Farmacos Diureticos 1 Practica

8
INTRODUCCION: Los diuréticos se encuentran entre los medicamentos más empleados en la práctica clínica diaria. Funcionan básicamente al aumentar la excreción urinaria de Na, Cl y agua. Esta habilidad para inducir un balance negativo de los líquidos corporales, conocida desde la medicina arábiga, se ha utilizado en el tratamiento de una gran variedad de condiciones patológicas, pero particularmente en los padecimientos que cursan con edema como la insuficiencia cardíaca, la cirrosis con ascitis, el síndrome nefrótico, y en la hipertensión arterial. (1) (2) SITIOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS DIURÉTICOS

Transcript of Farmacos Diureticos 1 Practica

Page 1: Farmacos Diureticos 1 Practica

INTRODUCCION:

Los diuréticos se encuentran entre los medicamentos más empleados en la práctica clínica diaria. Funcionan básicamente al aumentar la excreción urinaria de Na, Cl y agua. Esta habilidad para inducir un balance negativo de los líquidos corporales, conocida desde la medicina arábiga, se ha utilizado en el tratamiento de una gran variedad de condiciones patológicas, pero particularmente en los padecimientos que cursan con edema como la insuficiencia cardíaca, la cirrosis con ascitis, el síndrome nefrótico, y en la hipertensión arterial. (1) (2)

SITIOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS DIURÉTICOS

Los diuréticos se dividen en cuatro tipos o clases, que dependen del sitio del nefrón donde bloquean o impiden la reabsorción tubular de Na+: diuréticos proximales, los que bloquean la anhidrasa carbónica; diuréticos de asa, que actúan en la rama ascendente del asa de Henle; diuréticos tipo tiazidas o distales, que actúan en el túbulo distal y en el segmento conector (y posiblemente en la porción temprana del túbulo colector cortical); los diuréticos antikaliuréticos, actúan en el tubo distal y colector cortical y en células

Page 2: Farmacos Diureticos 1 Practica

sensibles a aldosterona. Finalmente, los nuevos acuaréticos aumentan la excreción de agua al bloquear la acción de la hormona antidiurética en los receptores V2 del túbulo colector cortical. (1) (2)

Es importante señalar que el sitio del nefrón donde funcionan cada uno de los fármacos diuréticos es lo que determina su potencia o sea su capacidad de excretar Na+ y agua. El segmento proximal es el que reabsorbe mayor cantidad de Na+, (alrededor del 60-65 %); le sigue el asa de Henle (25-30%). Por lo tanto , sería razonable suponer que un diurético proximal, tal como un inhibidor de la anhidrasa carbónica como es la acetazolamida, debería inducir una pérdida muy sustancial de Na+; sin embargo, esto no ocurre debido a que el Na+ que escapa a la reabsorción, lo reclama ávidamente la rama ascendente de Henle y el resto del túbulo distal. (1) (2)

El manitol es un polisacárido que, al no reabsorberse por los epitelios tubulares actúa como un diurético osmótico; o sea, inhibe la reabsorción de Na+ y agua en el túbulo proximal y particularmente en la rama ascendente del asa de Henle. Es interesante señalar que a diferencia de otros diuréticos el manitol produce una diuresis de agua, situación en la cual la pérdida de agua es mayor que la de Na+ y K+. No se utiliza en el tratamiento de padecimientos con edema, ya que el atrapamiento incial del manitol hipertónico, induce una expansión de volumen, que en la insuficiencia cardíaca es capaz de precipitar edema agudo pulmonar. (1) (3)

Los diuréticos de asa más utilizados en la clínica son: ácido etacrínico, furosemide y bumetanide. Favorecen la excreción del 20 al 25 % del Na+ filtrado, cuando se administran en dosis máximas. Operan en la rama ascendente cortical y medular e incluyen en su efecto las células de la mácula densa, en la proción más proximal del túbulo distal. En cada uno de estos lugares, la entrada de sodio a la célula está mediada por el cotransportador Na+-K+-2Cl localizado en la cara luminal o apical de la membrana; este sistema sólo funciona si los cuatro sitios del transportador estan ocupados con un Na+, un K+ y dos Cl. Los diuréticos de asa compiten con los sitios que ocupa el Cl en el acarreador y de este modo reducen drásticamente la entrada de Na+ a la célula y su absorción neta. (3)

Los diuréticos tipo tiazida, inhiben el transporte de Na+ en el túbulo distal, en el segmento conector al final del distal y posiblemente en la primera porción del túbulo colector cortical (este último hallazgo no está totalmente probado). Estos segmentos sólo absorben del 4 al 5% del Na+ filtrado; por lo tanto, los duiréticos tipo tiazida son poco potentes ya que sólo inhiben del 3 al 5% del Na+ filtrado. Además, la diuresis neta que se obtiene es aún menor, ya que gran parte del Na+ que escapa, lo reabsorbe el túbulo colector cortical. Este comportamiento hace a estos diuréticos no muy útiles en el control de los padecimientos que cursan con edema, pero son excelentes en el tratamiento de la hipertensión arterial en que la pérdida de líquidos corporales no es ni necesaria ni deseable. (2)

Page 3: Farmacos Diureticos 1 Practica

Los tres diuréticos ahorradores de K son: amiloride, espironolactona y triamterene, que operan en las células principales del túbulo colector cortical (y posiblemente en el tubo colector papilar y medular interno). La entrada de Na en estos segmentos, es a través de canales de Na sensibles a la aldosterona. La reabsorción preferente de Na que es un catión, sin su anión correspondiente, crea un gradiente eléctrico con la luz tubular negativa; esta diferencia de potencial, favorece la secreción de K+ ( a través de canales específicos de K) e H+. Por lo tanto, la inhibición de la reabsorción de Na en este sitio, puede conducir a hiperkalemia y acidosis debido a la reducción simultánea en la secreción de K+ e H+.(2)

Tanto el amiloride como la espironolactona funcionan al reducir el número de canales de Na+, el primero por un efecto directo y el otro por la inhibición competitiva que ejerce sobre la aldosterona. El triamterene, que es un catión al igual que el amiloride, probablemente también ocluye los canales de Na. Otro catión, el trimetoprim, que es una sulfa, también opera como un diurético ahorrador de K cuando es administrado a dosis muy altas. Estos diuréticos tienen un efecto salurético muy débil y cuando mucho excretan del 1 al 2% del Na filtrado . Por esto, habitualmente se emplean asociados a un diurético de asa o tiazídico, ya sea para disminuir el grado de pérdida de K o para aumentar la respuesta diurética en pacientes con edema refractario. En los pacientes con cirrosis y ascitis, la espironolactona asociada a diuréticos de asa, es muy efectiva.(2)

RESULTADOS:

CONTROL FUROSEMIDA HIDROCLOROTIAZIDA

0.5ml 1ml 12ml

Tiempo: 90min Tiempo: 90min Tiempo: 90min

DISCUSION:

En esta práctica se puso a prueba el efecto diurético de los fármacos furosemida e hidroclorotiazida en rattus rattus var. Albinus, usando también otro espécimen al cual se le administra suero fisiológico, este usado como control.

Como se puede observar en las respuestas, en el espécimen que se le administro suero fisiológico no hubo ningún efecto diurético, ya que esta solución es isotónica con respecto al plasma y que solo sirvió como muestra para observar como es que era la excreción en un cuerpo sin fármaco. Pero por otro lado en cuanto al volumen

Page 4: Farmacos Diureticos 1 Practica

plasmático, este aumenta y por lo tanto la presión también aumenta sin embargo como en cualquier organismo normal hay sistemas compensatorios para evitar este desbalance, en primera instancia tenemos a los barorectores, luego tenemos al sistema nervioso simpático y el sistema a largo plazo renina angiotensina. (4)

La furosemida el efecto diurético se observa a los 20 minutos con excreción de 5ml de orina. La furosemida es un fármaco diurético de asa, los cuales por actuar a este nivel se les denomina de alta potencia. Los miembros de este grupo de diuréticos inhiben la actividad del simporte de Na+ /K+/2Cl- en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. Si bien los túbulos proximales resorben alrededor de 25% de Na, los diuréticos que actúan ayudando a eliminar el 15% de Na. Como su nombre indica, los inhibidores del trasportador de Na/K/2Cl se unen al cotransportador y bloquean su función. Como consecuencia, causan un aumento claro en la carga filtrada de Na y Cl. Al abolir la diferencia de potencial transepitelial, aumenta la excreción de Ca y Mg. Este tipo de fármacos también aumentan la excreción de K debido en parte, al aumento del paso de Na hacia la parte final del túbulo distal y también como consecuencia del aumento de la actividad de aldosterona, la cual facilita la eliminación de K. este tipo de fármacos producen una diuresis copiosa, y en general, de corta duración. Es por ello que se logra obtener efecto diurético rápido del espécimen. Este fármaco ingresa a la luz del túbulo proximal por transporte activo de ácidos orgánicos, y actúa a los 5min de haber sido administrado, obteniendo un efecto máximo ala media hora y con una duración, hasta que es excretado de hasta 2 horas. (4) (5)

En cuanto al Rattus rattus var. Albinus al cual se le administro la hidroclorotiazida se observo efecto diurético poco notable, a los 90min se excreto 1 ml. Se sabe que este fármaco pertenece a la familia de los diuréticos tipo tiazida, este tipo de fármacos actúan desde la superficie luminal de la celula en la porción inicial del túbulo contorneado distal, donde se fijan selectivamente. Allí inhiben al cotransportador de Na / Cl de la membrana luminal interfiriendo de esta manera en la corriente iónica de Na y de Cl. Las tiazidas son moderadamente eficaces, puesto que alrededor del 90% de la carga filtrada de Na se resorbe antes que llegue al túbulo contorneado distal. Algunos diuréticos tiazidicos también son inhibidores débiles de la anhidrasa carbónica, efecto que incrementa la absorción de HCO3 y fosfato, y esto tal vez explica los efectos débiles en los túbulos proximales. Al igual que los inhibidores del simporte de Na/K/2Cl, los de Na/Cl aumentan la excreción de potasio por los mismos mecanismos expuestos en el caso de los diuréticos de asa, todas las tiazidas se absorben bien cuando se administran por via oral, pero existen diferencias en su metabolismo y en la duración de acción. Algunos diuréticos de este grupo se metabolizan principalmente en el hígado, otras se excretan en gran proporción por la orina en forma inalterada, como es el caso de la hidroclorotiazida, todas las tiazidas son excretadas por transporte activo de ácidos orgánicos en el túbulo proximal. Los diuréticos tiazidicos compiten con el acido úrico por el mismo sistema de excreción. Es así que conociendo algo acerca de este fármaco, se esperaría un efecto diurético a las 2 horas de haber sido administrado, pero como se observo en el transcurso del tiempo solo obtuvimos una diuresis de un 1 ml. (4) (5)

Page 5: Farmacos Diureticos 1 Practica

RESUMEN

En la presente practica se evaluó el efecto diurético de dos de los fármacos mas usados en la farmacología clínica como son: la furosemida y la hidroclorotiazida, representantes de los fármacos diuréticos de asa y de la clase de los diuréticos tiazídicos, respectivamente. Utilizamos como animales de experimentación al Rattus ratus var.albinus. Se les administro previamente a tres especímenes 5ml de suero fisiológico por via oral. Luego se les administro los fármacos correspondientes para cada espécimen, a uno furosemida y al otro hidroclorotiazida y al otro que se uso como testigo control se administro suero fisiológico a los 3 por vía intraperitoneal; comparando la respuesta farmacológica midiendo el volumen urinario de cada espécimen, el cual se midió a los 90min observando así la diuresis aumentada para los dos fármacos mayor que para el control, con la diferencia entre la furosemida y la hidroclotiazida mucho mayor para la furosemida.

CONCLUSIONES:

1. Se comprobó el efecto sobre la diuresis en Rattus rattus var. Albinus de furosemida e hidroclorotiazida.

2. Se observo la diferencia en cuanto a la potencia de furosemida e hidroclorotiazida siendo la primera la mas potente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Velázquez: Farmacología Básica Y Clínica. 7º edición. ED. Médica Panamericana. España. 2005.

2. Katzung: Farmacología Básica Y Clínica. 7º edición. Ed. EL Manual Moderno. México. 1999.

3. Goodman & Gilman.: Las Bases farmacológicas de la terapéutica.11ºed.Ed Interamericana Mc Graw-hill.Mexico 2002.

4. GUYTON, H: tratado de Fisiología Médica. 10ed Ed. Mc Graw Hill. Mexico.2001. pp: 327-345.

5. FLORES: FARMACOLOGIA HUMANA.30ed.Ed. Masson. España. 2005. pp: 815-830.