según Teresita de Barbieri, este es el producto

de roles y valoraciones construidas socialmente para cada sexo. En consecuencia,

la perspectiva de género permite identificar las representaciones sociales y los

problemas que afectan a las personas por motivo de su sexo biológico3.

Desde la sociología, género es una categoría en la que se articulan tres instancias

básicas: a) la atribución y asignación de género en el momento del nacimiento; b)

la identidad de género que supone el conocimiento de la existencia de una división

de la sociedad, en hombres y mujeres; y c) el papel de género, que es el conjunto

3 De Barbieri, Teresita. Sobre la Categoría de Género, Una Introducción Teórica Metodológica. PRODIR. Sao Paulo. 1990.

Page 14: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

2

de normas y prescripciones que cada sociedad establece sobre lo que es

femenino y masculino4.

El género codifica la condición y situación de las mujeres y al conjugarse con otras

categorías de análisis, como la clase y la etnia y con variables como la edad, el

lugar de residencia, la adscripción religiosa o política, evidencia la relación

dialéctica entre estas condiciones sociales y cómo todas modifican al género, y

éste a aquellas, “de allí que sea diferente la pertenencia a una clase o etnia si se

es hombre o mujer, y es diferente ser mujer o ser hombre de acuerdo con la clase,

raza o etnia” 5.

La condición de vida de las mujeres, desde el análisis de género se refiere al

estado material de vida de ellas en relación con los hombres, con respecto a la

satisfacción de sus necesidades humanas básicas, como: la pobreza, la falta de

educación y capacitación, falta de acceso a la tecnología moderna, falta de acceso

y uso a la tecnología, pero también su excesiva carga de trabajo, etc.

La situación de la vida de las mujeres está determinada por las costumbres y

tradiciones sustentadas en la ideología patriarcal, y que norma la vida de las

mujeres y los hombres en la sociedad, por tanto les asigna roles, funciones, estilos

y proyectos de vida por género.

En cuento a la posición de las mujeres, se refiere fundamentalmente al ejercicio

del poder y al liderazgo, control o toma de decisiones. Es decir, que esta posición

social determina las actitudes o conductas de las mujeres, por ejemplo: la mujer le

debe obediencia al marido, se socializa para ser madre, esposa y ama de casa,

etc. Al hombre se le reconoce como el jefe y la autoridad del hogar, y en la

estructura social se le reconocen privilegios, derechos y libertades.

2. Identidad Étnica y de Género

4 Lagarde, Marcela (1997). Citado por A. Monzón en “Entre mujeres: la identidad étnica, factor de tensión en el movimiento de mujeres en Guatemala, 1990-2000. Pag.29. Guatemala, enero. 5 Ibid. Pág. 30.

Page 15: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

3

Las identidades étnica y de género se han ido elaborando en un entramado de

relaciones sociales permeadas por la interiorización y desvalorización del otro, de

la otra, donde los sujetos “son jerarquizados con discriminación a partir de

elementos de su condición social que son particularmente importantes en la

identidad y para su autoestima”. La negativización de estas identidades plantea al

menos dos alternativas: asumir la desvalorización, lo cual mina la autoestima de

las/los integrantes de pueblos y géneros subordinados, produciendo un circulo

vicioso que ha derivado en exclusión, marginación, discriminación, expresadas en

el racismo, el machismo y también en el clasismo. O, como otra opción, oponerse

a la valorización negativa de su identidad, confrontar y afirmar de manera positiva

para reparar la descalificación6.

Harding (1998: 18) plantea que “…en culturas estratificadas tanto por el género

como por la raza, el género siempre resulta ser también una categoría racial y la

raza un categoría de género”. Hace mención que el tipo de interrelación que se da

entre el género, la clase y la raza en la sociedad ha eludido una conceptualización

y explicación claras. Menciona que los análisis suelen centrarse en las distintas

consecuencias socioeconómicas que tienen estas categorías para las mujeres en

lugar de buscar sus raíces y los vínculos entre estos sistemas combinados de

desigualdad. Por lo que sigue sin estar claro cómo se vinculan en efecto el género,

la raza y la clase, y cómo trascender una perspectiva convergente.

La literatura feminista ha abordado la relación entre género y raza, sin embargo en

la literatura sobre relaciones raciales y étnicas, cualquier interés por comprender

las implicaciones de las doctrinas racistas para las relaciones de género está

ausente, mientras que ocupan un lugar destacado polémicas altamente politizadas

sobre los significados y las implicaciones sociales de la raza, la etnicidad y el

racismo. En el caso de Guatemala esta afirmación es relativa, ya que existen

trabajos elaborados por mujeres mayas, xinkas y garífunas que si abordan las

6 Ibíd. Pág. 31.

Page 16: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

4

implicaciones del racismo en las relaciones de género como: el Primer Informe

Situaciones y Derechos de las Mujeres Indígenas en Guatemala, publicado por la

Defensoría de la Mujer Indígena; Reflexionando y Actuando: Mujeres Mayas y

Participación Política, publicado por el Instituto de Estudios Interétnicos de la

Universidad de San Carlos de Guatemala; Alas y Raíces: Afectividad de las

Mujeres Mayas, publicado por el grupo de Mujeres Mayas kaqlá; La Encrucijada

de las Identidades: Mujeres, feminismos y mayanismos en diálogo, compilación

realizada por Aura Cumes y Ana Silvia Monzón en el marco del VI Congreso de

Estudios Mayas, mesa Feminismos y Mayanismos realizado por la Universidad

Rafael Landívar en el 2005, entre otros.

En este estudio la perspectiva de género, la identidad étnica y de género son

conceptos que guían el análisis de la dinámica del Foro Nacional de la Mujer en

tanto es un espacio de confluencia y de relaciones entre mujeres de diversas

identidades étnicas, de diferentes condiciones socioeconómicas y experiencias de

participación, aunque vinculadas por factores comunes de exclusión.

3. Mujeres y Ciudadanía

Al hablar de Mujeres y Ciudadanía, no podemos dejar de analizar qué significa ser

ciudadana o ciudadano ya que ésta es una de las condiciones básicas que todo

ser humano necesita para gozar y ejercer plenamente sus derechos cívicos y

políticos. El reconocimiento de la ciudadanía, sin embargo, es resultado del

proceso histórico que en el último siglo ha llegado a ser parte intrínseca de la

identidad; significa pertenecer y ser parte de un territorio, de un conglomerado

social, tener determinadas costumbres, profesar ciertas creencias y vivir bajo

determinadas normas.

La ciudadanía es un derecho político de todo ser humano, garantizado por la

legislación de cada país. Esto significa tener determinados derechos y deberes

frente al Estado, como tal solo puede verificarse en el ámbito público. Esta

Page 17: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

5

condición ha sido la causa de que durante varios siglos, las mujeres no gozaron

de este derecho y condición, al estar relegadas al ámbito de lo privado.

Las mujeres como conjunto social, y contrario a los mandatos culturales como la

sumisión, dependencia y subordinación a que han estado sujetas, no han

permanecido como espectadoras de los acontecimientos sociales y políticos, sino

que siempre han estado presentes cuando se trata de vindicar o dignificar al

género femenino. Por ejemplo ser ciudadanas es una conquista reciente para las

mujeres, ya que su lucha por obtener este derecho se remonta a los albores de la

revolución francesa (1789), y se extiende hacia finales del siglo XIX en Europa y

Estados Unidos y en Latinoamérica hasta mediados del siglo XX.

Bajo las opresiones del sistema patriarcal, las mujeres han trazado y recorrido

caminos que las han llevado a tener logros significativos, entre estos el derecho a

ser consideradas ciudadanas, resultado de largos años de lucha, burlas,

demandas, hostigamiento y muerte de mujeres por negarse a ser consideradas

eternamente menores de edad, civil y políticamente.

La ciudadanía nunca ha sido igual para hombres y mujeres, pues ha sido un

privilegio para los primeros. A pesar de ser producto de los ideales de la

Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad, nunca funcionaron para las

mujeres, quienes siempre se han quedado fuera del pacto entre iguales, incluso

en uno de los períodos de mayor progreso para la humanidad, como lo fue el

período de La Ilustración, que reclamaba un nuevo orden político y que

consideraba “que el instrumento apropiado de tal transformación debe ser la

razón” (Cobo, 1995:31). Sin embargo la razón no estuvo presente cuando de

explicar e interpretar la condición de las mujeres se trató. Se partió de la

inferioridad de la mujer, se naturalizó su condición, todo esto alimentado por el

discurso misógino, entendido como: “…aquel en que se descalifica al colectivo

completo de las mujeres a base de suponerle rasgos menospreciables

generalizados para todas…” (Valcárcel, 1997:26).

Page 18: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

6

En la modernidad se lograron cambios profundos en lo político, pero no fue lo

mismo para las relaciones entre hombres y mujeres, ya que se ponía en

entredicho la jerarquía de los sexos.

Al concepto de ciudadanía, se le está dando un nuevo contenido, “como categoría

en construcción a la luz de las acciones y luchas de los movimiento sociales de

tendencias transnacionales y la forma en que están generando contenidos,

prácticas alternativas, en negociación, en confrontación con los poderes formales

existentes a niveles globales, regionales y nacionales”7.

La definición clásica de ciudadanía se centra en la ciudadanía civil , que se refiere

a los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de palabra, de

pensamiento y de acción, libertad de propiedad y de contrato, así como el derecho

a la justicia. Estos derechos están vinculados a la libertad personal y la autonomía

de las personas. La ciudadanía política, en contraste, se refiere al derecho a

participar en el ejercicio del poder político, a través del sufragio universal. Las

instituciones relacionadas a esta dimensión son el Congreso y los gobiernos

locales. La ciudadanía social , por su parte, implica un conjunto de derechos que

incluyen desde el derecho al bienestar y la seguridad social, hasta el derecho a

compartir plenamente la herencia social y la vida civilizada. Las instituciones

ligadas a esta dimensión son los sistemas educativos y los servicios sociales. Esta

es una de las dimensiones más postergadas para sectores mayoritarios de la

población, particularmente las mujeres, las y los habitantes del área rural, las y los

indígenas, la niñez y la juventud8.

Según Marcela Lagarde, la ciudadanía de las mujeres está marcada por la más

grande construcción filosófica elaborada por las mujeres, los derechos humanos

de las mujeres. La creación de los derechos de las humanas es la verdadera

7Vargas, Virginia (1999) Procesos de formación de las ciudadanas globales en el marco de sociedades civiles globales. Pistas de análisis. 8Marshall, citado por Vargas, Virginia (1999).

Page 19: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

7

armazón de la ciudadanía de las mujeres, aunque no forman parte todavía de la

cultura política social.

Por lo anterior, la construcción y el ejercicio de la ciudadanía continúan siendo

limitados por condiciones de clase, pertenencia étnica y de género; así como por

los efectos de la globalización que han empobrecido a grandes segmentos de la

población en muchos países, por los flujos migratorios derivado de la crisis

económica, los desastres sociales relacionados con fenómenos naturales y los

conflictos armados.

En Latinoamérica, el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres ha estado limitado

por la suspensión y restricción de los derechos políticos decretada por diferentes

dictaduras militares y gobiernos autoritarios. En este sentido, en algunos países

las mujeres han gozado de sus derechos en pocas oportunidades. Los procesos

de redemocratización de los años ochenta, representaron una oportunidad

fundamental para la práctica democrática de las mujeres. En toda la región la

obtención del voto significó un paso decisivo para que las mujeres accedieran a la

toma de decisiones públicas. El debate legislativo en torno a ello inició en los

países una discusión sobre la inserción de las mujeres al mundo político, lo que

significaba cambiar las imágenes tradicionales que situaban a la mujer

exclusivamente en el ámbito privado y al hombre en la esfera pública.

En 1893 por primera vez se otorgó a las mujeres el derecho al voto, esto fue en

Nueva Zelanda. En Latinoamérica las mujeres lucharon por este derecho entre

finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En Guatemala, se reconoce el

derecho al sufragio únicamente a las mujeres alfabetas en 1945 y en 1965 se

amplió como un derecho político universal. La Revolución de Octubre de 1944

constituyó un período importante para el desarrollo social, político y económico del

Page 20: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

8

país y en este marco se ampliaron las oportunidades de estudio y de trabajo para

las mujeres, sobre todo las de clase media y de áreas urbanas9.

En la década de 1944-54 a pesar de los aportes de las mujeres al trabajo

organizativo, no se llegó a cuestionar las relaciones de género. Sin embargo

propició condiciones para que las mujeres se incorporaran a la vida social y

política, para que entraran a la modernidad, pero con diferencias entre el campo y

la ciudad, la pertenencia étnica y de clase.

Con la contrarrevolución de 1954 la sociedad guatemalteca se polarizó social y

políticamente. En este período las mujeres jugaron un importante papel: algunas

tuvieron que partir al exilio y otras salieron de su ámbito tradicional para defender

la vida de sus familiares y para exigir trato humano a los presos políticos. El

llamado “Movimiento de Liberación Nacional”, un partido de ultraderecha, también

movilizó a mujeres especialmente locatarias de mercados, utilizando hábilmente el

conservadurismo en la sociedad y en las mujeres. El régimen de Castillo Armas

premió el conservadurismo de las mujeres, homologando el voto femenino al de

los hombres, cambiándolo de optativo a obligatorio a partir de la Constitución de

1956.

La lucha de la ciudadanía femenina no solo se centró en el derecho al voto, sino

que se amplió a lo largo de los años a la conquista de los derechos económicos y

sociales. La década de 1970 y las siguientes fueron fructíferas en el desarrollo de

las bases para la extensión de la ciudadanía desde el ámbito nacional al

internacional, entendida como un proceso en permanente construcción, cuyo

principal motor es “el derecho a tener derechos”.

En diciembre de 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la

9Monzón, Ana Silvia. La Participación Política de las Mujeres en Guatemala. Red de Mujeres por la Construcción de la Paz. Guatemala, 2000. Pág. 2.

Page 21: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

9

Mujer (CEDAW), sentando las bases para nuevos derechos de las mujeres,

internacionalmente reconocidos. Al ratificar los países esta Convención, las

mujeres podrían exigir su cumplimiento.

La Convención se sustenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

y busca el respeto de la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Considera

que, a pesar de los avances de la situación de las mujeres, aún persisten graves

situaciones de discriminación en el mundo. La Convención define la discriminación

contra la mujer como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo

que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce

o ejercicio por la mujer (…) de los derechos humanos y las libertades

fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o de

cualquier otra esfera”10. Se refiere a los derechos políticos, civiles, económicos y

sociales, a los derechos reproductivos y al impacto de los factores culturales y de

las relaciones de género en los derechos humanos.

En el ámbito de los derechos políticos pone énfasis en el derecho al voto y a la

elegibilidad para cargos donde se toman decisiones Esto implica básicamente

garantizar la representatividad pública de las mujeres, en relación con los

derechos civiles, por el estatuto de la mujer casada, la igualdad ante la ley, la

familia. En cuanto a los derechos económicos y sociales, por la educación, la no

discriminación en el empleo, la salud, las prestaciones familiares, el acceso al

crédito y al esparcimiento y la cultura. Respecto a los derechos reproductivos, por

el de decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de los hijos, el

acceso a la información, educación y medios para ejercerlos. La Convención pone

especial énfasis en la mujer rural.

La Convención también aborda la relación entre el rol reproductivo de la mujer y la

discriminación. La reproducción no es abordada desde la perspectiva de la

10 Asamblea General de Naciones Unidas. Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Diciembre 18 de 1979.

Page 22: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

10

planificación familiar, sino desde la óptica de los derechos individuales y la libre

opción en torno a la sexualidad y el tener o no hijas e hijos. Así mismo alude a la

influencia de la cultura y de la tradición como elementos que pueden dificultar el

ejercicio de los derechos de las mujeres. Estereotipos, normas, costumbres más o

menos institucionalizadas van moldeando las características y atributos de las

relaciones de género y, en particular, han ido construyendo una situación de

subordinación y subvaloración para las mujeres, así como roles y condiciones

jurídicas y sociales que las ubican en una posición de discriminación.

La importancia de la Convención radica también en que plantea las

discriminaciones contra las mujeres desde la óptica de la equidad y el respeto de

los derechos humanos desde una perspectiva de género, en términos de una

construcción teórica y política, es decir que plantea una agenda estratégica de los

derechos de las mujeres.

4. Políticas Públicas

En cuanto a las Políticas Públicas, se han desarrollado diferentes enfoques. Uno

que considera a las políticas públicas fundamentalmente como mecanismos de

intervención del Estado. Desde este enfoque pueden identificarse tres etapas: La

primera relacionada con el Desarrollo del Estado de Bienestar; la segunda con el

Estado intervencionista que pasa a un Estado que privilegia la señales de

mercado, y la tercera en donde se cuestiona la reducción del papel de Estado y se

insiste en el tratamiento de la pobreza femenina y la equidad de género.

La política pública o estatal es un conjunto de acciones, decisiones e instrumentos

derivados del juego de posiciones, intereses ideológicos, de la lucha por el poder,

de imposiciones, compromisos y acuerdos, que se concretan en la realidad social,

con el fin de inducir el comportamiento de los agentes económicos en

determinadas direcciones y fines, previamente determinados por el gobierno. Es

decir, es la manera como se organiza el conjunto de acciones y decisiones que le

Page 23: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

11

dan una orientación a la actividad del Estado, las que se concretan a través del

aparato administrativo del mismo, orientadas a intereses comunes.

Desde una concepción moderna desarrollista de las políticas públicas, se

considera que éstas forman parte del quehacer del gobierno, ejecutadas a través

de la administración pública, con la participación de la sociedad civil.

Según Tomas Dye11, una política pública es aquello que el gobierno decide hacer

o no hacer, con lo cual la política pública puede significar acción o no acción

deliberadas. Hugh Heclo12, señala que una política pública, más que una decisión

o conjunto de ellas, es un curso de acción, inacción o no acción o simples

acciones específicas. Vildavsky13, afirma que las políticas públicas son un proceso

de toma de decisiones y el producto de ese proceso. Mac Raey Wilde 14 define las

políticas públicas como cursos de acción, elaborados por el gobierno que afectan

a un gran número de personas.

Jean Claude Thoenig15, considera que las políticas públicas son la acción de las

autoridades públicas, investidas de legitimidad gubernamental, que abarcan

múltiples aspectos, que van desde la definición y selección de prioridades de

intervención, hasta la toma de decisiones, su administración y evaluación. Carlos

Gerardo Molina16, define las políticas públicas como iniciativas estratégicas que

provienen del poder público, básicamente del Estado, en la búsqueda de

soluciones a problemas colectivos.

Según Rosa Paredes, las políticas públicas son mecanismos a través de los

cuales se institucionalizan los procesos, por medio de los ministerios y organismos

de planificación rectores de la política social, fiscal y de crédito que articulan

11 Garcia Pirce, Evangelina (s.f). En Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De que estamos hablando?: Marco Conceptual. Pag.23. 12 Ibid. 13 Ibid. 14 Ibid. 15 Ibid. 16 Ibid.

Page 24: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

12

acciones que responden al modelo de desarrollo. A través de las políticas

públicas, los gobiernos desarrollan programas y asignan recursos para corregir las

desigualdades sociales y para mejorar las condiciones de vida de la población.

La autora considera que actualmente la elaboración de políticas públicas enfrenta

un gran desafío, ya que los movimientos mundiales dentro del marco de los

principios de los derechos humanos basado en la equidad y la igualdad, plantean

que las políticas públicas no pueden seguir siendo “neutras”, ya que los hombres

y mujeres tienen condiciones de vida y necesidades diferentes según el contexto

cultural, económico, político, ideológico y ambiental en que se desarrollan. Por lo

que, el concepto de políticas de equidad de género se define como el

tratamiento deliberativo hacia situaciones de justicia dirigido a personas o grupos

humanos que están sometidos a desigualdades por motivo de su sexo biológico17.

Para Evangelina Garcia Pirce, la aplicación de la perspectiva de Género en las

políticas públicas que persiguen el logro de la igualdad exige una postura crítica

de las realidades que expresan la situación y posición de las mujeres y los

hombres, en el propósito de descubrir si tales condiciones están determinadas por

pertenecer a uno u otro sexo. Se trata del develamiento de la existencia abierta o

invisibilizada o naturalizada de la jerarquía y las relaciones de poder entre

géneros. Las políticas de igualdad de género es el conjunto de principios, normas

y objetivos formulados explícitamente (a través de formulas legales y técnico

administrativas) y sancionados por el Estado dirigidas a la consecución de la

igualdad de hecho y de derecho de mujeres y hombres. En las políticas de

igualdad el eje de los derechos, es hoy por hoy la guía fundamental de su diseño e

implementación18.

Thelma Gálvez en el estudio “Aspectos Económicos de la Equidad de Género”

expone que desde la perspectiva de género, todos los factores que obstaculizan el

17 Paredes, Rosa. Políticas Públicas con Perspectiva de Género en Cetro América. Proyecto Subregional Género, Mujeres y Desarrollo UNIFEM-UNICEF, Oficina de Área para Centroamérica. Guatemala, 1994. 18 García Pirce, E. Op cit. Pag. 60 y 62.

Page 25: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

13

acceso de mujeres y hombres a los derechos universales, constituyen inequidades

de género19.

La reflexión y construcción de políticas públicas con perspectiva de género (y cada

vez más con un enfoque de pertinencia cultural) es relativamente reciente en

Latinoamérica y en Guatemala. Efectivamente, en los años noventa se inició un

proceso, desde la Oficina Nacional de la Mujer para promover una Política

Nacional y Plan de Equidad de Oportunidades dirigida a las Mujeres

Guatemaltecas con metodología participativa.

En la investigación los conceptos de ciudadanía, los acuerdos de paz y políticas

públicas con perspectiva de género sirvieron para explicar el ejercicio de

ciudadanía de las mujeres integrantes del FNM en el proceso de seguimiento del

cumplimiento de los compromisos de los acuerdos de paz relacionado a las

mujeres y su incidencia en las políticas públicas.

19 Gálvez, Thelma. Aspectos económicos de la Equidad de Género. 2001.

Page 26: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

14

CAPITULO II

CONTEXTUALIZACION

1. Marco Histórico

Desde la invasión y conquista, se instaló en Guatemala un sistema jerárquico,

autoritario, racista, patriarcal, excluyente, clasista, discriminador y centralista.

Este esquema de poder lo mantuvieron los criollos, los mismos que en 1821

promovieron la independencia de España. Desde entonces, quienes han

gobernado han seguido la misma política. En la colonia se acentuó la exclusión

por la segregación étnica de los indígenas y de las mujeres, por tradición y

herencia socio-económica.

A las y los indígenas se les impuso la cultura del conquistador y fueron sometidos,

a la par de sufrir la explotación y opresión del sistema colonial. Las mujeres eran

obligadas a convivir con los españoles de quienes tuvieron hijos e hijas, dando

paso al mestizaje. Se impuso un sistema que abusó de los tributos, el trabajo

servil, la religión, el idioma y formas de vida ajenas a la propia.

En este contexto, Guatemala llegó a caracterizarse por ser un país con una

composición social, multicultural y multilingüe diversa, pero desigual y excluyente,

lo que se refleja en la alta complejidad de intereses, necesidades y demandas de

las poblaciones que la conforman: mayas, garífunas, xinkas y ladinas/os-

mestizas/os.

En la historia del país, una minoría de la población ha tenido y tiene el poder

económico y político, mientras que la mayoría se encuentra en pobreza y pobreza

extrema. Entre los grupos sociales mayoritarios y marginados están las mujeres y

los indígenas, reflejándose en la estructura y naturaleza de las relaciones

económicas, culturales y sociales en Guatemala, un carácter profundamente

excluyente, conflictivo y antagónico incluso, como resultado de una historia

Page 27: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

15

colonial plagada de estereotipos, normas y prácticas patriarcales y

discriminatorias.

2. Situación Nacional

Según el Informe Global de Desarrollo Humano 2013 de Naciones Unidas,

Guatemala ocupa el puesto 133 y es último lugar en Centroamérica, en lo

relacionado con los indicadores de bienestar de su población. Datos de la

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 – ENCOVI- del Instituto Nacional

de Estadística INE, señalaban que en Guatemala habían 12 millones 987 mil 829

personas, de las cuales un 51 por ciento vivían bajo la línea de pobreza. Esto se

traduce en 6 millones 625 mil 892 personas categorizadas como pobres. De esta

última cantidad, un 15.20 por ciento se encontraban en la pobreza extrema.

Datos posteriores de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011,

revelaron que un 13 por ciento de la población continuaba viviendo en pobreza

extrema, y un 41 por ciento en condiciones de pobreza. El 46 por ciento restante lo

integra en su mayoría la capa media, y en mínima parte las élites económicas del

país.

Es de señalar que Alta Verapaz es el departamento con más pobreza extrema del

país, con una tasa de 37.72 por ciento. Le sigue Chiquimula con un 28.28 por

ciento y Zacapa con un 24.96 por ciento. En otras palabras, en Alta Verapaz, casi

4 de cada 10 personas son pobres en situación extrema.

Alta Verapaz es también el departamento con más pobreza general, con una cifra

de 78.24 por ciento. Es decir que de cada 100 personas, 78 son pobres. Le sigue

Sololá con 77.47 por ciento y Totonicapán con 73.29. Guatemala es el

departamento con menos pobreza general, con un 81.36 por ciento de personas

no pobres.

Page 28: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

16

“Las mujeres en Guatemala constituyen el 52% y el 47.8% son hombres. En

cuanto a la población por área geográfica el 48.1% se encuentra en el área urbana

y el 51.9% en el área rural. En cuanto a composición por grupo étnico, para el

2006 el 38.3% es indígena y de ésta el 51.7% son mujeres. Se puede decir que

para el 2006, de cada 100 personas, 52 son mujeres, 38% indígenas, 49% viven

en el área urbana y el 51% en el área rural”20.

En Guatemala la situación de las mujeres especialmente indígenas y rurales

representa un grave problema, ya que se profundiza el nivel de pobreza y pobreza

extrema en el que viven, a lo que se suman otras manifestaciones de exclusión,

como las limitaciones existentes para el ejercicio de sus derechos como

ciudadanas.

La exclusión de las mujeres al acceso y control sobre los recursos implica también

su exclusión al desarrollo humano, a la satisfacción de sus necesidades

elementales, y se traduce en más limitaciones para la obtención del conocimiento

y la participación plena en la toma de decisiones para alcanzar el mejoramiento de

sus condiciones de vida y la de su familia.

La persistencia de la exclusión de las mujeres significa la continuación e

incremento de la pobreza y un obstáculo para el desarrollo humano de las

mismas, ya que el desarrollo social integral únicamente se alcanza y fortalece con

la participación de mujeres y hombres que luchan por dicho desarrollo y sus

beneficios en condiciones de igualdad y equidad.

El índice de Gini (indicador de desigualdad) relacionado a la concentración de la

tenencia de la propiedad de la tierra establece que Guatemala es el segundo más

alto de América Latina con 84%, manifestándose que 92.06% de las y los

20 Gobierno de la República de Guatemala, Secretaría Presidencial de la Mujer. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- Y Plan de Oportunidades – PEO- 2008-2023. Guatemala, Noviembre 2009. Pág. 14.

Page 29: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

17

pequeños productores ocupan el 21.86% de la superficie cultivable, mientras que

el 1.86% de los productores comerciales ocupan el 56.59%.

El sistema tributario se caracteriza por estar bajo el nivel de recaudación, es

deficitario e injusto por su naturaleza regresiva. Como consecuencia de este

sistema, el Estado tiene baja inversión social y gasto público, por consiguiente la

política fiscal es débil e ineficiente, para enfrentar la superación de la pobreza.

El gasto social se ha mantenido estático en los últimos años, sin alcanzar las

metas establecidas en los Acuerdos de Paz, consecuencia de ello es la

inadecuada inversión por parte del Estado en salud, educación, vivienda,

desarrollo rural y justicia entre otros, especialmente en las zonas rurales y

territorios indígenas, lo que significa que no se garantice la protección de la

población. Ejemplo de lo anterior es el hecho que el 50% de la niñez menores de 5

años padecen de desnutrición crónica, y que Guatemala sea el país de Centro

América con menor tasa de escolaridad y déficit habitacional que supera el millón

y medio de viviendas.

Existe escasez de empleo y además desigualdad en cuanto a salario, en tanto que

la disparidad entre ingreso mínimo y otros ingresos altos es enorme. Solo el 20%

de la población ocupada percibe ingreso mayor al salario mínimo, y el salario

mínimo no es suficiente para cubrir el costo de la canasta básica de alimentos, el

cual a partir del 1 de enero 2014, se estableció que fuera de Q. 2,530.34 para

trabajadores agrícolas y no agrícolas y Q. 2,346.01 para trabajo de exportación y

maquila.

Actualmente el país se encuentra en una profunda crisis de su modelo de

representación democrática y de su modelo de desarrollo, que se refleja en la

imposición de una reconfiguración de un modelo económico que impulsa la

extracción (monocultivos y minería) que deja pocos recursos vía impuestos y

regalías, expulsando a poblaciones de sus territorios y expropiando tierra a

Page 30: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

18

pueblos indígenas. Todo ello agrava más los niveles de pobreza y pobreza

extrema especialmente en el área rural. La crisis también se evidencia en la

migración interna e internacional como respuesta a la exclusión. Sin embargo es

de señalar el incremento de las remesas familiares que constituyen el mayor

ingreso de divisas en el país, en relación a los productos de agroexportación y

tradicionales como el café, el azúcar, el banano, la palma africana entre otros.

3. Conflicto Armado Interno

La injusticia estructural, la persistente exclusión de las mayorías empobrecidas de

la población, el cierre de espacios políticos, el racismo, una institucionalidad

excluyente y antidemocrática, la falta de voluntad para impulsar mínimas reformas

sustantivas para reducir los conflictos estructurales, etc., dieron lugar a que la

sociedad guatemalteca se polarizara, llegando a un enfrentamiento armado interno

que duró más de 36 años. La discriminación y el racismo estuvieron presentes,

afectando a toda la población, iniciándose en el oriente en los años 60, luego se

agudizó en los 70 en la ciudad con la represión a estudiantes, profesores,

sindicalistas, para generalizarse de manera brutal en los años ochenta en las

comunidades indígenas. La violencia llegó a niveles de etnocidio y genocidio21.

Las mujeres y los hombres enfrentaron graves violaciones a sus derechos

humanos, sin embargo las primeras sufrieron formas más duras de violencia por el

hecho de ser mujeres, siendo violadas frente a sus esposos, hijos y familias, en

actos que pueden considerarse públicos y colectivos. Las evidencias a lo largo de

la historia guatemalteca, y con toda crudeza durante el enfrentamiento armado,

muestran que la violencia fue dirigida fundamentalmente desde el Estado, en

21 Navarro Miranda, Adelfa Georgina. Género, Interculturalidad y Trabajo Social- Una Experiencia con el Foro Nacional de la Mujer-. Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Octubre 2011.

Page 31: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

19

contra de los excluidos, los pobres y sobre todo, la población maya, así como en

contra de los que luchaban a favor de la justicia y de una mayor igualdad social22.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) registró un total de 42,275

víctimas, incluyendo hombres, mujeres y niños. De estas 23,671 corresponden a

víctimas de ejecución arbitrarias y 6,159 a víctimas de desaparición forzada. De

las víctimas plenamente identificadas, el 83% eran mayas y el 17% eran ladinos.

La CEH estimó que el saldo de muertos y desaparecidos del enfrentamiento

fratricida llegó a más de doscientas mil personas23.

4. Acuerdos de Paz

El proceso de negociación de los Acuerdos de Paz, se da en el marco de la

necesidad de revertir los riesgos de una mayor generalización a nivel

centroamericano y extra regional, del conflicto armado que se vivía en la década

de los 80´s. De esta manera, tanto la presión internacional, como los efectos de la

guerra interna en Guatemala, que dejó miles de desaparecidos, refugiados,

desplazados internos, exiliados, muertos y una economía en crisis, fueron algunas

de las principales causas para buscar una salida negociada a la violencia política,

aunque ya el conflicto armado interno había contribuido a generalizar y agudizar

la cultura de confrontación que se acentúo con las políticas contrainsurgentes y la

visión de seguridad nacional por parte del Estado, lo que significó la polarización y

la violencia extrema en la sociedad guatemalteca, rompiendo el tejido social

comunitario rural y elevando la desconfianza e inseguridad en las áreas urbanas.

El fin de la guerra no solo se planteó como algo inmediato, sino como un proceso

de diálogo y negociación para sentar las bases para contribuir a la paz en

Guatemala, la cual se consideraba no solo como al cese al fuego o la suscripción

22Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH. Informe, Guatemala Memoria del Silencio: Conclusiones y Recomendaciones. Guatemala, junio de 1999. Tomo V, Pág.21. 23 Ibíd. Pág. 21.

Page 32: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

20

de acuerdos, sino el resultado de las condiciones de bienestar, seguridad y justicia

social con igualdad y equidad de la población.

Se crearon las Comisiones Nacionales de Reconciliación Nacional, que fueron

muy activas en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, para organizar diálogos a

favor de la paz y para propiciar condiciones de negociación. En Guatemala la

primera ronda de pláticas entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca, URNG, se dio en San José de Costa Rica en 1986, y

posteriormente en Madrid, España y luego en Oslo, Noruega en 1990. En 1991 en

México se inició otra ronda de conversaciones teniendo pocos resultados.

“La lógica de la guerra se mantuvo en la mesa de negociación entre las partes

como una forma de evidenciar la desconfianza y rigidez de sus posiciones, a ello

se agregó la secretividad de las conversaciones y las dificultades para alcanzar

acuerdos, por lo que pocos fueron los resultados y mucho desgaste de la

población. Fue hasta 1993 cuando la presión internacional se ejerció

principalmente en contra de la guerrilla, luego del auto golpe del ex presidente

Jorge Serrano Elías, aunque la presión también se dirigió hacia los oficiales de las

fuerzas armadas que se oponían a la negociación, lo cual permitió el cambio de

éstos, por otros con una visión más proclive a alcanzar acuerdos”24.

El acuerdo marco firmado el 10 de enero de 1994, para el reinicio de las

conversaciones entre el gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional

Guatemalteca (URNG), contempló la instalación de la Asamblea de la Sociedad

Civil (ASC), la cual dio la posibilidad que las organizaciones de mujeres,

indígenas, sindicales, campesinas, iglesias, partidos políticos, centros de

investigación, entre otros sectores de la población, tuvieran un espacio para la

articulación de sus propuestas sobre los temas sustantivos de la negociación y su

eventual inclusión en los acuerdos que se fueran alcanzando, ya que dos de las

24Reyes Illescas, Miguel Ángel. Los Complejos Senderos de la Paz, Un análisis comparado de las negociaciones de paz en El Salvador, Guatemala y México. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. Temas y documentos de Debate No. 2/97, Panorama Centroamericano. Guatemala, Junio 1997. Pág. 48.

Page 33: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

21

grandes debilidades de este proceso fueron la secretividad ya señalada entre el

gobierno y la URNG, y el carácter no vinculante de las resoluciones de la ASC.

En diciembre de 1996 se logra la suscripción final del Acuerdo de Paz Firme y

Duradera entre el gobierno de la República de Guatemala y la URNG con la

moderación de Naciones Unidas (ONU), llegando con ello el final del

enfrentamiento armado interno que duró más 36 años, permitiendo abrir nuevos

espacios de participación ciudadana, especialmente de nuevos sujetos sociales

como las mujeres y los indígenas.

En este contexto, el Estado guatemalteco prosiguió con el proceso que en

ciencias sociales se denominó “transición a la democracia”, teniendo como

objetivos la modernización de las relaciones entre Estado y sociedad, y la

construcción de la paz, entendida ésta como el marco que permite la solución de

las diferencias y conflictos inter sociales, mediante procedimientos propios del

diálogo, la negociación y la concertación; proceso –por cierto- que pronto fue

interrumpido por la abrupta irrupción de las prácticas e intereses del capital

transnacional y el ideario neoliberal en nuestro país, por el mismo gobierno que

firmó los Acuerdos de Paz: el de Álvaro Arzú Irigoyen.

No obstante ese obstáculo ya instalado en el camino, la inercia proveniente del

proceso de paz permitió el fortalecimiento de la organización y participación de las

mujeres, su reconocimiento como actoras sociales, el respeto a algunos de sus

derechos específicos y en general un mayor nivel de respeto o, por lo menos

atención, hacia la vigencia de los derechos humanos, en el esfuerzo por alcanzar

mayores niveles de equidad, inclusión y ejercicio democrático en Guatemala,

aunque evidentemente no en los niveles que se quisieran.

Al respecto, cabe recordar que los Acuerdos de Paz incluyen compromisos –

impulsados por las mujeres durante el proceso de negociación- con relación a la

situación de la población femenina en Guatemala y el reconocimiento de su

Page 34: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

22

diversidad cultural, pero además contribuyeron a que ellas lograran significativos

avances en el marco de la institucionalidad estatal, para mejorar sus condiciones

de vida, así como para permitirles mayor participación y ejercicio de ciudadanía.

En los Acuerdos de Paz se reconoció al país como multiétnico, multilingüe y

pluricultural, un avance respecto a las visiones excluyentes que han caracterizado

a la sociedad guatemalteca. La multietnicidad fue reconocida como eje

fundamental especialmente en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los

Pueblos Indígenas, en donde se reconoce la necesidad de impulsar políticas

públicas para el respeto y construcción de una identidad nacional basada en la

diversidad cultural.

En el Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria, las partes reconocieron la

situación de discriminación específica de las mujeres y se comprometieron a

superarla25, asegurando su participación en la toma de decisiones sobre las

estrategias, planes y programas de desarrollo, a la vez de considerar importante

promover su participación en la gestión pública, específicamente en la

formulación, ejecución y control de los planes y políticas gubernamentales y de

Estado.

En este mismo Acuerdo se reconoció que la participación activa de la mujer es

imprescindible para el desarrollo económico y socia l, siendo obligación del

Estado la eliminación de toda forma de discriminación contra ella. Se reconoció

también la contribución insuficientemente valorada del aporte de las mujeres en

todas las esferas y actividades en pro del mejoramiento de sus comunidades,

municipios y regiones; habiendo coincidido las partes en la necesidad de potenciar

esta participación de las mujeres en el desarrollo económico social, local y

nacional, sobre una base de igualdad.

25Esto como resultado del trabajo de cabildeo de organizaciones de mujeres que aportaron análisis y propuestas a lo largo del proceso en el marco del espacio de la Asamblea de la Sociedad Civil.

Page 35: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

23

Por lo tanto los Acuerdos de Paz proporcionan un marco a las mujeres que les

permite trascender su papel de beneficiarias pasivas y asumir el pleno ejercicio de

su ciudadanía. Para favorecer su participación, se propuso garantizar el derecho

de organización de las mujeres y su participación en igualdad de condiciones con

el hombre, en los niveles de decisión y poder de las instancias local, regional y

nacional. Así mismo se destacó en el Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y

Función del Ejército en una Sociedad Democrática, la necesidad de apoyar y

fortalecer su participación en el ejercicio del poder civil y reconocerlas como

ciudadanas plenas al igual que los hombres. En otro orden se establece que se

deben realizar acciones concretas para propiciar que las organizaciones de

carácter político y social adopten medidas políticas y organizativas para favorecer

la participación de las mujeres como parte del proceso del fortalecimiento del

poder civil.

“Al final del proceso de diálogo y negociación, cuando las partes estaban en la

elaboración del Acuerdo de Cronograma, Rosa María Wantland, miembra de la

delegación de URNG y miembra activa del Sector de Mujeres propone la creación

del Foro de la Mujer como mecanismo para el cumplimiento de los compromisos

relativos con las mujeres contenidos en todos los acuerdos sustantivos26”.

En este contexto y como parte de los acuerdos operativos de implementación de

los Acuerdos de Paz, específicamente del Acuerdo de Cronograma (1996), se

establece propiciar la convocatoria de un Foro de la Mujer sobre los compromisos

con los derechos y participación de la mujer, establecidos en los Acuerdos de Paz,

por lo que se procede a la instalación de una Comisión Coordinadora del Foro en

1997, por Acuerdo Gubernativo 744- 97 y, posteriormente en 1998, el propio Foro,

adscrito a la Secretaria de la Paz, por Acuerdo Gubernativo 105-98, definiendo su

naturaleza como el de “una instancia plural, amplia y representativa que garantice

la incorporación de las mujeres; con el objetivo de promover un proceso de

26 Escobedo Escalante, Sonia Mercedes. “Abriendo Brecha Desde la Vigilancia Ciudadana de las Mujeres” Balance sobre el cumplimiento con relación a las Mujeres contenido en los Acuerdos de Paz. Sector de Mujeres -ASC-. Guatemala, diciembre 2000. Pág. 27.

Page 36: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

24

participación que viabilice la conciliación y seguimiento de propuestas que incidan

en las políticas nacionales de desarrollo humano integral, en cumplimiento de los

Acuerdos de Paz, Convenciones y Tratados Internacionales a favor de las mujeres

ratificados por el Estado de Guatemala, para contribuir a la reconciliación nacional

y construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe, democrática,

equitativa y con justicia social” 27.

Como se demostrará en apartados posteriores, el FNM ha venido trabajando por

el fortalecimiento organizativo de las mujeres, y por mantener los niveles de

reconocimiento institucional que en su momento logró, como condición para

incrementar el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres y asegurar la

incorporación e implementación de sus propuestas en las políticas, planes,

programas y proyectos nacionales, regionales, departamentales, municipales y

locales para contribuir al desarrollo equitativo e integral de las mismas.

En este sentido, como parte de la institucionalidad de la paz, el FNM ha tenido un

grado importante de incidencia en las políticas publicas dirigidas a las mujeres que

permitan mejorar la situación y condiciones de vida de las guatemaltecas, además

de venir impulsando la participación de éstas en diferentes niveles de decisión. Su

invaluable aporte ha quedado recogido en las propuestas presentadas e incluidas

en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y

Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006, así como en el Primer y Segundo

Informes de Avances de la Participación de las Mujeres Guatemaltecas 1997-2001

y 2002-2005, donde se hace un balance de las limitaciones, costos y retos que las

mujeres enfrentan en el ejercicio de su derecho a la participación ciudadana.

Con base en el Primer Informe del FNM, la Secretaría Presidencial de la Mujer

(SEPREM), en coordinación con el FNM elaboraron el Plan de Acción para la

Plena Participación de las Mujeres 2002-2012, el cual fue validado en la 7ª

Asamblea Nacional del FNM. El objetivo del Plan de Acción es “proponer y

27 Palacio Nacional. Acuerdo Gubernativo No. 105-98. Guatemala, 3 de Marzo 1998.

Page 37: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

25

ejecutar acciones efectivas que impulsen la participación de las mujeres en los

espacios de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política,

socioeconómica y cultural de Guatemala para el ejercicio pleno de la ciudadanía

de las mujeres y promover la equidad y la igualdad de género”28. Derivado de lo

anterior, los ejes estratégicos del Plan se definieron como: incidencia política,

construcción de la ciudadanía de las mujeres y fortalecimiento institucional, y

como ejes transversales: el género y la multi e interculturalidad.

El FNM también participó en la Subcomisión de Género de la Reforma Educativa

para incorporar el enfoque de género; presentó la propuesta de reformas a la Ley

de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y en el 2007 publicó un diagnóstico

sobre la participación de las mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural, donde quedó establecida una línea basal para dar seguimiento y monitorear

los avances en este sentido, entre otros aportes.

Sin embargo, a dieciséis años de iniciado este proceso, la implementación de los

Acuerdos de Paz quedó prácticamente estancada, por lo que los avances y logros

que debieron alcanzarse de acuerdo al Cronograma establecido para ello, son

mínimos y circunscritos a aspectos como la desmovilización de la insurgencia o la

creación de algunas instancias reconocidas estatalmente, como es el caso de la

Secretaría Presidencial de la Mujer, Defensoría de la Mujer Indígena y el Foro

Nacional de la Mujer.

En contraste, los aspectos relacionados con las causas estructurales que dieron

origen al conflicto armado no sólo no se han abordado de manera firme, y menos

resuelto, sino que cada día se vive un nuevo proceso de agudización de las

contradicciones sociales en los planos económico, social, político y cultural, como

resultado del agravamiento de las condiciones de vida y la inseguridad de la

mayoría poblacional, los altos niveles de corrupción en las instituciones estatales y

28 Secretaría Presidencial de la Mujer, Foro Nacional de la Mujer. Plan de Acción para la plena participación de las mujeres guatemaltecas 2002-2012. Guatemala, 2003.

Page 38: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

26

la prepotente presencia del capital transnacional y de grupos oligarcas nacionales

orientados a la explotación incontrolada de nuestros recursos naturales a través

de las industrias extractivas y los monocultivos extensivos, y los megaproyectos

hidroeléctricos y turísticos, entre otros.

Este contexto en involución, se refleja también en el estancamiento y reducción de

otros espacios para las mujeres. Si bien nos hemos referido a los alentadores

compromisos y derechos de las mujeres mencionados en los Acuerdos de Paz, en

la práctica lo que se sigue observando es la continuidad de la marginación política

en cargos públicos; el poco avance en la reforma educativa para ir eliminando el

sexismo, la discriminación y el racismo hacia las mujeres; las carencias reales en

la atención de la salud integral para disminuir la mortalidad materna, la

desnutrición y la desatención curativa, por mencionar algunos aspectos.

Y en el contexto actual, es de suma importancia mencionar el acelerado aumento

de la violencia contra las mujeres, en donde el femicidio es lo cotidiano, al igual

que la debilidad institucional para esclarecer y castigar los casos. Según la

organización Grupo Guatemalteco de Mujeres –GGM-, en su última investigación

sobre el Femicidio en Guatemala, señala que sólo en el año 2011, 660 mujeres

fueron asesinadas o murieron violentamente, de ellas el 70% fue por arma de

fuego; y de 19,463 denuncias presentadas, solo se dieron 366 sentencias; y de

334 delitos de femicidio registrados, únicamente se dieron 41 sentencias

condenatorias29.

Por tanto los Acuerdos de Paz constituyen una Agenda Nacional, lo cual –de

cumplirse- permitiría sentar las bases para la solución a los problemas

estructurales de exclusión y discriminación de la mayoría de la población y el logro

de la democracia y la paz en Guatemala. No obstante el panorama poco

29Albizures, Miguel Ángel. Violencia Contra Mujeres. Artículo, El Periódico 20 de Septiembre 2012. Guatemala, Septiembre 2012. Pag.20.

Page 39: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

27

alentador, se hace necesario seguir reivindicándolos, en razón de lo cual debería

ser obligada la continuidad de su implementación.

Page 40: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

28

CAPITULO III

CARACTERIZACION Y ANALISIS DEL PROCESO

HISTORICO DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER

1. Antecedentes

Mucho antes de que iniciara el proceso de negociación de los Acuerdos de Paz,

las organizaciones de mujeres ya venían reflexionando sobre su situación de

exclusión y discriminación, así como generando espacios organizativos para la

defensa de los derechos humanos. Por ejemplo, de 1984 a 1989 se crearon

grupos con fuerte presencia y liderazgo de mujeres, exigiendo el aparecimiento de

sus familiares desaparecidos en el marco del conflicto armado interno, como el

Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala

(CONAVIGUA) y posteriormente la Asociación de Familiares de Detenidos y

Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA).

En ese período también surgieron organizaciones de mujeres, grupos feministas y

feministas en lo individual con identidad propia, quienes empezaron a aportar,

desde el sustento teórico feminista, al proceso democrático y de paz en

Guatemala, logrando conformar coordinaciones de organizaciones de mujeres

que, por un lado, consensuaron una agenda que hacía evidente la exclusión y

discriminación de las mujeres guatemaltecas, y por el otro, perfilaron una serie de

demandas al Estado y a las instituciones para impulsar cambios en la situación de

las mujeres.

Las organizaciones de mujeres también se incorporaron a la Coordinadora de

Sectores Civiles, que se organizó debido a las dificultades en las negociaciones de

suscripción de Acuerdos entre el Gobierno y la URNG. Este proceso permitió la

articulación y conformación de la coordinadora, en donde participaron también

los sectores sindical, de indígenas mayas, estudiantiles, religiosos y

organizaciones no gubernamentales, quienes participaban en el movimiento social

Page 41: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

29

por la paz, a través de mesas sectoriales, las organizaciones de mujeres

participaron dentro de la mesa sindical y popular. Todo este movimiento se da

previo a la conformación de la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC), que presentó

documentos consensuados por todos los sectores que la conformaban sobre

propuestas de cada acuerdo sustantivo al gobierno y a la URNG:

Un aspecto que es de suma importancia, en ese período, es la organización de las

mujeres refugiadas en México que iniciaron un proceso de reflexión sobre su

identidad de género, quienes posteriormente presentaron sus demandas al

retornar al país. Así mismo empezaban a surgir iniciativas de reflexión de mujeres

indígenas, que habían estado en el exilio, desde su identidad étnica y de género.

El 10 de enero de 1994 se suscribe el Acuerdo Marco para la reanudación del

proceso de negociación entre el gobierno de Guatemala y la Unidad

Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que crea la figura del moderador de la

negociación, por lo que se solicita al Secretario General de las Naciones Unidas

designar al moderador. También se acuerda la creación de la Asamblea de la

Sociedad Civil, ASC , con la participación de sectores civiles, cuyos aportes eran

discutidos con las delegadas y delegados de todos los sectores, y al contar con las

propuestas consensuadas éstas eran presentadas a la mesa de negociaciones, en

donde las partes (gubernamental y de la guerrilla) las tomaban como insumos, ya

que el acuerdo de creación de la ASC establecía que las propuestas no eran

vinculantes. Se nombra como presidente de la ASC a monseñor Rodolfo Quezada

Toruño, quien contó con la asistencia de un Comité Organizador.

Sin embargo a pesar de que las organizaciones de mujeres venían participando en

el proceso, desde 1986, no fueron incluidas inicialmente dentro de los sectores

civiles que conformarían la ASC, por lo que se da una discusión entre las

organizaciones de mujeres para demandar su participación como sector, tomando

en cuenta que la población femenina es más de la mitad del país, por lo que no se

concebía quedar fuera de ese espacio. Se decide participar para llevar la voz de

Page 42: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

30

las mujeres históricamente excluidas, por lo que se solicitó el ingreso como Sector

de Mujeres , a la Asamblea de Sectores Civiles. Al inicio hubo resistencia para

aceptar su inclusión y participación argumentando que las mujeres ya participaban

en otros sectores. La Convergencia Cívico Política de Mujeres a través de María

Eugenia Mijangos, fue quien hizo la solicitud de ingreso como sector de mujeres a

la Asamblea de la ASC.

“En la reunión de convocatoria para la creación de la Asamblea de la Sociedad

Civil no era la primera vez que las organizaciones de mujeres participaban, ya de

hecho en la Coordinadora de Sectores Civiles, como parte de la mesa sindical y

popular se había dado aportes sustanciales al proceso por la Coordinadora

Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA, Grupo Femenino pro

Mejoramiento Familiar –GRUFEPROMEFAM-, Coordinadora de Agrupaciones de

Mujeres de Guatemala - COAMUGUA- integrada por el Grupo Guatemalteco de

Mujeres, Agrupación Tierra Viva y el Comité de Mujeres de la UITA Guatemala –

CONFUITAG- “30.

Cabe mencionar que COAMUGUA, tuvo participación en la primera y segunda

Asamblea de Mujeres Centroamericanas por la Paz, a finales de los años ochenta

y principios de los años noventa en donde unificaron esfuerzos de discusión sobre

la importancia de la paz, y hacer un balance sobre los efectos de la guerra y

visibilizar sus demandas. Importante también fue la participación de las

organizaciones de mujeres en las Consultas Ecuménicas por la Paz en

Guatemala.

La participación de las organizaciones de mujeres en el proceso de negociación

de los Acuerdos de paz, siempre estuvo encaminada a incorporar el enfoque de

género en las propuestas, y de esta manera visibilizar sus demandas específicas.

Su participación en la Asamblea de la Sociedad Civil, como sector de mujeres,

30 Escobedo Escalante, Sonia Mercedes. Sector de Mujeres –ASC- Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana de las Mujeres. Balance Sobre el Cumplimiento de los Compromisos Relativos a las Mujeres contenidos en los Acuerdos de Paz. Guatemala, Diciembre del 2000. Pág. 17.

Page 43: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

31

permitió lograr compromisos de las partes para dar cumplimiento a la Convención

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que

había sido ratificada en 1982 por el Estado de Guatemala (Decreto Ley 49-82),

pero sin que se observara ningún tipo de acción para implementarla. Otra

convención que estuvo presente como referente por las organizaciones de

mujeres, fue la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer, ratificada por Guatemala en 1994.

El contexto en que se dio este proceso coincide en la preparación, movilización y

discusión en torno a la Conferencia sobre Población y Desarrollo realizada en

Cairo en 1994 y de la IV Conferencia Internacional de la Mujer realizada en Beijing

en 1995, es decir que había dinámicas internacionales, regionales y nacional que

se conjugaron para abrir las posibilidades de organización y movilización de las

mujeres.

La participación del Sector de Mujeres en la ASC, permitió que las organizaciones

de mujeres presentaran propuestas por escrito sobre los grandes temas

nacionales, posterior a la discusión y consenso interno, que contribuyó a construir

alianzas entre las mujeres, tanto en lo individual como en lo colectivo. Es

importante mencionar que en el Sector de Mujeres prevalecieron dos corrientes

con diferente visión: por un lado las mujeres políticas, profesionales y académicas

algunas feministas y por el otro las mujeres que participaban en el movimiento

popular y revolucionario como estudiantes universitarias, sindicalistas, mayas,

campesinas y de organizaciones de derechos humanos, lo que significó

discusiones internas para llegar al consenso, permitiendo avance en el desarrollo

del movimiento de mujeres.

“La formación del Sector de Mujeres presentaba tres grandes retos: 1) El

fortalecimiento del Sector de Mujeres como una expresión del movimiento de

mujeres y la visibilización de nuestras demandas. 2) El rompimiento o

transformación del lazo que había con el movimiento popular y la necesidad de

Page 44: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

32

desvirtuar la corriente de opinión de divisoras del movimiento. 3) Generar un

desgaste del movimiento de mujeres a nivel nacional”31.

La participación en la ASC, significó un reto más para las mujeres, ya que al inicio

no se tomaba en cuenta las propuestas, debido a que se presentaban desde la

identidad de mujeres y, por lo tanto, sobre la base de nuevos conceptos y

metodologías. Sin embargo al final del proceso de elaboración de propuestas, se

reconoció que el Sector de Mujeres fue uno de los más propositivos y con mucha

iniciativa.

Se incluyeron en varios acuerdos sustantivos especialmente en el Acuerdo Socio

Económico y Situación Agraria, Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y

Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejercito en una Sociedad

Democrática, disposiciones para superar los obstáculos sociales que limitan el

avance de las mujeres para el acceso a la educación, la salud, el trabajo, los

recursos económicos, la participación política e igualdad legal, entre otros.

Por su importancia, “cabe reiterar que por primera vez en la historia del país, las

mujeres asumieron el reto de plantear sus demandas específicas y propuestas de

solución a los problemas nacionales, logrando introducir aspectos relacionados a

la condición, situación y posición de las mujeres guatemaltecas, en una agenda

nacional de temas sustantivos para la construcción de una nueva nación

incluyente y democrática”32.

Y es así que se logran compromisos específicos con relación a las mujeres en los

acuerdos sustantivos de paz, y para darle seguimiento al cumplimiento de estos,

se establece en el Acuerdo de Cronograma (1996) en su apartado II literal E

párrafo 29 de Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de

Paz, donde indica que debe propiciarse la convocatoria de un Foro de la Mujer.

31 Ibíd. Pág.19. 32 Navarro Miranda, Georgina. Aportes de las Mujeres en los Acuerdos de Paz. Guatemala, 1996.

Page 45: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

33

En el Acuerdo de Cronograma (1998 -2000) se señala la obligación de realizar una

evaluación de los avances de la participación de la mujer y sobre esta base,

elaborar el Plan de acción correspondiente.

La Comisión de Acompañamiento de los Acuerdos de Paz (1996-2000), resaltó en

su momento que la implementación de los Acuerdos de Paz había dado lugar a la

creación de mecanismos novedosos de participación de actores estatales y no

estatales que se unieron para impulsar determinadas políticas públicas, y que una

de las experiencias mas participativas ha sido el Foro de la Mujer dedicado a

promover el diseño y aplicación de políticas públicas que tengan plenamente en

cuenta la situación de las mujeres.

Es de señalar que el proceso y la participación de las mujeres guatemaltecas en

proceso de negociación de acuerdos de paz, ha servido como modelo en otros

países con proceso similares.

2. Proceso Histórico del Foro Nacional de la Mujer

2.1 Primera Fase: Instalación del Foro Nacional de la Mujer 1997-1998

A inicios de 1997 el Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil

promueve la creación del Foro de la Mujer, para darle seguimiento al cumplimiento

de los compromisos relacionados con las mujeres en los acuerdos de paz. La

Oficina Nacional de la Mujer (ONAM), como primer mecanismo de la

institucionalidad de las mujeres también impulsó acciones en esa dirección. Sin

embargo el gobierno de Álvaro Arzú dio a conocer que la Secretaria de la Paz

estaría al frente de la convocatoria para la conformación del Foro, lo que provocó

descontento en las organizaciones de mujeres, que consideraban que la

conducción del foro debía ser participativa y no tutelada por el gobierno.

Page 46: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

34

El 21 mayo de 1997 se instala la Comisión Coordinadora del Foro, con la función

de elaborar el diseño del Foro, y en octubre del mismo año es creada por Acuerdo

Gubernativo 744-97, la Comisión es integrada por representantes de entidades del

Estado y sociedad civil. Por el Estado: Lesbia Alemán en representación de la

Oficina Nacional de la Mujer (ONAM), Aracely Conde representando a la

Secretaría de la Paz, Manuela Alvarado por la Comisión de la Mujer del

Congreso de la República, Juana Catinac Xum de Coyoy del Fondo para el

Desarrollo Indígena de Guatemala ( FODIGUA). Por la sociedad civil: Ana Victoria

Garcia de Cooperación para el Desarrollo (CEDRO), Marisol Chávez de la

Coordinadora del Pueblo Maya (COPMAGUA), Fermina López de la Asamblea

Consultiva de la Población Desarraigada (ACPD), Blanca Morales de Acevedo de

la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECOOP),

Sandra Morán del Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC))

y Flora Ramos, presidenta del Foro de Mujeres de Partidos Políticos. Su objetivo:

“coordinar la instalación, dirección y desarrollo del Foro Nacional de la Mujer, de

manera que se discuta y proponga una estrategia nacional para el cumplimiento

de diversos aspectos vinculados a las mujeres, contenidos en los Acuerdos de

Paz”33.

Esta decisión fue motivo de tensión en las organizaciones de mujeres, ya que su

expectativa era instalar el Foro como tal y no una Comisión Coordinadora, pero

además en el acuerdo no estaba claro el proceso de conformación y

funcionamiento del FNM, por lo que las organizaciones de mujeres insistieron a

que se instalara el Foro, y es el 3 de marzo de 1998 que se publica el Acuerdo

Gubernativo 105-98 que reconoce la instalación del Foro de la Mujer, en

cumplimiento del compromiso 29 del Acuerdo de Cronograma 1997-2000 para la

Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz, con el

objetivo de: “promover un proceso de participación que viabilice la conciliación y

seguimiento de propuestas que incidan en las políticas nacionales de desarrollo

humano integral, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz, Convenios y Tratados

33 Foro Nacional de la Mujer. Memoria de Labores Comisión Coordinadora 2002-2005. Guatemala, 2006.

Page 47: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

35

Internacionales a favor de las mujeres ratificados por el Estado de Guatemala,

para contribuir a la reconciliación nacional y construcción de una nación

multiétnica, pluricultural y multilingüe, democrática, equitativa y con justicia social”.

Se procede, a través de asambleas de mujeres, a elegir a sus representantes,

definiéndose tres niveles de participación. El primer nivel, correspondió a las

representantes de aldeas, municipios y departamentos, integrado por

comunidades lingüísticas y multisectoriales. El segundo nivel se integró por

representantes de comunidades lingüísticas y multisectoriales de la región. Y el

tercer nivel de participación lo constituyó la Asamblea Nacional integrada por

representantes de las comunidades lingüísticas y multisectoriales

departamentales, representantes de las regiones, la Comisión Coordinadora

Nacional del Foro, las coordinaciones de organizaciones de mujeres de la

sociedad civil, instancias del estado y sectores de mujeres existentes en el área

metropolitana, siendo un total de 225 mujeres.

En la gráfica siguiente, se resumen los niveles de participación mencionados:

Page 48: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

36

NIVELES DE PARTICIPACIÓN DEL FORO NACIONAL DE LA M UJER

Fuente: Elaboración propia, con información del Foro Nacional de la Mujer.

Se llegó a conformar 56 estructuras, 22 multisectoriales departamentales y 34

comunidades lingüísticas, organizadas a nivel local, regional y nacional. Las

comunidades lingüísticas están conformadas por las etnias: K´iché, Mam,

Kaqchiquel, Qéqchí, Tzutujil, Q´anjob´al, Popt´i, Chuj, Akateco, Tektitekoi,

Sipakapense, Ixil, Sakapulteco, Uspanteko, Pokoman , Achí, Poqomchí, Itzá,

Mopan, Chortí, Multiétnico de Ixcán, Multiétnico de departamento de Guatemala,

Xinka y Garífuna en sus diferentes niveles, y las multisectoriales integradas por

organizaciones de mujeres y /o mujeres representantes de instancias,

coordinaciones y /o programas de mujeres existentes en cada departamento.

3er. NIVEL: ASAMBLEA NACIONAL

Representantes de

las comunidades

lingüísticas y

multisectoriales

departamentales

Representantes de

las regiones

Comisión

Coordinadora

Nacional del Foro

Coordinaciones de

organizaciones de

mujeres de la

sociedad civil

Instancias del estado

Sectores de mujeres

existentes en el área

metropolitana, total

225 mujeres

2do. NIVEL: ASAMBLEAS REGIONALES

Representantes

de comunidades

lingüisticas y

multisectoriales

de las regiones

1er. NIVEL: ASAMBLEAS ALDEAS, MUNICIPIOS Y

DEPARTAMENTOS

Aldeas:

representantes de

comunidades

lingüisticas y

multisectoriales

Municipios:

representantes de

comunidades

lingüisticas y

multisectoriales

Departamentos:

representantes de

comunidades

lingüisticas y

multisectoriales

Page 49: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

37

En el diseño de la estructura organizativa del Foro fue muy importante el aporte de

la Comisión de la Mujer de COPMAGUA y la Asamblea Consultiva de la Población

Desarraigada ACPD, quienes se encargaron de la organización de las

comunidades lingüísticas, tomando en cuenta la capacidad instalada y de su

experiencia.

El Sector de Mujeres de la ASC, también contribuyó en la organización de las

comunidades lingüísticas de los departamentos de Huehuetenango y Alta

Verapaz, y asumió la responsabilidad de la organización de las multisectoriales en

cada departamento, este diseño de estructura organizativa tenia explicita la

pluralidad y la democracia en la representación, la cual se ha mantenido en las

diferentes asambleas nacionales realizadas. Sin embargo, “el gobierno no recogió

la demanda del movimiento de mujeres, de dar un carácter vinculante a los

resultados del Foro, así como institucionalizar sus acciones”34. La experiencia

democrática de participación de las mujeres desde el nivel local al nivel nacional,

con representación de los cuatro pueblos que conforman el país, es una

experiencia inédita en la historia de Guatemala.

Al referirse a la organización de las mujeres a nivel nacional por parte del Foro

Aura Roche Herrera integrante de la actual Comisión Coordinadora Nacional

expresa: “el Foro ha sido el referente organizativo de las mujeres más importante

del país, ya que cuenta con una representación multicultural de los cuatro pueblos

y actualmente tiene 64 estructuras” (Entrevista personal, 2013). En contraste, hay

otras opiniones que consideran que el haber dado prioridad al enfoque étnico y de

clase en la conformación del foro, así como a la cantidad y no a la calidad de la

participación de las mujeres, esto significó una debilidad. Al respecto Alma Odette

Chacón de León de la organización de mujeres Tierra Viva expresó:” el Foro

Nacional de la Mujer, nace cooptado y queda no desde la visión de las mujeres,

sino desde una visión de clase y etnia. Se le dio más importancia a la cantidad de

34 MINUGUA (2001). Citado por A. Monzón en “Entre mujeres: la identidad étnica, factor de tensión en el movimiento de mujeres en Guatemala, 1990-2000”. Pág.62.

Page 50: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

38

quienes lo iban a formar y no a la calidad. El foro nace debilitado y en estructuras

de izquierda patriarcales. Se definió en criterios lingüísticos y multisectoriales y no

en organización de mujeres lo cual queda subsumida” (Entrevista personal, 2014).

REGIONES, COMUNIDADES LINGÜISTICAS Y MULTISECTORIAL ES

DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER

Page 51: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

39

Región Departamentos Comunidad lingüística y multisectoriales

I Huehuetenango Mam,Tectiteka,Chalchiteca, Acateka, Chuj, Q´anjobal,Poptí, Akateca y multisectorial

II

Quetzaltenango Mam, K´iché y multisectorial

San Marcos Mam, Sipakapense y multisectorial

Totonicapán K´iché y multisectorial

Sololá Tzutujil, Kaqchikel y multisectorial

III Suchitepéquez K´iché y multisectorial

Retalhuleu Mam y multisectorial

IV

Chimaltenango Kaqchikel y multisectorial.

Guatemala Multilingüe y Multisectorial.

Escuintla Poqomam y multisectorial

Santa Rosa Xinka y multisectorial

Sacatepéquez Kacquikel y multisectorial

V

Jalapa Poqomam y multisectorial

Jutiapa Xinka y multisectorial

Chiquimula Ch´ortí y multisectorial

Izabal Garífuna, Q´eqchí y multisectorial

Zacapa Multisectorial

El Progreso Multisectorial

VI Alta Verapaz Poqomchí, Q´eqchí y multisectorial

Baja Verapaz Achí y multisectorial

VII Petén Queq’chí, Mopán, Itzá y multisectorial.

VIII Quiché K´iche, Sakapulteka, Uspanteca, Ixil, Poqomchí y comunidad multilingue: Q´anjob´al, Mam, Kaqchikel, Cluj, Achí, Q´eqchí y multisectorial

Fuente: Elaboración propia, con información del Foro Nacional de la Mujer.

Page 52: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

40

2.2 Segunda Fase: Participación e Incidencia 1998- 2005

El Foro como una instancia de participación y propuesta, y tomando en cuenta los

compromisos específicos de las mujeres en los Acuerdos de Paz, decide trabajar

a partir de 1998 un proceso de consulta nacional para la elaboración de

propuestas para la política pública, ubicando cuatro ejes temáticos: Desarrollo

Social, Desarrollo Económico, Desarrollo Cívico-Político y Desarrollo Jurídico.

Cabe señalar que desde inicios de los noventa ya la Oficina Nacional de la Mujer

había iniciado un proceso de elaboración de una política estatal a favor de las

mujeres.

La consulta que el Foro llevó a cabo se dio en tres niveles: el primer nivel de

participación lo constituyeron comités organizadores con presencia en aldeas,

municipios y departamentos, integrados por representantes de comunidades

lingüísticas y de multisectoriales; el segundo nivel de participación se conformó

con ocho regiones, que se integraron con representantes de las comunidades

lingüísticas y multisectoriales de las regiones; y el tercer nivel de participación lo

constituyó la Asamblea Nacional integrada por representantes de las comunidades

lingüísticas y multisectoriales departamentales, representantes de las regiones, la

Comisión Coordinadora Nacional del Foro, las coordinaciones de organizaciones

de mujeres de la sociedad civil e instancias del estado, y sectores de mujeres

existentes en el área metropolitana, siendo un total de 225 mujeres.

En esta consulta se contó con la participación de 35,000 mujeres

aproximadamente a nivel nacional. El contenido de las propuestas fue incluido en

su mayoría en el Documento Promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades, 1999-2001 bajo la

responsabilidad de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

(SOSEP) y posteriormente en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de

las Mujeres Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006, a

cargo de la Secretaria Presidencial de la Mujer (SEPREM).

Page 53: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

41

El Foro Nacional de la mujer contribuyó en este proceso a la organización a nivel

nacional de las mujeres especialmente indígenas y del área rural, siendo un

espacio de encuentro y diálogo multilingüe, multicultural y multiétnico de mujeres,

generando identidad de las participantes y permitió valorar la importancia de la

organización y la articulación de las mujeres a nivel local, regional y nacional,

contribuyendo al desarrollo y reconocimiento de liderazgos en los diferentes

niveles de participación. Al respecto Marisol Chávez, delegada de COPMAGUA al

Foro y ex integrante de la Comisión Coordinadora Nacional comentó: “estamos

participando activamente en esta instancia que comenzó a funcionar el año

pasado, porque es la primera vez que hay un espacio real para la mujer indígena,

algo sin precedentes en la historia del país“35.

En este proceso fueron muy importantes las metodologías empleadas para la

participación de la diversidad de mujeres, desde la mediación pedagógica hasta la

utilización de traductoras de las mismas comunidades ya que en algunos casos

era la primera vez que las mujeres se informaban sobre los derechos humanos y

que además tenían derechos como mujeres, apropiándose de un discurso inédito.

El actuar de algunas feministas en este proceso fue fundamental respecto al

sustento conceptual y metodológico.

En el período posterior a la entrega de las propuestas surgen diferentes visiones al

interior del Foro sobre su qué hacer y su naturaleza, ello debilita sus actividades y

su estructura a la altura del año 2000, ya que su objetivo ya no se venia

cumpliendo debido a que no existía claridad respecto al que hacer del Foro lo que

provocó cuestionamientos al interior del mismo.

Se ha considerado que debido a que la integración de la Comisión Coordinadora

del Foro fue por instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, éste

no se constituyó en espacio de presión del movimiento de mujeres para exigir el

35 SAQB´ICHIL (1998). Órgano de información de la Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala – COPMAGUA-. No. 1 Pág. 6.

Page 54: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

42

cumplimiento de los acuerdos, y como parte de la institucionalidad de la paz no se

convirtió en instancia de negociación e interlocución con el Estado para el

cumplimiento de dichos compromisos y de las propuestas de políticas públicas

que le presentaron. La tutela del gobierno impidió en gran medida que el Foro

jugara un papel mas protagónico después de realizada la consulta y elaboración

de propuestas.

El surgimiento de la Defensoría de la Mujer Indígena en 1999, y la creación de la

Secretaría Presidencial de la Mujer en el 2000 como parte de los compromisos de

los Acuerdos de Paz en relación a las mujeres, de alguna manera restan fuerza a

las acciones del Foro. Otro aspecto que influyó grandemente en su debilitamiento

fue el poco apoyo político y financiero por parte del Estado, y la reducción del

apoyo financiero de la cooperación internacional.

Como parte de la institucionalidad de la Paz el FNM ha participado, a través de

sus representantes, en actividades convocadas por la Secretaría de la Paz, la

Comisión de Acompañamiento de los Acuerdos de Paz, y reuniones del Grupo

Consultivo de los países amigos del proceso de paz, entre otros.

En el 2002 el FNM y la Secretaría Presidencial de la Mujer elaboraron

coordinadamente el Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres

Guatemaltecas 2002-2012, a partir del informe realizado por el Foro titulado

“Avances en la participación de las mujeres guatemaltecas 1997-2001” (2001).

El Foro también participó en la Subcomisión de Género de la Comisión Consultiva

de la Reforma Educativa, en donde se revisaron los textos educativos para la

incorporación del enfoque de género. Además, en este período ejecutó un

Programa de Formación y Capacitación de Promotoras en Desarrollo, Poder Local

y Municipalización, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Equidad de

Género en el Marco de los Acuerdos de Paz de la Cooperación Técnica Alemana

GTZ, elaborando cuatro módulos sobre: Situación de las Mujeres Guatemaltecas

Page 55: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

43

en el Contexto Social del País, Multi e Interculturalidad con Enfoque de Género,

Derechos Cívicos y Políticos de las Mujeres Guatemaltecas y Género y Desarrollo

Local. En coordinación con SEPREM también ejecutó un Programa de

capacitación a mujeres participantes en los Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural, a nivel local, municipal y departamental, elaborando para el efecto ocho

módulos sobre: Descentralización, La Participación, Políticas Públicas, El Plan, El

Diagnóstico Participativo con Enfoque de Género, El Proyecto, Los Recursos, y

Auditoría Social, realizando otros programas de formación a sus integrantes sobre

otros temas, enfatizando en la perspectiva de género e interculturalidad.

En el año 2006 la Comisión Coordinadora Nacional del FNM conformada por:

Coordinadora Nacional: Nuria Arelí Cordón Guerra.

Coordinadora General Adjunta: Lilian Patricia Sum.

Delegadas Regionales:

Región I: Ana María Lara y Rosa Gabriel Morales.

Región II: Isabel Cux, Felisa Torres y Lilian Sum.

Región III: Mariana Enríquez y Margarita Cortés.

Región IV: Dina Mazariegos, Ingrid Merck y Gladis Ruiz de Vides.

Región V: Nuria Cordón Guerra, Ana María Prado y Eva Catalán Díaz.

Región VI: Isaura Adquí.

Región VII: Sara Susana Asij y Josefina Franco Salas.

Región VIII: Matilde de León y María Pérez.

Instancias del Estado:

Secretaría de la Paz SEPAZ: Silvia García.

Oficina Nacional de la Mujer ONAM: Alicia Muñoz y Patricia de León.

Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala: Berta Marina Mucía, Catarina Pérez

Domingo y Francisca Tum.

Page 56: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

44

Instancias de Sociedad Civil:

Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala COPMAGUA:

Susana Vásquez, Eleazar Castro y Anastasia Xajil.

Sector de Mujeres: Marta Godínez y Ofelia Baltazar.

Presenta y publica su Memoria de Labores 2002-2005 en la que mencionan sus

logros, con base en los Planes Operativos Anuales, los cuales se describen a

continuación:

AÑO 2002:

• Presenta el primer Informe de “Avances en la participación de las mujeres

guatemaltecas 1997-2001”, en el mes de septiembre.

• En coordinación con la Secretaria Presidencial de la Mujer, elabora el Plan

de Acción para la plena Participación de las mujeres guatemaltecas 2002-

2012, en el mes de noviembre.

• Forma parte de la Red Institucional para el fortalecimiento de los Consejos

de Desarrollo Urbano y Rural.

• Participa en la Segunda Conferencia Centroamericana por la

descentralización.

• Conforma una comisión de organizaciones de mujeres de la sociedad civil,

a lo interno del FNM, para la aplicación de la transversalidad de la

perspectiva de género en sus acciones.

• Tiene participación en la conformación del equipo de trabajo

multidisciplinario, para la primera fase de divulgación y capacitación sobre

las leyes de descentralización a nivel departamental.

• Realiza capacitación de la Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural a

nivel departamental, con la participación de 90 personas del Estado y

sociedad civil.

Page 57: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

45

AÑO 2003

En la reunión del Grupo Consultivo de mayo 2003, el FNM planteó que de manera

urgente se debían impulsar y vigorizar nuevamente los Acuerdos de Paz, ya que

después de la reunión de Febrero 2002, estos habían sufrido un retraso

considerable, específicamente en lo relacionado a la exclusión, discriminación,

subordinación, pobreza, inseguridad y limitado acceso de bienes y servicios de las

mujeres para mejorar sus condiciones de vida.

Según el compromiso 85 (numeral 1.7.5 de la Matriz de Seguimiento al Grupo

Consultivo) en coordinación con la Secretaría Presidencial de la Mujer, se realizó

una revisión de las acciones priorizadas del Plan de Acción para la Plena

Participación de las Mujeres definiéndose las siguientes:

Eje de Incidencia Política

• Diseño de Programas de Capacitación y de documentación para el ejercicio

pleno de la ciudadanía de las mujeres.

• Definición de estrategias de fortalecimiento dirigido a las organizaciones de

mujeres.

Eje Construcción de la Ciudadanía de las Mujeres

• Diseño de programas de capacitación y documentación para el ejercicio

pleno de la ciudadanía de las mujeres.

Eje Fortalecimiento Institucional

• Realización de diagnósticos de las organizaciones de mujeres.

• Construcción y cabildeo de una propuesta de sostenibilidad del Foro

Nacional de la Mujer.

Page 58: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

46

• Diseño aprobado para la edición del Plan de Acción.

• Contratación de la consultora, que con base en las prioridades del Plan de

Acción, establecidas por el FNM y la SEPREM, elaboraría la cartera de

proyectos.

Compromiso 26 (Numeral 1.7.6 de la Matriz de Seguimiento al Grupo Consultivo)

Derechos de la Mujer Indígena

• Se priorizó promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención

sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

(CEDAW), en coordinación con la Defensoría de la Mujer Indígena y la

Secretaría Presidencial de la Mujer.

• Contar con un video de divulgación sobre la CEDAW, revisado y

popularizado.

Seguimiento a los Compromisos Relativos a la Mujer contenidos en los Acuerdos

de Paz: Apoyar la elaboración del anteproyecto de Ley para Prevenir y Sancionar

el Acoso Sexual (Numeral 1.7.1 de la Matriz de Seguimiento al Grupo Consultivo):

• En coordinación con la Comisión Permanente sobre Derechos de la Mujer

Indígena, el FNM realizó incidencia y cabildeo para fortalecer el proceso

hacia la aprobación de la Ley, con jefes de bancadas de Partidos Políticos,

con las Comisiones de Legislación y Puntos Legislativos del Congreso de la

República, decanos de diferentes universidades, grupo de diálogo,

reuniones e instancias de mujeres.

Aplicar la Reforma Educativa (Numeral 1.6.1 de la Matriz de Seguimiento al Grupo

Consultivo)

Page 59: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

47

• Participación de delegadas de la Comisión Coordinadora del FNM en 13

reuniones en la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa y 3 en la

subcomisión de género, en esta subcomisión se realizó la revisión de textos

para educación primaria y se solicitó al MINEDUC la revisión de los

módulos de educación primaria del segundo nivel.

• En la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa, se finalizó la revisión

del Plan 2020, para el cual el FNM envió aportes al Equipo Técnico, como:

asignar el 10% del Presupuesto de becas para niñas.

• En el anteproyecto de Ley de Reforma Educativa, se planteó la

incorporación de los temas de multi e interculturalidad.

• En el Plan de Educación 2020 y el proyecto de Ley de Reforma Educativa,

se incluyeron contenidos con perspectiva de género.

Impulsar medidas de género en políticas públicas (Numeral 1.7.7. de la Matriz de

Seguimiento al Grupo Consultivo)

• Ejecución del Programa de Formación y Capacitación a 40 promotoras de

las diferentes regiones del FNM en Desarrollo, Poder Local y

Municipalización, con el apoyo técnico y financiero del Proyecto Equidad de

Género en el Marco de los Acuerdos de Paz de la Cooperación Técnica

Alemana, GTZ.

• Capacitación en procesos de organización e incidencia política, a fin de

promover la participación de las mujeres en diferentes espacios de toma de

decisión, a 2 niveles: a nivel local a representantes de las estructuras de

las 8 regiones y Comisión Coordinadora Nacional, con el apoyo del

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Page 60: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

48

• Propuesta de transición y sostenibilidad del Foro de la Mujer, con el apoyo

del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Programa

Apoyo a la Conciliación Nacional de la GTZ.

• Participación de delegadas de la Comisión Coordinadora en el I Encuentro

de Actores de la Paz, en la reunión del Grupo Consultivo y la Mesa

Intersectorial de Diálogo.

AÑO 2004

El objetivo general para el plan estratégico del FNM del 2002-2004 se centró en:

“Incidir en el cumplimiento de los compromisos relativos a las mujeres contenidos

en los Acuerdos de Paz, Convenios y Tratados Internaciones y Políticas Públicas,

a través del fortalecimiento organizativo e institucional para el ejercicio pleno de la

ciudadanía, y asegurar la incorporación e implementación de las propuestas del

FNM en las políticas, planes y programas y proyectos nacionales, regionales,

departamentales, municipales y locales para contribuir al desarrollo equitativo e

integral de las mujeres”.

Los objetivos específicos fueron dirigidos a: a) Consolidar la nueva

institucionalidad del FNM, para el seguimiento del cumplimiento de los

compromisos de la paz y políticas públicas e instrumentos internacionales

signados por Guatemala en lo relativo a las mujeres guatemaltecas. b) Continuar

con los programas de formación y capacitación para fortalecer las capacidades de

las mujeres de las estructuras del FNM. c) Promover y propiciar el proceso de

interculturalidad entre las mujeres en los diferentes niveles: local, departamental,

regional y nacional. d) Realizar una evaluación de avances en el cumplimiento de

los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz relativos a las mujeres

guatemaltecas36.

36Foro Nacional de la Mujer. Memoria de labores 2002-2005 Comisión Coordinadora, Foro Nacional de la Mujer. Guatemala, Agosto 2006.

Page 61: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

49

Los logros del FNM en este período fueron los siguientes:

• Proceso de restructuración (cambio de dirigencia por elección en todos los

niveles) aprobada en la IX Asamblea Nacional, en 52 estructuras de

comunidades lingüísticas y multisectoriales. Se contó con equipo facilitador.

• Realización de 5 Asambleas Departamentales para la Constitución de la

Comisión Coordinadora Departamental, quedando pendiente 17 Asambleas

para el mismo fin.

• Desarrollo de 5 talleres sobre Multi e Interculturalidad con enfoque de

género.

• Seguimiento a las comisiones temáticas del FNM en la Reforma Educativa,

promoción de CEDAW, Ley de Acoso Sexual, Consejos de Desarrollo y

Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas.

• Realización de la IX Asamblea Nacional, donde se aprobó el proceso de

restructuración y el instrumento jurídico de la sostenibilidad del FNM.

• Monitoreo y seguimiento del avance de los compromisos relacionados a las

mujeres contenidos en los acuerdos de paz.

• Coordinación con las estructuras del FNM para la implementación de los

programas de capacitación y las asambleas regionales y nacionales.

• Coordinación y gestión con organismos de cooperación internacional, para

la obtención de financiamiento y apoyo técnico.

• Realización de un diagnóstico sobre la situación de las 56 estructuras

locales del FNM.

• Ejecución del Proyecto de Formación y Capacitación a nivel regional de 40

promotoras en “Desarrollo, Poder Local y Municipalización”.

Page 62: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

50

• En coordinación con la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), se

ejecutó un programa de capacitación a mujeres participantes en el Sistema

de Consejos de Desarrollo (proyecto piloto).

AÑO 2005

• Concluir la fase de restructuración pendiente del año 2004, en diez

estructuras locales.

• Desarrollo del proceso de restructuración en 17 departamentos del país,

con ello se concluye la formación de las Comisiones Coordinadoras

Departamentales del FNM.

• Ejecución de 17 talles sobre Multi e Interculturalidad con enfoque de

género, a lo interno del FNM.

• Ejecución de la campaña: “El Femicidio una flagrante violación a los

Derechos Humanos de las Mujeres”, en cinco departamentos.

• Realización de encuentro de análisis del Proceso de Paz con participación

de delegadas de todo el país.

• Reuniones mensuales, ordinarias y extraordinarias de la Comisión

Coordinadora Nacional, para análisis, revisión del cumplimiento de plan

operativo y toma de decisiones en función del mandato de la Asamblea

Nacional.

• Elaboración y publicación del Segundo Informe de Avances de las Mujeres

Guatemaltecas 2002 -2005, frente el nuevo escenario de la participación

ciudadana.

• Fortalecimiento de las Comisiones Coordinadoras Departamentales

(realización de 110 talleres de formación).

Page 63: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

51

• Elaboración por consultora, de una cartera de proyectos en el marco del

Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas.

• Monitoreo y evaluación al proceso de capacitación de mujeres que

participan en el sistema de Consejos de Desarrollo (proyecto piloto

ejecutado en Huehuetenango, Chiquimula y Baja Verapaz, con el apoyo de

la Cooperación Sueca y en coordinación con SEPREM).

• Realización de diagnóstico de las estructuras del FNM (realizado por

consultora).

• Elaboración y publicación de nuevos trifoliares del FNM para promoción y

divulgación.

• Elaboración de la memoria de labores de la Comisión Coordinadora 2002-

2005.

• Elaboración y publicación de Planificadores Anuales agosto 2005 a

diciembre 2006.

• Seguimiento a las comisiones temáticas del FNM en los compromisos de

los Acuerdos de Paz: Reforma educativa, promoción de CEDAW, Plan de

Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas, Consejos

de Desarrollo.

• Participación en la coordinadora interinstitucional del Estado en relación a

las mujeres: Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Defensoría de

la Mujer Indígena (DEMI), Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del

Presidente (SOSEP), Foro Nacional de la Mujer (FNM), Oficina Nacional de

la Mujer (ONAM).

• Realización de la X Asamblea Nacional.

Page 64: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

52

El FNM, por el apoyo y coordinación que había tenido con varios organismos

internacionales, gestiona los siguientes apoyos:

Cooperación Técnica Alemana GTZ

• La sistematización del proceso de capacitación de promotoras en

Desarrollo, Poder Local y Municipalización.

• Una consultora para la actualización del Módulo sobre Derechos Cívicos,

Políticos y Sociales de las Mujeres Guatemaltecas.

• Consultora para elaborar el reglamento interno del FNM que sería

aprobado en la X Asamblea Nacional.

• Apoyo en la elaboración de una Línea Basal de la participación de las

mujeres en los Consejos de Desarrollo y el impacto de su participación en

los planes, programas y proyectos de desarrollo local, en los municipios de

los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, lo que se

articularía con el proceso en los demás departamentos del país.

• Elaboración de Módulo mediado sobre Multi e Interculturalidad.

• Participación en reuniones de coordinación.

• 300 bolsas para las participantes de la X Asamblea Nacional.

Con FEG CUSO Cooperación Canadiense

• Proyecto de Fortalecimiento de 10 Comisiones Departamentales de

mujeres participantes en los Consejos de Desarrollo.

Page 65: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

53

Unión Europea

• Con el Programa Lucha contra la Exclusiones, con TRANSTEC, asociación

de Bruselas, el FNM fue contraparte para desarrollar el programa.

• Con el Proyecto Fortalecimiento del Poder Civil, las integrantes del FNM

fueron consideradas proveedoras de servicios para el desarrollo del

proyecto en el tema de la participación de las mujeres en los

departamentos.

Segundo Encuentro Mesoamericano de las Mujeres en R esistencia por

Nuestro Territorio, Mi Cuerpo y Mi Tierra

• El FNM formó parte del Comité Coordinador Regional con Tierra Viva,

CNOC y CALDH por Guatemala, responsables de desarrollar el encuentro

el que se realizó en Guatemala en noviembre 2005.

• Seguimiento de este proceso a través de comisiones preparatorias:

divulgación, metodología y conducción.

Propuesta presentada a las nuevas autoridades de la Secretaría de la Paz

La propuesta fue enfocada en el impulso al cumplimiento de los Acuerdos de Paz,

políticas públicas y tratados internacionales relativos a las mujeres en el Marco de

la sostenibilidad y sustentabilidad del FNM. Proceso para el segundo semestre

del año 2005, esperando los resultados siguientes:

• Un Foro Nacional de la Mujer fortalecido y reconocido a nivel nacional en el

marco de los Acuerdos de Paz, Políticas Públicas y Tratados

Internacionales ratificados por el Estado de Guatemala relativo a las

mujeres guatemaltecas.

Page 66: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

54

• Un equipo de mujeres expertas en el fortalecimiento de las capacidades de

liderazgo y de participación política de las mujeres del FNM.

• Un nivel departamental fortalecido, por la coyuntura actual de la

participación ciudadana y un nuevo nivel de participación del FNM.

• Contar con informes sistematizados de avance de los diferentes procesos

desarrollados en el FNM, para publicar sus contribuciones desde lo político,

social, cultural, económico y cívico de las mujeres.

• Un Plan Estratégico del FNM 2005-2010 en el marco de la institucionalidad

y sostenibilidad del FNM.

• Un análisis de la situación actual de las mujeres guatemaltecas, de cara a

la participación política en espacios públicos y de incidencia.

A pesar del trabajo valioso realizado por el Foro, este no logró consolidarse debido

a diferentes factores como: diferencias de opiniones al interior del Foro, sobre el

qué hacer del mismo; tensiones interétnicas y políticas, especialmente entre las

integrantes de la comisión coordinadora nacional; falta de coordinación con el

movimiento amplio de mujeres; falta de apoyo político del Estado reflejado en el

escaso presupuesto asignado al Foro por parte de la Secretaría Presidencial de la

Paz (SEPAZ) ya que este ha dependido del presupuesto de esta Secretaría,

debilitándose aun más por la reducción del apoyo de la cooperación internacional.

Otro aspecto que influyó en su proceso de debilitamiento fue la creación de la

Secretaría Presidencial de la Mujer que retoma los temas de Acuerdos de Paz y

políticas públicas con relación a las mujeres, y de alguna manera resta fuerza a

las acciones del Foro; sin embargo en la primera administración de la SEPREM se

da una coordinación que permite cierto protagonismo al Foro, el cual fue

disminuyendo en las siguientes administraciones debido al bajo nivel de

coordinación.

Page 67: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

55

La coordinación con la Defensoría de la Mujer Indígena le permite concretar la

ejecución de algunas actividades conjuntas. Mientras que la coordinación con la

Oficina Nacional de la Mujer se debilita.

Además se da la ausencia en la Comisión Coordinadora Nacional del Foro de la

representante de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, de la

representante de la Secretaría Presidencial de la Paz, del Fondo de Desarrollo

Indígena de Guatemala -FODIGUA-, y posteriormente de la representante de la

Oficina Nacional de la Mujer, es decir se da la ausencia de las instituciones del

Estado, además del debilitamiento del cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Ante esta situación, diversos sectores entre estos las mujeres, impulsan la

elaboración de una ley que garantizara un respaldo legal a los Acuerdos de Paz.

En agosto 2005, se aprueba la Ley Marco de los Acuerdos de Paz Decreto 52-

2005 que tiene como objetivo: “establecer normas y mecanismos que regulen y

orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de los

deberes constitucionales del Estado de proteger a la persona y la familia, de

realizar el bien común y garantizar a sus habitantes la vida, la libertad, la justicia,

la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, que debe cimentarse

sobre un desarrollo participativo: que promueva el bien común y, que responda a

las necesidades de la población “37.

Además se consideró la necesidad de incluir en la ley normas y mecanismos que

garanticen la continuidad del proceso y el seguimiento de las acciones

desarrolladas para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. En el capítulo III

relacionado a la Institucionalidad de la Paz, Artículo 6, se crea el Consejo Nacional

para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, CNAP, que está integrado por los

tres organismos del Estado y representantes de organizaciones sociales. Esta ley

37 Congreso de la República de Guatemala. Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005. Guatemala 3 de Agosto 2005.

Page 68: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

56

permitió al Foro un asidero para su estabilidad legal, ya que reconoce a los

Acuerdos de Paz con el carácter de compromiso de Estado.

Sin embargo, factores como el desgaste en la dinámica interna del Foro, el

contexto desfavorable al discurso que sustentan los Acuerdos de Paz, y el perfil de

gobiernos con una ideología más conservadora (Congreso de la República

liderado por Efraín Ríos Montt y gobierno de Oscar Berger) que fueron

deslegitimando los compromisos plasmados en los Acuerdos, y disminuyendo el

apoyo a la institucionalidad de la paz, se sumaron a los cuestionamientos que las

autoridades de SEPAZ empezaron a expresar en torno a las acciones del Foro,

resultado del agotamiento de sus estructuras, canales de comunicación e

interlocución debilitados, y calidad de las representaciones. Además como ya se

mencionó, de no contar con un presupuesto adecuado establecido por el Estado,

que le permitiera desarrollar de mejor manera su funcionamiento. Estas

condiciones han sido el preámbulo para el proceso de debilitamiento del Foro.

2.3 Tercera Fase: Proceso de Debilitamiento 2006- 2 011

En el primer informe de avance presentado por la Secretaría de la Paz - SEPAZ-

“Situación actual del cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2004-2006”, en el

apartado III Situación de la Mujeres, se menciona como principales avances en el

ámbito normativo: Reforma al Código de Trabajo relacionado al tema de

discriminación, Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación

Familiar y avance en la institucionalidad en relación al tema de mujer, como la

creación de la Secretaría Presidencial de la Mujer, Defensoría de la Mujer

Indígena y el Foro Nacional de la Mujer. En el Informe se reconoce al Foro como

parte de la institucionalidad de la paz, así como su aporte en varios procesos y

señala que la mayor dificultad para su desarrollo es de carácter presupuestario.

En el balance de dicho informe se establece que: “Un elemento muy importante

para evaluar el impacto de los Acuerdos es la concepción que se tenga acerca de

Page 69: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

57

los verdaderos alcances de los mismos, los cuales constituyen un programa de

reformas cuyo objetivo es profundizar en Guatemala la democracia política, social,

económica y cultural”. En síntesis un mayor grado de equidad en las relaciones

sociales, para lo cual es fundamental el papel del Estado “como orientador del

desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión pública y proveedor

de servicios básicos, como promotor de la concertación social y de la resolución

de conflictos. Para ello el Estado requiere elevar la recaudación tributaria y

priorizar el gasto público hacia la inversión social”38.

“El papel del Estado como orientador del desarrollo nacional es un concepto clave

en la lógica de conjunto de los Acuerdos. La propuesta económica de los

Acuerdos se plantea en el marco de la economía de mercado, pero el concepto

acerca del papel del Estado es lo que la distingue de la concepción según la cual

el desarrollo equitativo y el desarrollo social son el producto espontáneo del

mercado libre. No obstante, ese papel de Estado ha quedado reducido en los

países periféricos, los cuales deben ajustarse a los imperativos de la economía

mundial, que son cada vez más abarcadores, y con mayor razón cuando se

suscriben Acuerdos de Libre Comercio que comprometen a largo plazo

determinadas políticas públicas. Sin embargo el papel de Estado a través de la

inversión social ofrece muchas posibilidades, pero ello depende del tema crucial

de la carga tributaria y también de una reforma del Estado que lo haga más

eficiente y transparente”39.

Según la SEPAZ, para efecto de su cumplimiento y verificación, el contenido de

los Acuerdos se desglosó en un Acuerdo de Cronograma donde se establecieron

obligaciones específicas y fechas límite de cumplimiento. Esto permitió ordenar el

cumplimiento y verificación, propiciando una visión de Acuerdos en forma

horizontal que no establecía jerarquía de prioridades, favoreciendo hechos

aislados y no una visión de conjunto, por lo que el contenido de los acuerdos se

38 Secretaria Presidencial de la Paz. Informe Situación Actual del Cumplimiento de los Acuerdos de Paz2004-2006. Pág. 116. Guatemala, junio 2007. 39 Ibíd. Pag.116.

Page 70: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

58

redujo a un listado de compromisos, muchos de estos formales, ignorando la

doctrina contenida en los mismos. Por lo anterior, se planteó renovar el proceso de

paz sobre la base de los objetivos, los fines y los conceptos contenidos en los

acuerdos y se consideró que debían adecuarse los procesos a los cambios

esperados.

A raíz de lo anterior se planteó que en el X Aniversario de la Firma de la Paz, año

2006, debía relanzarse el proceso de paz, renovándolo, lo cual debía ser un

compromiso multipartidario que pudiera asumir el carácter de política de Estado, y

de esta manera establecer políticas públicas fundamentales para alcanzar los

objetivos de los Acuerdos de Paz, junto a los fines y deberes del Estado, como el

bien común, establecido en la Constitución de la República.

En este marco, el debilitamiento del cumplimiento de los Acuerdos de Paz y la

reducción del apoyo de la cooperación internacional para seguir con el proceso de

implementación de los mismos, afectó grandemente el funcionamiento del Foro,

junto a conflictos internos derivados de visiones diferentes sobre su función. En

este contexto se generan discusiones a lo interno y divisiones entre las

integrantes, especialmente en la Comisión Coordinadora Nacional, se da un

debilitamiento de la coordinación con la SEPREM y con otras instituciones.

Además, en este período se contaba con un gobierno de corte pro-empresarial,

que va marcando el “fracaso” de los Acuerdos de Paz, porque se va imponiendo

una visión de desarrollo elitista basado en proyectos extractivistas como lo fue el

gobierno de Oscar Berger.

Es de hacer notar que el papel que ha jugado la Secretaría Presidencial de la Paz

en el apoyo del funcionamiento del Foro, ha dependido del perfil de quienes han

dirigido la SEPAZ, lo que ha significado que tenga o no apoyo político y financiero

dependiendo de la discrecionalidad de sus autoridades.

Page 71: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

59

2.4 Cuarta Fase: Desarticulación 2012- 2013

En enero del 2013, la Secretaría de la Paz cierra la oficina del FNM, aludiendo

malversación de fondos por parte de algunas integrantes de la Comisión

Coordinadora Nacional y del equipo técnico40, situación que crea preocupación e

indignación en el seno del FNM, lo cual es denunciado a la Procuraduría de

Derechos Humanos.

En este contexto el FNM publica un comunicado titulado “Ante el

desmantelamiento de las instituciones de la paz” el 31 de enero 2013, en el cual

denuncia que las políticas que el gobierno del General Otto Pérez Molina comenzó

a impulsar sistemáticamente y de forma inadvertida, constituían una muestra clara

del desmantelamiento de las instituciones surgidas de los Acuerdos de Paz, con el

objetivo de crear y controlar una nueva institucionalidad de la paz. Denuncia que

el gobierno desconoció el mecanismo legal de elección de la Secretaria

Presidencial de la Mujer (SEPREM) en donde tenían participación las

organizaciones de mujeres de sociedad civil creando un nuevo Acuerdo

Gubernativo No. 34-2012, en donde el Presidente nombra directamente a la

Secretaria de la Secretaría de la Mujer.

De manera más específica, el comunicado señala:

“…recientemente desde la Secretaría de la Paz se ordenó el desalojo y

desmantelamiento de la oficina del Foro Nacional de la Mujer, llevándose

toda la documentación histórica y la información digital del mismo, situación

que obligó la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos, del

Ministerio Público y del Presidente de la Comisión de Transparencia del

Congreso de la República; también recientemente se publicó el nuevo

Acuerdo Gubernativo No. 38-2013, el cual faculta al presidente de la

República para nombrar a la Defensora de la Defensoría de la Mujer 40 Situación que en opinión de algunas integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro, no procedió en el Ministerio Público debido a no contar con pruebas. Se buscó información al respecto en el Ministerio Público y Defensoría de la Mujer de la PDH, pero no fue posible obtenerla.

Page 72: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

60

Indígena -DEMI-, desconociendo el propio proceso de selección llevado a

cabo a través de una amplia convocatoria de la terna propuesta en el 2012,

lo cual significa un nuevo atropello a la dignidad y derechos de las mujeres

indígenas del país. Con la creación del Gabinete de la Mujer, Decreto 264-

2013, se reafirma el debilitamiento del papel político de los mecanismos e

institucionalidad de las mujeres. Además durante el 2012 se obstaculizó la

ejecución presupuestaria de distintas instituciones para el desarrollo de

Planes Operativos Anuales, tal el caso del Consejo Nacional para el

Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Todo lo anterior significa un

gravísimo retroceso para el seguimiento, desarrollo y cumplimiento de los

Acuerdos de Paz, un desconocimiento, violación de los mecanismos para la

participación democrática y un golpe directo para la participación de las

mujeres y de los pueblos indígenas”41.

Cabe mencionar que este hecho se dio en un momento en que a lo interno del

FNM, existía división entre las integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional,

así como poca comunicación con sus demás integrantes a nivel nacional, y débil

análisis político desde una perspectiva de género.

A raíz de este hecho, sale a luz por parte de la actual Coordinadora de la

Comisión Coordinadora Nacional del FNM, la discriminación étnica a su persona

por el Sub Secretario de la Paz en funciones, situación que también se denunció a

la Procuraduría de Derechos Humanos.

Es de hacer notar que a pesar de que la Comisión Coordinadora Nacional ha

dejado de funcionar por este período, las Comisiones Coordinadoras

Departamentales e integrantes del foro a nivel municipal y local han seguido

participando y coordinando actividades, ya que a esos niveles siguen siendo

reconocidas por las autoridades locales y organizaciones sociales; pero se ha

perdido la conducción articulada con la Comisión Coordinadora Nacional.

41Foro Nacional de la Mujer. Guatemala 31 de enero 2013.

Page 73: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

61

Otro hecho a mencionar es que en julio del 2012 el Secretario de la Paz, Antonio

Arenales Forno, presentó al Secretario General de la Presidencia de la República,

Gustavo Adolfo Martínez Luna, una propuesta de Acuerdo Gubernativo en el que

propone trasladar la Comisión Coordinadora del Foro de la Mujer, actualmente

adscrita a la Secretaría de la Paz, a la Secretaría Presidencial de la Mujer para

que continúe su funcionamiento y adjunta un dictamen jurídico emitido por la

Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Paz y documentos legales

que hace referencia al dictamen, con la finalidad que se establezca la pertinencia

del traslado y se autorice la aprobación y suscripción del Acuerdo presentado.

Ante esta situación la Comisión Coordinadora Nacional del Foro analizó la

propuesta de Acuerdo Gubernativo y si era o no conveniente trasladarse a

SEPREM, tomando en cuenta que con el actual gobierno la institucionalidad de la

mujer se ha visto afectada grandemente. Es de hacer notar que por la situación

en que se encuentra el Foro, no le han dado seguimiento al proceso, aunque

consideran que ello ya no procedió.

Ante esta situación no hubo una reacción activa por parte del movimiento social

de mujeres, ya que al igual que la institucionalidad están en un proceso de

dispersión, fragmentación, debilitamiento y desarticulación que limitan su

respuesta a este tipo de acciones gubernamentales. En cuanto al Consejo

Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz -CNAP-, no se

pronunció al respecto.

2.5 Quinta Fase: El momento actual 2014

Ante el cierre de las oficinas del Foro, más de la mitad de la Comisión

Coordinadora Nacional (conformada inicialmente por 13 y luego por 18

coordinadoras departamentales) quienes le ha dado seguimiento a este proceso,

solicitaron audiencia al Sub Secretario de la Secretaría de la Paz desde el mes de

enero del año 2014, para reanudar su funcionamiento, impulsando para ello

Page 74: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

62

esfuerzos de rearticulación y organización de un proceso de restructuración

(cambio de la dirigencia nacional y departamental) comenzando por elegir a sus

representantes en Asambleas Locales, Municipales y Departamentales, así como

elegir a las nuevas Comisiones Coordinadoras Departamentales y representantes

a la Asamblea Nacional en donde se elegirá a la mueva Comisión Coordinadora

Nacional, Coordinadora General y Coordinadora Adjunta General, así como definir

las nuevas estrategias a seguir siempre y cuando la Secretaría de la Paz asigne el

presupuesto para este proceso.

Sin embargo el 17 de Marzo de 2014 se publica una convocatoria por parte de la

Secretaría Presidencial de la Paz y Secretaría Presidencial de la Mujer en el diario

Prensa Libre, para contratar personal y conformar la Unidad Técnica del FNM que

estaría constituida por una Secretaria Ejecutiva, una Asistente Técnica

Administrativa y una Asistente General, en este proceso no se le consultó ni

informó previamente a las integrantes de la Comisión Coordinadora del FNM,

quienes han participado en este tipo de procesos en años anteriores.

Cabe señalar que la Secretaría Presidencial de la Paz sigue planteando que el

FNM debe trasladarse a la Secretaria Presidencial de la Mujer, cuestión que ha

creado incertidumbre e inquietud por partes de las integrantes de la Comisión

Coordinadora Nacional, quienes consideran de urgencia elegir a sus nuevas

representantes y discutir el futuro del FNM.

En síntesis se pude decir que el avance del movimiento de mujeres a nivel

internacional, regional y nacional en relación a los derechos de las mujeres

favoreció la participación de las guatemaltecas en el proceso de paz y la firma de

compromisos específicos por parte del gobierno y de la URNG. La instalación del

Foro de la Mujer como parte de los acuerdos operativos y parte de la

institucionalidad de la paz, abrió un espacio de participación de la diversidad de

mujeres que conforman la sociedad guatemalteca en el seguimiento al

Page 75: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

63

cumplimiento de los Acuerdos de Paz y elaboración de propuestas de Políticas

Públicas desde un enfoque étnico y de género.

Es de valorar la capacidad de organización de las mujeres a nivel nacional, desde

sus comunidades lingüísticas, lo que permitió la participación ciudadana de

mujeres indígenas y rurales desde sus territorios, así como la participación de las

mujeres de los diferentes sectores de cada departamento. Es claro que este

proceso democrático de participación vino a fortalecer las demandas y propuestas

de políticas públicas en relación a las mujeres que ya desde años atrás el

movimiento de mujeres venia realizando. Un aspecto importante fue el

conocimiento de los derechos de las mujeres en comunidades rurales en donde no

se tenía conciencia de la existencia de los mismos, lo que permitió un avance del

movimiento de mujeres a nivel nacional.

Otro aspecto a reconocer es la formación política que el foro ha realizado, lo que

ha permitido el desarrollo de liderazgos diversos y ejercicio de ciudadanía de las

mujeres, así como las actividades públicas que ha realizado a nivel departamental

y nacional de promoción de la participación ciudadana de las mujeres, que han

permitido abrir espacios de participación e incidencia en políticas públicas locales

y nacional.

Todo lo anterior lo ha logrado a pesar de sus limitaciones: económicas, sociales,

políticas y culturales desde su instalación, además del retroceso que empezó a

marcarse a nivel internacional y regional para los procesos de la democracia y

derechos de las mujeres. Actualmente se puede decir que nos encontramos en un

momento de más conservadurismo, militarismo, violencia social y política, etc. que

refleja un retroceso de lo logrado en los Acuerdos de Paz y Convenios

Internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.

Page 76: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

64

CAPITULO IV

AVANCES Y LIMITES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL

FORO NACIONAL DE LA MUJER

El Foro ha pasado por diferentes fases en donde ha tenido avances y limitaciones

para su funcionamiento. Por lo que la elaboración de este capítulo fue de suma

importancia la información recolectada en las entrevistas realizadas, ya que

permitió identificar y analizar los factores que han permitido o no su

funcionamiento.

1. Implicaciones para el FNM en el seguimiento a la Implementación de

los Compromisos en los Acuerdos de Paz y Políticas Públicas con

Relación a las Mujeres

La organización y el trabajo voluntario de las mujeres integrantes del FNM ha sido

fundamental, y se ha visto reflejado en la formulación del diseño de su estructura y

en la elaboración de propuestas desde lo económico, social, político y jurídico,

para la Política de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas, así

como en la redacción e implementación de propuestas de políticas públicas

relacionadas con la Reforma Educativa, su aporte en la reforma a la Ley de

Descentralización, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el Código

Municipal, la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006; además de la

participación activa en la evaluación de esta política y en la elaboración de la

subsiguiente Política de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de

Equidad de Oportunidades 2008-2023, entre otras políticas a nivel departamental

y municipal.

De igual manera, en la implementación y monitoreo del cumplimiento de los

compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz, las Políticas Públicas y los

Convenios y Tratados Internacionales ratificados por el Estado de Guatemala,

Page 77: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

65

relacionados con los derechos de las mujeres, y la interlocución e incidencia hacia

las instituciones responsables. Al respecto Sandra Nineth Morán Reyes, ex

integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro expresa: “El Foro nace

para contribuir a la implementación de los compromisos establecidos en relación a

las mujeres en los acuerdos paz. Me parece que en ese sentido contribuyó a que

estos compromisos se plasmaran en una política pública, y en su segunda fase a

monitorear el cumplimiento. Además a mantener la organización de las mujeres

desde las regiones y comunidades” (Entrevista Personal, 2013).

Importante ha sido la coordinación con otras expresiones de organizaciones de

mujeres e instancias del Estado, lo que ha permitido la articulación en sus

acciones. Otro aspecto a mencionar es contar con acceso a la información para

verificar el grado de cumplimiento de los compromisos en los Acuerdos

relacionados con las mujeres, el fortalecimiento de sus capacidades para el

seguimiento y monitoreo de políticas públicas y la formación en estrategia para la

incidencia y relacionamiento con autoridades estatales. Además de lograr el

reconocimiento de la institucionalidad pública y tener los espacios legítimos para

difundir los hallazgos encontrados.

En este contexto, el apoyo político y financiero de la cooperación internacional, ha

contribuido a su funcionamiento ya que el presupuesto asignado, como ya se

mencionó, no es suficiente para la magnitud de responsabilidades que se le ha

asignado a este espacio, al grado que este factor se ha constituido en

determinante para el logro o no, de los objetivos fundamentales del Foro.

2. Los Factores que han Permitido el Funcionamient o del FNM

El contexto internacional favorable en relación al desarrollo y derechos humanos

de las mujeres reflejado en la Plataforma de Acción Mundial, aprobada en la IV

Conferencia de la Mujer y el movimiento de mujeres a nivel internacional activo y

propositivo, que incidió en la conferencia, la cual llama a integrar la perspectiva de

Page 78: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

66

género en la solución de los conflictos armados y promover la participación de la

mujer en condiciones de igualdad en todos los esfuerzos en favor de la paz,

particularmente al nivel de adopción de decisiones 42. Sumamente importante ha

sido el trabajo que ha desarrollado el movimiento de mujeres a nivel internacional

dirigido a la protección de las mujeres durante los conflictos armados y la

participación de ellas en los procesos de paz, sobre bases de igualdad, lo que

permitió la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, en

donde valora el importante papel que desempeñan las mujeres en la solución de

los conflictos y en la consolidación de la paz, hace una llamado a incorporar la

perspectiva de género en los procesos de negociación e implementación de los

acuerdos de paz43.

En ese sentido, importante es mencionar algunos de los contenidos de las

mencionadas Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

(ONU), las cuales han adoptado una serie de resoluciones relativas al tema de

mujeres, paz y seguridad. La pionera de estas es la Resolución 1325 ratificada

en el año 2000, en la cual por primera vez, el Consejo de Seguridad reconoce el

impacto negativo particular que los conflictos armados tienen en las mujeres y

reafirma la importante contribución que éstas pueden hacer para la construcción

de la paz, la seguridad y la reconciliación. Otorga una especial atención a la

necesidad de adoptar una perspectiva de género en la aplicación de los acuerdos

de paz.

Las otras resoluciones, pretenden fortalecer y darle seguimiento a lo ya

recomendado en la 1325. Estas son: la resolución 1820 del año 2008, en la cual

se exhorta a seguir robusteciendo la participación de la mujer en los procesos de

paz y a elaborar un conjunto de indicadores para vigilar la aplicación de la

resolución; las resoluciones 1888 y 1889, ambas del año 2009, en donde el

42 ONU. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Plataforma de Acción, La Mujer y los Conflictos armados. Beijing, 1995. 43 ONU. Resolución 1325 adoptada por el Consejo de Seguridad en su reunión 4213 del 31 de octubre de 2000. S7res71325 (2000).

Page 79: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

67

Consejo de Seguridad exhorta a garantizar la participación de la mujer en los

procesos de paz. Más recientemente, se aprobó la resolución 1960 en el año

2010 que se basa en el Programa Mujeres, Paz y Seguridad sobre la violencia

sexual, y lo profundiza.

El posicionamiento y reconocimiento de los Acuerdos de Paz a nivel nacional e

internacional y especialmente los compromisos relacionados con las mujeres,

facilitaron las condiciones para la instalación del FNM y el inicio de su

funcionamiento, por Acuerdo Gubernativo 105-98, que lo adscribió a la Secretaría

de la Paz, permitiéndole la asignación de recursos financieros para su

funcionamiento y de apoyo técnico para la Comisión Coordinadora Nacional por

parte del Organismo Ejecutivo a través de la SEPAZ, además del reconocimiento

institucional, el cual lamentablemente fue debilitándose con cada cambio de

gobierno, y al menor apoyo de organismos de cooperación internacional.

Desde la instalación del FNM, algo muy importante lo fue la identificación de sus

integrantes con su objetivo, lo cual se ha visto reflejado en su trabajo de

voluntariado a todos los niveles de su estructura –como ya se mencionó-, además

del reconocimiento del mismo como un espacio de participación multicultural,

multiétnico y multilingüe de mujeres de los cuatro pueblos del país: mayas,

garífunas, xinkas y mestizas/ladinas, y un espacio de formación política y ejercicio

de ciudadanía de las guatemaltecas. El involucramiento y fortalecimiento de

distintos liderazgos desde el nivel local, municipal, departamental, regional y

nacional le ha permitido la articulación de sus actividades.

En el marco de la institucionalidad de la paz, la Comisión de Acompañamiento de

los Acuerdos de Paz propone una Ley Marco de Acuerdos de Paz; el foro

también inicia un proceso de sostenibilidad y sustentabilidad y la posibilidad de la

creación de un decreto ley o un nuevo acuerdo gubernativo que garantice su

permanencia.

Page 80: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

68

En la VI Asamblea Nacional se definieron las líneas estratégicas del Foro y se

propuso un nuevo acuerdo gubernativo que establece que el Foro pase de una

instancia temporal a permanente. Se consolida el primer proceso de

restructuración en donde se planteó la temporalidad, funcionalidad e integración

especialmente de la Comisión Coordinadora Nacional en donde se planteo la

participación de las Coordinadoras Regionales, luego en la IX Asamblea Nacional

se establece la integración de las Coordinadoras Departamentales a la Comisión

Coordinadora Nacional quienes la conforman actualmente.

Es de mencionar, que ya no se cuenta actualmente con la participación de las

representantes de las instituciones estatales y de organizaciones de mujeres de

la sociedad civil establecidas en el Acuerdo Gubernativo 744-97 que le dio

creación a la Comisión Coordinadora Nacional.

3. Aciertos y Fortalezas del FNM

Entre los aciertos se puede mencionar la movilización y organización de más de

35,000 mujeres que no habían tenido oportunidad para conocer acerca de sus

derechos impulsada desde el reconocimiento de la diversidad étnica y sectorial a

nivel local, municipal, departamental, regional y nacional de los cuatro pueblos del

país, que fueron consultadas en torno a sus necesidades y demandas que luego

fueron incluidas en documentos que sustentaron la Política de Promoción y

Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas 1999-2001 y posteriormente en la

Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y Plan

de Equidad de Oportunidades 2001-2006, el encuentro si bien en tensión y a

veces desencuentro entre mujeres étnicamente diversas, que no se habían

conocido ni habían tenido la oportunidad de trabajar juntas, ha permitido un

ejercicio intercultural y sentirse parte de un espacio y de un proceso novedoso en

la historia del país.

Page 81: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

69

Otros aciertos han sido el conocimiento permanente de la realidad y necesidades

de las mujeres desde sus territorios; la capacidad de propuesta que desarrolló el

Foro en los primeros cinco años; el contacto e interlocución con autoridades

locales, departamentales e instituciones públicas nacionales y privadas; su

pronunciamiento con relación a las muertes de mujeres, demandando una

respuesta de prevención a esta problemática y el esclarecimiento de los hechos y

la aplicación de la justicia, en el año 2002.

Otro aspecto a mencionar es el desarrollo de Asambleas Nacionales para dar

cuenta del cumplimiento de su mandato y aprobar nuevas acciones, el proceso

de elección de la dirigencia a todos los niveles, así como la elección de su

Coordinadora Nacional y Adjunta Nacional en Asambleas Nacionales en forma

democrática. De suma importancia ha sido la promoción y fortalecimiento de la

participación política a través de programas de Formación y Capacitación y con

ello el desarrollo de liderazgos desde el nivel local al nacional. Al respecto

expresa María Teresa Zapeta Mendoza, ex Defensora de la Mujer Indígena

“…uno de los principales aciertos del Foro fue el papel que jugo en la organización

de las mujeres, la formación y capacitación de liderazgos desde el nivel local al

nacional” (Entrevista Personal 2014).

Al respecto de los aciertos Vilma Lily Caravantes Tobias, ex Secretaria de la

Secretaría Presidencial de la Mujer reconoce del Foro: “… la representación de

comunidades lingüísticas, la representación de las áreas rurales, la experiencia de

su trabajo institucional y como referente de la vigilancia, su experiencia en la

incidencia en los sectores de gobierno, la movilización y referencia que significó en

los distintos departamentos y su posicionamiento local” (Entrevista Personal

2014).

Respecto a sus fortalezas , su estructura organizativa en comunidades lingüísticas

y multisectoriales ha sido un factor que contribuyó de manera importante en el

logro de la representatividad de las mujeres a nivel nacional, así como la

Page 82: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

70

identificación de sus integrantes con los objetivos y la dinámica del Foro. El

desarrollo de procesos democráticos desde el nivel local, municipal,

departamental, regional y nacional, y la conformación de Comisiones

Coordinadoras Departamentales con representación en la Comisión Coordinadora

Nacional, además de un acierto –como ya se señaló- se convirtió también en una

fortaleza del FNM.

La formación de liderazgos a nivel nacional con enfoque de género e

interculturalidad, ha permitido el desarrollo de capacidades de las mujeres para

participar e incidir en diferentes espacios de toma de decisiones como los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y Oficina Municipales de la Mujer, entre

otros. Al respecto Ana María Prado integrante de la actual Comisión Coordinadora

Nacional manifiesta: “… la incidencia para la aprobación de leyes como la Ley de

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la participación de las mujeres en ese

sistema es un logro importante del Foro” (Entrevista personal, 2013).

Además el Foro ha desarrollado interlocución con espacios estatales y de la

sociedad civil que abordan la temática de mujeres y ha logrado posicionamiento

a nivel local, nacional e internacional.

4. Obstáculos y Limitaciones para el Funcionamiento del FNM

El debilitamiento y lentitud en la implementación de los Acuerdos de Paz fue un

obstáculo determinante en el progresivo debilitamiento del FNM, sobre todo

tomando en cuenta el poco interés de algunos gobiernos por cumplir los

compromisos adquiridos, lo cual empezó a ser evidente a partir del año 2002.

Al respecto, varios autores coinciden en destacar este contexto:

“El análisis de la situación nacional y la realización de un balance sobre el

cumplimiento de los Acuerdos de Paz, no puede ejecutarse desde un punto

Page 83: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

71

de vista coyuntural o desde los hechos acontecidos en el último gobierno

del FRG/Portillo. Hay que examinar la situación nacional y de los Acuerdos

de Paz desde una perspectiva de proceso, de los últimos seis años

transcurridos desde la firma de la paz y considerando las fuerzas sociales y

políticas que efectivamente están a favor o en contra del destino perfilado

en los Acuerdos de Paz”44.

“La crisis de estancamiento y retroceso en el cumplimiento de los

Acuerdos de paz se viene desarrollando en el marco de una serie de

‘conflictos transversales y de corte estructural’ en el cual se ponen en

cuestión las estructuras tradicionales de poder y las fuerzas que las

sustentan, proceso en el cual los factores tradicionales de poder se

trastocan por nuevas y/o emergentes fuerzas sociales y políticas”45.

No cabe duda que la implementación de los Acuerdos de Paz ha sido un proceso

sumamente complejo y lleno de obstáculos, al desarrollarse en una situación de

disputa y confrontación de varias fuerzas, en la que destacan las élites dominantes

y un Estado que continua con sus raíces autoritarias, patriarcales, racistas y

discriminatorias, además de contrainsurgente, al grado de que el proceso de

“transición a la democracia” se ha venido desarrollando no en el marco de los

Acuerdos de Paz, sino de la influencia y consolidación de la globalización

neoliberal impulsada por gobiernos y corporaciones transnacionales, con el apoyo

interno de fuerzas políticas y económicas tradicionalmente conservadoras.

En este marco cabe señalar que a pesar de lo complejo de los obstáculos

señalados, y de que el aporte de las mujeres en los procesos de implementación

de los Acuerdos de Paz tienden también a ser invisibilizados, la participación de

ellas ha sido relevante en Guatemala, al grado que el Foro Nacional de la Mujer

44E. Torres Rivas (2003) “Prisioneros de la Coyuntura”, en Colectivo de Organizaciones Sociales –COS- Proceso de Paz: Situación actual , análisis y propuesta, pag.25 45A. Velásquez (2003) “Aproximación a una Sociología del Proceso de Paz Guatemalteco”, en Colectivo de Organizaciones sociales –C0S- Proceso de Paz: Situación actual, análisis y propuesta, pg. 25

Page 84: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

72

desde su instalación se constituyó en un referente para las mujeres especialmente

indígenas y rurales.

En un contexto más específico, y siendo el FNM un espacio inédito, amplio y

complejo en su funcionamiento, ha estado influenciado por factores de diverso

tipo: políticos-históricos, institucionales, sociales, económicos, culturales e

internos, ya que ser mujer en una sociedad como la guatemalteca, significa tener

limitaciones para ejercer plenamente los derechos cívico- políticos.

En los políticos-históricos se pueden mencionar las visiones divergentes de

desarrollo en el país entre una élite que históricamente ha concentrado el poder y

otras fuerzas que plantean cambios que pasan por la redistribución de la riqueza,

la democratización y la ampliación de la ciudadanía.

En lo institucional, la persistencia de modelos rígidos de gestión pública, la visión

jerárquica que ha impedido valorar la riqueza de una instancia de participación

como el Foro en donde las mujeres hacen ejercicio de ciudadanía, por lo que las

instituciones no están preparadas para acompañar procesos democráticos.

Es importante recordar que la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la

República fue creada inicialmente por el Decreto 17-97 del Congreso de la

República con un período de cuatro años el cual venció el 12 de marzo 2001. Por

lo que el 13 de marzo 2001, se hace necesaria la institucionalización de la

Secretaría de la Paz de la Presidencia por Acuerdo Gubernativo 115-2001, que en

su reglamento emitido el 18 de octubre del 2001 por Acuerdo Gubernativo 30-2004

la estructura de la Secretaría varía, no incluyendo dentro de su nueva estructura la

ubicación del Foro Nacional de la Mujer. Ello ha provocado también una gran

limitación para su funcionamiento, además de depender del presupuesto que le

asigne la SEPAZ.

Page 85: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

73

Al respecto Ana Catalina Soberanis Reyes ex Secretaria de la Secretaría

Presidencial de la Paz expresa: “ … por ser una instancia emanada de los

Acuerdos de Paz, el Foro fue adscrito a la Secretaría de la Paz de la Presidencia,

pero el nivel que tiene actualmente le da una margen de acción limitado, así como

la dependencia presupuestaria de SEPAZ que también ocasiona problemas para

el manejo financiero, es un híbrido que no termina de ser Estado ni sociedad civil”

(Entrevista Personal, 2014).

Así mismo Manuela Alvarado, ex integrante de la primera Comisión Coordinadora

Nacional del Foro y ex Presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso de la

República manifestó: “ … el haber quedado el Foro adscrito a la Secretaria de la

Paz de la Presidencia no le ha permitido su desenvolvimiento propio y no poder

planificar y disponer de sus recursos. El Estado no ha permitido que el Foro tenga

una vida propia” (Entrevista personal, 2014).

Sin embargo, a pesar de ello, el FNM logró algunos avances, no perdiendo de

vista el fortalecimiento de la participación de las mujeres en espacios y procesos

para el ejercicio de su ciudadanía. En este sentido fue importante el apoyo político

y financiero de la cooperación internacional, en un contexto en que los

compromisos relacionados con las mujeres guatemaltecas, no aparecieron como

prioritarios en las agendas del Poder Ejecutivo y menos del Poder Legislativo.

En otro orden, si bien es cierto que hay avances en lo referente a la participación

de las mujeres como interlocutoras a nivel nacional y local, en contraste es de

hacer notar que en la participación en la toma de decisiones todavía existen

limitaciones, y más con el actual gobierno del General Otto Pérez Molina, en el

que se ha observado un retroceso en los logros alcanzados por las mujeres en

años anteriores.

En lo social, a pesar de todo el esfuerzo que las mujeres han venido desarrollado

a través de la historia, persiste en la sociedad guatemalteca un sistema patriarcal

Page 86: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

74

que las oprime y discrimina, por lo que participar en espacios como el Foro, donde

se promueve la organización, participación e incidencia política de las

guatemaltecas en procesos democráticos no interesa, por lo tanto se descalifica y

no se apoya. Según Rosa Cobo, “…las sociedades patriarcales han establecido

una alianza sólida y mutuamente rentable con el nuevo capitalismo. La políticas

económicas neoliberales, con sus programas ilimitados de privatización y con su

exigencia social de aumentar los beneficios, están imponiendo unas prácticas que

afectan significativamente a las mujeres”46.

En lo económico, podemos mencionar la situación de pobreza de la mayoría de

las integrantes del Foro y, que a pesar de ello han venido aportando con su trabajo

de voluntariado en sus comunidades, en los municipios, departamentos y a nivel

nacional con el poco presupuesto que se le asigna por parte del gobierno de

turno a través de SEPAZ, para su funcionamiento. Al respecto Mayra López

adjunta de la coordinadora departamental del Foro en el departamento de

Quetzaltenango comentó: “…la mayoría de lideresas no alcanzan una

independencia económica, porque su nivel socio económico es bajo, no cuentan

con recursos para movilizarse para la participación e incidencia que deben tener”

(Entrevista Personal 2014).

En lo cultural, persiste una visión patriarcal y racista que plantea excusas para que

las mujeres regresen al sitio históricamente asignado, por lo que sustenta la idea

de que las mujeres no deben ni están preparadas para participar en espacios

públicos. “La exaltación de ciertas prácticas culturales en tiempos de globalización

puede ser interpretada como una repuesta reactiva a la imposición de costumbres

y estilos de vida”47.

A lo interno del Foro, es de mencionar la falta de oportunidades de las mujeres

que nacen en su propio entorno familiar, el escaso tiempo disponible para realizar

46 Cobo Rosa. Hacia una nueva política sexual: Las Mujeres Ante La Reacción Patriarcal. Pág. 17. Madrid, España 2011. 47 Ibid. Pág. 18

Page 87: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

75

el trabajo de voluntariado que el Foro requiere, la inseguridad y violencia en contra

de las mujeres que cada vez aumenta, etc., y el sistema político que limita su

participación y el desarrollo de su ciudadanía, como muestra de ello, el poco

apoyo político y financiero por parte de las autoridades de gobierno de turno.

Otro aspecto de mencionar es la poca formación de las mujeres sobre sus

derechos, y el Foro ha asumido la responsabilidad de la formación de sus

integrantes a la par de ir realizando incidencia para el cumplimiento de los

Acuerdos de Paz en relación a las mujeres y de las políticas públicas situación que

ha requerido de compromiso y esfuerzo.

En cuanto a la relación con otras organizaciones de mujeres, ha sido más efectiva

a nivel local y departamental. Sin embargo la relación intragénero se ha visto

obstaculizada por el machismo y discriminación, mientras que las relaciones

intraétnicas han estado marcadas por el racismo.

Otras limitaciones en este aspecto ha sido no contar con un reglamento y manual

de funciones para su funcionamiento, y actualmente no tener clara su naturaleza,

su objetivo y función, lo que no permite que sus acciones respondan a estos

referentes. Precisamente la no claridad en sus funciones, ha permitido la pérdida

de interlocución entre las organizaciones de mujeres de la sociedad civil y las

instancias estatales.

No contar con programas permanentes de formación política con perspectiva de

género e intercultural dirigidos a sus integrantes, así como la carencia de

estrategias de incidencia y concertación no ha permitido el desarrollo de los

liderazgos que tuvo en años anteriores.

El débil conocimiento sobre políticas públicas a todo nivel, falta de conocimiento

sobre el Estado y su funcionamiento son aspectos que hay que fortalecer, de aquí

la necesidad de impulsar este tipo de conocimiento, además de reforzar lo

Page 88: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

76

relacionado con las políticas públicas, la perspectiva de género e interculturalidad,

entre otros, así como promover y renovar liderazgos incluyendo especialmente a

las mujeres jóvenes como parte del desarrollo organizativo y retomar la política

de sostenibilidad del FNM.

Finalmente, algo que se ha perdido a lo interno del Foro, es la práctica del análisis

político, lo que habría que retomar para la incidencia a todo nivel, además de

promover el debate desde distintas perspectivas, respecto al que hacer del Foro

en el actual contexto en donde es evidente el proceso de reversión de los logros

alcanzados a raíz de la inicial implementación de algunos pocos compromisos

contenidos en los Acuerdos de Paz, relacionados con las mujeres, como se

plantea en el siguiente capítulo.

Page 89: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

77

CAPITULO V

PRINCIPALES RETOS Y DESAFÍOS DEL FORO NACIONAL

DE LA MUJER, FRENTE AL CONTEXTO ACTUAL

En la coyuntura del más reciente período gubernamental que inició en el 2012, los

principales retos y desafíos se pueden resumir en lo siguiente: en la existencia

misma del Foro por lo que debe volver a articularse, reorganizarse y activarse a

partir de realizar una evaluación de su funcionamiento y la actualización de su

membresía, promoviendo para el efecto la inclusión de mujeres jóvenes como

parte del desarrollo organizativo, así como la promoción y formación para la

renovación de los liderazgos.

Importante será realizar un proceso consultivo inmediato para revisar su mandato

y funcionamiento teniendo como referente la Ley Marco de los Acuerdos de Paz,

Decreto 52-2005 y definir su misión y visón, redefinir y actualizar su plan

estratégico y, a partir de ello, diseñar y realizar un nuevo tipo de funcionamiento

del FNM, tomando en cuenta su institucionalidad, para que sus acciones sean

vinculantes y contar con presupuesto establecido por el Estado. Será necesario

conocer experiencias de instituciones estatales que tienen incorporados

mecanismos de consulta con la sociedad civil, como la Defensoría de la Mujer

Indígena y la Oficina Nacional de la Mujer, entre otras.

En este orden, fortalecer la organización implica revisar su estructura organizativa

y adecuarla para mejorar la fluidez en la comunicación y acción, contando para el

efecto con comisiones específicas y un equipo profesional y técnico permanente a

nivel departamental y nacional, así como contar con oficinas departamentales.

Necesario es elaborar un tercer informe de evaluación del cumplimiento de los

compromisos contenidos en dichos Acuerdos, relacionados con las mujeres, que

pueda establecer los avances y retrocesos a partir de la firma de los Acuerdos de

Paz.

Page 90: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

78

De igual importancia resulta promover la unidad entre mujeres y seguir

promoviendo y fortaleciendo el empoderamiento y ejercicio de la ciudadanía plena

de las guatemaltecas. Necesario y urgente es retomar que el FNM siga siendo un

espacio de participación del movimiento de mujeres y no una organización, así

como establecer relación permanente con la representación de mujeres de

sociedad civil en el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de

Paz –CNAP-; además de retomar la coordinación con las instituciones estatales a

favor de las mujeres a nivel nacional y departamental: Secretaría Presidencial de

la Mujer, Defensoría de la Mujer Indígena, Oficina Nacional de la Mujer, Comisión

de la Mujer del Congreso de la República, Comisiones de la Familia, la Mujer y la

Niñez de los Concejos Municipales, Oficinas Municipales de la Mujer, Comisiones

de la Mujer de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, entre otras, y tener

claro su rol según su mandato para evitar roces institucionales.

Debe retomar la promoción de la participación de las mujeres y mantener

permanentemente una escuela de formación política, así como el monitoreo de los

compromisos de los Acuerdos de Paz, Políticas Públicas y Tratados y Convenios

Internacionales con relación a las mujeres, acompañado de un ejercicio práctico

de auditoria social. Por lo que el monitoreo en el avance del cumplimiento de la

Política Nacional de Promoción Integral de las Mujeres –PNPDIM- y del Plan de

Equidad de Oportunidades 2008-2023 es imprescindible, así como el seguimiento

de la aplicación de la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer,

Decreto 7-99, de la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la

Mujer Decreto 22-2008, Ley de Desarrollo Social Decreto 42-2001; Ley General de

Descentralización Decreto 14-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y

Rural Decreto 11-2002 y Código Municipal Decreto 12-2002, entre otros.

Importante será dar seguimiento al cumplimiento de la Convención sobre Todas

las Formas de Discriminación contra la Mujer ratificada por el Congreso de la

República Decreto 49-82 y la Convención Interamericana para Prevenir,

Page 91: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

79

Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Decreto 69-94, generando para

el efecto mecanismos de monitoreo y evaluación para conocer el avance en el

cumplimiento de todos estos instrumentos políticos y legales y hacer público los

resultados.

Page 92: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

80

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

En la constitución de Guatemala como sociedad ha prevalecido un Estado

oligárquico, racista, autoritario, patriarcal, centralista, excluyente y discriminatorio,

en donde se ha reproducido un sistema político que no ha permitido el desarrollo

de la sociedad guatemalteca. En este contexto estructural e histórico, los procesos

democráticos recurrentemente se ven enfrentados a múltiples obstáculos, de lo

cual se derivan complejos períodos de aguda conflictividad.

La transición a la democracia se ha venido desarrollando, contradictoriamente en

procesos de influencia y consolidación de la globalización neoliberal impulsada por

gobiernos y corporaciones tradicionalmente conservadoras.

La voluntad política del Estado frente al cumplimiento de los Acuerdos de Paz, no

ha sido una prioridad, lo que ha dado como resultado un proceso híbrido entre lo

que debería derivarse de dicho cumplimiento y lo que en la realidad prevalece: la

imposición y fortalecimiento del proyecto neoliberal globalizante de los sucesivos

gobiernos de turno de la denominada etapa post-conflicto.

En contraste con lo anterior, el apoyo de la Cooperación Internacional -sobre todo

de los países amigos del Proceso de Paz- ha sido significativo en la ejecución del

proceso de implementación de los mencionados Acuerdos, aunque

paulatinamente este apoyo se ha ido reduciendo sustancialmente.

Por otro lado, la clase dominante en Guatemala ha reafirmado su posición e

intereses, y sistemáticamente ha impedido la concreción de los compromisos

especialmente sustantivos de los Acuerdos de Paz, dándose con el actual

gobierno del General Otto Pérez Molina un marcado retroceso en la mayoría de

logros alcanzados en años anteriores.

Con relación a las mujeres, los obstáculos para su participación y desarrollo

devienen del sistema patriarcal, por lo que su participación y acceso a

Page 93: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

81

oportunidades, en comparación con los hombres, sigue siendo desigual en

Guatemala. El racismo y el clasismo es una realidad arraigada en el Estado y

sociedad guatemalteca. En este contexto, es necesario seguir promoviendo y

fortaleciendo la formación de las mujeres para el ejercicio de su ciudadanía desde

una perspectiva de género, étnica y de clase.

En este marco cabe señalar que a pesar de lo complejo de los obstáculos

señalados, y de que el aporte de las mujeres en los procesos de implementación

de los Acuerdos de Paz tienden también a ser invisibilizados, en el caso de

Guatemala la participación de ellas ha sido relevante, al grado que el Foro

Nacional de la Mujer desde su instalación se constituyó en un referente para las

mujeres guatemaltecas especialmente indígenas y rurales. Es de mencionar que

desde el reconocimiento al voto para las mujeres en Guatemala, no se había dado

antes procesos tan amplios de ejercicio de ciudadanía de las mujeres, por lo que

la experiencia del Foro ha sido fundamental en este aspecto.

El Foro Nacional de la Mujer como parte de la Institucionalidad de la Paz, ha

contribuido a la organización y participación ciudadana de las mujeres

especialmente del área rural y de comunidades lingüísticas y multisectoriales a

nivel nacional, en un proceso democrático, lo que ha permitido ser una plataforma

de participación de las mujeres a nivel nacional, además de ser una instancia de

consulta e interlocución con el Estado y ha aportado en políticas públicas en

relación a las mujeres a nivel nacional y local, sin embargo es necesario que

cuente con apoyo político y presupuesto adecuado asignado por el Estado, así

como con equipo profesional y técnico permanente de apoyo a la Comisión

Coordinadora Nacional y Comisiones Coordinadoras Departamentales para

cumplir más eficientemente con su mandato.

Page 94: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

82

Importante también es el peso político internacional que tienen algunas temáticas

prioritarias, como la participación de las mujeres en los procesos y construcción

de la paz. Por lo tanto, la exigencia que pueda existir por parte de la sociedad civil

para el cumplimiento de la elaboración de un Plan de Acción Nacional para la

implementación de la Resolución 1325, será fundamental para visibilizar la

importancia que el FNM tiene en la construcción de la paz, la seguridad, el

fortalecimiento de la justicia guatemalteca y otros temas importantes para el

fortalecimiento democrático, desde la perspectiva de género.

El FNM es una experiencia inédita de participación y ejercicio de ciudadanía de las

mujeres guatemaltecas a nivel nacional, por lo que es importante y necesaria su

continuidad y permanencia teniendo como referente la Ley Marco de los Acuerdos

de Paz Decreto 52-2005 del Congreso de la República, que reconoce a los

acuerdos el carácter de compromiso de Estado, y cuyo cumplimiento requiere de

acciones a desarrollar por las instituciones públicas y por las personas individuales

y jurídicas de la sociedad, dentro del marco de la Constitución Política de la

República.

Es de valorar los esfuerzos que el FNM ha realizado para cumplir con su mandato

a pesar de las limitaciones y obstáculos desde su instalación. Así como el de

promover y fortalecer los liderazgos de las mujeres, quienes destacan con su

trabajo en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, mesas de concertación,

discusiones departamentales, Oficinas Municipales de la Mujer entre otros.

No obstante el panorama poco alentador en el cumplimiento de los Acuerdos de

Paz, se hace necesario seguir reivindicándolos como una Agenda Nacional, la

cual –de cumplirse- permitiría cambios sustanciales para la solución a los

problemas estructurales de exclusión y discriminación de la mayoría de la

población guatemalteca, en razón de lo cual debe ser obligada la continuidad de

su implementación, para la consolidación de la democracia y la Paz en

Guatemala.

Page 95: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

83

Por lo anterior, es necesario un Estado democrático, con un sistema político capaz

y con legitimidad, respaldado por la ciudadanía. Es decir un Estado fuerte, pero

además plural, que impulse políticas publicas que den oportunidades a las

mujeres y los pueblos indígenas históricamente excluidos y relegados y que

permita ir contrarrestando los efectos de las raíces coloniales y del conflicto

armado interno que existen todavía en el Estado y sociedad guatemalteca, por lo

que se requiere promover, apoyar y fortalecer los espacios de consulta e

interlocución entre el Estado y la sociedad civil, para que conjuntamente se

diseñen y ejecuten políticas públicas incluyentes y no desiguales tomando en

cuenta que la nación es multiétnica, multilingüe, y pluricultural.

Page 96: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

84

BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

Asamblea Constituyente de Guatemala 1985 (2003). Constitución Política de la República de Guatemala, Reformada por Consulta Popular, Acuerdo Legislativo 18-93. (Guatemala: s.d.e). Asociación de Investigación y Estudios Sociales ASIES 2002 (2003). Seminario Permanente sobre Realidad Nacional, La Paz es el Camino. Memoria General XVIII sesión Anual, Octubre. (Guatemala: s.d.e). Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala AVANCSO (2004). Racismo en Guatemala: de lo Políticamente correcto a la lucha antirracista. (Guatemala: Siglo Veintiuno). Arriola Quán, Gustavo (2007). Desarrollo Humano: una introducción conceptual. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Guatemala: s.d.e).

Bartra, Eli (comp.1998). Debates en torno a una Metodología Feminista. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. (México: s.e.d). Bermúdez Siu, Ivonne, Dieerckxsens Wim (DEI) y Guzmán, Laura (PRIEG) (comps.) (s.f.). Antología Latinoamericana y del Caribe: Mujer y Género. Vol. I y II. (Managua: UCA). Blazquez Graf, Norma; Flores Palacios, Fátima y Ríos Everardo, Maribel (Comps.) (2010). Investigación Feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. (México: s.d.e). Castillo Díaz, Roberto (1999). Breve Reseña Histórica del Trabajo de las Comisiones de Paz, el Caso de Guatemala. Primera Parte. Proyecto Q´ Anil, PNUD. (Guatemala: Servipresna). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Participación y Liderazgo en América Latina y el Caribe: Indicadores de Género. (Santiago de Chile: s.d.e). Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH (1999). Informe, Guatemala Memoria del Silencio: Las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia. (Guatemala: s.d.e). Tomo III. Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH (1999) Informe, Guatemala Memoria del Silencio: Conclusiones y Recomendaciones. (Guatemala: s.d.e) Tomo V, Pag.21.

Page 97: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

85

Congreso de la República (1999). Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Decreto 7-99. (Guatemala: s.d.e). Congreso de la República de Guatemala (2001). Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001. (Guatemala: s.d.e). Congreso de la República de Guatemala (2005). Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005. (Guatemala: s.d.e). Congreso de la República (2008). Ley Contra el Femicidio y Otras Formas e Violencia Contra la Mujer, Decreto 22-200. (Guatemala: s.d.e). Comisión de Acompañamiento del Cumplimiento de lo Acuerdos de Paz (2000). Cronograma de Implementación de los Acuerdos de Paz 2000-2004. (Guatemala: s.d.e). Colectivo de Organizaciones Sociales -C0S- (2003). Proceso de Paz: Situación Actual, Análisis y Propuesta. (Guatemala: s.d.e). Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz –CNAP- (2008). Cronograma para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2008-2012. (Guatemala: s.d.e). Convergencia Cívico Política de Mujeres. Mujeres y la Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001). (Guatemala: s.e.d). Cobo, Rosa (2011). Hacia un Nueva Política Sexual. Las Mujeres Ante la Reacción Patriarcal (Madrid, España: Catarata). Cobo, Rosa (s.f). Democracia Paritaria y Sujeto Político Feminista. Universidad de Coruña. (España: s.d.e). Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz–CNAP-(2014). Informe de Seguimiento a los Acuerdos de Paz, Avances y Limitaciones. (Guatemala: s.d.e). De Barbieri, Teresita (1990). Sobre la Categoría de Género, Una Introducción Teórica Metodológica. (Sao Paulo, Brasil: PRODIR). Departamento Nacional de Planificación, República de Colombia (1998). Macro Economía, Género y Estado. (Bogotá, Colombia: Tercer Mundo).

Page 98: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

86

Defensoría de la Mujer Indígena (2003). Es Tiempo de Hablar de Nuestros Derechos: Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas. (Guatemala: Magna Terra). Defensoría de la Mujer Indígena (2003). Primer Informe Situaciones y Derechos de las Mujeres Indígenas de Guatemala. (Guatemala: Magna Terra). Defensoría de la Mujer Indígena (2007). El Acceso de las Mujeres Indígenas al Sistema de Justicia Oficial de Guatemala. (Guatemala: Maya Na´oj). Defensoría de la Mujer Indígena (2007). Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas de Guatemala. (Guatemala: Maya Na´oj). Defensoría de la Mujer Indígena, Foro Nacional de la Mujer, PCON/GTZ (2007). Programa de Formación y Capacitación a Promotoras en Desarrollo Local y Municipal, Módulo I: Las Mujeres de Ayer, Hoy y Mañana, Módulo II: Multiculturalidad e Interculturalidad con Enfoque de Género, Módulo III: Hablemos de Nuestros Derechos como Mujeres Guatemaltecas. (Guatemala: Servipresna, S.A). Defensoría de la Mujer Indígena (2011). Contribución de las Mujeres Indígenas en la Economía de Guatemala. (Guatemala: Maya Gráfica). Foro Nacional de la Mujer (s.f). Comisión de Reconciliación Nacional. Sede en la CNR. (Guatemala: s.d.e).

Foro Nacional de la Mujer (1998). Guía para el Proceso Local y Regional de elaboración de Propuestas de los Ejes Social, Económico y Jurídico en el Marco de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Foro Nacional de la Mujer (1999). Propuesta Nacional, Eje Desarrollo Económico y Desarrollo Social. (Guatemala: s.d.e). Foro Nacional de la Mujer (1999). Propuesta Nacional Eje Participación Cívica-Política de la Mujer. (Guatemala: s.d.e) Foro Nacional de la Mujer (1999). Plan de Acción Mujeres y Desarrollo. Guatemala enero 2000 a Diciembre 2001. (Guatemala: s.d.e). Foro Nacional de la Mujer (2002). Avances en la Participación de la Mujeres Guatemaltecas. 1997-2001. (Guatemala: Artgrafic de Guatemala). Foro Nacional de la Mujer (2006). Nosotras… Avances en la Participación de las Mujeres Guatemaltecas. (Segundo Informe, 2002-2005). (Guatemala. s.d.e).

Page 99: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

87

Foro Nacional de la Mujer (2006). Memoria de Labores 2002-2005. Comisión Coordinadora Nacional. (Guatemala: s.d.e). Foro Nacional de la Mujer (2007). La Participación de las Mujeres en el Sistema de Consejos de Desarrollo de Guatemala. (Guatemala: Serviprensa. S.A). Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (2005). Las mujeres en la conquista de la paz. (México: s.d.e). Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para la Mujer (2005). Asegurar la Paz, Guiar a la Comunidad Internacional hacia una Efectiva Participación de las Mujeres a lo largo de los Procesos de Paz. (New York: s.d.e). Fundación para la Democracia “Manuel Colom Argueta” –FDNCA- y Grupo de Mujeres Mayas Kaqla (2000). Documento de Debate. Algunos Colores del Arcoíris, Realidad de las Mujeres Mayas. (Guatemala. s.d.e). Guzmán, Virginia y Rebeca Salazar (1992). El Género en el debate de las Políticas Públicas. Centro de Estudios de la Mujer (s.d.e). Gobierno de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (1996). Acuerdo sobre Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Gobierno de la República de Guatemala (1997). Acuerdo Gubernativo de Instalación de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la Mujer 744-97. (Guatemala: s.d.e). Gobierno de la República de Guatemala (1998). Acuerdo Gubernativo de Instalación del Foro Nacional de la Mujer 105-98. (Guatemala: s.d.e). Gobierno de Guatemala, Administración Álvaro Arzú (s.f). Documento: Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas, Plan de Equidad de Oportunidades 1999-2001. (Guatemala: Piedrasanta). Gobierno de la República de Guatemala, Secretaría Presidencial de la Mujer (2005). Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006. Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Gobierno de la República de Guatemala, Secretaría Presidencial de la Mujer (2008). Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023. (Guatemala: s.d.e). Gobierno de la República de Guatemala, Secretaría Presidencial de la Mujer (2009). Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres-PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades-PEO- 2008-2023. (Guatemala: Penloc de Guatemala)

Page 100: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

88

Garcia Pirce, Evangelina (s.f.). Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿de que estamos hablando?: Marco Conceptual. Agencia Catalana de Cooperación al Desenvolupament, Fondo España- PNUD, PNUD. (s.d.e). Harding, Sandra (1998). “¿Existe un Método Feminista?” en Eli Bartra (comp.) Debates en torno a una Metodología Feminista. (México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco). Instancia Multisectorial por la Paz y la Concordia (s.f). Programa Nacional de Resarcimiento. (Guatemala: s.d.e). Instituto Universitario de Derechos Humanos, Universidad de San Carlos de Guatemala (2006). Derechos Humanos de las Mujeres en Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Lagarde, Marcela (1996). Género y Feminismo: Desarrollo Humano y Democracia. (México: horas y HORAS). Lamas, Marta (2002). Cuerpo: Diferencia Sexual y Género. (México: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V.) La Cuerda, Secretaria Presidencial de la Mujer. Nosotras las de la Historia, Mujeres en Guatemala (siglo XIX-XXI). Guatemala: Print Studio). Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (2001). Los Desafíos para la participación de las mujeres guatemaltecas. (Guatemala: s.d.e). Misión de Verificación de la Naciones Unidas en Guatemala, Fundación Propaz (2004). La Paz y Democracia en Guatemala: desafíos y pendientes. Memoria del Congreso Internacional de MINUGUA “Construyendo la Paz: Guatemala desde un enfoque comparado” (Guatemala: Vile). Monzón, Ana Silvia (2000). La Participación Política de las Mujeres en Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Monzón, Ana Silvia (2001). Rasgos Históricos de la Exclusión de las Mujeres en Guatemala. Sistema de Naciones Unidas. Cuadernos de Desarrollo Humano. (Guatemala: s.d.e). No.2001-6. Monzón, Ana Silvia (2003). La Diversidad es Riqueza. Las Relaciones de Género en Sociedades Pluriculturales. (Guatemala: s.d.e). Monzón, Ana Silvia (2004). El Movimiento de Mujeres en Guatemala: Dinámica y Retos. (Guatemala: Litografía Impresiona).

Page 101: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

89

Monzón Ana Silvia (2009) Compiladora. Mujeres, Ciencia e Investigación: Miradas Críticas. Ministerio de Educación, Dirección General de Docencia, Universidad de San Carlos de Guatemala. (Guatemala: Megaediciones, S.A.). Mesa Intersectorial de Diálogo, Cultura de Paz y Reconciliación. Documentos de Consenso. (Guatemala: s.d.e). Méndez Gutiérrez, Luz y Walda Barrios-Klee (2010). Caminos Recorridos: Luchas y situación de las mujeres a trece años de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: F&G). Navarro Miranda, Adelfa Georgina (1996). Aporte de la Mujeres en los Acuerdos de Paz en Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Navarro Miranda, Adelfa Georgina (2002). Espacios de Participación de las Integrantes del Foro Nacional de la Mujer. Proyecto Equidad de Género en el Marco de los Acuerdos de Paz SEPAZ- GTZ. (Guatemala: s.d.e). Navarro Miranda, Adelfa Georgina (2003) Situación de las Mujeres en el Contexto Social del País. Programa de Formación y Capacitación de Promotoras Jurídicas y Sociales, Modulo I. Proyecto Equidad de Género en el Marco de los Acuerdos de Paz SEPAZ/GTZ. (Guatemala: s.d.e). Navarro Miranda, Adelfa Georgina (2005). Género y Desarrollo Local. Programa de Formación y Capacitación de Promotoras en Desarrollo, Poder Local y Municipalización del Foro Nacional de la Mujer. PCON/GTZ. (Guatemala: s.d.e). Organización de Naciones Unidas (1965). Convenio Internacional de Todas las Formas de Discriminación Racial. Entrada en vigor el 4 de enero de 1969. (s.d.e). Oficina Nacional de la Mujer ONAM (1999). Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Ratificada por Guatemala por el Decreto Ley 49-82, junio de 1982. (Guatemala: s.d.e) Oficina Nacional de la Mujer ONAM (1999). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Ratificada por Guatemala por el Decreto Ley 69-94. (Guatemala: s.d.e). Organizaciones de Derechos Humanos, Movimientos Sociales y Redes de Guatemala (2014). Informe Alternativo al III Informe Periódico del Estado de Guatemala sobre la aplicación del PIDESC. Presentado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. (Guatemala: Serviprensa). Programa Regional la Corriente. Movimiento de mujeres en Centroamérica (1997). (Managua, Nicaragua: Centro Editorial de la Mujer, CEM).

Page 102: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

90

Proyecto Mujer y Reformas Jurídicas, Oficina Nacional de la Mujer Adscrita al Ministerio de Trabajo y Previsión social (1999). Democracia y Participación Política de las Mujeres en Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Pape Yalibat, Edgar; Elizabeth Quiroa y Sofía Vásquez (2001). Contribuciones Ocultas de las Mujeres a la Economía. FLACSO- Guatemala. ( Guatemala: Magna Terra editores S.A.). Proyecto Equidad de Género en el Marco de los Acuerdos de Paz SEPAZ- GTZ (2003). Convivencia Intercultural en un Sociedad Multicultural con Equidad de Género. (Guatemala: s.d.e). Proyecto de Promoción de Políticas de Género GTZ (2003). Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad De Género. Tomo I: Modernización del Estado, Reducción de la Pobreza y Crecimiento Económico. (Managua, Nicaragua: s.d.e). Proyecto de Promoción de Políticas de Género GTZ (2003). Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad De Género. Tomo II: Políticas Públicas, Seguridad Democrática. (Managua, Nicaragua: s.d.e). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -Guatemala- (2005) “Diversidad Étnico- Cultural: “La Ciudadanía en un Estado Plural”. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. (Guatemala: Edisur). Programa de Participación y Democracia (PPD), Centro de Investigación y ejecución de Proyectos para el Desarrollo (Retos) (2005). Guatemala: ¿Qué clase de paz es posible? (Guatemala: s.d.e). Paredes, Rosa (2006). Políticas Públicas, con Perspectiva de Género en Centroamérica. UNIFEM/ UNICEF Proyecto Subregional, Género, Mujeres y Desarrollo. (Guatemala: s.d.e). Polanco Sagastume, Mara Luz (2006). Perfil de género de la economía guatemalteca. Secretaría Presidencial de la Mujer. (Guatemala: s.d.e) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD – Guatemala- (2003). Guatemala: Una Agenda para el Desarrollo Humano. (Guatemala: Sur S.A). Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD –Guatemala- (2010). Guatemala: hacia un estado para el desarrollo humano. Síntesis Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009-2010. (Guatemala: Serviprensa). Programa de Género, FLACSO- Guatemala (2011). Mujeres Escribas, Tejedoras de Pensamientos. Memoria II Encuentro Mesoamericano de Estudios de Género y Feminismos. (Guatemala: s.d.e).

Page 103: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

91

Reyes Illescas, Miguel Ángel (1997). Los Complejos Senderos de la Paz: Un análisis comparado de las negociaciones de paz en El Salvador, Guatemala y México. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. (Guatemala: s.d.e). Rosada Granados, Héctor (1998). El lado oculto de las Negociaciones de Paz: Transición de la Guerra a la Paz en Guatemala. Friedrich Ebert Siftung, Proyecto Nacional Guatemala Hacia la Paz. (Guatemala: Magna Terra). Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2000). Lineamientos estratégicos para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2000-2004. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2004). Informe de Labores. (Guatemala: s.d.e) Secretaria de la Paz, Presidencia de la República (s.f). Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e) Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2005). Informe de Labores 2005. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2005). Política Pública de Cultura de Paz y Reconciliación 200-.2015. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2006). Informe Situación Actual del Cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2004-2006. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2007). Segundo Informe Situación Actual del Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Secretaria de la Paz, de la Presidencia de la República (2008). Informe Sobre Avances en el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2008. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (s.f). Matriz de Responsables de Seguimiento y Cumplimiento del Cronograma de los Acuerdos de Paz 2008-2012. (Guatemala: s.d.e). Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2009). Informe: Avances Sobre el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e) Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (2010). Los Acuerdos de Paz, Hoy. Informe 2010 Avances Sobre el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Guatemala. (Guatemala: s.d.e).

Page 104: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

92

Secretaría de la Paz, Presidencia de la República (s.f). Memoria de Labores 2012. (s.d.e). Secretaría Presidencial de la Mujer (2001). Primer Informe de Gestión Pública a las Organizaciones de Mujeres de la Sociedad Civil. (Guatemala: s.d.e). Secretaría Presidencial de la Mujer (2001). Una Lectura en Cifras: Situación de las mujeres guatemaltecas. (Guatemala: s.d.e). Secretaría Presidencial de la Mujer (s.f). Informe de Avance de la Política de las Mujeres Guatemaltecas. (Guatemala: s.d.e). Secretaría Presidencial de la Mujer, Foro Nacional de la Mujer (2003) Plan de Acción para la Plena Participación de las Mujeres Guatemaltecas 2002-2012. (Guatemala: Serviprensa). Secretaría Presidencial de la Mujer (2006). Memoria de Labores. (Guatemala: s.d.e). Secretaría Presidencial de la Mujer (2010). 3º Informe ¡Por y para las Mujeres! , Memoria de Labores 2010. (Guatemala: s.e.d). Secretaría Presidencial de la Mujer (2011). 4º Informe ¡Por y para las Mujeres!, Memoria de Labores 2011. (Guatemala: s.d.e). Scolcke, Verana (1999). ¿El sexo para el género, como la raza para la etnicidad?. Cuadernos para el Debate No.6. Programa de Investigaciones socioculturales en el Mercosur, Instituto de Desarrollo Económico y Social –ides-. (Argentina: s.d.e). Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (2003). Metas del Milenio: Informe de Avance de Guatemala. (Guatemala: Artigrafic). Sector de Mujeres Asamblea de la Sociedad Civil -ASC- 1994-1995 (1995). Documentos, Propuestas a los temas Sustantivos de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Sector de Mujeres – ASC- (2000). Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana de las Mujeres: Balance sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Sector de Mujeres de la Asamblea de la Sociedad Civil -ASC- (2001). Ejerciendo Nuestra Ciudadanía desde la Auditoría Social de las Mujeres: Primer informe sobre el funcionamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer y los avances de la Política de Desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas. (Guatemala: s.d.e)

Page 105: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

93

Sector de Mujeres (2008). Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, Decreto Número 22-2008. (Guatemala: s.d.e). Tribunal Supremo Electoral, Guatemala C.A. (2002). Las Percepciones de las Mujeres Guatemaltecas sobre su Participación Política. (Guatemala: Serviprensa, S.A.) Thillet de Solórzano, Braulia (2001). Mujeres y Percepciones Políticas. FLACSO- Guatemala. (Guatemala. Magna Terra editores S.A.). Valcárcel, Amelia (1997). La Política de las Mujeres. Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. (Madrid, España: Ediciones Cátedra). Valdés, Teresa e Indira Palacios (1999). Participación y Liderazgo en América Latina y el Caribe: Indicadores de Género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Santiago de Chile Unidad Revolucionaria Guatemalteca (1997). Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Unidad Revolucionaria Guatemalteca (1998). Cumplimiento de los Acuerdos de Paz. (Guatemala: s.d.e). Umaña, Karin Slowing y Arriola Quan Gustavo (2001). La Dimensión Económica de la Exclusión de Género a Finales del Siglo XX. (Guatemala: s.d.e) No. 2001-7. Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (2004). Las Mujeres y el Proceso de Paz en Guatemala. (Guatemala: s.d.e). Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Trabajo Social (2006). Proceso de Paz en el Contexto Nacional. (Guatemala: s.d.e). Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Estudios Interétnicos (2006). Reflexionando y Actuando: Mujeres Mayas y Participación Política. (Guatemala: NOJIB´SA). Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Problemas Nacionales (2014) Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 7 Enero- Marzo. (Guatemala: USAC). Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Problemas Nacionales (2014) Revista Análisis de la Realidad Nacional. Edición 9 Julio- Septiembre. (Guatemala: USAC)

Page 106: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

94

REVISTAS: Centro de Estudios para el Desarrollo (1997). Sociedad Civil Sigue de Cerca el cumplimiento de los compromisos en los Acuerdos de Paz. Guatemala. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (2002).Una Mirada a los Compromisos Relativos a las Mujeres en los Acuerdos de Paz. Crónicas de MINUGUA y Sistema Naciones Unidas No. 57. Guatemala, marzo. Secretaría de la Paz, Presidencia de la República. Guate en Construyendo la Paz. La Revista de la Secretaria de la Paz -Oct.- 2004. Guatemala. Foro Nacional de la Mujer (2004). Fortaleciendo Nuestra Participación Ciudadana en la Comunidad. Planificador 2004. Guatemala. Foro Nacional de la Mujer (2006). Fortaleciendo Nuestra Participación Ciudadana en la Comunidad. Planificador 2006. Guatemala. PERIÓDICOS: Albizures, Miguel Ángel (2012). Violencia Contra Mujeres. El Periódico. Guatemala, septiembre. Pag.20. Secretaría de la Paz, Presidencia de la República; Secretaría Presidencial de la Mujer (2014). Convocatoria, para conformar la Unidad Técnica del Foro Nacional de la Mujer. Prensa Libre. Guatemala, marzo. Pag.43. Coordinación de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala – COPMAGUA-. SAQB´ICHIL. Órgano Oficial de información. Guatemala, junio1998. No. 1. COLOQUIOS:

Foro Nacional de la Mujer (2002). “Documento del Foro Nacional de la Mujer”,

Ponencia presentada al Grupo Consultivo, Washigtón 11 y 12 de Febrero del

2002.

Barrios Klee, Walda (s.f). “La Propuesta Metodológica Feminista”, Ponencia presentada en el II Coloquio de Antropología y Sociología. Universidad del Valle de Guatemala. Secretaría de la Paz de la República (2004). Seminario: “Realidad Nacional y la Institucionalidad de la Paz”. Guatemala, 29 y 30 de Julio.

Page 107: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

95

Programa Educativo Pop No´j, Federación Luterana Mundial (2005). Coloquio “¿Ha disminuido el racismo en Guatemala?”. Guatemala, Septiembre. Naciones Unidas CEPAL, Secretaría de Políticas Públicas para as Mulheres (2010). “XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”. Brasilia, 13 a 16 de julio. PONENCIAS: Monzón, Ana Silvia (1999). Ponencia: “Mujeres Diversas. III Congreso de Estudios Mayas, Mesa de Relaciones Interétnicas e Identidad”. Guatemala, agosto. TESIS: Galicia Núñez, Elena Patricia (2000). Estudio Hemerográfico de Noticias sobre las Mujeres y la Construcción de la Paz. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias de la Comunicación. Tesis de Graduación. Guatemala. Mérida Piedrasanta, Alba Cecilia del Rosario (2000). Mujer y Ciudadanía: Un Análisis Desde la Antropología de Género. Escuela de Historia, Área de Antropología, Universidad de San Carlos de Guatemala. Tesis de Graduación. Guatemala. Mazariegos Garcia, Dina Susana 2001. La Incidencia del Foro Nacional de la Mujer en las Propuestas de Políticas Públicas a Favor de las Mujeres, Tesis de Graduación, Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Monzón, Ana Silvia (2004). Entre mujeres: la identidad étnica, factor de tensión en el movimiento de mujeres en Guatemala, 1990-2000. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales FLACSO- Guatemala, presentada al Programa Centroamericano de Postgrado. Guatemala. Navarro Miranda, Adelfa Georgina (2011) Género, Interculturalidad y Trabajo Social- El Caso del Foro Nacional de la Mujer- Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala. Tesina de Graduación. Guatemala.

INFORMACION DE WEB:

Organización de Naciones Unidas (1995). “Declaración, IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer. Plataforma de Acción, la Mujer y los conflictos Armados” en UN http:www.un.org/womenwatch/daw/Beijing/pdf/BDPfA%20s.pdf Organización de Naciones Unidas (2000). “Resolución 1335, adoptado por el Consejo de Seguridad en su reunión 4213” en http://www.ipu.org./spiz-c/cuenca10/UN_1325.pdf

Page 108: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

96

INFORMES NO PUBLICADOS:

Caravantes Lily, Quiroa Elizabeth, Castro Patricia (2007). “Informe de Consultoría”, Asesoría Legal, Política y Financiera. GTZ- Lucha Contra las Exclusiones, Foro Nacional de la Mujer. Guatemala. Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz – CNAP- (2014). Informe de la Representante de las Mujeres, período 2010-2013. Guatemala. López, Mayra (2013). Sistematización de Experiencias de Participación de Mujeres Guatemaltecas en el Foro Nacional de la Mujer. Organización de Naciones Unidas para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU- Mujeres, Guatemala). Guatemala. Navarro Miranda, Adelfa Georgina (2005). Sistematización del Programa de Formación y Capacitación de Promotoras en Desarrollo, Poder Local y Municipalización. Foro Nacional de la Mujer, PCON/GTZ. Guatemala. Secretaría de la Paz (2012). Propuesta de Acuerdo Gubernativo de Traslado de la Comisión Coordinadora del Foro de la Mujer, de la Secretaría de la Paz a Secretaría Presidencial de la Mujer. Guatemala, Julio.

DOCUMENTOS INTERNOS DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER: Foro Nacional de la Mujer (2003). Agenda Prioritaria de la Paz. Guatemala. Foro Nacional de la Mujer (2003). Política de Sostenibilidad del Foro Nacional de la Mujer. Guatemala, septiembre.

Foro Nacional de la Mujer (2004). Plan Operativo Anual 2005. Guatemala

Foro Nacional de la Mujer (2008). Plan Estratégico Nacional, 2008-2015. Guatemala, mayo.

Page 109: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

97

ANEXOS

1. PRONUNCIAMIENTO DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER RESPECTO AL DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE LA PAZ.

2. CONVOCATORIA DE LA SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA PAZ

(SEPAZ) Y SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER (SEPREM) PARA CONTRATAR, PERSONAL TECNICO DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER.

3. LISTADOS DE PERSONAS ENTREVISTADAS.

4. FOTOGRAFIAS DE ACTIVIDADES DEL FORO NACIONAL DE LA

MUJER.

5. PORTADA DE BOLETIN No.1 SAQB´ICHIL, COORDINACION DE ORGANIZACIONES DEL PUEBLO MAYA DE GUATEMALA- COPMAGUA

6. PORTADA DEL LIBRO: “ABRIENDO BRECHA DESDE LA VIGILANCIA

CIUDADANA DE LAS MUJERES” BALANCE SOBRE EL CUMPLIMIENTO CON RELACIÓN A LAS MUJERES CONTENIDO EN LOS ACUERDOS DE PAZ, SECTOR DE MUJERES -ASC-

Page 110: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

98

Anexo 1

Revista electrónica de discusión y propuesta social

Revista · Documentos · Archivo · Blog Año 9 - 2013

::::albedrío::::

Revista

Editorial Artículos Entrevistas

Noticias

Redacción

Enlaces

SiteMap

Contacto

Ante el desmantelamiento de las instituciones de la Paz Por el Foro Nacional de la Mujer –FNM- - Guatemala, 31 de enero de 2013

Una de las políticas que el Gobierno de la República viene impulsando sistemáticamente y en forma casi inadvertida, es el desmantelamiento de las Instituciones surgidas de los Acuerdos de Paz, con los objetivos de “crear y de controlar una nueva institucionalidad de la Paz” con el fin llevar a cabo un relanzamiento de dichos Acuerdos con una visión de corto plazo que arroje resultados inmediatos capaces de ser manipulados en beneficio de los intereses del Partido de Gobierno.

Inicialmente este Gobierno desconoció el mecanismo legal de elección de la Secretaria de la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM- e impuso a través de nuevo Acuerdo Gubernativo No. 34-2012, a quien en su momento le convino; cerró los Archivos de la Paz y violó los derechos humanos y laborales de sus trabajadores; cerró FONAPAZ alegando corrupción sin que hasta el momento se determinen responsabilidades de los anteriores Gobiernos y del actual; recientemente desde la Secretaría de la Paz ordenó el desalojo y desmantelamiento de la oficina del Foro Nacional de Mujer, llevándose toda la documentación histórica y la información digital del mismo, situación que obligo la intervención de la Procuraduría de los Derechos Humanos, del Ministerio Público y del Presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso de la República; también recientemente se publicó el nuevo Acuerdo Gubernativo No.38-2013, el cual faculta al Presidente de la República nombrar a la Defensora de la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI-, desconociendo el propio proceso de selección llevado a cabo a través de una amplia convocatoria y a la terna propuesta en el año 2012, lo que significa un nuevo atropello a la dignidad y derechos de la mujeres indígenas del país. Con la creación del Gabinete de la Mujer (Decreto 264-2012), se reafirma el debilitamiento del papel político de los mecanismos e institucionalidad de las mujeres. Además durante el año 2012

Page 111: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

99

Otros documentos de consulta

De orden internacional

De carácter oficial

Comunicados

obstaculizó la Ejecución Presupuestaria de distintas instituciones para el desarrollo de Planes Operativos Anuales, tal el caso del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz –CNAP-.

Todo lo anterior significa un gravísimo retroceso para el seguimiento, desarrollo y cumplimiento de los Acuerdos de Paz, un desconocimiento, violación de los mecanismos para la participación democrática y un golpe directo para la participación de las mujeres y de los Pueblos Indígenas.

Ante esta situación EXIGIMOS al Presidente Otto Pérez Molina en su calidad de Gobernante y signatario de los Acuerdos de Paz:

- Dar marcha atrás a la política de desmantelamiento de la institucionalidad de la Paz. - Respetar y fortalecer el cumplimiento de los Acuerdos conforme a su espíritu a través de promover e implementar políticas públicas y programas con una visión de largo plazo en beneficio de las mayorías. - Derogar los Acuerdos Gubernativos que vulneran los mecanismos e institucionalidad de participación democrática de las mujeres y de los Pueblos Indígenas. - A la Contraloría General de Cuentas su pronta intervención para que se determine la responsabilidad correspondiente por la falta de Ejecución Presupuestaria del año 2012 y Planes Operativos del Foro Nacional de la Mujer y el Consejo nacional para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. - A la Procuraduría de los Derechos Humanos, le solicitamos que continúe velando para que se respeten nuestros derechos. - Al Presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso, solicitamos continuar con su labor de fiscalización y denuncia.

Por el respeto y cumplimiento de los Acuerdos de Paz

Foro Nacional de la Mujer –FNM-

Copyright © El credito de las contribuciones es única y exclusivamente de los autores. El contenido de las contribuciones no representan necesariamente la opinión de la revista; los autores son responsables directos del mismo.

HOME | REVISTA | ENLACES | SITEMAP Copyright © albedrío.org

Redacción - Contacto

Page 112: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

100

Anexo 2

CONVOCATORIA, DE LA SECRETARIA DE LA PAZ DE LA PRE SIDENCIA DE

LA REPÚBLICA Y SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER, PARA CONTRATAR PERSONAL TECNICO DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER

Fuete: Prensa Libre, Guatemala 17 de marzo 2014. Pág. 43.

Page 113: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

101

Anexo 3

LISTADOS DE PERSONAS ENTREVISTADAS

ENTREVISTAS REALIZADAS A INTEGRANTES DE LA COMISION COORDINADORA NACIONAL ACTUAL DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER

No. NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO DEPARTAMENTO- IDENTIDAD ÉTNICA

1 Nuria Arelí Cordón Guerra

Coordinadora FNM y ex coordinadora Nacional

Chiquimula- mestiza

2 Aura Roche Herrera Coordinadora FNM Escuintla- mestiza 3 Mayra López Coordinador

Adjunta Quetzaltenango- mestiza

4 Raquel Leiva Coordinadora FNM Izabal- garífuna 5 Clara Silvestre

Camposeco Coordinadora FNM Huehuetenango- maya

poptí 6 Eva Nineth Catalán

Díaz Actual Coordinadora Nacional Adjunta y Coordinadora Depto.

Zacapa- mestiza

7 Ana Maria Prado García Coordinadora FNM Progreso- mestiza 8 Isaura Adquí Coordinadora FNM Baja Verapaz- mestiza 9 Viky Sacalchoc Coordinadora FNM Guatemala- mestiza 10 Eunice Cotón Coordinadora FNM Suchitepéquez- mestiza 11 Floridalma Cholotio

Chavajay Actual Coordinadora Nacional FNM y Coordinadora Depto.

Sololá – maya Tzutujil

12 María Huarcas Coordinadora adjunta FNM

Quiché – maya K´iché

13 Esperanza Callejas Coordinadora FNM Chimaltenango- mestiza 14 Guadalupe de García Coordinadora FNM Retalhuleu- mestiza 15 Lidia Mazariegos Coordinadora FNM Jalapa - mestiza

Page 114: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

102

ENTREVISTAS A EX INTEGRANTES DEL FORO NACIONAL DE L A MUJER, FUNCIONARIAS ACTUALES Y EX FUNCIONARIAS DE INSTITU CIONES DEL

ESTADO Y REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES DE MUJERE S

No. Nombres y Apellidos Institución /organización Identidad Étnica 1 Licda. Ana Catalina

Soberanis Reyes Ex Secretaria de la

Secretaría de la Paz (SEPAZ)

mestiza

2 Msc. Vilma Lily Caravantes Tobías

Ex Secretaría de la Secretaria Presidencial de

la Mujer

mestiza

3 Licda. Silvia García Ex Representante de SEPAZ en Comisión

Coordinadora Nacional del FNM

mestiza

4 Licda. Elizabeth Quiroa Actual Secretaria de la Secretaria Presidencial de

la Mujer

mestiza

5 Licda. Cleotilde Vásquez Actual Sub Secretaria de la Secretaria Presidencial de la mujer y ex integrante del

FNM

Maya-K´iché

6 Licda. Miriam Domínguez Defensora de la Mujer de la PDH

maya

7 María Teresa Zapeta Mendoza

Ex Defensora de la Defensoría de la Mujer

Indígena

maya- K´iché

8 Lida. Roxana Elizabeth Merck

Ex Coordinadora de la Comisión Coordinadora

Nacional del FNM, y Coordinadora del Depto. de

Sacatepéquez

ladina

9 Licda. Ana López Sales Ex Directora Ejecutiva de la Defensoría de la Mujer

Indígena

mam

10 Licda. Rossana Rodríguez Ex asistente de la Comisión Coordinadora Nacional del

FNM

mestiza

11 Licda. Aracely Castillo Cristales

Ex Asesora del FNM mestiza

12 Licda. Ángela Lorena Gonzáles Díaz

Ex Coordinadora de Proyecto de Formación y

Capacitación del FNM

xinka

13 Sandra Nineth Morán Ex Coordinadora de la Comisión Coordinadora

Nacional del FNM, actualmente integrante del

sector de Mujeres

mestiza

14 Manuela Alvarado Ex Coordinadora de la Comisión de la Mujer del

Maya-K´iché

Page 115: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

103

Congreso de la República

Actualmente representante de las organizaciones de

mujeres en el CENAP

15 Alma Odeth Chacón Organización de Mujeres Tierra Viva

mestiza

16 Licda. Carmen López Organización de Mujeres, Convergencia Cívico Política de Mujeres

mestiza

19 Susana Vásquez Ex integrante de la Comisión Coordinadora

Nacional del FNM

xinka

Page 116: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

104

Anexo 4

FOTOGRAFIAS DE ENTREGA DE PROPUESTA Y ASAMBLEAS

NACIONALES DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER

ENTREGA DE PROPUESTAS DEL TEMA SOCIOECONOMICO PARA LA POLITICA NACIONAL DE LA MUJER,

POR EL FORO NACIONAL DE LA MUJER

Foto: Ana María Prado, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la Mujer 2011-2013

Page 117: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

105

MESA DE TRABAJO DE ASAMBLEA NACIONAL

DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER GUATEMALA, 2004

Foto: Ana María Prado, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la Mujer 2011-2013

Page 118: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

106

MESA DE TRABAJO DE ASAMBLEA NACIONAL

DEL FORO NACIONAL DE LA MUJER GUATEMALA, 2004

Foto: Ana María Prado, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la Mujer 2011-2013

Page 119: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

107

JURAMENTACIÓN EN ASAMBLEA NACIONAL DE LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL DEL FORO NACIONAL 2011-2013

GUATEMALA, 2011

Foto: Ana María Prado, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro Nacional de la

Mujer 2011-2013

Page 120: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

108

COMISION COORDINADORA NACIONAL DEL FORO NACIONAL DE LA

MUJER 2011- 2013 GUATEMALA, 2011

Foto: Ana María Prado, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del Foro

Nacional de la Mujer 2011-2013

Page 121: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

109

Anexo 5

FORO NACIONAL DE LA MUJER, ENTREGA INFORME DEL PRIM ER AÑO DE LABORES.

PORTADA DE BOLETIN No.1 SAQB´ICHIL, COORDINACION DE ORGANIZACIONES DEL PUEBLO MAYA DE GUATEMALA- COPMAG UA-

Page 122: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES …biblioteca.flacso.edu.gt/library/images/1/16/TESIS_GEORGINA... · 6. Portada del Libro: “Abriendo Brecha desde la Vigilancia Ciudadana

110

Anexo 6

PORTADA DEL LIBRO: “ABRIENDO BRECHA DESDE LA VIGIL ANCIA CIUDADANA DE LAS MUJERES” BALANCE SOBRE EL CUMPLIMI ENTO

CON RELACIÓN A LAS MUJERES CONTENIDO EN LOS ACUERDO S DE PAZ SECTOR DE MUJERES -ASC-