Fallo Recurso de Apelación

6
Sentencia Contra Isapre Fusat 12-11- 2010 Rancagua, doce de noviembre de dos mil diez. Vistos: A fojas 7 comparece Alfonso Ocampo Salcedo, abogado, domiciliado en San Antonio 418, oficina 1003, Santiago, en representación de doña María Ester Sandoval Huerta, profesora de educación básica, domiciliada en Los Franciscanos n° 2554, Villa La Capilla, de la ciudad de Rancagua, deduciendo recurso de protección en contra de ISAPRE FUSAT Limitada, representada legalmente por Jaime Francisco de la Fuente Bravo, cuya profesión ignora, ambos domiciliados en Avenida Carretera El Cobre Presidente Eduardo Frei Montalva N° 1330, 6° piso, Rancagua. Señala que por carta de 13 de octubre de 2010, la recurrida le comunicó a su representada la adecuación de su plan de salud “A4000E”, ofreciéndole cuatro alternativas: a) aceptar el incremento del 25% sobre el precio base de su contrato de salud vigente; b) cambiarse a un plan de salud alternativo denominado “AL12400” cuyo precio final a pagar será de 8,411 UF; c) cambiarse al plan denominado “AL12000”, cuyo precio final será de 6,061 UF; o d) el desahucio del contrato. Sostiene, que el aumento del precio base que pretende la recurrida constituye un acto ilegal y arbitrario. Es ilegal porque vulnera la fuerza obligatoria de los contratos, establecida en el artículo 1545 del Código Civil y excede de la facultad que le otorga la ley 18.933 en su artículo 38, hoy 197 y 198 el DFL N° 1 de 2005 del Ministerio de Salud y que faculta a las ISAPRES para adecuar sus precios, toda vez que en la respectiva carta de adecuación no se mencionan o justifican los hechos objetivos y excepcionales que fundamentan el alza pretendida. Es arbitrario porque el precio que se pretende aumentar está pactado en unidades de fomento, que en su propio mecanismo de cálculo tiene incorporada la variación experimentada en los precios por efecto de la

description

Fallo para estudio en clases acerca del recurso de apelación en el derecho chileno

Transcript of Fallo Recurso de Apelación

Sentencia Contra Isapre Fusat 12-11-2010Rancagua, doce de noviembre de dos mil diez.Vistos:A fojas 7 comparece Alfonso Ocampo Salcedo, abogado, domiciliado en San Antonio 418, oficina 1003, Santiago, en representacin de doa Mara Ester Sandoval Huerta, profesora de educacin bsica, domiciliada en Los Franciscanos n 2554, Villa La Capilla, de la ciudad de Rancagua, deduciendo recurso de proteccin en contra de ISAPRE FUSAT Limitada, representada legalmente por Jaime Francisco de la Fuente Bravo, cuya profesin ignora, ambos domiciliados en Avenida Carretera El Cobre Presidente Eduardo Frei Montalva N 1330, 6 piso, Rancagua.Seala que por carta de 13 de octubre de 2010, la recurrida le comunic a su representada la adecuacin de su plan de salud A4000E, ofrecindole cuatro alternativas: a) aceptar el incremento del 25% sobre el precio base de su contrato de salud vigente; b) cambiarse a un plan de salud alternativo denominado AL12400 cuyo precio final a pagar ser de 8,411 UF; c) cambiarse al plan denominado AL12000, cuyo precio final ser de 6,061 UF; o d) el desahucio del contrato.Sostiene, que el aumento del precio base que pretende la recurrida constituye un acto ilegal y arbitrario. Es ilegal porque vulnera la fuerza obligatoria de los contratos, establecida en el artculo 1545 del Cdigo Civil y excede de la facultad que le otorga la ley 18.933 en su artculo 38, hoy 197 y 198 el DFL N 1 de 2005 del Ministerio de Salud y que faculta a las ISAPRES para adecuar sus precios, toda vez que en la respectiva carta de adecuacin no se mencionan o justifican los hechos objetivos y excepcionales que fundamentan el alza pretendida. Es arbitrario porque el precio que se pretende aumentar est pactado en unidades de fomento, que en su propio mecanismo de clculo tiene incorporada la variacin experimentada en los precios por efecto de la inflacin, en razn de lo cual, el alza pretendida por la recurrida estara por sobre el incremento real del costo de la vida; adems las ISAPRES se remiten en forma sistemtica este tipo de comunicaciones a sus afiliados, alzando el precio base de sus planes de salud.Afirma que el alza en cuestin vulnera su derecho de propiedad, puesto que, el incremento que persigue la recurrida tiene incidencia directa en sus ingresos y en el patrimonio de su representada, ya que si opta por continuar con las mismas coberturas del plan, sus ingresos se vern afectados a un descuento mayor por parte del empleador por concepto de cotizacin de salud, lo que implica un costo adicional del 25% sobre el valor base actual de su plan. En concreto, experimentara un ascenso de 3,130 UF a 3,917 UF, ello sin considerar el precio GES, teniendo el contrato de salud un costo total de 4,667 UF, lo que provocar una merma en su patrimonio, sin fundamentacin alguna del alza que se pretende.Luego de citar jurisprudencia sobre la materia, solicita en definitiva, que se restablezca el imperio del derecho, dejando en consecuencia, sin efecto el alza del 25% sobre el precio base de su plan de salud denominado A4000E, mantenindose el precio originalmente pactado, que asciende a 1,630 UF, cualquiera fuere la denominacin que se le otorgue en el futuro a este plan, con costas.Acompaa documentacin, la que se encuentra agregada en autos.A fojas 43 comparece don Francisco de la Fuente Bravo, Gerente General de la ISAPRE FUSAT Ltda., evacuando el informe solicitado.Sostiene en cuanto a la arbitrariedad, que el propio artculo 1545 del Cdigo Civil, empleado como argumento de derecho por la actora, permite expresamente la modificacin de lo pactado en un contrato por concurrir alguna causa legal, como lo seran los artculos 197 y 198 del DFL N 1 de 2005, de manera que no es efectivo que el alza del precio del plan A4000E de la recurrente, manteniendo sus beneficios, sea producto de un acto arbitrario o ilegal, sino fruto del ejercicio de una facultad legalmente establecida y regulada en los artculos 197 y 198 del DFL N 1 de 2005, que autoriza a las ISAPRES para revisar anualmente los contratos de salud de sus afiliados, pudiendo adecuar sus precios base, en la medida que se sujeten a la regulacin prevista al efecto. Agrega que, conforme la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia, -entiende- que si la ISAPRE es capaz de comprobar que el alza aplicada al plan de salud del recurrente se encuentra plenamente justificada dentro de los mrgenes del recurso de proteccin, la accin debiera en derecho ser rechazada.Aade que el alza en cuestin se encuentra plenamente justificada, y con el objeto de asegurar a sus afiliados una actuacin justa y racional, que excluya la arbitrariedad y el capricho, la ISAPRE encarg un estudio econmico y financiero en el que se concluye que atendido a la fuerte alza que experimentaron los costos de los planes de salud de su representada durante los aos 2008 y 2009, le surge la necesidad de ajustar los planes de salud en forma homognea, considerando tanto los que registraron prdida como los que no la tienen, a fin de determinar un promedio. Debe tenerse en cuenta, que la adecuacin que se explica a travs del estudio mencionado, tiene su fundamento en la facultad regulada en el artculo 197 del DFL n1, distinto, y que no debe confundirse, con el mecanismo de reajuste, dispuesto en el artculo 189 N 5 del mismo decreto.Concluye sealando que con el alza propuesta no se vulnera el derecho de propiedad de la actora, porque la normativa que rige la materia nunca ha reconocido la posibilidad de que el contrato se mantenga inalterable en el tiempo o la intangibilidad de sus beneficios y precios, es decir, mal puede decirse que se afecta el derecho de propiedad de la recurrente sobre la invariabilidad de su contrato, ya que ella nunca ha estado dentro de su patrimonio, razn por la cual solicita que el recurso sea rechazado.A fojas 50 se trajeron los autos en relacin.CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:1.- Que si bien la normativa vigente autoriza a las ISAPRES para revisar anualmente el precio base de sus planes de salud - no obstante que dichos valores, por regla general, se encuentran expresados en unidades de fomento - necesariamente lo que se persigue es permitir a estas instituciones hacer frente a contingencias que no han podido prever al momento de celebrar estos contratos, de manera que el reajuste experimentado por ellas excedan del que naturalmente se explica por el alza del precio de la vida.2.- Que las disposiciones de los artculos 197 y 198 del DFL N 1 de 2005 del Ministerio de Salud, facultan para que por voluntad unilateral se modifique un contrato bilateral como lo es el contrato de salud; sin embargo, no puede olvidarse que la relacin contractual se perfecciona por la concurrencia de la voluntad del afiliado, a quien le asiste el legtimo derecho a conocer cabalmente los trminos de la oferta que se le formula, lo que no puede concretarse de otra manera que no sea informndole las razones objetivas que explican el alza que se pretende, constatables a travs de datos concretos y medibles. Adems, es evidente que siendo las normas citadas excepciones a la regla general de la inmutabilidad de los contratos, deben ser interpretadas restrictivamente, de forma tal que es la ISAPRE la que deber acreditar ante su afiliado la efectividad de haberse producido alzas superiores a la variacin cubierta por la reajustabilidad de la prima, que le autoricen a concretar el alza que pretende.3.- Que de la carta de adecuacin remitida por la recurrida que se encuentra agregada a estos autos- no es posible constatar las razones objetivas que explican el alza que se comunica al recurrente, por lo que su actuacin deviene en arbitraria y afecta el derecho de propiedad del actor, protegido por el artculo 19 N 24 de la Carta Fundamental, desde que lo actuado por la ISAPRE implica una disminucin concreta y efectiva de su patrimonio, al tener que soportar una injustificada carga econmica derivada del mayor costo del precio base de su Plan de Salud, o al tener que aceptar una disminucin, tambin sin justa causa, de los beneficios pactados, por lo que el recurso deber ser acogido.El informe tcnico acompaado por la recurrida a estos autos no mejora su situacin, tanto porque es inoportuno, ya que es el cliente quien tiene derecho a esa informacin, antes de ver elevado el precio de su plan, como porque dicho informe no es sino un estudio financiero de los resultados de la ISAPRE, pero de ninguna manera una explicacin tcnica de qu rubros han experimentado alzas extraordinarias y en qu medida, como para entender qu insumos y prestaciones que la empresa debe solventar, hayan elevado sus precios por sobre la reajustabilidad natural del contrato pactado con el afiliado recurrente.

Por estas consideraciones, lo dispuesto en el artculo 20 de la Constitucin Poltica de la Repblica y en el Auto Acordado de la Excelentsima Corte Suprema, sobre Tramitacin del Recurso de Proteccin de Garantas Constitucionales, se acoge el deducido en lo principal de fojas 7, en consecuencia, ISAPRE FUSAT LTDA. deber mantener a Mara Ester Sandoval Huerta, en el Plan de Salud A4000E, con su valor base y cotizacin mensual pactadas, con costas.Regstrese, comunquese y archvese en su oportunidad.Rol I. Corte 905-2010-Civil- Proteccin.

Pronunciada por la Primera Sala de esta Corte de Apelaciones, integrada por los Seores Ministros Titulares Ral Mera Muoz, Fiscal Judicial don Ral Trincado Dreyse y abogada integrante Sra. Francisca Alvarez Hurtado.

Paola Gonzlez LpezSecretaria

En Rancagua, a doce de noviembre de dos mil diez, notifiqu por el estado diario la sentencia que antecede.