FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES ••...

32
•• \ FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADEMICA DE ___ liLA MODERNIZACION DEL ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO 1968-1980 /1 EN UN CONTEXTO DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO 11 t Nelson O. Argones Puglia /1 1983

Transcript of FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES ••...

bullbull

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALESSEDE ACADEMICA DE Q~UI~T~O ___

liLA MODERNIZACION DEL ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO 1968-1980 1EN UN CONTEXTO DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO 11

t

Nelson O Argones Puglia 1

1983

LA MOVERNIZACION VE~ ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO -968- 1980

~N UN CONTEXTO VE CAPITALISMO TARVIO VESARTICULAVO

Quilo agoampto de 1983

Tu-i6 palUl OptM al glLado

de MMtvr en Cienciaiquest Sociaiu

con Menci6n en Eamptucuumloamp del VUaJrJWUo

Director de la Tesis Prof Gustavo CosseAsesor Prof Luis Verdesoto C

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

LA MOVERNIZACION VE~ ESCENARIO POLITICO ECUATORIANO -968- 1980

~N UN CONTEXTO VE CAPITALISMO TARVIO VESARTICULAVO

Quilo agoampto de 1983

Tu-i6 palUl OptM al glLado

de MMtvr en Cienciaiquest Sociaiu

con Menci6n en Eamptucuumloamp del VUaJrJWUo

Director de la Tesis Prof Gustavo CosseAsesor Prof Luis Verdesoto C

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

Quiero dedicar esta investigacioacuten de Teacutesismiddota las Instituciones que hicieron posiblela realizacioacuten de la 11 Maestriacutea en CienciasmiddotSociales con Mencioacuten en Estudios del DesarrolloAl Cuerpo Docente y a mis colegas Estudiantesde FIJCSO

Asimismo quiero realizar una mencioacutenmuy especial a las Autoridades y al Pueblode este paiacutes que nos recibioacute durante el transcurso de la Maestriacutea y posibilitaron el desa-~rrollo de la misma en un contexto de nuestraAm~rica Latina donde las sombras del autoritarismopretenden eliminar la cultura y elpensamientolibre

Al Instituto de Investigaciones Socio-Econoacutemicasy Teacutecnologicas (INSOTEC) quiero-agradecer por elintereacutes y apoyo institucional a mi TeacutesisA la sentildeorita Marta Landivar por su colab9~acioacuten

en el mecanografiado final de este traacutebajo

Quito agosto de 1983

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

INDICE GENERALpaginas de cap

CAPITULO PRIMERO MARCO TEORICO

Introduccioacuten bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bull bull bull bull bull bull 1Acotacioacuten del concepto de periferia capitalista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1Las concepciones dualistas y sus niveles de validez bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 4Explicitacioacuten de las nociones de capitalismo temprano-tardiacuteo y de socieshydades socio-culturalmente homogeneas o heterogeneas en el marcointerpretative bullbullbullbull bull ~ bull bull bull bull bull bull 9Relaciones sociaacuteles y de clase en el capitalismo temprano bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 9Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardiacuteo y desarticuladoConsideraciones sobre el c~so de la formacioacuten social ecuatoriana bullbullbullbullbullbull 13Capitalismo tardiacuteo premonopolista y capitalismo tardiacuteo en laetapa monopolista bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull_ 14Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones de losintentos de industrializacioacuten nacionules bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 15Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y debilidadde la sociedad civil bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Hipotesis especiacuteficas de interpretacioacuten del sistema poliacutetico

previo a la toma del poder por parte de los militares de 1972 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21

CAPITULO SEGUNDO EL REGIMEN DEL GRAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARAUN INTENTO DE TRASFORMACION ANTIOTIGARQUICA DESDE EL ESTADO

lctvcrtcTlci ~I llrcvi l bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ]

11 qob i o rno de 15 Pue r zus Irmldas de 1972 Y su enfoque corriente bullbull 4El gobierno de las Fuerzas Armadas de 1972 y su caracterizacioacuten poliacutetica 5Los militares de 1963-1966 y los de 1972-1976 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 7Diagnostico de la realidad en FPA y en el PITDbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbull 9Poliacuteticas sectoriales principales y movilizacioacuten socialbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 12PoI iacute tica Agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 0bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 13poliacutetica Illdustriul bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 14Movil izacioacuten Social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 17Otros uumlspectos importantes del programa de los militares de 1972 bullbullbullbullbull 19Evaluacioacuten de contenidos de las principales propuestas y el diagnosticoprevio que las respaldas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 20Coherencia de postulados bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 21El reacutegimen no se define como arbitro~ bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 22La movilizacioacuten social que el regimen convoca es contradictoria bullbullbullbullbull 23Interpretacioacuten particular de la doctrina de la seguridad nacional bull 24Percepcioacuten de la desarticulacioacuten del espacio social bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 25Evaluacioacuten de la poliacutetica efectiva de reformas del regimen de 1972-1976 bullbull 26La cuestioacuten agraria bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 26Expansioacuten del Estado y cambio del eje de acumulacioacuten en la formacioacutensocial ecuatoriana bajo el reacutegimen 72-76 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 34Expansioacuten del Estado bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 35Apropiacioacuten y utilizacioacuten de excedentes y su puesta en circulacioacutenmiddoten funcioacuten de las metas antioligaacuterquicas bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 48

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

~ ]CAPITULO SEGUNDO [continuac10n

Analisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos corrientes bullbullbullbullbullbullbullbullbull 51Anaacutelisis de los gastos pGblicos a partir de los ingresos pegroleros ---------54Conclusiones generales del capiacutetulo -----------------------------------------55ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO TERCERO EL NUEVO ESCENARIO POLITICO ELECTORAL ENTRE 1968 Y 1980

Los liacutemites de la clasificacioacuten de Derecha Centro e Izquierdapara el anaacutelisis del escenario poliacuteitico entre 1968 y 1980--------------------2Partidos tradicionales partidos de la reforma y partidos de ruptura ---------4Los casos del partido Concentracioacuten de Fuerzas Populares y del partidoFrente Radical Alfaristas ----------------------------------------------------5Utilizacioacuten de las categorias de Derecha Centro e Izquierda comocoacutedigos de concurrencia poliacutetico electoral -----------------------------------9Principale~ posiciones de los partidos poliacuteticos en las coyunturassobresali~ntes entre el 11 de enero de 1976 yel plebiscitode laNueva Constitucioacuten poliacutetica en 1977------------------------------------------12El golpe de Estado de enero de 1976 y el reordenamiento al interiorde las Fuerzas Armadas Ecuatorianas -----------------------------------------13Nuevo tiempo poliacutetico de la reforma la reforma poliacutetica comoprioridad de los progresistas -----------------------------------------------15La consigna de la institucionalizacioacuten como aglutinadora de las FFAAy diferenciadora de la escena poliacutetico-partidaria ---------------------------15Los partidos de la reforma toman la iniciativa poliacutetica y comienzana hacerse fuertes en lo poliacutetico electoral ----------------------------------18Anaacutelisis de contenidos programaticos de los partidos poliacuteticossobre extracto de programas vigentes ante el Tribunal Supremo Electoral -----22Autodefiniciones ------------------------------------------------------------24Definicioacuten del Estado -------------------------------------------------------26Papel del Estado en la Economiacutea -------------~-------------------------------30Sectores Claves de la Produccioacuten---------------------------------------------32Reforma Agraria -------------------------------------------------------------33Organizacioacuten Popular---------------------------------------------------------35Sistema Economico -----------------------------------------------------------37poliacutetica Energeacutetica---------------------------------~------------------------39

Conclusiones al Capiacutetulo Tercero --------------------------------------------41ANEXO AL CAPITULO

CAPITULO CUARTO CORRELACION DE FUERZAS POLITICO-ELECTORALES ENRE 1978-1980

Ubicacioacuten general de las temaacuteticas en pugna --------------------------------- 1La correlacioacuten poliacutetico-electoral en las elecciones presidenciales de 1968--- 3El escenario poliacutetico entre 1978-1980---------------------------------------- 6Cambio en el peso regional del cuerpo electoral ----------------------------- 6Aumento de los electores efectivos ------------------------------------------ 7Correlacioacuten poliacutetico electoral en las convocatorias electorales entrelos antildeos 1978 - 1980 -------------------------------------------------------- 8El desplazamiento del eje poliacutetico-electoral de la Derecha hacia el

Centro poliacutetico ------------------------------------------------------------- 9El reordenamiento poliacutetico-electoral al interior de la confluencia de Centroen favor de los partidos de la reforma y del Frente Radical Alfarista -------11

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

CAPITULO CUARTO [continuacioacuten]

~

La correlacioacuten de fuerzas ~eguacuten su asentamiento regional y urbano-rural -----14

Conclusiones al caprtulo--~-------------------------~~-~~-----------~---------15ANEXO ESTADISTICO DEL CAPITULO

CAPITULO QUINTO CONCLUSIONES GENERALES DE LA TESIS

1

-I

)

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

CAPITULO

i~

l

MARCO TEORICO

1

i

l

l~

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICOo

[11---INTRODUCCIONt

1

El presente marco teoacuterico se orientaraacute a dar cuenta de las principales hipoacutetesis

teoacutericas que guran nuestra investigacioacuten de tesis

El propoacutesito de la misma es dar cuenta de las tranformaciones operadas en el sistema

poliacutetico ecuatoriano entre 1968 y 1980 a partir de los cambios experimentados duranshy

te el reacutegimen del Gral Guillermo Rodriguez Lara

En efecto el reacutegimen del Gral Lara configuroacute una experiencia muy particular de reacute

gimen poliacutetico de caracteriacutesticas in~ditas en la formacioacuten social ecuatoriana

Sus alcances y consecuencias soacutelo pueden ser evaluadas en su real dimensioacuten a partir

de los temas y tareas que introduce en las praacutecticas estatales en funcioacuten de sus

opciones programJticas

El anaacutelisis de ello se efectuacutea en el capiacutetulo siguiente

Sin embargo en la medida que una investigacioacuten fructiacutefera se basa en una determinashy

da orientacioacuten teoacuterica para construir el objeto de investigacioacuten y guiar las hipoteshy

sis explicativas sobre el mismo damos cuenta a continuacioacuten de dicho marco teoacuterico

y de la construccioacuten de nuestro objeto de tesis

0--- ACOTACION DEL CONCEPTO DE PERIFERIA CAPITALISTA

Ecuador como formacioacuten social se encuadra dentro del concepto de periferia capita-

lista aunque tal hipotesis no presenta en nuestro criterio una mayor relevancia

informativa sin acotar previamente su situacioacuten especiacutefica dentro del concepto geneshy

neral de periferiu

En efecto el anaacutelisis acadeacutemico y poliacutetico de las formaciones capitalistas perife~

ricas presenta con frecuencia un alto nivel de generalidad

El atributo de generalidad no seriacutea un inconventiente en tanto que las explicaciones

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

2

producidas presentaran tambieacuten un nivel elevado de congruencia descriptiva y predic

tiva sobre los fenoacutemenos sociales objeto de su anaacutelisis

-En este sentido un primer inconveniente tiene que ver con la poca acotacioacuten del ob-

jeto de estudio periferia capitalista al que aludiacuteamos anteriormente

El mismo abarclt reulidades socioloacutegicas e histoacutericas muy diferentes como las que se

pueden veriflcdr -por ejemplu- en nuestra Ameacuterica Latina el Africa o Asia

Las viacuteas de avances posibles hacia una acotacioacuten de dicho concepto general parecen

orientarse hacia estudios de caso y a las comparaciones extranacionales con el debido

cuidado en los niveles de comparacioacuten homogeacuteneos

Sin embargo debe prevenirse contra la desviacioacuten empirista de creer que la mera

acumulacioacuten de datos sobre los casos nacionales llevaraacute a un esclarecimiento cient

fico de la problemaacutetica regional El dat~ en siacute no representa nada sin una construc

cioacuten relevante del problema de investigacioacuten y las preguntas teoacutericas que lo guiacutean

Con la expresioacuten estudios de Cusu queremos denotar la consecucioacuten de investigaciones

teoacuteric~ente orientadas en las que el objeto d~ analisis esteacute previamente definido

y que las hipoacutetesis acerca del mismo puedan ser puestas a prueba en la investigacioacuten

Por otra parte las comparaciones extranacionales deben despojarse de dos fuentes

de error baacutesicas que en mi criterio se presentan usualmente en los estudios sobre

la pcrifeacuteruumliexcl

i) la tendencia a la llneulidad en los anaacutelisis del desarrollo econoacutemico y de

la estructura poliacutetica utilizando como paraacutemetros los procesos ocurridos

en el polo desarrollado del capitalismo

ii) asociado con lo anterior la tendencia a catalogar como anomaliacuteas ciertas

especifidades verificadas en las formaciones sociales de la perifeacuteria las

que no pueden ser explicadas utilizando los paraacutemetros verificados en los

procesos histoacutericos del capitalismo central y desarrollado

Adicionalmente se presenta otro toacutepico que es complentario de lo anteriormente expue~

to y tiene que ver con la metodologiacutea de construccioacuten del objeto de investigacioacuten

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO 3

En efecto si partimos de la hipoacutetesis de que en la perifria pueden encontrarse remiddot

laciones especiacuteficas entre sociedad civil y el Estado de que la conformacidn de las

cl~es y fuerzas sociales obedece a loacutegicas y procesos socio-histoacutericos propios y q~

los procesos dedominacioacuten social tienen entramados distintos ~ los de las sociedades

capitalistas tiacutepicas entonces parece claro que no trabajaremos en base a la

metodologiacutea de las determinaciones negativas n tal cual se desprende de las

formulaciones de Tilman Evers(l)

Dicha metodologiacutea comporta una visioacuten teoacuterica sociocentrista al sostener un enfo-shy

que comparativo basado en la susencia de determinaciones positivas veficables en el

capitalismo central

Adicionalmente deriva implicitamente en una tipologiacutea ideal en la que se estable

ce un continuo entre las condiciones sociales para el desarrollo capitalista ocurrishy

dos en el centro y las anomaliacuteas de la periferia

Las tipologiacuteas de esa naturaleza suponen que los procesos histdricos no presentan

saltos cualitativos y pueden ser estudiadas recurriendo a la medicioacuten cuantitativa

solamente

De tal manera no puede sorprender que ante la imposibilidad de captar las diferenshy

cias cualitativas dentro del desarrollo del proceso histoacuterico general capitalista

se sostenga que ~ que los estados de la perifeacuteria capitalista no tienen en rigor

ninguna sociedad propia bullbull ~ (2)

De lo que carecen en realidad es de una sociedad conformada de acuerdo y como re-shy

sultado de los procesos histoacutericos y socioloacutegicos que se registraron en el capita-shy

Hsmo central

Finalmente como realizaremos comparaciones estranacionales parece recomendable

respetar la pertinencia de los ctlllparandos

Es decir para el caso de Ecuador para el cual hipotetizamos un situacioacuten de capishy

talismo tardiacuteo-desarticulado no se realizaran comparaciones fuera de la perifeacuteria

latinoamericana en donde encontramos un caso similar en Meacutexico y distinciones res) -

pectos delos paiacuteses del aacuterea que presentan antiacutetesis uacutetiles paraampirmar nuestra

comparacioacuten Tal el caso de los paises de capitalismo temprano y con homogeneidad

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORlCO

socio-culturalArgentina Chile y Uruguay bull

bullbull

l]O---LAS CONCEPCIONES DUALISTAS YSUS NIVELES DE VALIDEZ

4

En Ameacuterica Latina se ha debatido ampliamente en los uacuteltimos tiempos sobre las in-shy

terpretaciones que atribuyen un caracter dual a las estructuras productivas de algushy

nas sociedades atrasadas

Tales criacuteticas que son fuertes en el nivel de la infraestructura productiva y sus

interrelaciones con la formas de apropiar el trabajo socialmente excedente bajo una

dominacioacuten general de las formas capitalistas no parecen resultar tan consistentes

en relaciontilde con otras variables de la formacioacuten social atendiendo a la siguiente

cita

IIAndreacute Gunder Frank atac6 frontalmente los enfoques que querfan ver en ciertas forshymas de propiedad hered~das de la colonia reproducciones del feudalismo al margen dela economfa global e hizo otro tanto en 10 referente a los enfoques dicot6mizantesde la socio10gfa y la antropologiacutea de corte funciona1ista bullbullbull 1I

IISUS explicaciones lograron una gran clientela al revelar que maacutes a11a de todas susaparentes parcelaciones subyaciacutea una base uacutenica perfectamente interconectada que atraveacutes de formas mercantiles u otras maacutes propiamente capitalistas colocaban bajouna misma cadena de exp10taci6n a naciones regiones y c1ases ll

IITambieacuten Pablo Gonza1ez Casanova y Rodo1fo Stavenhagen en base a estudios maacutes concretos desembocaron en la noci6n de colonialismo interno vinieron a golpear duramenteshya las concepciones dua1es bullbull ~ (3)

Las criacuteticas que se presentan son razonablemente fuertes respecto de la infraestruc-

tura productiva y la subordinacioacuten a las formas capitalistas de otras no capitalistas

al apropiar el trabajo socialmente excedente de tal manera que es posible convenir

que la primera subordina a las segundas sin que exista una dicotomiacutea en el nivel de

la infraestructura

Sin embargo cuando el nivel que nos preocupa es el plano de los valores socio-cultu

rales que orientan la accioacuten social de clases fuerzas sociales y grupos de una so--

ciedad co~creta y para un periacuteodo histoacuterico relativamente amplio la criacutetica no se

presenta tan clara

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

bull

- I1

5

Por el contrario partiendo de que la criacutetica es vaacutelida y que la imbricacioacuten deiexcl

4

las distintas formas de explotacioacuten bajo la dominaci6n capitalista en cierta cabe

preguntarnos iquestcomo se difundioacuteexpandioacute y consolidoacute el capitalismo en la formacioacuten

social concreta iquestcomo se articulan en 10 econoacutemico y en 10 poliacutetico las distintas

fracciones burguesas entre siacute y con otras clases propietarias como los terratenie~

tesiquestson los terratenientes una clase en decadencia y sin influencia poliacutetica si~

nificativa iquestque g~ado de representatividad de las pugnas interburguesas tienen los

partidos poliacuteticos y el sistema de partidos -en caso que pueda fundamentarse que

realmente exista- en la fomaci6n social concreta iquestlas clases subalternas que papel

juegan en el escenario polticoiquestcual es su grado de conciencia histoacuterica y por

10 tanto su grado de estructuracioacuten en torno a un proyecto histoacuterico alternativo

frente al sistema de dQm~nacioacuten y explotacioacuten

En la formacioacuten soci~l ecuatoriana estas y otras preguntas atinentes al comporta--

miento socio-poliacutetico de los actores sociales no puede ser respondida a partir del

supuesto de que al igual que la loacutegica burguesa predominoacute en el aparato productivo

subordinando a otras formas de apropiacioacuten no capitalista del trabajo socialnlente e~

cedente predomina de igual modo en los aparatos polfticos ideoloacutegicos y culturales

de la sociedad

Tal consecuencia que se verifica en los casos de capitalismo originario no puede

inferenciarse automaticamente a las formaciones sociales de capitalismo tardro y

menos auacuten a aquellas corno la forrn~cioacuten social ecuatoriana en que tambieacuten se presen-

ta una heterogeneidad socio-cultural producto de la no subordinacioacuten ideoloacutegica y

cultural de las culturas pre-capitalistas a la cultura burguesa

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

6

iexclII suma en la formaci8n social ecuatoriana como en ouas de capitalismo tardiacuteoI

-caso Meacutexico por ejemplo- se presentan al menos dos loacutegicas de accioacuten social difereI bull

tes una basada en la concepcioacuten burguesa del mundo y la sociedad y otra con funda---mentos en una concepcioacuten arcaica y estamentalista de la sociedad legitimada en una

visioacuten sacra del mund~ Esta concepcioacuten se corresponde mas con la si--

tuacioacuten de los terratenientes y su forma de extraer el trabajo socialmente excedente

bajo la forma de trabajo no pagadoI

Los portadores orgSnicos de esta ideologiacutea fueron los aparatos ideol6gicos de la

Iglesia Catolica n el caso ecuatoriano

En relacioacuten con 1 s concepciones duales queremos resumir finalmente la hipoacutetesis

de Sergio Zermentildeo 1 respecto con la cual coincidimosl

~Nue~tlo punto de uacuteta e6 que ~e ha avanzado 4gi1merate en 14~ del du4ti6mo

po Ique e6ecuumlvMlJuumle en ei teMetto uogiquestdo PO 6U6 CJLltieo6 ~u advVL6aJUacuteO ~e en-shy

COJltJtaba deMotado de a~emano Qu~Jtemo6 deciJr que ~iquest el an4lUi6 6e eoloea de6de un

inicio cu el teMjlo iquest11~JtautILuetwutt y ~e ucoge como objetivo demo~tJuvr que 14 bcUe

ploductiva capUafLampta ~e dUaMoUa eombinando duiquestgua1dadu iquestnclU6O ~iquest uta6 ~on

eOllme-6 en la indu6vUaUzaci6n taJuJla entoneu el duali6mo duapaJteee poJtque a e6 I

jU~tamet1te el auacuteott ~e ia acumuiaci6n Vuelve 46l 4 quecltvt poJt ute camino uni~iquestcada

la ~ociedad en un tmo apalUUo pJrOductivo y de exptotaci4n una 66la Ugiquestea pJredo-shy

milttl U expfica d iexcltodo MJciaf iquestn~Jta IJ 6Upelte6t1wctwratmente (bullbullbull )bull I

Peao 1106otlo6 no6 plteguntildetamo~ iquest110 ~e han dejado annastnaraquo dema6iado 6aci1mente to-das fa6 ciencia6 bvciale6 detJta6 de esre ltazol1amiento de contenido 6undamentalmenteecol16mico l ) 1iquestpuedel1 la ciencia polWca la bocioiogla la antlopoRogla mo6tILaJt

aspectos no ltedLLctuacuteie6 a aqueilo6 pObtufandob cuando tienen pon obejti--

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

j 1 H ~ bullbullbull~

bullMARCO TEORICO 7

vo eviquestdenc1aJL pILOCUOoacute de ILeafidad no Ugadooacute diJrectamente a la baoacute e p1LDduchval

iquest j ~~de el antfti6uuml oacuteupeJtutlluctWral matltelleJt paJLametllooacute duechadooacute -en el utucuumlo de

la uacutet~JrautlluctuJra oacutein cen ello RoglLa lJaceJt md6 complLenoacuteiquestble a ia oacuteociedad en que

vltvimooacute (4)

Compartimos con Zermentildeo la preocupacioacuten sobre si los valores socio- culturales bur-

gueses que predominan ampliamente en las culturas capitalistas hornogeneas se ha--

cen predominantesen cualquier sociedad donde su infraestructura productiva se en-

cuentre articulada en torno al capital

Dicha condicioacuten es sin duda la base para que la burguesiacutea en su conjunto pueda des-

plazar otro tipo de valores socio culturales ajenos a su concepcioacuten del mundo y pre-

teacuteritos a ella En otros teacuterminos sin articulacioacuten y predominio del capital no

puede edificarse el edificio ideoloacutegico y cultural burgueacutes pero dada la base no

guiere decir que de suyo se contruye el predominio real ideo16gico y cultural

burgueacutes

No siempre la-burguesiacutea logra desempentildear plenamente su caracter histoacutericamente pro-

gresista frente a las clases del pasado del andamiaje ideoloacutegico y cultural preca-

pitalista

Es interesante estractar la siguiente reflexioacuten que para la interpretacioacuten de la

formacioacuten social ecuatoriana realiza Rafael Quintero acerca de los que denomina

Revolucioacuten Democratico-Burguesa Parcial de 1895

el paiacutes no habiacutea alcanzado auacuten eu unidad nacioHai bajo otnas 60Jzma6 de Cgttado 6eadel Eoacutetado Colonial (a pUaIL de Los e1ementooacute aboacuteoluuuml6ta61 o bajo el E-6tado 6euda-shyUzante del 6ltglo XIX iquestQueacute 6iglliM-cado tiene utoSe tniuumla de un aoacuteunto etencial E6to 6ltglli6icalLd que la buJtguu(a de UegClL de po-shyden no podJtd con6eJUacuteJL un caJUtcteJL nacA onde a6U hegemonl4 potlUca 6Iacute1lU tUl calLac-

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO 8

tele~liouaf tj JIllJl~iaf (6to tllllllaacute Wav~ llepelrCU6wne6 paJra fa veda e6piJututtfd~ 1((((ldolt IMtl1 HIHstnolaquo dtas Lxpl-iliulmOHO-6fll ei caso de pa(6eamp donde f els levofuciOtlM democJuftico buJtgue6l16 -6 e dan cuandoeRfO-6 hablan ~ellamente (tfcauzado6u unidad nacional -el cl160 ciaampico de FJtanciashyla buJtgue6(a egM al podeJl completa -6U ltevolucit1n en la -6UpeJte6tJructuJta Ideoshyft1gica a tJtaveacute6 def ContJwf que ef podltJl de f Estndo 1apanaro nacional) fe con6-i elte6Ob1ze et coujwliv dc iHamplituciuul6 efeJ1l6ni~(t6 Y fugJra ucllllleJz fimpiM fa 6upeJre6shytfllctUla ideoe6~ ell de ros JrezaflO6 de Ma ideofogiacutea lj cuUuJta amasada 6eudaf btfJrbaJra tj altcaica r ~ ta e6 Utla ranca Ilevofuc-iotl(l1ria de pJt-imelt onden que mlVLca el caJractelaquo hi ~t61l icaIlI te fJ~lll~l~~J~middotI de Ca 1)(jllII~l6Uacutel ell c~O6 lIIullleuto~ rbullbullbull l shyLII ~olltJll1pU6 (l I Su a esra lla f l tiad ell ef IlIWcOIt uo puclo ocuJuJr e-6to puJz fa 1IeH6tcllcia e6ectivtl (IUC upu~u (U(l ca6e teJfl(uieute podeJro6amente pJre-6ente (JI muCIlJ6shyceutJl(l~ de podelaquo (~ tataf lj que xpltCMUacutea 6(( podeJr en fl16 6upeJle6tJtuctuJta-6 poflti-shycaamp pJrecapitaf i stalaquo efef 1I~ginl(Jn haeendatanraquo IJ de fa Igfe-6ia enfl16 cuafe-6 -6e encontJtaba in6eJtta la maljoJr panre de fa pouacutefacit1n-JruJlal - del patlaquo (S1

El proceso de constitucioacuten definitiva de un Estado burgueacutes pleno que fuera capaz

de acometer la tarea de la modernizacioacuten capitalista a todos los niveles constitu-

yendose eacutel mismo en Capital en General fue en la formaci6n social ecuatoriana

un proceso lento que viene a culminar con el reacutegimen del Gral Guillermo RLara

La fuerte presencia de los terratenientes en los distintos niveles del Estado como

aludia Quintero y el caracter capitalista tardiacuteo y culturalmente desarticulado de

la expansioacuten de las relaciones capitalistas llevaron a la no constitucioacuten de un

reacutegimen de partidos poliacuteticos representativos de las pugnas interburguesas entre

otras cosas porque la histoacuterica regionalizacioacuten del conflicto entre una Costa con

relaciones sociales maacutes rapidamente constituiacutedas en torno al capital y una sierra

donde por mayor tiempor predominaron en el agro ecuatoriano relaciones sociales no

capitalistas llevoacute a que los partidos no pudiesen constituirse en una representa-

cioacuten nacional de tan diversos y contrapuestos intereseacutes sociales de los sectoresiexclI

propieta ri os

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

iexcl bull

MARCO TEORICO 9

1J---EXPLICITACION DE LAS NOCIONES DE CAPITALISMO TEMPRANO-TARDIO y DE SOCIEDADESSOCIO-CULTURALMENTE HOMOGENEAS O HETEROGENEAS EN EL MARCO INTERPRETATIVO

Las nociones de capitalismo temprano o tardiacuteo no presentan demasiados inconvenie~

tes en su operacionalizaci6n

En realidad luego de las experiencias capitalistas originarias -Inglaterra princishy

palmente- el modo capitalista de producci6n se difundi6 con velocidad diversa en el

contexto mundial

Para lo que hoy constituye el polo central y desanollado del capitalismo podemos

encontrar inclusive experiencias de capitalismo tardiacuteo -expresi6n que incluso utili -za Carlos Marx para tipificar a la sociedad alemana- en que la formaci6n presenta

especifidades respecto del caso ingls

Nosotros utilizamos el concepto haciendo referencia a los casos latinoamericanos

de capitalismo temfrano y tardiacuteo

Dentro de la primera categoriacutea analizamos los casos de Chile y Uruguay en relacioacuten

especiacutefica con sus sistemas poliacuteticos (Dejamos de lado el caso argentino y el bras

lentildeo para facilitar mejor las comparaciones)

Dentro de la segunda analizaremos el caso de la formaci6n social ecuatoriana

L411~- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo temprano

En el capitalismo temprano latinoamericano en los casos de Uruguay y Chile que

consideramos existen una conformacioacuten de las relaciones entre los grupos sociales

y las clases sociales que se ordenan hasta cierto punto bajo una capacidad dirgente de la burguesiacute~ en un p4inl~ tiempo del de6~ollo capitalihta

En el caso de Uruguay ademaacutesjunto con una estructuracioacuten temprana de la formacioacuten

social en torno a las relaciones sociales capitalistas la cultura democraacutetico burshy

guesa como tal no encuentra resistencias en el plano de los valores sociocultura-

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

iacuteiexcl-1

MARCO TEORICO

les

I

4

10

-

iexcl

~~ la poblacidn wwguaya 4e con6olpnc1 como Wl4 40cJed4d butguua (WtbMO-COn4wnuacutefO

M) middotm4 integlU1t que la bJta4ileila (eUo 4e dehic1 a que 6ue ~ teMUoJUacuteO vacio 4n-

tu de la conquUt4 al Upo de -innaiglU1fl-tu que la poblaJron y el caIlaeteJl de 4U eceI -

flomla upolLtadolla ya que la caIlne lIequ1Juacutec1 de muy poca mMO de obJta en el campo y

concentlt6 a la po~ei6n en la6 eiudaduJ peJtD uta no iUegWtc1 que 4U dUaMOUo

ifldu~tluacuteal capUoU4t4 6uela mayoll que el de 8Jro4~ (61

IEsta variab~e se rncuentra asociada ademSs en el capitalismo temprano con un refo~

zamiento creciente de la sociedad civil pues a mayoll modelU1AacuteZaeic1n quleJle deeill

mayoll 60Jttaleza de la 40eiedad eivil mayollu etUamata y contlta6ueJltu diJr-la GIlam4eimayoll 0IlgcuUzaci6~ de 1a6 cla6u 40ciaiU (empILualLialmente 4incUcahnente et(~Hbullbullbull )A61 cada una de 6UeJtZiU de la 40eiedad eivil 4e encuentlta -U6t4 palla de6endeJleucaIlHizadamente 4 inteJleuro6u 4U gltado de paJttieipaei4n 1uacute6t4IUacutecamente alcanzadoen pauacuteM queacute HO on vtauacutefM palla 4atl66aceJl 1a6 euacutegeneitU econ6mica6 40ciaiuCutWlL1Ce6 y po a4 de 4U pouacutelac16n bullbullbull )

bullbull Sociedad tcmpl( lamente model(tLIacutezada impUca hoy 4ocJedad civil 6ueJlte IJ 4egt1n cUshyjuacutenofJ una soeiedlaquo eivil 6ueJlte UmUa la capaeidad pIWnlgVUacute4 hegem6nica del E4tadoPeto ae mi6mo tie17fO utla 40eiedad de model(nizacic1n templU1na que hoy no 60lUna palltede llt6 f1aciOnM~aII1l0UadM U una 40eiedad cuyiU po4ibUidadU de avanzM en el capitaU4mo 40n das Y poli ute r1Uimo hecho Wl4 40eiedad 4uceptible de 4eJt dUil9ida POli 6ue1lz1t6 ociaiu U deeill poli 6UeJtZiU que 4e duempeilan en el plano miAmoshyde la 6oeiedad ci ~ rcomo 6ueJra y atb1 u el CiUO de 1a6 nacionu bWtguUiU dedc~aMoflo oltiquestgin~o) A61 el E4tado no puede 4eJl hegem6nico como con6ecuencia dela 60ltateza de 4~ ~oc-iedad taJlipoco en el 4eno de l4tJJ 4e1U1 6dcil encontJuvt un aetolaquocou tafe6 ca1lacteJtuacutetica4

La sociedadurugufya constituye un ejemplo tiacutepico de 10 anteriormente expuesto

La~difraccioacuten se presenta en el nivel de la economiacutea como posibi~idad de una supeshy

racioacuten real del sfbdesarrollo en teacuterminos de sus problemas geo-poblacionales (dimenshy

sioacuten del mercado ~nterno dificultades de los procesos de integracioacuten regional etc)

maacutes no en teacuterminoS de una difrlllcioacuten economiacutea -solicdad en reliJcioacuten con 1lt1 posibleI

no correspOndencir de los valores sociules que conservan vigencia en la superestruc-

tura y la realidad de las relaciones sociales capitalistas de su infraestructura

Es este un tema que pude merecer un mayor desarrollo pero nos interesa rescatar el

~ade-1as difr~cciones de una manera particular a los efectos de esta teacutesis

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORlCO 11

En efecto es dificil encontr~r un caso en AmSrica Latina que perteneciendo ala categoriacutea de capitalistas tempranos presenten difracciones socio-culturales

es decir una heterogeneidad socio-cultural que lleve a una de6a4ticueacidnentJre econom(a y iquestiexclouedad

Eiquestiexcl C4te un tipo paJLUumlcuiall de cuuml6nacci6n IJ en adelimte iquestiexcloiquestiexcltendJtemoll que en

fOiquestiexcl patlu de capitalilmo templtano no hay cuumloacuteltacwn en el plano de fOll valone6iquestiexclouo-culutat~ o iquestiexclea no hay desarticulaci6n

Si se podraacute presentar y de hecho esta variable de presenta en Argentina Chishy

le y Uruguay una difracci6n en teacuterminos econoacutemicos es decir en tSrminos del

desarrollo socio-econoacutemico dentro de los paraacutemetros del capta1ismo dependien-

te

Sin embargo hoy lIabemoll que no ~on necuaMeu ruacute una cuttuIut bwrguua de lM9a da-ta ruacute una ItObu6t4 cfaiquestiexcle bUltguua nacional paJta qUiquestla int1lutJrlaUzaWn -cobne JLUmo~ ace1vrado~ en wta iquestiexclouacuteedad que ha incoltpo1LaClo y duQMOUadotalldlamente (faiquestiexcl) 60Juna6 pnedominantu del iquestiexcluacutetema ca~ta

Icuando se de6aMolta taJLd(amente Lo que el capLtaU4mo necu-ita en pJUacuteshymeJt tugall U un nUacutelneJtO de cOn6umidoltu nacionalu ~uMencitementeamplio comopalla haceJt cOllteable la ~UlItUuuacutedn de impoJttachmu con ruacutevelu cada vez mcf6atxolaquo de completUud tecnoloacutegica La6 cUmen6ionu del meJtCDdo inteJtno ~e vuelshyven 061 el 6actolt deteJuninante del duOJrJtOUo al tiempo que la heJtencia dee6e agnegado ~ocietat puede e6taJt oacuteincada o no en una euttulta bwr9uua o demoshycJtaacutetico bUltguua (7)

Es decir desde el punto de vista de las posibilidades plenas de crecer dentro

del sistema capitalista dependiente no serta en principio necesaria la cultushy

ra democraacutetico burguesa como dominante como hegemSnica y compartida en princishy

pio como orientacioacuten ideoloacutegica para la accioacuten social de los actores sociales

Sin embargo la desarticulacioacuten socio-cultural si tiene impactos muy importantes sobre la relacioacuten entre las clases entre siacute la conformacioacutendel sistema polltico y el sistema de partidos

En efecto en el cav a1ismo temprano la progresiva consolidacioacuten de las relashy

ciones_capitalistas le la constitucioacuten de un reacutegimen po1ttico representativo

de las pugnas inter eguesas con recurso al consenso poliacutetico-electoral de los

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORlCO

bull

12

sectores subalternos y la acci8n social de grupos y clases en torno a pautas

compartidas de accioacuten social dentro del reacutegimen llevo implicitas dos variantes

no previstas en la ideologiacutea burguesa que las respalada

a) una importante fortaleza de las erganizaciones oorporativassubalternas a la vez que el Estado comenzoacute a perder su espaciode negociacioacuten relativamente autoacutenoma frente a los actores

b) como consecuencia de lo anterior se desarrolloacute una loacutegicade clases crecientemente desarrollada y -en particular para elcaso uruguayo- la creciente alineacioacuten de los actores en tornoa los proyectos fundamentales en la eacutepoca de crisis del sisteshyma

La crisis por lo demaacutes sobreviene al no poder superar el capitalismo depen-shy

diente sus propias ~ontradicciones cuya contradiccioacuten principal puede resumiE

se en funcioacuten de 10 dicho como la socializaci6n creciente de la poliacutetica dela participacioacuten democraacutetica maacutes allaacute de los liacutemites permisibles por el modelode acumulacioacuten y la apropiacioacuten privada de los excedentes sociales objeto dela pugna redistributiva

La pugna de encue1tra legitimada en un intenso nucleamiento en torno a proyectos de clase y en una percepcioacuten del enemigo como igualmente impulsado por inshytereses clasistas a defender

El Estado perdioacute su capacidad de controlar el conflicto nlediante consecionesdesde la cuacutespide a las fuerzas sociales enfrentadas y la salida autoritaria)se presentoacute en el horizonte poliacutetico de las fuerzas reaccionarias como una sashylida a la crisis de empate poliacutetico y social entre las fuerzas populares quepugnaban como programa miacutenimo por continuar democratizando el excedente y porotro las fuerzas que pugnaban por reducir las conquistas clasistas de los trashybajadores que afectaban su rentabl1idad capitalista

Este tipo de desarrollo socio-poliacutetico extractado de un caso de capitalismotemoraDo (especiacuteficamente referido al caso de la formacioacuten social uruguaya)soacutelo puede ser verificado hist6ricamente en el capitalismo temprano y socio-cul

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

~tura1mente homogeneo

13

Adiciona~ente para terminar de configurar el perfil de las relaciones socia-shy

les y de clase en en capitalismo temprano debe repararse en el importante fen~

meno de que las clases subdlternas participan en general de una alianza progr~

sista con sectures de la bur~uesiacutea en la pugna con los sectores tradicionales

primario-productores o primario-exportadores

El progreso se identifica maacutes o menos claramente con la industrializacioacuten y

el urbanismo desencadenados a partir de los mo~elos sustitutivos deimportaci~

nes implementados en la mayoriacutea de los paiacuteses considerados como de desarrollo

capitalista temprano en Ameacuterica Latina bull

Como se veraacute este importante aspecto se presentaraacute muy debilmente en el caso

ecuatoriano como producto de su insercioacuten dentro de una estructura general de

capitalismo tardioacute y desarticulado

412]- Relaciones sociales y de clase en el capitalismo tardfo y

desarticu1adoConsideraciones sobre el caso de la formacioacuten socialsocial ecuatoriana

La desarticulacioacuten social estaacute fuertemente asociada con el capitalismo tardiacuteo

seguacuten lo expusimos anteriormente

En la formacioacuten social ecuatoriana esta asociacioacuten es verificable en efecto

pero no debe suponerse que la desarticulacioacuten socio-cultural se presenta entodos los casos de capita1fsmo tardfo

Por razones de espacio no desarrollaremos lo que podriacutea constituir una tipoloshy

giacutea para latinoamerica en base a estas categoriacuteas

Baste pues tener en cuenta que nuestras hipoacutetesis no suponen una consecuencia

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO 14

~inmediata de la desarticulacioacuten en presencia de un desarrollo capitalista tarshy

diacuteo

[4121]- Capitalismo tardio premonopolista y capitalismo tardiacuteo

en la etapa monopolista

Sinteacuteticamente debe tenerse presente que no es lo mismo estudiar el desarroshy

llo de una formacioacuten social que accede al capitalismo tardiacuteamente en la etapa

premonopolista que en la monopolista

Se suponen a los efectos de un desarrollo breve de este marco teoacuterico que el

lector estaacute informado de las caracteriacutesticas generales del sistema capitalisshy

ta en su etapa prem9nopolista

En todo caso el anaacutelisis de la formacioacuten social ecuatoriana estaacute considerado

dentro de los p~raacutemetros del capitalismo monopolista a nivel internacional

A~l pUe6 l ) cuando pon ( itl quedan pJlepaJtadct6 la6 ba6u 40uaieJJ paJLa elde6aJUrof1o de lo pltopiacuteametlte capLtaf-iAta l04 gltUpo4 uacuteWlgUe6e6 (ndMtJUaiude tlte6Vtct6 lIacionu 4e encontJtaJLaacuten pJle604 enVte ia4 6UVlZa6 del pasado 10UgaJLqu-iacutea6 dominante6 JletaJLdatalUacutea6 Y en CUuml4tin-to4 gJlad04 60lLtaleudad pon ef pJlO-shypiraquo de6aJLJloffo capU~ta de i04 centJr04 btdU4tUacuteale6) y la6 6UVlZa6 ya (naicanzauacutele6 de una tlcn-ica hecha polaquo 0tJt04 peJW utiUzada 4-Ln opuonu polaquo n040--Vt04 una uacuteWlguula Clt6n-icamente dlbil y doblemente VtibutM-ia bullAqu-iacute a di6Vlenua del04 plLUacutenVl04 ca604 taJtcUo4 esto va a 4ign-i6-(caJt que laduttucu6n de fo4 4ectOlte6 tltacUcionafu no 40lamente 4e vuelve cU61uacutef o imshyp04iquestuacutete en bct6e a una alianza pltoglte6-iAta (bullbullbull ) 4bto que y esto es io md4 Vtdgico la de6e6tJtuctWlawn de cUch04 4ectoltU plUacutemM-io-expoJLtadolte6 y PIUacutemM-ioshypMeluctolte6 en geneJta1 pMnto 4e Jlevela htvtto -Lnconveniente (8)

El proceso a que se refiere Zermentildeo tiene que ver con un reforzamiento del

poder econoacutemico y poliacutetico de las oligarquiacuteas como consecuencia de la transfeshy

rencia de recursos que el comercio internacional de los paiacuteses centros produce

hacia la perifeacuteria capitalista

El papel de proveedores de materias primas para dinamizar los procesos de acumu

lacioacutena escald mundial se ven reforzados en la etapa monopolista del capitali~

mo internacional Una de las conseucuencias locales maacutes negativas para los pa

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

bull

15

ses de capitalismo tardiacuteo es la fortaleza que logran adquirir los sectores li-~

gados a la satisfaccioacuten de esa oferta de materias primas y alimentos los sec-

tores primario-productores y primario-exportadores

Si esta a~ge estaacute tambieacuten asociado con una debilidad de los sectores burgueses

que sean capaces de apropiarse de una parte de los excecentes generados a par-

tir de esos sectores primario-exportadores la posibilidad de una industrializa

cioacuten con centro en una fraccioacuten burguesa nacional se debilita notablemente

En suma 10 que en el capitalismo temprano constituyoacute un proceso acometido con

relativa rapidez el sometimiento de las fracciones primario productoras y pri-

mario exportadoras q los intereses de una burguesia o fraccioacuten de ella protegi-

da por el Estado en funcioacuten del proyecto de sustituci6n de importaciones en

el capitalismo tardiacuteo tal proceso no seraacute en todo caso tan raacutepido y en casos

como el de la formacioacuten social ecuatoriana de hecho tal sometimiento no se dio

[4122] Capitalismo tardiacuteo en la etapa monopolista las contradicciones

de los intentos de industrializacioacuten nacionales

Como se sabe los supuestos del modelo de industrializacioacuten por sustitucioacuten de_

importaciones incluiacutean la posibilidad de generar un proceso de efectos hacia

atras asociados a la produccioacuten local de los bienes que se sustituyen

Tal sustitucioacuten generaraacute un proceso en cadena -seguacuten las previsiones de esta

estrategia aplicada en Am6rica Latina- que implicaraacute la produccioacuten local de los

insumos necesarios para producir dicho bien o conjunto de bienes sustitutivos

El problema tecnoloacutegico no estaacute considerado como una variable estrateacutegica en

las primeras formulaciones de esta estrategia pues se pensaba que podriacutean

generarse tecnologiacuteas intermedias localmente

En el capitalismo monopolista tal posibilidad estaacute subordinada al capital in--

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORlCO

ternacional~

16

En 10 social cuestioacuten que nos interesa a los efectos de esta teacutesis ello delita

el surgimiento de una fracci6n de la burguesiacutea local con intereses contrapuestosal capital internacional

Observese que la propia posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento eindustrializaci6n para satisfacer al mercado interno depende crecientemente deuna tficnologiacutea prcductda fuera del espacio nacional y vendida a nuestros emshypresarios nacionales con el prop6sito de fortalecer los lazos de dependencia

de los productores y proveedores internacionales

Tenemos entonces p01r una paJtte el 1re601rzamiento del podeJr econdmico y po~

eo de ~ oUgaJtqtuacutea6 tJuuLicionale6 gJtacitU a la~ 6eJrenCUacute1 de 1recuJL6o~ ecoshy

m5miquestco~ hacia estoraquo ~ ect01re6 peJro pon otna paJtte y como 1re6uttado de esta ten

mo-6 un seetolaquo iexclnd~tJUa1 nacional doblemente debiUtado al agotalr6e itU cuumlv()tU

plLillleJw tJ 6eguHdo al eHn1reHtll1r6e a ia ~~tUucidn de pnoeesos ~6(JItmauumlvo~

111M compfejo6 lj con JrequCJLimiquesteHto~ tect1of6gico~ y de capital m46 lLigww6o6 I1- - (91

Adicionu1mentc la entrada de capit~les en una formacioacuten social capitalista taE

diacutea en la cual la inexistencia de una fraccioacuten burguesa local fuerte como en

los casos de capitalismo temprano ya fu~ destacada tiende a generar un proceshy

so de desarrollo capita1istl excluyente

En efecto el sector de inversioacuten extr~njera y la fracci6n burguesa local que

se le asocia dejan por supuesto de lado el problema del desarrollo interno en

la formacioacuten social respectiva y no fomentaraacuten por la propia loacutegica de maximishy

zacioacuten de sus tasa de ganancia un desarrollo teacutecnoloacutegico y del empleo industrial

(por citar soacutelo algunas variables importantes) mas allaacute de ciertos niveles pues

la acumulacioacuten a escala internacional que representan estos sectores tendran

una demanda satisfecha de procesos tecnoloacutegicos producidos en el exterior para

aumentar su tasa media de ganancia

() El AubJrayado e nuutILo

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

bull r

c ~(~

17

4tomo consecuencia de este proceso que sinteacuteticamente se describe los paiacuteses

que acceden al capitalismo tardiacuteamente cuando la burguesiacutea local o unu fracshy

cioacuten de ella se ve imposibilitada de organizar un proceso de desarrollo cuya

caracterizacioacuten de nacional es maacutes que discutible se presentan en Id formashy

cioacuten capitalista tardiacutea ciertos problemas que no se hicieron presentes en el

deslrrollo cupitllista origillario como tampoco se verificaron en la misma magshy

nitud en los desarrollos capitalistas tempranos latinoamericanos presentados

anteriormente

Enmiddotefecto el desarrollo capitalista tiende a ser excluyente por la fuerte aso

ciacioacuten con el capital internacional de los procesos industriales locales

La capacidad expan6iva e incolp0JraUumlva del Uamado poto modvrno de la soeie- -

dad -6eJUf -6umamente baja entJte otnas C06a-6 polque t0-6e6ecto-6 hacia atJra-6 Ie-

pluentan una demanda -6ati-6oacuteecha polaquo el eueJLiol l ) el duttU6mo -6ociat -6e

veJtcf oacuteueJ[temente acentuado no -66to pOI el hecho de Que elevada compo-6ici6n 01shy

ganica quieJre dee-iJt baja ab-60lci6n de mano de obJra (puu uta debilidad puede

vease bafanceada pOI la demanda de una -6eJLie de in-6umO-6 -6emi-eiabolado-6 que Oacute

men-tan el duCVIJWUo de emp1le-6a-6 peJrioacutelJuacuteca-6 lIttIacute6 inCOlpoJraUumlVa-6 de mano de

obla) -6ino ponque -6U-6 eoacuteect06 negativo-6 -6on -6uoacuteJUacutedo-6 pOI en tO-6 -6eCtOIU demellOI ploductividad y m46 ab60lbentu de mano de ObM El seetolaquo aJLtuanat dela economuacutet que -6e ve dupiazado pOI fa competencia con el secxolaquo mode1lno inshydU6tJuacutea1 tiende a pnovoearaquo e1 dupido de tJrabajadolu Que polaquo -6U baja caUMshycaci6n y pOI lo-6 tlJrnuacuteno-6 que pJUacutevan en ea ooacuteeJtta de tJrabajo pa-6an a Oacute01lmallpaJtte de -6 ectolu -6ubempieado-6 leab-6oJtbiblu inclu-6o pOI la-6 capa-6 mallginada-6

(7O)

C9n la cita anterior queremos mostrar que la problemaacutetica del capitalismo tar-

diacuteo nos coloca en reaiexclfiad frente a formaciones sociales desiguales en 10 socialestaacuten muy lejos de presentar las perspectivas de relativa unificacioacuten social

en torno a un proyecto burgueacutes globalizador que a su vez potencia la formacioacuten

y organizacioacuten de-los sectores subalternos en torno a un proletariado industrial

que se constituye en una fuerza respetable dentro de la propia clase trabajado~a

[4123] Realidad social del capitalismo tardiacuteo parcelamiento y

debilidad de la sociedad civil

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

118

Es sintetizadora de 10 anteriormente expuesto y a su vez complementa la inte~

pretacoacuten del parce1amiento social en el capitalismo tardiacuteo la siguiente citaacute

del Dr sergio Zermenntildeo

~ bullbullla idea de una bUllguula empllendedolUl ha6ta CAacuteeJtio puwto homoglnea y conuna cohvrencia ideoI6gica tan elevada paJrDuacutenponvr ~u PlOyecto de c1a6e en tantraquo modelo cuUUlal globahnen-te dueable u una idea muy lejana a la ~tolUacuteade nuutJut6 bUllguuwE~ en el plano ideoI6gico donde el paILCe1amiento de la bUllguula (que ~e ex-shyplica en pJUacutenCAacutepio poJr una ciiv~i6n entJre una 6lt4Cci6n naeional y una ~ociashy

da al capUal extJranjvro una monopoWta y otna ato~tica ezc] muutM ~~btcopatibilidadu de manvra m46 eviden-te no puede deveniJr una cia6e middothegem6nica en el ptano de~ cia6u ~upvrioJru una bUllguula que pon un lado 6e shyve compJrOmetida en ~ atianz~ mdc JreacCAacute0naJLia6 cada vez que~ 6ueJrz~ depopuiaILU amenazan no ciigamo~ ya con una Jrevoluci6n anticapitaiita (lo queno~ habialLla en CAacuteeIVta 60Jrma de un glUldo de oJrganizaci6n de u~ 6uVLza popushylaJLU muy cvrcano a la acCAacute6n de cia6e) ~ino una ~uacutenple ampUaci6n del campode paJLtiCAacutepaCAacute6n poUtica y una Jredi6tJuacutebuci6n de lo~ bene6icio~ del desasno-Uo Peao polaquo otno lado en el cap~mo taJuUo (bullbullbull 1 en que la bt~tJLiaUzaCAacute6n

~e e6ectuacutea cuando el monopoWmo u ya un hecho a nivel muneuumlal (a cii6vrenciade Afemania poJr ejemplo) la cuuti6n ~e complica auacuten m46 Y u que el PlOyecto Ymiddotfa 6ueJrza uni6icada de la bUllgue6la no 6610 ~e ve duaJLticulada como Jre--=~uUado de la atianza JreaccionaJLia a la que tiene que JrecuJrJuacuteJl pana man-tenvrutl anden ~ocial excluyente econ6mica y ~ociahnente slno que adem46 ~e veJrtfpILivada de lIecuJ[LiJr al pLuacutecipio nacionaf o al nacion~mo como elemento h~shy

ta altoJra cetzVtaf en toda ideologla bUllguua de dualLJrOUo cap~ta

V~e ef momeiexclAacuteo en que el objetivo e~encial del cap~mo la ganancia Ueva a nuutJr~ bUllguulM a aMci~e a caplialu extJranjvro~ y a ~eJrvfue deshyfa tecnologla pnoduaida a nivef mWIeuumlal ~e intJroduce una incompailbilidadltn6afvabfe en et pJroyecto ideof6gico de uta cl~e el veMe uacutenpo~ibUliada

pMa movUiZaJL ampUo~ ~ectoJru echando mano al nacion~mo del plUacutencipio dede6aMouo tlacional palUl todos lo~ nacionaluQueda descardada como cfa6e CUumlJtigen-te de la movilizaci6n queda ducaJrtada como b~e JrevolucionaJLia capaz de enJrol~e en una atianza PJrOgJru~ta con lo~shy~ectolre4 popufaJre4 paJut de4tJrlUacuteJt laA tJrab~ del tJradic1onaU6mo ( bullbullbull l (11 J

Esta caracterizacioacuten es a nuestro criterio de decisiva importancia para ubicarlos parametros de la formacioacuten social ecuatoriana en el momento de la interven=

cioacuten de los militares de 1972 en la poliacutetica conformando un reacutegimen reformistay antiolig~rquico

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

bull

19

~ntes de entrar decididamente a ello y consecuentemente definir las hipoacutetesis

centrales de esta teacutesis en relacioacuteh con la modernizacioacuten del escenario poliacutetico

que analizaremos para el periacuteodo 1968~1980 es necesario precisar otro aspecto

central fuertemente asociado con 10 anteriormente expuesto

En efecto la cuestioacuten del parcelamiento no afecta solamente a la burguesiacutea

sino al conjunto de la formacioacuten social capitalista tardiacutea

En el plano de los sectores populares la debilidad de la industrializacioacuten in

terna debilita consecuentemente a los sectores populares

La clase obrera y los trabajadores en general tambieacuten comparten el parcelamienshy

to general que aquel tipo de desarrollo genera

Suele ser comuacuten en los paiacuteses de Ameacuterica Latina de industrializacioacuten tardiacutea y

es una caracteristica verificable en la formacioacuten social ecuatoriana que la cl~

se obrera el proletariado industrial propiamente dicho es significativamente

minoritario en el conjunto de los sectores sublaternos

La accioacuten excluyente y de poca capacidad incorporativa que presenta el sector

moderno precedentemente descrito tiene una influencia inmediata en que el

sector de trabajadores industriales no son los maacutes significativos cuantitativashy

mente

~dicionalmente la constitucioacuten de formas sociales producto de la atomizacioacuten

y del parce1amiento comienza a ser importante en la cuestioacuten de el propio desa

rrollo de ideologiacuteas de clase y de acciones de clase

En efecto en tanto que la accioacuten social tiacutepicamente burguesa se encuentra deshy

bilitada en sus componentes claacutesicos (liderazgo de la~dernidadn del progreshy

sismo social y poliacutetico respecto de los sectores tradicionales y ~trasados)

tambieacuten se debilita una consecuente accioacuten reciacuteproca y de clase de los sectores

subalternos liderada por la propia clase trabajadora

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

bull20

4[1 parecer la constitucioacuten de proyectos de clase en tanto tales es decir

con la pretensioacuten de que el proyecto de una de las clases que 10 lanza al conshy

junto de la sociedad civil no se presenta claramente en las socieda

des de capitalismo tardiacuteo

Esto es crucial y afecta a la propia constitucioacuten del sistema poliacutetico y del

papel que el Estado juega en la sociedad capit~lista tardra

En el capitalismo tardiacuteo desarticulado donde se presentan mSs de una loacutegica

de valores sociales que fundamentan la accioacuten social de los actores es decir

que junto a la ideologiacutea burguesa que trabajosamente se quiere imponee apareshy

cen con fuerza lagama de valores sociales pre-capitalistas que no han podido

ser desplazados por la propia naturaleza de la debilidad del proyecto global

burgueacutes que se pretende imponer

En Utla 6ocierlad homogeacutenea fa6 6oJuna6 de E6tado co1lJtuponden de una o de otilamaneJIa a una mi4ma 16g-ica de mani6utac-ionu 6ociaiu y cuUalu En una soeiedad de6a~t-iculada y hete~ogenea la6 6o~ma6 del E6tado y del 6i6shytema polltico tend~dn tambieacuten que exp~e6a~ e6e complejo de ~ela~

cione6 6ociale6 que lo6 ~U6tentan

PellO jU6tamente po~ue en teacuteJun-ino6 6oc-iale6 y cuUUIralu la pltedominanc-ia deun 6ola l6gica utd aqLUacute debilitada el E6tado en 6l y6U6 6olUna6 de ~upuuta

de p~ocuanuacuteento de ~ep~ue-i6n de la6 euacutegen~ venhla6 de lo 6ociai 6eJ1tfntamb-ieacuten co~adicto~a6 cambiantu voluntaJti6ta6 y VeJiemo6 a lo6 ~eg(mene6

tnansctoraquo polaquo el autowaJrAacuteAacutemo tos compoJLtamiento6 poPUl-i6ta6 la6 apensunasdemocJltttiClL6 o ~e6olUna6 poUtiCa61 o b-ien combintVt toda6 uta6 6oJuna6 Ca6-iiexclimuUanea e illexpUcabfemente 1 (2 J bull

En suma en el capitalismo tardiacuteo desarticulado la cuestioacuten del Estado y delsistema poliacutetico tiene sus dificultades de abordamiento si no se tienen en

cuenta algunas de las cuestiones resumidas en este marco teoacuterico

Para el caso ecuatoriano tomaremos en cuenta en el desarrollo de las hipoacutetesis

lo planteado anteriormente y la interpretacioacuten del reacutegimen del GralRodriguez

Lara se ajustara en liacuteneas generales a la caracterizacioacuten de la situacioacuten

previa que realizamos en base a las hipoacutetesis de este marco teoacuterico

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

[sect]- HIPOTESIS ESPECI FICAS DE INTERPRETACION DEL SISTEMA POLITICOPREVIO A LA TOMA DEL PODER POR PARTE DE LOS MILITARES DE 1972

21

En lineas generales la formacioacuten social ecuatoriana se ajusta a las hipoteshysis generales de caracterizacioacuten de la situaciones sociales de capitalismotardfo y desarticulado descritas precedentemente

Como producto de su situacioacuten especiacutefica es pasible realizar las siguientesconsideraciones

1) ~a desarticu1acioacute~n el nivel de los valores soctales -que denominare-mos en adelante desarticulacioacuten socio- cu1tura1- tiene su origen en la

Revolucioacuten Democratico Burguesa Parcial de 1825 11 cuya caracterizacioacuten

realiza Rafael Quintero y que citamos en la pagina 7 del presente marcoteoacuterico

2) La falta de preminencia de los valores democraacutetico burgueses tendraacutedecisiva importa~cia en el posterior desarrollo de un sistema poliacuteticoque tiende a la exclusioacuten y no a la incorparci6n de la ciudadaniacutea en elsistema favorece la corporativizaci6n de influencia de los sectores propietarios en el sistema de representaci6n poliacutetica de los mismos por enshycima de los partidos y baacutesicamente tiende a impedir una participaci6nde los sectores subalternos

3) La burguesiacutea como tal y aan sus propias fraccioneacutes no tienen un proshyyecto capitalista de desarrollo relativamente aut6nomo de las alianzasin~ernaciona1es cuesti6n que en teacuterminos de las hipotesis teoacutericas anteriores al respecto tiene las siguientes particularidades nacionales parael caso ecuatoriano

31--- La revo1uci6n a1farista de 1825 dej6 a la burguesiacutea en una situ~

ci6n- de incapacidad dirigente real al renunciar como se ha dichoa completar su revo1uci6~ con un acceso al control del aparatoestatal ideo16gico y cultural

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO 22

32--- Lo que agrava auacuten maacutes su propia situacioacuten como clase con pretensiones dirigentes es que en la hist6ria amplia que va desdeese episodio de 1825 hasta el presente no ha evidenciado unproyecto democraacutetito burgueacutes pleno para la formacioacuten socialecuatoriana

33 ---Como consecuencia la presencia de los sectores terratenientesen el sistema po1ft1co y su importancia en teacuterminos socialesno pudo ser desplazada por los sectores burgueses modernos(en el sentido de relaciones capitalistas plenas) sino comoun proceso de conseciones de negociaciones sobre posicionesde fuerza en que los terratenientes evidenciaron una apreci~

b1e capacidad corporativa para defender sus bases sociales desustentacioacuten (es decir la apropiaci6n de la renta en trabajoy el dominio sobre la propiedad de la tierra) hasta bien entrado ~n presente siglo

4) El sistema poliacutetico de la formaci6n social ecuatoriana previo al reacuteg4men del Gral Rodriguez Lara es marcadamente oligarquico (seguacuten ladefinicioacuten de 2) e imposibilita la conformacioacuten de un reacutegimen de parshytidos en el cual la pugna interburguesa pueda ser resuelta con recurshyso al consenso popular

5) Los intentos de modernizacioacuten que existieron previamente al reacutegimendel General Rodriguez Lara tienen una caracterizaci6n general que nose escapa a las hip6tesis te6ricas de este capitulo

a] El maacutes notorio previo a la intervencioacuten militar de 1963 es el deG~10 Plaza Lasso cuya peculiaridad central es que quiere apoyarshyse en una fraccioacuten modernizante minoritaria de los terratenientesy que fracasa No hay ninguna alianza progresista que 10 respaldecon fuerza desde los sectores burgueses y tampoco de los populares

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO 23

1b] El reacutegimen de la Junta Militar de 1963-1966 es el primer antecedente

de los militares de 1972 en cuanto a modernizac16n

Carecioacute de un proyecto global de modernizaci6n para toda la formaci6nsocial ecuatoriana y se apoyo dentro de los sectores ~1v11es en elpl acismo y el poncismo alianza que estaba lejos de ser una aliaza progresista capaz de modernizar al conjunto de la sociedad ecuatoshyriana

Obtiene algunos logros parciales en la cuesti6n agraria pero no tieneefectos hacta adelante en el sistema pol fticoll por carecer de unproyecto g]o~al para la formaci6n social toda

6) Ante la ausencia de un proyecto burgueacutes generado desde la propia soci~

dad civil capaz de imponerse al conjunto de las fuerzas tradicionalesy anteel relativo fracaso de la Junta Militar de 1963-1966 de modershynizar al conjunto de la sociedad y al propio sistema polftico posteriorirrumpe en el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara un proyecto global demodernizacioacuten coherente y concreto que asume desde la perspectiva delas Fuerzas Annadas un conjunto de tareas que la burguesiacutea como talo una fraccioacuten de las mismas fue incapaz de asumir frente al resto delos actores sociales y a su propia perspectiva como clase

7) middotEn el reacutegimen del Gral Rodriguez Lara hay una clara oferta de sustishytucioacuten de importaciones dirigida obviamente a un sector burgueacutes quedecidiera asumir intereses en el mercado interno y fuera ulteriormentecapaz de sostener los teacuterminos de las reformas desde la propia burgueshysfa

8) La propuesta no tiene respuesta positiva seguacuten se demuestra en el capitulo siguiente La debilid~d de la fracci6n burguesa local se evidencioacute

- en este apecto de una forma concreta Las alianzas internacionales

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

4

24

bullbull predominaron sobre las posibilidades de un desarrollo industrial propuesshyto que recojfa la tradicioacuten maacutes conocida del modelo sustitutivo de imporshytaciones sin embargo planteado en plena etapa monopolista no tuvo mayorreceptividad dentro de la burguesiacutea local

9) El reacutegimen del Gral Rodriguez se co~stituyoacute en un intento de modershynizacioacuten global desde el Estado como consecuencia de la incoheren-shydel actor social burgueacutes En buena medida la accioacuten de un Estadofuerte que fuera capaz de imponerse capaz de imprimir al conjuntode la sociedad civil LO QUE NINGUN ACTOR SOCIAL PARTICULAR PUEDE ASUshyMIR EN LA SITUACION DE CAPITALISMO TARDIO DESARTICULADO represent~

pues la teacutesis positiva a la contradiccioacuten anterior de difraccioacuten enshytre la sociedad predominantemente capitalista en sus formas productivasy untildea super~structura un sistema po1itico que representaban las for-shymas maacutes atrasadas de la organizacioacuten social

10) La aceleracioacuten de los tiempos socialmente necesarios para realizarlas reformas -pendientes desde mucho tiempo atraacutes seguacuten 10 sentildealadoen 3iestuvo apoyada en el reacutegimen de los militares de 1972 en lacirculacioacuten de la renta petrolera

11) No debe sin embargo confundirse velocidad de los cambios con elprograma posible de los militaresLa renta petrolera concurre pero no explica por si misma las tareasantioligarquicas y moderni~antes emprendidas por los mismos

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291

MARCO TEORICO

NOTAS Y CITAS AL CAPITULO(1) Evers Tilmanbull El Estado en la Perifeacuteria Capitalista Ed Siglo XXI Meacutexico

1979

(2) Evers Tilmanop citmiddot pag 85

(3) Sermentildeo Sergio Estado clases y masas (la doble loacutegica sociopoliacutetica ensociedades heterogeacuteneas) Revista Mexicana de Sociologiacutea No 478 1978 Meacutexishyco paacuteg 1283

(4) Zermentildeo Sergio op cit pag 1284

(5) Quintero Rafael El Mito del Populismo en el Ecua~or FLACSO editores Qui shyto 1980 pags 89 y 90

(6) Zermentildeo Sergio Las fracturas del Estado en Ameacuterica Latina Fotocopia Biblmteca FLACSO LecturasSeleccionadas curso Teoriacutea Social y Poliacutetica

(7) Ibid pag 61

(8) Zermentildeo SergioEstado y Sociedad en el Capitalismo Tardiacuteo

Revista Mexicana de sociologiacutea Ndeg177 1977 Meacutexico pag84

(9) Ibid pag 87

(10) Ibid pag 83

(11) Zermentildeo Sergio Estado Clases y Masas bullbullbull

(12) Ibid pag 1286

opcit pago 1291