Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

4
 Tribunal: Corte Suprema Segunda Sala (Penal)(CS U2) Título: Invalidación de oficio de fallo. Considerandos contradictorios en sentencia. Fecha: 23/0/!" Partes: contra #enaro #. $amora Rol: 2!"%&!" Magistrado: 'vila 'a*+ ,o-erto Magistrado: aados Cuadra+ dolfo Magistrado: Correa ulo+ 1uis Redactor: ullemore allardo+ ivian Abogado integrante: Pfeffer Pi*arro+ 4milio Abogado integrante: ullemore allardo+ ivian Publicado en: ,evista 5allos del 6es 787+ Septiem-re !"9 Cita Online: C1/#U,/":"/!" Voce s: ;4 <U<;4S = CS CI> < '4 >5ICI> = CS CI >< 4< 41 5><'> = C><54SI>< = '4<U<CI = '4,4C?> P4<1 = ?>6ICI'I> Hechos: 4l fallo de la Corte Suprema+ dictado en proceso por @omicidio en el Aue el condenado interpuso recurso de casación en el fondo contra la sentencia confirmatoria de segunda instancia+ eBpresa Aue en primer lugar es for*oso referirse a la eventual eBistencia del vicio de forma de contener dic@a sentencia consideraciones con tra dic tor ias en el rec@a*o de la ate nua nte del < : del rt . !! del Cód igo Penal . 4n efe cto+ al ser incompati-les dic@as consideraciones+ deDan lo resuelto+ sin fundamento+ lo Aue evidentemente contraviene el < 8 del rt. 800 del Código de Procedimiento Penal E @ace procedente la invalidación del fallo. 1a sentencia de reempla*o+ refiriFndose a la atenuante indicada+ dice Aue la vo* GdenunciarseH empleada en el < : del rt. !! del Código Penal+ el tri-unal concuerda con un tratadista Aue cita+ Aue es de opinión de Aue se trata simplemente de comparecer ante la Dusticia aunAue el procedimiento Ea se @aEa iniciado por Auerella o por denuncia de un terce ro. 4sta interp retac ión @a sido reiter adamente adoptada por la Duris prude ncia+ en el sentido Aue @a de asignrsele a la eBpresión GconfesiónH E GdenunciaH empleadas en dic@o artculo. 'e acuerdo a lo sealado+ el tri-unal estima configurada la minorante consistente en denunciar E confesar el procesado su delito. 4l fallo del 4Bcmo. tri-unal+ por diversas consideraciones estima inconveniente @acer uso de la facultad legal de re-aDar la  pena impuesta al delito (rt. ": inciso 3 del Código Penal) E + eBtremadamente contraproducente otorg ar algunos de los -eneficios de la leE !:.2!" Aue+ con tal re-aDa+ sera for*osamente procedente . Sumarios: !. 4n la eBpresión GdenunciarseH Aue emplea el < : del rt. !! del Código Penal+ se trata simplemente de comparecer ante la Dusticia a denunciar E confesar el procesado su delito aunAue el procedimiento Ea se @aEa iniciado por Auerella o denuncia de un tercero. Texto Comleto: Santiago+ veintitrFs de septiem-re de mil novecientos noventa E seis. istos Con fec@a 7 de enero de !"+ en la causa ,ol < "3:/8&!+ seguida ante el Segundo #u*gado del crimen de rica+ en contra de #enaro #esJs $amora CalAun+ en su calidad de autor del delito de @omicidio perpetrado en la  persona de na 6ara ;irado on*le*+ se dictó sentencia de primera instancia+ escrita en foDas "0 a "8.& 4n dic@a sentencia+ se condenó al procesado a la pena de cinco aos E un da de presidio maEor en su grado mnimo E la accesoria de in@a-ilitación a-soluta para cargos E oficios pJ-licos E derec@os polticos E de in@a-ilitación a-soluta para profesiones titulares mientras dure la condena+ E al pago de las costas de la causa. pelada esta sentencia por el procesado+ la Corte de pelaciones de rica+ en fallos de fec@a !8 de a-ril de !"+ escrito de foDas %" a %%+ confirmó la sentencia de primera instancia+ con declaración de Aue la pena  © Thomson Reuters 1

description

Corte Suprema de Chile, materia Penal, homicidio, 1996

Transcript of Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

Page 1: Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

7/18/2019 Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

http://slidepdf.com/reader/full/fallo-corte-suprema-segunda-sala-penal 1/4

Tribunal: Corte Suprema Segunda Sala (Penal)(CSU2)

Título: Invalidación de oficio de fallo. Considerandos contradictorios en sentencia.

Fecha: 23/0/!"

Partes: contra #enaro #. $amora

Rol: 2!"%&!"

Magistrado: 'vila 'a*+ ,o-ertoMagistrado: aados Cuadra+ dolfo

Magistrado: Correa ulo+ 1uis

Redactor: ullemore allardo+ ivian

Abogado integrante: Pfeffer Pi*arro+ 4milio

Abogado integrante: ullemore allardo+ ivian

Publicado en: ,evista 5allos del 6es 787+ Septiem-re !"9

Cita Online: C1/#U,/":"/!"

Voces: ;4<U<;4S = CSCI>< '4 >5ICI> = CSCI>< 4< 41 5><'> = C><54SI>< =

'4<U<CI = '4,4C?> P4<1 = ?>6ICI'I>

Hechos:

4l fallo de la Corte Suprema+ dictado en proceso por @omicidio en el Aue el condenado interpuso recurso de

casación en el fondo contra la sentencia confirmatoria de segunda instancia+ eBpresa Aue en primer lugar es

for*oso referirse a la eventual eBistencia del vicio de forma de contener dic@a sentencia consideraciones

contradictorias en el rec@a*o de la atenuante del < : del rt. !! del Código Penal. 4n efecto+ al ser 

incompati-les dic@as consideraciones+ deDan lo resuelto+ sin fundamento+ lo Aue evidentemente contraviene el <

8 del rt. 800 del Código de Procedimiento Penal E @ace procedente la invalidación del fallo. 1a sentencia de

reempla*o+ refiriFndose a la atenuante indicada+ dice Aue la vo* GdenunciarseH empleada en el < : del rt. !!

del Código Penal+ el tri-unal concuerda con un tratadista Aue cita+ Aue es de opinión de Aue se trata simplemente

de comparecer ante la Dusticia aunAue el procedimiento Ea se @aEa iniciado por Auerella o por denuncia de un

tercero. 4sta interpretación @a sido reiteradamente adoptada por la Durisprudencia+ en el sentido Aue @a deasignrsele a la eBpresión GconfesiónH E GdenunciaH empleadas en dic@o artculo. 'e acuerdo a lo sealado+ el

tri-unal estima configurada la minorante consistente en denunciar E confesar el procesado su delito. 4l fallo del

4Bcmo. tri-unal+ por diversas consideraciones estima inconveniente @acer uso de la facultad legal de re-aDar la

 pena impuesta al delito (rt. ": inciso 3 del Código Penal) E+ eBtremadamente contraproducente otorgar algunos

de los -eneficios de la leE !:.2!" Aue+ con tal re-aDa+ sera for*osamente procedente.

Sumarios:

!. 4n la eBpresión GdenunciarseH Aue emplea el < : del rt. !! del Código Penal+ se trata simplemente de

comparecer ante la Dusticia a denunciar E confesar el procesado su delito aunAue el procedimiento Ea se @aEa

iniciado por Auerella o denuncia de un tercero.

Texto Comleto: Santiago+ veintitrFs de septiem-re de mil novecientos noventa E seis.

istos

Con fec@a 7 de enero de !"+ en la causa ,ol < "3:/8&!+ seguida ante el Segundo #u*gado del crimen de

rica+ en contra de #enaro #esJs $amora CalAun+ en su calidad de autor del delito de @omicidio perpetrado en la

 persona de na 6ara ;irado on*le*+ se dictó sentencia de primera instancia+ escrita en foDas "0 a "8.& 4n

dic@a sentencia+ se condenó al procesado a la pena de cinco aos E un da de presidio maEor en su grado mnimo

E la accesoria de in@a-ilitación a-soluta para cargos E oficios pJ-licos E derec@os polticos E de in@a-ilitación

a-soluta para profesiones titulares mientras dure la condena+ E al pago de las costas de la causa.

pelada esta sentencia por el procesado+ la Corte de pelaciones de rica+ en fallos de fec@a !8 de a-ril de!"+ escrito de foDas %" a %%+ confirmó la sentencia de primera instancia+ con declaración de Aue la pena

 

© Thomson Reuters 1

Page 2: Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

7/18/2019 Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

http://slidepdf.com/reader/full/fallo-corte-suprema-segunda-sala-penal 2/4

accesoria a-soluta para desempear cargos u oficios pJ-licos es de carcter perpetua. ;anto en la sentencia de

 primera como de segunda instancia se acogió la minorante de responsa-ilidad penal contemplada en el nJmero "

del artculo !! del Código Penal+ desestimando en cam-io las consagradas en los nJmeros % E : de la misma

disposición.

4n contra de la sentencia de segunda instancia+ se interpuso+ a foDas %:+ recurso de casación en el fondo.

simismo+ a foDas :+ el a-ogado de la Corporación de sistencia #udicial+ Carlos Kunsemuller 1.+ @ace presente a esta corte la eventual eBistencia de un vicio de forma Aue autori*ara la invalidación de oficio de la

sentencia recurrida.

Se traDeron los autos en relación.

Con lo relacionado E considerando

!.& Lue+ en primer lugar+ es for*oso referirse a la eventual eBistencia del vicio de eBistir en el fallo de

segunda instancia consideraciones contradictorias+ de acuerdo a lo sealado en el nJmero del artculo 87!+ en

relación al artculo 800+ am-as disposiciones del Código de Procedimiento Penal.

2.& Lue+ en este sentido+ resulta innega-le Aue la sentencia recurrida+ efectivamente+ contiene dos

consideraciones eBactamente inversas para fundamentar el rec@a*o de la minorante contenida en el nJmero : del

artculo !! del Código Penal93.& Lue lo anterior+ Aue se desprende de la sola lectura del fallo recurrido+ importa un grave defecto de

forma en la sentencia anali*ada+ dado Aue siendo inversas las fundamentaciones+ evidentemente @an de ser 

igualmente inversas las consecuencias de acoger una u otra+ de tal forma Aue en un caso podr estimarse Aue la

minorante no concurre+ pero en el otro necesariamente @a-r de entenderse Aue s concurre9

7.& Lue+ la conclusión anterior deriva del @ec@o de Aue las dos ra*ones Aue se esgrimen para desec@ar la

atenuante en cuestión no pueden en modo alguno considerarse como copulativas o compati-les+ sino+ muE por el

contrario+ a-iertamente incompati-les9

8.& Lue+ consecuentemente+ la sentencia recurrida adolece de un grave vicio de forma Aue la @ace inteligi-le

en este punto E permite sostener Aue se @a configurado el vicio de casación en la forma contenido en el nJmero

del artculo 87! del Código de Procedimiento Penal+ en relación al nJmero 8 del artculo 800 del mismo

Código. 4n efecto+ al ser incompati-les estos ra*onamientos Aue fundamentan la desestimación de la atenuante

en comento+ se neutrali*an E se eliminan recprocamente+ deDando en consecuencia sin fundamentación el

rec@a*o de la atenuante+ lo Aue evidentemente contraviene lo sealado en la Jltima disposición aludida+ Aue

eBige perentoriamente la presencia de las ra*ones legales o doctrinales Aue fundamentan las decisiones9

".& Lue+ el vicio anterior+ por su innega-le entidad e influencia sustancial en lo dispositivo del fallo+ @ace

 procedente su invalidación de oficio+ de acuerdo a lo previsto en los artculos %"7 E %%8 del Código de

Procedimiento Civil E 838 E 877 del Código de Procedimiento Penal.

4n atención a los fundamentos antes sealados E en cumplimiento de las disposiciones antes referidas+ se

resuelve

a) Lue se invalida de oficio la sentencia recurrida de fec@a !8 de a-ril de !"+ escrita a foDas %" E

siguientes+ la Aue es nula E se reempla*a por la Aue a continuación+ E en acto separado+ se pronunciar9 E+

 -) Lue+ en atención a lo precedentemente resuelto+ se tiene por no interpuesto el recurso de casación en el

fondo deducido a foDas %: E siguientes en contra de aAuella sentencia.

,edacción del a-ogado integrante Sr. ullemore.

,egstrese.

,ol < 2!"%&".&

Sentencia (2M Sala). Pronunciada por los 6inistros seores ,o-erto 'vila+ dolfo aados+ 1uis Correa E

los -ogados Integrantes seores 4milio Pfeffer E ivian ullemore.

S4<;4<CI '4 ,446P1$>

Santiago+ veintitrFs de septiem-re de mil novecientos noventa E seis.

'e conformidad con lo dispuesto en los artculos %%" del Código de Procedimiento Civil E 877 del Código

 

© Thomson Reuters 2

Page 3: Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

7/18/2019 Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

http://slidepdf.com/reader/full/fallo-corte-suprema-segunda-sala-penal 3/4

de Procedimiento Penal+ se dicta la siguiente sentencia de reempla*o

istos

Se reproduce la sentencia de foDas %" E siguientes+ con las modificaciones Aue a continuación se sealan a)

Se agrega un tercer prrafo+ Aue se insertar antes de la frase NO se tiene+ adems+ presenteN+ Aue es del siguiente

tenor NSe elimina el Jltimo prrafo del considerando seBtoN9 -) Se elimina el considerando segundo9 c) Se

agregan las siguientes citas legales artculos !! < : E ": inciso 3+ am-os del Código Penal9 E d) 4n el primer 

 prrafo de la parte resolutiva+ en el seBto renglón+ se intercala la pala-ra NperpetuaN entre las eBpresiones

Na-solutaN E NparaN.

O teniendo+ en su lugar+ presente

! Lue+ en la especie+ el procesado efectivamente se @a entregado a la autoridad policial E @a confesado su

delito en tFrminos lo suficientemente claros como para ser individuali*ado como el autor del @omicidio de autos+

de tal modo Aue su confesión respecto de su participación en el @ec@o investigado cumple con los reAuisitos

indicados en la minorante contenida en el nJmero : del artculo !! del Código Penal9

2 Lue+ en relación a la eBpresión NdenunciarseN+ el profesor 4tc@e-errE seala Aue N... la eBpresión no est

tomada en el sentido tFcnico Aue a esta vo* le da el Código de Procedimiento Penal en sus artculos :! a 2+

como una de las maneras de comen*ar el procedimiento Dudicial. Se trata simplemente de Ncomparecer ante la DusticiaN+ aunAue el procedimiento Ea se @aEa iniciado+ por Auerella o por denuncia de un tercero (4tc@e-errE+

N'erec@o PenalN+ ;omo II+ pp. 2! E 22)9

3 Lue+ a maEor a-undamiento+ esta interpretación @a sido reiteradamente adoptada por la Durisprudencia de

nuestros tri-unales+ tanto en el sentido Aue @a de asignrsele a la eBpresión NconfesiónN E NdenunciaN+ empleadas

en el artculo !! nJmero : del Código Penal9

7 Lue+ de acuerdo a lo anteriormente sealado+ se estima configurada la minorante consistente en denunciar 

E confesar el procesado su delito9

8 Lue+ en tales circunstancias+ @a de tenerse presente Aue se trata en la especie de un delito Aue tiene

asignada una pena divisi-le+ indicando la leE dos grados de ella+ E Aue concurriendo dos circunstancias

atenuantes &nJmeros " E : del artculo !! del Código Penal & ninguna agravante+ de-e estarse a lo dispuesto en el

artculo ": inciso 3 del Código Penal9

" Lue+ sin em-argo+ tal disposición otorga al tri-unal una facultad para re-aDar la pena en uno+ dos o tres

grados al mnimo de los sealados por la leE+ por lo Aue+ evidentemente+ tal decisión Aueda entregada al sólo

 -uen criterio del sentenciador9

% Lue el delito investigado es de eBtrema gravedad e importa una grave infracción penal+ Aue se @a dirigido

en contra del -ien Durdico protegido ms relevante en nuestro ordenamiento Durdico penal+ E sin cuEo irrestricto

respecto la vida en sociedad sufre un serio e innega-le perDuicio.

: Lue+ en consecuencia+ delitos de la gravedad como el investigado no pueden ser tratados de manera

eBcesivamente -enevolente sin poner en peligro los fundamentos mismos de la vida en sociedad+ enfrentada al

creciente aumento de la delincuencia violenta E a un desprecio inacepta-le por los derec@os aDenos+

 particularmente el de la vida+ Aue es el ms -sico E sagrado de todos9 E

Lue+ de acuerdo a lo anteriormente eBpuesto+ esta Corte estima inconveniente @acer uso de la facultada

legal de re-aDar la pena impuesta al delito E eBtremadamente contraproducente otorgar alguno de los -eneficios

de la leE !:.2!"+ Aue con tal re-aDa+ sera for*osamente procedente.

Con lo informado por el 6inisterio PJ-lico E lo dispuesto en los artculos 8!7+ 82% E 82 del Código de

Procedimiento Penal+ se confirma la sentencia apelada de cuatro de enero de mil novecientos noventa E seis+ con

costas.

,edacción a-ogado integrante Sr. ullemore.

,egstrese E devuFlvase.

,ol < 2!"%&".&

Sentencia (2M Sala) pronunciada por los 6inistros seores ,o-erto 'vila+ dolfo aados+ 1uis Correa E

 

© Thomson Reuters 3

Page 4: Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

7/18/2019 Fallo Corte Suprema Segunda Sala Penal

http://slidepdf.com/reader/full/fallo-corte-suprema-segunda-sala-penal 4/4

los -ogados Integrantes seores 4milio Pfeffer E ivian ullemore.

,ol 2!"%&".& Pedro . lvare* c/ #enaro #. $amora. ?omicidio. rica.

 

© Thomson Reuters 4