FAO LIBRARY AN: 226675

156

Transcript of FAO LIBRARY AN: 226675

Page 1: FAO LIBRARY AN: 226675
FAO LIBRARY AN: 226675
Page 2: FAO LIBRARY AN: 226675
Page 3: FAO LIBRARY AN: 226675

FAO, Documentos Técnicos de Pesca N° 211 FI /T211(Es)

UNA REVISION DE LOS RECURSOS MARINOS DE LA REGION DE LA COMISION

DE PESCA PARA EL ATLANTICO CENTRO-OCCIDENTAL (COPACO)

por

David K. Stevenson

Department of Marine ResourcesMarine Resources Laboratory

West Boothbay Harbor, Maine 04575, U.S.A.

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIONRoma 1982

Page 4: FAO LIBRARY AN: 226675

Las denominaciones empleadas en esta publica-ción y la forma en que aparecen presentadoslos datos que contiene no implican, de parte dela Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación, juicio algunosobre la condición jurídica de países, territorios,ciudades o zonas, o de sus autoridades, nirespecto de la delimitación de sus fronteras olímites.

M-43ISBN 92-5-301153-X

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte deesta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datoso transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electró-nico, mecánico, fotocopia, etc.), sin autorización previa del titular de losderechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especi-ficando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito quecon ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Or-ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,Via delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

FAO 1982

Page 5: FAO LIBRARY AN: 226675

PREPARACION DE ESTE INFORME

Esta revisión de los recursos pesqueros del océano Atlántico centro-occidental fuepreparada por el Dr David K. Stevenson, del Centro ;nternacional para el Desarrollo de losRecursos Marinos de la Universidad de Rhode Island;/, durante el invierno y la primavera de1979-80 bajo un contrato de FAO, como un reporte actualizado del estado de la explotacióny potencial de captura de los recursos pesqueros de la región. Esta es una contribuciónal Programa de la División de Recursos Pesqueros y Ambiente de la FAO a la valoraciónmundial de los recursos de peces que fue iniciada con la publicación del libro "Los Recursosde Peces del Océano" en 1971. Desde ese primer intento, se ha logrado una considerable can-tidad de información adicional y, como una consecuencia, se ha hecho necesaria una revisión

del estudio inicial. La actualización ha sido llevada a cabo por áreas principales de pescamundiales cada una de las cuales fue asignada a un biólogo pesquero o a un grupo de cientí-ficos con experiencia particular en los recursos de la región bajo revisión.

Este informe incorpora material publicado y no publicado que se ha hecho disponibledurante los últimos diez aiios y representa la primera revisión general comprensible de losrecursos pesqueros en la recién extendida área de la COPACO, el área estadística 31 de laFAO, más las costas norte y noroeste del Brasil hasta los 100 de latitud sur. El autor hadependido en gran medida de las revisiones anteriores de E.K. Klima y J.P. Wise publicadapor COPACO en 1976. Fuentes importantes de nueva información fueron proporcionadas por losGrupos de trabajo para la evaluación de "stocks" de la COPACO, varios Planes de manejo pes-quero federal de los Estados Unidos para el sureste de los Estados Unidos y la parte delGolfo de México estaounidense, evaluaciones recientes de los recursos pesqueros de la costanorte del Brasil (SUDEPE), un documento sobre planeamiento del desarrollo pesquero para laspesquerías venezolanas (un proyecto MAC-UNDP) y una serie de informes preparados para elproyecto COPACO en Panamá.

La revisión se ha limitado a los recursos de crustáceos, moluscos y peces de la región,y excluye los recursos altamente migratorios de los túnidos y peces de pico, mamíferos, rep-tiles y algas marinas. Algunos recursos de peces potencialmente significativos pero nopescados (por ejemplo los mict6fidos) están también exlculdos. El énfasis se ha depositadosobre estadísticas de captura reciente, evaluación de "stocks" y estimados de potencial derecursos con breves descripciones de las pesquerías como tales y de los caracteres biológi-cos de las poblaciones explotadas.

Dirección actual: Zoology Department, University of Maine, Orono, Maine 04469, EE.UU.

Distribución: Para fines bibliográficos este documentodebe ser citado como sigue:

FAO Departamento de PescaCAIRM Stevenson, D.K., Una revisión de los recursos

Autor 1982 marinos de la región de la Comisiónde Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO). FAO,Doc.T6c.Pesca, (211):143 p.

Page 6: FAO LIBRARY AN: 226675

RESUMEN

Los recursos marinos del océano Atlántico centro-occidental corresponden al área bajola jurisdicción de la Comisión de la COPACO: el órgano internacional dedicado a losproblemas del manejo de pesquerías para el mar Caribe, el golfo de México y las áreasaledafias del Atlántico desde el cabo Hatteras (350 de latitud norte) hasta Recifel Brasil(100 de latitud sur) encerrando un área total de plataforma de 1,9 millones de kmZdentro de las 200 mi e incluyendo ambientes y pesquerías altamente diversas, desde plata-formas estuarinas anchas y productivas que soportan pesquerías de arrastre industrialesa lo largo de los márgenes norte y sur, hasta plataformas estrechas, particularmente dearchipielagos dominados por arrecifes de coral cuya productividad está limitada a soportaruna, diversidad de pequefias pesquerías artesanales. Los desembarques totales de toda elárea alcanzaron los dos millones de toneladas en 1978 compuestos de una gran variedadde especies pero dominados por las pesquerías de lacha de la región norte. El reporteconsidera los principales recursos de la región, su productividad dinámica poblacional yestimados de producción potencial bajo diversos encabezamientos, principalmente tiburones,peces de arrecife, pelágicos costeros, lacha, langosta, espinosa, cangrejos y moluscos.La descripción de las principales pesquerías por región es seguida por un sumario de lainformación disponible sobre el estado de los "stocks", incluyendo evaluaciones de laliteratura y una nueva evaluación consignada aquí por primera vez.

Page 7: FAO LIBRARY AN: 226675

AGRADECIMIENTOS

El autor desearía agradecer a las siguientes personas por su ayuda durante la prepara-ción de este informe:

Albert Jones, Southeast Fisheries Center, HMFS, Miami, quien proporcionó abundantematerial, incluyendo copias de Planes federales de manejo pesquero actualizados parael sureste de los Estados Unidos y el golfo de México, y quien hizo valiosos comenta-rios sobre las evaluaciones regionales de camarones.

Luis Villegas, proyecto WECAF, Panamá, quien proporcionó material publicado y nopublicado de la oficina WECAF Panamá.

John W. Reintjen, Bob Chapoton y Gene Huntsman del NMFS Laboratory en Beaufort,Carolina del Norte, quienes me enviaron información sobre recursos de peces pelágicosy de arrecifes, incluyendo datos actualizados de captura y esfuerzo para los "stocks"de lechas tirana y escamuda.

Ernesto Ramírez y David Mendizabal del Instituto Nacional de Pesca en Ciudad de México,quienes pusieron a. mi disposición relevantes materiales y estadísticas de captura.

Charles Barans, del South Carolina Wildlife and Marine Resources Department, quienme envió información sobre encuestas de arrastres en el sureste de los Estados Unidos.

Charles Lyles, del Gulf States Marine Fisheries Commission, quien respondió a misolicitud sobre trabajos presentados en el Coloquio sobre el corvinón ocelado y lacorvinata real.

José Soloncy Cordeiro de Moura, Co-Director de Pesquerías y el Programa de DesarrolloPesquero del Brasil, quien me proporcionó informes actualizados de evaluaciones de"stocks" explotados en las costas del norte y noreste del Brasil.

Dennis Weidner, de la División de Análisis de Pesquerías Internacionales, NMFS,Washington, D.C., quien me prestó su copia de documentos de planeamiento para laspesquerías de Venezuela y un informe sobre la pesquería de langostas en el norte. delBrasil.

Alex Dragovish, del Southeast Fisheries Center, NMFS, Miami, quien proporcionóinformación sobre las pesquerías de camarones en el norte del Brasil.

Desearla también expresar mi gratitud a Bill Clark, anteriormente Oficial de RecursosPesqueros de la FAO, quien me contrató para hacer este trabajo y quien hizo los contactosnecesarios para mi viaje a Panamá, México y Miami; john Gulland, jefe del Servicio deRecursos Marinos de La FAO y Jobn Caddy, Oficial Superior de Recursos Pesqueros por suscomentarios editoriales y apoyo continuo durante la preparación y publicación de esteinforme.

Finalmente, quisiera agradecer a Penny Wasmuth, del Southeast Fisheries Center, Miami,por enviarme información adicional de los Planes federales de manejo pesquero; a

Sue Proulx del Colegio de Oceanografía de la Universidad de Rhode island, por hacer unagran parte de la mecanografía del manuscrito de este informe; a Lianne Armstrong por suexcelente trabajo de borrador; a Nicole Wautiez de la Oficina de Enlace FAO en Washington,D.C., por su eficiente manejo de las comunicaciones y arreglos de viajes; y aJessiea Kwang del Departamento de Pesca de la FAO en Roma, por su paciencia en la mecano-grafía y la coordinación del informe en su conjunto y a Gloria A. SoaVe del Departamentode Pesca de la FAO en Roma, por la revisión y el formato de las referencias bibliográficas.

Page 8: FAO LIBRARY AN: 226675
Page 9: FAO LIBRARY AN: 226675

CONTENIDO

Página

INTRODUCCION

PECES DEMERSALES 9

2.1 Sureste de los Estados Unidos 102.2 Golfo de México (costas de los Estados Unidos) 102.3 México 102.4 América Central y del Sur (Belice a Venezuela) 102.5 Guayanas-Brasil 112.6 Evaluaciones 11

2.6.1 Sureste de los Estados Unidos 122.6.2 Parte estadounidense del golfo de México 132.6.3 Banco de Campeche 142.6.4 América Central 152.6.5 El norte de América del Sur (Colombia y Venezuela) 152.6.6 Guayanas-Brasil 152.6.7 Todas las 'áreas 16

TIBURONES 29

3.1 Evaluaciones 29

PECES DE ARRECIFE 33

4.1 Estados Unidos 33

4.2 México 34

4.3 América Central 35

4.4 Brasil 35

4.5 Evaluaciones 35

4.5.1 Islas del Caribe y plataformas continentales 35

4.5.2 Sureste de los Estados Unidos 37

4.5.3 Banco de Campeche 37

4.5.4 Parte estadounidense del golfo de México 38

4.5.5 Brasil 39

PELAGICOS COSTEROS 45

5.1 Evaluaciones 47

LACHAS 55

6.1 Evaluaciones 56

6.1.1 Lacha tirana 56

6.1.2 Lacha escamuda 57

CAMARONES 68

7.1 Evaluaciones 69

7.1.1 Sureste de los Estados Unidos 70

7.1.2 Parte estadounidense del golfo de México 70

7.1.3 México 73

Page 10: FAO LIBRARY AN: 226675

Página

7.1.3.1 Pesquería de Tampico (Area 3.1) 74

7.1.3.2 Pesquería de Campeche (Arca 3.2) 74

7.1.3.3 Pesquería de Contoy (Area 3.3) 74

7.1.4 Nicaragua (Area 7.3) 75

7.1.5 Colombia 75

7.1.6 Venezuela 76

7.1.6.1 Lago Maracaibo 76

7.1.6.2 Golfo de Venezuela 76

7.1.6.3 Venezuela central y del este 76

7.1.6.4 Costas del Atlántico de Venezuela 77

7.1.7 Guayanas/Brasil 77

LANGOSTA COMUN 102

8.1 Evaluaciones 102

8.1.1 El Brasil 1028.1.2 Jamaica 1038.1.3 Los Estados Unidos 1038.1.4 Puerto Rico e islas Vírgenes de los Estados Unidos 104

8.1.5 Venezuela 105

CANGREJOS 118

9.1 Evaluaciones 118

MOLUSCOS 123

10.1 Bivalvos 12310.2 Gasteropodos 12410.3 Cefalópodos 124

SUMARIO 127

11.1 Peces demersales 127

11.2 Tiburones 12811.3 Peces de arrecife 12811.4 Pelágicos costeros 12911.5 Lachas 13011.6 Camarón 13111.7 Langosta común 13211.8 Cangrejos 13311.9 Moluscos 134

REFERENCIAS 134

Page 11: FAO LIBRARY AN: 226675

1. INTRODUCCION

La región que abarca la Comisión de Pesca para el Atlántico centro-occidental (COPACO)se extiende desde el cabo Hatteras, Carolina del Norte (350 de latitud norte) en la costaAtlántica de los Estados Unidos hasta justo al sur de Recife, Brasil (100 de latitud sur)e incluye un área total de aproximadamente 15 millones de km2, 11 000 km de linea de costacontinental y 6 400 km de costas de islas (Reintjes, 1979)1/. Las subdivisiones principales(Figura 1 ) incluyen la costa sureste de los Estados Unidos, el golfo de México, el marCaribe y la costa noreste de América del Sur (Brasil y las Guayanas). Los principalesgrupos de islas incluyen las Bahamas, las Grandes Antillas (La Española, Cuba, Puerto Ricoy las Islas Vírgenes) y las Antillas Menores.

El área total de plataforma (0-200 m) en el área de la COPACO es de aproximadamente1,9 millones de km2 (Tabla 1). Los márgenes continentales del este de los Estados Unidos,el golfo de México, el Caribe, las Guayanas y el Brasil contribuyen con el 80 % del totaldel área de la plataforma. Los 380 000 km2 restantes son plataformas insulares y bancosalejados de la costa. Solamente las Bahamas y los bancos e islas adyacentes ocupan unos195 000 km2. La plataforma más profunda (200-1 000 m) representa un 20-30 % adicionaldel área de plataforma baja (Gulland, 1971). Tres localidades con una plataforma conti-nental ancha dentro del golfo de México son el oeste de Florida, las costas de Texas,Louisiana y el banco de Campeche. En el Caribe la plataforma generalmente no sobrepasalos 20 km de anchura, excepto frente a Honduras y Nicaragua, el golfo de Venezuela y eleste de Venezuela. La plataforma se amplía hasta más de 150 km frente a las Guayanas yhasta 300 km en las cercanías del Río Amazonas, antes de estrecharse de nuevo a sólo30 km al oeste y al sur del cabo Sao Roque. Pesquerías de arrastre importantes de camaróny peces demersales se llevan a cabo en áreas de plataforma continental de fondo planoen el golfo de México y a lo largo de la costa norte y noreste de América del Sur.

La circulación predominante en el Atlántico centro-occidental es anticiclónica (en elsentido de las manecillas del reloj) ya que el agua penetra al Caribe desde el Atlánticoecuatorial a través de las islas de Barlovento (Martinica y Granada), fluye al Oeste yNoroeste como corriente del Caribe a través del canal de Yucatán y deja el Golfo de Méxicoa través del estrecho de la Florida formando la corriente del golfo que fluye al Norte, alo largo de la costa este de los Estados Unidos. La corriente ecuatorial del Sur fluyehacia el Oeste en los 50 sur y se divide en un componente Norte (corriente de Guayana) queentra al Caribe y un componete Sur (corriente del Brasil) que fluye hacia el Sur, a lolargo de la costa brasileña. El agua del Atlántico ecuatorial también entra al Caribe por lacorriente ecuatorial del Norte. Metcalf (1978) ha estimado que el 75 % del agua que dejael Caribe a través del canal de Yucatán entra a través de los canales profundos entre lasislas de las Antillas Menores. Una vez dentro del Caribe, el flujo hacia el Oeste es a lolargo de dos ejes principales con contracorrientes y remolinos entre ellos a lo largo dela costa venezolana (Febres Ostega y Berrera, 1978). El rumbo de las corrientes ha reve-lado meandros y remolinos significativos en el Caribe (Molinari et al., 1980). Una granespiral ciclönica (en sentido contrario al del reloj) ha sido descrita en el Caribe sur-occidental (Corredor, 1977) y una espiral anticiclónica en el Oeste del golfo de México(Vésquez de la Cerda, 1978). La circulación en el Oeste del golfo es, sin embargo, general-mente confusa y no está bien documentada. La corriente de Yucatán no se extiende muy alNorte en el golfo de México, pero una espiral anticiclónica permanente en el Este del golfoproduce una corriente sureña a lo largo de la costa oeste de la Florida.

A medida que la corriente de Guayana penetra en el Caribe, los vientos alisios delNoroeste producen afloramientos de aguas profundas a lo largo de la costa de América delSur, especialmente en el este de Venezuela. También se han descrito áreas de afloramientosfrente a la península de Guajira en Colombia, sobre el banco de Campeche y en el oeste deFlorida (Corredor, 1977). Los afloramientos incrementan la fertilidad de las aguas

1/ El área de la COPACO fue extendida recientemente de su límite sur original en los50 Norte para incluir el norte y noreste del Brasil. Debe hacerse notar,sin embargo,que esta extensión cae fuera del área estadística 31 de la FAO. (De hecho esta extensióncae dentro del área 41'de la FAO).

Page 12: FAO LIBRARY AN: 226675

superficiales y soportan poblaciones de fitoplancton mas abundantes, las cuales a su vezsirven de alimento para los peces pelágicos que se alimentan filtrando el agua. Hay una

pesquería activa de sardinas en las aguas costeras del este de Venezuela. Los afloramien-

tos locales producen productividades primarias que alcanzan valores tan altos como

1,0 g C/m2/dia en las costas venezolanas, pero el enriquecimiento de nutrientes en esta

área es mucho menor que en la rica zona de afloramientos frente al Perú. Estratificacionestérmicas marcadas evitan la mezcla vertical y reducen la productividad a valores menores de50 g C/m2/año en el Caribe Central x el golfo de México (FAO, 1972). Se han hecho determi-naciones tan altas como 1 000 g C/mL/afio en bahías costeras y áreas de manglares (Margalef,

1969). Tasas de productividad primaria altas (> 0,5 g C/m2/d1a) han sido también consig-nados frente a las Guayanas y valores moderadamente altos (0,25 - 0,50 g C/m2/d1a) frentea algunos países de América Central, a lo largo de la costa sur de México y hacia el estealrededor de Cuba, frente a Texas y Louisina, el noreste del Brasil y la costa sureste delos Estados Unidos (FAO, 1972). Los valores bajos de productividad caracterizan las aguascosteras de la vecindad del río Amazonas, presumiblemente debido a los grandes volúmenesde los escurrimientos de agua dulce.

La distribución de la biomasa de zooplancton se asemeja mucho a la de la producción

de fitoplacton. La biomasa es baja en el centro del golfo de México y el mar Caribe. Los

volúmenes en los primeros 100 m promedian 50 a 100 mg/m3 en toda el área costera continen-tal y <50 mg/m3 en las Bahamas y Grandes Antillas (FAO, 1972). Volúmenes algo mayoresde los promedios se han consignado para el oeste de Florida, y la desembocadura del ríoMisisipí, sobre el banco de Campeche y en el este de Venezuela (Gulland, 1971).

Los desembarques totales consignados de la región del Atlántico centro-occidentaloriginal (área estadística 31) han fluctuado entre 1,3 y 1,9 millones de toneladas desdeprincipios1/ de los años 60. Los desembarques estimados de 1958 fueron de sólo 560 000 t(Tabla 2)a. . Los desembarques consignados de 1974-1977 variaron entre 1,4 y 1,6 millonesde toneladas y los desembarques de 1978 alcanzaron 1,85 millones de toneladas (FAO, 1979).La reciente extensión del 'área de la COPACO para incluir el norte del Brasil ha hecho másdifícil la determinación de la captura total en el área ya que todos los desembarques delBrasil. se Consignan para el área estadística 41. Paiva at al. (1971) describieron laspesquerías del norte del Brasil y calcularon los desembarques anuales promedio para losestados individuales al norte de los 180 de latitud sur excluyendo lar dos estados más al norte de

Para y Amapa, para el período 1960-68. Los desembarques anuales promedio de peces marinosy mariscos para los siete estados al Norte de los 100 de latitud sur totalizaron 62 000 t(Tabla 3) y representaron el 15 % de los desembarques totales promedio brasileños parael mismo período. Aplicando este mismo porcentaje a los desembarques totales del Brasily añadiendo este dato a los estimados anuales para el área 31 incrementé los estimados decaptura para toda el área de la COPACO de 1,5 a 1,7 millones de toneladas durante 1974-77y a 2,0 millones de toneladas en 1978 (Tabla. 2). La captura consignada para 1978 repre-sentó el 2,8 % del total de la producción mundial.

El setenta y cinco por ciento de la captura total de 1978 provenía del sureste de losEstados Unidos y del golfo de México. En adición a los Estados Unidos, otros paísesgrandes productores de la región son México, Venezuela, Brasil y Cuba. Estos CiRCO paisesproducen un notable 94 % de la captura total consignada en 1978. La mayor parte del incre-mento que casi cuadruplicó la captura total del área entre 1958 y 1978 y el 140 % delincremento desde 1968 fue debido a incrementos dramáticos en los desembarques de lachatirana en 1978 (y 1979). Descontando la lacha, la captura anual estimada en el área de laGOPACO ha permanecido estable alrededor de un millón de toneladas desde 1964, el primeraño en el cual los desembarques se compilaron por área estadística. A las lachas corres-pondió el 46 % del total de desembarques estimados para 1978 de la COPACO, comparado conmenos del 40 % en 1972 y 1973. Los desembarques en América del Sur y Central han aumenta-do debido fundamentalmente a mayores captaras en Venezuela y el norte del Brasil. Otros

Las estadísticas de desembarques de los Estados Unidos del área 31 consignaron moluscossin conchas hasta 1962.

Page 13: FAO LIBRARY AN: 226675

- 3 -

paises con incrementos de producción significativos en 1978 (comparados con 1968) fueron:México, los Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, Surinam, Haiti, Las Bahamas y Granada.Los desembarques habituales en las islas del Caribe han aumentado significativamente desde1958 pero no desde 1968.

A las flotas extranjeras corresponde habitualmente menos del 1 % de los desembarquesdel Atlántico centro-occidental. Los arrastreros soviéticos capturaron 70 000-75 000 tpor año del banco de Campeche durante 1972 y 1975 y fueron activos también durante losaños 60, pero se han retirado del área de COPACO desde entonces. Japón y la Repúblicade Corea han consignado capturas anuales de 10 000-20 000 t durante años recientes,pricipalmente tönidos y camarones, y permanecen activos en el golfo de México y a lo largode la costa norte de América del Sur.

Las estadísticas históricas de captura para las principales especies y grupos deespecies capturados en la región (Tabla 4) han demostrado la predominante importancia delos desembarques de la lacha tirana. La pesquería de camarones es económicamente muy impor-tante, como la pesquería pequeña de langosta común, pero el crecimiento de estas dos pes-querías ha sido el resultado primariamente, del incremento en el valor del producto más que delincremento en la captura. Con una disminución de la demanda del consumo de camarones,aumentos de los costos operacionales y la competencia de importaciones extranjeras, hayseveros problemas económicos afectando actualmente la industria camaronera de los EstadosUnidos en el golfo de México. Tales problemas muestran la importancia de las considera-ciones económicas, las cuales afectan la captura y la producción de los recursos marinosen la región. Tales factores son a menudo más importantes que el tamaño de los recursosen la determinación de la intensidad con la que estos recursos son explotados.

Una cantidad considerable de peces pero no conocida es capturada y desechada por lasdiversas flotas camaroneras que operan en el Atlántico centro-occidental. También losdesembarques de numerosos pescadores de pequeña escala y de recreación en la región no sonconsignados generalmente. Estimados groseros de los desechos de peces demersales de losarrastreros camaroneros (ver Tabla 2) aumentan las cifras de captura habituales para laregión en 1,0 a 1,5 millones de toneladas adicionales, representando una tremenda pérdidade proteínas. Sin embargo, hasta tanto sea económicamente factible el retener y procesarlas capturas desechadas, esta pérdida continuará sin duda.

No hay estimados disponibles sobre producciones a pequeña escala no consignadas.Dada la abundancia de los habitáculos costeros y de arrecifes que están disponibles parala explotación con artes de pesca artesanales (nasas, líneas de mano, redes) en el áreay las dificultades asociadas con la colecta de estadísticas de captura confiables decaserios y lugares de desembarques remotos, la pesca a pequeña escala en el Atlánticocentro-occidental puede fácilmente alcanzar varios cientos de miles de toneladas adicio-nales. Reintjes (1979a) por ejemplo, ha sugerido que son consignadas menos del 10 % delas capturas actuales de peces pelágicos de la región.

Hubo estimados disponibles de las capturas de recreación de los Estados Unidos(Deuel, 1973, y datos no publicados), pero debido a que se pidió a los pescadores

registraran el número, peso y tipos de peces capturados durante el año anterior, losmárgenes de error asociados a estos estimados fueron extremos, y los estimados de 1960,1965 y 1970 publicados (Tabla 5) fueron generalmente considerados como muy altos. A pesar

de todo, la pesca de recreación en el Atlántico del sur y las costas de los Estados Unidosen el Golfo son sustanciales. En los primeros tres años de la encuesta, la captura anualse estimó entre 350 000 t y 410 000 t por año. La metodología fue modificada en 1975 yprodujo un estimado de captura de 160 000 t de peces y 48 000 t de mariscos (Tabla 6).

Un gran obstáculo para la evaluación de recursos en el Atlántico centro-occidentales la presencia de muchas islas y países pequeños que comparten áreas y recursos pesqueros.La necesidad de evaluar los "stocks" y de manejar los recursos marinos sobre una baseregional es especialmente urgente en esta región dada su diversidad política y culturaly la reciente extensión de jurisdicción sobre recursos costeros por parte de muchos paises.

Page 14: FAO LIBRARY AN: 226675

4

Tabla 1

Areas de plataforma continental, plataforma insulary bancos fuera de la costa (0-200 m)

en el Atlántico centro-occidental

Inlcuye la línea de la costa desde la frontera norte con la Guayana Francesa hasta elcabo San Roque.

LocalidadArea

(miles de km2)Fuente

PLATAFORMA CONTINENTAL

Costa este de los Estados Unidos 110 Gulland, 1971

Golfo de M6xico 600 fl

Yucatán - Este de Venezuela 250 Il

Guyana, Surinam, Guayana Francesa 200tl

Norte del Brasilll/ 360 Yesaki, 1974

TOTAL 1 520

Islas y bancos distantes de la costa 380 Munro, 1977

TOTAL GENERAL.

1 900

Page 15: FAO LIBRARY AN: 226675

- 5 -

Tabla 2

Captura nominal por región y países delAtlántico centro-occidental en 1958, 1968 y 1978

FUENTES: FAO Yearbooks of Fishery Statistics y Gulland (1971)

a/ Datos preliminares11)7 Estimado por Gulland (1971); incluye desembarques de moluscos sin conchasc- / Estimado por Gulland (1971)d/ Estimad6 de los desembarques tótales de la costa Atlántica y del Pacificoe- / Basado en un estimado del 15 % de los desembarques totales del BrasilT7 Islas Vírgenes (Reino Unido y EE.UU.), Anguilla, St.Kitts y Nevis, Antigua y Montserrat

Región y país 1958 i 1968 I 1978Ven miles de

SURESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS Y GOLFO DE MEXICO

Bermuda 0,8 0,90,9 0,4Estados UnidosMêxico

330,1-c

45,0/-921,2100,9

1 333,6152,0

Sub-Total 375,9 1 023,0 1 486,0

AMERICA CENTRAL Y DEL SUR

Belice0,9d/

1,3 1,9GuatemalaHondurasNicaraguaCosta Rica

0,1-1,1-d//6,0

d/

O13C-1/

0,2

3735,40,3

0,15,5

15,0

0,3Panamá 6,8- - -Colombia 6 OS/

1 60,8 7,6Venezuela 68,1 108,6 165,4Guyana 3,5 16,0 17,7Surinam 3,3 3,8 6,1Guayana FrancesaBrasil 0,4e/

32,0-0,8

74,0-1'1e/

129,0-

Sub-Total 129,3 274,5 349,7

ANTILLAS MAYORES, BAHAMAS

Cuba 21,9 62,2 71,1República Dominicana 2,0 4,3 4,8Haiti 1,5 2,2 3,7Jamaica 7,8 17,0 9,6Puerto Rico 2,8 5,4 2,8Bahamas 1,5 2,1 3,7Turks y Caicos - 0,3 1,0

Sub-Total 37,5 93,5 96,7

ANTILLAS MENORES

Grupo Nortel/ 2,2 3,9 4,1Guadalupe 3,0 3,6 9,5Dominica 0,4 0,5 0,5Martinica 3,6 4,6 2,2St. Lucía 0,4 0,4 2,5Barbados 4,5 3,5 4,0St. Vincent 0,6 0,4 0,7Granada 0,7 1,3 3,6Trinidad y Tobago 4,2 12,8 4,8Antillas holandesas - 1,0 1,8

Sub-Total 19,7 31 1.7 33,7

OTRAS AREAS DE PAISES - 6,7

OTRAS FORANEAS 12,8 9,9

TOTAL GENERAL 562,4 1 434,9 1 982,4,

Page 16: FAO LIBRARY AN: 226675

1. ESPECIES MARINAS

Pesquerías artesanales

CamaronesPez gatoTiburónT'arpón

CorvinasRoncosOtros

Sub-Total

Pesquerías industriales

LangostaTónidosPargosOtros

Sub-Total

. ESPECIES ESTUARINAS

CangrejosMejillonesLisasOtros

Sub-Total

TOTAL GENERAL

Tabla 3

Desembarques anuales promedio por habitáculo, tipo de pesqueríay grupo de especies para especies marinas en el este y noreste

del Brasil, al norte de los 100 S desde 1960 hasta 1968V

a/ Paiva et al. (1971)

b/ No incluye una captura consignada de 6 000 t de ballenas

miles de t

7,8

7,81,0

2,02,6

1,74,8

27,7

4,41,11,6

12,2

19,3

5,5

2,4

5,31,8

15,0

b/62,0-

Page 17: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: FAO Yearbooks of Fishery Statistics

a/ Los datos no fueron compilados para las áreas estadísticas durante estos a-Ros; los estimadosson de Gulland (1971)

b/ Los datos son preliminares

Significa información no disponible

- 7 -

Tabla 4

Capturas nominales anuales por especies y grupos de especies principales_para el océano Atlántico centro-occidental (Area estadística 31 de la FAO),promedios de 1961-64 y 1965-69, y para los años individuales de 1970 a1978

Recursos1961-642/

1965-69

1970 1971 1972 1973 1974 1 975 1976 19771978b/

Corvinas 17,7 21,0 25,0 30,7 39,0 41,5 45,7 48,1 36,8 35,0 37,0Roncos 6,1 20,2 16,3 12,9 65,8 17,0 31,4 66,3 22,6 8,6 9,8Chernos 21,3 31,5 24,1 22,8 26,9 24,2 24,2 25,0 23,7 22,3 22,3Pargos 17,6 19,4 18,4 22,0 21,4 21,3 20,9 20,6 19,9 17,7 17,0Varios demersales - 33,4 41,0 33,8 31,8 44,9 50,0 52,0 53,2 40,1 35,2

Lisas 28,3 28,5 26,7 25,4 31,3 28,0 25,0 24,5 23,3 19,3 25,6Jureles

,

- 11,2 10,5 11,7 13,7 14,2 13,4 13,9 10,9 10,9 10,9

Lacha escamuda - 407,7 548,6 729,9 502,2 487,1 587,7 542,9 561,4 447,5 820,4Lacha tirana 86,8 61,8 45,0 46,4 38,7 60,7 77,2 65,5 77,5 93,3Sardinela atlántica - 40,9 41,6 53,2 55,1 47,8 24,3 50,7 42,2 37,2 29,6Machuelo - 8,8 9,7 14,6 19,3 11,1 8,0 5,6 13,0 5,9 4,1Varios clupeidos y

anchoas10,8 11,6 8,9 11,7 18,2 14,6 16,6 15,8 17,6 12,8 10,9

Caribe pintado 14,8 12,7 13,8 12,6 13,9 15,8 15,1 15,2 14,2 14,5 13,4Varios tánidos 27,4 19,3 14,8 21,8 18,2 15,9 23,9 19,3 24,8 25,3 21,9

Tiburones y rayas 5,6 11,9 6,4 7,1 8,3 10,1 10,8 11,2 11,4 13,9 11,5

Peces no identificados - 79,8 71,4 79,7 89,2 95,1 88,9 68,5 92,3 94,5 117,9

Cangrejo azul 33,6 29,1 29,8 29,7 29,8 36,6 36,4 33,8 28,9 35,2 40,2Camarón 101,8 143,1 168,0 176,2 179,5 153,4 166,5 148,4 168,0 192,9 179,7Langosta común 9,8 14,8 17,3 17,8 18,5 19,0 20,1 19,8 20,0 18,4 23,5

Arca zebra - 3,8 5,4 4,1 6,2 9,1 12,2 8,8 11,1 16,3 41,3Ostión americano - 211,7 177,9 175,5 153,0 141,9 146,9 179,8 188,8 163,2 176,4Peines 5,2 10,9 11,6 10,6 4,5 12,4 20,4 24,8 13,8 13,5

Page 18: FAO LIBRARY AN: 226675

Estimados totales de capturas de recreaci6n de peces en. 1960, 1965 y 1970 y de pecesdemersales y pelágicos en 1970 y 1975 ea la parte sur del Atlántico de

los EE.UU. y en el golfo de México

(en miles de t

Fuente: Deuel (1973) y datos no publicados

a/ El total de 1975 incluye miscelánea de peces que no pueden ser clasificados ni comodemersales ni como pelágicos.

Tabla 6

Estimados de las capturas de recreaei6n de mariscos y peces en la parte sur delAtlántico de los EE.UU. y golfo de México

Fuente: Deuel (datos no publicados)

Tabla _5

Captura

10,4

12,2

12,1

2,4

47,7

162,4

(en mi es de t)

Recurso Atlántico sur Golfo de México1960 1965 1970 1975 1960 1965 1970 1975

Peces demersales

Peces pelágicosa/

TOTAL- 170 180

110

76

186

33

10

55

-

189

-

173

194

30

224

75

12

107

Recurso

Almejas

Cangrejos

Ostiones

Otros mariscos

Total de mariscos

Total de peces

Page 19: FAO LIBRARY AN: 226675

2. PECES DEMERSALES

Los "stocks" de peces demersales en la, región de la COPACO están compuestos de unavariedad de especies y están distribuidos sobre la plataforma continental desde el caboHatteras hasta Yucatán, a través de América Central y a lo largo de la costa norte ynoreste de América del Sur. Las especies predominantes pertenencen a la familia de lascorvinas (Sciaenidae). Todas las especies requieren áreas de fondo ancho y fangoso y sonestuarinas durante parte de su ciclo de vida. Muchas se caracterizan por largos períodosde desove, crecimiento rápido, alta mortalidad y corta duración de la vida_ Esta faunaes abundante en la cercanía de grandes deltas de ríos, tales como los de los ríosMississippi, Orinoco y Amazonas y comparten el mismo habitáculo con los camarones peneidos.Por estas razones, en su mayoría, las capturas más significativas son obtenidas y dese-chadas por arrastreros comerciales de camarones. Robins (1971) describió dos grupos deespecies demersales de la plataforma continental, un grupo del Norte,distribuido desdeel este de Florida a través del golfo de México hasta Cuba, La EspaRola y en menor medidaJamaica, y un grupo del Sur, a lo largo de la costa norte del Brasil, las Guayanas,Trinidad y Venezuela y en algunas desembocaduras de ríos desde Colombia a Nicaragua.Especies continentales en oposición a la fauna de las islas, requieren ambientes que esténcaracterizados por cambios en el clima continental, el arrastre de los ríos y la turbidezcausada por los vientos estacionales.

Los desembarques comerciales de peces demersales consignados en el Atlántico centro-occidental han promediado alrededor de 200 000 t en arios recientes (Tabla 7). Se hanconsignado desembarques anuales de corvinas de 35 000-50 000 t desde 1972 y se hanincrementado desde unas 20 000 t en los aRos 1960 (Tabla 4). En el banco de Campeche sehan logrado capturas sustanciales de roncos por arrastreros soviéticos en 1972 y 1975.Una proporción significativa de las capturas de peces demersales consignada en la regiónno está identificada ni siquiera por familia. Los estimados de desembarques de pecesdemersales de recreación en 1975 estaban disponibles para aguas de los Estados Unidos enla parte del sur del Atlántico y el golfo de México, y totalizaron 80 000 t (Tabla 7).Los estimados totales de capturas de recreación de 1975 para ambas áreas fueron sustan-cialmente menores que en los aRos precedentes (Tabla 5) y probablemente reflejen unmejoramiento en los procedimientos de la encuesta ya que los estimados anteriores seconsideraron generalmente como muy altos.

Klima (1976) resume la información sobre los desechos de peces por los arrastreroscamaroneros, en términos de la proporción de peces desechados con respecto a fas capturasde camarones (con cabeza) por área estadística (Figura 2) en el golfo de México. Estosestimados se basaron en datos colectados a bordo de arrastreros camaroneros comercialesy de embarcaciones de investigaciones que operaron en áreas camaroneras comerciales enel golfo. Los valores variaron desde 3:1 a 20:1 (Tabla 8). Las mayores proporcionescorrespondieron a áreas camaroneras en las afueras del rio Mississippi. Chittenden yMcEachran (1976) consignaron proporciones de desecho mayores en las áreas de camarón café(25-100 m) que en áreas de camarón blanco (< 25 m) frente a las costas de Texas y consig-naron, una proporción de desecho promedio anual de 11,35 ± 1,65 peces por 1,0 camarones(95 % confianza) para todas las profundidades. Aproximadamente el 90 % del peso desechadofueron peces. Una proporción de desecho media de 14:1 fue estimada frente a Louisiana-Misisipí en 1975-76 (Golfo de México FMC, 1978). Klima (1976a) estimó los desechostotales de peces demersales de la flota de los Estados Unidos en el golfo de México entre1972 y 1974 en 0,6 a 1,0 millones de toneladas (90 % confianza). Este estimado fue obteni-do para la mayor parte del Golfo con proporciones de peso total de 7,0-8,3 peces por1,0 camarones.

En este reporte los desechos totales anuales estimados de peces demersales de laspesquerías comerciales de camarón en el Atlántico centro-occidental en aEos recientesfueron 1,0-1,5 millones de toneladas; en contraste, los desembarques estimados fueronsólo de 280 000 t, dando un estimado total de captura de peces demersales de todas lasfuentes de 1,3-1,7 millones de toneladas (Tabla 7). Más del 80 % de toda la captura es

devuelta al mar y sólo el 10-15% es vendida directamente como alimento. A continuaciónaparece una breve descripción de las pesquerías de peces demersales en diferenteslocalidades.

Page 20: FAO LIBRARY AN: 226675

El norte del golfo de México soporta una pequeña flota industrial y una flota, depeces comestibles entre la bahía de Mobile (880 O) y la bahía de Atchafalaya, Louisiana(91030' O). La flota industrial comenzó las operaciones en 1952. Las capturas indus-triales promediaron 45 000 t por año entre 1969 y 1976 (Tabla 7). Unas 5 000 t son desem-barcadas cada año por la flota de peces comestibles. El corvinón representa alrededor del70 % de las capturas industriales y de peces comestibles habitualmente (Cutherz, 1977) yel 50 % de los desembarques (Gutherz y Thompson, 1977). Una gran cantidad de peces demer-sales son desechados por la flota camaronera en el golfo de México.

Chittenden y McEachran (1976) calcularon proporciones de los desechos en las áreascamaroneras de Texas y también describieron comunidades de peces diferences en dos zonasde profundidad. Los sciaenidos representaron el 64 % de la captura en aguas someras, perosólo el 8 % en aguas profundas. Los sargos de espina (Stenotomus caprinus) representaronel 40 % de las capturas en aguas profundas. Deuel (datos no publicados) estimó una captu-ra total de peces demersales por recreación de 58 000 t para el golfo de México en 1975.Las especies predominantes fueron la corvinata pintada, el corvinón ocelado, el corvineinbrasileño, todos miembros de la familia de los sciaenidos.

2.3 México

Los peces demersales son capturados en aguas cercanas a la costa a lo largo de lacosta mexicana por pescadores artesanales y .una cantidad significativa es desechada por laflota camonera (Tabla 7), lo mismo en el banco Campeche que a lo largo del resto de lacosta. Los robalos, lisas, corvinones y diversos sciaenidos son especies comunes en lacosta. Arrastreros cubanos y soviéticos capturaron en elbanco de Campeche un promediode 20 000 t de peces demersales por año durante 1966-74 y una marca de 70 000 t en 1972y 1975. La mayor parte de esta captura estaba compuesta de roncos (Haemulon auraineatum)y pluma bajonaos (Calamus bajonado); sin embargo, los pargos y chernas componen el recursomás importante del banco.

2.4 América Central del Sur (Belice a Venezuela)

- 10 -

2.1 Sureste de los Estados Unidos

El corvinón brasileño (Micropogon undulatus) y la corvinata real (Cynoscion regalio)soportan una pequeña industria de peces comestibles en Carolina del Norte, pero la mayorparte de la captura es desechada por los arrastreros de camarones o capturada por pescado-res deportivos (Tabla 7). La mayoría de los desechos son pequeños sciaenidos. Las propor-ciones de devolución fueron bajas (1,2-4,0) en esta 'área (Keiser, 1977), presumiblementedebido a la reducida abundancia de peces. Una pequeña cantidad de peces se procesa indus-trialmente en Carolina del Norte. Las principales especies de peces demersales capturadaspor la pesquería de recreación en 1975 fueron corvinones brasileños, corvinón ocelado,corvinata pintada, robalos y verrugatos.

2.2 Golfo de México (costas de los Estados Unidos)

La información disponible era muy poca para las pesquerías de peces demersales de. lospaíses de América Central y del Sur que bordean el Caribe. Treinta mil toneladas de espe-cies de peces capturadas por la pesquería de recreación en 1975 fueron corvinatas, roncos,corvinon y pez gato (FAO, 1979). Las pesquerías de arrastre para camarón y peces demersa-les se comenzaron en el golfo de Venezuela, el lago Maracaibo y el golfo de Trieste en ladécada del 50 y extendidas al este de Venezuela en los años 60. En Colombia, Nicaragua yHonduras se capturan cantidades significativas de peces demersales presumiblemente porarrastreros de camarón y pesquerías artesanales. Los estimados de las capturas colatera-les de los arrastreros se basaron en una captura anual de 10 000 t de camarón y una pro-porción de desecho por peso entero de 5 a 10 unidades por cada una de camarón (Tabla 7).

Page 21: FAO LIBRARY AN: 226675

2.5 Guayanas-Brasil

La plataforma continental en esta área ha sido descrita por Yesaki (1974). Se extien-de hasta un ancho máximo de 250 km frente a la desembocadura del río Amazonas y se vaestrechando gradualmente hacia cabo Sao Roque, extendiéndose 30-65 km desde la desemboca-dura del río Parnalba (41°40' O) alrededor del cabo a 16° de latitud Sur. Al norte dela latitud 30 S predominan sedimentos terrigenos derivados del arrastre extensivo delrío, y dan lugar a sedimentos biogénicos y a fondos duros más al Este. La zona Norte(río Parnaíba hasta la frontera con la Guayana Francesa) es ideal para arrastrar, perola región Norte-central (río Parnaíba, al sur de los 230 S) está caracterizada poragua oceánica clara, fondo coralino que no es adecuado para arrastrar. La fauna delnorte del Brasil es similar a la encontrada en los márgenes continentales de la Guayanas,Venezuela, Colombia y el golfo de México, es decir, es dominada por especies de la familiaSciaenidae.

La única pesquería dirigida por lo abundante de los recursos de peces demersales enel área está representada habitualmente por unos pocos arrastreros que capturan sciaenidosprimeramente frente a Guyana y Surinam (COPACO, 1979) y por una pesquería artesanal eindustrial activa del pez gato (nachyplastystoma vaillant) en la desembocadura de losríos Amazonas y Pará en el norte del Brasil. Como en otras áreas, la gran mayoría de lascapturas son desechadas en el mar por los arrastreros de camarón comerciales. El desechoestimado de 200 000 t fue considerado como conservador (Tabla 7). Los arrastreros decamarón han sido estimulados a desembarcar peces en Guyana desde 1974 (COPACO, 1979). Lapesquería de arrastre industrial de pez gato en Brasil se desarrolló a principios de losaños 70. Los desembarques industriales consignados en Belem alcanzaron un máximo de22 500 t en 1977 mientras que los desembarques artesanales permanecieron estables entre4 000 t y 6 000 t entre 1973 y 1978 (Tabla 9).

2.6 Evaluaciones

La biomasa ha sido estimada por diversos autores basada en encuestas de recursos depeces demersales en el sureste de los Estados Unidos, la parte del golfo de México de losEstados Unidos, el banco de Campeche y en América Central y del Sur. Estos estimadosestaban basados en encuestas de pesquerías exploratorias conducidas por un número de dife-rentes embarcaciones usando una variedad de diseños de arrastre y de estrategias pesqueras.Debido a que la tasa de captura y el área barrida por cada red por unidad de tiempo depen-

den de las dimensiones de la red y la velocidad de arrastre de la embarcación, el procedi-miento de estandarización empleado por Klima (1976) fue aplicado en esta revisión. Klimaajustó todas las tasas de captura a la tasa de captura de un arrastre estándar de 22,3 mde longitud de la relinga superior, y determinó el coeficiente de capturabilidad (q) dediferentes arrastres para peces con una regresión empírica de la captura observada porunidad de área versus el tamaño de la red expresado en unidades del largo de la relingasuperior. Todos los valores de q estaban basados en q = 1,0 para un arrastre para peceston una relinga superior de 28,9 m. No hubo diferencias en las tasas de captura porunidad de largo de relinga superior para arrastres de camarón de diferentes tamaños ya queel colocar las puertas cercada las alas del arrastre evita que la abertura vertical de lared sea grande. Al coeficiente de capturabilidad q se le dió el valor de 0,25 para todoslos datos de la encuesta basados en arrastres de camarón ya que la captura por hectáreafue un cuarto de la captura por hectárea del arrastre de peces de 28,9 m.

El área cubierta durante cada lance fue calculada por el tiempo de pesca y la veloci-dad de arrastre de la embarcación. Se asumió que los arrastres tenían una abertura horizon-tal igual al 60 % de la longitud de la relinga superior. Las tasas de captura promediofueron computadas por áreas y transformadas en densidad por unidad de área de las cualesse derivaron los estimados de biomasa. Estos estimados pueden estar algo sesgados positi-vamente ya que las encuestas están algunas veces intensionadas a simular la actividad pes-quera comercial y eran dirigidas hacia áreas donde habla más peces disponibles.

Page 22: FAO LIBRARY AN: 226675

- 12 -

La captura potencial máxima fue calculada de los estimados de biomasa por medio dela ecuación de Gulland (1971) para las poblaciones explotadas

Ymax = 0,5 Z BI

donde

Z = tasa de mortalidad total

B1= biomasa de la población explotada

Estos estimados son muy groseros debido a que la mortalidad total para tan ampliogrupo de especies tan sólo puede ser aproximada, y los estimados de biomasa tienen bajaprecisión. Cuando fue posible se calcularon los intervalos de confianza al 90 % o al 95 %para cada biomasa media o estimado de captura máxima.

En adición a las evaluaciones basadas en las encuestas de arrastre, se ajustaronmodelos de producción a los datos de captura y esfuerzo comerciales de peces demersalesen la parte estadounidense del golfo de México, y en el golfo de Venezuela, y a los datosde captura y esfuerzo artesanales e industriales de pez gato explotado en la desembocaduradel río Amazonas. El estimado de CMS para el golfo de México se incrementó por los estima-dos de la captura de recreación y las cantidades de peces desechados en el mar por losarrastreros comerciales. Los "stocks" de corvinones en el golfo de México han sido evalua-dos con un modelo de rendimiento por reclutas pero los resultados estaban basados en esti-mados de tasas de crecimiento de limitado valor y en un rango de posibles tasas de morta-lidad y son de poco valor práctico para predecir el potencial del recurso.

La merluza de aguas profundas representa un recurso complemetamente inexplotado detamaño y distribución desconocidos en el área de la COPACO a profundidades de 100-1 000 m.Rohr y Gutherz (1977) consignaron capturas exploratorias de Merluccius albidus en el áreadel cañón de De Soto en el norte del golfo de México. Klima (1976), usando un coeficientede capturabilidad de 0,25 ajustó el estimado original de densidad y consignó una biomasade unas 14 000 t en el área de la encuesta. Para el muestreo y explotación comercialadecuados de este recurso pueden requerirse arrastres de media agua, así como de fondo.Esta especie está distribuida desde el banco George hasta el Río de Janeiro en el Atlánticooccidental.

2.6.1 Sureste de los Estados Unidos

Los estimados de biomasa estaban basados en los resultados de 380 lances con un arras-tre de 3/4 de escala "Yankee" de 10,9 m (encuesta MARMAP) en localidades seleccionadasaleatoriamente en seis zonas de diferente profundidad durante cuatro estaciones en 1973-75.Barans y Burrell (1976) consignaron una tasa de captura general de 1,6 t/km2 para todaslas estaciones y profundidades, pero su estimado de biomasa de 120 000 t no fue rectifica-do para la eficiencia de captura del arte. Klima (1976) revisó los datos de encuestas detres fuentes diferentes y ajustó" estimaciones de densidades para un coeficiente de captura-bilidad de 0,30. La densidad y los estimados de biomasa estimados originalmente fueronde 400 000-420 000 t, excluyendo los recursos de peces de arrecife en áreas de "fondovivo". La gran mayoría de esta biomasa estaba concentrada dentro del contorno de los .

55 m de profundidad. A los tiburones y las rayas correspondió algo más de la mitad (54 %)del peso total muestreado y a los teleosteos demersales el 37 E. La biomasa ajustada deteleosteos demersales fue de 150 000 t de las cuales los bajonados (Stenotomus spp.) fueronlas especies predominantes.

La captura actual se estima en unas 53 000 t, lo cual implica una mortalidad por pescade 0,35 (algo Tayor que los 0,20 sugeridos por Klima, 1976). Si la mortalidad natural seasume que sea 0,50, la captura potencial será de unas 63 000 t, sugiriendo que las captu-ras actuales no pueden ser aumentadas considerablemente. La biomasa, sin embargo, puedeestar subestimada ya que Klima (1976) consignó tasas de captura rectificadas de una encues-ta de arrastre llevada a cabo por el Centro de las Pesquerías Costeras del Atlántico medioen la misma área durante 1971-72, los cuales eran el doble de los valores corregidos en la

Page 23: FAO LIBRARY AN: 226675

- 13 -

encuesta de MARMAP. Como fue señalado por Struhsaker (1969) los habitáculos de fondo másproductivos del arco Atlántico del sur se encuentran en las áreas de "fondo vivo" y en elborde de la plataforma. Ninguna de estas áreas puede muestrearse fácilmente con arrastres.Pescas exploratorias limitadas han indicado grandes concentraciones de palometas y merluzamanchada en la plataforma baja (110-183 m) y de pargos, chernas y bajonados en áreas de"fondo vivo" y en los bordes de la plataforma.

2.6.2 Parte estadounidense del golfo de México

Klima (1976) revisó y estandarizó los datos de encuestas de arrastre para el golfo deMéxico (parte estadounidense) y estimó una biomasa total de 2,7 ± 0)8 millones de toneladaen profundidades menores de 110 m (Tabla 12). Las capturas habituales están alrededorde 700-1,10 millones de toneladas (Tabla 7), implicando valores de F de 0)26-0,41. Asu-miendo M = 0,5, esto da estimados de captura potencialde 1,03-1,23 millones de toneladas,por lo que las capturas probablemente podrán ser incrementadas en alguna extensión. Lastasas de captura en profundidades mayores de 110 m frente a la costa oeste de Florida yTexas fueron menores de cinco toneladas/km2, pero excedieron las 20 t/km2 en las encuestasde MARMAP frente a Louisiana y Misisipl (Klima, 1976). Una biomasa adicional de220 000 t (± 50 000 t) fue calculada para profundidades mayores de 110 m.

El estimado de biomasa para las 'áreas más productivas (87030'-91030' 0) en el nortedel golfo de México fue de 1)24 millones de toneladas. Esta 'área que sostiene toda lapesquería industrial y de alimentación comercial puede, presumiblemente, con el argumentode la ecuación (1), soportar capturas anuales de alrededor de 500 000 t, considerable-mente más que los estimados de captura habituales (Tabla 13). La. CMS fue también estimada(Golfo de México FMC, 1978) en esta 'área ajustando un modelo de producción a los datosde captura por unidad de esfuerzo y de esfuerzo de 1969-76 (Tabla 14) sin considerar lapesquería de recreación y los desechos de la flota de peces comestibles. Se utilizó unaproporción de desecho de 14:1 para estimar las capturas de peces demersales por las embar-caciones camaroneras. El esfuerzo total fue estimado dividiendo la captura comercial totalpor la CPUE industrial, expresada en kg por 100 horas estandarizadas. El resultado(CMS = 332 000 t) fue algo inferior a la Ymax estimada de los estimados de biomasa y sugie-re que los peces demexsales en esta área del Golfo fueron explotados al nivel o ligera-mente por debajo de la OMS en los primeros años de la década del 70. La curva de capturapronosticada se ajustó bien a los datos observados, a pesar de que no hubo datos disponi-bles para los primeros años de la explotación (Figura 3).

En los desembarques de peces demersales hubo signos aparentes de sobreexplotación,los cuales tuvieron un máximo en 1974 y permanecieron bien por encima del promedio en1975 y 1976, pero cayeron nuevamente en 1977 cuando los desembarques de peces comestiblesfueron mayores de 2 000 t y los desembarques industriales fueron sólo de 33 000 t (Golfode México FMC, 1978). Al mismo tiempo la CPUE ha disminuido sostenidamente desde 1974.En, adición, la pesquería costera de verano ha estado dependiendo más en los corvinones deedad 0 y edad 1 en años recientes comparados con los de edad 1 y 2 en los años de ladécada del 60. Las disminuciones de las tasas de captura en 1.975 y 1.976 probablementefueron un resultado de un esfuerzo excesivo ya que el reclutamiento fue fuerte (Golfo deMéxico FMC, 1978).

Chittenden (1977) intentó estimar las tasas de crecimiento y mortalidad del corvinón

brasileño (Mieropogon unduiatue) la principal especie capturada por las flotes industrialy de peces comestibles (y un componente principal en los desechos de las capturas camaro-neras y de recreación), y estimé el rendimiento máximo por recluta. Su análisis se basó

en la observación de que el corninön crece rápido (K = 0,31) tiene una tasa de mortalidad

total alta (7, = 3,0) y permanece en el rango de tallas explotable sólo por dos años, con-clusiones que fueron apoyadas por un análisis de los anillos de las escamas y datos de

frecuencia de tallas (White y Chittenden, 1977). Simulaciones utilizando un rango detasas de mortalidad natural probables mostraron que la biomasa de cohortes era máxima a

los 0,75-1,50 años para M 1,5-2,50. Para el rango más probable de M y de edad a laprimera captura, el rendimiento por reclutas era una función asintötica de la mortalidad

Page 24: FAO LIBRARY AN: 226675

- 14 -

por pesca. No fue posible determinar si los corvinones están habitualmente sobre-explotados por estas simulaciones, pero el crecimiento de la sobreexplotación solo ocurri-rá para mortalidades por pesca superiores a 1,5-2,0 (es decir, 50 % o más de la mortalidadtotal). Chittenden (1977) expuso que el corvinón, como otras especies de vida corta ycrecimiento rápido que habitan las áreas de camarones en el golfo de México, tiene la ca-pacidad de resistir una sobreexplotación creciente si se tienen regulaciones de tamañode malla efectivas.

Un segundo intento de ajustar un modelo de producción por recluta a los estimados delos parámetros de corvinón (Golfo de México FMC, 1978) produjo resultados diferentes. El

modelo fue aplicado usando dos tasas de crecimiento diferentes (K = 0,31 y K = 0,10) ytasas de mortalidad total que variaron de 0,92 a 245 las cuales fueron estimadas basadasen cambios observados en el tamaño del "stock" para una sola clase anual muestreada duran-te un periodo de tres años. La mortalidad total fue dividida en M y en estimados indivi-duales de F para cada una de las cuatro fuentes de mortalidad por pesca (desechos, pescade recreación, la pesquería industrial de arrastre y la pesquería de peces comestible) abase de cambios en las tasas de mortalidad total que estaban relacionados en el esfuerzopesquero. El modelo predijo por cada estimado de K, que la mortalidad por pesca habitualexcede la Fmax y que la captura posiblemente podría incrementarse al doble mediante elincremento de lc de 10 mm a 300 mm. Los modelos de rendimiento por recluta son de pocouso práctico, incluso para predecir el efecto de regulaciones de manejo sobre las produc-ciones hasta el momento en que se disponga de estimados más confiables de los parámetros.

2.6.3 Banco de Campeche

Klima (1976a) revisó la información publicada sobre los "stocks" demersales en elbanco de Campeche y resumió los estimados de biomasa y registros de captura recientes.Las biomasas estimadas por las encuestas de arrastre de los Estados Unidos en 1958-59 yde Cuba entre 1964-72 y 1974-75 fueron muy variables, dependiendo del coeficiente decapturabilidad que fuera usado. Sauskan y Olaechea (1974) estimaron una biomasa total de807 000 t en la primera encuesta cubana (Tabla 15). Dos análisis de la segunda encuestacubana dan estimados de peces demersales promedios de 608 000 t y 1,5 millones de tonela-das dependiendo de cual fue el coeficiente de capturabilidad usado. El estimado debiomasa total del "stock" de peces demersales para todas las encuestas fue de 800 000 t.

La encuesta cubana de 1974-75 fue realizada con un arrastrero SRT-M con 23 m derelinga superior. Siguiendo el procedimiento de estandarización q fue estimado como0,68 pero Olaechea y Hernández (1975) compraron el comportamiento del arrastre SET-M conun Bacaladero (32 m de relinga) y consignaron que, para la mayoría de las densidades depeces, el coeficiente de capturabilidad del arrastre del SET-M era mucho menor de 0,68cuando se hacia q = 1 en el caso del arrastre mayor. Alrededor de un tercio de la biomasarastreable estuvo constituida por pargos y chernas (Tabla 15). Los roncos y bajonadosfueron igualmente abundantes. La encuesta de los Estados Unidos (q = 0,68) produjo unestimado de biomasa mucho menor, pero estuvo dirigida a los stocks de pargos, mientras quelas encuestas cubanas no fueron selectivas. Las encuestas de arrastre no muestrean conexactitud los "stocks" de pargos y chernas, ya que estas especies son más abundantes enlas áreas de fondos irregulares, los cuales no son adecuados para los arrastres.

Los estimados de la captura potencial basados sobre una mortalidad por pesca nula(Z = 0,20) y una mortalidad por pesca mínima (F = 0,20, Z 0,40) fueron 80 000ty 160000 tparatodas las encuestas y 110 000 t a 220 000 t para las encuestas cubanas (Tabla 15). Klima(1976a) situó la captura potencial para todas las especies demersales entre 150 000 ty 250 000 t de las cuales 80 000-160 000 t no serian ni pargos ni chernas (Tabla 16). Eradudoso hasta qué- punto la captura colateral camaronera (120 000-150 000 t para toda lacosta mexicana) estaba compuesta de especies demersales del banco. Lo que si parece pro-bable, sin embargo, es que la captura demersal estimada habitual del banco (30 000-40 000 t)estaba subestimada ya que no se tuvo en cuenta los desechos de la flota camaronera o lascapturas de pargos y chernas de los pequeños arrastres de peces. A los pargos y chernascorresponde un tercio de la captura total colectada durante las encuestas cubanas de arrastre.

Page 25: FAO LIBRARY AN: 226675

- 15 -

,--- los arastreros so-vi-áticos que pescaron en el banco deCampeche en 1972 y 1975 demostraron que los potenciales del recurso son sustanciales. Sinembargo, las operaciones de arrastre a gran escala en el banco pueden no ser económicamentefactibles a largo plazo.

2.6.4 América Central

Klima (1976) consignó que los "stocks" de peces demersales de poca profundidad no sonaparentemente muy abundantes en la costa caribeña de América Central. Hay muchos arrecifesde coral y áreas de fondo irregular en la plataforma continental de esta región. Consecuen-temente la mayoría del potencial supuesto de peces es para pargos, chernas y otras especiesde peces de arrecifes que habitan áreas de fondo irregular o de aguas profundas cerca delborde de la plataforma. Usando los datos de la encuesta de arrastre de Giudicelli (1971),Klima (1976) estimó una biomasa de 38 000 t de peces demersales en aguas profundas(200-750 m) entre Honduras y Panamá. Asumiendo un estimado de 4 t por cada km de áreade plataforma como producción potencial (Munro y Thompson, 1973) por dentro de la isobatade 200 m entre Belice y Panamá (estimados de áreas de Munro, 1977), una de cuyas toneladaspuede asumirse que está representada por especies demersales (Gulland, 1971) tendríamosuna captura demersal potencial total para esta área de 150 000 t. Este estimado es muyaproximado.

2.6.5 El norte de América del Sur (Colombia y Venezuela)

Las encuestas conducidas por el proyecto PNUD/FAO de Desarrollo Pesquero en Colombiadieron un estimado de captura potencial de 35 000 t y una biomasa estimada de 65 000 t((lima, 1976). Las tasas de captura fueron unas 10 veces mayores en la región Norestede la costa que en la Suroeste. Los datos de captura y esfuerzo estuvieron disponiblespara las pesquerías venezolanas de arrastre en el golfo de Venezuela y en el centro y estede Venezuela, pero sólo se compilaron por especie los datos del Golfo. Racca y Griffiths(1972) ajustaron un modelo de producción a los datos de CPUE y esfuerzo (en ntimero dedías ausentes del puerto) de 1956-70 y estimaron una CMS de 6 000 t para todas las especiesde peces en el Golfo. Los desembarques consignados en 1967 y 1970 excedieron las 10 000 t.Este análisis como otros que han sido intentados en Venezuela ignoraron los desechos de laflota camaronera y las capturas artesanales. La captura por unidad de esfuerzo consignadapara el golfo diminuyó de 1 000 kg a 400 kg/día a medida que se extendió el esfuerzo amediados de la década del 60. Muchas embarcaciones han dejado el Golfo en años recientesdebido a producciones muy bajas, probablemente como resultado de sobrepesca. En 1974se prohibió arrastrar en el Lago Maracaibo.

Salaya et aZ. (1980) consignaron un incremento de 4,2 t a 12,7 t/embarcación-mespara todas las especies capturadas por la pesca de arrastre en el golfo Triste, Venezuelacentral, entre 1927 y 1978. Un rápido aumento en la captura y esfuerzo fue acompañado porCPUE reducidos en el este de Venezuela a principios de los años 70 (Novoa et al., 1972).La captura por unidad de esfuerzo (para peces solamente) disminuyó de 15 t/embarcación-mesen 1968 y 1970 a 8 t en 1971 y 1972. No hubo datos de captura y esfuerzo actuales dispo-nibles ni para las pesquerías de arrastre del oeste ni del este de Venezuela. Los arras-treros y embarcaciones de pesca manual con lineas están habitualmente trabajando en aguasfrente a las Guayanas.

Un estimado grosero de 130 000 t como captura potencial anual fue calculado paraesta área aplicando una producción media de 1 t/km2 al área de plataforma por dentro delos 200 m de Colombia y Venezuela. Combinando con un estimado de 150 000 t para AméricaCentral, la producción potencial para todas las especies demersales parece ser de 2 a3 veces superior a la captura estimada actual (Tabla 7).

2.6.6 Guayanas-Brasil

Klima (1976) estimó una biomasa demersal total de 1,2 millones de toneladas de variasencuestas de arrastre para la plataforma continental desde Colombia a la Guayana Francesa(Tabla 17). Casi un millón de toneladas fue estimado sólo para las Guayanas. Los estimados

Page 26: FAO LIBRARY AN: 226675

- 16 -

groseros de la captura potencial (135 000 t para toda la región y 240 000 t para lasGuayanas) se basaron en un estimado de la mortalidad total de 0,50 y se ajustaron lastasas de captura para las eficiencias presumibles de los diferentes arrastres utilizadospor las diversas embarcaciones de las encuestas. Las tasas de captura y los estimados debiomasa fueron compilados para dos zonas de profundidades (9-37 m y 37-183 m). Losestimados de densidad y biomasa fueron mi's altos frente a Surinam donde se concentró lamayor parte del esfuerzo de muestreo. Las encuestas de arrastre exploratorio han demos-

trado que: (1) los peces demersales son más abundantes en las aguas menos profundas(< 40 m) y cerca de áreas de arrastre de ríos, (2) peces comestibles comercializablespredominan en áreas neríticas y las especies industriales en las oceánicas.

Hay muy poca información de encuestas disponible de las aguas del norte del Brasil.Por lo tanto, Yesaki (1974) basó los estimados de biomasa para esta zona en datos deencuestas de las Guayanas. Sin embargo, sus estimados no fueron ajustados en cuanto a laeficiencia de captura de los diversos arrastres. Se estimó una biomasa total de 1,7-3,8millones detoneladas parael área que se extiende desde la frontera de la Guayana Francesahasta el río Parnaiba (Tabla 19) usando densidades ajustadas de 7-16 t/km2 para profundi-dades de 9-37 m y de 4-7 t para 37-183 m (Tabla 18), se estimó una biomasa total de1,7-3,8 millones de toneladas para el área que se extiende desde la frontera de la GuayanaFrancesa hasta el río Parnaiba (Tabla 19). Aplicando la fórmula de producción de Gulland(1971) y asumiendo una tasa de mortalidad natural de 0,50 se lograron estimados de capturapotencial de 425 000 t a 950 000 t.

El recurso de peces gato en el delta del río Amazonas ha sido evaluado (Programa dePDP del Brasil11979). Se ajustó un modelo de producción lineal a los datos de captura yesfuerzo de 1972-78 de las flotas industrial y artesanal (Tabla 9). El esfuerzo se midióen el número de días en el mar y debido a que los datos de esfuerzo estaban incompletos,el esfuerzo total fue estimado de los estimados de CPUE disponibles y de los desembarquestotales. El esfuerzo se fijo por ley en 1974 a un número de embarcaciones determinado.Las cifras incompletas de desembarques industriales para 1972 y 1973 se ajustaron porreferencias a la información de exportación. Los datos de 1977 se omitieron arbitrariamentedel análisis. Los resultados (CMS = 24 700 t, fCMS = 7 100 días en el mar) sugirieron queel recurso está moderadamente muy explotado, aunque objetivamente este análisis debe serconsiderado como muy preliminar para hacer conclusiones muy firmes, ya que no sería posibleuna regresión lineal de la CPUE contra el esfuerzo si los datos de 1977 fueran incluidos(Figura 4). La limitación del esfuerzo pesquero en 1974 produjo un agrupamiento de datospuntuales y ha reducido el poder de esta evaluación.

2.6.7 Todas las áreas

En la Tabla 20 se presenta un sumario de los estimados de captura potencial para pecesdemersales. Estos estimados son los mejores de que se dispone actualmente, pero su preci-sión no es alta y hay algunas reservas sobre la metodología aplicada. Los estimados debiomasa dependen criticamente del valor de q utilizados; estos valores no son bien conoci-dos. El uso de un sólo estimado de mortalidad en el método de Gulland no es estrictamenteexacto cuando se aplica a una mezcla de varias especies, probablemente con tasas de morta-lidad individual variables, Similarmente hay dificultades en los modelos de producción,por ejemplo, el uso de tasas de desecho constante en la Tabla 14 para estimar la capturaanual. A pesar de todo, cuando se aplicaron varios métodos hay concordancia razonable ylos estimados ofrecen guías aceptables de las capturas potenciales de estos "stocks" ysu estado de explotación actual.

Page 27: FAO LIBRARY AN: 226675

a/ Estimado a base de datos no publicados para 1975 suministrados por Deuel, excluyendoespecies pelágicas y de arrecife y tiburones

b/ Promedio para 1973-75 de Keiser (1977), basados en las proporciones de desecho concabeza y oscilaron de 1,2 a 4,0

c/ Promedios de 1969-76

d/ De Klima (1976), calculados de las proporciones de desecho (90 % de confianza) y lascapturas de camarones de los Estados Unidos en 1972-74 para -áreas estadísticasindividuales

e/ Promedios de las capturas de arrastres consignadas por Cuba en 1966-74 y por lossoviéticos, excluyendo la gran captura (700 000 t) en 1972

f/ Desembarques consignados de especies demersales misceláneas en 1972 (Klima, 1976a)

g/ Calculado de las capturas de camarones mexicanas de 1972-74 y proporciones de desechocon cabeza asumidas de 8,3 ± 0,75 consignada por Klima (1976)

h/ Basados en 30 000 t consignadas de Venezuela en 1977 más los desembarques consignadosy no consignados en otros paises

i/ Basado en la captura de camarones promedio estimada durante los últimos tiempos de losarios 70 y proporciones de desecho de 5,0 y 10,0

Inlcuye los desembarques de pez gato de 1977-78 en el norte del Brasil (25 000 t) y15 000 t de capturas colaterales desembarcadas por arrastreros de camarón en Guyana

k/ Comisión de Pesca del Atlántico centro-occidental, 1979

- 17 -

Tabla 7

Capturas de peces demersales recientemente estimadas y consignadas enel Atlántico centro-occidental por área y tipo de pesquería,

incluyendo los desechos de los arrastres de camarón

Localidad Industrial Alimento Recreativa Desecho

\c. LUSSCÓ ue l)

Total

Sureste de los EE.UU. - 1 -20/ a)321/53

Parte del golfo de Méxicode los EE.UU.

452/ 52/ /

582 600l001 110

Méxicoe/

20-f/

30- -/120150 170-200

Belice-Venezuela 50- - 50-100- 100-150

Guayanas-Brasil j/50' 250

TOTAL 65 135 80 1100-1 500 1 280-1 760

Page 28: FAO LIBRARY AN: 226675

- 18 -

Tabla 8

Estimados anuales de los desechos de peces demersales en 1972-74 por la flotacamaronera de los Estados Unidos en el golfo de México, calculados de lasproporciones de desecho del peso entero y los desembarques consignados

de camarones por 'área estadística

(en miles de t)

Fuente: Klima (1976)

Tabla 9

Captura anual de 1972-78, esfuerzo pesquero y datos de captura por unidad deesfuerzo para la pesquería industrial de pez gato en Belem, Brasil

Fuente: Programa de pesquisa e desenvolvimiento pesqueiro do Brasil,1979

Areaestadística

Proporci6nde desecho

Límites deconfianza

Captura de camarones Desechos de peces demersales1972 1973 1974 1972 1973 1974

11 17.1 ± 3,9 6,0 2,8 3,5 102 47 60

12 7,1 2,4 0,3 0,2 0,1 2 2 1

13 20,2 1,9 5,3 4,5 4,1 107 90 82

14 20,0 3,0 3,0 1,6 1,4 61 33 28

15 15,8 3,3 7,8 5,1 5,8 112 80 91

16 10,8 3,1 4,5 3,4 2,8 49 37 30

11-16 3,1cerca de la

0,9 18,5 12,9 13,9 58 40 43

Costa1-10 8,3 0,8 8,9 11,0 11,6 73 91 96

17-21 7,0 3,0 36,1 27,1 30,0 252 190 210

22-30 8,3 0,8 6,2 4,1 4,8 52 34 39

31-40 8,3 0,8 2,5 3,2 1,7 21 27 22

17-21cerca de la

costa

3,1 0,9512 6,3 4,2 16 20 13

Promedio gene-ral del Golfo , 104,2 82,3 83,8 914 690 715

90 % confianza

ArioCaptura

(t)

Esfuerzo(dlas en el mar)

CPUE(t/dia-mar)

1972 845 144 5,881973 6 447 1 059 6,091974 11 853 2 795 4,241975 15 070 3 371 4,47

1976 15 767 3 075 5,131977 22 486 3 360 6,691978 17 446 3 164 5,51

Page 29: FAO LIBRARY AN: 226675

- 19 -

Tabla 10

Estimados de densidad y biomasa para todas las especies capturadas en arrastres y parateleosteos demersales solamente, por zona de profundidad, en el sureste de

los Estados Unidos determinados de las encuestas de arrastre MARMAPde 1973-75

Estimados originales de densidad dados por Barans y Burrell (1976) se dividieron por

coeficiente de capturabilidad de 0,30

Tabla 11

Estimados de densidad y biomasa para todas las especies capturadas en arrastres ypara teleosteos demersales solamente determinados por encuestas de MARMAP

durante cuatro estaciones diferentes en 1973-75 en el sureste de losEstados Unidos

ai Estimados originales de densidad dados por Barans y Burrell (1976) se dividieron por

coeficiente de capturabilidad de 0,30

b/ Area total (sin arrecifes) igual a 75 000 km2

Profundidad

(m)

Densidad (t/km257.7Area

(103 km2)

Biomasa (miles de t)Todas lasespecies

Teleosteosdemersales

Todas lasespecies

Teleosteosdemersales

10-18 7,3 2,7 18,4 134 50

19-27 7,3 2,7 16,1 117 43

28-55 5.7 2,1 224 127 47

56-110 5,7 2,1 4,8 27 10

111-183 2,4 0,9 3,6 9 3

184-366 0,6 0,2 9,4 6 2

TOTAL(todas lasprofundidades)

5,4 2,0 74,5 420 155

Estaci6n/afío

Densidad (t/km2).4/ Biomasa (miles de t)...

Todas lasespecies

Teleosteosdemers ales

Todas lasespecies

Teleosteosdemersales

Otofio, 1973 4,3 1,6 325 120

Primavera, 1974 7,7 2,9 580 215

Verano, 1974 3,2 1,2 242 90

Invierno, 1975 5,4 2,0 408 151

Promedio (todas las esta-ciones)

5,4 2,0 402 150

Page 30: FAO LIBRARY AN: 226675

- 20 -

Tabla 12

Estimados de biomasa media para peces demersales en aguas cercanas a la costa en la partedel golfo de México de los Estados Unidos, determinados a base de encuestas de arrastre

con los mínimos y máximos asociados en los niveles del 95 % de confianza

(en miles de t)

Fuente: Klima, 1976

a/ Encuestas exploratorias de NMFS Pascagoula Laboratory

b/ Promedio de cuatro encuestas de MARMAP, 1973-74

c/ Presumiblemente determinado de encuestas de NMFS Pascagoula y Galveston Laboratory

d/ Promedio de encuestas llevadas a cabo por Pascagoula y Galveston Laboratory

e/ Incluye 467 000 t del oeste de Louisiana

Tabla 13

Estimado de captura de peces demersales de 1976 para el nortedel golfo de México (870301-91030' O) por pesquería

(en miles de t)

a/ Basado en una proporción de desecho de peces/camarones(peso entero) de 14:1 determinado en encuestas de 1975 y1976 y la captura de camarones de 1976

b/ Estimado como un tercio de la captura de peces comercialesde recreación para todo el Golfo en 1975 (Deuel, datos nopublicados)

Todos los datos de capturas comerciales del golfo de MéxicoFMC Groundfish Management Plan, 1978.

AreaProfundidad

(m)

Biomasamedia

Mínimo Máximo

a/Costa oeste de Florida-

b/Mississippi (880-89°30' 0)'

b/Louisiana (89030'-91030' 0)-

0-110

4-91

753

483

754

611

222

375

895

744

1 133

Louisiana (910301-940 0)2/ 0-110 467 -

Texas21/ 0-110 224 193 255

TOTAL 2 681 1 868-e/ 3 494-e/

Pesquería Captura

Camarones (desechos) 29221Arrastres industriales 45

Arrastres comerciales de pecescomestibles 377

Recreaciónb/

20-

TOTAL 360

Page 31: FAO LIBRARY AN: 226675

- 21 -

Tabla 14

Capturas de peces demersales anuales 1969-76 estimadas para las pesquerías de arrastreen el norte de la parte estadounidense del golfo de México (87030'-91030 O), en milesde toneladas, captura por unidad de esfuerzo en toneladas por 100 horas para la flota

industrial de peces demersales y el esfuerzo total estimado en miles de horas

Fuente: Consejo del Manejo Pesquero del golfo de México, 1978

a/ Basado en la proporción de peces/camarones (peso entero) de 14:1 y los desembarques decamarones consignados

b/ Estandarizados por unidad de relinga superior e inferior basados en la información deuna muestra de toda la flota

c/ Calculado mediante la división de la captura total por la captura por unidad de esfuerzoindustrial

Tabla 15

Estimados de biomasa y captura potencial de peces demersales en elbanco de Campeche de las encuestas de arrastre de los Estados Unidos y de Cuba

(en miles de t)

Fuente Klima, 1976a

a/ q = 0,68 b/ Estimado por Sauskan y Olaechea (1974)

c/ q estandarizado en relación al arrastre de un Bacaladero

d/ Imax = 0,5 (Z B), donde Z = 0,20; 0,40 y B = biomasa

Aao 1969 1970 1971 1972 1973

----7

1974 1975 1976

a/Desechos de flota camaronera- 269 287 278 258 161 165 175 241Flota industrial 43 46 41 40 46 48 47 45Flota de peces comestibles 3 3 5 5 7 7 5 4

TOTAL 314 337 324 303 214 221 227 290,

Captura por unidad de esfuerzoindustrial' / 169 211 224 132 170 175 157 143

Esfuerzo total estimado 186186 160 145 230 126 126 145 202

BIOMASA

Especies

Encuesta-a/

de los E.U.

bEncuesta-

cubana

a/Encuesta-

cubanaEncuesta/

cubanaPromedio detodas las

Promedio delas encuestas

1958-59 1964-72 1974-75 1974-75 encuestas cubanas'

Pargos ' 122 175 133 337 191 215

Chernas 14 77 61 153 76 97

Roncos 244 176 445 344

Bajonados 209 182 461 325

Otros 117 102 56 138 120

TOTAL 253 807 608 1 534 801 1 101

Capturad/

potencial- 25-51 106-112 60-120 153-307 80-160 110-220

Page 32: FAO LIBRARY AN: 226675

- 22 -

Tabla 16

Capturas máximas potenciales y capturas actuales de "stocks" demersales en el bancode Campeche, excluyendo desembarques y desechos de arrastre

(en miles de t)

Adaptado de Klima (1976a)

a/ Basado en estimados de biomasa de las encuestas de arrastre de Cuba exceptopara las chernas

b/ Todas las especies demersales excepto pargos y chernas

Tabla 17

Sumario de biomasa y potencial de captura para peces demersalesfrente al noreste de la América del Sur

(en miles de t

uente: Klima,

a/ Biomasa del OREGON II es 148 000 t para los 37-183 m. Asumiendo la misma can-tidad para profundidades menores de 37 m. El área total tiene una biomasa deunas 300 000 t

b/ Promedio de LA SALLE, COQUETTE y CALAMAR

c/ Promedio de COQUETTE y OREGON

d/ Para todas las áreas excepto Colombia, las capturas se basan en:Ymax = 0,5 (Z B), donde Z = 0,5

"Stocks"Capturas

a/.

potenciales-Capturasactuales

Pargos 20-40 3

Chernas 50 19

Roncos 35-70

Bajonados 33-65

Otros 12-25b/

10-20-

TOTAL 150-250 30-40

Paises Biomasad/

Captura-

Colombia 65 35Venezuela 140 35TrinidadGuyana 23a/

300-6

75Surinam:

9-37 m b/

129132/

4837-183 m 53

Guayana Francesa:9-37 m 46 1137-183 m 211 53

TOTAL 1 189 316

Page 33: FAO LIBRARY AN: 226675

- 23 -

Tabla 18

Densidad de los "stocks" de peces demersales en Guyana, Surinam yGuayana Francesa estimada por encuestas de arrastre

Fuente: Klima (1976)

Tabla 19

Biomasa estimada para "stocks" de peces demersales en el norte del Brasilinferida de densidades consignadas por encuestas de arrastre en las Guayanas

a/ Estimados de 'áreas según Yesaki (1974)

b/ Las biomasas estimadas de densidades mínimas y máximas dadas en la Tabla 18 para 9-37 m(igual 0-49 m) y 37-183 m (igual 50-200 m)

Encuesta Localidad Profundidad

(m)

Densidad(t/km2)

LA SALLE Surinam 9-37 16,5

COQUETTE Surinam 9-37 15,937-183 4,0

CALAMAR Surinam, GuayanaFrancesa 9-37 6,8

OREGON II Guyana, Surinam,Guayana Francesa 37-183 7,0

LocalidadProfundidad

00Area/

(103 km 2)

b/Biomasa-

(miles de t)

Cabo Orange 0-49 106 740-1 700

Río Pará 50-200 65 260-455

(50_00 N) 0-200 171 1 000-2 155

Río Pará 0-49 83 580-1 330

Parnaiba 50-200 40 160-280

(00-30 S) 0-200 123 740-1 610

Page 34: FAO LIBRARY AN: 226675

Tabla 20

Estimados de biomasa y captura potencial para peces demersales en los

márgenes continentales del Atlántico centro-occidental

(en miles de t)

a/

No incluye -áreas de "fondo vivo"

b/

Estimados de densidad originales ajustados para q = 0,30

c/

Datos de captura y esfuerzo comerciales solamente

d/

Todas las especies demersales

Localidad

Biomasa

Métodos

Captura

potencial

Métodos

Fuente

Sureste de los Estados

Encuestas de

Ecuación de rendimiento con

Barans y Burrell

Unidos

400-a/

arrastreb/

50

M = 0,50 y F = 0,20

1976

Parte estadounidense del

golfo de México

1 870-3 500

Encuestas de

arrastre

800-1 500

Ecuación de rendimiento

M = 0,50 y F = 0,35

Klima,

1976

Norte del golfo de México

Encuestas de

Ecuación de rendimiento con

Golfo de México

(87030'-91030' 0)

1 240

arrastre

490

M = 0,50 y F = 0,30

FAC, 1978

--

330

Modelo de producción ..

Golfo de México

FMS, 1978

Banco de Campeche

800

Encuestas de

arrastre

80-160

Ecuación de rendimiento con

Z = 0,20 y Z = 0,40

Klima,

197621

América Central

--

150-d/

Captura promedio/km2

Munro y Thompson,

1973

Colombia y Venezuela

-d/

130-

Captura promedio/km2

Munro y Thompson,

1973

Colombia-Guayanas

1 200

Encuestas de

arrastre

315

Ecuación de rendimiento

M = 0,50 y F = 0,0

Klima,

1976

Norte del Brasil

(5o N_3o 3)

1 700-3 800

Encuestas de

arrastre

425-950

Ecuación de rendimiento

Z = 0,50

Klima,

1976

Page 35: FAO LIBRARY AN: 226675

s' G

ULF

OF

ME

X/C

0

M E

XIC

O

GU

AT

EM

ALA

NIC

AR

AG

UA

UN

ITE

D S

TA

TE

S

CO

ST

A R

ICA

CU

BA

80°

700

60°

50°

odt 'S

IT

HE

óB

AH

AM

AS DO

MIN

ICA

N R

EP

.35°N

BE

RM

UD

A o

at.

HA

ITP

UE

RT

Oo

RIC

O

.

JAM

AIC

A"(

Z e

se

LES

SE

R%

AN

TIL

LES

'ao

0T

RIN

IDA

D a

TO

BA

GO

BE

LIZ

EH

ON

DU

RA

S PA

NA

MA

SE

A

70°

60°G

UY

AN

AS

UR

INA

M FR

EN

CH

GU

IAN

A

50°

Figure 1

La regi6n del Atlántico centro-occidental36

°N 40°

5°N

O O

10°S

IS N

CA

R/B

BE

AN

30°

20°

Page 36: FAO LIBRARY AN: 226675

I I I I I

980 940 900 860 82°

Figura 2 Areas estadísticas del U.S. National Marine FisheriesService en el golfo de México

Page 37: FAO LIBRARY AN: 226675

l-

Hcno-1

gHRi

C_)

400

300w<4UHWHWZGn<P<41-1

200o

100

o1

7071.

69

75

1\76473

4,72

76

1 I I

ESFUERZO (103 HORAS)

Figura 3 Estimados anuales de captura y esfuerzo de 1969-1976 para peces demersales porlas pesquerías de camarones y peces comestibles con arraste en el norte delgolfo de México (87030T-91030' O) y la curva de captura pronosticada (Fuente:Golfo de México FMC, 1978)

o 100 200 300 400

Page 38: FAO LIBRARY AN: 226675

30

25

20

15

10

5

72

73

X77 7.0

6.578x76x x75

6.0

ESFUERZO (103 DIAS EN EL MAR)

x 74

o 5.5

5.0

4.5

4.0

Figura 4 Regresión lineal de la cpue versus el esfuerzo para la pesqueríadel pez gato (Blachyplastystoma vainant) en el norte del Brasilen 1972-1978, y la curva de captura pronosticada. Los datos de1977 (mostrados como un O y X pronunciados se omitieron delanálisis (Fuente: Programa PDP do Brasil, 1979)

1 2 3 4 5 6 7 8

Page 39: FAO LIBRARY AN: 226675

- 29 -

3. TIBURONES

Los desembarques comerciales de tiburones y rayas consignados en el área 31 delAtlántico centro-occidental promediaron 11 500 t entre 1973 y 1978 (Tabla 4). La mayoríade los desembarques consignados fueron de Cuba y México. Paiva et al. (1971) estimaronque se produjeron unas 1 200 t adicionales anualmente por pescadores artesanales en elnoreste del Brasil entre 1960 y 1968. Los desembarques consignados subestiman ciertamentelas capturas actuales cuando se consideran fuentes tales como las pesquerías de recreación,desechos de arrastre y capturas incidentales. La captura total estimada de 1978 de especiesdel interior de la plataforma (200 m) de las costas de los Estados Unidos en el golfo deMéxico fue de 7 600 t (Tabla 21).

La únicas pesquerías comerciales dirigidas de tiburones en el Atlántico central-occidental son conducidas por México en el banco de Campeche y por embarcaciones cubanasque operan en la costa norte de Cuba. Los mexicanos consignaron capturas promedio de2 000 t entre 1975-78 (FAO, 1979). Estos fueron fundamentalmente grandes tiburones carcha-rínidos capturados con palangres y lineas fijas. Los desembarques cubanos consignados parael mismo período promediaron 3 300 t. Incidentalmente se capturan pequeñas cantidades enla pesquería de palangres para pargos y chernas en la costa oeste de Florida y en el ban-co de Campeche y por palangreros japoneses de tónidos que operan en el golfo de México.

La mayoría de las actividades pesqueras dirigidas tanto comercial como por recreaciónes para las grandes especies neriticas. De acuerdo al Golfo de México FMC (1979), la pescade recreación de los Estados Unidos en el golfo de México produjo fundamentalmente tiburo-nes sarda (Carcharhinus leucas) y tintoreras (Galeocerdo cuvieri). Con respecto a lostiburones pequeños, las principales especies desechadas por la flota camaronera de losEstados Unidos o capturadas por pescadores deportivos en la década del 70 fueron los cazo-nes (Rhizoprionodon spp.), cornuda de corona (Sphyrna tiburo) y tiburón macuira(Carcharhinus limbatus).

En general, los tiburones son particularmente vulnerables a la explotación, dada subaja fecundidad, edad a la madurez tardía y crecimiento lento. Esto no es igual para otroselasmobranquios que tienen potenciales reproductivos mayores. Muchas especies de tiburonesson migratorios; algunas de las grandes especies migran distancias largas.

3.1 Evaluaciones

Los recursos de tiburones en la región están poco utilizados. Bullís et al. (1971),sobre la base de pesquerías exploratorias de los Estados Unidos en los años 50 y 60 estima-ron una biomasa total de 370 000 t para aguas neriticas de la plataforma y 228 000 t paraaguas oceánicas en el área estadística 31. Estos estimados se basaron en una densidadoceánica promedio de 36 kg/km2 y una densidad neritica de 270 kg/km2. El estimado neríti-co estaba basado en registros de captura obtenidos con líneas de mano y palangres de fon-do y de capturas incidentales con arrastre. La información de soporte estuvo disponiblede encuestas de pesquerías exploratorias de la FAO y una encuesta de los 160 sistemas deríos principales.

Las encuestas de arrastre llevadas a cabo en la costa sureste de los Estados Unidosen 1973-1975 dieron como resultado un estimado de biomasa de tiburones y rayas de aproxi-madamente 220 000 t después que las tasas de captura originales (Barans y Burrell, 1976)se ajustaron para un coeficiente de capturabilidad de 0,30 acorde a los procedimientos deestandarización señalados por Klima (1976a).

La ecuación general de rendimiento (Ymax = 0,5 MB) derivada por Gulland (1971) paraestimar la captura potencial de biomasa virgen no se aplica a las poblaciones de tiburonesya que ellas están caracterizadas por un potencial reproductivo bajoy una fuerte relación

de "stocks"/reclutamiento dependiente de la densidad. La proporción de captura máxima

con respecto a biomasa virgen para poblaciones de tiburones en el golfo de México fuedeterminada para cinco grupos de especies en el golfo de México (Golfo de México FMC, 1979)a base de datos de sus ciclos de vida siguiendo los métodos conceptuales delineados por

Page 40: FAO LIBRARY AN: 226675

- 30 -

Holden (1974). Cincuenta y nueve especies de tiburones y cuarenta especies de rayas sedividieron en cinco grupos de acuerdo al habitáculo (profundidad) y la talla (edad a lamadurez mayor o menor de 5 años). La biomasa de tiburones pequeños en el Golfo fue asumidacomo 1-2 veces la biomasa de los grandes "stocks" en aguas neriticas y oceánicas cuando labiomasa de los grandes biturones se fijaba como el 50 % de la biomasa total, basados en losresultados de pesquerías experimentales de tiburones frente a la costa norte de América delSur y comentarios personales de S. Springer. La biomasa de rayas se asumió COMD de 3 a 6

veces menor que la biomasa mínima total estimada de tiburones neriticos (Tabla 22). Todoslos estimados de biomasa fueron asumidos para poblaciones no explotadas y se basaron enestimados de densidad promedio de Bullis at a/. (1971).

El parámetro de crecimiento (k) para las especies principales fue estimado de losdatos del periodo de gestación de los tiburones hembras, largo al nacer y Lw y promedió0,20 (rango de 0,13 a 0,42). Las tasas de mortalidad total (2) se basaron en un valor de

como limite superior que sólo permitiera a la población a reemplazarse a si misma cadaario y en la edad a la madurez y el nómero promedio de la progenie por ario por hembra. Lamortalidad natural (M) se estimó como el 50-90 % de Z, basados en los valores computadosde Z y M para varias especies (Holden, 1974). Los valores de mortalidad total (2) osci-laron de 0,29 a 0,75 (mayormente 0,35-0,55) y M de 0,15 a 0,67 (mayormente 0,20 a 0,48).

Más que predecir la máxima relación de rendimiento/reclutamiento ya que el recluta-miento es un factor critico para biturones, el reclutamiento (R) se expresó relativo alreclutamiento de la población virgen (R0) y relacionado con la biomasa habitual (B), labiomasa de la población virgen (B0) y'la7 biomasa de la población con la captura máximasostenible (Bcms). Rcms se asumió que correspondió a Ro, aunque esto pudiera ser optimistay llevar a una sobre-estimación de la captura potencia. La versión del modelo "stock"!reclutamiento de Ricker que fue el usado, implica casi un reclutamiento constante a unpequeño tamaño de "stock", pero permite una disminución en el reclutamiento cuando la po-blación es reducida sustancialmente.

La relación de "stock"/reclutamiento fue transformada para eliminar los términos debiomasa e insertarla en la ecuación de producción de Beverton-Holt, la cual fue entoncesresuelta para la CMS. La proporción CMS/Bo fue predecida para estimados de parámetrosdados; en estos cálculos, la edad al reclutamiento (tR) se asumió igual a la edad de pri-mera captura (tc) y el esfuerzo se asumió como no selectivo con respecto a la edad y elsexo. Los valores computados de la proporción GMS/Bo oscilaron desde 0,035 a 0,131(fundamentalmente 0,05-0,10) con mortalidades por pesca (F) - 0,10-0,34. El parámetrocritico fue M y no K. Cuando la talla al reclutamiento 1R se fijó igual a 0,5 L,o, laproporción CMS/B se hizo 0,25 M en todos los casos. Aceptando un valor medio aproximadode M igual a 0,3 para todas las especies, la proporción de la captura máxima sosteniblerespecto a la biomasa virgen fue 0,075 y la biomasa ea la CMS fue 0,385 veces Bo.

Los resultados sugieren que las producciones máximas de las poblaciones de tiburonesen el golfo de México se obtienen a la mitad del tamaño de la población predicho por lafórmula de rendimiento de Culland. Más aón, con M = 0,3, la CMS se alcanzará cuando lacaptura sea igual al 7,5 % de la biomasa virgen y la biomasa explotada sea igual al 38,5 %de la biomasa virgen. Si acaso, estos métodos llevan a sobre-estimaciones de la CMS ya queHolden (1974) estimó las proporciones de 0,03 a 0,05 de CMS/Bo para especies de tiburonesde aguas frías y templadas. Los posibles errores en la estimación de parámetros causaronque la proporción de CMS/Bo estaría sobreestimada. Holden limité los valores de K a un.rango de 0,1-0,2 y usó estimados de edad a la madurez mayores.

La captura máxima sostenible fue, por tanto, estimada para cada grupo de especiesde tiburones mediante la multiplicación de los estimados de biomasa virgen por 0,075.Para las rayas el factor utilizado fue 0,10. El valor para los tiburones se basé en unrango de proporciones de CMS/Bo de 0,04 a 0,15 para cinco especies y puede que sea bajoya que no se incluyó ninguna de las más fecundas. Por tanto, la CMS para el golfo deMéxico puede estar en el rango de 16 000 t a 25 000 t/año (Tabla 23).

Page 41: FAO LIBRARY AN: 226675

- 31 -

Hasta donde puede determinarse, la captura actual de algunos de los grandes tiburonesneríticos del Golfo puede estarse acercando a la OMS. Las especies que probablemente esténsiendo capturadas en o cerca de la CMS son el tiburón sarda (Carcharhinus 1-cucas), el tibu-rón galano (Aegaprion brevirostris) y el tiburón arenero (Carcharhinus obscurus). Lasespecies pequeñas no están aún en peligro de sobre-explotación. El estimado de captura derayas de 1978 (2 500 t) está cerca de su CMS, pero no se cree que los "stocks" estén sobre-explotados ya que: (1) la biomasa actual probablemente exede aún la Bcms, (2) una partede las rayas desechada por los arrastreros sobrevive, y (3) el estimado de CMS es conserva-dor. En general, cambios relativos en la biomasa y/o en la mortalidad por pesca fueronrecomendados (Golfo de México FMC, 1979) como criterios más útiles para la evaluación de"stocks" que los cambios en la producción relativa a la CMS debido a que el modelo predicela captura sobre una base de equilibiro. Esto es debido a que las poblaciones de tiburo-nes se toman mucho tiempo para "ajustarse" a cambios graduales en el esfuerzo pesquerotales como aquellos que han tenido lugar en el golfo de México durante los últimos 10-20años, mayormente como un resultado del incremento de la pesca de recreación.

Aplicando la fórmula de CMS = 0,075 Bo a los estimados de biomasa de Bullis et al.(1971) y los estimados de área nerítica (menos de 200 m) y oceánica para toda la regiónde COPACO (2,0 millones y 13,4 millones de km2 respectivamente) se obtuvieron estimadosde captura máxima potencial de 28 000 t para las áreas de plataforma nerítica y 17 000 tpara la oceánica. Asumiendo que la captura actual es del orden de las 20 000 t, que es eldobre de la captura consignada en el área 31, este recurso está sub-utilizado. La utili-zación completa de los recursos de tiburones requiere la producción de productos comercia-lizables de tiburones.

Parecen haber muy pocos obstáculos que eviten la captura de tiburones. Las encuestasde pesca exploratoria llevadas a cabo entre 1968 y 1970 por la FAO frente a la costa nortede América del Sur con líneas fijas, líneas de mano y palangres produjeron capturas sustan-ciales de tiburones, fundamentalmente Carcharhinus limbatus y Carcharhinus porosus(Kleijn, 1974). Se lograron capturas de más de 200 kg/h con líneas de mano en las áreasmás productivas. Las encuestas del Brasil en 1971-73 confirmaron la presencia de grandestiburones en aguas costeras entre los 6040' S y los 8050' S (Viera Ferreira, MS. sin fecha).

Tabla 21

Captura de 1978 estimada de elasmobranquios en la plataforma cercana ala costa en la parte estadounidense del golfo de México

(em miles de t)

Fuente: Golfo de México Fishery Management Council, 1979

/ Estimado basado en la encuesta de 1977-78 de NMFS Billfish/Shark (tiburones mayoresde 10 kg)

b/ Estimado basado en entrevistas

c/ Estimado basado en el Estudio de Desechos Camaroneros de NMFS en 1974-77

d/ Incluye la pesca comercial, capturas colaterales de la pesca de pargos y chernas,

y fuentes misceláneas de mortalidad

FuenteGrandestiburones

Pequeñostiburones

Rayas Total

Pesca de recreacióna/

1,7-b/

0,7- 0,5 2,9

Desechos de la pesca de arrastre9-d/Otros-

0,8

0,2

1,6

0,1

2,0

-

4,4

0,3

TOTAL 2,7 2,4 2,5 7,6

Page 42: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: Golfo de México FMC, 1979

Tabla 23

Captura máxima sostenible estimada para tiburones y rayas en laparte estadounidense del golfo de México

Fuente: Golfo de México FMC, 1979

* Debe ser 37,4, nota del traductor

- 32 -

Tabla 22

Biomasa estimada de los tiburones grandes y pequeños y las rayasen aguas costeras y oceánicas en la parte estadounidense del golfo de México

BIOMASA (en miles de t

Cerca dela costa

Lejos dela costa

Total

Tiburones grandes (tm > 5 años) 75 20 95

Tiburones pequeños (tm < 5 años) 75-150 20-40 95-190

Rayas 25-50 - 25-30

TOTAL 175-275 40-60 215-335

CMS (en miles de t)Cerca dela costa

Lejos dela costa

Total

Tiburones grandes 5,6 1,5 7,1

Tiburones pequeños 5,6-11,2 1,5-3,0 7,1-14,2

Rayas 2,0-20,6 - 2,0-3,8

TOTAL 13,2-20,6* 3,0-4,5 16,0-25,1

Page 43: FAO LIBRARY AN: 226675

- 33 -

4. PECES DE ARRECIFE

Las poblaciones de peces demersales que habitan las áreas de arrecifes del Atlánticocentro-occidental están compuestas de un gran número de especies que pueden agruparse endos unidades de manejo, especies de arrecifes de aguas poco profundas y especies de arre-cife de aguas profundas. La fauna de aguas poco profundas es más diversa y está compuestapor especies más pequeñas, tales como roncos, candiles, loros, chernas y pargos. Estos"stocks" son explotados primariamente con trampas para peces en plataformas insulares ybancos oceánicos a través del Caribe. En aguas profundas cerca del borde de la plataforma,las pequeñas especies de pargos y chernas son reemplazadas por especies tales como el pargodel alto, el pargo sesí, el pargo cunaro y chernas pertenecientes a los géneros Alyeteropercay Epinephelus. La fauna de aguas profundas también es capturada en trampas, pero el artemás común es la línea de mano. Las principales pesquerías se realizan en el norte del golfode México y en el banco de Campeche, con algunas pescas adicionales frente a las costas delsureste de los Estados Unidos, América Central y del Sur, y en las islas del Caribe. Lasencuestas de pesca exploratoria han demostrado la presencia de recursos significativos sub-utilizados de pargos y chernas en aguas profundas en plataformas insulares y bancos oceáni-cos en el Caribe (Wolf y Chislett, 1974; Sylvester, 1974; Thompson, 1978; Boardman yWeiler, 1980).

Las poblaciones de peces de arrecife comparten características biológicas que lashacen vulnerables a pesquerías de baja intensidad y que justifican la inclusión de tanamplia variedad de especies en una sóla unidad de manejo. En general, son especies delarga vida, con tasas de crecimiento lentas; también son muy sedentarias, manteniendo resi-dencia en un mismo arrecife y realizando sólo migraciones diarias de rango corto a y desdeáreas de alimentación cercanas. También el tamaño de la población está limitado a menudopor la cantidad de habitáculos de arrecife disponibles y los reclutas pueden ser derivadosdel transporte de larvas planct6nicas desde arrecifes "corriente arriba" (Huntsman yManooch, 1978). Los arrecifes de coral existen como "oasis" productivos en aguas tropica-les poco fértiles de otra manera, pero ya que la mayor parte de la energía producida porel ecosistema es reciclada dentro de él, teóricamente queda poco para soportar produccio-nes sostenidas (Stevenson y Marshall, 1974). Por lo tanto no debe sorprendernos que laexplotación intensa de la fauna de arrecifes de aguas someras con trampas haya dado comoresultado capturas bajas, cambios en la composición de especies y tallas medias de capturareducidas en localidades tales como en la costa sur de Jamaica (Munro et al., 1971). Se

han observado tendencias similares para los pargos de aguas profundas en el golfo de México(Allen y Tashiro, 1976).

Es difícil documentar las capturas de peces demersales de arrecife en el área deCOPACO debido a la gran variedad de especies desembarcadas; sólo unas pocas especies indi-viduales son identificadas. Los desembarques comerciales consignados de roncos, pargos ychernas promediaron 72 000 t durante 1970-78 en el área estadística 31 (Tabla 4). Lacaptura comercial de peces de arrecife es probablemente mucho más alta ya que no se inclu-yen otras especies y a que una grande pero desconocida proporción de la captura artesanalno es consignada. Munro (1977) estimé una captura de unas 100 000 t de especies neriticasde plataformas insulares y bancos oceánicos en el Caribe y Bahamas en 1968. Las capturasde recreación de los Estados Unidos de 30 000 t (roncos, chernas, serranos, bajonados ypargos) se consignaron del golfo de México y la parte del Atlántico sur en 1975 (Deuel,datos no publicados). Aunque este último estimado puede ser exagerado, hay pocas dudasde que la captura de recreación de los Estados Unidos de pargos y chernas es mayor quela captura comercial de los Estados Unidos (6,800 t en 1977). Los desembarques totales deespecies de arrecifes brasileños promediaron 11 600 t entre 1970 y 1978 (Tabla 24); lamayor parte de esta captura fue presumiblemente de la región de la COPACO.

4.1 Estados Unidos

De acuerdo con Allen y Tashiro (1976), la pesquería comercial de pargos-chernas de los

Estados Unidos comenzó en Florida en 1830-40. En la primera parte de este siglo, la pesca

se ha extendido para intuir la mayor parte de las 'áreas en el golfo de México, incluyendo

Page 44: FAO LIBRARY AN: 226675

- 34 -

el banco de Campeche. El uso de batímetros y la conversión de los carretes mecánicos per-mitió pescar en aguas más profundas en los últimos años de la década del 40 y en la del 50.La pesquería de los Estados Unidos se trasladó de Campeche a Honduras y Nicaragua en 1964y a Colombia en 1970. En 1974 se explotaban áreas en la parte sur del Atlántico y en lasBahamas. La mayor parte de las capturas de los Estados Unidos se obtienen con líneas demano en profundidades de hasta 140 brazas, aunque la zona más productiva es la de 16-60

brazas. En el golfo se capturan por lo menos 17 especies de pargos y 15 especies de cher-nas y se capturan incidentalmente otras especies.

Los desembarques comerciales totales (todas las especies de arrecife) se mantuvieron

estables en unas 9 000 t durante 1957-1976, excepto por un corto período de mayor producciónen 1964-65 cuando la flota de los Estados Unidos estaba pescando activamente pargo delGolfo en el banco de Campeche. Más de la mitad de la captura de pargo del golfo de losEstados Unidos se obtuvo de costas de otros países en 1966, pero después de 1973 menosdel 13 % se derivó de aguas fuera de los Estados Unidos (Golfo de México FMS, 197.9a).Al pargo del Golfo (refiriéndose a varias especies, pero fundamentalmente Lutjanus campe-chanus) correspondió el 41 % de los desembarques comerciales de los Estados Unidos durante1972-76, el 34 % a las chernas y abadejos y el 10 % a jureles. La mayor parte de lospargos en el golfo de México habitualmente se capturan en la parte central del norte delgolfo, mientras que la mayoría de las chernas se capturan en la costa oeste de Florida.Los desembarques comerciales de pargos y chernas de los Estados Unidos consigandos para elárea estadística 31 oscilaron desde 6 900t a 9 500 t por ario entre 1970 y 1978 (Tabla 25).

Una flota de embarcaciones cubanas capturó entre 1 600 t y 2 300 t por ario desde 1971a 1975 en la plataforma de Florida. Las embarcaciones cubanas han operado frente a Floriday México al menos desde 1850 (Tashiro y Coleman, 1977). La captura total cubana alcanzó5 000 t a 7 000 t en los años 40 y 50 (Golfo de México FMC, 1979a). El arte principaldesde 1965 ha sido el palangre y la especie principal capturada es el mero americano(EpinepheZus mono). Las embarcaciones cubanas han sido restringidas de las áreas de losEstados Unidos en años recientes.

Una pesca de arrecife comercial relativamente pequeña de los Estados Unidos estabasada en la parte sur del Atlántico. Los desembarques fluctuaron irregularmente entre1967 y 1973 y promediaron 2 200 t al año. Los desembarques comerciales tótales en 1977fueron de 2 550 t, correspondiendo a los pargos y chernas 2 000 tA Los desembarques derecreación totales de esta área se estimaron en 4 400 t en 1977 (Atlántico sur FMC, 1978).Dos especies importantes en la pesquería oceánica de barcos de porte que no se extiende alsur de Florida son el pargo (Pagrus pagrus) y el serrano estriado (Centropristis striata).La fauna de arrecife en el Atlántico sur está dividida abruptamente en una fauna tropicala lo largo del borde de la plataforma (70-200 m) y una fauna migratoria cercana a la costa(30-70 m) la cual está asociada con zonas de invertebrados y de crecimiento de algas cercade los afloramientos de rocas, el habitáculo denominado "fondo vivo". Estacionalmente,bajas temperaturas impiden la sobrevivencia de la fauna de arrecifes de aguas somerastípica del trópico (Huntsman y Manooch, 1978).

4.2 México

Las capturas anuales promedio de la costa este Mexicana de pargos y chernas en 1970-78fue de 3 300 t y 11 800 t respectivamente (Tabla 26). Todos los desembarques de chernasconsignados y el 60 % de los desembarques de pargos en 1963-72 fueron desembarcados en losestados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo (Klima, 1976a) y fueron asumidos como prove-nientes del banco de Campeche. Aplicando estos estimados a la captura comercial de1970-79 del banco de Campeche, se obtuvo una captura anual total promedio en 1970-78 de14 000 t de pargos y chernas de la flota mexicana que opera en el banco de Campeche. Losdesembarques mexicanos de pargos y chernas han sido bastante estables durante los últimosseis años: al Lutjanus campechanus corresponden dos tercios de la captura de pargosmexicana. Los desembarques actuales de chernas (E. mono) consignados en Cuba son menoresde 4 000 t y presumiblemente fueron capturados fundamentalmente en el banco de Campeche.

Page 45: FAO LIBRARY AN: 226675

-35 -

La captura cubana promedio de chernas del banco de Campeche entre 1967 y 1974 fue de4 700 t (Klima, 1976a). Por lo tanto, actualmente la captura total anual de pargos ychernas del Banco es estimada en 8 000 t. Este estimado no incluye otras especies demer-sales capturadas con líneas de mano o palangres ni otros peces capturados incidentalmentepor los arrastreros de camarón.

Los arrastreros soviéticos y cubanos fueron activos en el Banco en los finales de losaños 60 y principios de los 70 y produjeron sobre las 50 000 t de roncos en 1972 y 1975pero desde 1976 la pesca de arrastre fue suspendida. Klima (1976a) consignó que un tercioestimado de las capturas de arrastre cubanas de 1973-74 estuvo compuesto por pargos ychernas (24 % de pargos). La captura total de pargos y chernas en el banco de Campechepuede haber alcanzado 30 000-40 000 t en 1972 y 1975 y presumiblemente incluyeron unagran proporción de peces pequeños. El impacto de operaciones de arrastre a gran escalasobre las poblacioens de peces de arrecife debe ser considerado aún cuando las áreas defondo irregular en el declive de la plataforma no son arrastrables. Los desechos y lascapturas colaterales no consignadas de los arrastreros comerciales de camarón son fuentesadicionales de mortalidad por pesca que deben ser tomadas en consideración. No se hapublicado ninguna evaluación de esta pesquería que considere adecuadamente todos estoscomponentes de la captura total de especies de arrecife.

4.3 América Central

Las capturas de pargos y chernas de embarcacions de los Estados Unidos que han pescadofrente a las costas de Honduras y Nicaragua durante 1965-71 alcanzaron las 1 300 t (Allen yTashiro, 1976). No se han consignado capturas por parte de los paises de América Centralde esta área, aunque Arostegui (MS) consignó capturas exploratorias de pargos y chernas(60-140 m) frente a Nicaragua. Venezuela ha consigando capturas anuales de 1 000-1 500 tde chernas y casi 4 000 t de pargos en años recientes. Recientemente las embarcaciones depargos venezolanos han estado operando frente a la Guayana Francesa.

4.4. Brasil

Los desembarques totales consigandos por Brasil de pargos y chernas promediaron11 600 t entre 1970 y 1978 (Tabla 24). El 20 % de esta producción fue pargo(Lutjanus purpureus), 32 % fue rabirubia (Ocyurus ocyurus)11 y 32 % fue de mero americano(Epinephelus mono). Se asume que la mayor parte de esta captura provino de áreas defondo duro (roca y coral) al norte de los 100 de latitud sur. Los pargos se han capturadoen la costa norte del Brasil desde 1961 con palangres. Las altas capturas iniciales atra-jeron un gran número de embarcaciones y los desembarques se incrementaron rápidamentehasta 4 860 t en 1967, luego de lo cual disminuyeron hasta 1 900 t en 1970 (Programa de POPdelBrasil, 1978). Desde 1970, los desembarques consignados se han incrementado de nuevohasta 6 570 t en 1977 (Tabla 27). Los desembarques de E. mcriodisminuyeron de 3 000 t en1970 a menos de 2 000 t en 1976, pero alcanzaron 4 000 t en 1977 y 1978 (Tabla 24). Se

notó una recuperación similar en la rabirubia. Los desembarques de pargo del Golfo consig-nados por SUDEPE (Tabla 27) fueron más altos que los consignados por FAO (Tabla 24).

4.5 Evaluaciones

4.5.1 Islas del Caribe y plataformas continentales

Las evaluaciones de los recursos de peces demersales de arrecife en el Caribe hanestado entorpecidos por la ausencia de estadísticas de esfuerzo confiables para los diver-sos artes utilizados para la captura de estos "stocks" y la multiplicidad de especiesexplotadas. El problema de recoger datos de esfuerzo confiables está conformado por lanecesidad de estandardizar el esfuerzo relativo al poder de pesca de diversos artes talescomo trampas, lineas de mano y palangres, con los cuales se capturan los mismos "stocks".

El manejo está también complicado por el hecho de que las pequeñas poblaciones que habitanarrecifes individuales puede que constituyan unidades de "stocks" diferentes.

1/ Debe ser Ocyurus chrysurus, nota del traductor

Page 46: FAO LIBRARY AN: 226675

- 36-

Munro y Thompson (1973) predijeron una captura máxima de 4,1 t/km2 para todas lasespecies neríticas de arrecife de Jamaica, basados en la relación de captura/unidad deesfuerzo y esfuerzo/unidad de area para comunidades 'individuales de Jamaica. Comparandola productividad primaria de la región con la que ha sido observada en otras áreas, Gulland(1971) predijo capturas entre 1 y 10 t/km2 de área de plataforma en el Atlántico centro-occidental y especuló que un octavo a un cuarto estaría compuesto por especies demersalesy que 0,1-0,2 t/km2 serían de pargos y chernas. Aplicando estas proporciones al estimadode Munro de 4 t/km2 como captura máxima, Klima (1976) especuló que se podían capturar0,5-1,0 t/km2 de especies demersales y0,1-0,2 t/km2 de pargos y chernas por pesquerías de-mersales activas en arrecifes y áreas de plataforma en la región. Munro (1977) consideró1,1 t/km2 como una tasa de captura media típica de pesquerías demersales activas en arreci-fes del Caribe. Aplicando las tasas de captura de 1,0 t/km2 y 0,2 t/km2 a los estimados deárea (profundidades menores de 200 m) y asumiendo una reducción del 50 % en la producciónpara las Bahamas donde la productividad primaria es menor, se obtuvieron estimados decaptura potencial para las áreas de plataforma continental de América Central y del Sur1/(sin incluir las Guayanas y el Brasil)yáreas de plataforma insular y bancos de 275 000 t-y 280 000 t, respectivamente, para todas las especies demersales y 55 000 t de pargos/chernas en cada área.

Los estimados de captura potencial basados en generalizaciones tan amplias no son muyconfiables. Una tasa de captura máxima de 4 t/km2 para todas las especies neríticas puedeno ser sostenible en un ecosistema cerrado como los arrecifes de coral donde la mayor partede la producción circula nuevamente y no está disponible para soportar una gran explotación.Una captura promedio de una tonelada/km2 parece más razonable para las especies demrsales.Asumiendo que las 280 000 t representan un estimado conservador de la captura potencialpara las pesquerías demersales de arrecife en el Caribe, la captura actual (estimada porMunro, 1977, como de 100 000 t en 1968) puede al menos duplicarse. Aunque no hubo esta-dísticas de captura confiables disponibles, un gran porcentaje de la captura de especies dearrecife en el Caribe es probablemente pargos y chernas. Las pesquerías exploratorias hanmostrado que los "stocks" de pargos y chernas en aguas profundas y bancos oceánicos estánsub-utilizados.

El uso de una tasa de captura promedio para estimar la captura potencia:1de toda elárea de la región enmascara la diferencias de productividad entre las diferentes áreas.Las encuestas de pesca exploratoria de la FAO conducidas en plataformas insulares y conti-nentales y en bancos distantes de la costa en el Caribe durante 1967-71 con líneas demano .y trampas (Kawaguchi, 1974; Wolf y Chislett, 1974) demostraton variaciones regionalesconsiderables en las tasas de captura. La pesca con lineas de mano llevada a cabo funda-mentalmente en aguas profundas a lo largo de los bordes de la plataforma para pargos, concarretes mecánicos y eléctricos, produjeron altas tasas de captura promedio al sur deJamaica y entre La Española y las islas Vírgenes y tasas de captura muy bajas en lasislas de Barlovento (Tabla 28). Sin embargo, Munro (1974) estimó tasas de captura conlíneas de mano de sólo 1,0-1,2 kg/linea-hora en el declive de la plataforma del banco dePedro. Las tasas de captura mayores se obtuvieron en la costa noreste de América del Sur.Wolf y Chislett (1974) consignaron capturas moderadas (7 kg/nasa levada) para trampas dediseño tipo-Z en los bancos de Jamaica y al norte de La Española y frente a las costas deVenezuela, Guyana y Surinam, tasas de captura más altas (20 kg/levada) en las islas deSotavento en el norte y frente a la Guayana Francesa, y tasas de captura bajas (2,5 kg/levada)en las islas de Barlovento. En una encuesta posterior en Bahamas, las tasas de captura delíneas de mano en el declive de la plataforma promediaron 9,1 kg/línea-hora (Thompson, 1978),una cifra alta que pone en duda la suposición que las producciones por unidad de área enlas Bahamas son bajas debido a la productividad primaria reducida.

Sólo una pequeña proporción de las 275 000 t estimadas para América Central y del Surcorresponderán a especies de arrecife, dada las áreas extensas de fondos blandos frentea Colombia y Venezuela.

Page 47: FAO LIBRARY AN: 226675

- 37 -

4.5.2 Sureste de los Estados Unidos

Powles y Barans (MS) consignaron un estimado de densidad media de 2,7 t/km2 parapeces demersales capturados con arrastre en áreas de "fondo vivo" en la parte sur delAtlántico. Multiplicando esta cifra por el área estimada de fondo vivo en el área (6,500 km2)se obtuvo un estimado de biomasa de unas 18 000 t. No se ha hecho ningún intento para en-mendar el estimado de densidad original con respecto a la eficiencia del arte. Asumiendoque q = 0,30 (el valor aplicado en encuestas de peces demersales en áreas de fondo "normal"),la biomasa se haría igual a 60 000 t. Asumiendo una tasa de mortalidad total igual a 0,50,la captura potencial máxima sería, por tanto, unas 15 000 t.

Huntsman et al. (MS) dada la ausencia de datos históricos de captura y esfuerzo especi-fico de especies para pesquerías comerciales y de recreación en la parte sur del Atlánticoy bajo la suposición de que las poblaciones de peces de arrecife en esa área no tienen limi-tado el reclutamiento, resumieron los estimados publicados de crecimiento y mortalidad desiete especies o grupos de especies (Tabla 29) y calcularon las curvas de rendimiento porrecluta como una función de la mortalidad por pesca. A pesar de que las estimaciones decrecimiento y edad al reclutamiento (tr) estuvieron generalmente disponibles, las tasas demortalidad natural y por pesca no lo fueron por lo que tuvieron que ser estimadas comorangos de valores basados en la dinámica poblacional de especies similares o tasas de mor-talidad total mininas deducidas de las curvas de captura. A pesar de estas suposiciones,todos los modelos presentaron una respuesta similar a la mortalidad por pesca (F). El

rendimiento por reclutas se incrementa rápidamente hasta una F = 0,3, después de lo cualla tasa de incremento fue mínima. Usando los estimados de mortalidad natural (M) más bajospara las siete especies examinadas, los modelos pronosticaron que un 87 %de promedio delrendimiento/recluta máximo puede ser obtenido con F = 0,3. Más aún, para F = 0,3 se puedeutilizar un rango de valores de tr que oscile sobre un periodo de 3 a 4 afios sin reduccionessustanciales del rendimiento/recluta. Sobre la base de los "mejores" estimados de lastasas de mortalidad por pesca actuales, los autores concluyeron que la mayor parte de cap-tura disponible era obtenida tan temprano como 1974 y que sólo se alcanzará un 20-35 % deaumento en la captura con un esfuerzo pesquero extremadamente alto y una eficiencia reducida.Este estudio ofreció las bases para recomendar que la captura total estimada de 1977 (comer-cial y de recreación) de 7 000 t de especies demersales de arrecifes se estableciera comola captura total disponible (Atlántico sur FMC, 1978). La captura de 1977 incluyó 4 500 tde pargos y chernas.

4.5.3 Banco de Campeche

Los estimados de biomasa y captura potencial del banco de Campeche han sido consigna-dos por Klima (1976a). Los potenciales de pargos y chernas fueron estimados por lasencuestas de arrastre de los Estados Unidos y Cuba (Tabla 30) y de un modelo de producciónajustado a datos de 15 aiios de captura y esfuerzo de la flota de pargos de los Estados

Unidos (Camber, 1955). Los estimados de biomasa de las encuestas de arrastre fueron alta-mente variables debido a que: (1) la pesca estuvo dirigida hacia los "stocks" de pargosdurante las encuestas de 1958-59 de los Estados Unidos y hacia los "stocks" de pecesdemersales en general por los cubanos, y (2) los tipos de arrastre utilizados y la captura-bilidad (q) del mismo arte fueron evaluados de forma muy diferente por distintos investi-

gadores.

Klima consignó estimados de biomasa de 250 000 a 2 millones de toneladas para todaslas especies demersales en los bancos usando dos coeficientes de capturabilidad diferentes.El estimado menor (250 000 t) fue consistente con los procedimientos de estandarizaciónutilizados para deducir estimados de densidad de las tasas de captura de arrastre en otrasáreas del Atlántico centro-occidental (Klima, 1976). Los estimados más conservadores debiomasa de pargos/chernas de los Estados Unidos fueron de 136 000 t (Tabla 30) e indicaronuna proporción mucho mayor de pargos respecto a chernas. Las encuestas cubanas pronosti-caron una biomasa de pargos/chernas de unas 300 000 t y el promedio de todas las encuestas

fue de 267 000 t. Los estimados cubanos de 1974-75 oscilaron por un factor de 2,5 en

dependencia de cual estimado de q era el utilizado. La captura potencial fue estimada de

Page 48: FAO LIBRARY AN: 226675

- 38-

la ecuación de producción de Gulland para dos valores de mortalidad total (Z = 0,20 y0,40) y varió desde 20 000 t a 40 000 t para pargos y 8 000 t a 16 000 t de chernas.Estos valores fueron muy aproximados dada la naturaleza grosera de los estimados debiomasa y los valores más bien arbitrarios para las tasas de mortalidad.

Camber (1955) ajustó un modelo de producción lineal a los datos de 1937-1951 de captura/unidad de esfuerzo y esfuerzo de la flota de P argos de los Estados Unidos. Klima (1976) duplicólas cifras de captura y esfuerzo para que se correspondieran con la actividad de Cuba yMéxico y predijo una CMS de 4 800 t de pargos y chernas de los mismos datos. Este resul-tado fue claramente erróneo debido a que las capturas mexicanas y cubanas de chernassolamente sobrepasaron las 18 000 t en 1972. No se realizó corrección para los cambiosen la potencia de pesca y los datos fueron colectados después de que la pesquería quedóbien establecida. Por tanto, la curva de captura pronosticada se forzó a través de ungrupo de puntos cerca de su punto máximo.

Melo (1976) calculó las tasas estimadas de crecimiento y mortalidad para Epinephelusmono en el banco de Campeche, las cuales fueron usadas por Klima (1976a) para construirun modelo de rendimiento por reclutas. Melo estimó una tasa de mortalidad total de 0,48a base de datos de composición por edades y fijó la mortalidad natural como 0,15-0,24.La edad de primera captura promedio en 1974 fue de dos años. Usando k = 0,11 y 1,00 = 93 cmel modelo pronosticó para cualquiera de los valores de M que el rendimiento/recluta podríacasi duplicarse, incrementando tc a seis años. Las isopletas de producción también mostra-ron que el rendimiento por recluta disminuirá si la mortalidad por pesca aumenta y t no lohace. Sobre la base de estos resultados, Klima (1976a) estimó una captura potencial de35 000 t para el mero americano, alrededor del doble de la captura observada en 1972 de19 000 t. Este estimado parece razonable debido a que los estimados de captura potencialbasados en encuestas de arrastre fueron ciertamente muy bajos y ya que los parámetros decrecimiento y mortalidad usados para E. mono estaban generalmente en el rango usado porHuntsman y Manooch para predecir el rendimiento por recluta para especies de arrecife enla costa sureste de los Estados Unidos (Tabla 29).

4.5.4 Parte estadounidense del golfo de México

Los intentos para ajustar los modelos de producción a los datos de captura y esfuerzode 1965-74 (Tabla 31) para las pesquerías comerciales de pargos/chernas de los EstadosUnidos y de Cuba y la pesca de recreación de los Estados Unidos (golfo de México FMC, 1979a)no han sido convincentes dado que: (1) los estimados de esfuerzo para la pesca de recrea-ción son pobres, (2) la dificultad en combinar las estadísticas de esfuerzo comercial y derecreación, y (3) el pobre ajuste del modelo a un rango limitado de estimados de esfuerzototal. Más aún, los estimados del esfuerzo comercial total ignoraron el hecho de que lapesquería de Cuba es principalmente una pesquería de palangre, mientras que los pescadoresde los Estados Unidos usan lineas de mano. Las estadísticas de esfuerzo para las dosflotas comerciales (Tabla 32) se basaron en el número de pescadores de los Estados Unidosy se asumió que cada pescador pescó 200 días por año.

Los estimados de captura máxima también fueron calculados (Golfo de México FMC, 1979a)a base de las tasas de captura promedio y máxima consignadas para los arrecifes al norte ysur de Jamaica (Munro y Thompson, 1973) y un estimado del área de arrecife habitable ypescable en el Golfo (3,9 x 104 km2). Asumiendo que el valor alto de Jamaica (3,7 t/km2)se aproxima más a un estimado de densidad de "stock" y asumiendo una tasa de mortalidadtotal de 0,50 los estimados de Ymax oscilaron de 14 000 t a 37 000 t. Aplicando un valorpromedio de captura por unidad de área de una tonelada/km2 y una de 0,1-0,2 t/km2 parapargos y chernas (Gulland, 1971) se obtuvo un estimado de Ymax de 39 000 t de especiesdemersales y de arrecife y 4 000-8 000 t de pargos/chernas.

La captura comercial estimada de los Estados Unidos en el golfo de México en añosrecientes ha sido de unas 4 000 t. Los desembarques de recreación de peces de arrecifefueron estimados en 10 000-15 000 t para 1974 y 1975 respectivamente (Golfo de México FMC,1979a; Deuel, datos no publicados). La gran mayoría de estos desembarques fueron pargosy chernas. La flota cubana no ha estado activa en aguas de los Estados Unidos en los

Page 49: FAO LIBRARY AN: 226675

- 39-

ultimos años. Los estimados de captura máxima basados en las cifras de biomasa sugirieronque el recurso en su conjunto puediera soportar un esfuerzo pesquero adicional, pero quelos "stocks" de pargos y chernas pueden, de hecho, estar sobre-explotados. Esta conclusiónestá apoyada por el hecho de que la captura/embarcación promedio y la talla de captura parapargo han disminuido en años recientes (Allen y Tashiro, 1976) aún cuando los desembarquescomerciales de pargos de los Estados Unidos han permanecido estables.

4.5.5 Brasil

Un modelo de producción exponencial fue ajustado a los datos de captura por unidad deesfuerzo y esfuerzo (Tabla 27) para el "stock" de Lutjanus purpureus en el norte del Brasil(Programa de PDP, 1978). El esfuerzo fue estimado como el número de anzuelos-hora. Lacurva de pronóstico de captura se ajusta bien a los datos (Figura 5) y hubo datos disponi-bles de los primeros años de la pesquería. Los estimados de captura por unidad de esfuerzopara los años 1964 y 1965 fueron muy altos y se omitieron del análisis de regresión. LaCMS fue estimada como 5 800 t con fcms de 13 x 106 anzuelos-hora. La captura alcanzó unmáximo de'4 860 t en 1967 y luego permaneció por debajo de 4 000 t hasta 1973. Las capturasrecientes han estado cerca o han sobrepasado la CMS pero el esfuerzo consignado para 1977fue mucho mayor que la cantidad pronosticada para obtener la CMS.

Tabla 24

Desembarques brasileños de peces de arrecife consignados para 1970-78

(en miles de t)

Fuente: FAO Yearbooksof Fishery Statistics

Nota: Las cifras de captura para el pargo colorado consignadas por FAO son considerable-

mente inferiores a las cifras de captura de la Tabla 27.

Año

Merobrasileños(Mycteroperca

spp.)

Meroamericano

(Epinephausmono)

Chernas

Pargocolorado(Lutjanuspurpureus)

Rabirubia(Ocyurus

crysurus)TOTAL

1970 1,1 3,1 2,1 1,4 2,1 9,8

1971 1,0 3,2 2,4 2,2 2,4 11,2

1972 1,2 3,1 2,6 3,8 3,3 14,0

1973 1,6 2,5 1,7 2,8 3,9 12,5

1974 0,6 1,8 1,0 3,5 2,9 9,8

1975 0,7 2,0 1,4 3,2 3,4 10,7

1976 1,2 1,7 1,5 1,6 2,3 8,3

1977 2,2 4,0 1,9 2,7 4,0 14,8

1978 1,6 4,2 0,6 2,6 4,2 13,2

Page 50: FAO LIBRARY AN: 226675

- 40 -

Tabla 25

Desembarques comerciales totales consignados para 1970-78 delos Estados Unidos de pargos y chernas en el área estadística 31

(en miles de t)

Fuente: FAO Yearbooks of Fishery Statistics

Tabla 26

Desembarques comerciales anuales consignados de pargos ychernas para 1970-78 de la costa este de México

en miles de t

Fuente: FAO Yearbooks of Fishery Statistics

a/ Ocyurus chrysurus, Lutjanus synagris y otros lutjanidae

Año ChernasPargo del

GolfoOtros pargos TOTAL

1970 3,9 4,1 0,9 8,9

1971 3,7 5,1 0,7 9,5

1972 3,7 4,1 0,8 8,6

1973 3,4 4,0 0,9 8,3

1974 3,6 3,6 0,9 8,1

1975 3,7 3,8 1,1 8,6

1976 4,3 4,1 1,1 9,5

1977 3,2 2,8 1,1 7,1

1978 3,2 2,5 1,2i

6,9

AñoMero

americano(E. monje)

Otraschernas

Pargo delGolfo

(L. campechanus )

Otrosa/

pargos-TOTAL

1970 8,7 0,3 2,3 0,6 11,9

1971 10,3 0,4 2,0 1,2 13,9

1972 13,8 0,4 2,8 1,2 18,2

1971 11,7 0,6 2,3 1,2 15,8

1974 12,9 0,4 2,1 1,1 16,5

1975 11,6 0,4 1,9 1,7 15,6

1976 10,6 0,3 1,5 1,2 13,6

1977 11,3 0,4 2,0 1,3 15,0

1978 11,5 0,5 1,8 1,7 15,5

MEDIA 11,4 0,4 2,1 1,2 15,1

Page 51: FAO LIBRARY AN: 226675

- 41 -

Tabla 27

Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzopara el pargo (Lutjanus purpureus)en el norte y noreste

del Brasil en 1964-1977

Fuente: Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesqueiro do Brasil,1978

Tabla 28

Tasas de captura promedio calculadas de pescas exploratoriascon lineas de mano de la FAO en 1967-1970 sobre la pendiente

de la plataforma en varias localidades del Caribe y América del Sur

Fuente: Kawaguchi (1974)

a/ Originalmente calculado como captura media ponderada por linea igualada a 10 horas

de pesca/día

AñoCaptura

(t)

Esfuerzo pesquero(miles& anzuelos-h)

CPUE

(kg/anzuelo-h)

1964 946 326 2,90

1965 2 870 1 076 2,67

1966 3 523 3 561 0,99

1967 4 862 6 575 0,74

1968 3 440 4 104 0,74

1969 3 004 3 984 0,75

1970 1 912 3 659 0,52

1971 2 170 4 255 0,51

1972 2 414 5 888 0,41

1973 4 261 6 456 0,66

1974 4 943 5 682 0,87

1975 5 861 9 158 0,64

1976 5 686 8 900 0,64

1977 6 569 23 464 0,28

LocalidadHoras de

pescaTasa de captura(kg/linea-h)/

Costa sur de Jamaica y bancos lejanosde la costa 1 605 7,0

La Española e islas Vírgenes 412 6,7

Islas de Sotavento 488 5,4

Islas de Barlovento 266 0,7

Costa norte de América del Sur 567 8,7

TOTAL 3 460 5,9

Page 52: FAO LIBRARY AN: 226675

- 42 -Tabla 29

Estimados de la tasa de crecimiento y de mortalidad natural instantáneaspara especies de peces de arrecifes en el sureste de los Estados Unidos

Fuente: Varios autores, resumidos en Hunstsman et al. (MS)

Tabla 30

Estimados de biomasa y captura potencial de pargos, chernasy otras especies demersales en el banco de Campeche, basados en

las encuestas de arrastre de los Estados Unidos y de Cuba

(en miles de t

Fuente: Klima (1976a)

a/ q = 0,68

b/ Encuestas llevadas a, cabo en 1964-72 y 1974-75. Los estimados de 1964-72 de Sauskan yOlaechea (1975). Los estimados de 1974-75 se basaron en q = 0,68 y por ajuste de lastasas de captura del arrastre del SRT-M (23 m de relinga superior) al arrastre del baca-ladero (32 m de relinga superior) siendo el bacaladero q = 1,0

c/ Incluye roncos, bajonados y otras especies demersalesd/ Calculado de Ymax = 0,5 ZB, donde Z = 0,2 y 0,4, y B = biomasa explotada

EspeciesCrecimiento

KMortalidadnatural (M)

Métodos

Pagrus pagrus 0,10 0,20- La M mayor estimada de curvas(pargo) 0,35 de captura, la inferior inferi-

da de M/K para especies simi-lares

Rhomboplites aurorubens 0,20 0,20- Las M inferidas de estimados de(pargo cunaro) 0,40 edad y crecimiento

HaemuZon pZumieri 0,11 0,37- La M mayor se estimó de curvas(ronco margariteilo) 0,57 de captura, la menor inferida

de tasas de crecimiento

Lutjanus campechanus 0,09- 0,20 El estimado superior de K no(pargo del golfo) 0,33 es satisfactorio, el menor para

E. purpureua

M se basó en el estimadoinferior de K

Centropristis striata 0,09- 0,30- El estimado mayor de K es mejor(serrano estriado) 0,22 0,50 M se estimó del mayor valor

de K

Epinephelus mono 0,11- 0,15- M estimados de curvas de captura(mero americano) 0,17 0,24

Mycteroperca microlepis 0,12 0,20- M estimada de los estimados de(cuna agual) 0,35 edad y crecimiento, el menor es

el mejor

Especiesa/

Encuesta de-los EE.UU.

(1958-59)

Promedio de lasencuestas cubanas

(1964-1975)ki

Promedio detodas lasencuestas

BiomasaPargo 122 215 191Cherna 14 97 76

Otrosd 117 789 534

Total 253 1 101 801

-Captura potencial/

Pargo 12-24 22-24 19-38Cherna 1,5-3,0 10-20 8-16Otros 12-24 80-160 54-108

Total 25-50 110-220 80-160

Page 53: FAO LIBRARY AN: 226675

-43-

Tabla 31

Datos de captura estimados para las pesquerías comercial y derecreación de arrecifes en el golfo de México, 1965-1974

Fuente: Golfo de México Fishery Management Council, 1979a

a/ Se asume que son todos chernas

b/ Las filas no son necesariamente aditivas ya que "todos los peces de arrecife" incluyetodos los pargos, todos los chernas y otros peces de arrecife capturados incidental-mente por la pesquería dirigida

Tabla 32

Esfuerzo pesquero comercial estimado de los Estados Unidos y de Cuba,en miles de días de lineas de mano, para la pesquería de arrecifes del

golfo de México, 1965-1974

Fuente: Golfo de México Fishery Management Council, 1979a

a/ Estimado como el número de pescadores por 200 días por

pescador

b/ Esfuerzo total comercial de los Estados Unidos y de Cuba =

Captura total comercial/CPUE de los Estados Unidos

Año

COMERCIAL DE LOS EE.UU. a/ RECREACIONAL DE LOS EE.UU.

- ,

TOTAL DEL GOLFO

ChernaTodos los

Pargo peces dearrecife

Comercialde

Cuba

Cherna PargoTodos los

peces dearrecife

Cherna PargoTodos lospeces de

arrecife.i

1965 3,1 1,6 4,7 0,9 7,2 11,4 18,7 11,2 13,0 24,21966 2,9 1,2 4,1 1,2 6,8 10,8 16,0 10,9 11,9 21,31967 2,4 1,0 3,5 1,5 6,8 9,9 14,1 10,6 10,8 19,11968 2,6 1,1 3,8 1,5 7,0 8,8 12,5 11,1 9,9 17,81969 3,0 1,1 4,2 1,4 7,2 7,6 11,0 11,6 8,7 16,61970 2,8 1,1 4,0 2,6 7,6 6,5 10,0 13,1 7,5 16,51971 2,9 1,1 3,7 1,5 7,7 5,2 9,2 11,8 6,3 14,41972 2,6 1,5 4,2 2,2 7,8 4,5 9,3 12,6 6,0 15,81973 2,0 1,1 3,3 2,0 7,8 4,0 10,0 11,8 5,1 16,31974 2,4 1,6 4,1 1,9 7,8 3,8 10,5 12,1 5,3 16,5

M'inComercial d9los EE.UU..'

Comercial deCubab/

1965 440 81

1966 395 114

1967 369 162

1968 315 127

1969 300 105

1970 261 156

1971 298 186

1972 317 166

1973 325 197

1974 341 158

Page 54: FAO LIBRARY AN: 226675

13

57

911

1315

23

ESFUERZO (106 ANZUELOS-HORA)

Figura 5

Regresión exponencial de la cpue de 1966-1977

versus el esfuerzo en la pesquería del pargo

(Lut

janu

s pu

rpur

eus)

con línea y anzuelo en el norte del Brasil y la curva de captura pro-

nosticada.

Se muestran los datos de cpue de 1964

y 1965 pero se omitieron del análisis

(Fuente:

Programa PDP do Brasil, 1978)

Page 55: FAO LIBRARY AN: 226675

-45 -

5. PELAGICOS COSTEROS

Este grupo ha sido definido con flexibilidad para incluir especies que habitan aguascosteras de la plataforma continental o insular. La mayoría de las especies se agrupan enlas cercanías de la superficie o en aguas superficiales al menos durante parte de su ciclode vida. Un sub-grupo, compuesto de especies de clupeidos y pequeños carángidos estácaracterizado por tamaño pequeño, lapso de vida corto y hábitos de alimentación planctivo-ros. Estas especies son predadas por peces mayores, por pájaros y mamíferos marinos ygeneralmente migran en alguna extensión en aguas costeras. Un segundo sub-grupo incluyegrandes predadores pelágicos de larga vida, tales como los carites (Scomberomorus spp.) yla anchova de banco, las cuales migran grandes distancias.

Con la posible excepción de los carites, todos los "stocks" pelágicos costeros enel 'área de la COPACO están sub-utilizados. Excepto para las lachas (ver Sección 6)losmcursospelágicos representan el mayor potencial para incrementar la explotación en el Atlánticocentro-occidental. Bullís et al. (1971) especularon que el total de la biomasa pelágicaen el área de la COPACO pudiera ser hasta de 10 millones de toneladas y Gulland (1971)estimó una captura potencial de 2,5 a 3,2 millones de toneladas. Sin embargo, estosestimados no pueden ser verificados, hasta que se disponga de mucha más información paradeterminar con ella la identidad de los "stocks" y basar los estimados del potencial derecursos para los "stocks" individuales. A parte de algunos estimados de biomasa para los"stocks" pelágicos en el este del golfo de México, y estimados de captura de carites enaguas de los Estados Unidos y de México, hay muy poca información especifica.

Asumiendo la existencia de recursos pelágicos sustanciales en la región, puede que nosea práctico el capturarlos hasta el momento en que esté disponible un arte adecuado y/oque la demanda del mercado mejore. El incremento en la utilización de las especies peque-ñas más abundantes requiere de enlatado o la producción de harina y aceite de pescado.El fracaso de las embarcaciones soviéticas para desarrollar una pesquería pelágica viableen el Atlántico centro-occidental en los años 60 implica que no se encontraron grandesconcentraciones de peces (Reintjes, 1979a).

Uno de 16s principales problemas que impide la evaluación de los recursos pelágicosen el área de la COPACO es la falta de estadísticas de captura confiables. Los desembar-ques consigandos de lisas, jureles, sardinela atlántica, machuelo hebra atlántico, caritepintado y varios clupeidos y anchoa promediaron 118 600 t entre 1970 y 1978 y alcanzaron151 000 t en 1972 (Tabla 4). En 1978 los desembarques consignados fueron sólo 94 500 t.Reintjes (1979) hizo notar que solo diez paises de la COPACO consiganaron desembarquesde algunas especies de clupidos o carángidos en 1976 y estimó que menos del 10 % de lacaptura total era consiganda. Si esto es cierto, las capturas actuales de estos "stocks"pueden ser entre 1,0 y 1,5 millones de toneladas.

Las sardine las atlánticas (Sardinellaanchovia--,'auri-ta) son abundantes a lo largode las costas de los Estados Unidos y de México en el golfo de México (Reintjes, 1979),pero no hay una pesquería dirigida a ellas. Una pequeña pesquería de carnada de los

Estados Unidas desembarcó 1 000 t en 1978. México consigno desembarques por encima de1 000 t en 1976,y 1977 y las flotas extranjeras (Polonia y la URSS) consignaron capturasanuales de 3 000-4 000 t del área 31 en 1975 y 1976 (FAO, 1979). A parte de las lachas,la principal pesquería pelágica dirigida en el área es la de la sardinela atlántica en el

noreste de Venezuela. Se ha consignado una segunda especie (S. brasiliensis) pero no seregistran estadísticas de captura por separado. Los cardúmenes se capturan con chinchorrosde arrastre dentro de las 5-10 millas de distancia de la costa por una pequeña flota deembarcaciones con motor. Pequeñas cantidades del machuelo hebra atlántico (Opistonemaoglinum) y de la anchoveta rabo amarillo (Cetengraulis edentulus) se capturan por el mismoarte. Hasta 1965, más del 80 % de la captura era del golfo de Cariaco, pero desde entoncesla pesquería se ha extendido hacia otras áreas costeras (Griffiths y Simpson, 1972). Losdesembarques de sardina consignados promediaron unas 42 000 t entre 1961 y 1978 con un altoregistro de 55 000 t en 1972 y uno bajo de 24 300 t en 1974 (Tabla 4). La mayor parte de

la captura se enlata y parte se convierte en harina de pescado. La distribución y

Page 56: FAO LIBRARY AN: 226675

- 46 -

aparición temporal de sardinas están aparentemente relacionadas con el afloramiento deaguas frías a medida que las corrientes ecuatoriales penetran en el Caribe. No existen

datos confiables de captura y esfuerzo para esta pesquería. Con la excepción de capturas

pobres en 1974 y 1978, los desembarques consignados han estado extremadamente estables enesta pesquería en años recientes.

Griffiths y Simpson (1972) consignaron que la sardinela atlántica probablementealcance una edad máxima de cinco años y es reclutada a la pesquería en mayo a una tallade 14 cm, la talla que corresponde a los peces de un ario de edad. La mayor parte de la

captura consistió en peces de uno a tres arios de edad. La madurez sexual se alcanzó

aparentemente a un largo menor de 14 cm. La intensidad del desove fue mayor en los prime-

ros y los últimos meses del ario.

Los machuelos hebra atlánticos (Opisthonema oglinum) son capturados habitualmente comouna especie incidental en las pesquerías de las lechas en los Estados Unidos y la pescavenezolana de sardinas. Los desembarques de machuelos oscilaron desde 1 000 t a 4 000 tal año en Venezuela entre 1975 y 1978 y desde 700 t a 8 000 en los Estados Unidos duranteel mismo perído (FAO, 1979). Cuba también ha consignado desembarques en años recientes(2 400 t en 1978). Los desembarques totales consignados en el área estadística 31 prome-diaron 7 300 t desde 1974 a 1978 pero Reintjes (1979) estimó que la captura total en laregión de la COPACO está entre 30 t y 50 000 t. El machuelo hebra atlántico y el casabe(Chloroscombrus chrysurus) son especies principales capturadas por la pesquería costera en

el noreste del Brasil. En 1967-68 se desembarcaron en Florida 15 000 t de

machuelos por tres embarcaciones durante un intento de corta duración para desarrollar unapesca comercial con red de cerco.

Los desembarques comerciales de lisas (Mugil spp.) en el 'área 31 fueron de 25 000 ten 1978 (Tabla 4). El 56 % de todos los desembarques de 1978 correspondió a los EstadosUnidos seguidos por México (19 %) y Venezuela (19 %). La principal especie consignada fueMugilcephalus. Unas pocas lebranches (Mugil brasiliensis)11 fueron consignadas de Venezue-la y Colombia. En Brasil se desembarcaron 29 000 t en 1978 pero la proporción capturadaal norte de los 100 de latitud sur era desconocida. Paiva et al. (1971) consignaron unaproducción promedio anual de 5 300 t en el norte del Brasil en 1960-68, un cuarto de lacaptura total del Brasil consignada en esos arios. Deuel (datos no publicados) estimóuna captura de recreación de 3 100 t en aguas de los Estados Unidos en el área de laCOPACO.

De las muchas especies de jureles (Carangidae) que son explotados en la región, seconsignan estadísticas de captura de jorobado camparosa (Selene setapinnis), cojinuanegra (Caranx crysos), jureles (Caranx spp.), pompanos (rrachinotus spp.), medregales(Seriola spp.), chicharros ojones (Solar crumenophthalmus) y palometas (Peprilus spp.).La mayor parte de la captura consignada en el área 31 (10 900 t al ario en 1976, 1977 y1978) estuvo compuesta de especies de Caranx no identificadas, chicharro ojón y jorobadocamparosa. En 1978 se consignaron 6 750 t de especies de Caranx enea Brasil Los desembar-ques de recreación de jureles de los Estados Unidos en 1975 fueron estimados como 5 250 t(Deuel, datos no publicados).

Reinijes (1979) concluyó que al menos 28 especies de macarelas, jureles y peces rela-cionados están presentes en el área de la COPACO y las dividió en dos grupos. El primergrupo estaba compuesto de peces pequeños de cardumen que se alimentan de crustáceosplanctönicos y de larvas de peces. Estas especies son atraídas a la luz y estructurasartificiales, y pueden ser capturadas por una variedad de redes y pueden ser comercializa-das frescas o congeladas. Las principales especies en este grupo son:

11 Mugil lisa es el nombre correcto, nota del traductor.

Page 57: FAO LIBRARY AN: 226675

Macarela chuparacoChicharro garretónChicharro ojónCasabe

Macarela caballaMacarela de rabo colorado

- 47 -

Decapterus punctatusTrachurus ZathmaiSolar crumenophthalmusChZoroscombrus chrysurusDecapterus macarellusDecapterus tabl

El segundo grupo incluyó especies mayores, peces piscivoros más solitarios, loscuales no son abundantes y que son capturados principalmente con curricán, líneas de manoy redes. Estos son:

Otros recursos pelágicos costeros que son explotados en el Atlántico centro-occidentalincluyen los carites (fundamentalmente especies de Scomberomorus), anchova de banco(Pomatomus saltatrix), dorado común (Coryphaena hippurus) y cobia (Rachycentron canadum).Los desembarques comerciales consignados de carites en el área estadística 31 fueron20 000 t en 1978 (FAO, 1979). Unas 2 500 t adicionales de Scomberomorus se consignan delBrasil en 1978 de las cuales se desconoce la proporción capturada al norte de los 100 delatitud sur. La mayoría de los Scomberomorus capturados por flotas comerciales en el áreade la COPACO fueron carites pintados (S. maculatus) desembarcados en México, los EstadosUnidos, Venezuela y Trinidad. El carite lucio (S. cavalla) también se desembarcó en losEstados Unidos, México y Venezuela. Una revisión taxonómica reciente de este género(Collette y Russo, 1979) ha identificado una nueva especie (S. brasiliensis) que reemplazaa S. maculatus a lo largo del margen continental desde Yucatán hasta los 300 de latitudsur en la costa brasileña, pero las estadísticas de captura consignadas no distinguen entrelas dos especies. Una cuarta especies, S. regalis está limitada a las islas del Caribe.

Los carites son pescados intensamente por los pescadores de recreación de los EstadosUnidos en los estados del sureste y del golfo de México. Las estadísticas de captura sonextremadamente variadas, reflejando fundamentalmente la naturaleza imprecisa de las metodo-logias que han sido usadas para estimar las capturas. Los estimados para el carite luciooscilaron desde 28 800 t en 1970 (Deuel, 1973) hasta 5 500 t en 1975 (Deuel, datos nopublicados) y para el carite pintado desde 10 300 t en 1970 hasta 4 600 t en 1975.

Las anchovas de banco (Pomatomus saltatrix) son altamente migratorias y están distri-buidas por toda la región. Los desembarques consignados para el área 31 en 1978 fueronsólo 2 200 t, fundamentalmente de los Estados Unidos mientras que se consignaron 11 000 tde toda la costa brasileña (FAO, 1979). Esta especie soporta una pesquería de recreación

sustancial en los Estados Unidos. La captura total de recreación de los Estados Unidos enla región de la COPACO fue estimada en 4 000 t en 1975 (Deuel, datos no publicacos). Los

desembarques de dorado común (Coryphaena hippurus) consiganados en el área 31 fueron

1 600 t en 1977. Los desembarques totales del Brasil alcanzaron las 4 800 t en 1978 y los

de recreación de los Estados Unidos se estimaron en 3 500 t en 1975. Las estadísticas decaptura de cobia (Rachycentron canadum) estaban disponibles de México (340 t en 1978) y de

la pesquería de recreación de los Estados Unidos (1 230 t en 1975).

5.1 Evaluaciones

Los estimados de biomasa de especies demersales y pelágicas en el este del golfo deMéxico (costa oeste de Florida) se basaron en encuestas de huevos y larvas llevadas a

cabo en 1971-74. A las larvas de clupeidos correspondió el 20 % de todas las larvascolectadas y cerca de la mitad de las larvas que fueron identificadas hasta especie

Macarela salmón Ele gatis bipinnulataCojinua negra Caranx crysosJurel común Caranx hipposCojinua amarilla Caranx bartholomaeiJurel ojón Caranx la tusCojinua carbonera Caranx ruborMedregales Seriola spp.

Page 58: FAO LIBRARY AN: 226675

e 48 -

pertenecieron a cuatro especies de clupeidos (Houde et al., 1979). Las dos especies máscomunees fueron el machuelo hebra atlántico y la sardinela atlántica. Las larvas declupeidos fueron especialmente abundantes en las aguas menos profundas (menos de 50 m).Los estimados de biomasa (Tabla 33) se calcularon a base de las densidades medias dehuevos y larvas y los estimados de fecundidad, y variaron ampliamente entre los arios. La

variación en la abundancia anual de las larvas de sardinela atlántica fue muy grande parapermitir un estimado de biomasa confiable, pero se creyó que la biomasa era superior a200 000 t. Las biomasas para cada una de las tres especies de clupeidos y de la macarelachuparaco estuvieron en el rango de 100 000 t a 700 000 t. La biomasa total de pecespelagicos en el área de la encuesta se estimó que estaba entre 1,5 y 3,0 millones de tone-ladas. Se calculó un rango de estimados de captura potencial a base de estimados de bio-masa para cada una de las cinco especies (Tabla 34) usando la ecuación de rendimiento deGulland para poblaciones no explotadas y asumiendo tasas de mortalidad natural de 0,4 a1,0.

Los modelos de rendimiento por recluta han sido desarrollados para los "stocks" decarita lucio (Scomberomorus eaVaiia) y de carita pintado (S. maculatus) en aguas de losEstados Unidos (golfo de México y Atlántico sur FMCs, 1979). Se realizó una sola evaluaciónpara cada especie. Los estudios de marcaciones han sugerido "stocks" separados de caritalucio que pueden habitar las costas del Atlántico y el golfo (Williams y Sutherland, 1979).Lo mismo puede ser cierto para el carita pintado. El carita lucio habita aguas costarasdesde el golfo de Maine hasta Río de Janeiro, Brasil, incluyendo el golfo de México y elCaribe. Los caritas pintados están limitados a aguas más cercanas a la costa y su rangova desde el cabo Cod hasta Miami, y en el golfo de México desde Florida hasta Yucatán.Ambas especies llevan a cabo migraciones bien extensas en respuesta a cambios estacionalesen la temperatura del agua. Las migraciones son tanto Norte-Sur como hacia la costa -hacia mar abierto. El carita pintado y caritas lucios pequeños forman cardaenes de indi-viduos de tamaño similar; estos cardúmenes están a menudo formados por ambas especies.

Los caritas lucias son grandes peces que comunmente alcanzan longitudes estándarmayores de un metro. Las hembras crecen más rapidamente y alcanzan una mayor talla quelos machos. Beaumariage (1973) determinó una tabla largo-edad para el carita lucio enFlorida, basada en las marcas anulares de los otolitos y consignó que la edad a la queestaban completamente reclutadas era de dos a tres años (68-78 cm) en la pesca con lineasde mano y a la edad de tres a cuatro (72-82 cm) en la pesca con redes de agalla. Sólounos pocos peces mayores de siete años estaban representados en los datos de captura aunquese han consigando peces tan viejos como de 14 años de edad. El desove principal tienelugar a una edad de cuatro años o más en las hembras (82 cm) y a la edad de tres años o más(72 cm) en los machos. Las temporadas de desove son prolongadas, con varios momentos demayor intensidad.

La evaluación del rendimiento/recluta del carita lucio se basó en estimados combinadosde los parámetros de crecimiento para machos y hembras, asumiendo una proporción de sexosde 1:1 en la población explotada. Los estimados de los parámetros de crecimiento fueron:K = 0,21, L= = 101 cm y P= = 9,4 kg. El P= calculado fue mucho menor que el peso máximohabitual ya que los parámetros de crecimiento fueron estimados de una muestra de la pobla-ción explotada que no era representativa del "stock". No estuvo claro por que' se seleccionóun estimado combinado de K de 0,21 si Beaumariage (1973) originalmente consignó' K = 0,21para las hembras del carita lucio y K = 0,35 para los machos. Se calculó una tasa demortalidad total promedio de 0,71 a base de los datos de frecuencias de edades para lapesquería de lineas de mano comercial, dadas por Beaumarige (1973). Debido a queno había estima-das directos de M 6 I' disponibles, M fue estimada para los valores mínimos y máximos de laproporción M/K para dos especies tropicales de tánidos (Thunnus albacares y Euthynnuspelarais). Para K = 0,21, el rango mejor de M fue 0,3 a 0,6 y el "mejor" estimado fue 0,4.Los valores correspondientes de F fueron 0,41 a 0,11 y el "mejor" estimado fue 0,31. Laedad máxima de la fase explotada (ta) fue colocada en los ocho años de edad y la edad deprimera captura (te)i/ osciló entre uno y dos años.

1/ El autor usó la misma (Cc) para dos edades diferentes por posible error mecanográfico,nota del traductor.

Page 59: FAO LIBRARY AN: 226675

- 49 -

La relación del rendimiento/recluta a la edad te con F fue calculada para cuatrovalores de M (0,30,4 y 0,6) y tres valores de te (1,0; 1,5 y 2,0 años). Las curvasde pronóstico del rendimiento/recluta para el carite lucio fueron muy planas (Figura 6),por lo que la captura con F0,1 se seleccionó para definir el máximo rendimiento/recluta'.La CMS se calculó a base del máximo rendimiento/recluta estimado (el número de reclutasanuales) de un tamaño de población promedio (N) cuando Ñ fue estimado del número de pecescapturados anualmente en las pesquerías de recreación y comercial. Este procedimientonecesitó de algunas suposiciones de simplificación que parecen ser ciertas para los"stocks" de carites. Estos fueron: (1) que las mortalidades por pesca y naturalesocurren simultáneamente; (2) que el reclutamiento es constante de año en año

y que es continuo a travas de la temporada de pesca, y (3) que el "stock" esta en equili-brio. Si estas suposiciones se cumplen, el tamaño promedio de la población (Ñ) es igualal número capturado (C) dividido por la tasa de mortalidad por pesca instantánea, F. Elnúmero total de reclutas (R) en te es igual a la tasa de mortalidad total (2) multiplicadapor N. La captura en número fue calculada a base de los números de los carites luciosdesembarcados por pescadores deportivos en 1970 (Deuel, 1973) más los desembarques comer-ciales (transformados en números capturados basados en un estimado de peso promedio porpez) y de desembarques de recreación estimados de encuestas locales más los desembarquescomerciales en 1975. La CMS calculada de los datos de 1975 fue de 17 000 t, basada enlos "mejores" estimados de mortalidad natural (M = 0,4) y de edad de primera captura(te = 1,5 años) con un rango de 12 400 t a 24 400 t (Tabla 35). Dos estimados de la captu-ra de 1975 fueron 8 500 t y 13 900 t, en dependencia de cual estimado de captura total derecreación se utilizará. La te actual está en el valor o cerca del valor que da laCMS para M = 0,4 para la pesquería comercial con red de agallas y ha permanecido igual enaños recientes debido a que no se han hecho cambios en el tamaño de malla utilizado en lapesquería.

Los carites pintados son peces de menor tamaño. Los estudios de otolitos (Powel1,1975)han revelado largos máximos teóricos (Le.) de 64 cm para las hembras y de 52 cm para losmachos. Las tasas de crecimiento fueron ligeramente diferentes para los sexos. Una tablalargo-edad basada en estudios de otolitos de Klima (1959) pronosticó peces de edad I y IImucho menores, pero los estimados de edad y talla máxima fueron similares. Utilizando lospronósticos de crecimiento de Powell, el 93 % de las capturas comerciales y de recreaciónmuestreadas en Florida en 1968-69 estaban compuestas de peces de edad III o menores y queel 43 % eran peces de edad I. La pesquería es principalmente una pesquería de redes deagalla y la composición por edades de la captura puede asumirse que tuvo muy poca variación

. debido a que se ha utilizado la misma abertura de malla. Los catites pintados desovanvarias veces en un período prolongado de tiempo, pero en aguas más bajas y más cercanas ala costa que los carites lucios.

La evaluación de los "stocks" de caritee pintados en el sureste de les Estados Unidosy en la parte estadounidense del golfo de Máxico, se basó en los estimados de los parámetrosde crecimiento de K = 0,47 y Leo = 558 mm obtenidos al combinar los datos de Powell (1975)de largo-edad para cada sexo en un sólo gráfico de Walford de ltlet verso lt. La ecuación

largo-peso de Powell se utilizó para estimar el Pe, = 1,8 kg para los datos combinados. Seasumió una proporción de sexos de 1:1. Los estimados de la mortalidad total de diversasfuentes o de datos de los cuales se podía calcular 7, (Powell, 1975; Klima, 1959 y 1976a;Powell, datos no publicados) oscilaron desde 0,71 a 1,25. El "mejor" estimado fue 1,0.El mejor rango de valores de M se determinó de los mismos valores de M/K publicados quefueron utilizados para la estimación de M para el carite lucio. Los valores de M másadecuados variaron desde 0,50 hasta 0,80 y para F desde 0,20 a 0,50. La máxima edadexplotable fue fijada en cinco años.

.1/ F0,1 se define como el punto en el cual un incremento de F de una unidad produciráun incremento en el rendimiento/recluta igual al 10 % del incremento por unidad enrendimiento/recluta a valores de F cercanos a cero. El rendimiento/recluta en -F0,1

es casi tan grande como la Fmax pero se logra con mucho menos esfuerzo que a la

Fmax

Page 60: FAO LIBRARY AN: 226675

- 50 -

Como en el caso del carite lucio, las relaciones del rendimiento/recluta con la Fpara una variedad de valors de M y tc fueron curvas que alcanzan un "plateau" (Figura 7).

Los valores máximos de rendimiento/recluta se deteminaron para FID ien lugar de para

F y el punto de captura máxima se calculó del rendimiento/recluta máximo usando los

estimados de reclutamiento de 1970 y 1975 siguiendo el mismo procedimiento que fue aplicado

a los análisis del carite lucio. Para el estimado de reclutamiento de 1975 y los "mejores"estimados de los parámetros (M = 0,70 y tc= 1,5 años), la CMS fue 12 400 t con un rango

de 6 200 t a 22 600 t (Tabla 36). La captura estimada de 1975 fue de unas 9 500 t.

Los "mejores" estimados de la CMS tanto para el carite lucio como para el caritepintado indicaron que estos "stocks" no estaban sobre-explotados en aguas de los Estados

Unidos en 1975. Sin embargo, dada la naturaleza aproximada en ambas evaluaciones y elamplio margen de error asociado con los estimados de la captura de recreación, es posibleque los "stocks" de carites lucios y de carites pintados están siendo pescados en ó cerca

de la CMS, especialmente si existen "stocks" múltiples que están sujetos a intensidades depesca variable. La pesca comercial de carite lucio y carite pintado está centrada en elsur de Florida, mientras que la mayor parte de la pesquería de recreación está localizada

en la costa oeste de Florida y en el golfo de México.

Una evidencia independiente sugiere que la producción de carite lucio se está acercan-

do a la CMS. Una disminución en la captura por unidad de esfuerzo ha sido observada enlas pesquerías de lineas de mano y de redes de agalla comerciales en el sur de Florida.La captura media por barco de línea de mano disminuyó desde 16,6 t en 1970 a 5,4 t en1975 (Atlántico sur y Golfo de México FMCs, 1979) mientras que el esfuerzo se incrementódesde 100 a 300 botes de lineas de mano y de 12 a 36 embarcaciones de redes de agalladesde 1969 a 1976. Los datos de captura por unidad de esfurzo para la pesquería de redesde agalla no eran tan confiables debido a que el esfuerzo en esta pesquería ha sido másafectado en años recientes por el incremento en el uso de tambores eléctricos, equiposelectrónicos de detección de peces, redes de monofilamento y aviones de vigilancia. Hubounas 80 embarcaciones de redes de agalla en la flota que pescaban carite lucio y caritepintado en 1979. Se informó un incremento similar en la actividad de pesca de recreaciónde un incremento anual de 9,5 % en el número de botes de 16-25 pies registrados en laFlorida entre 1965 y 1975 (Atlántico sur y golfo de México FMCs, 1979). Datos limitadosindicaron una disminución de la CPUE de recreación desde principios de los años 70. La

información comparable para, tanto la pesquería comercial como la de recreación del caritepintado no estaba disponible.

Doi y Mendizabal (1973) han evaluado el carite pintado en las costas mexicanas y con-cluyeron que las capturas actuales (5 000 t) pudieran duplicarse sin agotar el "stock"mientras que la composición por edades permanezca igual. Este análisis se basó en unestimado mucho menor de la tasa de crecimiento (K = 0,14) determinado en un estudio delos otolitos, pero las tasas de mortalidad total y natural fueron idénticas a aquellasutilizadas para calcular la CMS de los "stocks" de los Estados Unidos (Z = 0,90; M = 0,70).Klima (1976a) calculó las tasas de Z de 1,20 y 0,77 para datos de frecuencia de edadesde la misma pesquería para 1966-67 y 1973-74. Utilizó K = 0,24, Loo = 76 cm, P= = 2,7 kg

y tc = 2 años como estimados de crecimiento y estimados de M de 0,3 y 0,4 para predecirque el máximo rendimiento/recluta puede ser aumentado en un 10-25 % siguiendo un incrementode tc de tres años y concluyó que el "stock" pareció estar casi totalmente explotado.

Page 61: FAO LIBRARY AN: 226675

- 51 -

Tabla 33

Estimados de biomasa anual para especies pelágico-costerasen el este del golfo de México, basados en encuestas de huevos

y larvas

Tabla 34

Estimados de captura potencial máxima/ para cincoespecies en el este del golfo de México, basados enlos estimados promedio de biomasa de 1971-74, en

miles de toneladas

Fuentes: Houde, 1977, 1977a, 1977b; y Leak, 1977

21 Yma, 0,5 M B0, cuando Bo biomasa mediaestimada de las encuestas de huevos y larvas

a/ Debe ser un error de la versitIn en ingles, Nota de traductor

Especies AñoBiomasa

(en miles de t)Fuente

Etrumeus tares 1971-72 718 Houde, 1977(Sardineta canalera) 1971-73 131 Houde, 1977

Opïsthonema ogZinum 1971 110 Houde, 1977a(Machuelo hebra atlántico) 1972 47 Houde, 1977a

1973 372 Ruede, 1977a

Harengula jaguana 1971 16 Houde, 1977b(Sardineta jaguana) 1972 93 Houde, 1977b

1973 330 Houde, 1977b

Decapterus punctatus 1971 84 Leak, 1977

(Macarela chuparaco) 1972 249 Leak, 1977

1973 147 Leak, 1977

Trachurus lathmai 1971-72 21 Leak, 1977

(Chicharro garret6n) 1972-73 28 Leak, 1977

EspeciesYmax

cuando M =, 0,40

Ymaxcuando M - 1,0

Sardineta canalera 50 250

Machuelo hebra atlántico 60 120

Sardineta jaguana 46 92

Macarela chuparaco 70 85

Macarela chuparacall 12 14

TOTAL 240 560

Page 62: FAO LIBRARY AN: 226675

-52-

Tabla 35

Estimados de la CMS superior, inferior y "mejor" para el"stock" de carite lucio en aguas de los EE.UU. en el

Atlántico centro-occidental y los estimados decaptura correspondientes, en miles de toneladas

Adaptado del Atlántico sur y Golfo de México FMCs, 1979

a/ De Deuel (1973)b/ Basado en estimados de 1975 ajustados, de encuestas de nasasc/ Estimados ajustados para 1975, basados en Deuel (datos no publicados)

Tabla 36

Estimados de la CMS superior, inferior y "mejor" para el"stock" de carite pintado en aguas de los EE.UU. en elAtlántico centro-occidental y los correspondientes esti-

mados de captura, en miles de toneladas

Adaptado del Atlantico sur y Golfo de México FMCs, 1979

a/ De Deuel (1973)b/ Basado en estimados de 1975 ajustados, de encuestas de nasasc/ Estimados ajustados para 1975, basados en Deuel (datos no publicados)

Basado en el estimadode la captura de re-création de 1970a/

Basado en el esti-nado de la capturade recreación de 1975

Estimados de losparámetrosM tc

CMS probable limitesuperior 55,4

b/24 ,4-- 0,5 1,5

"Mejor" estimado de CMS 38,5b/

17,0- 0,4 1,5

CMS probablelimite inferior 28,2 12,4-'

b/, 0,3 1,0

Estimados correspon-dientes de capturatotal de recreacióny comercial 32,0

1)/13,9-8,5'

Basado en el estimadode la captura de re-

creación /

Basado en el esti-modo de la capturade recreación de 1975

Estimados de losparámetrosM tc

CMS probable limitesuperior 37,6

b/22,6-- 0,8 2,0

"Mejor" estimado de CMS 20,7 12,411/ 0,7 1,5

CMS probablelimite inferior 10,3 6 ,2.1/ 0,5 1,0

Estimados correspon-dientes de captura totalde recreación y comercial 16,4

b/9,3-9,8-9-/

Page 63: FAO LIBRARY AN: 226675

pf,

- 53 -

MORTALIDAD POR PESCA (F) INSTANTANEA

Figura 6 Curva pronosticada de rendimiento por recluta come función de la mortalidad porpesca (F) para el carite lucio (Scomberomorus cavalia) en la parte del Atlánticocentro-occidental de los EE.UU., basada en los "mejores" estimados de la edad deprimera captura y la mortalidad natural mostrando el rendimiento por recluta en

O(Fuente: Golfo de México FMC, 1979)

1 '

5.02 .0 3.0 4.0O LO

Page 64: FAO LIBRARY AN: 226675

o

0.6 -E-I

0.8 -

o

F0.1

2.0 3.0 4.0 5.0

MORTALIDAD POR PESCA (F) INSTANTANEA

Figura 7 Curva pronosticada de rendimiento por recluta como función de la mortalidad porpesca (F) para el carite pintado (Scomberomorus maculatus) en la parte del

Atlántico centro-occidental de los EE.UU., basada en los "mejores" estimadosde la edad de primera captura y la mortalidad natural mostrando el rendimientopor recluta en Fn (Fuente: Golfo de Mêxico FMC, 1979)

Page 65: FAO LIBRARY AN: 226675

6. LACHAS

En términos del peso de los desembarques, la pesca de las lachas es, por mucho, lapesca más importante del Atlántico centro-occidental. Los desembarques totales de914 000 t en 1978 representaron el 46 % de todas las capturas consignadas en la región.Hay dos especies que forman el grueso de la captura, Brevoortia tyrannus en el Atlánticoy Brevoortia patronuo en el golfo de México. La pesquería se realiza exclusivamente enaguas de los Estados Unidos. Las dos especies han sido capturadas desde mediados delsiglo pasado pero la pesca del Atlántico fue la dominante a través de los arios de lasdécadas del 40 y del 50 hasta que la captura disminuyó dramáticamente en 1963 (Figura 8).Las dos pesquerías comenzaron a extenderse rápidamente después de la segunda guerramundial con laintroducción de embarcaciones y técnicas de captura más modernas y eficientes.Las lechas son capturadas con redes de cerco y se reducen a harina de pescado y aceite.

Las lechas son peces pelágicos planctófagos que forman densos cardúmenes en aguascosteras cercanas a la costa, haciéndolos extremadamente vulnerables a la pesca modernacon redes de cerco. Las Brevoortia tyrannus están distribuidas a lo largo de la costaeste de los Estados Unidos desde Nueva Escosia hasta Florida. Esta es una especie demás larga vida que su contraparte del golfo de México. La edad máxima es de diez años,aunque la máxima edad explotable antes de que el recurso "quebrara" en 1963 era de sieteaños (NMFS, 1979). Muy pocos peces de los explotados tienen más de cuatro años. Brevoortiapatronus alcanza cinco años de edad, pero más del 90 % de los desembarques habituales estáncompuestos por peces de uno a dos años de edad. Ambas especies desovan mar afuera y laslarvas son transportadas hacia las áreas de alevinaje en bahías, canales y estuarios. Losjuveniles de la lacha escamuda migran hacia mar afuera después de los 5-10 meses y algunosson reclutados a la pesquería al final del verano de su primer año (NMFS, 1979). Enadición al movimiento hacia la costa y hacia mar abierto, los estudios de marcaciones(Dryfoos, Cheek y Kroger, 1973; Nicholson, 1978) han mostrado que la lacha tirana migraextensamente a lo largo de la costa en respuesta a cambios de temperatura estacionalesy que la población es un sólo "stock" en todo el rango. En el verano la población seestratifica por edades y tamaños a lo largo de toda la costa con los peces más jóvenesy pequeños en.mayor abundancia al sur del cabo Hatteras. Los peces de más edad migranal Sur desde Nueva Inglaterra al final del verano, llegando al cabo Hatteras en noviembrey al sur del Cabo en enero. Las marcaciones de la lacha escamuda (Pristas et al., 1976)han revelado muy pocos movimientos Este-Oeste de los adultos pero no hay evidencias deque exista más de un "stock" en el Golfo. Las poblaciones de ambas especies están sujetasa grandes variaciones en abundancia anual y estacional debidas fundamentalmente al reclu-tamiento variable. Hay otras especies de lachas que son capturadas por embarcacionesen el Golfo: B.smithi y B. gunteri. Hay otras dos especies de lachas, B.aurea y Bpectinataque están presentes en el noreste del Brasil (Reintjes, 1979).

Los desembarques de lacha tirana se incrementaron sostenidamente durante la década

de los años 50 a un alto registro de 712 000 t en 1956 y entonces disminuyó abruptamentedespués de 1962, alcanzando un bajo registro de 161 000 t en 1969 (Figura 8). La pesca

se recuperó algo en los años 70. Los desembarques anuales han promediado 315 000 t en

los últimos diez años (1970-79). Las lachas tiranas se capturan principalmente al nortedel cabo Hatteras, es decir, fuera del "área de la COPACO. Entre 1975 y 1978 el 23 % dela captura total fue capturada al sur del cabo Hatteras (FAO, 1979). La pesca "quebró" en1963 a continuación de una combinación de una fuerte mortalidad por pesca y un recluta-miento pobre. Las grandes capturas en los últimos años de la década del 50 fueron susten-

tadas por clases anuales fuertes de 1955, 1956 y 1958 (Schaaf y Huntsman, 1972).

Los desembarques de la lacha escamuda se han incrementado generalmente desde 10 000 ten 1946 a altos registros de unas 800 000 t en 1978 y 1979, a pesar de las disminucionesperiódicas en la producción en los últimos años de la década de los 50, de los 60 y de

mediados de los 70 (Figura 9). A diferencia de la lacha tirana, el "stock" del Golfono ha mostrado aún signos de una reducción de la abundancia a gran escala. Sin embargo,

tal reducción podría ser inminente si esta pesquería sigue el mismo patrón que la del

Atlántico. Las fluctuaciones en la captura han sido más aparentes en el Golfo debido

a que hay menos clases anuales en la población.

Page 66: FAO LIBRARY AN: 226675

6.1.1 Lacha tirana

Se han ajustado dos modelos de producción a los datos históricos de captura y esfuerzode la pesquería del Atlántico. Schaaf y HuntsMan (1972) estimaron una CMS y la cantidad

de esfuerzo pesquero con la que se obtiene la CMS (fcms) de los datos de 1955-1969 con unmodelo lineal de producción ajustando el esfuerzo (número de embarcaciones-semanas) paralos cambios en eficiencia a traviis de 1969. Schaaf (1975) estandarizó nuevamente elesfuerzo relativo a las embarcaciones-semanas de 1971 y actualizó los estimados originalesde captura hasta el final de 1973. El mismo modelo ha sido ajustado por el autor a losdatos de captura y esfuerzo de 1955-1979, usando datos de esfuerzo sin ajustar desde 1971(Tabla 37 y Figura 10). Los estimados de la CMS actuales (556 000 t) fueron sólo ligera-

mente menores que la predicción original (Tabla 38).

Schaaf y Huntsman (1972) tambi6n estimaron las tasas de crecimiento y mortalidad yaplicaron un modelo estructural para estimar la CMS de la lacha tirana. El reclutamientofue estimado a base de un modelo de Ricker de reproductor/recluta; los valores de losparámetros fueron: K = 0,39, P.. = 830 g, M = 0,37, ti, = 8 años y un rango de valores de

t y de F. Las tasas de mortalidad total anual (Z) se calcularon de los datos de capturay esfuerzo para los años 1955-1964 y con una mortalidad natural constante, se obtuvotambiên tasas de mortalidad por pesca. Estos estimados, junto a los estimados de capturapor edad especifica (edades II-V) ofrecieron los datos para calcular la expectativa demuerte anual de la pesca del stock de desove (us) y el tamaño del "stock" de desorve (S)de peces de edad III y mayores, es decir,

Us = F (1-e-2)/Z

= E Cip/us1=3

donde Si = "stock" de desove en el ario j

Cii= captura de peces de edad i en el ario j en número

El reclutamiento (R) se asumió que comienza en la edad I y puede estar completo enla edad II. Debido a que las tasas de explotación máxima)! (sumax) para los peces de unario de edad promediaron 2/3 de umax para las edades II hasta V, sólo aplicaron 2/3 de Fpara obtener u para peces de edad I, de tal forma que:

Rij = Gii/ur (4)

donde, Rij reclutamiento en el año j

ur = 2/3 us = 2 F(1-2-2')/32

Se ajustó el modelo de Ricker de "stock"-reclutamiento a los estimados anuales deS y de R y se pronosticó un reclutamiento máximo de 2,9 mil millones de reclutas para uatamaño de "stock" de desove de 654 millones de peces (Figura 11).

- 56 -

1/ Las tasas de explotación máxima se definieron como:

Ujj = Cii/ECii

donde U.. = la tasa de explotación máxima para peces de edad i en elaRoj

Cij= la captura de peces de edad i en el ario j

K = la máxima edad representada en los desembarques

ECij= la población virtual

6.1 Evaluaciones

Page 67: FAO LIBRARY AN: 226675

- 57-

El análisis del rendimiento por recluta fue realizado para cuatro valores de de t(1,5, 2,0; 2,5 y 3,0 arios) y mostró que Fcms = 0,80 cuando L = 1,5 aZos que era la edadde reclutamiento que prevaleció durante los arios 50 y 60. Las tasas anuales de F observa-das excedieron 0,80 a menudo considerablemente durante los arios de altas producciones.El modelo de "stock"-reclutamiento permitió la predicción de las estructuras poblacionalesfuturas para diferentes niveles de pesca. Un programa de simulación al que se le incorporóel modelo de S/R y M = 0,37, valores seleccionados de F, información de peso a cada edady asumiendo un reclutamiento promedio para temarios de "stock" dados, pronosticó unasCMS de 380 000 t cuando Fcms = 0,80. Esta evaluación no ha sido actualizada.

La diferencia en la captura máxima pronosticada por los dos modelos fue atribuida funda-mentalmente a la abundancia poco usual de las clases anuales de 1955, 1956 y 1958 quesoportaron las altas capturas de 1955-1962. El modelo estructural probablemente dió unestimado más confiable debidoa que estaba basado en el reclutamiento promedio esperado deun "stock" de desove dado; el problema con este modelo es que Fcms no puede ser asociadainmediatamente con un esfuerzo pesquero dado los cambios en el poder de de pesca que hantenido lugar en la pesquería.

Asumiendo que las capturas actuales de 350 000 t por año son aceptables (debido a queno exceden de la CMS) presumiblemente se pudieran obtener mayores capturas si se reduce elesfuerzo para tomar ventaja de futuras clases anuales grandes, manteniendo un temario de"stock" de desove óptimo. Nelson et ca. (1977) estimaron la sobrevivencia de los reclutasbasados en datos de composición por edades para los años de 1955-1971 y concluyeron queel mantenimiento de un "stock" de desove óptimo durante el período de gran explotaciónhabría aumentado la producción anual durante el periodo subsiguiente de 1967-1971 en unpromedio de 231 000 t. Despu6s de una reducción temporal en el esfuerzo en los primerosarios de la d6cada del 70, el esfuerzo habitual ha retornado a los niveles que excedenel que corresponde a la tasa de mortalidad máxima que la población puede sostener sindisminuir eventualmente hasta cero (el punto de compensación bilógico o BBEP). En adición,la Fcms dará una población en la cual el 17 % de la captura estará compuesta por pecesde edad III o más viejos. En 1972, a continuación de tres años de esfuerzo reducido, sóloel 11 % de la captura era de edad IiIo más vieja (NMFS, 1979). A los peces de edad IIcorrespondió una proporción mayor de los desembarques en 1979 que en cualquier otro añoreciente.

Nelson et ai.(1977) modificaron el modelo original de reproductores-reclutas deSchaaf y Huntsman (1972) y desarrollaron un modelo ambiental para predecir la sobrevivenciade los reclutas a los que correspondió el 84 % de la variación de la sobrevivencia. Lavariable más significativa en el modelo era el transporte hacia la costa de los huevosy larvas desde las áreas de desove mar afuera hacia las áreas de cría estuarinas. La pro-ducción adicional se calculó bajo condiciones que mantendrían cuatro edades de desove(edades III a VI) en la población. Basados en las tasas estimadas de sobrevivenciadurante 1955-1971 y en el temario óptimo del "stock" de desove pronosticado por la funciónde Ricker, la capture permisible promedió 419 000 t por ario, con extremos de 227 000 t y

633 000 t, dependiendo del tamario de las clases anuales en la población cacle ario. El

"mejor" estimado de disponibilidad fue solo ligeramente superior que la CMS pronosticadapor el modelo estructural. El modelo ambiental desarrollado por Nelson et aidi/ pudieraofrecer la base para predecir capturas permisibles de lachas para áreas individuales alo largo de la costa del. Atlántico.

6.1.2 Lacha escamuda

Un modelo de producción fue originalmente ajustado a los datos de captura y esfuerzode 1946-1970 (Tabla. 39) para el "stock" de la lacha escamuda por Chapoton (1972) y porSchaaf (1975) y Klima (1976) en dos ocasiones subsiguientes. La captura máxima de equili-brio y los estimados del esfuerzo correspondiente (Tabla 40) han sido actualizados por

/ Debe ariadixse el ario (1977), nota del traductor

Page 68: FAO LIBRARY AN: 226675

- 58-

el autor con los datos hasta 1979. El esfuerzo se midió como el número de embarcaciones-tonelada-semana y no se estandarizó debido a que se asumió que las embarcaciones mayoreseran más eficientes. Las capturas recientes (800 000 t) fueron mucho mayores que la CMSde 550 000 t pronosticada por el modelo, aunque la cantidad de esfuerzo en aHos recientesno ha exedido a fcms. Sin embargo, el modelo no se ajustó adecuadamente a los datosobservados, dadas las amplias oscilaciones en la captura que ocurrieron desde 1957 y dela ausencia de datos puntuales, en el lado derecho de la curva de captura de equilibrioderivada (Figura 12). La adición de los datos de 1975-79 incrementaron el estimado deCMS en 60 000 t con relación al estimado de 1946-64; incluso más significativo, la elimi-nación del punto correspondiente a los datos anómalos de 1946 resultó en un estimado deCMS de 625 000 t y una fcms de 700 000 embarcaciones-tonelada-semana. Los estimados decaptura de la pesquería de la lacha escamuda son muy variables para ser aceptables conpropósitos de manejo.

Se han hecho intentos de pronosticar las capturas anuales de la lacha tirana y lalacha escamuda de regresiones múltiples empíricas que requieren datos históricos decaptura y esfuerzo, y de predicciones de esfuerzo para el siguiente año (Schaaf et al.1975). El porcentaje de variación entre las capturas calculadas retrospectivamente y lascapturas reales fue del 85 % para la pesquería del Atlántico (1956-1972) y del 86 % parala pesquería del Golfo (Figuras 13 y 14). Los pronósticos desde 1972 no han anunciadocon exactitud los cambios bruscos en las capturas tales como los que tuvieron lugar enla pesquería del Golfo en 1978 y 1979; en ambos casos las capturas reales estuvieronpor fuera de los limites de confianza del 80 % para la captura pronosticada. En generaleste modelo es de utilidad limitada debido a que no logra registrar las variacionesen la fortaleza de las clases anuales que, en muchos años han tenido un mayor efectosobre la captura que el que ha tenido el esfuerzo pesquero.

Page 69: FAO LIBRARY AN: 226675

-59 -

Tabla 37

Captura, esfuerzo pesquero observado y ajustado, y captura porunidad de esfuerzo en la pesca de la lacha tirana, 1955-1979

Fuentes: National Marine Fisheries Service (1979), y Schaaf (1975)

a/ El esfuerzo medido como embarcación-semanas estandarizado a travésde 1971 y como esfuerzo observado después de 1971

b/ Extrapolado de información hasta finales de noviembre, 1979

Tabla 38

Estimados de la captura máxima sostenible (CMS) y la cantidadde esfuerzo pesquero correspondiente a la CMSCMS ) para la pesquería de la lacha tirana

(f

a/ Estandarizado para embarcaciones-semanas de 1969b/ Estandarizado para embarcaciones-semanas de 1971-5/ Rango de 277 000-633 000 t en dependencia de la composición por edades de la

población de desove

AñoCaptura

(miles de t)Esfuerzoobservado

(embarcación-semana)

Esfuerzoajustado

(embarcación-semana)

Captura/Esfuerzo(t/embarcación-

semana) a/

1955'

641 2 748 630 1,021956 712 2 878 760 0,941957 603 2 775 800 0,751958 510 2 343 510 1,001959 659 2 847 655 1,011960

'

530 2 097 560 0,951961 576 2 371 480 1,201962 538 2 351 840 0,641963 347 2 331 1 000 0,351964 269 1 807 1 110 0,241965 273 1 805 1 230 0,221966 220 1 386 1 110 0,201967 194 1 316 955 0,201968 235 1 209 1 260 0,191969 161 995 990 0,161970 259 906 870 0,301971 250 897 865 0,291972 366 973 - 0,381973 347 1 099 - 0,361974 292 1 145 0,261975 250 1 218 0,211976 340 1 163 0,291977 341 1 239 - 0,281978 344 1 210 - 0,281979 360.12/ 1 2502/ 0,29

Modelo AñosCMS

(miles de t)f CMS

(embarcación-semanas)Fuente

Producción 1955-69 620 1 000a/ Schaa y Huntsman, 1972

Producción 1955-73 560 630b/ Schaaf, 1975

Producción 1955-79 556 678c/ Este informeEstructural 1955-69 380 - Schaaf y Huntsman, 1972

Ambiental 1955-71 419 - Nelson et aZ., 1977

Page 70: FAO LIBRARY AN: 226675

- 60 -

Tabla 39

Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidadde esfuerzo en la pesca de la lacha escamuda, 1946-1979

Fuente: National Marine Fisheries Service, 1979

Tabla 40

Estimados de la captura máxima sostenible (OMS) y la can-tidad de esfuerzo pesquero correspondiente a la OMS (fCMS)

para la pesquería de la lacha escamuda

AfioCaptura

(miles de t)

Esfuerzo(miles de t

embarcación-t-semanas

Captura/Esfuerzo(t/miles de

embarcación-t-semanas)

1946 9 2 3,71

1947 34 21 1,61

1948 75 41 1,83

1949 107 66 1,62

1950 147 82 1,79

1951 155 94 1,641952 227 113 2,001953 196 105 1,87

1954 181 113 1,60

1955 213 123 1,74

1956 244 155 1,571957 159 155 1,031958 196 203 0,971959 326 206 1,58

1960 377 212 1,78

1961 456 242 1,891962 479 289 1,66

1963 438 277 1,581964 408 273 1,49

1965 408 273 1,491966 358 382 0,94

1967 316 405 0,781968 372 382 0,97

1969 522 411 1,27

1970 546 400 1,361971 728 473 1,541972 502 448 1,121973 486 426 1,14

1974 579 485 1,191975 543 536 1,01

1976 561 576 0,971977 447 533 0,841978 820 574 1,43

1979 778 534 1,46

Modelo AñosCMS

(miles de t

Esfuerzomiles de embarcaciones-

t-semanas)Fuente

Producción 1946-70 430 408 Chapoto , 1972Producción 1946-72 478 460 Schaaf, 1975Producción 1946-74 490 - Klima, 1976Producción 1946-79 551 554 Este informe

Page 71: FAO LIBRARY AN: 226675

L)1-4

4 0 0

c-)

200

o1

1940 50 60 70 80AÑO

Figure 8 Desembarques anuales de la lacha tirana (Brevoortia tyrannus) de los EE.UU.capturadas con red de cerco en 1940-1979 (Fuente: NMFS, 1979)

Page 72: FAO LIBRARY AN: 226675

AÑO

Figura 9 Desembarques anuales de la lacha escamuda (Brevoortia patronus) de los EE.UU.capturadas con red de cerco en 1946-1979 (Fuente: NMFS, 1979)

Page 73: FAO LIBRARY AN: 226675

800

700

600

500

400

300

200

100 o

65

70

+ 75

71

+68

ESFUERZO (EMBARCACIONES - SEMANAS DE 1971)

Figura 10

Regresión lineal de la cpue de 1955-1979 versus el esfuerzo para la pesca de la lacha

tirana (Brevoortia tyrannus) por los EE.UU. y la curva de captura pronosticada.

Los

datos de esfuerzo hasta 1971 se estandarizaron (Fuente:

datos de captura y esfuerzo

de NMFS, 1979 y Schaaf, 1975)

400

600

800

1,00

01,

200

1,30

0

Page 74: FAO LIBRARY AN: 226675

10,000 -

9,500 -4,500

4,000

3,000

2,000

1,000

58

o60

64

o6659,

.65 63e67 68

550

o56

o 1,000

o62

MILLONES DE REPRODUCTORES

Figura 11 Modelo de "stock" - reclutamiento de Ricker ajustado a los esti-mados del número de reclutas y número de lachas tiranas (Brevoortiatyrannus) en desove en 1955-1968 (Fuente: Schaaf y Huntsman, 1972)

Page 75: FAO LIBRARY AN: 226675

- 65

200 400 600

ESFUERZO (103 EMBARCACION-TONELADA-SEMANAS)

Figura 12 Regreci6n lineal de la cpue de 1947-1979 versus el esfuerzo pesquero para lapesquería de lachas escamudas (Brevoortia patronus) y la curva de cpatura pro-nosticada (Fuente: Datos de captura y esfuerzo de NMFS, 1979)

Page 76: FAO LIBRARY AN: 226675

- 68 -

7. CAMARONES

Desde un punto de vista económico, los recursos de camarones soportan la industriapesquera más importante del Atlántico centro-occidental. Los desembarques comercialesconsignados para el área estadística 31 fueron. de 180 000 t en 1978 y han promediado170 000 t por año desde 1970, representando un 70 % de incrementeo sobre los desembarquespromedio durante 1961-64 (Tabla 4). Además, se capturó anualmente un promedio de 17 000 tpor la pesquería industrial en el norte del Brasil y las Guayanas entre 1970 y 1978. Laspesquerías de recreación y de carnada también explotan cantidades significativas decamarón; se han estimado capturas de 20 000 t para las aguas estadounidenses del golfo deMéxico (Golfo de México FMC, 1980) y Paiva et al. (1971) consignaron casi 8 000 t al añopara las pesquerías artesanales en el norte del Brasil entre 1960 y 1968 (Tabla 2). Losdesembarques comerciales de camaron consignados para la totalidad del 'área de la COPACOen años recientes han representado el 14 % de la producción total mundial (FAO, 1979).Más del 90 % de las capturas consigandas en el área de la COPACO están compuestas porespecies del género Penaeus (gise, 1976).

Los camarones son abundantes a lo largo de las costas continentales del Atlánticocentro-occidenal y en la plataforma cubana. Las pesquerías de arrastre se han desarrolladoen áreas posibles de arrastrar con concentraciones importantes de camarones, especialmentea lo largo del norte del Golfo de México, la costa mexicana y frente a la costa noroestede América del Sur. Las pesquerías en estas tres áreas han representado el 75 % aproxima-damente de los desembarques totales de las región en años recientes (Wise, 1976). Laspesquerías de arrastre de los Estados Unidos se han desarrollado en los estados del Surestey a lo largo de las costas del Golfo desde principiso de este siglo y se extendieronrápidamente en los años 50 con la introducción de artes de pesca mejoradas y embarcacionesmayores. Las pesquerías de los Estados Unidos, de México y de Venezuela se comenzarona fines de los años 40 y principios de los 50 y se inició una pesca internacional frera las Guayanas y el noreste del Brasil en los años 60.

Las principales especies capturadas en aguas de los Estados Unidos y de México sonPenaeus astecus, Penaeus stiferus y Penaeus duorarum (camaron café norteño, camarón blanconorteño y camaron rosado norteño, respectivamente). El camarón café y el rosado secapturan principalmente en profundidades de 30-60 m mientras que el camarón blanco es másabundantee en aguas menos profundas (menos de 30 m). El P. duorarum es la especie principalque se captura en el banco de Campeche y en el suroeste de Florida, mientras que el R aztecuses la especies dominante en el norte del golfo de México. La mayor parte de los desembar-ques en el sureste de los Estados Unidos corresponden a camarones blanco y café. A lolargo de las costas de América Central y del Sur estas tres especies son reemplazadas porschmitti, R brasiliensis, R notialis y P. subtilis.

Todas las especies de penaeidos comparten ciclos de vida similares. Algunos aspectosimportantes de sus cliclos son: la migración de los camarones juveniles de los estuariosen la costa hacia las áreas de desove alejadas de la costa, una corta duración de la vida(12-18 meses), tasas de crecimiento y mortalidad extremadamente altas, y alta fecundidad.El crecimiento también varia por temporadas; Grant y Griffin (1979) revisaron la informa-ción publicada sobre la tasa de crecimiento para el camarón café en el golfo de México yconsignaron tasas de crecimiento de 1,0-1,5 mm/día a principios de primavera y de1,7-3,3 mm/día durante finales de mayo. Los factores ambientales (temperatura y salinidad)afectan el crecimiento y la sobrevivencia de las larvas y juveniles durante la fase estua-rina del ciclo de vida (Zein-Elden y Griffith, 1969).

Las otras especies que no son penaeidos componen menos del 10 % de la captura comercialconsignada para la región. El camarón de siete barbas (Kiphopenaeus kroyeri) se capturaincidentalmente por la pesca de arrastre y por las pesquerías artesanales en las aguascosteras someras en toda la región. El pequeño tamaño de esta especie ha limitado su valoren el mercado y su producción. El camarón de piedra (Sicyonia brevirostris) se capturaen 20-50 m en el noreste de Florida y Yucatán, México, y está ganando popularidad en elmercado rápidamente. El camarón rojo real (PZeoticus robustus) se encuentra en aguas

Page 77: FAO LIBRARY AN: 226675

-69 -

profundas (200 m o más) y es el objeto de pequeñas pesquerías dirigidas en el este y surestede Florida, y frente al delta del río Misisipí. En adición al camarón de siete barbas secapturan Exhippolystoma oplophoroides y Trachzipenaeus similies por pesquerías artesanalesen el delta del río Amazonas.

7.1 Evaluaciones

Lindner (1971) estimó un potencial total de camarones de 160 000 t a 185 000 t parael Atlántico centro-occidental sin incluir las áreas de las Guayanas y el Brasil. Esteestimado se sobrepasó por los desembarques comerciales en 1972 (Wise, 1976). Gulland (1971)predijo una captura máxima potencial de 40 000 t para las áreas de las Guayanas y el Brasil.Bullís et ca. (1971) estimaron un potencial mucho más alto (400 000 t para toda la región)pero incluyeron el camarón de siete barbas y otras especies sub-utilizadas en la costanoreste de la América del Sur. Todos los estimados son muy aproximados debido a que nose basaron en análisis específicos de datos de captura y esfuerzo o de estadísticasvitales de población.

Las evaluaciones de "stocks" basadas en datos de captura y esfuerzo colectados durantelos 10-20 arios anteriores indicaron capturas máximas sostenibles iguales o algo superioresa las capturas anuales promedio para el mismo período (Tabla 41). Estimados confiablesde fcms se obtuvieron en sólo muy pocos casos y no se resumieron. Estas evaluaciones serealizaron - en la mayoría de los casos - con datos de captura y esfuerzo combinados paratodas las especies de penaeidos, y se basaron en la suposición que las pesquerías definidasgeográficamente como unidades capturaban "stocks" separados, una suposición que verdadera-mente no es cierta en algunos casos. Todos los estimados de CMS se basaron en formas linea-les o exponenciales del modelo de producción. Algunos estimados fueron más confiablesque otros. Los datos de captura promedio de los Estados Unidos (Tabla 41) incluyeronlos estimados de las capturas y desechos de las pesquerías de recreación y de carnada.

En adición a las suposiciones mencionadas arriba, hubo problemas comunes que obstru-yeron la aplicación de modelos de producción a los datos observados: (1) los datos delas series de tiempo sólo estaban disponibles para las capturas comerciales consignadas;(2) los datos estaban limitados fundamentalmente a los momentos de valores máximos enlas curvas de captura debido a que fueron colectados usualmente despuA que la pesqueríase habla estabilizado; (3) los estimados de esfuerzo pesquero total se obtuvieron usual-mente por extrapolación de los datos de captura y captura por unidad de esfuerzo obtenidosde una muestra de desembarques; y (4) no se hicieron intentos de estandarizar los datosde esfuerzo para cambios en la eficiencia de captura. Los resultados, sin embargo, sugi-rieron que la CMS total de unas 200 000 t (excluyendo las pesquerías de recreación y decarnadas) cuando las capturas máximas observadas se sustituyeron por estimados desconocidosde CMS (Tabla 41), es decir, que la captura y la CMS estimada parecen ser muy similares.

Quizás la mayor desventaja en utilizar los modelos de estados de equilibrio paraevaluar los recursos camaioneros es el hecho de que se ignoran los efectos ambientalesen el reclutamiento. Se ha observado desde hace tiempo que, una vez que la pesqueríade camarones se ha desarrollado totalmente, la captura fluctúa ampliamente de año en año;más aún, la captura parece ser independiente del esfuerzo y. del tamaño de la poblaciónde desove incluso cuando el esfuerzo es grande. Los esfuerzos de manejo basados en lasmanipulaciones de captura o de esfuerzo serian inadecuados mientras que el tamaño del"stock" dependa primariamente de factores ambientales que se asumen como constantes enun período de tiempo dado. Las condiciones ambientales que afectan la llegada de larvasy juveniles de camarón a las áreas estuarinas de cría en la costa se cree que sean unfactor principal que afecta el reclutamiento subsecuente a la pesquería de mar afuera.Las poblaciones de camarones están compuestas esencialmente por una sóla clase anual y

responden muy rápidamente a estímulos ambientales.

El siguiente sumario representa el "estado del arte" actual en las evaluacionesde camarón como es aplicado a unidades de pesquerías especificas en la región de la COPACO.Todas las evaluaciones han sido desarrolladas con datos de captura y esfuerzo excepto enla parte del Golfo de México de los Estados Unidos donde también están disponibles a base

Page 78: FAO LIBRARY AN: 226675

- 70-

de análisis de rendimiento por reclutas, una función de producción que incorpora variablesambientales en las predicciones de captura, y dos modelos de simulación bio-económicos.Las conclusiones basadas en datos de captura y esfuerzo significan muy poco a no ser que:(1) los datos de captura y esfuerzo estén disponibles desde el inicio de la pesquería ypara especies individuales; (2) el esfuerzo pueda ser estandarizado con relación a algúnaño de referencia; (3) los "stocks" estén más claramente delineados; y (4) los datosde las pesquerías internacionales se tomen sobre una base más uniforme. Incluso entonces,los modelos de producción pueden no ser adecuados para evaluar los recursos de camarónya que las variables ambientales son ignoradas. Los análisis de rendimiento por reclutapara tener éxito requieren estimados confiables de los parámetros y, con vistas a predecirla CMS, requieren de una base sobre la cual predecir el número de reclutas que entra a lapoblación cada ario.

7.1.1 Sureste de los Estados Unidos

En las aguas cercanas a la costa, en bahías y estrechos se capturan tres especies decamarón. Los camarones rosados del norte se explotan sólo en Carolina del Norte, loscamarones café norteños son abundantes en Carolina del Norte, y los camarones blancosnorteños en Georgia, Carolina del Sur y Florida. A los camarones café y blanco correspon-dió el 95 % de los desembarques comerciales en los primeros arios de la década del 70(Eldridge y Goldstein, 1975). Los camarones de piedra y rojo real también son explotadosfundamentalmente en el este de Florida.

Los desembarques comerciales totales han permanecido estables durante los últimos20 años, promediando 11 500 t (Tabla 41). Se han observado tendencias en la abundanciade camarón blanco por tres a cinco arios (Anderson, 1970). Eldridge y Goldstein (1975)estimaron que a los desembarques de recreación en el área correspondió al 10-15 % de lacaptura total.

No exiaten estadísticas adecuadas de esfuerzo para esta pesquería y la única evalua-ción de "stock" existente es para una población aislada de camarón rojo real en las áreasde San Agustín, cerca del Florida. Klima (1976) consignó una biomasa de 394 206 t abase de encuestas de arrastre en 1973-75 y asumiendo Z = 0,5, una captura máxima potencialde 100 t. Los esfuerzos de manejo se han enfocado en la protección de los recursos eincrementando al máximo la captura y la producción económica, y han consistido primaria-mente en el cierre de áreas de de desove y de cría durante ciertos momentos del ario y elreforzamiento de tallas mínimas de desembarque y/o abertura mínima de malla.

7.1.2 Parte estadounidense del golfo de México

La pesca de camarones de los Estados Unidos en el Golfo de México es, por mucho,la pesquería de camarones más importante en el Atlántico centro-occidental. Se hacapturado camarón blanco con arrastre en aguas someras desde 1920 aproximadamente. Loscamarones café y rosados se explotan en mayores cantidades después de que la pesca seextendió a aguas profundas a principios de los años 50. El número de embarcaciones(de más de 5 t de peso bruto) se incrementó de 2 600 en 1962 a 4 000 en 1973, mientrasque su tamaño medio se incrementó de 42 t a 64 t (Golfo de México FMC, 1980). Tambiénhubo registrados 5 000 botes comerciales en la pesca de 1976. A los camarones café corres-pondió el 57 % de los desembarques de arrastre comerciales consigandos de especies depenaeidos entre 1963 y 1976 (Tabla 42), al camarón blanco el 31 % y al camarón rosadoel 11 Z. Los desembarques totales consigandos de especies de penaeidos variaron entre68 000 t y 97 000't durante el mismo periodo. Nose observaron tendencias históricas enlos desembarques para cualquiera de las tres especies. Los camarones rosados se capturanen 'áreas bien definidas en el sur y sureste de Florida, mientras que el café y el blancoestán generalmente disponibles en la mayor parte del -área de la plataforma del Golfo.

Los camarones rojo reales se capturan con embarcaciones especialmente aparejadas, enaguas profundas (300-400 m) frente al delta del río Misisipi y en las 'áreas de Tortugasen el suroeste de Florida. Los camarones de site barbas y los camarones de piedra se

Page 79: FAO LIBRARY AN: 226675

- 71-

capturan incidentalmente con respecto a las especies de penaeidos en la pesca de arrastrecercana a la costa. Los camarones de site barbas son muy pequeños y son retenidos sólocuando los precios del mercado son favorables. Los desembarques comerciales del camarónrojo real consignados alcanzaron 225 t en 1969 y variaron entre 93 t y 192 t entre 1973y 1976 (Tabla 43). Los desembarques de camarones de site barbas consignados promediaron1 000 t entre 1963 y 1976. El camarón de piedra se captura principalmente en Florida:se han consigando desembarques sólo desde 1972 y han promediado 300 t hasta 1976.

En adición a la captura por la pesquería tradicional de arrastre, puede que secapture un estimado de 20 000 t de camarones penaeidos por otras pesquerías o se desechepor la pesca de arrastre (Tabla 44). A la pesca de recreación aparentemente correspondela mayor parte de la captura no consignada. Los camarones de carnada son capturados conpequeños arrastres en aguas bajas cercanas a la costa. Los camarones desechados son,principalmente menores de la talla establecida: los limites inferiores de la talla varíanentre 30 y 32 colas/kg en los diversos estados. En adición, algunas áreas se cierrandurante ciertos momentos del ario.

Se ajustaron diferentes formas del modelo del rendimiento del "stock" generalizadode Pella y Tomlinson's (1969) (m = 0,5; 1,5; 2,0 y 3,0) a los datos de captura y esfuerzode 1963-1976 (Tabla 42) para cada una de las tres especies de penaeidos individualescapturadas en el golfo de México (Golfo de México FMC, 1980). Griffin et al. (1977) deri-varon una ecuación empírica para estimar el esfuerzo pesquero "real" basado en el poderde pesca de las embarcaciones como una función de los caballos de fuerza y el tamaño dela red/. El esfuerzo nominal (en días de pesca) se transformó en esfuerzo real basadoen la potencia de pesca de un tipo de embarcación estándar. El esfuerzo real (Tabla 42)se utilizó como una variable dependiente en los análisis de captura subsiguientes.Nichols et al. (1978) subrayaron la importancia de ajustar el esfuerzo para contemplar loscambios en la eficiencia de captura, conignando un incremento del 96 % en el esfuerzoajustado entre 1962 y 1972 comparado con un 65 % de incremento en el número de días(24 horas) pescados.

El mejor .ajuste de las curvas de captura pronosticadas a los datos de 1963-1976 fueobtenido para m = 2,0 para el camarón café y el camarón rosado (Figuras 15, 16 y 17). Sinembargo, el modelo de Schaefer (m = 2,0) se utilizó para estimar la OMS de las tres espe-cies (Tabla 45). De acuerdo al análisis, la CMS total fue de 100 000 t. La capturaanual promedio para las tres especies durante 1963-1979 fue de 86 900 t (Tabla 42),sugiriendo que el recurso estuvo explotado al máximo de su potencial biológico durante1970-72 y fue sobre-explotado en 1977-78. Si se analizan a las especies individualmente,tanto el camarón blanco como el café se explotaron considerablemente por debajo de laCMS durante 1973-75 y fueron sobre-explotadas en 1977 y 1978. Los estimados de fcms nofueron confiables ya que la captura pareció depender más de variaciones en el reclutamientoque del esfuerzo pesquero. Estos análisis no tomaron en cuenta los factores ambientalesy no han sido actualizados con los datos posteriores a 1976.

1/ La potencia de pesca relativa (PPRi) de una clase de embarcación individual i secalculó como:

(CF)i0,1385(mmi0,4064

PPRi [(38)0,1385

(14,6)0,4064

donde CFi = promedio de caballos de fuerza

LRIi = largo total de la relinga inferior de la red en yardas

La clase más pequeña de embarcación operando en el Golfo desde 1963 a 1971 fue utilizadacomo embarcación estándar con 38 caballos de fuerza como promedio y 14,6 yardas (13,1 m)de promedio de largo de la relinga inferior.

Page 80: FAO LIBRARY AN: 226675

- 72 -

Klima y Parrack (1978) ajustaron un modelo de producción a los datos de captura yesfuerzo combinados en 1956-1975 (excluyendo tres años de huracanes) para las mismas tresespecies y estimaron una CMS de 81 000 t y una fcms de 225 000 días. Su estimado de CMSes inferior y sugiere una sobre-explotación del recurso más extrema. Como fue ciertolas predicciones para las especies individuales, sin embargo, los datos disponibles estu-vieron agrupados cerca del punto máximo de la curva de captura (Figura 18) y el esfuerzono se estandarizó respecto a cambios en la potencia de pesca.

Los modelos de rendimiento por recluta han sido también aplicados a poblaciones decamarón rosado y camarón café del golfo de México. Sin embargo, los resultados fueron muydiferentes dependiendo fundamentalmente de los estimados de la tasa de mortalidad que seusaron. Kutkuhn (1966) y Lindner (1966) obtuvieron estimados semanales individuales detasas de mortalidad natural de 0,55 y 0,075-0,125 respectivamente y tasas de mortalidadpor pesca de 0,96 y 0,125-0,175 respectivamente para el camarón rosado a base de estudiosde marcación y recapturas. Berry (1970) estimó la mortalidad total de los datos de com-posición por edades (Tabla 46); convirtió los datos de largo en datos de edad utilizandoun rango de estimados de tasas de crecimiento (K = 0,04-0,07) y diferentes estimados deLoo para los camarones machos y hembras (175 mm y 205 mm de longitud total). La mortalidadpor pesca semanal medio (0,09) se estimó por la técnica de área barrida durante mesesindividuales en un período de cuatro años. Si, de hecho, los menores estimados de pardme-troS (Tabla 46) son más confiables, el modelo indica que la captura máxima se alcanzaráen el camarón rosado si este es capturado antes de que alcancen la talla mínima legalde 32 colas/kg, es decir, el recurso está habitualmente sobre-explotado. El uso de modelosde rendimiento/recluta se complica más aún por el hecho de que las tasas de crecimientono sólo varían por sexo sino también por meses del año.

Parrack (MS) usó parámetros de crecimiento específicos por sexo, tasas de mortalidadnatural semanales de 0,01 y 0,02 y la tasa de mortalidad por pesca de Berry para elcamarón rosado para calcular el máximo rendimiento por recluta para el camarón café enaguas de Texas. La captura se hacía máxima a un tamaño equivalente a 10-11 colas/kg(5 meses de edad), es decir, un tamaño considerablemente mayor que la actual talla deprimera captura. Estos resultados se revisaron por Klima y Parrack (1978).

Griffin y Beattie (1978) derivaron una ecuación de producción de Spillman modificada,la cual incorporó variables ambientales y una CMS para todas las especies de camaróncapturadas por embarcaciones Golfo (más de 5 t de peso bruto) de 95 000 t. Se derivéuna ecuación de regresión múltiple que correlacionó la captura comercial de camarón caféa la temperatura, la descarga del río y el esfuerzo pesquero; la ecuación pronosticó el82 % de la varianza anual en la captura sobre el periodo 1963-1975 (Figura 19). Para100 000 días de esfuerzo la producción anual pronosticada varió desde 42 000 t a 65 000 t,dada las variaciones de temperatura y descarga del río durante ese periodo . La capturaactual varié desde 38 000 t a 79 000 t durante el mismo período. Se han hecho prediccionessimilares para la pesca de camarón blanco de Louisiana. El mantenimiento futuro de losrecurso de camarones de toda la región probablemente dependerá más de la disponibilidadde un habitáculo estuarino adecuado que de estrategias de manejo diseñadas para lograrla CMS y un esfuerzo pesquero óptimo.

Grant y Griffin (1979) desarrollaron Un modelo bioeconómico y pronosticaron unacaptura media anual de camarón café en el área estadística 18 frente a las costas de Texas(Figura 2) la cual se diferencié del promedio observado de la captura de 1963-1971 ensólo el 4 2. El crecimiento semanal varié desde K = 0,04 a 0,15 y la M semanal se fijéen 0,21. La mortalidad por pesca se calculé como una función de los días pescados, lapotencia de pesca relativa y el número y disponibilidad de camarones, los cuales a suvez dependieron de una tasa de migración supuesta de nuevos reclutas y el número de cama-rones que pasó el invierno lejos de la costa. Las simulaciones de modelos caen en doscategorías, aquellas que representan cambios en las variables ambientales y aquellas querepresentan cambios en las variables de manejo. Las simulaciones que comprenden loscambios ambientales incluyeron cambios en el esfuerzo pesquero y temporadas de pesca.Lassimulaciones que trataron con los cambios en el reclutamiento confirmaron el hechode que la dinámica de captura depende en última instancia de condiciones ambientales

Page 81: FAO LIBRARY AN: 226675

- 73 -

que afectan el reclutamiento. Sin embargo, no se describió ningún mecanismo explícitopara relacionar el reclutamiento con las variables ambientales o la talla del "stoceprogenitor. Una duplicación en el número de días pescados produjo aproximadamente eldoble de captura y vice-versa. El modelo fue muy sensitivo con respecto al largo asintó-tico de los camarones, si bien M fue también un factor importante.

Un ejercicio similar fue desarrollado para la población de camarón rosado de lasáreas de Dry Tortugas al suroeste de Florida (NMFS, 1979a). El modelo bioeconómicoincluyó tasas de crecimiento especificas para cada sexo para la primavera y el otoño, yuna M semanal de 0,07. La simulación iniuyó sólo la porción del período de vida quecomienza a la talla del reclutamiento (equivalente a 260 colas/kg) a las áreas de pescaentre 12 m y 50 m de profundidad. Un modelo de simulación de rendimiento/reclutapronosticó que cambios bruscos en lc no producirían cambios en el peso de la captura perotendrían como resultado incrementos considerables en la producción económica cuando elesfuerzo pesquero se mantenga aniveles bajos. La producción biológica/recluta fue máximasólo a altos niveles de esfuerzo pesquero y sólo cuando lc fue fijado en 130 colas/kgpero las producciones económicas fueron máximas cuando 1 = 76 colas/kg para un rangoamplio de valores del esfuerzo pesquero.

Los datos de captura y esfuerzo fueron compilados para el camarón rojo real, parael camarón de piedra y el camarón de site barbas, y se ajustaron modelos de rendimientodel "stock" generalizado a los datos convertidos en ploteo de CPUE versus el esfuerzo.Para el camarón rojo real todos los modelos (m = 0,5; 1,5 2,0; 3,0) dieron resultadossimilares. El modelo de Schaefer (m - 2,0) dió un estimado de OMS de 325 t (peso entero)y 1 290 diasde.pesca para tres áreas de pesca explotadas (este de Florida, Dry Tortugasy el delta del Misisipí). Las capturas y esfuerzo habituales (Tabla 43) no han alcanzadoaún los niveles de la CMS. Klima (1976) consignó una biomasa de 1 800 ± 670 t para elcamarón rojo real en las mismas tres áreas basado en encuestas de arrastre y, asumiendoZ = 0,50, una producción potencial de 450 t. Los modelos de equilibrio fueron másadecuados para evaluar esta especie ya que es de más larga vida que las especies depenaeidos y habita aguas profundas (180-730 m) donde es mayormente independiente devariaciones.de temperatura y salinidad. Esta especie se encuentra en toda la regióny está sub-utilizada. La captura pudiera ser incrementada significativamente si sedescubren nuevas áreas de pesca.

Los camarones de siete barbas y de piedra se capturan incidentalmente con respectoa otras especies en el golfo de México y los de siete. barbas son frecuentemente desechados

en el mar. Así, los estimados de captura y esfuerzo (Tabla 43) no eran confiables convistas a la aplicación de modelos; a. pesar de todo, se obtuvo un estimado de OMS de850 t de los datos de 1972-76 para el camarón de piedra, sugiriendo que hasta 1976. estaespecies estaba aún sub-utilizada en el golfo de México. La captura de 1979 consignada

alcanzó 3 300 t.

7,1-3 México

Se han descrito tres unidades de pesquerías de camarones en las aguas costeras de?léxico sobre una base geográfica (Wise, 1976) correspondiendo a las sub-áreas estadísticasde FAO 3.1, 3.2 y 3.3 (Figura 20). La designación de estas unidades pesqueras fue pura-mente arbitraria y no se hizo con el fin de que implicare que los "stocks" de camaronesen estas tres áreas estaban aislados. Los datos de captura y esfuerzo estaban disponibles

para el período 1956-1975 para dos de estas pesquerías (Tampico y. Campeche) y para

1965-1975 para la. tercera (Contoy).

Se han hecho intentos de ajustar un modelo de producción a los datos de CPUE versusesfuerzo en los tres casos (COPACO, 1978). Los estimados de OMS resultantes no se

consideraron que fueran confiables. Las tres pesquerías eran internacionales pero lasembarcaciones de los Estados Unidos y de Cuba han sido gradualmente desplazadas en años

recientes dejando sólo embarcaciones mexicanas. En las tres pesquerías se tiene implan-

'tada una abertura de malla mínima de 44,5 mm. En adición a la pesquería industrial de

Page 82: FAO LIBRARY AN: 226675

- 74-

arrastre, los camarones también son capturados en las lagunas costeras y los estuarios porlas pesquerías artesanales, pero no hubo datos disponibles de captura y esfuerzo de ellas.Los desembarques totales de camarón en las costas de México en el Golfo (29 200 t de acuerdoa COPACO, 1978) exceden, sin embargo, los desembarques mexicanos de las pesquerías deTampico y Campeche por 3 300 t. No hubo datos de captura de México de la pesca de Contoy.

7.1.3.1 Pesquería de Tanpico (Area 3.1)

Esta pesquería ha estado activa desde fines de los anos 40, pero los datos de capturay esfuerzo estaban disponibles sólo desde 1956 (Tabla 47). Se pueden distinguir tresfases de explotación la producción anual apromedió 10 670 t en 1957-59; 6 180 t en1960-65 y 8 660 t en 1966-75. Las tres especies de penaeidos explotadas son las mismasque las que se capturan en aguas de los Estados Unidos. Al camarón café corresponde mdsdel 90 % de los desembarques habituales; el esfuerzo fue medido directamente como lashoras pescadas por la flota de los Estados Unidos, y el esfuerzo total fue estimado .divi-diendo la captura. total (las flotas de los Estados Unidos y de México) por la capturapor unidad de esfuerzo de los Estados Unidos. El esfuerzo máximo se realizó en 1958-59 yen 1974. Un pleiteo de la CPUE versus el esfuerzo total no mostró tendencias y por tantono se realizaron estimados de la CMS. Los estudios de marcaciones llevados a cabo porlos Estados Unidos y México desde 1978 indicaron un intercambio considerable de camaronescafé y rosado entre Texas y el norte de México (Baxter et al., 1979) sugiriendo que los"stocks" en estas dos áreas son continuos.

7.1.3.2 Pesquería de Campeche (Aroa 3.2)

Esta pesquería también ha estado activa desde fines de los años 40. Los datos decaptura y esfuerzo estén disponibles desde 1956 (Tabla 48). La captura por unidad deesfuerzo y el esfuerzo total se han estimado por separado para las flotas de los EstadosUnidos y de México. Los estimados de captura por unidad de esfuerzo de los EstadosUnidos han excedido consistentemente los estimados mexicanos en tanto como el doble durante1956-1974. La captura consignada ha sido estable desde mediados de los anos 50, promedian-do 22 700 t durante 1956-1974. Una captura de 28 000 t que constituyó una marca, se con-signó en 1972, y la CPUE fue superior desde 1971 con respecto a los 16 anos anteriores.La especie predominante es el camarón rosado pero también se capturan el camarón café yel blanco. La proporción del camarón café en la captura se ha ido incrementando desde 1970.

Los modelos exponenciales de producción se han ajustado a los datos de los EstadosUnidos y de México (Figuras 21 y 22), obteniéndose estimados de CMS de 22 900 t respectl-vamente, y sugiriendo que la captura actual esté a nivel o ligeramente por debajo de la CMS.Sin embargo, los datos de CPUE no se compilaron antes de que la captura se estabilizaraa mediados de los años 50 y, debido al método utilizado para estimar el esfuerzo total dela captura y la CPUE, puede que pequeños errores de muestreo al determinar la CPUE puedanhaber causado cambios en los estimados de esfuerzo total y producido las relaciones aparen-tes entre la CPUE y el esfuerzo.

7.1.3.3 ?esquería de Contoy (Area 3.3)

Esta es una pesquería mis reciente y mucho menor. Las embarcaciones de los EstadoSUnidos y de México comenzaron las operaciones de arrastre en ésta área a mediados de losanos 60; las embarcaciones cubanas entraron en la pesquería en 1969. Los estimados decaptura y esfuerzo (Tabla 49) no incluyen los desembarques de México y de Cuba. El esfuerzototal se estimó a base de la CITE de los Estados Unidos para todas las especies. Al camarónrosado con manchas (Penaeue braoiliensie) correspondió més del 95 % de todos los desembarquesde los Estados Unidos hasta 1972. También se explota algón camarón rosado norteño

duoraruN). El camarón de piedra (Sicyonia brevirostels) no se consignó separadamentecon anterioridad a 1972, pero le correspondió una gran parte de las capturas desde 1972.Los estimados de la captura y la. CPUE de los Estados Unidos se compilaron para todas lasespecies y por separado para el camarón rosado con manchas (Tabla 49).

Page 83: FAO LIBRARY AN: 226675

- 75 -

Se ajusté un modelo de producción exponencial a los estimados.deCPUE y esfuerzo de1965-1975 de los Estados Unidos todas las especies y para el P brasiliensis separadamente.Los resultados (CMS = 1 600 t para todas las especies y una CMS = 1 300 t para el P.brasi-liensis) sugirieron que la captura de los Estados Unidos ha alcanzado ya estos niveles,pero los puntos de los datos observados estuvieron ampliamente dispersos sobre las curvasde captura pronosticadas (Figuras 23 y 24). Dado el reciente cambio hacia el camarón depiedra en esta área, las evaluaciones basadas en todas las especies fueron de poco valor;más aún, los datos de captura y esfuerzo de las flotas de México y Cuba no estuvierondisponibles por lo que los estimados publicados de la CMS no se aplican al recurso en suconjunto.

7.1.4 Nicaragua (Area 7.3)

Esta ha sido una pesquería internacional con la participación de embarcaciones delos Estados Unidos, Nicaragua, México y Honduras. Los desembarques comerciales consig-nados (Tabla 50) han estado compuestos principalmente de camarón rojo (R duorarum yR brasiliensis) y de camarón blanco sureño schmitti) con un porcentaje mucho menor decamarón café norteño aztecus). A los camarones blancos y café correspondió un mayorporcentaje de los desembarques consignados antes de 1971. Los datos de captura han sidocompilados desde 1958 cuando se abrió la pesca, pero el esfuerzo - medido como el númerode botes o número de días de pesca - no se registró hasta 1964. Las capturas han perma-necido estables entre 3 000 t y 4 000 t desde 1968. El esfuerzo fue máximo con casi12 000 días en 1973 y ha estado disminuyendo desde entonces, produciendo CPUE ligeramentemejoradas en 1975 y 1976 (Tabla 50). La máxima CPUE fue lograda a finales de los años60. Se capturan cantidades adicionales de camarón (especialmente camarón de site barbas)en las lagunas costeras por la pesca artesanal. Los desembarques totales consignadosen 1976 fueron 4 700 t (FAO, 1979) comparados con 3 400 t utilizadas con propósitos deevaluación. Los desembarques totales en 1977 alcanzaron las 6 000 t.

Se ha ajustado un modelo exponencial de producción (COPACO, 1978) a los datos deCPUE y esfuerzo de 1967-76 (Tabla 50) el cual pronosticó una CMS de 3 800 t y fcms de9 500 días, sugiriendo que las capturas excedieran la CMS en 1969 y en 1972 y que elesfuerzo fue excesivo en 1973-74. El modelo se ajustó a los datos observados bastante

bien (Figura 25).

7.1.5 Colombia

La pesquería industrial comenzó sus operaciones en el área suroeste del río Magdalenaen 1969 y más tarde se extendió al noroeste. Los datos de captura y esfuerzo (número dedías en el mar) fueron compilados para el periodo 1972-1978 y se han ajustado modelos deproducción (COPACO, 1979) a los datos de ambas áreas (Tabla 51). Al camarón rosado sureño

(1). notialis) correspondió el 95 % o más de la captura industrial en ambas 'áreas en años

recientes. Los camarones blancos suredos (R. schmitti) también son capturados en ambas'áreas y unos pocos camarones rosados con manchas (P:brasiliensis) son explotados en el

Noreste. Presumiblemente los pescadores artesanales costeros capturan camarones, perono hubo datos de captura disponibles.

La relación entre la CPUE y el esfuerzo para el "stock" del Noreste no estuvo clara.

El incremento del esfuerzo falló en reducir la captura por unidad de esfuerzo, y tantola captura baja de 1978 como la alta de 1974 se realizaron con el mismo esfuerzo. Un

estimado de la CMS basado en este análisis no se consideró apropiado, pero los datos

sugirieton que la pesca en esta área podría ser extendida. Puede que hay algún intercam-

bio entre los "stocks" de camarones en el noreste de Colombia y el golfo de Venezuela,

aunque la mayor parte del camarón capturado en el Golfo es camarón blanco.

El análisis de los datos de la costa suroeste de Colombia mostró una disminución más

rápida en la CPUE con un incremento del esfurzo. Se obtuvo un estimado de la CMS de unas

1 000 t con 7 000 días de esfuerzo con un modelo exponencial de producción, sugiriendo

que la pesquería alcanzó la CMS dentro de los tres años después de abierta y que ha

continuado explotando el 'recurso al nivel de la CMS desde 1972.

Page 84: FAO LIBRARY AN: 226675

- 76 -

7.1.6 Venezuela

Los datos de captura y esfuerzo estaban. disponibles (COPACO, 1973) de la pesquería decamarones en el lago Maracaibo, el golfo de Venezuela, el noreste de Venezuela y las costasdel Atlántico de Venezuela. En el golfo de Venezuela se desarrolló una pesca de arrastreen los últimos años de la década del 40 y principios de la del 50 y se extendió a nuevasáreas a lo largo de la linea de la costa central y del Este en el 60, parcialmente enrespuesta a las producciones reducidas en las áreas tradicionales en el oeste de Venezuela.Los desembarques totales consignados para todo el país permanecieron entre 5 000 t y6 000 t en 1975-77, pero cayeron a 3 800 toneladas en 1973 (FAO, 1979).

7.1.6.1 Lago Maracaibo

En la mitad norte del Lago se capturan pequeñas cantidades de juveniles de camaronblanco sureño (P. schmitti) con lances de chinchorro y con atarrayas. Las capturasconsignadas (COPACO, 1978) alcanzaron las 3 000 t en 1965, disminuyeron a menos de 1 000 ten 1966 y 1967, se incrementaron sobre 1 000 t en 1970-72 y disminuyeron a niveles bajosde nuevo en 1974. El esfuerzo se midió con el número de chichorros o patrones y no seintentó ninguna evaluación.

7.1.6.2 Golfo de Venezuela

Las operaciones de la pesca de arrastre comenzaron en 1948 y se extendieron rápidamenteen 1964-73. Se capturan el camarón blanco sureño y tres especies de cercaron café (P. subti-lis, R brasaiensis y R notialis) por flotas estacionadas en Maracaibo y Punto Fijo. LaFlota de Maracaibo captura fundamentalmente camarón blanco mientras que la flota de PuntoFijo captura camarón café. Las capturas consiganadas de camarón blanco sobrepasaron las4 000 t en 1970, pero disminuyeron rápidamente' hasta sólo 425 t en 1973 (Tabla 52) y per-manecieron bajas hasta 1976. La captura por unidad de esfuerzo disminuyó en casi un 70 %en sólo tres años. Los desembarques de camarón café sobrepasaron las 4 000 t en 1967 y1971 y permanecieron por debajo de las 4 000 t por año hasta 1976. La CPUE para estasespecies también disminuyó durante 1973-76, pero no en la misma magnitud registrada parael camarón blanco sureño.

El esfuerzo fue estimado como el número de días en el mar para cada flota dividiendola CPUE de una submuestra de desembarques por los desembarques totales (COPACO, 1978).Se ajustó un modelo exponencial a los datos de CPUE versus esfuerzo de 1962-1976 para elcamarón café, pero los datos de los dos años de mayor captura (1967 y 1971) no cayeroncerca de los valores pronosticados (Figura 27) y el estimado de la CMS resultante (unas3 000 t) fue muy aproximado. Como en el caso de los datos de captura y esfuerzo examinadosen otras pesquerías de camarón en la región de la COPACO, la captura parece tener pocarelación con la cantidad de esfuerzo empleado ya sea en el año en curso o en el año previo,sugiriendo que las variaciones en el reclutamiento mayormente determinan el tamaño del"stock". Las variaciones en la relación CPUE/esfuerzo fueron incluso más amplias paralos datos del camarón blanco sureño y por tanto no se hizo ningún estimado de la CMS.

7.1.6.3 Venezuela central y del este

Existen dos pequeñas pesquerías en el centro y el este de Venezuela, una en la plata-forma de Unare y la otra que opera al noreste de la isla Margarita. Hubo pocas embarcacio-nes en cualquiera de estas pesquerías hasta 1967. Los desembarques y el esfuerzo han sidocompilados desde 1969 para la pesca de Upare (Tabla 53) y desde 1970 para la pesca dela isla Margarita (Tabla 54) pero no se encontraron relaciones de la CPUE/esfuerzo confia-bles para la pesquería de Unare (COPACO, 1978). El esfuerzo se incrementó rápidamentehasta 1972, y entonces se estabilizó, mientras que las capturas disminuyeron desde 700 thasta 400 t.

Casi todos los camarones capturados al noreste de la isla Margarita son Penaeusbrasiliensis pero también se ha consigando una pequeña cantidad de camarón siete barbasUna forma logarítmica del modelo de producción se ajustó a los datos de 1970-76 y pronos-ticó una CMS de 500 t (COPACO, 1978). La curva de captura pronosticada (Figura 28) era

Page 85: FAO LIBRARY AN: 226675

- 77 -

muy plana, sin embargo, y la fcms no podría ser determinada con confiabilidad. El esfuerzose incrementó rápidamente en esta pesquería en sólo unos pocos arios, produciendo aparen-temente producciones máximas tan temprano como en 1973.

7.1.6.4 Costas del Atlántico de Venezuela

Las pesquerías de arrastre son activas en el golfo de Paria (al este de Trinidad),sur de Trinidad y frente a Guyana. El camarón blanco sureEo y el camarón café sureno(1P: notialis y Pssubtilis) tuvieron igual importancia en ambas 'áreas durante 1973-75. Losarrastreros venezolanos comenzaron operando en el golfo de Paria a mediados de los años60 y en el sur de Trinidad a principios de los 70. Las estadísticas de desembarques yesfuerzo estaban disponibles para solo unos aEos (Tablas 55 y 56) y no se analizaron conpropósitos de evaluación de "stocks". Los "stocks" de camarones al sur de Trinidad puedencombinarse con "stocks" que son explotados frente a las Guayanas y el norte del Brasil yson probablemente explotados por embarcaciones de varios países.

7.1.7 Guayanas/Brasil

Los recursos de camarones frente a las Guayanas y el norte del Brasi han sido explo-tados desde 1959 por embarcaciones de varios paises. La pesquería comenzó frente aGuyana y se extendió al Sur hacia aguas del Brasil tan lejos como el delta del ríoAmazonas a mediados de los años 70. La flota se incrementó en 100 embarcaciones de1 961 a 645 embarcaciones en 1977 (Tabla 57) mientras que el esfuerzo total se incrementódesde unos 25 000 días en el mar a principios de los años 60 hasta 100 000 días en 1974.La expulsión de todas las embarcaciones extranjeras de las aguas del Brasil en 1978 fueseguida de una reducción considerable del número de embarcaciones.

Los desembarques máximos por encima de 19 000 t por ario fueron consignados en1968-70, 1973 y 1977 (COPACO, 1979)1/. La captura se incrementó rápidamente a mediadosde los años 60, promediando 16 500 t entre 1965 y 1969 comparada con sólo 5 400 t durante1960-64. Los desembarques consignados en años recientes han aumentado muy paco (el prome-dio de 1970-78 fue de 17 200 t). Una cantidad adicional de camarones se captura enaguas cercanas a la costa y estuarinas por pescadores artesanales. Paiva at ca. (1971)

estimaron un promedio anual de captura de 7 800 t del norte del Brasil entre 1960 y 1968;la mayoría de estas fueron probablemente de camaron de siete barbas. La pesquería demar afuera captura especies de penaeidos: Penaeus brasiliensis, que dominó las capturascomerciales de los Estados Unidos frente a Guyana, Surinam y el oeste de la Guayana y delFrancesa; P. subtilis que fueron los más abundantes frente al este de la Guayana FrancesaBrasil; p. notialis, frente a Guyana; y Zschmitti frente a Guyana, Guayana Francesa yelBrasil, fundamentalmente en aguas someras (Jones y Dragovich, 1977).

Naidu y Boerema (1972) compilaron los datos de captura y esfuerzo para las flotasnacionales individuales para el período de 1961-69. El esfuerzo fue estimado como elpromedio del número de embarcaciones pescando cada año. Jones y Dragovich (1977) exten-dieron estas bases de datos para incluir los datos hasta 1974 y ajustaron modeloslineales y exponenciales de producción a los datos de 1965-1974. Los datos anterioresa 1955 fueron eliminados debido a que los autores creyeron que los cambios más signifi-cativos en la eficiencia de las embarcaciones tuvieron lugar antes de 1965. Las revisionesposteriores sobre el número de embarcaciones incrementó los estimados del esfuerzo de1973 y 1,974 en 80-100 embarcaciones. Se estimó una. CMS de 20 000-21 000 t (peso entero)

con una fcms = 531-692 embarcaciones. El modelo se ajustó bastante bien a los datosobservados, incluso mejor cuando las cifras de capture observadas de 1961-64 se compararoncon sus valores pronosticados (Figura 29).

/ Los desembarques consigandos para la Reunión de Trabajo sobre Evaluación de losrecursos de Camarón y Langosta de 1977 (FAO, 1978) fueron ligeramente mayores,sobrepasando 20 000 t en 1968-70 y 21 000 t en 1973.

Page 86: FAO LIBRARY AN: 226675

- 78-

Un an5lisis posterior (COPACO, 1978) ajustó un modelo lineal de producción a losdatos de 1963-1976, usando el numero de días en el mar como medida del esfuerzo, y unpromedio ponderado de los estimados anuales de CPUE consignados por países individuales.El esfuerzo total se estimó a base de la captura total y muestras estimadas de CPUE. LaCMS fue estimada en 18 580 t y fcms fue 78 100 días.

Estos resultados sugirieron que el recurso est5 siendo explotado actualmente en oligeramente por debajo de la CMS. Los problemas que estos análisis ignoraron y que portanto dificultan la aplicación de estos resultados fueron: (1) la captura desconocida dejuveniles en aguas cercanas a la costa, (2) cambios en la composición de especies en eltiempo, y (3) la posible existencia de "stocks" múltiples en el área, especialmentepara el camarón blanco. Las estadísticas de la tasa de captura de países individualesque pescan en áreas específicas han indicado que la abundancia de R brasiliensis ha dismi-nuido en las 'áreas del Norte en los últimos años mientras que P,subtilis no ha disminuidoen abundancia frente al Brasil y sólo ligeramente frente a las Guayanas (COPACO, 1979).Los "stocks" de camarón de siete barbas en aguas someras cercanas a la costa están proba-blemente sub-utilizados.

Page 87: FAO LIBRARY AN: 226675

- 79 -

Tabla 41

Desembarques anuales promedios, máximos y mínimos y estimados de lacaptura m6xima sostenible por unidad pesquera de camarones en el Atläntico

centro-occidental, en miles de toneladas de peso entero

a/ Incluye 700 t estimadas de captura de recreaciónb/- Incluye 21 000 t de las pesquerfas de recreación y de carnada, desechos estimados y especies

no penaeidasc/ Todas las eSpecies excepto camarones de siete barbas; incluye pesquerfas de recreación y

carnada además de los desechosd/ Desembarques de la flota de los EE.UU. solamentee/ Desembarques recientes (principios de los años 70) de acuerdo a Wise, 1976f/- Jamaica, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Beli--

Unidad pesquera AhosCapturaanual

promedioRango CMS Comentarios

Sureste de los EE.UU. 1967-1976 12.32./ 10.2-15.1 - Datos de esfuerzo inadecuadospara estimar la CMS

Parte estadounidensedel golfo de México

1963-1976 104.0IY 89-118 12221

México:' 1956-1975 8.2 4.7-11.3 -Tampico El modelo no se ajustó a los datos

1956-1974 22.7 18.3-28.2 23-25Campeche La CMS no es confiable

1965-1975 1.2.a 0.5-2.0 1.6Contoy Pobre ajuste a los datos

Honduras 3-4s.V - Los datos para la evaluaciónno estaban disponibles

1967-1974 3.5 2.6-4.3 3.8Nicaragua Buen ajuste a los datos

Sureste de Cuba . 4-52/ - Los datos para la evaluaciónno estaban disponibles

Colombia1972-1978 1.7 1.5-1.8 -

CMS = 1,0 para la costasuroccidental solamente

Venezuela:golfo de Venezuela

1962-1976 3.7 2.1-6.8 3.0CMS para el camaróncafésolamente

1970-1976 1.0 0.4-1.2 0.5N.E. de Venezuela CMS para laislaMargaritasola-

1973-1975 0.5 0.3-0.9 - menteCosta atlántica Datos insuficientes para

estimar la CMS1963-1976 16.2 7.9-20.4 18.6

Guyanas-Brasil Buen ajuste a los datos

Otro s-/5.0...1/

Page 88: FAO LIBRARY AN: 226675

- 80 -

Tabla 42

1/Datos de captura esfuerzo comerciales de 1953-1979 consignadoa-para los camarones café, blanco y rosado en la parte estadouni-dense de) golfo de Mëxico - El peso está' expresado en peso entero

Fuentes: Datos de 1963-1976 de Griffin N.978) consignados por Gulf of Mexico FisheryManagement Council (1980), datos de 1977 de Caillouet y Koi (1980), y los datosde 1978-1979 por cortesia del National Marine Fisheries Service, SoutheastFisheries Center, Miami

1/ El esfuerzo nominal de 1963-1976 [días de pesca) fue convertido en esfuerzo real(unidad de esfuerzo) sobre la base de la potencia de pesca de los diferentes ticosde embarcaciones relativas a una embareacién estandar; la unidad de esfuerzo se usapara los aná-lisis de captura. !os datos de captura fueron originalmente consignadoscomo millones de libras de peso de colas y se convirtieren a miles de toneladas usandolos factores de conversi6n de 0,74; 0,7 y 0,74 para los camarones cal76, blanco yrosado respectivamente

ARO

GANARON CAFE GANARON BLANCO GANARON ROSADO TOTAL

tura

(°000

Cap- EsfuerzoP000dfas)

Unidadde

Esfuerzo

Cap-

turaPODO

EsfuerzoP000dias)

Unidadde

Esfuerzo

Cap-

tura(°000

EsfuerzoP000días)

Unidadde

Esfuerzo

Cap-

tura('000

EsfuerzoP000ollas)

t) ('000) t) CODO t) P000) )

1963 37.1 82.0 51.3 33.1. 80.0 55.7 9.2 21.9 15.3 79.4 159.6

1964 26.9 74.1 48.0 31.0 95.3 63.3 10.5 25.0 18.5 68.4 194.4

1965 42.2 102.4 61.6 23.6 74.5 51.2 10.8 23.3 17.4 76.6 200.2

1966 42.7 111.9 73.6 21.2 72.1 43.6 10.3 23.1 17.5 74.2 207.1

1967 67.7 116.6 84.2 17.2 61.6 40.9 7.5 21.7 16.7 92.4 199.9

1968 52.6 117.8 84.9 21.5 77.4 52.0 8.4 22.4 17.5 82.5 217.6

1969 45.5 114.6 90.6 31.6 115.1 78.4 8.2 21.5 17.8 85.3 251.2

1970 55.7 117.4 86.7 32.5 91.3 72.6 9.4 20.2 16.8 97.6 228.9

1971 60.0 126.2 102.6 29.8 88.7 68.2 7.6 17.8 15.1 97.4 232.7

1972 60.2 144.0 113.6 26.8 91.8 76.3 8.1 21.5 18.7 95.1 257.3

1973 39.1 115.3 90.0 24.1 115.6 86.5 10.7 25.4 22.4 73.9 256.3

1974 41.3 103.8 74.9 22.2 96.1 67.5 11.2 27.1 23.9 74.7 227.0

1975 37.4 86.6 67.8 19.6 121.8 92.3 10.8 31.3 28.6 67.8 239.7

1976 57.6 181.9 130.3 25.9 111.4 87.7 9.6 29.4 26.2 93.1 322.7

1977 72.5 - - 34-0 - - 11.4 - - 117.9 -

1978 65.4 - - 34.1 - - 11.5 - - 111.0 -

1979 53.7 - - 26.4 - - 10.3 - - 90.4 -

edia 50.4 26.7 9.7 86.9±6.5 ±2.8 ±0.7 ±7.4

Page 89: FAO LIBRARY AN: 226675

Tabla 13

Jatos de capturo y esfuerza- comerciales de 1963-1976 y 1976-1979consignados para el camarön rojo real, el de siete barbas y el depiedra en la parte estadounidense del golfo de M6xico - Datos de

captura expresados en peso entero

Fuentes; Los dates de 1963-1976 dei Gulf of Mexico Fishery Management Council,1978 - los datos de 1979 del National Marine Fisheries Service,Southeast Fisheries Center, Miami

1/ Los días de pesca para el camarOln de siete barbas y el de piedra (1963-1975) secalcularon asumiendo que el esfuerzo pesquero para un viaje dado era proporcional alpeso de las diversas especies capturadas y desembarcadas. Los estimados de "los Pilasde pesca" encuestados fueron convertidos en estimados' do "dias de pesca totales"mediante el uso de la proporci5n de dias de pesca encuestados respecto a viajes en-ouestados sobre una base anual para los camarones rojo real, siete barbas y de piedraen 1963-1975. Los estimados de días de pesca de 1976 para cada especie fueron toma-dos directamente de los estimadas del NMFS

Table 44

Estimados de las captures anuales de las pesquerías de recreaci6n y de carnada, ydesechos do la flota camaronera en la parte estadounidense del golfo de Mexico, en

miles de toneladas de peso entero de las principales especies de camari:loY

Fuente: Gulf of Mexico Fishery Management Council, 1980

1/ Los datos originales estaban por Estado y combinados para todas las especies y sesubdividieron de acuerdo a la composioi6n por especies en por ciento en losdesembargues comerciales consignados para los estados individuales

ANO

OAMARON ROJO REAL CAMARON SIETE BARBAS CAMARON DE ROCA

Captura

(t)

Esfuerzo(días depesca)

Captura

(t1

Esfuerzo(Clas depesca)

'aptura Esfuerzo

(das de(t)pesca)

1963 4 8 800 709 - -

1964 4 6 230 778 - -

1965 14 27 500 790 - -

1966 20 36 340 737 - -

1967 31 88 150 575 .-

1968 61 89 490 2420 - -

1969 225 506 370 817 - -

1970 34 66 1500 1905 -

1971 53 91 230 344 -

1972 30 35 1010 1635 153 167

1973 192 410 2090 3540 137 2991974 188 504 3070 4350 47 581975 93 230 3230 4580 519 4631976 136 382 520 1641 677 9821978 90 - 1837 - 811 -

1979 128 - 3055 - 3299 -

r-Recreo-Espeole Recci6n Carnada Lesec,110'; Total

amaron car6 norteo (P. cuteouo) 5.9 1.2 3.7 10.8

Comnron blanco nortc,:le (P. kwtiferu8) 5.7 0.6 1.4-2.8 7.7-9.1

Camarun rusdco ourteho (4'. dt)ararum)- 0.8 0.2 1.0

TOTAL 11.6 2.6 5.3-6.7 19.5-20.9

Page 90: FAO LIBRARY AN: 226675

- 82 -

Tabla 45

Estimados de captura mgxima sostenible obtenidos de modelos deproducción de Schaefer aplicados a datos de captura y esfuerzocomerciales de1963-1976Para tres especies principales de cama-

rones en la parte estadounidense del golfo de México

Fuente: Gulf of Mexico Fishery Management Council, 1980

a/ Pesqueria de recreación, pesqueria de carnada comercial y desechos de camaronesde pequeña talla ( ver Tabla 44)

Tabla 46

Tasas instantgneas semanales de crecimiento y mortalidadpara tres especies de camarones en la parte estadounidense del golfo de México

Nota: Un rango de estimados se designan como 0,03-0,07 y dos estimados separados como0,03 y 0,07

Fuentes: Berry (1970) y Gulf of Mexico Fishery Management Council (1980)No incluido en el material publicado originalmente

ESPECIESOMS

Datos comerciales solamenteOMS

mas otras capturasa/

106 lbs de cola i 103 t enterosi

10 t enteros

Camaróncafé norteñoCamarónblanco norteñoCamarónrosado norteño

TOTAL

84.6

38.5

14.4

137.5

62.8

27.3

10.6

100.7

'

73.6

35.7

11.6

120.9

EspeciesMortalidad

naturalM

Mortalidadpor pesca

F

Mortalidadtotal

Z

Creci-miento

K

Fuente

Camaróncafé norteño .21 .06 .27 - Klinaa, 1964

- - .99, 1.24 .07 McCoy, 1968Camarónblanco norteño .08 .06-.19 .14-.27 .09 Klirria& Benigno, 1965

.04-.12 .10-.13 .16-.22 - Klima,1974- - .46 .12 Klima,1964

Camarón .

rosado norteño .27 .09 .36 - Iverson,1962.55 .96 .76, 1.51 .07 Kutkuhn,1966

.08-.12 .12-.18 .25 - Lindner, 1966

.02-.06 .16-.23 .22-.27 .04-.06 Berry,1967

.08-.11 .03-.07 .11, .18 - Costello& Allen,1968

.01-.03 .02-.16 .07-.16 - Berry,1970

Page 91: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: COPACO, 1978

a/ Camarón enteroE/ Cifras obtenidas mediante la división de la captura total por

la captura por esfuerzo de los EE.UU.

- 83 -

Tabla 47

La pesquería de camarones de Tampico: capturatotal, captura por esfuerzo y esfuerzo total

AnoCaptura totala/

(t)-

Captura deEE.UU./esfuerzo

(Kg/h )

Esfuerzototal/

('000 h )

1956 8,081 20.7 387

1957 11,295 24.4 463

1958 10,139 13.5 751

1959 10,574 15.7 674

1960 4,676 13.3 352

1961 8,279 18.3 452

1962 6,552 15.5 423

1963 5,514 16.2 340

1964 5,740 16.6 346

1965 6,328 18.1 350

1966 8,702 18.2 478

1967 7,546 20.5 366

1968 9,921 19.0 522

1969 6,408 13.9 461

1970 9,328 19.4 484

1971 8,294 16.9 491

1972 9,827 20.2 486

1973 8,241 16.3 506

1974 10,216 15.2 671

1975 9,099 16.9 539

Page 92: FAO LIBRARY AN: 226675

Tabla 48

La pesquería de camarones de Campeche: capturatotal, captura por esfuerzo y esfuerzo total

Fuente: COPACO, 1978

a/ Camar6n enterolí/ Cifras obtenidas mediante la divisicSn de la captura total por la captura

por esfuerzo de los EE.UU.c/ Cifras obtenidas mediante la divisi6n de la captura total por la captura- por esfuerzo de M6xico

AnoCaptura

total/(t)

Captura/esfuerzode EE.UU.(kg/h )

Esfuerzototalt/

C000 h)

Captura/esfuerzo

de MLi co(kg/h )

Esfuerzototalo/

(000 hj-

1956 23,572 20.5 1,150 17.0 1,327

1957 23,032 18.2 1,265 12.6 1,828

1958 19,513 16.2 1,205 10.9 1,790

1959 20,646 16.8 1,229 10.7 1,930

1960 22,873 19.7 1,161 9.1 2,514

1961 21,750 17.5 1,243 12.0 1,812

1962 22,758 15.5 1,468 11.5 1,980

1963 23,400 15.9 1,472 13.0 1,800

1964 26,287 17.9 1,469 12.5 2,103

1965 24,217 16.8 1,441 13.6 1,781

1966 18,285 14.8 1,235 12.3 1,487

1967 19,420 17.4 1,116 13.1 1,482

1968 21,924 18.2 1,205 11.8 1,858

1969 20,291 16.8 1,208 11.7 1,7341970 22,583 12.9 1,751 11.2 2,016

1971 23,071 16.4 1,407 10.4 2,2951972 28,171 24.4 1,155 13.1 2,1501973 25,205 20.4 1,236 12.0 2,1001974 24,863 29.2 851 14.7 1,6911975 - 44.4 - 8.3 -

Page 93: FAO LIBRARY AN: 226675

- 85 -

Tabla 49

La pesquería de camarones de Contoy: captura total, captura por esfuerzo y esfuerzo totalde los EE.UU. para todas las especies y captura por unidad de esfuerzo para el

camarón rosade con manchas 6P. brasiliensis)

Fuente: COPACO, 1978

a/ Camarón entero1-5-/ Cifras obtenidas por la división de la captura total por la captura por unidad

de esfuerzo de los EE.UU.c/ No se incluyen los desembarques de Móxico

Tabla 50

Pesquería de Nicaragua: captura total, captura por unidadde esfuerzo y esfuerzo de pesca en número total de botes-días

Fuente: COPACO, 1978

a/ Camarón entero

AFlo

Capturato tale

(t)

Captura/esfuerzo d:lo!:' EE.UU.

EsfuerzototalYV000 de

Captura delcamarón rosado con man-

Captura/es-fuerzo del

camarón rosa-do con manchas

rkELh ) h) c . jt (1./h )

1965 792 36.0 22 792 36.01966 516 43.0 12 516 43.01967 1,358 1:1 28.3 48 1,358 28.31968 824!b/ 26.6 31 808 26.11969 915 E/ 20.3 45 869 19.31970 1,251.9/ 29.8 42 1,238 29.51971 1,161 22.4 52 1,149 22.21972 1,608 41.1 39 1,431 36.61973 1,237 30.9 40 915 22.91974 2,043 58.8 35 572 16.51975 1,857 23,8 78 1,207 15.5

AFloCaptura total

(t)a/

Esfuerzo

C000 df,as)

CPUE(t/dras de pesca)

1958 877 - -1959 415 - --

1960 200 - -1961 500 - -1962 862 - -1963 808 - --

1964 1,300 2.3 0.571965 2,046 4.8 0.431966 1,727 3.3 0.521967 2,627 3.4 0.771968 3,331 4.9 0.681969 4,051 6.2 0.651970 3,036 5.2 0.581973 3 5-',32 7.2 0.491972 4,328 9.8 0.441973 3,848 11.7 0.331974 3,512 10.0 0.351975 3,660 7.2 0.501976 3,399 8.0 0.42

Page 94: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: COPACO, 1979

a/ Datos de 1979 de enero-septiembre solamente

Tabla 51

Captura total, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo para la pesquería decamarones en la costa noreste y suroeste de Colombia, combinando todas las especies

Costa noreste

Costa suroeste

KnoCaptura total(t camarón

entero)

Esfuerzo(dias en el

mar)

Captura/esfuerzo(Kg/dia en el

mar)

1972 623 3,463 180

1973 493 2,942 168

1974 666 3,875 171

1975 655 4,323 152

1976 1,038 4,249 157

1977 816 5,117 159

1978 518 4,089 127

1979 .../. (500) (2,677) (187)

1972 1,110 7,260 153

1973 1,043 5,569 187

1974 1,003 7,738 130

1975 993 7,713 129

1976 854 6,592 130

1977 930 7,940 117

1978 974 9,291 105

1979 2/ (667) (5,842) (114)

Page 95: FAO LIBRARY AN: 226675

- 87 -

Tabla 52

Desembarques totales de camar6n blanco, captura por unidad de esfuerzo (Kg/dia en el mar)de la flota de Maracaibo, y el esfuerzo total estimado en unidades de la flota de Maracaibo;desembarques totales de camarein ca-F5, captura por unidad de esfuerzo (Kg/dia en el mar) de

la flota de Punto Fijo y el esfuerzo total estimado en unidades de la flota dePunto Fijo

Camar5n blanco

Camarön ca-Cé

Fuente: COPACO, 1978

a/ Los datos hasta 1972 tomados de Cadima et al. (1972)

Nümero de dias en el mar, calculados mediante la division de losdesembarques totales entre la captura/esfuerzo

Año EV

Desembarquestotales (t)

CPUE (Kg/día en elmar de la flota de

Maracaibo)

Esfuerzototal

estimado

1962 885 292 3,0301963 1,202 360 3,3381964 1,036 361 2,8691965 2,245 424 5,2911966 1,342 130 10,3151967 870 163 5,3371968 1,730 176 9,8261969 1,909 187 10,2081970 4,153 250 16,6121971 2,479 169 14,6691972 1,857 130 14,2841973 425 81 5,2591974 701 100 7,0101975 248 109 2,2751976 267 112 2,384

A6o a/

Desembarquestotales (t)

CPUE (kg/d{aen el mar dela flota dePunto Fijo)

Esfuerzototal

b/estimado-

1962 1,205 170 7,0881963 1,314 126 10,4281964 1,149 118 9,7371965 2,315 238 9,7111966 1,506 87 17,4101967 4,068 196 20,7551968 1,714 79 21,6961969 1,788 76 23,5261970 2,680 113 23,7161971 4,219 149 28,3151972 3,273 102 32,0881973 2,070 74 27,9731974 2,811 87 32,3101975 1,863 86 21,6631976 2,566 79 32,481

Page 96: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: COPACO, 1978

Tabla 54

Pesquera de camarones al este de la isla de Margarita, Venezuela:captura total, esfuerzo total y captura por unidad de esfuerzo

Fuente: COPACO, 1978

- 88 --

Tabla 53

Pesca de camarones en la plataforma de Unare (Venezuela)captura total, esfuerzo total y captura por unidad de esfuerzo

A60 Captura(t)

Esfuerzo(dfas en el

mar)

cpuE

(Kg/dfa en elmar)

1969 65 997 661970 242 1,410 1721971 701 3,055 2291972 710 4,577 1551973 665 4,354 1531974 711 4,617 1921975 542 4,218 1411976 429 4,662 123

Aho Captura(t)

Esfuerzo(dias en el

mar)

CPUE

(Kg/dia en elmar)

1970 143 1,116 1281971 399 2,733 1461972 321 3,955 811973 489 5,811 841974 531 7,566 701975 466 9,105 511976 529 8,803 60

Page 97: FAO LIBRARY AN: 226675

- 89 -

Tabla 55

La pesca de camarones en el golfo de Paria: captura total,esfuerzo total y captura por unidad de esfuerzo

Fuente: COPADO, 1978

Tabla 56

La pesca de camarones al sur de Trinidad: captura total, es-fuerzo total y captura por unidad de esfuerzo

Fuente: COPACO, 1978

AñoDesembarques,

camarönentero

Esfuerzo(dias en el

mar)

CPUE

(Kg/dia enelmar)

1969 75 750 100

1970 87 908 96

1971 36 490 74

1972 28 337 83

1973 110 1,112 99

1974 146 1,205 122

1975 190 947 200

AñoDesembarques,

camarönentero

Esfuerzo(drae en el

mar)

CpUE

(Kg/dias en elmar)

1973 191 4,656 41

1974 217 1,130 192

1975 683 3,350 203

Page 98: FAO LIBRARY AN: 226675

- 90 -

Tabla 57

Captura total, esfuerzo total y captura por unidad deesfuerzo para la pesquería de camarones de Guayanas/

Brasil en los aFlos 1960-1978

a/ Consignado por la CDPACO (1970); todas las cifras fueron ligeramente infe-riores a las consignadas por Naidu y Boerema (1072), y Jones y Dragovich (1977)

b/ Consignado por COPADO (1979); las cifras de 1973 y 1974 fueron mayores que las- consignadas por Jones y Dragovich (1977)o/ Consignado por COPADO (1978)-d./ Promedio ponderado de las tasas de captura por flotas nacionales individuales

usando los desembarques consignados por flotas como factor elevador consignado

por la. COPADO (1978)

Alo

a/Captura-(t pesoentero)

b/Esfuerzo-(No. de em-barcaciones)

c/Esfuerza-(000 dedlaten el mar)

Captura/d/esfuerzo(Kg/día)

Captura/esfuerzo(t/embar-caciones)

1960 2,785 - - - _

1961 3,095 100 - - 30.9

1962 4,371 96 - - 45.5

1963 7,430 147 27.6 285 50.5

1964 9,262 187 23.5 417 49.5

1965 11,230 203 34.3 351 55.3

1966 15,475 281 53.1 309 55.1

1967 17,222 342 59.3 308 50.4

1968 19,259 362 68.7 287 53.2

1969 19,136 403 82.8 245 47.5

1970 19,081 421 90.0 225 45.3

1971 15,550 346 69.3 237 44.8

1972 16,126 370 72.8 230 43.6

1973 19,606 523 84.7 257 37.5

1974 17,687 561 99.2 180 31.5

1975 15,567 591 94.2 155 26.3

1976 16,753 586 88.0 170 28.6

1977 19,361 645 - - 30.0

1978 15,188 501 - - 30.3

Page 99: FAO LIBRARY AN: 226675

o

ESFUERZO (103 DIAS PESCADOS)

Figura 17 Captura anual estimada para todas las especies de camarón y el esfuerzo dela pesca de camarones en la parte estadounidense del golfo de México duranteel período de 1956-1975, excluyendo tres años de huracanes, y la curva decaptura pronosticada. La captura está expresada en peso entero(Fuente: Klima y Parrack, 1978)

o

o cnN WW P

Wcn Pg P

o

<4 PU 1

co

U

0.6

0.5

0.4

63 66

70 *64

710 68

67 69e oe 72

*65

68

7I 67

E 6972 E

- 91-

73

0 74

76, 075

7465m 73 .75

64

6 6

76

I I 1I

10 15 20 25 30

UNIDAD DE ESFUERZO (10i UNIDADES)

Figura 18 Regresión lineal de la CPUE de 1963-1976 versus el esfuerzo estandarizadopara las capturas de camarón rosado norteño (Penaeus duorarum) de lapesquería de arrastre de los EE.UU. en la parte estadounidense del golfo

de México y la curva de captura pronosticada. La captura está expresadaen peso entero (Fuente: Golfo de México FMC, 1980)

100

LO<4

80

g PA4.

<

60

40H

U 020

100 200 300 400 500

8

Page 100: FAO LIBRARY AN: 226675

o E-1 o

120

100

80 60 40

1965

7075

O

Figura 19

Captura anual actual y pronosticada para 1963-1975 en peso entero de camarón

café

(Pen

aeus

azt

ecus

)por la pesquería de camarones de los EE.UU. en la parte

estadounidense del golfo de México.

Las capturas se pronosticaron mediante

una ecuación de regresión múltiple que incorporó variables ambientales

(Fuente:

Golfo de México, FMC, 1980)

Page 101: FAO LIBRARY AN: 226675

Figura 20

La región original del Atlántico centro-occidental (área estadística de la FAO 31)

mostrando las

sub-áreas estadísticas

100°

90°

80°

70°

60°

50°

40°

Page 102: FAO LIBRARY AN: 226675

30 20

74.

60

X

XX

v XX

xe3(

72 X

56 7

3 e

68*

5761

6,4

67 s

569

-V59

,--

6358

,71

6662

70

3ESFUERZO TOTAL (10

HORAS)

Figura 21

La regresión exponencial de la CPUE estimadapara los EE.UU. en 1956-1974 versus

los datos de esfuerzo para todas las

especies de camarones penaeidos capturados

por la flota de los EE.UU. que operó en Campeche (México)

y la curva de captura

pronosticada.

La captura esta expresada en

peso entero (Fuente:

COPACO, 1978)

o50

01,

000

1,50

0

Page 103: FAO LIBRARY AN: 226675

ESFUERZO TOTAL

(103 HORAS)

Figura 22

Regresión exponencial de la cpue estimada para México en 1956-1974 versus el

esfuerzo para todas las especies de camarones penaeidos capturados por la flota

mexicana que opera en Campeche (México) y la curva de captura pronosticada.

La

captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO, 1978)

Page 104: FAO LIBRARY AN: 226675

ESFUERZO TOTAL

(103 HORAS)

Figura 23

Regresión exponencial de la cpue estimada para los EE.UU. en 1965-1975

versus el esfuerzo para dos especies de camarones penaeidos y elcamarón

de piedra

(Sic

yoni

a br

evir

ostr

is)

capturados por la flota de los EE.UU.

operando en Contoy (Nóxico) y la curva de captura pronosticada.

La

captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO, 1978)

Page 105: FAO LIBRARY AN: 226675

o25

5075

100

ESFUERZO TOTAL (103 HORAS)

Figura 24

Regresión exponencial de la cpue estimada para 1965-1975 versus el esfuerzo para el camarón

rosado con manchas (Penaeus brasiliensis) capturado por la flota de los EE.UU. operando en

Contoy (México) y la curva de captura pronosticada.

La captura esté expresada en peso entero

(Fuente:

COPACO, 1978)

Page 106: FAO LIBRARY AN: 226675

o2

68

1012

1416

1820

ESFUERZO TOTAL (103 DIAS)

Figura 25

Regresión exponencial de la cpue para 1967-1976 versus el esfuerzo para todas las especies de

camarones penaeidos en la pesquería en el Caribe nicaraguense y la curva de captura pronosticada.

Los datos de captura de 1964, 1965 y 1966 se plotearon, pero fueron excluidos del análisis.

La

captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO, 1978)

Page 107: FAO LIBRARY AN: 226675

o2

46

810

ESFUERZO (103 DIAS EN EL MAR)

Figura 26

Regresión exponencial de la cpue estimada para 1972-1978 versus el esfuerzo

para todas las especies de camarones penaeidos capturados en la costa

suroeste del Caribe de Colombia y la curva de captura pronosticada.

La

captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO, 1981)

Page 108: FAO LIBRARY AN: 226675

o 5 10 15 20 25 30 35

ESFUERZO TOTAL (103 DIAS EN EL MAR)

Figura 27 Regresión exponencial de le CPUE estimada para 1962-1976 versus el esfuerzopara tres especies de camarón café (Penaeus subtilis, P. brasiliensis yP. notialis) capturados en el golfo de Venezuela y la curva de capturapronosticada (Fuente: COPACO, 1978)

Page 109: FAO LIBRARY AN: 226675

1

2.5

ESFUERZO TOTAL (103 DIAS EN EL MAR)

Figura 28 Regresión exponencial de la CPUE estimada para 1970-1976 versus el esfuerzopara todas las especies de camarones penaeidos capturados en los alrededoresde la isla Margarita en el este de Venezuela y la curva de captura pronosti-cada. La captura está_ expresada en peso entero(Fuente: COPACO, 1978)

- 101 -

150071 600

1

5.01

7.5

400

10.0

200

o

o

100 200 300 400 500

ESFUERZO (No. DE EMBARCACIONES)

Figura 29 Regresión lineal de la CPUE estimada para 1965-1974 versus el esfuerzo paratodas las especies de camarones penaeidos capturados frente a las Guayanasy el nortedel Brasil y la curva de captura pronosticada. Los datos de cpuey de captura de 1961-1964 se plotearon pero no se incluyeron en el análisis.La captura está expresada en peso entero (Fuente: Jones y Dragovicb, 1977)

Page 110: FAO LIBRARY AN: 226675

- 102 -

8. LANGOSTA COMUN

El Atlántico centro-occidental suministró el 16 % de la producción total mundial delangosta en 1978 con desembarques consignados de 31 000 t (Tabla 58). Los desembarquesse han incrementado en 5 000 t desde principios de los años 70 y en 11 000 t desde finalesde los años 60. Los desembarques totales estimados por Wise (1976) durante 1965-1973fueron ligeramente superiores a los consignados por la FAO.

Los principales paises productores de langosta en la región son Cuba, el Brasil,Nicaragua, las Bahamas y los Estados Unidos. A estos cinco países correspondió el 88 % delos desembarques totales consignados durante 1977 (FAO, 1979). Los incrementos más notablesdurante los áltimos diez años tuvieron lugar en el Brasil y Nicaragua (Tabla 59). Las cap-turas estimadas del Brasil se incrementaron en 3 000-4 000 t durante los últimos diez años,mientras que los desembarques de la costa atlántica de Nicaragua se incrementaron de 700 t en1974 a 3 200 t en 1978. Los desembarques de los Estados Unidos se incrementaron de. un pro-medio estimado de 2 100 t por año en 1960-69 a 4 600 t en 1970-73 a medida que la flota conbase en Florida se movió hacia las Bahamas. En 1975 las Bahamas excluyeron la pesquería deextranjeros y los desembarques de los Estados Unidos volvieron a los niveles previos mientrasque los desembarques de las Bahamas se incrementaron.

,La especie predominante capturada es Panulirus argus. También se capturan pequeñascantidades de PanuZirua laevicauda y Panulirus guttatus así como también cantidades insig-nificantes de cigarros de la familia Scyllaridae. Las trampas son el arte de pesca prin-cipal utilizado en toda la región, aunque en algunas áreas hay otros artes comunes. Lapesquería de la langosta comán es llevada a cabo a pequeña y a gran escala. Durante febrero/agosto son comunes los cierres de la temporada de pesca así como los límites de talla queoscilan desde 20 a 30 cm de largo total 6 8,5-10 cm de longitud del carapacho. En lamayoría de las áreas está prohibida la captura de hembras fresadas.

8.1 Evaluaciones

Los estimados de la captura potencial realizados por Wise (1976) para paises indivi-duales se basaron fundamentalmente en una interpretación intuitiva de los desembarquesactuales y la extensión de las 'áreas de pesca sub-explotadas que aán existen, totalizando42 000 t para toda la región de la COPACO. Sin embargo, este estimado fue probablementeconservador ya que los incrementos bruscos actuales consignados por Nicaragua, demuestranel grado en el que pueden estar sub-estimados los potenciales basados en el comportamientodel pasado.

Un factor de complicación que obstaculiza la evaluación de los "stocks" de langostaes la posibilidad de que las larvas plancteinicas sean transportadas largas distancias porlas corrientes, reduciendo así la posibilidad de que la pesca en una localidad dadaafecte el reclutamiento y las capturas sólo en esa localidad en años subsiguientes(Menzies y Kerrigan, 1979). En la práctica cualquier impacto de mucha pesca en una locali-dad puede extenderse sobre el reclutamiento de muchas áreas y ser muy difícil de evaluar.Se conoce muy poco sobre la delimitación de los "stocks" de langostas de la región.

8.1.1 El Brasil

Los datos de captura y esfuerzo colectados de la pesquería de langosta del Brasil desde1965 han sido analizados por diversos autores (Coelho et al., 1974; Costa et al., 1974;Paiva et al., 1971; Santos et al., 1973). Sus resultados fueron resumidos por Wise (1976)quien concluyó que el recurso sostenía una producción anual de 8 500 t con 22 millones detrampas-días de esfuerzo. Esta conclusión fue confirmada (Programa de PD? del Brasil, 1977)por estimados de la CMS más recientes de 8 800 t Y fCMS= 18,8 millones de trampas-días, basa-dos en datos hasta 1976 (Tabla 60). En análisis realizados por áreas geográficas (COPACO,1981) se demostró que el recurso era mayoral norte del ecuador (CMS,-- 73000 que al Sur delecuador (CMS e. 2 000 t), pero también estaba más fuertemente explotado en el Norte. Unmodelo lineal de producción proporcionó un mejor. ajuste a los datos observados colectadosal norte del ecuador (Figuras 30 y 31). Al esfuerzo al norte del ecuador correspondió

Page 111: FAO LIBRARY AN: 226675

- 103 -

en 1977 el 75 % de todo el esfuerzo y excedió a fcms en un 60 % (Tabla 61). La capturaactuales igual o ligeramente inferior a la CMS, pero el esfuerzo es excesivo. La capturapor unidad de esfuerzo total del Brasil ha disminuido desde más de un kg/trampa-día en1964 a 0,3 kg/trampa-día desde 1973. Sin embargo, el número de trampas ha aumentado enaños recientes y la expansión de la flota hacia aguas más lejanas de la costa ha incre-mentado aparentemente el tiempo de calado mas allá de un día, reduciendo así la validezde la captura/trampa-día como índice confiable de abundancia (Frederick y Weidner, 1978)ya que las trampas que se dejan por períodos de tiempo mayores no trabajan tan eficiente-mente sobre una base de captura por día. A PanuZirus Zaevicauda correspondió un mayorporcentaje de los desembarques totales al norte del ecuador en 1976 y 1977 que al surdel ecuador (Programa de PDP del Brasil, 1978a).

8.1.2 Jamaica

Munro (1974a) evaluó los recursos de langosta común de la plataforma de Jamaica ydel banco de Pedro con modelos de rendimiento/recluta. Las tasas de mortalidad se obtu-vieron de los datos de frecuencia de largos colectados en los arrecifes al sur de Jamaicafuertemente explotados y del banco de Pedro. Las langostas del Banco son explotadas enel área de Cays en el extremo este del Banco, pero el recurso en el resto del Banco seconsideró que no estaba explotado. La tasa de mortalidad natural del Banco (M = 1,03)se redujo para las poblaciones explotadas en Cays y en los arrecifes cercanos a la costade Jamaica multiplicando 1,03 por biomasa relativa de peces predadores en las diferentesáreas de pesca (Tabla 62). El crecimiento se estimó como K = 0,215 de los estudios demarcaciones en Belice y Florida. Las tasas de mortalidad por pesca para los "stocks"explotados en los arrecifes del sur de Jamaica y del banco de Pedro se estimaron de valoresde esfuerzo pesquero (número de canoas por unidad de área) y el coeficiente de capturabi-lidad (0,206) igualados a 0,27 y 0,10 respectivamente. La mortalidad por pesca en losarrecifes fuertemente explotados de Port-Royal se estimó como Z - M = 1,52 - 0,14 - 1,38.

8.1.3 Los Estados Unidos

La pesquería de langostas de los Estados Unidos fue establecida en el sur de Floridapor el año 1920. La pesquería de trampas se extendió rápidamente a fines de los años 40.Después de 1965, más del 50 % de los desembarques de Florida provenían de aguas de otrospaises, fundamentalmente de las Bahamas. Después de 1975, las Bahamas se cerraron paralos pescadores de los Estados Unidos. Debido a que los estimados de esfuerzo (número detrampas) para toda la pesquería de Florida no distinguieron entre el esfuerzo dedicado enlas distintas áreas, los modelos de producción han sido ajustados a los datos de capturay esfuerzo de 1952-1975 (Tabla 63) para el condado de Munroe Florida, un área de lacosta oeste que ha soportado tradicionalmente una pesquería doméstica (Golfo de México del

Sur FMCs, 1979a). El mejor ajuste a los datos se obtuvo en un modelo exponencial (Fox).Los estimados de CMS (Tabla 64) se incrementaron por los estimados de la captura derecreación (10 % de la captura comercial promedio de 1964-1977) los desembarques domésti-cos de la pesquería de la costa este (10 % de la CMS) y la captura no consignada de lan-

gostas de talla inferior que se estimó en un 10 % de la captura de 1975, pero que nofue significativa en los años previos. El esfuerzo en la CMS se incrementó en un 10 %

para que abarcara la pesquería de la costa este.

Sc obtuvieron varios estimados de la CMS utilizando juegos de datos ligeramente

diferentes. Después de 1969 se observaron incrementos dramáticos en el esfuerzo

(Tabla 63). El esfuerzo fue tan grande en 1975 (casi el doble que el esfuerzo de 1974 ymás de cuatro veces el esfuerzo de 1969) que el estimado obtenido del juego de datos de

1952-1974 pareció más verosimil, esto es, una CMS = 3 000 t. Los datos de captura y

esfuerzo compilados desde 1970 fueron críticos ya que los datos compilados en los años

50 y 60 fueron agrupados dentro de un rango de esfuerzo estrecho (Figuras 32 y 33). La

CMS pronosticada fue excedida por primera vez en la costa oeste en 1970 y 1974 y la fcms

en 1974-76.

Page 112: FAO LIBRARY AN: 226675

- 104 -

También se aplicó un modelo de rendimiento por recluta a la pesquería de langostasde la costa oeste de Florida. Los estimados de mortalidad total (Z) se obtuvieron de losestimados de la tasa de crecimiento de K1 = 0,16 y K2 = 0,215 (para tres y cuatro mudasanuales) y los parámetros de longitud derivados de los datos de frecuencia de tallas con-signadas en cuatro ocasiones diferentes de aguas de Florida (Tabla 65) de acuerdo a laecuación de Beverton-Holt (1956):

(Loo - 1)Z = K

a - 1)

donde We = el peso de primera captura

= el peso medio en la captura

En esta instancia, We = 305 g, = 410 g y E = 0,74. Las tasas de mortalidad natural noajustadas para Panulirus argus estimadas por cuatro autores diferentes variaron desde0,40 a 1,03 (Tabla 66) pero fueron generalmente superiores a 0,80.

Las curvas de rendimiento por recluta se derivaron para tres estimados de M (0,83:0,40 y 0,60) y dos estimados de K (0,16 y 0,25), y todas fueron de extremo aplanado,indicando que para obtener incrementos muy pequeños en la captura tendría que incrementarseconsiderablemente el esfuerzo. Los autores, usando un promedio de M = 0,60 y K = 0,20 yfijando lc = 75 mm (el tamaño mínimo legal actual en Florida), concluyeron que la pesqueríade Florida estaba capturando actualmente el 95 E de la CMS dado el nivel habitual de esfuer-zo (500 000 trampas) pero que la misma producción pudiera lograrse con la mitad delesfuerzo.

El modelo fue de poco uso práctico con propósitos de manejo pero sí se sugirió quelas poblaciones de langosta pueden soportar un esfuerzo pesquero considerable, una conclusiónque también parece aparente cuando se considera el cambio despreciable en la captura quesiguió al reciente incremento dramático en 'el esfuerzo en Florida (Tabla 63). Las predic-ciones máximas de rendimiento/recluta fueron muy sensitivas a los cambios en los valoresde los parámetros y la utilidad del modelo está limitada mientras que el reclutamiento seauna variable significativa.

8.1.4 Puerto Rico e islas Vírgenes de los Estados Unidos

Se han realizado evaluaciones con información muy limitada sobre los recursos delangosta en Puerto Rico y en las islas Vírgenes de los Estados Unidos (Caribe FMC, 1978).Los datos de captura y esfuerzo para dos años 1951 y 1976) en Puerto Rico fueron usadospara estimar una CMS de 234 t y fcms de 6 500 trampas. Una CMS total de unas 400 t fueestimada para toda el área a base de una tasa de mortalidad natural de 0,5 y un estimado

donde Loo= largo máximo asintótico

ic = talla de primera captura

1 = talla media por encima de le

Cada estimado de Z fue asociado con un esfuerzo pesquero diferente y la mortalidad naturalfue estimada en 0,83 de la regresión de Z versus el esfuerzo (Tabla 66). Sin embargo,siguiendo las sugerencias de Munro (1974a) de que la fuente principal de la mortalidadnatural de las langostas es la predación y que la abundancia de los grandes peces predado-res está reducida en áreas de arrecife explotadas, se calculó un valor mínimo de M de 0,4de un estimado de F obtenido de la ecuación de la tasa de explotación (E = F/Z) cuandoZ fue estimado de los datos disponibles más recientes sobre tallas (Warner et al-, 1977)para langostas machos y hembras, la relación largo-peso consignada por Munro (1974a) y dostasas de crecimiento diferentes (Tabla 65) y la tasa de explotación se estimé de laecuación de Allen (1953):

Page 113: FAO LIBRARY AN: 226675

- 105 -

de biomasa de un "stock" virgen basado en un cálculo de la cantidad de áreas de arrecifepotencialmente habitables y un promedio de densidad por unidad de área. La densidad delangostas (7-19 kg/ha) se basó en observaciones hechas durante buceos de Tektite en lasislas Vírgenes y fue más alto que los estimados de densidad para otras localidades en elCaribe (Tabla 67). Las capturas habituales para Puerto Rico y las islas Vírgenes estáncerca de la CMS pronosticada.

8.1.5 Venezuela

Cabo de Carany at al. (1972) ajustaron un modelo de produccién exponencial a los datosde captura por unidad de esfuerzo y esfuerzo colectado de una pequefia pesquería de langos-tas en el archipiélago de Los Roques, Venezuela, durante ocho temporadas de pesca (1962/63-1969/70). El esfuerzo se promedié para un período de dos afios, asumiendo que las langos-tas permanecen en la talla explotable durante cuatro afios. Los resultados (CMS = 145 t,fCMS = 6 000 trampas) se obtuvieron por extrapolacién de la curva de captura pronosticadahasta un máximo presumido. Esta evaluación ha sido actualizada con los datos anualeshasta 1977 (Tabla 68). Un modelo lineal (Figura 34) produjo un estimado de CMS de 130 ty un estimado de fcms de 9 000 trampas. Los datos de 1974 fueron omitidos del análisis.El modelo indicé que el "stock" fue sobre-explotado entre 1964 y 1973. La cantidad deesfuerzo aplicado desde 1974 ha disminuido bien por debajo de fCMS produciendo una capturapor unidad de esfuerzo mucho mayor. No puede esperarse un incremento apreciable de lacaptura sobre los niveles actuales.

Page 114: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: Wise, 1976

Tabla 59

Desembarques anuales promedio de langosta comande los principales paises productores en la regi¿in de la COPADO

Tabla 58

Desembarques anuales de langosta cormln consignados y estimadosen el Atlgntico centro-occidental, 1960-78

Desembarques consignados (miles de t)

a/ FAO Statistical Yearbooks"E/ Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesqueiro do Brasil, 1978ac/ Datos preliminares

Desembarques estimados (miles de t)

a/ De Wise (1976)-E/ FAO Statistical Yearbooksc/ Programa de Pesquisas e Oesenvolvimento Pesqueiro do Brasil, 1978a

AFlos Area 31a/

Nortedel

BrasilTotal

1965-69 15.3 4.6 12/ 19.91970-73 18.2 8.0 ti 26.21970-77 18.9 7.9 1.2/ 26.81978 1J 23.5 7.6 a/ 31.1

AFlos Area 31Norte

, del Total--------Dxaa-LT_1965-69 16.3 4.5 20.81970-73 20.0 7.9 27.9

Pais a/1960-6g a/1970-73 1974-78

Cuba 8,560 8,950 9,600 b_iBrasil 3,760 7,900 7,70091EE.UU. 2,120 4,600 3,120 LIJNicaragua 440 580 2,330 t2JBahamas 1,360 1,280 2,070 tJ

Page 115: FAO LIBRARY AN: 226675

- 107

Tabla 60

Datos de captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad deesfuerzo para la pesquería de langosta coman del Brasil, 1965-1977

Fuente: Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesqueiro do

Brasil, 1978a.a/ Los datos de 1977 no se incluyeron en el análisis de captura

noCaptura total('000 de t)

Esfuerzopesquero

(millones detrampas-días)

Rendimiento(Kg/trampa-dia)

1965 3.5 3.1 1.12

1966 3.2 4.0 .81

1967 3.1 4.5 .69

1968 5.5 8.3 .67

1969 7.8 13.9 .57

1970 8.3 14.5 .58

1971 7.1 14.7 .48

1972 8.5 22.4 .38

1973 7.9 27.3 .29

1974 9.2 25.6 .36

1975 6.6 24.1 .27

1976 7.0 26.4 .27

19772/ 8.3 28.6 .29

Page 116: FAO LIBRARY AN: 226675

- 108 -

Tabla 61

Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo para la langosta cormln(Paludirus argus y Panulirus laevicauda) capturada al norte y al sur de ecuadoren el norte y noreste del Brasil, 1965-1977. Los pesos son pesos enteros y fueron

calculados de los pesos de las colas

Fuente: Programa de Pequis á e ffesenvol'vimento Pesqueiro do Brasil, 1978a

Tabla 62

Estimados de biomasa relativa de peces predadores en los arrecifes cercanos y alejadosde la costa de Jamaica determinados a base de tasas de captura en trampas de alambre exagonal

de peces

Fuente: Munro, 1974a

a/ Estimado observado (0,07) .se dobló.debido a que las trampas enesta localidad no tuvieron carnada

A6o

AL NORTE DE ECUADOR AL SUR DEL ECUADOR

Captura(t)

Esfuerzo(1O6 trampa-dias)

opus

-"diasi

Captura

(t)

Esfuerzo(106 trampas 4

das)

cpue(Kg/tram-

.as-dias)

1965 2544 2.1 1.21 963 1.0 0.911966 2520 3.1 0.81 722 0.9 0.771967 2832 4.0 0.71 282 0.5 0.611968 4757 6.5 0.73 779 1.2 0.661969 6267 11.5 0.54 1557 2.4 0.661970 6180 10.8 0.57 2199 3.7 0.591971 5526 12.0 0.64 1648 2.7 0.611972 6541 16.4 0.40 1994 6.0 0.331973 6431 23.2 0.28 1466 4.1 0.361974 6875 16.9 0.41 2356 8.7 0.271975 5385 20.2 0.27 1294 3.9 0.331976 5490 20.4 0.27 1461 6.0 0.241977 6836 22.1 0.31 1465 6.7 0.22

AreaTasa de captura

(kg/1 000trampas-noches

Biomasa relativa

Unexploited Pedro Bank 718.3 1.00PedroCaysarea 355.8 0.50California Bank 188.9 0.26Souttliannaicanshelf 161.0 0.22Port Royalreefs 53.7 0.14

Page 117: FAO LIBRARY AN: 226675

Fuente: National Marine Fisheries Service, Estadísticas pesqueras de losEE.UU., modificadas y consignadas por Golfo de Mgxico FMC, 1979a

a/ Cifras preliminares no publicadas

-109-

Tabla 63

Datos de captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo parala pesqueria de langosta coman en el condado de Munroe, Florida, 1952-1976

Ajo CapturaCt)

Esfuerzo(No. de trampas)

cpue

(kg/trampa)

1952 440 4,500 98.21953 405 6,500 61.81954 335 11,690 28.61955 560 12,700 42.91956 1065 16,775 63.11957 1560 21,720 71.01958 1075 23,221 46.11959 1215 33,612 35.91960 980 54,640 18.01961 970 38,990 24.9

1962 1120 58,250 19.41963 1275 60,050 21.2

1964 1300 73,553 18.0

1965 2020 89,700 22.6

' 1966 1690 74,550 22.6

1967 1260 91,800 13.8

1968 1805 98,500 18.4

1969 2145 96,955 22.1

1970 3160 150,050 21.2

1971 2205 147,037 14.8

1972 2257 174,490 12.9

1973 2440 171,590 14.3

1974 2950 227,250 12.9

1975 2295 428,250 5.5

1976!" 1905 305,000 6.4

Page 118: FAO LIBRARY AN: 226675

- 110 -

Tabla 64

Estimados de captura m5xima sostenible (EMS) ajustados y sin ajustary la cantidad de esfuerza pesquero correspondiente (fuls) para la

pesuuerfa de langosta comün en el sur de Florida, EE. UU.

Fuente: Golfo de México y Atlgntico del Sur FMCs, 1979e

a/ Ajustada para incluir la captura de recreaci5n. los desembarques comercialesno consignados y los desembarques de aguas de les EE.UU. por la pesquería dela costa este de Florida

b/ Ajustado para incluir el esfuerzo en aguas de los EE.UU. por la pesquería dela costa este de Florida

Tabla 65

Parámetros de longitud obtenidos de los datos colectados de las poblaciones de langosta deFlorida, en cuatro ocasiones diferentes y los estimados de mortalidad total resultantes para

dus tasas de crecimiento diferentes

a/ Z fue estimado separadamente a base de estimados de L. diferentes para machosy hembras, ya que los machos crecen hasta un tamario ligeramente mayor(L. 200 mm), pero los an6lisis de rendimiento/recluta salo se llevaron acabo para L. . 190 mm)

b/ Los parämetrus de largo expresados en mm de largo de carapacho. _ .

AñosEMS

(t)

EMSa/

ajustadafaiS

(No. detrampas)

fEMS b/ajustada

1952-75 2645 3360 176,000 194,000

1952-74 2440 2930

1952-71 2070 2485

Par6metro

Fuente

Davis(1977)

Dawson &Idyll

(1951)

Robinson &Dinlitriou

(1963)

Warneret ah07977)

L, al 190 190 190 190

lc b/ 65 75 75 651 b/ 89 93 89 78

Z1 .68 .86 1.15 1.38Z2 .90 1.13 1.51 1.81

Page 119: FAO LIBRARY AN: 226675

a/ Estimados de biomasab/ Cifras de producci6n

Tabla 66

Tasas de mortalidad natural estimadas parala langosta comi]n del Earibe (Panulirus argus)

Tabla 67

Densidades estimadas de los adultos de langosta comün(Panulirus argus) en varias localidades en el Caribe

Fuente Localidad M Método

Munro, 1974a Banco de Pedro 1,03 Curvas de captura para los"stocks" no explotados

Golfo de Mêxico yAtlgnticu del Sur

Florida 0,83 Regresi5n de la mortalidadtotal versus el esfuerzo

FMCs, 1975e

Olser.y Koblick, 1975 Islas Virgenesde los EE.UU.

0,41-0,65 Análisis de curvas decaptura

Santos e Tvo, 1973 Brasil 0,94 Regresi6n de la tasa demortalidad total versus elesfuerzo en dos a6os dis-tintos

Fuente LocalidadDensidad

Ckg/Km2)Maoda

Peacock, 1974 Barbuda 135-2562/ Estudio de marcaciones

Cabo de Barany at ca.,1972

Los Roques,Venezuela

162.q/ Tasas de captura

Vidaeus, 1970 Plataforma de Tasas de captura

Jamaica

Olsen et al., 1975 Islas Virgenesde los EE.UU.

700-1 Wla/ Observaci6n

Page 120: FAO LIBRARY AN: 226675

- 112 -

Tabla 68

Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo para la pes-queria de langosta coman en el archipi6lago Los Roques, Venezuela; 1962-1977

*Fuente: Políticas de Desarrollo Pesquero (UNDP), 1979

a/ Los datos de 1974 fueron omitidos del análisis de captura

AnoCaptura

(t)

Esfuerzo pesquero(No. de trampas)

cpue(Kg/trampa)

1962 153 7,760 19.7

1963 125 8,650 14.5

1964 120 10,100 11.9

1965 112 12,860 8.7

1966 126 10,990 11.5

1967 110 12,035 9.1

1968 106 11,176 9.5

1969 96 13,500 7.1

1970 93 13,500 6.9

1971 104 13,580 7.7

1972 104 11,833 8.8

1973 129 11,833 10.9

1974 2/ 51 6,000 8.5

1975 129 9,000 14.3

1976 123 7,659 16.1

1977 127 6,605 19.2

Page 121: FAO LIBRARY AN: 226675

o10

1520

ESFUERZO (106 TRAMPA-DIAS)

Figura 30

Regresión lineal de la cpue estimada de 1965-1977 versus el esfuerzo para la pesquería de langosta comón

(Panulirus argus y Panulirus laevicauda) capturadas por la pescadel Brasil, al norte del ecuador y la

curva de captura pronosticada.

La captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO, 1981)

Page 122: FAO LIBRARY AN: 226675

1.2-

1.0-

0.2- o

+67

65

+66 e

7375

+

12

34

56

78

9

ESFUERZO (106 TRAMPA-DIAS)

Figura 31

Regresión lineal de la cpue de 1965-1977 estimada versus el esfuerzo para la langosta espinosa

(Panulirus argus y Panulirus laevicauda) capturadas

por la pesca dei Brasil al sur del ecuador

y la curva de captura pronosticada.

La captura está expresada en peso entero (Fuente:

COPACO,

1981)

2.5

2.0

1.5

1.0

o

0.8-

0.6

0.4

-

Page 123: FAO LIBRARY AN: 226675

100

200

300

400

ESFUERZO (103 TRAMPA-DIAS)

Figura 32

Regresiones exponenciales de la cpue estimada versus el esfuerzo para la langosta común

capturada por la pesquería comercial del condado de Munroe, Florida (EE.UU.) para los

períodos 1952-1971 y 1952-1975.

La

captura

está expresada en peso entero (Fuente:

Golfo de México y Atlantico Sur FMCs, 1979a)

Page 124: FAO LIBRARY AN: 226675

5255 53 54

(365

689

66

70

*74

631

590

1.0

1--,

0620

67

I-.

58C

h

6 4

1

]5:

61e.6

0

75,

o50

I 00

150

200

250

300

350

400

450

ESFUERZO (103 TRAMPAS)

Figura 33

Captura anual estimada para 1952-1975 (peso entero) y el esfuerzo, y la curva de

captura pronosticada para la pesquería comercial de langosta común en el condado

Munroe,

Florida (EE.UU.)

(Fuente:

Golfo de México y Atlántico sur FMCs, 1979)

3.0

2.0

.57

Page 125: FAO LIBRARY AN: 226675

N

40

30 140

10-

-117 -

686765

1203O

e75 63

6 4011

ESFUERZO PROMEDIO (103 TRAMPAS/DOS AÑOS)

Figura 34 Regresión lineal de la cpue de 1962-1977 estimada versus el esfuerzopromedio para la langosta común capturada en el archipiglago Los Roques,Venezuela, y la curva de captura pronosticada. El esfuerzo se promedióde un periodo de dos años y la captura está expresada en peso entero(Fuente: Politicas de Desarrollo Pesquero, 1979)

160

100

801410 126 8

Page 126: FAO LIBRARY AN: 226675

- 118 -

9. CANGREJOS

Los desembarques comerciales de cangrejos consignados en la región de la COPACO hanfluctuado alrededor de 40 000 t por año en los últimos 20 años (Tabla 4). La especieprincipal es el cangrejo azul (Callinectes sapidus). Los cangrejos azules son capturadosfundamentalmente en los Estados Unidos (también en México) y a ellos corresponde el 75 %de los desembarques actuales consignados. Los desembarques de cangrejos azules en elAtlántico centro-occidental representan la mitad aproximadamente de toda la produccióncomercial de los Estados Unidos. Este recurso está probablemente sub-utilizado, pero nose han intentado evaluaciones de los "stocks", dada la falta de datos de esfuerzo. Lacaptura actual probablemente exceda los desembarques consignados ya que esta especietambién se captura en pesquerías de recreación y de subsistencia. Deuel (datos nopublicados) estimó que los pescadores de recreación de los Estados Unidos capturaron12 000 t de cangrejos en el área de la COPACO en 1975. Presumiblemente la mayor partede esta captura fue cangrejos azules.

Los cangrejos 'sin" (Callinecteo danae) en el Brasil y el cangrejo de piedra negro(Menippe mercenaria) en Florida son otras especies de importancia comercial. munro(1974a) también :observó capturas significativas de Mithrax spinosissimus, una especiegrande de cangrejo araña, en trampas en arrecifes explotados en aguas someras en la costasur de Jamaica. Asumiendo que el 50 % de los desembarques totales de cangrejos en el Brasilprovienen de la costa noreste, es decir, dentro de aguas de la COPACO (Paiva et al., 1971),la producción es actualmente de 5 000 t a 6 000 t y fue mayor a fines de los años 60 yprincipios de los 70.

Los desembarques del cangrejo de piedra negro de los Estados Unidos se incrementarondesde 150 t a principios de los años 60 hasta casi i 000 t (peso de muelas) en la temporadade 1977-78. Los desembarques cubanos se consignaron por primera vez en 1975 y han alcanzado2 000 t en años recientes. También se consignan pequeñas cantidades de cangrejos de piedranegros ( 100 t o menos en arios recientes) de la República Dominicana. Parte de la capturapuede ser de una especie más pequeña, Menippe nodifrons.

La mayoría de los cangrejos CaZlinectes habitan la zona litoral cercana a la costaen aguas poco profundas y son abundantes en los estuarios. Son capturados a mano con unavariedad de artes y también son capturados con trampas, redes, con lineas de arrastre ycon arrastres de fondo. El arte principal para el cangrejo de piedra negro es una nasapequeña hecha con listones de madera.

9.1 Evaluaciones

Gmliand (1970) estimó una captura potencial de cangrejos de 80 000-150 000 t en laregión de la COPACO (excluyendoelBrasil). Bullis et cl. (1971) estimaron 180 000 t para lamisma grea. Las capturas actuales están probablemente por debajo de la captura potencialincluso cuando se toman en cuenta las fuentes no consignadas. La Cínica evaluación de unaunidad de "stock" realizada fue la de la pesquería del cangrejo de piedra negro de Florida(golfo de México FMC, 1979b).

Aunque el rango del cangrejo de piedra negro (Menippe mercenaria) se extiende desdeCarolina del Norte hasta Yucatán, la (mica pesquería de los Estados Unidos para estaespecie se encuentra en Florida, principalmente en la costa oeste. Los cangrejos de piedra'negros capturados en Cuba presumiblemente pertenecen a otro "stock" diferente o a una especiecompletamente diferente (PL nodifrons)11. Los datos de la captura comercial (peso muelas)y el esfuerzo (número de trampas) del este de Florida, están disponibles para el períodode 1962 a 1978 (Tabla 69). Los datos de la captura por unidad de esfuerzo y de esfuerzohan sido analizados tanto con ecuaciones de producción lineales como exponenciales (Golfode México FMC, 1979b). Los siguientes estimados de la CMS se incrementaron en un 20 %para abarcar la captura de recreación no consignada.

1/ Los cangrejos de piedra negros capturados en Cuba son Menippe mercenaria sin dudas,nota del traductor

Page 127: FAO LIBRARY AN: 226675

- 119 -

Modelo CMS (t de muelas)fCMS (número de trampas)

Lineal 660 155 000Exponencial 630 204 000

De acuerdo a estos resultados, el recurso estuvo sobre-explotado en 1976-77. El esfuerzoactual se estima en 250 000 trampas.

Esta evaluación no fue satisfactoria. La pesquería comenzó a extenderse hacia áreasmás profundas y alejadas de la costa a principios de los años 70 indicado por los grandesincrementos en captura y esfuerzo en años recientes (Tabla 69). Ni el modelo lineal niel exponencial se ajustaron bien a datos observados (Figura 35) y las curvas de capturapronosticadas (Figura 36) sólo se ajustan a los datos de captura anteriores a la temporadade 1972-73. No se puede ignorar la posibilidad de que haya dos "stocks" que estén explo-tados por la misma pesquería. Además, el esfuerzo se midió con el número de trampasconsignadas y puede que haya sub-estimado significativamente el uso real de trampas. Elestado de Florida expidió 535 000 permisos de trampas en 1977-78, el doble del númerode trampas consignadas (Golfo de México FMC, 1979b).

La disminución de la captura por unidad de esfuerzo y la extensión de la pesqueríahacia aguas más profundas si sugiere que el recurso, al menos en aguas cercanas a la costa,está fuertemente explotado. Sullivan (en prensa) consignó una mortalidad por pesca alta(30-50 %) de los cangrejos de talla legal durante una temporada de pesca reciente, perotambién notó la presencia de una gran reserva de cangrejos de talla sub-legal en lasáreas de pesca. Cualquier intento para mejorar la evaluación de este recurso usando losestimados de crecimiento y mortalidad debe considerar el hecho de que los cangrejos sonlanzados al mar una vez que se le han quitado las muelas para que regenere unas nuevas.

Savage et al. (1975) estimaron que el porcentaje de muelas regeneradas que son capturadasanualmente es menor del 5 %.

Page 128: FAO LIBRARY AN: 226675

- 120 -

Tabla 69

Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo en 1962-1978para la pesquería del cangrejo de piedra negro de la costa oeste de Florida, portemporada de pesca. La captura está expresada en peso de muela (igual a la mitad

del ceso entero)

Fuente: Golfo de Máxico FMC, 1979b

TemporadaCaptura

(t)

Esfuerzo

('000 detrampas)

cpue

(Kg/trampa)

1962-63 135 14.6 9.5

1963-64 160 15.0 10.7

1964-65 160 21.0 7.71965-66 205 19.7 10.5

1966-67 180 43.2 4.31967-68 250 39.3 6.41968-69 275 55.9 4.91969-70 320 36.0 8.91970-71 385 60.8 6.41971-72 430 73.7 5.91972-73 410 113.3 3.61973-74 570 143.0 4.01974-75 455 159.1 2.91975-76 525 193.2 2.81976-77 660 213.8 3.11977-78 955 264.3 3.7

Page 129: FAO LIBRARY AN: 226675

1.0 o

63/6

406

5/66

62/6

3e

69/7

0

64/6

5

67/6

71/7

2

68/6

9,66

/67*

50

70 7

1

73/7

472

/73

74/7

5e

ESFUERZO (103 TRAMPAS)

Figura 35

Regresiones exponencial y lineal de la cpue estimadaestacional de 1962/63-1977/78

versus el

esfuerzo para la pesquería comercial del cangrejo de

piedra negro (Menippe mercenaria)

en

Florida, EE.UU.

La captura está expresada en peso de muelas (Fuente:

Golfo de México FMC, 1979b)

075

/76

77/7

876

/77

o

100

o20

025

030

0

10.0

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

Page 130: FAO LIBRARY AN: 226675

7/7270/71

69/70X

x68/69

65/66//668x 66/67

63/64 64/65

2/63

o

X73'74

72/73 XX 74/75

x75/76

76/77

--1100 200 300

ESFUERZO (103 TRAMPAS)

Figura 36 Captura anual estimada (peso de muela) para 1962/63-1977/78 y de esfuerzoy la curva de captura pronosticada por los modelos de producción expo-nencial (E) y lineal (L) para las capturas de cangrejo de piedra negro(Meniope mercenaria) obtenidas por la pesquería comercial en Florida,EE.UU. (Fuente: Golfo de México FMC, 1979b)

I0x77/78

Page 131: FAO LIBRARY AN: 226675

- 123 -

10. MOLUSCOS

En el Atlántico centro-occidental se captura una gran variedad de moluscos. Fischer(1978) enumeró 38 especies de bivalvos comestibles, 4 quitones y 24 gasteropodos, y Voos(1973) mencionó 10 especies de calamares y pulpos utilizadas. Las pesquerías de moluscosse llevan a cabo tanto a nivel industrial como a nivel artesanal, pero la mayoría de lasespecies capturadas se colectan a mano y no se consignan. Los desembarques consignadosen 1978 totalizaron 260 000 t de peso total en el área estadística 31 (Tabla 4), peroprobablemente subestime la captura real por un amplio margen. Se consignaron 36 000 tde mariscos varios (excluyendo cangrejos) capturados por los pescadores de recreaciónde los Estados Unidos en aguas de la COPACO en 1975 (Tabla 6). Algunas especies(ostiones, arca zebra) son enlatadas, mientras que otras (calamares, pulpos y conchas)se congelan.

Los recursos de moluscos en el Atlántico centro-occidental se consumen localmente ytambién soportan un comercio de exportación valioso. A parte de algunos estimados dela densidad y biomasa de los mariscos en áreas de pesca localizadas, no se han llevado acabo evaluaciones.

10.1 Bivalvos

A los bivalvos corresponden casi todos los desembarques comerciales de moluscos enel área (Tabla 70). En los Estados Unidos hay pesquerías dirigidas de ostiones, peinesy almejas, en Venezuela de arca zebra y de ostiones en México. La mayoría de los desem-barques consignados (72 7.) son de ostiones americanos (Crassostrea virginica) los cualesse dragan o colectan con mordazas en áreas bajas de fondo duro de menos de 10 m de profun-didad en los Estados Unidos y en el noreste de México. Los ostiones de mangle (Crassostrearhizophorae) se colectan a mano de las raíces del mangle en todas las islas del Caribe y

desde México hasta el Brasil. Ni la captura total ni el potencial del recurso de ostionesde mangle son conocidos, aunque son candidatos para la acuicultura.

Se capturan varias especies depeines. En las lagunas costeras y bahías desde el

norte del cabo Hatteras a través del golfo de México hasta Colombia, se colectan dos sub-

especies de peine caletero atlántico (Argopecten irradians). La captura comercial de esta

especie es insignificante. Se han localizado concentraciones explotables del peine percal(Agropecten gibbus) en áreas lejanas de la costa (20-80 m) en el oeste y noroeste deFlorida y en Carolina del Norte (Cummins, 1971), aunque se encuentra en toda la región.

Esta especie soporta una pequeña pesquería comercial en los Estados Unidos. En 1978 se

capturaron casi 10 000 t con arrastres y dragas (Tabla 70). En Venezuela se capturan cuatro

especies de peines mediante arrastreros (Salaya y Penchaszadeh, 1979); en el este de

Venezuela se desarrolló una pequeña pesquería dirigida de peines, principalmente Pacten

papyraceus en 1972, pero la producción ha disminuido desde que se prohibió el arrastre en

las 'áreas principales en 1973. Los mismos autores consignan que se capturan peines(Pactan laurenti) incidentalmente por los arrastreros de camarón en Colombia.

Debido a que los peines percales y los caleteros atlánticos son de corta vida (dos

años o menos) crecen rápidamente, maduran temprano y tienen un potencial reproductivo alto;

por tanto, las poblaciones están sometidas a grandes fluctuaciones en abundancia que no son

predecibles; al mismo tiempo, la biomasa que no se captura se pierde por via de la morta-

lidad natural. Por debajo de una cierta densidad y talla promedio mínimas, los peines

percales no son económicamente explotables, un hecho que desalienta la sobre-explotación.

Los recursos de peines del Atlántico centro-occidental se asumen que están sub-utilizados.

En las aguas de la plataforma de Venezuela, al este de la isla Margarita se desarrolla

una pesquería comercial de dragado artesanal de regular envergadura para la arca zebra

(Arca zebra), La pesca comenzó en 1940 y los desembarques promedios anuales consignados

se incrementaron de 3 800 t en 1965-69 a 9 150 t en 1970-77 (Tabla 4). Los desembarques

de 1978 sobrepasaron las 40 000 t (Tabla 70). Los estimados independientes de biomasa

en el mayor banco (El Tirano) obtenidos de datos de captura y un estudio de marcación

Page 132: FAO LIBRARY AN: 226675

- 124 -

fueron de 34 000-42 000 t (Políticas de Desarrollo Pesquero, 1978). Esta especie estádistribuida en aguas someras en la mayor parte de toda la región. Si se pudieran desarro-llar suficientes mercados, la pesquería de la arca zebra podría presumiblemente extendersea otros países.

Se han capturado comercialmente dos especies de almejas (Mercenaria spp.) en el surestede los Estados Unidos y en el este de Florida. Una sub-especie de M. mercenaria se encuentraen la costa atlántica de los Estados Unidos, al norte de Florida, y otra desde Texas hastaCampeche, México. M. campechiensis se encuentra principalmente en aguas costeras alejadasde la línea de la costa en la costa atlántica y en planicies intermareales y en lagunas ybaldas protegidas desde Florida hasta Yucatán.

10.2 Gasteropodos

De acuerdo con Fischer (1978), el recurso de gasteropodos comestibles más importanteen el Atlántico centro-occidental son los cobos (Strombus gigas) y el burgado antillano(Cittarium pica). Los burgados antillanos no se capturan comercialmente y no se poseeningGn estimado de captura. Los cobos representan un recurso comercial importante. El

S. gigas es abundante en las planicies de hierba de tortuga en las islas del Caribe, surde Florida, Bermuda y las costas de América Central y del Sur en 1-30 m de agua y puedencolectarse fácilmente a mano, ya sea desde pequeños botes o por buzos. Otras especiesde conchas que también se colectan a mano o incidentalmente por los arrastres de camarónincluyen el Strombus costatus, MeZongena meZongena y Busiconperversum (Fischer, 1978).

No existen cifras confiables de captura de caracoles, Stevely (1979) consignó quelas importaciones de carne de caracol congelada en los Estados Unidos se duplicaronentre 1970 y 1975 y que se han nivelado en años recientes a pesar de un aumento continuoen los precios y que la captura de Belice disminuyó en un 50 % entre 1972 y 1977. Dada

la facilidad con que los caracoles pueden ser capturados, no es sorprendente que elrecurso pueda estar sobre-explotado en áreas de presión pesquera más intensa.

10.3 Cefalópodos

Fischer (1978) enumeró 83 especies de calamares y 27 especies de pulpOs en el áreaestadística 31 de la FAO. Los estimados de desembarques consignados del área 31 (Tabla 70)fueron sólo de 3 500 en 1978. Se consignaron menos de 1 000 t de todo el Brasil en1978 (FAO, 1979). La mayoría de los desembarques consignados son para pulpos capturadosen México. La captura actual de pulpos es probablemente mucho mayor. Los calamaresse capturan incidentalmente en los arrastres de camarón y representan un gran recursoque está para todos los propósitos prácticos, completamente sin explotar actualmente.El recurso de pulpos también se presume que es muy grande, aunque los tamaños de pobla-ciones están limitados por la cantidad de habitáculos de fondo disponibles. Gulland (1971)sugirió un potencial total de más de 100 000 t en el área 31, posiblemente tanto como0,5-1,0 millones de toneladas, pero sin alcanzar los 2,0 millones de toneladas. Eldesarrollo de pesquerías extendidas de calamares y pulpos requiere de salidas de mercado;habitualmente se producen productos congelados, enlatados y secos por países por fuerade la región de la COPACO y constituyen valiosas mercancías de exportación.

Debido a que las especies de calamares y pulpos no se diferencian en las estadísticasde desembarques, es dificil de identificar qué especies están explotadas habitualmente.Voss (1973) consignó que en el sur de los Estados Unidos y en el golfo de México secapturan incidentalmente, pequeñas cantidades de Loligo peaZei, Lolliguncula brevis yLo ligo plei en arrastres de fondo. Hay una pequeña pesquería dirigida a calamares en elbanco de Campeche. En otras áreas se capturan tres especies de Illex que están presentesen aguas de plataforma del Atlántico centro-occidental: IZZex inecebrosus y IZZex oxygoniusson especies de más al Norte, mientras que IZZex coindetti está más ampliamente distribuiday parece tener un potencial productivo más alto (Fischer, 1978). También hay un n5mero deespecies oceánicas cosmopolitas mayores que están presentes en el Atlántico centro-occidentalpero que no son capturadas. Otra especie que se encuentra en las áreas de arrecifes decoral es Sepioteuthis sepiaidea. Otras especies de este género se capturan extensamenteen el Indo-Pacífico (Fischer, 1978).

Page 133: FAO LIBRARY AN: 226675

- 125 -

Rathjen et a1. (1979) resumieron los resultados de pesquerías exploratorias de cala-mares con arrastres de fondo, anzuelos de cuchara para calamares y pandongas (con lucesde noche) en el oeste del golfo de México. Las mejores capturas fueron hechas en el golfode Campeche y en el extremo oeste el banco de Campeche. Las principales especies capturadasfueron L. peaZei, L. piel y L. hrevis. Estas tres especies mostraron preferencias deprofundidad bien definidas. Estos autores no puedieron observan concentraciones decalamares para alimentarse o reproducirse en el área. Los calamares son muy activos ydesarrollan migraciones estacionales hacia la costa y hacia mar abierto y migracionesverticales diurnas. La explotación comercial requerirá artes tales como los de arrastrede media agua y redes de lámpara con luces nocturnas.

Los calamares son típicamente de vida corta, crecimiento rápido, tienen tasas de mor-talidad altas y son reproductores prolíficos. Las poblaciones están sujetas a cambiosbruscos en abundancia estacional y anual por lo que las evaluaciones basadas en modelosconvencionales de captura de equilibrio no parecen muy factibles.

Los pulpos son capturados a mano (anzuelos, varas y arpones) y en trampas de arcilla.La especie más conocida, el Octopus vulgaris, habita una variedad de tipos de fondo; losdesembarques de esta especie consignados desde México sonprobablementeOctopus mayo. Seconsignaron desembarques mayores de 6 000 t en México en 1977. Otras especies comunes inclu-yen a O. macropus y 0..briarius (Fischer, 1978). Los pulpos viven 1-2 años; las hembrasproducen una sóla camada que protegen hasta que los huevos eclosionan; los machos muerendespués del apareamiento y las hembras después de que los huevos eclosionan.

Page 134: FAO LIBRARY AN: 226675

- 126 -

Tabla 70

Capturas nominales de 1978 de moluscos bivalves, conchas y cefa16podos delpegarlo At15ntico centro-occidental (rea estadística 31 de la FAU)

Fuente: FAO Yearbook of Fishery Statistics, Vol. 46

a/ Solamente los principales países

Especie o-Familia

Captura porpaís/ (en'002 de t3

Total

Moluscos bivalvos:

Osti6n americano Crassostreavirginica EE.UU. 148.0México 33.5 181.5

Ostign de mangle Crassostrea rhizophora Cuba 2.9

Peine percal Argopecten gibbus EE.UU. 9.5

Peine caleteroatl6ntico

Argopectenirradians EE.UU. 4.0

Otros peines EE.UU. 4.0

Arca zebra Arca zebra Venezuela 41.3

Almeja Mercenaria mercenariaEE.UU. 5.5

Mercenaria cannpechiensis

Venus Veneridae México 1.7

Mejillones Pernaperna Venezuela 1.2

Conchas, Caracoles klelongenidae, Stronnbidae México 4.8

Cefalápodos:

Calamares Loligosop. - 0.7

Pulpos Octopus vulgaris México 2.3

Octopodidae Venezuela 0.5

TOTAL 260.0

Page 135: FAO LIBRARY AN: 226675

- 127

11. SUMARIO

Se consignaron 1,5-1,7 millones de toneladas como desembarques comerciales anualesdel Atlántico centro-occidental entre 1974 y 1977. La captura de 1978 (dos millones de to-neladas) representó el 2,8 % de la producción mundial total. Las lechas representaroncasi la mitad de todos los desembarques consignados en la región de la COPACO. Los desem-barques de todas las otras especies han permanecido estables en un millón de toneladasaproximadamente, al menos desde 1964. Los principales países productores son los EstadosUnidos, México, Venezuela, Brasil y Cuba. Estos cinco paises produjeron el 94 % de lacaptura total de 1978. Los estimados de desecho de peces de los arrastreros de camarónincrementaron las cifras habituales en 1,0 a 1,5 millones de toneladas adicionales. Ademásde los peces demersales desechos, los recursos sustancialmente sub-utilizados en la regiónincluyen a un número de pequeñas especies pelágicas costeras, los calamares, tiburones yel camarón de siete barbas.

11.1 Peces demersales

Los desembarques comerciales consignados promediaron unas 200 000 t por ario en ariosrecientes, representando el 10 % del total de desembarques de la región. Unas 80 000 tadicionales fueron estimadas para la pesquería de recreación de los Estados Unidos en1975. En el área de la COPACO se desecha tanto como el 80 % o más de la captura totalestimada de peces demersales habitualmente. Un estimado conservador de la cantidad depeces demersales desechados por los arrastreros de camarón (un millón de toneladas al ario)se basó en las proporciones de desecho de peces/camarones que variaron entre 3,0 a 20,0para diferentes áreas. Las principales áreas de pesca están localizadas sobre la platafor-ma continental en el norte del golfo de México, en el banco de Campeche y en Venezuela y

en el noreste de América del Sur.

Las evaluaciones de "stocks"de peces demersales en la región de la COPACO se hanbasado primariamente en encuestas de arrastre llevadas a cabo durante los últimos 20 años.En este trabajo se adoptaron los procedimientos propuestos por Klima (1976) para ajustarlas tasas de captura observadas con vistas a tener en cuenta las eficiencias de captura

de diferentes arrastres. La captura potencial máxima (Ymax) se calculó a base de estimadosde biomasa por medio de la ecuación de producción Ymax = 0,5 ZB (Gulland, 1971). Los

estimados fueron muy aproximados ya que: (1) los estimados de biomasa (B) se basaron

en tasas de captura muy variables y (2) los estimados de mortalidad comunes se aplicaron

a gran número de especies y no se conocieron con seguridad. Las tasas de mortalidad total

(Z) oscilaron desde 0,50 a 0,85.

La biomasa total estimada de peces demersales de la plataforma continental en toda

la región (excluyendo América Central) era de 6,0 a 9,7 millones de toneladas y la captura

potencial total fue de 2,0-3,2 millones de toneladas. La captura total se estimó en

1,3-1,8 millones de toneladas incluyendo los desechos y los desembarques de recreación

de los Estados Unidos. De acuerdo con estos estimados, el 55-65 % de la captura potencial

'máxima de peces demersales se captura habitualmente y sólo el 6-10 % es utilizada directa-

mente. Ciertamente, la mayor fuente de incrementar la producción en el área de la

COPACO que está realmente accesible a las técnicas de captura existentes es el 1,0 a 1,5 mi-

llones de toneladas de peces demersales que actualmente se desecha en el mar. Sin embargo,

hasta el momento en que sea económicamente factible el retener y procesar estos peces,

continuarán desechandose.

Las áreas con los mayores potenciales para incrementar la producción de peces demersa-

les parecen ser el banco de Campeche y las costas norte y noreste de la América del Sur,

si bien los desechos en estas áreas pueden estar subestimados De acuerdo con la captura

disponible y los estimados de Ymax la captura en las Guayanas y el Brasil pudiera incre-

mentarse de tres a cinco veces (es decir, en unas 450000-950 000 t adicionales) por encima

de la captura actual sin que peligren los "stocks". Se pueden esperar incrementos de

130 000-180 000 t de las costas de América Central y Colombia/Venezuela, excepto que la

mayor parte de la plataforma coralina al este de Honduras y Nicaragua es muy irregular

Page 136: FAO LIBRARY AN: 226675

- 128 -

para el arrastre. La posibilidad de incrementar la captura en el banco de Campeche sesugiere por el hecho de que se capturaron 75 000 t de peces demersales por arrastrerossoviéticos en 1972 y 1975. Las extensas encuestas de arrastre realizadas en el golfo deMéxico indican que la captura actual puede ser ligeramente inferior a la Ymax.

A pesar del hecho de que la captura de los recursos de peces demersales en elAtlántico centro-occidental puede incrementarse modestamente, la producción incrementadarequerirá una utilización más completa de los desechos de las flotas camaroneras existen-tes, un desarrollo que a su vez depende de una mejora en la demanda del mercado por lospeces demersales desechados. Los recursos de peces demersales en aguas profundas (porejemplo merluza) no están actualmente explotados y podrían soportar capturas sustancial-mente incrementadas si se aplican técnicas de captura apropiadas.

11.2 Tiburones

Los tiburones no estén actualmente sometidos a una pesquería comercial a gran escalaen el área de la COPACO aunque las capturas anuales probablemente sobrepasaron las12 000 t por año consignadas durante 1974-78. Bullis et al. (1971) estimaron una biomasade 600 000 t en el área estadística 31. Debido a que los tiburones tienen un potencialreproductivo muy bajo y que el reclutamiento depende grandemente del tamaño del "stock",se modificó la forma estándar de la ecuación de producción (Gulland, 1971) para laevaluación de los recursos de tiburones en la parte del golfo de México de los EstadosUnidos (golfo de México FMC, 1979): Ymax = 0,25 MB0. Se utilizó un M promedio de 0,30para todas las evaluaciones de tiburones. Los estimados de biomasa para tiburones grandesy pequeños y para las rayas en aguas cercanas a la costa y aguas alejadas de la costa sebasaron en tasas de captura promedio muy aproximadas de una variedad de artes de pescaconsignadas por Bullis et al. (1971). La CMS total del golfo de México se estimó era de16 000-25 000 t, 80 % para las especies cercanas a la costa y el 50 % de éstas correspon-dientes a los pequeños tiburones. La captura total (de todas las fuentes) en la parteestadounidense del golfo de México en 1978 fue estimada en 7 600 t. Las especies indivi-duales de tiburones grandes que se cree están en peligro de sobre-explotación en aguascercanas a la costa en el Golfo son el tiburón sarda, el tiburón galano y el tiburónarenero. Se estimó una CMS conservadora de 45 000 t para todas las especies en el áreade la COPACO.

11.3 Peces de arrecife

Los recursos de peces de arrecife se explotan en áreas de fondos irregulares sobrelas plataformas continentales y en los arrecifes de islas y bancos alejados de la costacon nasas, líneas de mano y palangres en toda el área de la COPACO. Debido a que esterecurso está compuesto de un gran número de especies y es explotado fundamentalmente porpescadores a pequeña escala que desembarcan en localidades lejanas, sólo se poseenestadísticas de captura y esfuerzo confiables de las flotas comerciales de Cuba, México, losEstados Unidos y el Brasil, las cuales capturan principalmente pargos y chernas en lasplataformas continentales. Las capturas comerciales consignadas de roncos, pargos ychernas promediaron 72 000 t por año en el área estadística 31 durante 1970-78, y Munro(1977) estimó que la captura de 1968 fue de 100 000 t en plataformas insulares y bancosalejados de la costa en el Caribe y las Bahamas. Para 1975 se estimó que los desembarquesde recreación de los Estados Unidos fueron de 30 000 t (Deuel, datos no publicados). Losrecursos de peces de arrecife en aguas profundas cerca del borde de la plataforma de islasy bancos en el Caribe se consignan como sub-utilizados.

Utilizando una tasa de captura promedio para todas las especies demersales en elCaribe (una tonelada/km2) se obtuvo un estimado grosero de la Ymax de 280 000 t de lasplataformas insulares y de los bancos alejados de la costa. A pesar de que la capturareal es probable que sea considerada superior a las 100 000 t consignadas por Munro, hayaparentemente un potencial para incrementar las capturas, especialmente en aguas másprofundas a lo largo del borde de la plataforma en localidades donde la pesca tradicionalha sido mínima.

Page 137: FAO LIBRARY AN: 226675

- 129 -

Los datos de la pesca de arrastre se han utilizado para estimar la biomasa y lacaptura potencial de especies de arrecife en el sureste de los Estados Unidos y en el bancode Campeche, pero estos estimados no son muy confiables, debido a que el arrastre es unarte de muestreo pobre para emplear en áreas de fondos irregulares. Los modelos de rendi-miento/recluta se aplicaron a especies individuales en las mismas dos localidades. En elsureste de los Estados Unidos se estimaron las tasas de crecimiento y mortalidad parasiete especies de arrecife (Huntsman et aZ., MS). Para todas las especies se pronosticóun pequeño incremento en la captura para tasas de mortalidad por pesca superiores a 0,30,que fue la tasa aproximada que prevaleció. Este análisis sirvió de base para recomendarque las capturas no excedieran la de 1977 de 7 000 t (Atlántico del Sur FMC, 1978). Seaplicó un modelo de rendimiento/recluta a Epinephelus morio, la especie principal que seexplota en el banco de Campeche, por Melo (1976), quien pronosticó que la producciónpudiera duplicarse si la edad de primera captura se incrementa de 2 a 6 años. Actual-mente la captura es de unas 20 000 t.

Los modelos de producción han sido aplicados a datos de captura y esfuerzo en laparte del golfo de México de los Estados Unidos (Golfo de México FMC, 1979a) y en elnorte del Brasil (Programa de PDP del Brasil, 1978). Los intentos para estimar la CMSen el Golfo a base de datos de captura y esfuerzo comerciales y de recreación no fueronconcluyentes. Se obtuvo un estimado de captura potencial de 40 000 t para todas lasespecies de arrecife aplicando una tasa de captura promedio de 1 t/km2 a áreas de fondoaccidentado en el Golfo. La captura actual se estimó entre 15 000 t y 20 000 t y estácompuesta primariamente de pargos y chernas. Sin embargo, las reducciones en la capturamedia por embarcación y talla de captura en las capturas comerciales de los EstadosUnidos en arios recientes sugieren que los "stocks" de pargos/chernas pueden estar en peligrode sobre-explotación. Otras especies de arrecife que no se capturan en grandes cantidadescon lineas de mano, palangres o incidentalmente por los arrastreros de camarón, están sub-utilizadas.

La evaluación del recurso del Lutjanus purpureus en el norte del Brasil se basó enlos datos históricos de captura y esfuerzo desde los primeros años de la pesquería hastael presente (1966-1977) y obtuvo una buena concordancia entre la producción pronosticaday la observada. La CMS estimada fue de 5 000 t, aproximadamente igual a los desembarquesde 1975 y 1976, pero inferior en unas 1 000 t a los desembarques de 1977. El esfuerzopesquero consignado de 1977 fue el doble del fcms pronosticado.

11.4 Pelágicos costeros

Con la excepción de los estimados de Ymax aproximados, basados en las biomasas esti-madas de las encuestas de huevos y larvas en el este del golfo de México y las evaluacionesde rendimiento/recluta de los "stocks" del carite lucio y del carite pintado en aguas delos Estados Unidos y México, no hay estimados confiables disponibles de la captura poten-cial de especies pelágicas costeras en el área de la COPACO. Sin embargo, frecuentemente

se han descrito a los "stocks" de las especies de carángidos menores y clupeidos como los

'mayores recursos sub-utilizados en la región. Los estimados de biomasa pueden ser tanaltos como de 10 millones de toneladas (Bullis et al., 1971) y las capturas potenciales(incluyendo las lechas) han sido estimadas en 2,5-3,2 millones de toneladas (Gulland, 1971).Sin embargo, la explotación a gran escala de estos recursos no será económicamente facti-ble hasta que no se desarrollen técnicas de captura más eficientes y se disponga de facili-

dades de procesamiento adicionales. Estos recursos serán utilizados primordialmente para

producir harina de pescado y aceite.

No existen estadísticas confiables para la mayoría de las especies pelágicas pequeñas

sub-utilizadas de la región. La mayor pesquería dirigida en la de la sardinela atlántica(Sardinella aurita) en Venezuela cuyos desembarques promediaron 40 000 t al año entre

1961 y 1975. La captura potencial para esta pesquería probablemente no excede la captura

actual. Los desembarques consignados de lisas, carángidos y carites totalizaron 75 000 t

en 1978. Reintjes (1979) especuló que menos del 10 % de la captura actual de especies

pelágicas se consigna en la región.

Page 138: FAO LIBRARY AN: 226675

- 130 -

Los estimados de biomasa basados en las encuestas de huevos y larvas de 1971-74

frente a la costa oeste de Florida (Houde et al., 1971) fueron altamente variables, perotres especies de clupeidos (Opistonema oglinum, Etrumeus te-rea y Harengula jaguana) y una

de carángido (Decapterus punctatue) estaban en el rango de 100 000-700 000 t y la biomasade la sardinela atlántica se cree exceda las 200 000 t. La biomasa total de los peces

pelágicos en el área es de 1,5-3,0 millones de toneladas y, asumiendo tasas de mortalidadnatural de 0,40 y 1,0, la Ymax totalizó 240 000-560 000 t.

Las evaluaciones de rendimiento por recluta de carite pintado y carite lucio(Scomberomorus maculatus y S. cavalia) se basaron en un rango de valores probables de losparámetros (Golfo de México y Atlántico sur FMCs, 1979). El reclutamiento se estimó abase de los tamaños de población inferidos y se basaron en los "mejores" estimados de losparámetros diponibles de 1975 calculándose la CMS en 17 000 t para el carite lucio y12 500 t para el carite pintado. Los estimados de las capturas comerciales y de recreaciónde los Estados Unidos en 1975 para estas dos especies fueron 14 000 t y 9 300 t respecti-vamente, sugiriendo que ninguno de los dos "stocks" fue sobre-explotado en 1975.

Los análisis de rendimiento/recluta del carite pintado en las costas de Méxicoprodujo resultados aparentemente contradictorios dependiendo de los estimados que seutilizaron. Klima (1976a) concluyó que el "stock" estaba casi completamente explotado,mientras que Doi y Mendizabal (1979) consignaron que la captura podía duplicarse medianteel incremento del esfuerzo siempre y cuando la composición por edades permanezca igual.

11.5 Lachas

Los desembarques de 914 000 t de lechas en 1978 representaron el 46 % de la produccióntotal consignada en el área de la COPACO. A lo largo de la costa este de los Estados.Unidos se explota un solo "stock" de lacha tirana (Brevoortia tyrannus). Los desembarquesdisminuyeron dramáticamente en 1963 después de una gran explotación de las clases anualesde 1955, 1956 y 1958 extraordinariamente abundantes, y se han estabilizado desde 1970,promediando 315 000 t por ario. El 33 % de la captura de 1975-78 fue lograda en el áreade la COPACO, es decir, al sur del cabo Hatteras. En 1956 se registré una captura muy altade 712 000 t. Los desembarques de la lacha escamuda (Brevoortia patronus) se han incremen-tado desde los años 70 y han alcanzado altos registros de 800 000 t en 1918 y 1979. El

futuro de las lachas escamudas es desconocido.

Se ha compilado una información biológica considerable de ambas especies, pero especial-mente para la lacha tirana. La evaluación del "stock" del Atlántico representa la evaluaciónmás completa que sobre un recurso se haya realizado en la región. La CMS se ha estimadocon modelos de producción, un modelo estructural y una ecuación múltiple empírica queincluye variables ambientales. Originalmente se ajusté un modelo de producción a los datosde captura y esfuerzo de 1955-1969 (Schaaf y Huntsman, 1972) y actualizado posteriormentepara incluir los datos hasta 1973 (Schaaf, 1975). El esfuerzo fue estimado como el nómerode embarcaciones-semanas y se estandarizó primero respecto a una embarcación-semana de1969 y luego a una embarcación-semana de 1971. Este reporte extendió el modelo de produc-ción para incluir los datos hasta 1979 usando los datos de esfuerzo sin ajustar de1972-1979. Los estimados de CMS de estos tres análisis sólo variaron en 60 000 t (560 000-620 000 t) pero fueron significativamente mayores que la CMS de 380 000 t pronosticada porel modelo estructural (Schaaf y Huntsman, 1972). El estimado inferior se creyó que eramás confiable debido a que estaba basado en tasas de reclutamiento promedio. Aunque lacaptura habitual puede no exceder la CMS, el esfuerzo habitual es mucho mayor que fCMS Yhasta excede la tasa de mortalidad por pesca máxima que puede sostener la población sinque eventualmente disminuya a cero. Presumiblemente se pueden lograr aumentos en lascapturas si el esfuerzo se redujera para aprovechar las clases anuales futuras de granmagnitud mediante el mantenimiento de un tamaño óptimo del "stock" de reproductores.

Se desarrollé un modelo de desovadores-reclutas (Nelson et al., 1977) para pronosticarla sobrevivencia de los reclutas para una captura permisible total dada. La captura adi-cional fue calculada bajo condiciones que mantendrian cuatro edades de desove en la pobla-ción. Basados en las tasas de sobrevencia estimadas de 1955-1971 y de un tamaño óptimo

Page 139: FAO LIBRARY AN: 226675

- 131 -

del "stock" de reproductores pronosticado por la función stock-reclutamiento de Ricker lacaptura permisible promedié 419 000 t por año. La variable mis significativa en estemodelo fue el transporte de larvas hacia las áreas de cría cercanas a la costa.

No existen estimados confiables del CMS para la pesquería de la lacha escamuda. Sehan aplicado una serie de modelos de producción a los datos de captura y esfuerzo quedatan de 1946 (Chapoton, 1972; Schaaf, 1975; Klima, 1976 y este informe), pero la CMSpronosticada se incrementó desde 430 000 t a 550 000 t con la adición de la informaciónactualizada. La curva de producción pronosticada no se ajusta muy bien a los datos obser-vados, especialmente los datos de años recientes y no hubo datos disponibles para la porciónderecha de la curva. El esfuerzo se midió como el número de embarcaciones-toneladas-semanasy no se estandarizó debido a que se asumió que el tamaño de las embarcaciones estaba rela-cionado con la eficiencia de la captura. A pesar de que los desembarques de 1978-79fueron muy altos, el esfuerzo no se incrementó más allá del nivel de 1975-77.

Las capturas anuales pronosticadas para ambas pesquerías (Schaaf et al., 1975) sebasaron en ecuaciones de regresión múltiple empíricas de datos históricos de captura yesfuerzo y de predicciones del esfuerzo para el año siguiente. Estos pronósticos no pudierontomar en cuanta las variaciones en la fortaleza de las clases anuales y han sido sólomedianamente exitosas.

11.6 Camarón

Los desembarques comerciales de camarón consignados en el área de la COPACO han prome-diado 187 000 t desde 1970. Unas 30 000 adicionales no consignadas por año pueden habersido capturadas por las pesquerías de recreación, artesanal y de carnada. Más del 90de la captura consignada está compuesta de especies de Penaeus que son capturadas con

arrastre en los márgenes continentales del sureste de los Estados Unidos, el golfo deMéxico y el norte y noreste de la América del Sur. Mas de la mitad de la captura consignada

proviene del golfo de México.

La mayoría de las evaluaciones se han basado en datos históricos de captura y esfuerzopero están afectadas por el hecho de que la captura está fundamentalmente relacionada conel reclutamiento y no con el tamaño del "stock" o el esfuerzo pesquero. El reclutamiento

es afectado por variables ambientales (temperatura y salinidad) en las áreas de cría estua-rinas y las poblaciones son de vida corta y tienen poca oportunidad de alcanzar el equili-brio con el ambiente o con el esfuerzo pesquero, incluso el modelo de producción es unmodelo de equilibrio y no toma en consideración cambios en las condiciones ambientales.Ademas, la mayoría de los datos fueron compilados después que las pesquerías estaban esta-blecidas y las capturas se habían estabilizado, no siendo colectados para especies indivi-

duales y no tomando en cuenta los cambios en la eficiencia de captura con el tiempo. Se

han definido arbitrariamente unidades pesqueras sobre una base geográfica ignorando la

probabilidad de que el mismo "stock" pueda ser capturado simultáneamente en áreas

adyacentes.

Los modelos de producción han sido aplicados a datos de captura y esfuerzo colectados

de unidades pesqueras definidas geográficamente en la parte estadounidense del Golfo deMéxico, México, Nicaragua, Colombia, Venezuela y las Guayanas y el norte del Brasil (golfo

de México FMC, 1980; COPACO, 1978, 1979, 1981). En todos los casos los valores de CMS

estimados fueron iguales o ligeramente mayores que las capturas observadas pero, por las

razones antes expuestas, estos estimados no fueron confiables.

Los modelos de rendimiento por recluta también se utilizaron para evaluar las pobla-

ciones de camarón rosado (Penaeus duorarum) y el camarón café (Penaeus azteeus) en la

parte estadounidense del golfo de México (Golfo de México FMC, 1980) y en ambos casos se

pronosticó una sobre-explotación. Los estimados de las tasas de mortalidad natural por

semana del camarón rosado de diferentes autores fueron muy variables; los resultados se

basaron en los valores mínimos de M (M = 0,1) y los estimados de crecimiento promedio,

a pesar de que el crecimiento varía según el sexo y la época del año. Las tasas de morta-

lidad por pesca se estimaron por la técnica del 'área barrida.

Page 140: FAO LIBRARY AN: 226675

- 132 -

Una ecuación de producción (Griffin y Beattie, 1978) que incorpora variables ambien-tales pronosticó una CMS de 95 000 t para todas las especies de camarón capturadas porembarcaciones comerciales en la parte estadounidense del golfo de México. Este estimadoera similar a los estimados de la CMS obtenidos de modelos de producción que ignoraronlas variables ambientales (100 000 t y 81 000.t). La captura comercial anual promediode 1963-1979 de los camarones café, blanco y rosado en la parte estadounidense del golfode México fue de 87 000 t. La captura máxima alcanzó 118 000 t en 1977. Los desembarquescomerciales consignados de otras especies sobrepasaron las 6 000 t en 1979. La ecuaciónde producción correlacionó la captura comercial con la temperatura, la descarga de ríosy el esfuerzo pesquero y pronosticó el 82 % de la varianza anual en las capturas de cama-rón café durante 1963-1975. Además, los modelos de simulación han sido aplicados exito-samente a la pesquería del camarón café frente a las costas de Texas (Grant y Griffin,1979) y la pesquería de camarón rosado al sureste de la Florida (NMFS, 1979a). En elprimer caso las simulaciones que consideraron cambios en el reclutamiento confirmaron elhecho que la dinámica de la captura depende en última instancia de las condiciones ambien-tales que afectan el reclutamiento.

El camarón rojo real (Pleotieus robustus) se explota en aguas profundas de la Floriday cerca del delta del río Misisipí. Esta especie está actualmente sub-utilizada comoestá indicado por el análisis de los datos de captura y esfuerzo de tres áreas de pescay los estimados de biomasa inferidos de encuestas de arrastre. El camarón siete barbas(Xiphopenaeus kroyeri) y el camarón de piedra (Sieyonia brevirostris) se cosechan inciden-talmente en aguas poco profundas con las especies de penaeidos. No hay disponibles estima-dos confiables de los recursos potenciales para estas especies, pero ambas están sub-utilizadas. La biomasa de los camarones siete barbas no explotados es probablementeconsiderable en la región. El camarón de piedra ha sido históricamente cosechado en peque-ñas cantidades en el noroeste de Florida y México, a pesar de que la captura consignadapara 1979 arribó a las 3 300 t.

11.7 Langosta común

Los desembarques totales consignados de langosta común en el Atlántico centro-occiden-tal fueron de 31 000 t en 1978 y se han incrementado en 11 000 t desde los afios 60. Laslangostas son capturadas principalmente con nasas de madera y de alambre en áreas de plata-forma coralina en Florida, a través de las islas del Caribe y en algunas localidades deAmérica Central, Venezuela y el norte del Brasil. Los principales países productores sonCuba, Nicaragua, las Bahamas, el Brasil ylós Estados Unidos. Wise (1976) estimó que lacaptura potencial total en la región de la COPACO es de 42 000 t.

Los modelos de producción se ajustaron a los datos de captura y esfuerzo históricosde la pesquería brasilefia (Programa de PDP del Brasil, 1977) y de la costa oeste deFlorida (Golfo de México y Atlántico sur FMCs, 1979a). Las capturas más recientes hanestado alrededor de 7 000 t por año. Sin embargo, el esfuerzo pesquero ha sobrepasado lafcms por un margen considerable desde 1972 y la captura por unidad de esfuerzo ha disminui-do desde un kg/trampa-día en 1965-66 hasta 0,3 kg/trampa-día durante 1973-77. Más aún,los análisis por separado de las unidades pesqueras al norte y al sur del ecuador (COPACO,1981) indicaron que la pesquería de langosta principal era la del norte del ecuador

.

(CMS = 7 300 t) y que el recurso estaba más explotado.

Se ajustó un modelo de producción exponencial a tres juegos de los datos compiladospara la pesquería de langostas en el oeste de Florida y los estimados de CMS se ajustaronpara incluir los desembarques de recreación, capturas comerciales no consignadas y lapesquería de la costa este (de Florida). Los análisis dependieron críticamente de los datosde 1970-1975 debido a que el esfuerzo se incrementó mucho desde 1970. La captura porunidad de esfuerzo en esta pesquería disminuyó a valores bajos (13-15 kg/trampa) durante1971-74 e incluso menores (5,5-6,5 kg/trampa) en 1975 y 1976. Los estimados ajustadosde la CMS oscilaron desde 2 500 t a 3 350 t. El "mejor" estimado de la CMS para la pesque-ría comercial de la costa oeste (2 500 t) se sobrepasó en 1970 y 1974 y la fcms se sobre-pase en 1974-76.

Page 141: FAO LIBRARY AN: 226675

- 133 -

Los modelos de rendimiento por recluta se aplicaron a los estimados de los parámetrosde la costa oeste de Florida (Golfo de México y Atlántico sur FMCs, 1979a) y Jamaica(Munro, 1974a). Estos análisis fueron afectados por estimados dudosos de mortalidad natu-ral. En Florida, las curvas de rendimiento por recluta pronosticadas para tres estimadosde M probables y dos estimados probables de K alcanzaron un "plateau" en la parte superior,indicando que sólo se podría obtener incrementos de producción muy pequeños a base de incre-mentos considerables del esfuerzo. Se estimó la mortalidad por pesca de la regresión dela mortalidad total versus el esfuerzo. Para valores promedio de los parámetros el modelopronosticó que la pesquería estaba explotada al 95 % del máximo rendimiento por recluta peroque se podía lograr la misma captura con un 50 % menos de esfuerzo. Estas conclusionesconfirman los resultados de los análisis de los datos de captura y esfuerzo.

En Jamaica las tasas de mortalidad total y natural se estimaron de las curvas decaptura obtenidas de las poblaciones explotadas y no explotadas del banco de Pedro y dela costa sur de Jamaica. La mortalidad natural se redujo de acuerdo con la abundancia delos peces predadores y se calculó F de estimados del esfuerzo pesquero relativo y delcoeficiente de capturabilidad. Se infirió el crecimiento de los estudios de marcaciones.Los resultados indicaron que la talla de primera captura deberá ser duplicada con vistasa lograr un rendimiento por recluta máximo para la pesquería muy explotada al sur deJamaica. Por otra parte, el "stock" del banco de Pedro está sub-explotado.

Los estimados de CMS estuvieron también disponibles para la pequeña pesquería delangostas de las islas Vírgenes estadounidenses y de Puerto Rico (Caribe FMC, 1978) ypara el archipiélago de Los Roques en Venezuela (cabo de Barany et ca.,1972). En amboscasos, las capturas se pronosticaron como que estaban en o cerca de la CMS.

Los modelos de captura de equilibrio pueden ofrecer estimados confiables de la CMSpara las poblaciones de langosta de vida larga, que son bien independientes delas variablesambientales. Sin embargo, los problemas que complican el manejo son el posible transportede larvas planctónicas por las corrientes superficiales y de la migración de adultossobre distancias largas. Se deben considerar estrategias de manejo regional, especial-mente en áreas como las Antillas menores y América Central donde las áreas de pesca dediferentes paises están muy próximas.

11.8 Cangrejos

Los desembarques comerciales de cangrejos consignados en el área de la COPACO(unas 40 000 t por año durante los íntimos 20 años) estaban compuestos principalmentepor el cangrejo azul (Caninectes spp.). Se consignan desembarques de los Estados Unid s,

México y el Brasil. La mayoría de las 12 000 t estimadas que se capturaron en 1975 porlos pescadores de recreación de los Estados Unidos fueron presumiblemente cangrejos

azules. Una pesquería pequeña pero importante de cangrejo de piedra negro (Menippemercenaria se lleva a cabo en Florida; en Cuba también se capturan cangrejos de piedra

negros.

Se ha estimado una captura potencial de 80 000-180 000 t de cangrejos para el áreaestadística 31 (Gulland, 1971; Bullis et al., 1971). No se han podido evaluar los "stocks"

de cangrejo azul dada la falta de información del esfuerzo. La unica evaluación disponible

fue la de la pesquería del cangrejo de piedra negro de Florida (Golfo de México FMC, 1979b).

Se ajustaron modelos de producción lineales y exponenciales a los datos de captura yesfuerzo de 1962-1978; la captura estaba en peso de muelas (igual a la mitad del pesoentero) y el esfuerzo se midió en número de trampas.

Los estimados de la CMS se incrementaron en un 20 % para incluir la captura de recrea-

ción no consignada. Ninguna de las formas del modelo se ajusta bien a los datos y ninguno

de los modelos pronosticó la captura observada después de la temporada de 1972-73. También

es posible que el número de trampas realmente en uso no fue registrado de forma confiable.

La pesquería se extendió a aguas más profundas a principio de los años 70, causando un

aumento en la capturay el esfuerzo. La CPUE ha disminuido a menos de 4 kg/trampa desde

1971-72. El manejo de esta pesquería es complicado por el hecho de que sólo se cogen las

muelas; los cangrejos capturados se retornan al mar para que regeneren nuevas muelas.

Page 142: FAO LIBRARY AN: 226675

- 134 -

11.9 Moluscos

En las aguas costeras del Atlántico centro-occidental se capturan una gran variedad

de gasterópodos, bivalvos y cefalópodos por las pesquerías industrial y artesanal. Los

desembarques consignados (260 000 t en 1978) subestiman la captura total ya que muchas

especies se capturan a mano y no se consignan'. En 1975 se consignó que sólo los pesca-dores de recreación de los Estados Unidos capturaron 36 000 t de mariscos (excluyendocangrejos). Las principales pesquerías comerciales son las de ostiones (Crassostrea

virginica) en los Estados Unidos y México, peines (Argopecten gibbus y A. irradians) en

los Estados Unidos y arca zebra (Arca zebra) en Venezuela. Otras especies que soportan

un comercio de exportación valioso en el Caribe son los caracoles (fundamentalmente

Strombus gigas) y los pulpos. A parte de unos estimados de biomasa en áreas de pescalocalizadas, no hay evaluaciones de estas especies en el "área de la COPACO. La mayor

parte de las especies explotadas actualmente están sub-utilizadas.

Los recursos de calamares están casi totalmente sub-explotados actualmente. Gulland(1971) sugirió un potencial total de cefalópodos de más de 100 000 t en el área 31,posiblemente tanto como 0,5-1,0 millón de toneladas. En la región están presentes variasespecies de cefalópodos costeros y oceánicos que pueden ser capturadas. No se observaronconcentraciones de desove o de alimentación durante operaciones de pesca exploratoriasen el golfo de México (Rathjen et ca., 1979). Se requiere de tales concentraciones parasoportar un captura eficiente.

12. REFERENCIAS

Allen, D.M. y J.E. Tashiro, Status of the US commercial snapper_ grouper fishery. In

1976 Proceedings of the colloquium on snapper-grouper fishery resources of theWestern Central Atlantic Ocean, edited by H.R. Bullis y A.C. Jones. Fla.Sea

Grant Rep., (17):41-76

Allen, K.R., A method for computing size-limit for a fishery. Nature, Lond., 172(4370):210

1953

Anderson, W.W., Contributions to the life histories of several penaeid shrimps (Penaeidae)1970 along the south Atlantic coast of the United States. Spec.Sci.Rep.USFWS (Fish.),

(605):24 p.

Arostegui, A., Resultados de la campaña de pesca exploratoria de pargo en el litoralatlántico de Nicaragua. Panamá, Comisión de Pesca para el Atlántico centro-occidental (COPACO) (mimeo)

Barans, C.A. y V.G. Burrell, Jr., Preliminary findings of trawling on the continental shelf1976 off the southeastern U.S. during four seasons (1973-1975). Tech.Rep.S.C.Mar.

Resour.Cent., (13):16 p.

Baxter, K.N., T. Cody y G. Zamara, Shrimp, tagging studies in Texas and Mexico waters.'

1976 Paper presented at the MEXUS/Culf meeting, Miami 22-23 November,1979 (Abstr.)

Beaumariage, D.S., Age, growth and reproduction of king mackerel, Soomberomoru.9 cavalia,1973 in Florida. Publ.Fla.Mar.Resour., (1):45 p.

Berry, R.J., Dynamics of the Tortugas (Florida) pinck shrimp populations. Ph.D. Thesis.

1967 Ann Arbor, Michigan, University Microfilms, 177 p.

, Shrimp mortality rates derived from fishery statistics. Proc.Gulf Carib.

1970 Fish.Inst., 22:66-78

Page 143: FAO LIBRARY AN: 226675

- 135 -

Boardman, C. y D. Weiler, Aspects of the life history of three deepwater snappers around1980 Puerto Rico, Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 32:158-72.

Bullis, H.R., J.S. Carpenter y C.M Roithmayr, Unrapped west-central Atlantic fisheries.1971 In Our changing fisheries, edited by' S. Shapiro. Washington, D.C., U.S.

Government Printing Office, pp. 74-391

Cabo de Barany, T., J. Ewald y E. Cadima, La pesca de la langosta en el archipiélago de1972 Los Roques, Venezuela. Inf.Tec.Proy.Invest.Desar.Pesq.MAC/PNUD/FAO, (43):14 p.

Caillouet, C.W. y D.B. Koi, Trends in ex-vessel value and size composition of landings1980 of brown, pink and white shrimps from the Gulf and South Atlantic coasts of

the United States. Mar.Fish.Rev., 42(12):18-27

Camber, C A survey of the red snapper fishery of the Gulf of Mexico, with special1955 reference to the Campeche Banks. Tech.Ser.Fla.State Board Conserv., (12):1-63

Caribbean Fishery Management Council, Draft fishery management plan for spiny lobsters,1978 Puerto Rico and U.S. Virgin Islands. Prepared for the NMFS South Eastern

Fisheries Center, Miami (mimeo)

Chapoton, R.B., The future of the Gulf menhaden, the United States'largest fishery.1972 Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 24:134-43

Chittenden, M.E., Jr., Simulations of the effects of fishing on the Atlantic croaker,

1977 Micropogon andulatus. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 29:68-86

Chittenden, M.E., Jr. y J.D. McEachran, Potential demersal-fish resources in the northwest

1976 Gulf of Mexico. In Proceedings of the First Annual Tropical and SubtropicalFisheries Technological Conference, compiled by B.F. Cobb III y A.B. Stockton.College Station, Texas, Texas A and M University, Sea Grant College, Vol.2:TAMU-SG-77-105:523-37

Clark, J.R., The 1960 salt water angling survey. Circ.USFWS, (153):36 p,

1963

Coelho, R.R. et al., Curvas de rendimento das lagostas, Panulirus argus (Latreille),

1974 Panulirus laevicauda (Latreine), do Nordeste Brasileiro. Bol.Recurs.Nat.

SUDEPE, 12(1):5-13

Colette, B.B. y J.L. Russo, An introduction to the Spanish mackerels, genus Scomberomorus.

1979 In Proceedings of the Mackerel Colloquium Gulf States Marine FisheriesCommission, Ocean Springs, Miss., 4:3-16

Comisión de Pesca para el Atlántico centro-occidental, Informe de la reunión conjunta del

1978 Grupo de Trabajo de la COPACO sobre evaluación de los recursos pesqueros y delGrupo de Trabajo de la COPACO sobre evaluación de los recursos de camarón y

langosta. Cartagena, Colombia, 18-23 de noviembre de 1977. 'FAO,In.Fesca,(211):107 p. Publicado también en inglés y francés

, Report of the meeting of the Working Group on Shrimp Fisheries of northeastern

1979 South America. Panama City, Panama, 23-27 April, 1979 (mimeo)

Comisión de Pesca para el Atlántico centro-occidental (COPACO), Informe de la segunda

1981 reunión conjunta del Grupo de Trabajo sobre evaluación de los recursos pesqueros,y del Grupo de Trabajo sobre evaluación de los recursos de camarón y langosta.

Ciudad de México, México, 26-29 de noviembre de 1979. FAO,Inf.Pesca, (235):

43 p. Publicado también en inglés

Page 144: FAO LIBRARY AN: 226675

- 136 -

Corredor, J.E., Aspects of phytoplankton dynamics in the Caribbean Sea and adjacent

1977 regions. FAO Fish.Rep., (200):101-14

Costa, R. S. et al., Relatório da pesca da lagosta. Relatório da primeira reuniao da

1974 grupo de trabalho e treinamento solve avaliaqao dos estoques. Ser.Doc.Tec.

Programa Pesqui.Desenvolv.Pesq.Bras., (7):79-87

Costello, T.J. y D.M. Allen, Mortality rates in populations of pink shrimp, Penaeus1968 duorarum, on the Sanibel and Tortugas grounds, Florida. Fish.Bull.USFWS,

66(3):491-502

Commins, R., Jr., Calico scallops of the southeastern United States, 1959-69. Spec.Sci.

1971 Rep.NOAA/NMFS, (627):22 p.

Davis, G.E., Effects of recreational harvest on a spiny lobster, Panulirus argus, population.1977 Bull.Mar.Sci., 27(2):223-36

Dawson, C.E. y C.P. Idyll, Investigations on the Florida spiny lobster, Panulirus argus1951 (Latreille). Tech.Ser.Fla.State Board Conserv., (2):1-39

Deuel, D.G., The 1970 salt water angling survey. Curr.Fish.Statist.NOAA/NMFS, (6200):54 p.1973

Deuel, D.G. y J.R. Clark, The 1965 salt water angling survey. Resour.Publ.Bur.Sport Fish.1968 Wildl.U.S., (67):51 p.

Doi, T. y D. Mendizabal, Evaluación preliminar de la población de sierra, Scomberomorus1979 maculatus (Mitchill), frente a las costas de Veracruz. In Proceedings of

the Mackerel Colloquium, Gulf States Marine Fisheries Commission, Ocean Springs,Miss., 4:43-56

Dryfoos,R.L., R.P. Cheek y R.L. Kroger, Preliminary analyses of Atlantic menhaden,1973 Brevoortia tyrannus, migrations, population structure, survival and exploitation

rates and availability as indicated by tag returns. Fish.Bull.NOAA/NMFS,71:719-34

Eldridge, P.J. y S.A. Goldstein (eds), The shrimp fishery of the South Atlantic United1975 States: a regional management plan. Tech.Rep.S.C.Mar.Resour.Cent., (8):64 p.

FAO, Yearbook of Fishery Statistics. Annuaire statistique des peches. Anuario estadistico1979 de pesca. Catches and landings. Captures et quantités débarquóes. Capturas

y desembarques. Yearb.Fish.Stat./Annu.Stat.Pêches/Anu.Estad.Pesca, (46):37l p.

Febres Ortega, G. y L.E. Herrera, Circulación y transporte de masas de agua en el Caribe1978 suroriental. FAO Fish.Rep., (200)Suppl.:21-33.

Fischer,W. (ed.), FAO species identification sheets for fishery purposes: Western Central1978 Atlantic (Fishing Area 31). Rome, FAO, Vol.VI:pag.var.

Frederick, M.B. y D.M. Weidner, The Brazilian lobster industry, 1976. Foreign Fish.Leafl.1978 NOAA/NMFS, (78-2):17 p.

Giudicelli, M., Exploratory and stimulated commercial fishing operations in the western1971 Caribbean Sea, R/V "CANOPUS", mayo a noviembre de 1970. Bol.Tec.Proy.Reg.

Desarr.Pesq.Centroam.E1 Salvador, 5(2):77 p.

Page 145: FAO LIBRARY AN: 226675

- 137 -

Gulf of Mexico Fishery Management Council, Fishery management plan for groundfish1978 (Gulf of Mexico), preliminary draft, November 1, 1978. Prepared by a GulfCouncil task team directed by the Southeast Fisheries Center, National MarineFisheries Service, Miami, Florida (mimeo)

, Draft fishery management plan for the shark and other elasmobranch fishery1979 of the Gulf of Mexico. Prepared by National Marine Fisheries Service,

South Eastern Region, St. Petersburg, Florida (mimeo)

, Draft fishery management plan for reef fish resources of the Gulf of Mexico.1979a Prepared by Florida Sea Grant College, Gainesville, Florida

, Fishery management plan for the stone crab fishery of the Gulf of Mexico.1979b Fed.Register, 44(65):19445-96

, Fishery management plan for the shrimp fishery of the Gulf of Mexico, United1980 States waters. Prepared by the Center for Wetlands Resources, Louisiana

State University, Baton Rouge, La.

Gulf of Mexico y South Atlantic Fishery Management Councils, Draft fishery management1979 plan for the coastal migratory pelagic resources (mackerels). Prepared

by Centaur Associates, Washington, D.C.

, Draft fishery management plan for the spiny lobster resources. Prepared1979a by Centaur Associates, Washington, D.C.

Grant, W.E. y W.L. Griffin, A bioeconomic model of the Gulf of Mexico shrimp fishery.1979 Trans.Am.Fish.Soc., 108(1):1-13

Griffin, W.L. y B.R. Beattie, Economic impact of Mexico's 200 mile offshore fishing zone1978 on the US Gulf of Mexico shrimp fishery. Land Econ., 54:27-38.

Griffin, W.L., M.L. Cross y J.P. Nichols, Effort measurement in the heterogeneous Gulf of1977 Mexico shrimp fishery. Dep.Tech.Rep.Dep.Agric.Econ.Tex.Agric.Exp.Stn., (77.5)

Griffiths, R.C. y J.G. Simpson, An evaluation of the present levels of exploitation of1972 the fishery resources of Venezuela. Ser.Recurs.Explot.Pesq.MAC/PNUD/FAO,

2(5):52 p.

Gulland, J.A., The fish resources of the ocean. West Byfleet, Surrey, Fishing News

1971 (Books) Ltd., for FAO, 255 p. Rev.ed.of FAO Fish.Tech.Pap., (97):425 p.(1970)

Gutherz, E.J., The northern Gulf of Mexico groundfish fishery, including a brief life1977 history of the croaker (Micropogon undulatus). Proc.Gulf Carib.Fish.Inst.,

29:87-101

Gutherz, E.J. y P.A. Thompson, Jr., Sciaenid stocks of the western central Atlantic

1977 between Chesapeake Bay, Virginia and the Amazon River, Brazil. In Proceedingsof the Second Annual Tropical and Subtropical Fisheries Technological Conferenceof the Americas, compiled by R. Nicholson II. College Station, Texas,Texas A and M University Sea Grant College, TAMU-SG-78-101:1-13

Holden, M.J., Problems in the rational exploitation of elasmobranch populations and some

1974 suggested solutions. In Sea fisheries research, edited by F.R. Harden Jones,

London, Paul Elek, pp. 117-37

Houde, E.D., Abundance and potential yield of the round herring, Etrumeus teres, and

1977 aspects of its early life history in the eastern Gulf of Mexico. Fish.Bull.

NOAA/NMFS, 75:61-89

Page 146: FAO LIBRARY AN: 226675

- 138 -

, Abundance and potential yield of the thread herring, Opisthonema oglinum,

1977a and aspects of its early life history in the eastern Gulf of Mexico. Fish.Bull.

NOAA/NMFS, 75:493-512

, Abundance and potential yield of the scaled sardine, Harengula jaguana, and

1977b aspects of its early life history in the eastern Gulf of Mexico. Fish.Bull.

NOAA/NMFS, 75:613-28

Houde, E.D. et ca. Ichthyoplankton abundance and diversity in the eastern Gulf of Mexico.

1979 Report to the Bureau of Land Management prepared under contract N° 44550-CT7-28:73 p.

Huntsman, G.R. y C.S. Manooch, III, Coastal pelagic and reef fishes in the South1978 Atlantic Bight. Mar.Recreat.Fish., 3:97-106

Huntsman, G.R. et ca., Yield per recruit models of some reef fishes of the U.S. SouthAtlantic Bight. Beaufort, N.C., Beaufort Laboratory, South East FisheriesCenter, NMFS (Unpubl.)

Jones, A.C. y A. Dragovich, The United States shrimp fishery off northeastern South

1977 America (1972-74). Fish.Bull.NOAA/NMFS, 75(4):703-16

Kawaguchi, K., Handline and longline fishing exploration for snapper and related species1974 in the Caribbean and adjacent waters. Mar.Fish.Rev., 36(9):8-30

Keiser, R.K., Jr., The incidental catch from commercial shrimp trawlers of the South1977 Atlantic states. Tech.Rep.S.C.Mar.Resour.Cent., (26):38 p.

Kleijn, L.J.K., Results of experimental and exploratory shark fishing off northeastern1974 South America. Mar.Fish.Rev., 36(9):67-77

Klima, E.F., Aspectsof the biologyand the fishery for Spanish mackerel, Scomberomorus1959 maculatus (Mitchell), of southern Florida. Tech.Ser.Fla.State Board Conserv.,

(27):39 p.

, Mark-recapture experiments with brown and white shrimp in the northern Gulf1964 of Mexico. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 16:52-64

, A white shrimp mark-recapture study. Trans.Am.Fish.Soc., 103:107-131974

, A review of the fishery resources in the Western Central Atlantic. WECAF Stud.,1976 (3):77 p.

, An assessment of the fish stocks and fisheries of the Campeche Bank.1976a WECAF Stud., (5):24 p.

Klima, E.F. y J.A. Benigno, Mark-recapture experiments. In Biological Laboratory,1965 Galveston, Texas, fishery research for the year ending June 30, 1964. Circ.

USFWS, (230):38-40

Klima, E.F.y M. Parrack, Constraints on food production from wild penaeid shrimp stocks1978 in the Gulf of Mexico. In Drugs and food from the sea: myth or reality?

edited by P.N. Kaul y C.J. Sundermann. Norman, Oklahoma, University ofOklahoma Press, pp. 317-30

Kutkuhn, J.H., Dynamics of a penaeid shrimp population and management implications.1966 Fish.Bull.USFWS, 65:313-38

Page 147: FAO LIBRARY AN: 226675

-139 -

Leak, J.C., Distribution and abundance of Carangidae (Pisces,Perciformes) larvae in the

1977 eastern Gulf of Mexico, 1971-1974. University of Miami, Master Thesis, 83 p.

Lindner, M.J., What we know about shrimp size and the Tortugas fishery. Proc.Gulf Carib.

1966 Fish.1nst.,18:18-26

, Shrimp resources of the Caribbean and adjacent regions. FAO Fish.Rep.,

1971 (71.2):149-56

Margalef, R., The pelagic ecosystem of the Caribbean Sea. In Symposium on Investigations

1971 and Resources of the Caribbean Sea and Adjacent Regions, preparatory to theCooperative Investigations of the Caribbean and Adjacent Regions (CICAR)organized through the joint efforts of FAO and Unesco. Willemstad, Curaçao,

Netherlands, Antilles, 18-26 November, 1968. Papers on physical and chemicaloceanography, marine geology and geophysics and marine biology. Paris,

Unesco, pp. 483-98

McCoy, E.G., Migration, growth and mortality of North Carolina pink and brown penaeid

1968 shrimps. Spec.Sci.Rep.N.C.Dep.Conserv.Dev., (15):26 p.

Melo, A.F.M., Aspectos biológico-pesqueros de Epinephaus mono (Val.) "mero". In

1976 Memorias del Primer Simposio Nacional de Recursos Pesqueros Marinos de México.México, Instituto Nacional de Pesca, Tomo 2:223-66

Menzies, R.A. y J.M. Kerrigan, Implication of spiny lobster recruitment paterns in the

1979 Caribbean - a biochemical genetic approach. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst.,

31:164-78

Metcalf, W.G., Water exchange between the Atlantic Ocean and the Caribbean Sea. FAO Fish.

1978 Rep., (200)Suppl.:63-77

Molinari, R.L. et ca., Surface currents in the Caribbean Sea as deduced from satellite

1980 tracked drifters. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 32:106-13

Munro, J.L., The biology, ecology, exploitation and management of Caribbean reef fishes.

1974 Scientific report of the ODA/UWI Fishery Ecology Research Project, 1969-1973.Part III. The composition and magnitude of line catches in Jamaica waters.Res.Rep.Zool.Dep.Univ.W.I., (3/11I):27 p.

, The biology, ecology, exploitation and management of Caribbean reef fishes.

1974a Scientific report of the ODA/UWI Fishery Ecology Research Project 1969-1973.Part VI. The biology, ecology and bioeconomics of Caribbean reef fishes.Crustaceans (spiny lobsters and crabs). Res.Rep.Zool.Dep.Univ.W.I., (3/Vi):

57 p.

, The biology, ecology, exploitation and management of Caribbean reef fishes.

1974b Scientific report of the ODA/UWI Fishery Ecology Research Project, 1969-1975.

Part Vm. Summary of biological and ecological data pertaining to Caribbeanreef fishes. Res.Rep.Zool.Dep.Univ.W.I., (3/Vm):24 p.

,Actual and potential fish production from the coralline shelves of the

1979 Caribbean Sea. FAO Fish.Rep., (200):301-22

Munro, J.L. y R. Thompson, The biology,ecology, exploitation and management of Caribbean

1973 reef fishes. Scientific report of the ODA/UWI Fisheries Ecology Research

Project 1969-1973. Part II. The Jamaican fishing industry, the areainvestigated and the objectives and methodology of the ODA/UWI Fisheries

Ecology Research Project. Res.Rep.Zool.Dep.Univ.W.I., (3/II):44 p.

Page 148: FAO LIBRARY AN: 226675

- 140 -

Munro, J.L., P.H. Reeson y V.C. Gaut, Dynamic factors affecting the performance of the

1971 Antillean fish trap. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 23:184-94

Naidu, K.S. y L.K. Boerema, The high-sea shrimp resources off the Guyanas and northern

1972 Brazil. FAO Fish.Circ., (141):18 p.

NMFS (National Marine Fisheries Service), Preliminary forecast of 1980 Atlantic and Gulf

1979 menhaden purse-seine catches. Beaufort, N.C. Southwest Fisheries Center (mimeo)

, Some aspects of biological and monetary harvest optimization in the Tortugas

1979a pink shrimp fishery. Galveston, Texas, Galveston Laboratory, Fisheries DataAnalysis Division, Southeast Fisheries Center (mimeo)

Nelson, W.R., M.C. Ingham y W.E. Schaaf, Larval transport and year-class strength of1977 Atlantic menhaden, Brevoortia tyrannus. Fish.Bull.NOAA/NMFS, 75(1):23-41

Nichols, J.P., W.L. Griffin y V. Blomo, Economic and production aspects of the Gulf of

1978 Mexico shrimp fishery. In Drugs and food from the sea: myth or reality? editedby. P.N. Kaul y C.J. Sindermann. Norman, Oklahoma, University of Oklahoma,

pp. 301-15

Nicholson, W.R., Movements and population structure of Atlantic menhaden indicated by tag1978 returns. Estuaries, 1(3):141-50

Novoa, D. y E. Cadima, Evaluación preliminar de la pesquería de arrastre del camarón en la

1972 zona norte-oriental de Venezuela. Inf.Tec.Proy.Invest.Desarr.Pesq.MAC/PNUD/

FAO, (42):24 p.

Olaechea, A. y C. Hernández, Resultados obtenidos en los arrastres conjuntos de dos tipos

1975 de embarcaciones en el banco de Campeche. Resum.Invest.Inst.Nac.Pesca Cent.

Invest.Pesq.,Cuba, (2):153-7

Olsen, O.A. y I.G. Koblick, Population dynamics, ecology and behavior of spiny lobsters

1975 Panulirus argus, of St. Johns, U.S. V.I. 2:Growth and mortality. Bull.Nat.

Hist.Mus.Los Angeles County, (20):17-21

Paiva, M.P., R.C.F. Bezerra y A.A. Fonteles Filho, Tentativa de avaliacao dos recursos

1971 pesqueiros do nordeste brasileíro. Arq.Cient.Mar,Fortaleza, 11(1):1-43

Parrack, M.L., Aspects of brown shrimp in the northern Gulf of Mexico. Galveston, NMFS,

26 p. (Prepubl.MS)

Peacock, N., A study of the spiny lobster fishery of Antigua and Barbuda. Proc.Gulf

1974 Carib.Fish.Inst., 26:117-30

Pella, J.J. y P.K. Tomlinson, A generalized stock production model. Bull.I-ATTC, 13:

1969 419-96

PNUD/MAC, Políticas de desarrollo pesquero de Venezuela. Sinopsis de una unidad de

1979 pesquería. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Caracas,

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), Tomo 3

Powell, D., Age, growth and reproduction in Florida stocks of Spanish mackerel, Scombero-1975 morus maculatus, Fla.Mar.Res.Publ., (5):21 p.

Powles, H. y C.A. Barans, Evaluation of methods for monitoring groundfish of nearshore

spongecoral habitats off the southeastern United States (en preparación)

Page 149: FAO LIBRARY AN: 226675

- 141 -

Pristas, P.J., E.J. Levi y R.L. Dryfoos, Analysis of returns of tagged Gulf menhaden.1976 Fish.Bull.NOAA/NMFS, 74(1):112-7

Racca, E. y R.C. Griffiths, Primera evaluación de los recursos demersales del Golfo de1972 Venezuela. Inf.T6c.Proy.Invest.Desarr.Pesq.MAC/PNUD/FAO, (53):24 p.

Rathjen, W.F., R.F. Hixon y R.T. Hanlon, Squid resources and development in the northwest1979 Atlantic and Gulf of Mexico. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 31:145-57

Reintjes, J.W., A review of the clupeoid and carangid fishery resources in the western1979 central Atlantic. Panama, Inter-Regional Project for the Development of

Fisheries in the Western Central Atlantic (WECAF), 49 p. (mimeo)

, Pelagic clupeoid and carangid resources for fishery development in the Gulf1979a of Mexico and Caribbean Sea. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 31:33-49

Robins, C.R., Distribution patterns of fishes from coastal and shelf waters of the tropical1971 western Atlantic. FAO Fish.Rep., (77.2):249-56

Robinson, R.K. y D. Dimitriou, The status of the Florida spiny lobster fishery, 1962-63.1963 Tech.Ser.Fla.State Board Conserv., (42):27 p.

Rohr, B.A. y E.J. Gutherz, Biology of offshore hake, MerZuccius albidus, in the Gulf of1977 Mexico. Fish.Bull.NOAA/NMFS, 75(1):147-58

Salaya, J.J. y P.E. Penchaszadeh, Pesquería de la vieira en Venezuela. Proc.Gulf Carib.1979 Fish.Inst., 31:105-26

Salaya, J.J., R. Guzman y P.E. Penchaszadeh, Primera evaluación de la pesquería de arrastre'1980 en Golfo Triste y áreas adyacentes, zona centro-occidente, Venezuela. Proc.Gulf

Carib.Fish.Inst., 32 (Abstr.)

Santos, E.P. dos, P. de Alcantara Filho y C.A.S. Rocha, Curvas de rendimento de lagostas1973 no estado de Cearó (Brasil). Arq.Cienc.Mar,Fortaleza, 14(2):131-3

Santos, E.P. dos, R.S. Costa y S.J.C. Moura, Growth of the spiny lobster, PanuZirus argus1964 (Latr.):quantitative aspect. Arq.Estac.Biol.Mar.Univ.Cearg,Fortaleza,4(2):41-4

Sauskan, V.I. y A. Olaechea, Ictiofauna bentónica del banco de Campeche. Resum.Invest.1974 Inst.Nac.Pesca Cent.Invest.Pesq.Cuba, (1):102-6

Savage, T., J.R. Sullivan y C.E. Kalman, An analysis of stone crab (Menippe mercenaria)1975 landings on Florida's west coast, with a brief synopsis of the fishery.

Fla.Dep.Nat.Resour.Mar.Res.Lab., (13):37 p.

Schaaf, W.E., Status of the Gulf and Atlantic menhaden fisheries and implications for1975 resource management. Mar.Fish.Rev., 37(9):1-9

Schaaf, W.E. y G.R. Huntsman, Effects of fishing on the Atlantic menhaden stock, 1955-1969.

1972 Trans.Am.Fish.Soc., 101(2):290-7

Schaaf, W.E., J.E. Sykes y R.B. Chapoton, Forecast of Atlantic and Gulf menhaden catches

1975 based on the historical relation of catch and fishing effort. Mar.Fish.Rev.,

37(10):5-9

South Atlantic Fishery Management Council, Second draft of fishery management plan for

1978 the snapper-grouper complex of the South Atlantic region. Phase 1: Description

of the fishery, December 1978

Page 150: FAO LIBRARY AN: 226675

- 142 -

Stevely, J.M., The biology and fishery of the queen conch (Strombus gigas): a review.1979 In Proceedings of the Fourth Annual Tropical and Subtropical Fisheries

Technological Conference of the Americas. College Station, Texas, Texas Aand M University, Sea Grant College, TAMU-SG-80-101:203-10

Stevenson, D.K. y N. Marshall, Generalizations on the fisheries potential of coral reefs1971 and adjacent shallow-water environments. In Proceedings of the Second

International Symposium on coral reefs, conducted by the Great Barrier ReefCommittee on board the M.V. MARCO POLO, cruising in the waters of the GreatBarrier Reef Province, Australia, 22 June to 2nd July, 1973. Brisbane, theGreat Barrier Reef Committee, Vol.1:147-56

Struhsaker, P., Demersal fish resources: composition, distribution and commercíal potential1969 of the continental shelf stocks off the southern United States. Fish.Ind.Res.,

4(7):261-300

SUDEPE, Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesquiro do Brasil, Relatorio de reuniao1977 técnica sobre a pesca de lagostas no nordeste do Brasil. Brasilia, SUDEPE

(mimeo)

, Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesquiro do Brasil, Relatorío da1978 reuniao técnica sobre a pesca do pargo no norte e nordeste do Brasil. 23-25

março, 1978. Brasilia, SUDEPE (mimeo)

, Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesquiro do Brasil, Relatorio da1978a reuniao do grupo permanente de estudos sobre lagostas. 13-15 Dec. 1978.

Brasilia, SUDEPE (mimeo)

, Programa de Pesquisa e Desenvolvimento Pesquiro do Brasil, Relatorio1979 da reuniao do grupo permanente di estudos sobre piramutaba. 28-30 março, 1979

Brasilia, SUDEPE (mimeo)

Sullivan, J.R., Studies of the stone crab, Menippe mercenaria(Say, 1819) in the southwestFlorida fishery. Fla.Mar.Res.Publ. (en prensa)

Sylvester, J.R., A preliminary study of length composition, distribution and relative1974 abundance of three species of deep-water snappers from the Virgin Islands.

J.Fish Biol., 6:43-9

Tashiro, J.E. y S.E. Coleman, The Cuban grouper and snapper fishery in the Gulf of Mexico.1977 Mar.Fish.Rev., 39(10):1-6

Thompson, R.W., Results of the UNDP/FAO Bahamas deep water fishery survey 1972-75.1978 Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 30:44-70

Vgsquez de la Cuerda, A.M., Circulación del agua en el suroeste del golfo de México.1978 FAO,Inf.Pesca, (200):Suppl.:155-71

Vidaeus, L., An inventory of the Jamaican fishing industry. Rome, FAO, UNDP/FAO Caribbean1970 Fishery Development Project, Report SF/CAR/REG 180 M9:47 p

Viena-Ferreira, M., Pesca de tubaroes nos estados de Pernambuco e Paraiba. In Pesca en.d. aproveitamento exonómico dos tubaroes de nordeste brasilero. Sér.Estud.Pesca

Dep.Recurs.Nat.Div.Recur.Pesqueiras, (4)

Voss, G.L., Cephalopod resources of the world. FAO Fish.Circ., (149):75 p.1973

Page 151: FAO LIBRARY AN: 226675

Warner, R.E1977

White, M.L.1977

- 143 -

C.L. Combs y D.R. Gregory, Jr., Biological studies of the spiny lobster,Panulirus argus, in south Florida. Proc.Gulf Carib.Fish.Inst., 29:166-83

y M.E. Chittenden, Jr., Age determination, reproduction and population dynamicsof the Atlantic croaker, Micropodonias undulatus. Fish.Bull.NOAA/NMFS,75(1):109-23

Williams, R.O. y D.E. Sutherland, King mackerel migrations. In Proceedings of the1979 Mackerel Colloquium, Gulf States Marine Fisheries Commission, Ocean Springs,

Miss., 4:57 (Abstr.)

Wise, J.P., An assessment of the crustacean resources of the western central Atlantic1976 and northern sourthwest Atlantic. WECAF Stud.,(2):60 p.

Wolf, R.W. y G.R. Chislett, Trap fishing explorations for snapper and related species in1974 ' the Caribbean and adjacent waters. Mar.Fish.Rev., 36(9):49-61

Yusaki, M., Os recursos de peixes de arrasto ao largo da costa do Brasil. Sér.Doc.T6c.1974 Programa Pesqui.Desenvolv.Pesq.Bras., (8):22 p.

Zein-Eldin, Z.P. y G.W. Griffith, An appraisal of the effects of salinity and temperature1969 on growth and survival of post-larval penaeids. FAO Fish.Rep., (57)Vol.3:1015-26

Page 152: FAO LIBRARY AN: 226675

LISTA SELECCIONADA DE PUBLICACIONES DE LA FAOSOBRE RESULTADOS DE LA EVALUACION DE RECURSOS PESQUEROS

Se piensa que las publicaciones que se indican en esta lista son de interés general. Muchas otraspublicaciones de interés local han side publicados por organismos regionales y proyectos regionales dedesarrollo.

Las publicaciones con precio y documentos principales pueden ser solicitados a la Unidad deDistribuccién y Ventas, FAO, Via delle Terme di Caracalla, 00100, Roma. En la Circular de Pesca (100)Rev. 3 de la FAO se ha publicado la lista completa de las publicaciones y documentos del Departamentode Pesca de la FAO que han sido publicados entre los años 1948-1978.

Gulland, J.A., The fish resources of the oceans. West Byfleet, Surrey, Fishing News (Books) Ltd., for1971 FAO, 255 p. Rev.ed. of FAO Fish.Teeh.Pap., (97):425 p. (1970)

Naidu, K.S. and L.K. Boerema, The high-sea shrimp resources off the Guyanas and northern Brazil.1972 FAO Fish.Circ., (141):21 p.

Voss, G.L., Cephalopod resources of the world. FAO Fish.Circ., (149):79 p.1973

Bacon, P.R., Review on research, exploitation and management of the stocks of sea turtles. FAO Fish.1975 Circ., (334):19 p.

Uchida, R.N., Studies on skipjack in the Pacific: recent development in fisheries for skipjack tuna,1975 Katsuwonus pelamis, in the Central and Western Pacific and the Indian Ocean. FAO Fish.

Tech.Pap., (144):1-57

FAO/UNEP, The biology and status of stocks of small tunas. Report of an Ad hoc Committee of1976 Specialists. Honolulu, Hawaii, U.S.A., 15-18 December 1975. FAO-rish.Tech.Pap., (154):

21 p.

Loh-Lee Low, Commercial fisheries data systems and catch summaries of the Northeast Pacific, 1952-1976 72. FAO Fish.Circ., (341):23 p.

Everson, I., Los recursos vivos de los mares australes. Programa de reconocimiento pesquero en los1979 mares australes. Rome, FAO/PNUD, GLO/SO/77/1:187 p. Publicado tambien en ingles.

Newman, G., The living marine resources of the Southeast Atlantic. FAO Fish.Tech.Pap., (178): 59 p.1977 Issued also in French and Spanish

Okutani, T., Stock assessment of cephalopod resources fished by Japan. FAO Fish.Tech.Pap., (173):1977 62 p.

. Issued also in Japanese

Page 153: FAO LIBRARY AN: 226675

Thurow, F.R., The fish resources of the Baltic Sea. FAO Fish.Circ., (708):22 p.1978

Uchida, R.N., The fish resources of the Western Central Pacific Islands. FAO Fish.Circ., (712):53 p.1978

Gjosaeter, J. and K. Kawaguchi, A review of the world resources of mesopelagic fish. FAO Fish. Tech.1980 Pap., (193):151 p.

Gulland, J:A., Some problems of the management of shared stocks. FAO Fish.Tech.Pap., (206):22 p.1980

Belveze, H. and J. Bravo de Laguna, Les ressources halieutiques de PAtlantique centre-est. Deuxibme1980 partie: les ressources de la cite ouest-africaine entre 24-N et le ditroit de Gibraltar.

FAO Doc.Tech.lriches, (186.2):64 p.

Troadec, J.-P. and S. Garcia (eds), The fish resources of the Eastern Atlantic. Part 1. The resources1980 of the Gulf of Guinea from Angola to Mauritania. FAO Fish.Tech.Pap., (186.1):166 p.

Publicado tambien en franc6s

Garcia, S. and L. Le Reste, Life cycles, dynamics, exploitation and management of coastal penaeid1981 shrimp. FAO Fish.Tech.Pap., (203):215 p. Issued also in French

FAO, Department of Fisheries, Atlas of the living resources of the seas. Atlas des ressources biolo-gigues des mers. Atlas de los recursos vivos del mar. FAOFish.Ser./Collec.FAO.Pe-ches/Colecc.FAO:Pesca, (15):pag.var.

Page 154: FAO LIBRARY AN: 226675
Page 155: FAO LIBRARY AN: 226675
Page 156: FAO LIBRARY AN: 226675