Farmacologia el 12

23
Santiago Reyna Santana ANTIESPASMÓDICOS ANTIESPASMÓDICOS

Transcript of Farmacologia el 12

Page 1: Farmacologia el 12

Santiago Reyna Santana

ANTIESPASMÓDICOS ANTIESPASMÓDICOS

Page 2: Farmacologia el 12

ANTIESPASMÓDICOS

Se utilizan para el dolor causado por diferentes afecciones del aparato digestivo,

del tracto biliar y del aparato urinario.Su uso es sintomático y debe iniciarse siempre

que se tenga claridad en el diagnóstico, así se

evita el enmascaramiento de entidades que pueden evolucionar hasta la

muerte, por ejemplo en los Síndromes Dolorosos

Abdominales.

EFECTOS COLATERALES

Íleo paralítico, urticaria, constipación, somnolencia, trastornos de la acomodación visual, cefalea y en sobredosis producen depresión

respiratoria, depresión miocárdica y muerte.

CONTRAINDICACIONES:

Glaucoma, hipertrofia prostática, insuficiencia

renal, falla hepática, obstrucción intestinal,

megacolon, primer trimestre del embarazo,

hipersensibilidad.

Page 3: Farmacologia el 12

Butilbromuro de Hioscina. Derivado de la planta Belladona

Usos Clínicos:

Excelente antiespasmódico, muy útil en el espasmo agudo gastrointestinal y

genitourinario, así como también en el cólico biliar y renal.

Debido a los trastornos de acomodación visual que puede producir especialmente su uso intravenoso, los

pacientes no deberían conducir o manejar maquinarias hasta que la

visión se haya normalizado.

Page 4: Farmacologia el 12

Dosis

Pediátricas:

Lactantes y niños en casos graves: 0.3 a 0.6mg/Kg/dosis cada 8 horas, no superar la dosis máxima diaria de 1.5mg/Kg.Niños de 6 a 12 años: 10mg TID.Mayores de 12 años: 10 a 20 mg TID.

Adultos: VO: 10 a 20mg cada 6 a 8 horas, máximo 100mg al día.IVL o IM: 20 a 40 mg cada 6 a 8 horas sin superar los 100 mg al día.

Presentaciones:

Pediátricas: Gotas con 2mg/ml.

Adultos: Tabletas o grageas con 10mg; Ampollas inyectables con 20mg.

Page 5: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

Dolovan Espasmotab

Page 6: Farmacologia el 12

Combinados

Buscapina compositum, Buscapina Plus.

Page 7: Farmacologia el 12

Papaverina

Raramente disponible en el mercado ecuatoriano

Pramiverina

Usos Clínicos: Gastritis, duodenitis, cólicos biliares, renales, menstruales, colon irritable,

estreñimiento espástico.

Dosis.

Pediátricas: Lactantes y niños en casos graves: 2 gotas/Kg/dosis disueltas cada 8 horas.Niños de 6 a 12 años: 10 a 15 gotas disueltas TID.Mayores de 12 años: 1 tableta cada 6 – 8 horas.

Adultos:

VO: 1 tableta cada 6 a 8 horas, 20 a 25 gotas disueltas cada 8 horas.IVL o IM: 1 a 2 ampollas cada 8 horas.

Presentaciones:

Pediátricas: Gotas.

Adultos: Tabletas o grageas con 2mg; Ampollas inyectables con 2,25mg.

Page 8: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

Sistalgina

Sistalgina compositum.Combinados

Page 9: Farmacologia el 12

Propinox y Propinox + Colixinato de Lisina.

Usos Clínicos:

Todos los síndromes viscerales agudos o crónicos, cólicos biliares, renales, urinarios, menstruales, estreñimiento espástico.

Dosis.Pediátricas: Lactantes y niños < de 2 años en casos graves: 2 a 4 gotas disueltas cada 8 horas.Niños de 2 a 10 años: 2 gotas por cada año de edad TID.Mayores de 10 años: 20 a 40 gotas TID.Adultos: VO: 1 a 2 tabletas cada 6 a 8 horas, 20 a 40 gotas cada 6 a 8 horas.IVL o IM: 1 a 4 ampollas diarias.

Presentaciones:

Pediátricas: Gotas con 10mg/ml. Adultos: Tabletas o comprimidos con 10mg; Ampollas inyectables con 15mg.

Page 10: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

Dipinox

Page 11: Farmacologia el 12

Combinados

Page 12: Farmacologia el 12

Clorofenotiazinilescopina

Usos Clínicos: Además de antiespasmódico, también es utilizado

como antiemético y anticinetósico.

Dosis.Pediátricas: Lactantes en casos necesarios: 0.5 mg/Kg/dosis disueltas cada 6 a 8 horas.Niños de 1 a 5 años: 10 a 15mg TID.Mayores de 5 años: 25mg TID.Adultos: VO: 25 mg cada 4 a 6 horas.

Presentaciones:

Pediátricas: Gotas con 25mg/ml.

Adultos: Comprimidos de

25mg.

Page 13: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

Page 14: Farmacologia el 12

Bromuro de Pinaverio

Usos Clínicos: Su principal uso es en el síndrome del colon irritable.

Dosis.Adultos: VO: 1 tableta después de comidas.

Presentación:

Dicetel tabletas de 100mg

Page 15: Farmacologia el 12

Iliana Mieles Alcivar

ANTIEMÉTICOSANTIEMÉTICOS

Page 16: Farmacologia el 12

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca, y es el resultado de una serie de cambios en los movimientos gastrointestinales y

respiratorios, coordinados por el centro del vómito en el bulbo raquídeo.

La sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama náusea

(también llamada coloquialmente arcada o angustia) que puede preceder al vómito o también puede aparecer

aislada.

Los medicamentos llamados antieméticos, pueden ser necesarios para la supresión de la náusea y el vómito. Los eméticos ya no se usan desde la generalización del lavado

gástrico, pues al provocar el vómito los ácidos del estómago o el tóxico ingerido

dañan el esófago

Page 17: Farmacologia el 12

Metoclopramida.

Mecanismo de acción: Inhibe el centro del vómito, aumenta la contracción del esfínter esofágico inferior y relaja la musculatura del píloro con lo

cual se acelera el tránsito del estómago al duodeno y al intestino delgado.

Usos Clínicos: Reflujo gastroesofágico, dispepsias, retardo del vaciamiento gástrico.

Dosis.Pediátricas: Lactantes y niños de 1 a 30 meses: 0.5mg/Kg/día repartidas cada 8 horas.Niños de 30 meses a 15 años: 5mg TID.En ambos casos sea VO o IV.Adultos: VO o IV: 10mg cada 8 horas.

Page 18: Farmacologia el 12

Reacciones adversas y precauciones:

Su uso en niños debe ser muy limitado ya que puede producir discinesias y reacciones

extrapiramidales, en ancianos puede producir parkinsonismo. Son comunes la somnolencia,

mareo, fatiga y ansiedad. En mujeres puede inducir amenorrea y

galactorrea. No debe utilizarse en pacientes con obstrucción intestinal o en estreñimientos, ni en epilépticos. En el embarazo se debe sobrepasar

los beneficios a los riesgos.

Presentaciones: Pediátricas: Gotas con 2.5mg/ml; Suspensión con 5mg/5ml.Adultos: Tabletas o grageas con 10mg; Ampollas inyectables con 10mg/2ml

.

Page 19: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

Primperam

Aeroflat

Page 20: Farmacologia el 12

Ondansetron.

Usos Clínicos: Especialmente indicado para el manejo de náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia y radioterapia en pacientes que reciben tratamiento para el cáncer, así como también las que se presentan con la anestesia después de las cirugías.o.

Reacciones adversas y precauciones: Generalmente es bien tolerado, lo único que suele producir es cefalea. Ocasionalmente puede producir diarrea o estreñimiento. En el embarazo se debe sopesar los beneficios a los riesgos, y las madres que reciben Ondansetron no deben dar de lactar.

Dosis.Pediátricas: Niños de 2 años en adelante: IVL 5mg/m2; VO 4mg cada 12 horas.Adultos: VO o IV: 8mg cada 8 horas.

Presentaciones: Tabletas y Ampollas inyectables con 4 y 8mg.

Page 21: Farmacologia el 12

Nombres comerciales

modifical

Page 22: Farmacologia el 12

Dimenhidrinato.

Usos Clínicos: A más de su acción antiemética, también es antivertiginoso, lo cual lo hace útil en cuadros de cinetosis o mareos producidos por el movimiento. Muy exitoso en el Síndrome de Menière.

Dosis.Pediátricas: Niños de 1 a 5 años: VO 5mg/Kg/día dividido en 4 tomas.Niños de 6 a 16 años: VO 12.5 a 25mg cada 6 u 8 horas.Adultos: VO: 50 a 100mg cada 4 horas.

Presentaciones: Tabletas de 50mg.

Nombres comerciales Anautin

Page 23: Farmacologia el 12

Gracias