FB5S-ORIENTACION5

112

description

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2011. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México La edición consta de 10,064 ejemplares. Elaborador: María Idalia Moroyoqui Félix Verónica Gracia Cuhen Director Académico Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco Coordinación General: Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco COMISIÓN ELABORADORA: 2

Transcript of FB5S-ORIENTACION5

Page 1: FB5S-ORIENTACION5
Page 2: FB5S-ORIENTACION5

2 PRELIMINARES

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2011. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México La edición consta de 10,064 ejemplares.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Mtro. Julio Alfonso Martínez Romero Director Académico Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco Director de Administración y Finanzas C.P. Jesús Urbano Limón Tapia Director de Planeación Mtro. Pedro Hernández Peña Orientación Educativa 5 Módulo de Aprendizaje. Copyright ©, 2011 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora todos los derechos reservados. Primera edición 2011. Impreso en México. DIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de Desarrollo Curricular Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280 COMISIÓN ELABORADORA: Elaborador: María Idalia Moroyoqui Félix Verónica Gracia Cuhen Revisión disciplinaria: Laura Isabel Quiroz Colossio Corrección de estilo: Laura Isabel Quiroz Colossio

Supervisión académica: Mtra. Luz María Grijalva Díaz Diseño: Joaquín Rivas Samaniego Edición: Bernardino Huerta Valdezz Coordinación Técnica: Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri Diana Irene Valenzuela López Coordinación General: Mtro. Víctor Manuel Gámez Blanco

Page 3: FB5S-ORIENTACION5

3 PRELIMINARES

Ubicación Curricular

COMPONENTE: ACTIVIDADES

PARAESCOLARES

MATERIA: ORIENTACION EDUCATIVA

HORAS SEMANALES:

01

CRÉDITOS: 00

DATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNODATOS DEL ALUMNO

Nombre: _______________________________________________________________

Plantel: __________________________________________________________________

Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________

E-mail: _________________________________________________________________

Domicilio: ______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 4: FB5S-ORIENTACION5

4 PRELIMINARES

Page 5: FB5S-ORIENTACION5

5 PRELIMINARES

Presentación ......................................................................................................................................................... 7

Mapa de asignatura .............................................................................................................................................. 8

BLOQUE 1: PLANEANDO MI FUTURO .................................................................................................. 9 Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia ddddidáctica 1idáctica 1idáctica 1idáctica 1: ¿Qué haré después de la preparatoria? ......................................................................10

• Pero… ¿qué es la vocación? ............................................................................................................... 17

Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia ddddidáctica 2idáctica 2idáctica 2idáctica 2: ¿Cuáles son las opciones de estudio después de la preparatoria? ...........................33

• ¿Cuáles son los reconocimientos que se otorgan por la realización de estudios superiores? ................34

• ¿Cuáles son las opciones de educación superior en México? .................................................................35

• ¿Cuáles son las opciones de educación superior en Sonora? .................................................................41

• ¿Qué debo saber antes de elegir la universidad? .....................................................................................46

BLOQUE 2: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL .................................... 53 Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia ddddidáctica 1idáctica 1idáctica 1idáctica 1: Factores internos que influyen en la elección profesional. ..........................................54

• ¿Qué son los intereses? .............................................................................................................................58

• ¿Qué son las aptitudes? .............................................................................................................................69

• ¿Qué son las habilidades intelectuales? ....................................................................................................79

• ¿Qué son los rasgos de personalidad? .....................................................................................................86

• ¿Cómo influyen los valores en la elección de carrera? ..............................................................................88

Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia ddddidáctica 2idáctica 2idáctica 2idáctica 2: Factores externos que influyen en la elección profesional ..........................................96

• Familia y economía .....................................................................................................................................98

• Amigos ......................................................................................................................................................100

• Profesores .................................................................................................................................................102

• Demanda laboral ......................................................................................................................................103

• Plan de estudios de la carrera ..................................................................................................................107

Glosario .............................................................................................................................................................111 Bibliografía ........................................................................................................................................................112

Índice

Page 6: FB5S-ORIENTACION5

6 PRELIMINARES

La Orientación Educativa es un servicio que el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, desde sus inicios, ha brindado a su comunidad estudiantil con la finalidad de generar espacios de reflexión y análisis en los cuales se aborde la adolescencia como un proceso de cambio, en el que se presenta la problemática propia de la edad que requiere de guía y asesoría para su óptima resolución. Además, procura los momentos para que, como adolescente, tomes conciencia de las responsabilidades propias de tu edad como estudiante, como hijo y futuro ciudadano, lo que en conjunto con el proceso de aprendizaje constituye en ti la formación integral. En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), la Orientación Educativa cobra especial importancia porque en ella se define un perfil para ti bachiller, basado en competencias genéricas, disciplinares y profesionales transferibles y transversales a todos los contextos de tu desempeño como ser humano. Dichas competencias habrás de lograrlas en el transcurrir del bachillerato, del curso de tus materias de los campos disciplinares, pero también de las actividades paraescolares, de las cuales forma parte la Orientación Educativa. La sociedad y la educación demandan de ti a un joven competente, no únicamente en las áreas disciplinares, sino en todos los ámbitos de tu vida: que sepas vivir a plenitud, que convivas en armonía con los demás y te desenvuelvas en una cultura de la legalidad. Esta es la tarea primordial de la Orientación Educativa, propiciar en ti, estudiante, que a través de espacios de diálogo, reflexión y construcción, descubras tus capacidades y cualidades y las potencies para tu propio bien y el de tu entorno. Por la trascendencia de la labor de la Orientación Educativa, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora se imparte ésta de primero a sexto semestre, con la finalidad de abarcar todos los aspectos posibles de tu desarrollo personal, familiar, escolar y social como estudiante adolescente. Para ello, recibirás sus contenidos en el aula, destacando en cada semestre un tema rector y varios tópicos y, además, desarrollarás un proceso de aprendizaje constructivo. En cubículo, si lo deseas o eres remitido para recibir ayuda, se te atenderá a través de asesoría y consejería la problemática correspondiente a tu desarrollo, así como en la toma de decisiones trascendentes en tu vida, como la elección vocacional; y, a tus padres se les apoyará vinculándolos e invitándolos a compartir tu crecimiento para que en equipo seas encaminado a buen término. En cuanto al módulo que hoy tienes, su tema rector es la orientación vocacional y aborda también los tópicos sobre la educación superior y los factores a tomar en cuenta para realizar una elección profesional objetiva, que junto con tu orientador y compañeros, habrán de discutir constructivamente para llevarte a tomar decisiones adecuadas. Su estructura es en bloques y éstos tienen secuencias didácticas, que a su vez contienen información y actividades a desarrollar de forma individual o en equipo, que te llevan a lograr conocimientos, desarrollar habilidades y procedimientos y demostrar actitudes, que cumplen con el modelo de Educación Basada en Competencias que rige el proceso de aprendizaje de nuestra Institución. Por último, es preciso que acudas a cada clase con tu módulo de aprendizaje de Orientación Educativa 5, debido a que es un instrumento que será la guía para tu desempeño como estudiante, apoyo en tu formación integral, como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior.

Presentación

Page 7: FB5S-ORIENTACION5

7 PRELIMINARES

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 5

BLOQUE 1

Planeando mi futuro

BLOQUE 2

Factores que influyen en la

elección profesional

Page 8: FB5S-ORIENTACION5

8 PRELIMINARES

Page 9: FB5S-ORIENTACION5

Tiempo asignado: 5 horas

Planeando mi futuro.

Unidad de competencia: Que el alumno decida sobre su futuro al egresar de la preparatoria, con base en el identificación y la reflexión de sus necesidades personales y las circunstancias de su entorno.

Atributos a desarrollar en el bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue:

• Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. • Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de visa de manera crítica y reflexiva.

• Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Page 10: FB5S-ORIENTACION5

10 PLANEANDO MI FUTURO

Secuencia didáctica 1. ¿Qué haré después de la preparatoria?

�Inicio

Ahora que inicias tu quinto semestre, tu último año de preparatoria, queremos acompañarte en esta decisión tan importante que estás por tomar: elegir la carrera profesional. Para ello te proponemos trabajar con este módulo, que te llevará a la reflexión y la investigación de las diferentes opciones con las que cuentas. Te pedimos entonces que tomes este curso con la seriedad y la dedicación que tu futuro exige. Encontrarás una serie de ejercicios que realizarás de forma individual y en equipo. Algunos de ellos llevarán la leyenda “Portafolio“Portafolio“Portafolio“Portafolio personalpersonalpersonalpersonal”””” significa que con estos ejercicios estarás conformando un trabajo final que entregarás a tu profesor y que tiene como objetivo construir paso a paso tu perfil profesiográfico a través de la realización de diferentes ejercicios, actividades y evaluaciones psicométricas, organizadas en secuencias didácticas, ubicadas en dos bloques. Esto ayudará a identificar tus intereses, habilidades, rasgos de personalidad y valores, para que luego puedas compararlo con el perfil profesional de las diferentes carreras que tu entorno te ofrece. Y es en el segundo bloque, en la última secuencia didáctica, a través de la realización de un ejercicio, donde encontrarás información en cuanto a la estructura y forma para presentar tu portafolio personal.

“La mejor forma de predecir el futuro es

creándolo” Peter Ducker.

Page 11: FB5S-ORIENTACION5

11 BLOQUE 1

Lee con atención los siguientes cuestionamientos y responde: 1. ¿Has decidido qué harás al egresar del bachillerato? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. Si has decidido trabajar ¿cuáles son las razones que te llevan a buscar un empleo a tu edad? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Si has decido seguir estudiando, sabes qué carrera? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las principales razones para estudiar esa carrera? Menciona al menos tres. _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué relación encuentras entre tus características personales y la carrera que te interesa? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 Portafolio personal

Page 12: FB5S-ORIENTACION5

12 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 1 Producto: Cuestionario resuelto Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce sus expectativas respecto a su futuro después de la preparatoria.

Discrimina razones que lo llevan a tomar decisiones respecto a su futuro.

Realiza el ejercicio en el tiempo establecido. Comparte sus respuestas con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

5. ¿Menciona algunas características personales que favorecen tu desarrollo en la carrera que te

interesa? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

5. ¿De qué manera tus características personales pueden obstaculizarobstaculizarobstaculizarobstaculizar tu desarrollo profesional,

específicamente en esa carrera que te interesa? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1 (continúa) Portafolio personal

Page 13: FB5S-ORIENTACION5

13 BLOQUE 1

�Desarrollo

Este ciclo escolar que hoy inicias, deberá estar lleno de propósitos y metas por cumplir, sueños que realizar, seguramente dentro de esos sueños y metas tienes contemplado decidir qué harás al egresar de la preparatoria: estudiar o trabajar o bien, estudiar y trabajar. Algunos jóvenes deciden que con la preparatoria culminan sus propósitos escolares; algunos más deciden que es tiempo de buscar un empleo para apoyar en la economía familiar; unos más ven la posibilidad de incorporarse al mundo laboral como una oportunidad de adquirir autonomía económica. Algunos estudiantes perciben el tránsito a la universidad como un paso difícil e inseguro, pues las posibilidades de “no quedar” aumentan cada vez más. Un gran número decide que continuar sus estudios es su mejor opción, para lograr su crecimiento personal en los diferentes ámbitos.

Con frecuencia los jóvenes se cuestionan por qué y para qué seguir estudiando. Cierto es que la situación económica y social de nuestro país en ocasiones nos limita las oportunidades de seguir estudiando, de obtener un bueno empleo como profesionistas; sin embargo, el dejar la escuela para trabajar y resolver con ello la situación actual familiar y económica no siempre representa la mejor opción. Es aquí donde debes hacer una pausa, analizar detenidamente las ventajas que representa para un joven como tú el decidir continuar tus estudios en el nivel superior: • Obtener mejores herramientas para comprender nuestro complejo mundo; la universidad de brinda la posibilidad de una preparación en un ramo específico de conocimiento, pero además te da la oportunidad de desarrollo personal y para la vida en

sociedad, a través de la adquisición de conocimientos generales. • Obtener un título que te abra la posibilidad de mejores oportunidades de empleo; el título universitario es uno

de los requisitos que en la actualidad exigen las empresas para dar oportunidades de empleo a sus aspirantes.

• Más posibilidades a mejores posiciones laborales y con ello, mejores ingresos económicos. Los ingresos y el empleo mejoran con la educación.

• Ampliar el círculo social; la universidad representa además, la oportunidad de conocer personas de una gran diversidad a nivel social, cultural, económico, político y religioso, lo cual nos permite ampliar nuestra visión del mundo y con ello mejorar nuestras relaciones.

• Mayor autonomía de decisión, autoestima, sentido de éxito y realización personal; en la medida que puedes mejorar tus relaciones con los demás, acceder a mejores oportunidades de empleo, demostrar tus capacidades, tendrás la oportunidad de desplazarte mejor en este mundo tan demandante, asumir tus responsabilidades laborales, familiares y sociales con mayor libertad.

• Particularmente a las mujeres la preparación académica brinda la oportunidad de competir por mejores posiciones laborales en esta sociedad que sigue siendo de desigualdad.

• Obtener reconocimiento social, toda vez que la profesión te permite contribuir al desarrollo de tu entorno. • Contribuir al desarrollo de tu país, nuestra sociedad necesita jóvenes comprometidos, dispuestos a participar

en la consolidación de la democracia, los retos científicos, tecnológicos, económicos y sociales y para ello necesitan estar preparados.

Por las ventajas antes citadas, podemos concluir que la educación sigue y seguirá representando el mejor medio para lograr el desarrollo personal y el crecimiento de un país.

Page 14: FB5S-ORIENTACION5

14 PLANEANDO MI FUTURO

Te ha tocado presenciar una época en la historia de grandes y vertiginosos cambios en diferentes ámbitos: social, económico, político, tecnológico; estos cambios traen consigo nuevos retos. Los avances en las tecnologías de la información y la comunicación han modificado nuestra realidad social, política, económica y cultural. Este binomio- comunicación+información- nos ha llevado a lo que se ha denominado “la sociedad del conocimiento”, que tiene como característica principal la aplicación intensiva del saber en todos los órdenes de la vida social y productiva. Esto implica que el desarrollo de un país está fuertemente vinculado con el trabajo de su gente a partir del conocimiento ¿comprendes lo que esto significa? ¿te das cuenta de tu responsabilidad como parte de esta sociedad? ¿De la importancia de considerar el seguir estudiando, seguir preparándote?

La decisión no es sencilla, pues involucra tu futuro. De ahí que lo que decidas debes analizarlo muy bien, bajo diversos enfoques, considerando riesgos, ventajas y sobre todo, la visión que tienes de ti en el futuro. Vale la pena que en este momento detengas tu andar e intentes imaginar cómo deseas verte dentro de 10, 15 y hasta 30 años, porque seguro es que las decisiones que tomes ahora, la verás reflejada en esos momentos. Ocuparte de saber quién eres, qué quieres hacer de tu vida y hasta dónde quieres llegar, conocer pues, cuál es tu vocación, será un gran paso en este proceso.

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 2 Producto: Encuesta aplicada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica diferentes posturas en jóvenes de su edad, respecto a la importancia de los estudios.

Examina la opinión de jóvenes de su edad, respecto a la importancia de la preparación académica.

Trabaja coordinadamente con su equipo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Vamos a conocer qué piensan los jóvenes de tu edad respecto a seguir estudiando.

• En coordinación con tu profesor, organicen equipos de máximo cinco alumnos. • Utilizando como base estos cuestionamientos, realicen una encuesta de opinión con chicos de edad. Es

importante que la encuesta sea aplicada en al menos 10 jóvenes por equipo. 1. ¿Qué edad tienes? 2. ¿A qué te dedicas en la actualidad? 3. ¿Consideras que es importante para un chico de tu edad estudiar? ¿por qué? 4. ¿Cuáles son tus planes después de estudiar la preparatoria? 5. ¿Consideras que el futuro de una persona depende de su preparación académica?

• Una vez realizada las encuestas, analicen los resultados obtenidos, preséntenlos a tu profesor a través de gráficas y anexen sus conclusiones.

• Comenten su trabajo con el grupo.

Actividad: 2

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Albert Einstein.

Page 15: FB5S-ORIENTACION5

15 BLOQUE 1

TRABAJAR

Esta balanza representa dos elecciones que puedes tomar al egresar del bachillerato: estudiar o trabajar. Agrega en cada caso, las razones que tengas para una u otra decisión. Cada razón pesa 1kg. Una vez que hayas terminado suma las razones, o peso acumulado en cada lado de la balanza y verifica cuál pesa más. Comenta tus resultados con el grupo.

1. __________________ 1. __________________

2. __________________ 2. __________________

3. __________________ 3. __________________

4. __________________ 4. __________________

5. __________________ 5. __________________

6. __________________ 6. __________________

7. __________________ 7. __________________

Actividad: 3

Estudiar Trabajar

Page 16: FB5S-ORIENTACION5

16 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 3 Producto: Completar ejercicio de la Balanza. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Describe sus razones para decidir estudiar o trabajar después de la preparatoria.

Estima el peso de sus razones para decidir estudiar o trabajar después de la preparatoria.

Realiza el ejercicio en tiempo y forma.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

1. ¿Hacia dónde se inclina la balanza?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué razones consideras que se inclinó hacia ese lado? Argumenta al menos tres. _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 17: FB5S-ORIENTACION5

17 BLOQUE 1

NecesidadesNecesidadesNecesidadesNecesidades GustosGustosGustosGustos

Historia de vidaHistoria de vidaHistoria de vidaHistoria de vida ExperienciasExperienciasExperienciasExperiencias

Capacidades o Capacidades o Capacidades o Capacidades o destrezasdestrezasdestrezasdestrezas

AprendizajesAprendizajesAprendizajesAprendizajes

Pero…¿qué es la vocación?

El término vocación proviene del latín vocãre, que significa llamado. La vocación representa un real llamado interior para desempeñar aquello que creemos nos hará felices y nos llevará sentirnos realizados como seres humanos. La vocación es un proceso que se desarrolla toda la vida, se construye a partir de esas características que te acompañan desde tu nacimiento, pero sobre todo en el día a día a través de las experiencias, los aprendizajes, la maduración. La vocación se relaciona con aquellas actividades que te absorben y hacen que el resto quede en segundo plano. La vocación reúne el gusto, la aptitud y el sentimiento por la tarea que se realiza, generando una sensación de entrega. Por lo mismo, puede ser que al egresar de la preparatoria aún no tengas con absoluta claridad definida tu vocación, pero sí puedes trabajar para que la decisión que tomes en este momento sea auténtica. Debes tener claro que la vocación no es la carrera profesional que elijas; la carrera profesional es el camino que puede llevarte a responder a tu vocación.

Henry Henry Henry Henry Ford, una vocación bien definida.Ford, una vocación bien definida.Ford, una vocación bien definida.Ford, una vocación bien definida. Henry Ford, el magnate del automóvil, nació en una humilde granja de los Estados Unidos. Cuando de niño venía de la escuela, su sitio favorito era estar junto al fuego de la cocina. Y allí se pasaba horas y horas entretenido en desarmar un reloj y en armarlo otra vez. Quería ser relojero. Siendo adolescente, empezó a hacer toda clase de experimentos de física, por eso, no consentía que se tirara nada a la basura, ni siquiera un cuchillo rolloso, ni una lata de conservas. En una ocasión construyó una represa, con el fin de probar la fuerza del agua, pero la hizo tan sólida que los campos vecinos se anegaron y el padre tuvo que pagar una buena suma de dinero. Su madre decía, toda apenada: "Es un excéntrico, cualquier día saldrá fabricando una máquina." Henry Ford cobró gran afición a la mecánica. Se metió por todos los talleres y se hacía explicar el funcionamiento de las máquinas y motores. Cuando iba a la ciudad acompañado de su padre era para él un día de fiesta detenerse en los comercios y ver en sus escaparates la maquinaria que se ofrecía en venta.

“Nunca se va tan lejos como cuando no se sabe a dónde se va”.

Cromwell

Page 18: FB5S-ORIENTACION5

18 PLANEANDO MI FUTURO

Es común que elegir la carrera profesional cause temor, inseguridad y hasta angustia. Tener la certeza de que estás eligiendo tu mejor opción, si la universidad te aceptará, si podrás emplearte dentro del campo que elijas, en fin. Si bien es cierto que no podrás tener una respuesta certera a estas interrogantes, sí puedes canalizar tus esfuerzos por asegurarte de hacer todo lo que está a tu alcance, para tener los elementos suficientes y hacer tu mejor elección. Elegir una profesión no debe ser algo trivial y momentáneo, debe responder a motivaciones profundas, como parte de un proyecto de vida y alejado de motivos superficiales y pasajeros, que en nada se relacionan con sus expectativas, como:

• Conservar la amistad de ciertas personas. • Cursar una carrera “fácil”. • Cursar una carrera corta. • Continuar con la tradición familiar. • Evitar el estudio de ciertas materias que no te gustan. • Estudiar la carrera que dicen es la mejor pagada. • Seguir la moda. • Es la que eligió mi suerte. • Dicen que es la carrera del futuro. • Por presión de terceras personas. • Porque lo hace todo el mundo. • Por no trabajar a temprana edad.

Un día, oyeron un estrépito horroroso en la carretera: salieron todos los vecinos y entre ellos Henry Ford y vieron todos, un automóvil en que el conductor tuvo que moderar la marcha para no espantar los caballos. Entonces apenas había automóviles. El muchacho se acercó al conductor y comenzó a hacerle mil preguntas, que aquél no tuvo más remedio que contestar explicándole todo el mecanismo del automóvil. Henry Ford, entonces, se fabricó un coche de madera y por motor puso una lata vacía. Cuando cumplió los dieciséis años quiso ir a trabajar a Detroit. El padre quería que fuera granjero como él. Pero el muchacho, obstinado, quería estudiar Ingeniería en una de las fábricas de Detroit. Se colocó en un taller y trabajó con tal diligencia y entusiasmo que parecía ser el dueño del negocio. Cuando regresaba a la casa de huéspedes se quedaba estudiando hasta la madrugada libros de ingeniería mecánica. Quedó sin colocación. Y un día entró en un taller pidiendo trabajo. El dueño le dijo que no tenía trabajo para él. En aquel instante el jefe del taller estaba entregado al arreglo de un viejo motor. Henry Ford echó una ojeada al motor, lo observó bien y comenzó al instante a arreglarlo y el viejo motor funcionó a maravilla. El dueño tomó a Ford como especialista de motores, pagándole 45 dólares. Ford contrajo matrimonio y se fue con su esposa a vivir a Detroit. En las horas libres se encerraba en un cobertizo y trabajaba haciendo experimentos hasta la madrugada. Por fin una noche, en que llovía torrencialmente, le hizo a su esposa levantarse de la cama y le dijo que viniera con un paraguas. Fueron los dos al cobertizo. Tenía un motor de dos cilindros. La señora Ford estaba emocionada. La puerta se abrió y salió el coche a la calle y partió. Los vecinos empezaron a reírse. Al cabo de un rato Ford regresó con el coche. Marido y mujer se abrazaron, emocionados. Habían triunfado. Un poco más tarde. Henry Ford fundó una sociedad para explotar la industria del automóvil en la ciudad de Detroit. El primer año vendió 1,700 coches. En 1914 fabricó 300,000 automóviles. Y en 1915 realizó el sueño de su niñez: fabricar tractores para la agricultura. Henry Ford traía, desde niño una vocación clara y fija: la mecánica, la ingeniería y, por tanto, se veía lo que iba a ser: un mecánico genial y un hombre emprendedor de la industria del automóvil. Cuando Ford murió era uno de los más poderosos magnates del automóvil.

“Los deseos del joven muestran las virtudes del hombre”.

Cicerón,

Page 19: FB5S-ORIENTACION5

19 BLOQUE 1

Reflexiona pues, sobre lo que deseas tener en tu futuro, la forma en que deseas vivir, tu proyecto de vida. Algunas personas piensan que planear el futuro, trabajar en un proyecto de vida no es buena idea, pues se dejan llevar por creencias de que nadie tiene control sobre su futuro, pensando que ya está determinado por la familia, el lugar de origen, el nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva; que hay que vivir el momento; que es mejor vivir al día. Un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. Es un programa de actividades a seguir para alcanzar los sueños, los anhelos, las metas. Un proyecto de vida supone la elección de ciertas cosas, actividades, pero también la exclusión de otras. Y es justo aquí donde puede aparecer el conflicto, cuando se debe renunciar a ciertas cosas. Un proyecto de vida llenará de significado nuestras acciones. Para encontrar el camino hacia el proyecto de vida, es necesario buscar en lo profundo de sí mismo, escuchando y analizando la elección, con libertad y atendiendo sobre todo a las propias necesidades. La creación de un proyecto de vida favorecerá una mejor calidad de vida, toda vez que nos permitirá enfrentar de forma efectiva las problemáticas de la vida cotidiana.

En grupo, lean con atención la siguiente historia. Respondan de forma individual los cuestionamientos y comenten en grupo sus respuestas. La historia de Luis HéctorLa historia de Luis HéctorLa historia de Luis HéctorLa historia de Luis Héctor Luis Héctor es un chico que cursaba el quinto semestre de preparatoria. Entonces no estaba seguro qué carrera estudiar ni dónde. Pero ni a él ni a sus padres les preocupaba mucho, en fin que todavía tenía mucho tiempo para decidir. Luis Héctor terminó la preparatoria con promedio de 98. Todos sus compañeros lo admiraban y pensaban que tenía la vida resuelta. Sin embargo Luis Héctor tenía muchas dudas respecto a qué carrera seguir. Finalmente se decidió por Ingeniería industrial, debe elegir una carrera “importante” eso es lo que esperan de él, de mucha exigencia y en una universidad de prestigio, elige una universidad privada. Iniciado el tercer semestre, Luis Héctor decide que no es lo que buscaba; no le agrada la idea de pasar tanto tiempo encerrado en una fábrica, además había algunas materias que no le gustaban. Al siguiente semestre decide estudiar entrenamiento deportivo en una universidad pública. Pasó el primer año, Luis Héctor presentaba muy buen aprovechamiento, era el mejor de su clase, durante el segundo año algo le molestaba, las cosas no andaban bien…seguido se cuestionaba “me gusta hacer deporte, pero …¿enseñar?...

Actividad: 4

Al escribir nuestros recuerdos, éstos se

ordenas, se clarifican y cobran mayor significado.

Page 20: FB5S-ORIENTACION5

20 PLANEANDO MI FUTURO

Al año siguiente decide no estudiar y analizar muy bien lo que hará, pues ya se ha equivocado dos veces. Durante un año investiga, analiza, pero no solicita ayuda de nadie. Siente pena en este tema y a su edad. Finalmente decide estudiar Derecho en una universidad pública.

Hoy Luis Héctor a sus 31 años está estudiando esta carrera. Trabaja y la carrera le exige mucho por lo que avanza muy lentamente. No está seguro de haber tomado la mejor decisión. Ahora le preocupa las posibilidades laborales cuando egrese: su edad, el no contar con experiencia… De lo único que está seguro es de lo mucho que disfruta su trabajo, el cual realiza desde hace algunos años y para lo que no estudió, como programador de computadoras. Luis Héctor inició tres carreras y trabaja en una cuarta profesión diferente. No hubo un hilo conductor en las decisiones que tomó y su incertidumbre persiste hasta el día de hoy. Y no puede olvidar el tiempo perdido y todo lo que gastó…y por eso siente una gran frustración. 1. ¿Crees que esta historia es real? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Crees que la historia de Luis Héctor pueda ser la tuya? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que le pasó esto? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4 (continúa)

Page 21: FB5S-ORIENTACION5

21 BLOQUE 1

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 4 Producto: Estudio de caso. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Discute con sus compañeros los orígenes de las decisiones equivocadas.

Argumenta sobre un caso hipotético las razones que llevan al personaje a tomar decisiones equivocadas y soluciones.

Realiza la actividad con el grupo. Comparte sus respuestas.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

4. ¿Qué crees que falló? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué pudo haber hecho Luis Héctor para tomar mejores decisiones? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué podría hacer Luis Héctor ahora para aliviar su frustración? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4 (continúa)

Page 22: FB5S-ORIENTACION5

22 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 5 Producto: Escribir autobiografía. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Ordenará los principales acontecimientos de su vida.

Examinará cómo algunos acontecimientos en su vida han influido en la formación de su vocación.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Incluye en su descripción, diferentes aspectos de su vida. Comparte información personal con sus compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Redacta en este espacio y en tercera persona, tu historia personal o autobiografía, donde describas los acontecimientos más significativos en los diferentes ámbitos de tu vida hasta el día de hoy.

_____________________________________

Nombre _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5 Portafolio personal

Page 23: FB5S-ORIENTACION5

23 BLOQUE 1

Completa las siguientes frases escribiendo las primeras palabras que surjan en tu mente. 1. Siempre me ha gustado…

________________________________________________________________________________________________

2. Pienso que cuando sea mayor podré…

________________________________________________________________________________________________

3. A los treinta años me veo a mi mismo…

_________________________________________________________________________________________________

4. Mis padres desearían que yo…

_________________________________________________________________________________________________

5. Si estudiara una carrera yo podría…

_________________________________________________________________________________________________

6. Tomar decisiones siempre me ha causado…

_________________________________________________________________________________________________

7. Cuando era niño yo quería…

_________________________________________________________________________________________________

8. A diferencia de los jóvenes de mi edad yo prefiero…

_________________________________________________________________________________________________

9. Para mí lo más importante en la vida es…

_________________________________________________________________________________________________

10. Comencé a pensar en el futuro cuando…

_________________________________________________________________________________________________

11. En esta sociedad lo que más vale la pena es…

_________________________________________________________________________________________________

12. Los profesores piensan que yo…

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 6 Portafolio personal

Page 24: FB5S-ORIENTACION5

24 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 6 Producto: Frases completadas. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Expresará las palabras que completen las frases.

Escogerá las palabras que completen las frases en relación con su vida personal.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Completa todas las frases. Comparte información personal con sus compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

13. En la secundaria yo siempre…

_________________________________________________________________________________________________

14. El mayor cambio en mi vida fue…

_________________________________________________________________________________________________

15. Cuando pienso en la universidad…

_________________________________________________________________________________________________

16. Mis amigos creen que yo…

_________________________________________________________________________________________________

17. Siempre he querido…

_________________________________________________________________________________________________

18. Si yo fuera…

_________________________________________________________________________________________________

17. Estoy seguro de que yo…

________________________________________________________________________________________________

Actividad: 6 (continúa) Portafolio personal

Page 25: FB5S-ORIENTACION5

25 BLOQUE 1

Lee con atención las siguientes cuatro metáforas y decide cuál es la que más se aproxima a cómo imaginas tu vida en el futuro. Supón que es una decisión de opciones múltiples, de opiniones forzadas; debes escoger una. Quizá no sea exactamente correcta, pero será mejor que las otras. Comparte las respuestas con tus compañeros. 1. La montaña rusa. El futuro es como una gran “montaña rusa”, que da vueltas frente a nosotros en la oscuridad, aunque solo podemos ver cada parte al acercarnos a ella. A veces podemos ver a lo lejos al llegar a una cima o una curva; pero el futuro es fijo y determinado. Estamos atrapados en nuestros asientos y nada de lo que sepamos o hagamos cambiará el curso dispuesto para nosotros. 2. El gran río. El futuro es como un gran río. La gran fuerza de la historia va fluyendo, arrastrándonos con ella. El curso del río puede cambiarlo solamente los desastres naturales, como los terremotos y deslizamientos de tierra, o un trabajo humano de proporciones similares. Sin embargo, como personas estamos libres para adaptarnos al curso de la historia, muy bien o muy mal. Mirando hacia el futuro sortearemos los obstáculos y los remolinos, escogiendo el mejor paso entre los rápidos. 3. el gran océano. El futuro es como un gran océano. Hay muchos destinos posibles y muchas vías diferentes hacia cada destino. Aprovechando las principales corrientes de cambio, manteniendo siempre un ojo avizor y navegando con cuidado en las aguas inexploradas, el buen navegante puede llegar sano y salvo al lugar de su destino, esquivando un huracán u otro desastre impredecible o inevitable. 4. Un juego de dados colosal. El futuro es totalmente al azar, como un juego de dados de colosales proporciones. Cada segundo ocurren cosas que pudieran haber sucedido de otro modo, y producir otro futuro. Como todo es fortuito o casual, no podemos hacer más que seguir el juego, rogar a los dioses de la fortuna y disfrutar de la buena suerte que nos puede tocar. 1. ¿Cuál de las metáforas descritas se parece más a la idea que tienes del futuro?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________

Actividad: 7

Page 26: FB5S-ORIENTACION5

26 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 7 Producto: Análisis de Metáforas. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce características de su personalidad y deseos a futuro, a través de una metáfora.

Selecciona de entre varias metáforas, la que más se acerca a sus expectativas de futuro.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Comparte información personal con sus compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

2. ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué no te gustó en las otras? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 7 (continúa)

Page 27: FB5S-ORIENTACION5

27 BLOQUE 1

Elabora una línea de tiempo, donde ilustres a través de fotografías, recortes de revistas o bien descripciones los acontecimientos más importantes de tu vida, puedes apoyarte en la autobiografía que escribiste en la actividad 5.

1. Tu trabajo deberá estar seccionado con acontecimientos de las siguientes etapas: • Tu nacimiento. • Tus primeros 3 años. • Hasta los 6 años. • Hasta los 12 años. • Hasta los 15 años. • Hasta hoy.

2. El tamaño del segmento por cada etapa, tú lo delimitas, pues habrá períodos de mayor significancia, con mayor número de acontecimientos. 3. Utiliza como formato, el rollo de una película, donde cada cuadro representa un acontecimiento. 4. Comparte tu trabajo con tus compañeros. 5. Entrega tu trabajo a tu profesor para su revisión (ANEXO)

Actividad: 8 Portafolio personal

Page 28: FB5S-ORIENTACION5

28 PLANEANDO MI FUTURO

Page 29: FB5S-ORIENTACION5

29 BLOQUE 1

Revisemos el siguiente ejemplo:

FotografíaFotografíaFotografíaFotografía

Page 30: FB5S-ORIENTACION5

30 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 8 Producto: Realizar línea de tiempo de su vida personal. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconocerá acontecimientos significativos en diferentes etapas de su vida.

Seleccionará los eventos mayormente significativos en su vida y que inciden actualmente en la construcción de su vocación.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Realiza el ejercicio considerando todos aspectos indicados. Comparte sus experiencias con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

�Cierre

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 9 Producto: Ejercicio completado con falso o verdadero. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce las características que identifican la vocación.

Distingue las características que definen vocación.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Comparte sus respuestas con sus compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Lee con atención las siguientes afirmaciones y contesta F si es falsa o V si es verdadera

1. La vocación es un proceso de nuestras vidas que se construye durante los primeros años.

2. La palabra vocación proviene del griego vocãre, que significa llamado.

3. La vocación está íntimamente relacionada con los intereses, las habilidades y las aptitudes de cada persona.

4. Profesión es sinónimo de vocación.

5. Estudiar una carrera universitaria nos asegura el éxito profesional.

Actividad: 9

Page 31: FB5S-ORIENTACION5

31 BLOQUE 1

Responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son los aspectos que debe analizar un alumno como tú, al decidir qué camino tomar

al egresar del bachillerato? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la relación que guarda la vocación con la profesión? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

3. ¿Consideras que la vocación es importante al elegir una profesión? _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

4. Analiza con atención las siguientes opciones y comenta en cada caso si representa o no una posibilidad en

tu elección. Argumenta tu respuesta. Estudiar una carrera universitaria. _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 10 Portafolio personal

Page 32: FB5S-ORIENTACION5

32 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 10 Producto: Cuestionario respondido. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce la importancia de analizar los diferentes factores que influyen en su decisión sobre el futuro.

Defiende las razones que lo llevan a elegir sobre su futuro.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Responde a los cuestionamientos de manera auténtica. Comparte sus respuestas con sus compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Trabajar

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Casarme _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Otra _________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Actividad: 10 (continúa)

Page 33: FB5S-ORIENTACION5

33 BLOQUE 1

Secuencia didáctica 2. ¿Cuáles son las opciones de estudio después de la preparatoria?

�Inicio

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 1 Producto: Cuestionario resuelto. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Nombra algunos datos en relación a sus futuros estudios universitarios

Utiliza la información que posee sobre la carrera de su interés para dar respuesta a las interrogantes.

Responde el cuestionario en el tiempo establecido. Comparte sus respuestas con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Lee con atención y responde lo siguiente:

1. ¿Cuál es el título universitario que recibes al egresar de la carrera que deseas estudiar? __________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el nivel máximo de estudios que te has planteado alcanzar? __________________________________________________________________________________________________

3. ¿Has decidido en qué universidad realizarás tus estudios? __________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es lo que más llama tu atención de esa universidad? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué otras universidades te ofrecen la carrera de tu interés? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuánto tiempo de estudios requiere la carrera de tu interés? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 1

Page 34: FB5S-ORIENTACION5

34 PLANEANDO MI FUTURO

�Desarrollo

En nuestro país, la educación a nivel superior es impartida por un gran número de instituciones, tanto públicas como privadas. Las instituciones públicas reciben recursos gubernamentales para su operación, lo que les permite ofrecer sus servicios en forma gratuita o a muy bajos costos para sus alumnos. Las instituciones privadas se caracterizan por tener un financiamiento propio, que proviene del cobro de sus cuotas, inscripciones, mensualidades, materiales, colegiaturas y otros servicios a sus estudiantes. Su denominación puede ser de diferentes maneras universidades, escuelas, tecnológicos, centros o institutos. Cada uno ofrece diferentes programas o niveles de estudios.

¿Cuáles son los reconocimientos que se otorgan por la realización de estudios superiores?

Al concluir los estudios, las instituciones de educación superior extienden un reconocimiento al alumno autorizado por la ley respectiva, para el ejercicio de una actividad y profesión, en la vida económica de un país. En general, según Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superiori.las personas pueden obtener reconocimiento de los siguientes estudios:

TítuloTítuloTítuloTítulo DuraciónDuraciónDuraciónDuración CarCarCarCaractactactacteeeerísticasrísticasrísticasrísticas

Técnico Superior Técnico Superior Técnico Superior Técnico Superior Universitario y profesional Universitario y profesional Universitario y profesional Universitario y profesional asociadoasociadoasociadoasociado

2 años

• Es la opción educativa posterior al bachillerato y previa a la licenciatura, que conduce a la obtención del título profesional correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del plan de estudios de una licenciatura.

• El plan de estudios está orientado fundamentalmente a desarrollar habilidades y destrezas relativas a una actividad profesional específica.

LicenciaturaLicenciaturaLicenciaturaLicenciatura 3 a 5 años

• Es la opción educativa posterior al bachillerato que conduce a la obtención del título profesional correspondiente.

• El objetivo fundamental de este nivel de estudios está centrado en el desarrollo de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo para el ejercicio de una profesión.

PosgradoPosgradoPosgradoPosgrado

EspecializaciónEspecializaciónEspecializaciónEspecialización 1 a 2 años

• Su objetivo se enfoca en la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a conocimientos y habilidades de una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada.

• Requiere tener como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción de titulación a ésta.

MaestríaMaestríaMaestríaMaestría 2 a 3 años

• Está dirigida a la formación de individuos capacitados para participar en el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina.

• Requiere contar por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura, o haber cubierto el total de créditos de la licenciatura, cuando se curse como opción para titulación de ésta.

Page 35: FB5S-ORIENTACION5

35 BLOQUE 1

TítuloTítuloTítuloTítulo DuraciónDuraciónDuraciónDuración CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas

DoctoradoDoctoradoDoctoradoDoctorado 2 a 4 años

• Está dirigido a la formación de individuos capacitados para la docencia y la investigación, con dominio de temas particulares de un área. Los egresados deberán ser capaces de generar nuevo conocimiento en forma independiente, o bien, de aplicar el conocimiento en forma original e innovadora.

• Tener por lo menos como antecedente académico el título de maestría o haber cubierto el total de créditos de la maestría, cuando se curse como opción de titulación de ésta.

¿Cuáles son las opciones de educación Superior en México? La Educación Superior Pública en México se compone de diversos subsistemasii. En conjunto, el sistema de educación superior ofrece a los mexicanos distintas opciones de formación de acuerdo a sus intereses y objetivos profesionales.

Institutos TecnológicosInstitutos TecnológicosInstitutos TecnológicosInstitutos Tecnológicos El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) tiene como prioridad formar profesionales competentes y propiciar el desarrollo nacional mediante planes y programas de estudio pertinentes para la realidad de cada región. En el SNIT se forman ingenieros y profesionales de las áreas administrativas. El SNIT está conformado por 218 instituciones en los 31 estados de la República. Los Institutos Tecnológicos pueden ser federales o estatales.

Educación NormalEducación NormalEducación NormalEducación Normal Hay 273 escuelas normales públicas en el país; éstas ofrecen, entre otros, programas de licenciatura en educación preescolar, primaria, primaria intercultural bilingüe, secundaria, especial, inicial, física y artística. La matrícula de estas escuelas está compuesta por más de 93 mil estudiantes. Algunas Escuelas Algunas Escuelas Algunas Escuelas Algunas Escuelas de Educación Normal:de Educación Normal:de Educación Normal:de Educación Normal:

• Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Navojoa.

• Centro Regional de Educación Normal "Rafael Ramírez Castañeda" Navojoa • Centro de Actualización del Magisterio Unidad Culiacán. Sinaloa • Centro de Actualización del Magisterio Unidad Los Mochis. Sinaloa • Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R. Chihuahua

Universidades InterculturalesUniversidades InterculturalesUniversidades InterculturalesUniversidades Interculturales -La misión de las Universidades Interculturales es promover la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural, particularmente, de los pueblos indígenas del país y del mundo circundante; revalorar los conocimientos de los pueblos indígenas y propiciar un proceso de síntesis con los avances del conocimiento científico; fomentar la difusión de los valores propios de las comunidades, así como abrir espacios para promover la revitalización, desarrollo y consolidación de lenguas y culturas originarias.

Algunos Institutos Tecnológicos Federales:Algunos Institutos Tecnológicos Federales:Algunos Institutos Tecnológicos Federales:Algunos Institutos Tecnológicos Federales: • Instituto Tecnológico de Acapulco • Instituto Tecnológico de Campeche • Instituto Tecnológico de Cd. Juárez • Instituto Tecnológico de Cd. Victoria • Instituto Tecnológico de Cerro Azul • Instituto Tecnológico de Chetumal

Algunos Institutos Tecnológicos Estatales:Algunos Institutos Tecnológicos Estatales:Algunos Institutos Tecnológicos Estatales:Algunos Institutos Tecnológicos Estatales: • Instituto Tecnológico de Acatlán de Osorio. • Instituto Tecnológico de Cd. Hidalgo. • Instituto Tecnológico de Chapala. • Instituto Tecnológico de Cd. Serdán. • Instituto Tecnológico de Cajeme.

Page 36: FB5S-ORIENTACION5

36 PLANEANDO MI FUTURO

Las Universidades Interculturales tienen como objetivos impartir programas formativos en los niveles de profesional asociado, licenciatura, especialización, maestría y doctorado, pertinentes al desarrollo regional, estatal y nacional, orientados a formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural en los ámbitos comunitario, regional y nacional, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de valoración y revitalización de las lenguas y culturas originarias. Algunas Universidades Interculturales:Algunas Universidades Interculturales:Algunas Universidades Interculturales:Algunas Universidades Interculturales:

• Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. • Universidad Intercultural de México. • Universidad Veracruzana Intercultural. • Universidad Intercultural del Estado de Puebla. • Universidad Indígena de México.

Universidades Públicas FederalesUniversidades Públicas FederalesUniversidades Públicas FederalesUniversidades Públicas Federales Las instituciones que conforman este subsistema realizan, además de las funciones de docencia, un amplio espectro de programas y proyectos de investigación (generación y aplicación innovadora del conocimiento), y de extensión y difusión de la cultura. Algunas Universidades Públicas Federales:Algunas Universidades Públicas Federales:Algunas Universidades Públicas Federales:Algunas Universidades Públicas Federales:

• Universidad Nacional Autónoma de México. • Universidad Autónoma Metropolitana. • Universidad Agraria Antonio Narro. • El Colegio de México. • Universidad Pedagógica Nacional.

Universidades Públicas EstatalesUniversidades Públicas EstatalesUniversidades Públicas EstatalesUniversidades Públicas Estatales Estas instituciones estatales desarrollan las funciones de docencia, generación y aplicación innovadora del conocimiento, así como de extensión y difusión de la cultura. Algunas Universidades Públicas Estatales:Algunas Universidades Públicas Estatales:Algunas Universidades Públicas Estatales:Algunas Universidades Públicas Estatales:

• Universidad de Sonora. • Universidad Autónoma de Chihuahua. • Universidad Autónoma de Puebla. • Universidad Veracruzana. • Universidad Autónoma del Edo. de México.

Centros Públicos de InvestigaciónCentros Públicos de InvestigaciónCentros Públicos de InvestigaciónCentros Públicos de Investigación Los Centros Públicos de Investigación SEP-CONACYT, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y el Centro de Análisis e Investigación Económica tienen como objetivos principales: divulgar en la sociedad la ciencia y tecnología; innovar en la generación, desarrollo, asimilación y aplicación del conocimiento de ciencia y tecnología; vincular la ciencia y tecnología en la sociedad y el sector productivo para atender problemas, y crear y desarrollar mecanismos e incentivos que propicien la contribución del sector privado en el desarrollo científico y tecnológico, entre otros. Algunos Centro de Investigación CONACYT:

• CIAD CIAD CIAD CIAD Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. • CIDE CIDE CIDE CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. • INFOTECINFOTECINFOTECINFOTEC Fondo de Información y Documentación para la Industria • CAIECAIECAIECAIE Centro de Análisis e Investigación Económica • CIATEQCIATEQCIATEQCIATEQ Centro de Tecnología Avanzada, A.C.

Page 37: FB5S-ORIENTACION5

37 BLOQUE 1

Universidades Universidades Universidades Universidades PolitécnicasPolitécnicasPolitécnicasPolitécnicas Las Universidades Politécnicas son un conjunto de instituciones públicas comprometidas con el desarrollo económico y social de la nación, con proyección internacional, cuya misión es la formación integral de personas a través de la generación, aplicación y difusión del conocimiento y la cultura mediante la investigación y la docencia de calidad, con vocación de liderazgo tecnológico, constituyéndose en factor clave para el progreso de los 23 estados de la república donde se localizan. AlgunasAlgunasAlgunasAlgunas Universidades Politécnicas:Universidades Politécnicas:Universidades Politécnicas:Universidades Politécnicas:

• Universidad Politécnica de Chihuahua. • Universidad Politécnica de Morelos. • Universidad Politécnica de Altamira. • Universidad Politécnica de Cancún. • Universidad Politécnica de Guanajuato.

Universidades TecnológicasUniversidades TecnológicasUniversidades TecnológicasUniversidades Tecnológicas Las Universidades Tecnológicas (UTs) ofrecen a los estudiantes que terminan la educación media superior, una formación intensiva que les permite incorporarse en corto tiempo (luego de dos años), al trabajo productivo o continuar estudios a nivel licenciatura en la misma universidad o bien en otras instituciones de educación superior. El Modelo Educativo de las UTs está orientado al aprendizaje como un proceso a lo largo de la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen uso de la información. Actualmente hay 61 Universidades Tecnológicas, en 26 estados de la República. Algunas Universidades Tecnológicas:Algunas Universidades Tecnológicas:Algunas Universidades Tecnológicas:Algunas Universidades Tecnológicas:

• Universidad Tecnológica de Nogales, Sonora. • Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. • Universidad Tecnológica de Morelia. • Universidad Tecnológica Regional del Sur. • Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora.

Otras instituciones públicas Otras instituciones públicas Otras instituciones públicas Otras instituciones públicas El sistema de educación superior pública en México es diverso. Por lo tanto, existen instituciones que de acuerdo con sus características particulares no es posible ubicarlas dentro de alguno de los subsistemas anteriores. Otras Instituciones Públicas:

• Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. • Escuela Nacional de Antropología e Historia. • Instituto Nacional de Antropología e Historia. • Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Dirección General de Educación MilitarDirección General de Educación MilitarDirección General de Educación MilitarDirección General de Educación Militar/Naval/Naval/Naval/Naval Universidad del EjércitoUniversidad del EjércitoUniversidad del EjércitoUniversidad del Ejército y Fuerza Aéreay Fuerza Aéreay Fuerza Aéreay Fuerza Aéreaiiiiiiiiiiii Existe otra opción para ti, la Universidad Militar también te da la oportunidad de estudiar y además servir a tu país. El sistema educativo militar representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la base para el correcto encauzamiento de la educación militar son las premisas y normas contenidas en el plan nacional de educación, las cuales brindan un firme sustento para la evolución y desarrollo. Este sistema lo constituyen colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento; su estructura administrativa y académica está orientada a cubrir las necesidades que tiene el Ejército y Fuerza Aérea para desarrollar conocimientos humanísticos, militares, científicos y técnicos de nivel superior, de capacitación, actualización, aplicación y de perfeccionamiento.

Page 38: FB5S-ORIENTACION5

38 PLANEANDO MI FUTURO

Definitivamente es una opción que debes estudiar muy bien, pues implica entre otras cosas:

• Cambiar tu estilo de vida. • Vivir en la universidad. • Entrenamiento militar. • Servir al Ejército una vez que te hayas graduado

Deberás permanecer en servicio, ejerciendo tu profesión y de forma remunerada, el doble del tiempo que haya durado tu carrera, después de ese tiempo puedes elegir salir a buscar empleo en otro lugar o permanecer en las fuerzas armadas o bien combinar estas dos.

Estudiar en el Ejército es una excelente opción para aquellos alumnos que no cuentan con los recursos suficientes para financiar su educación o bien desean realizar sus estudios fuera del hogar. Algunos de los beneficios de estudiar en las Fuerzas Armadas son:

Al estar estudiando:Al estar estudiando:Al estar estudiando:Al estar estudiando: • La carrera no tiene costo alguno. • Seguro de vida militar. • Servicio médico. • Vestuario y equipo. • Alojamiento. • Instalaciones deportivas. • Actividades sociales y culturales • Una cantidad monetaria para gastos menores.

Al egresar:Al egresar:Al egresar:Al egresar: • Grado de militar y el grado académico de

acuerdo a la escuela y curso de su elección. • Desarrollo profesional en su especialidad. • Percepción de acuerdo a su jerarquía militar. • Certificado de estudios. • Título Profesional. • Seguro de vida militar.

Las carreras que la Universidad Militar te ofrece Las carreras que la Universidad Militar te ofrece Las carreras que la Universidad Militar te ofrece Las carreras que la Universidad Militar te ofrece son:son:son:son: • Heroico Colegio Militar. • Escuela Militar de Aviación. • Escuela Médico Militar. • Escuela Militar de Ingenieros. • Escuela Militar de Odontología. • Escuela Militar de Enfermería. • Escuela Militar de Transmisiones. • Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.

Sistema Educativo NavalSistema Educativo NavalSistema Educativo NavalSistema Educativo Navaliviviviv El Sistema Educativo Naval tiene como objetivo general, establecer las normas y bases que han de regir las funciones didácticas-pedagógicas en la currícula educativa naval, así como la proyección académica y jerárquica del personal de los diferentes cuerpos y servicios de la Secretaría de Marina- Armada de México, actuando como eslabón entre la Misión y la Visión de la institución. Para la Secretaría de Marina la educación es un factor importante para el desarrollo y crecimiento de la nación, y por eso considera necesario preparar a hombres y mujeres para desempeñar eficientemente actividades que contribuyan con la misión y visión de la Armada de México. Las opciones que te ofrece el Sistema Educativo Naval son:

• Cuerpo General • Infantería de Marina • Logística • Ingeniero Mecánico Naval • Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Navales • Médico Cirujano Naval • Escuela de Enfermería Naval

Page 39: FB5S-ORIENTACION5

39 BLOQUE 1

Seguridad PúblicaSeguridad PúblicaSeguridad PúblicaSeguridad Pública La Secretaría de Seguridad Pública convoca cada año a través de los distintos Órganos Administrativos Descentralizados a formarse en diferentes áreasv, tales como:

• Sistema Penitenciario Federal. • Servicio de Protección Federal.

Considerando el texto revisado anteriormente sobre la clasificación de las instituciones de educación superior pública en nuestro país, completa el siguiente cuadro.

SubsistemaSubsistemaSubsistemaSubsistema Propósitos, características…Propósitos, características…Propósitos, características…Propósitos, características… Algunas son…Algunas son…Algunas son…Algunas son…

*Universidad Veracruzana Intercultural. *Universidad Indígena de México.

Universidades Politécnicas

Además de funciones docentes, realizan proyectos de investigación; extensión y difusión de la cultura.

Divulgar entre la sociedad la ciencia y la tecnología, innovar en la generación, desarrollo, asimilación y aplicación del conocimiento de ciencia y tecnología.

Universidad del Ejército y Fuerza Aérea

Propiciar el desarrollo nacional mediante planes y programas de estudio pertinentes para la realidad de cada región. Pueden ser Federales o Estatales.

Actividad: 2

Page 40: FB5S-ORIENTACION5

40 PLANEANDO MI FUTURO

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 2 Producto: Cuadro completado Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica las características que definen los diferentes subsitemas educativos a nivel superior en el país.

Examina la información para determinar a qué subsistema de educación superior pertenece.

Responde el cuestionario en el tiempo establecido.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

SubsistemaSubsistemaSubsistemaSubsistema Propósitos, características…Propósitos, características…Propósitos, características…Propósitos, características… Algunas son…Algunas son…Algunas son…Algunas son…

Educación Normal Superior

Por su formación, permite a los estudiantes incorporarse en corto tiempo al trabajo productivo.

Preparar los hombres y mujeres para desempeñar eficientemente actividades que contribuyan con la misión y visión de la Armada de México.

Seguridad Pública

*Universidad de Sonora. *Universidad Veracruzana.

*Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. *Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Actividad: 2 (continúa)

Page 41: FB5S-ORIENTACION5

41 BLOQUE 1

¿Cuál es la oferta educativa superior en Sonora? Ahora bien, en SonoraSonoraSonoraSonora, la Secretaría de Educación Pública, organiza las Instituciones de Educación Superior de la siguiente maneravi:

Instituciones FederalesInstituciones FederalesInstituciones FederalesInstituciones Federales • Instituto Tecnológico de Hermosillo. • Instituto Tecnológico de Nogales. • Instituto Tecnológico de Agua Prieta. • Instituto Tecnológico de Guaymas. • Instituto Tecnológico de Huatabampo. • Instituto Tecnológico Agropecuario 21 Ext. Moctezuma.

Instituciones EstatalesInstituciones EstatalesInstituciones EstatalesInstituciones Estatales • Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora CESUES Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora CESUES Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora CESUES Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora CESUES

o Unidad Académica Benito Juárez o Unidad Académica Hermosillo. o Unidad Académica Magdalena. o Unidad Académica Navojoa. o Unidad Académica San Luis Río Colorado.

• Escuelas NormalesEscuelas NormalesEscuelas NormalesEscuelas Normales

o Normal del Estado Profr. Manuel de Jesús Bustamante Mungarro. Hermosillo. o Escuela Normal Superior de Educación Física Profr. Emilio Miramontes Nájera. Hermosillo.

o Escuela Normal Superior de Hermosillo. o Escuela Normal Estatal de Especialización. Obregón.

o Escuela Normal Superior de Hermosillo, Subsede Obregón. o Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda”

o Escuela Normal Superior de Hermosillo, Subsede Navojoa. o Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles, El Quinto. Etchojoa.

• Universidad Pedagógica Nacional. UPN Universidad Pedagógica Nacional. UPN Universidad Pedagógica Nacional. UPN Universidad Pedagógica Nacional. UPN

� Unidad 26 “A” Sede Hermosillo. � Sede Hermosillo. Subsede San Luis Río Colorado. � Sede Hermosillo. Subsede Puerto Peñasco. � Sede Hermosillo. Subsede Caborca. � Sede Hermosillo. Subsede Guaymas. � Unidad 26 “B” Sede Navojoa. � Sede Navojoa. Subsede Huatabampo. � Sede Navojoa. Subsede Obregón. � Unidad 26 “C” Sede Nogales. � Sede Nogales. Subsede Cananea. � Sede Nogales. Subsede Agua Prieta.

Institutos TecnológicosInstitutos TecnológicosInstitutos TecnológicosInstitutos Tecnológicos

• Instituto Tecnológico Superior de Cajeme ITESCA • Instituto Tecnológico Superior de Cananea ITESCAN

• Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco ITSPP

Page 42: FB5S-ORIENTACION5

42 PLANEANDO MI FUTURO

• Universidades TecnológicasUniversidades TecnológicasUniversidades TecnológicasUniversidades Tecnológicas • Universidad Tecnológica de Hermosillo.UTH • Universidad Tecnológica de Nogales.UTN • Universidad Tecnológica del Sur de Sonora.

• Instituto Sonorense de Administración Pública.Instituto Sonorense de Administración Pública.Instituto Sonorense de Administración Pública.Instituto Sonorense de Administración Pública.

• Universidad de la Sierra.Universidad de la Sierra.Universidad de la Sierra.Universidad de la Sierra.

Instituciones AutónomasInstituciones AutónomasInstituciones AutónomasInstituciones Autónomas • Universidad de Sonora Universidad de Sonora Universidad de Sonora Universidad de Sonora

o Unidad Regional Centro-Hermosillo. o Unidad Caborca o Unidad Navojoa. o Unidad Nogales. o Unidad Santa Ana.

• Instituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de Sonora. o Campus Cd. Obregón.

o Campus Empalme. o Campus Navojoa.

• Colegio de Sonora.Colegio de Sonora.Colegio de Sonora.Colegio de Sonora.

Instituciones Particulares, que pueden estar incorporadas a la Secretaría de Educación y Cultura o bien a la Instituciones Particulares, que pueden estar incorporadas a la Secretaría de Educación y Cultura o bien a la Instituciones Particulares, que pueden estar incorporadas a la Secretaría de Educación y Cultura o bien a la Instituciones Particulares, que pueden estar incorporadas a la Secretaría de Educación y Cultura o bien a la Secretaría de Educación Pública.Secretaría de Educación Pública.Secretaría de Educación Pública.Secretaría de Educación Pública.

• Universidad del Desarrollo Profesional UNIDEPUniversidad del Desarrollo Profesional UNIDEPUniversidad del Desarrollo Profesional UNIDEPUniversidad del Desarrollo Profesional UNIDEP o Campus Cananea o Campus Cd. Obregón. o Campus Empalme o Campus Guaymas o Campus Hermosillo o Campus Miramar o Campus Navojoa o Campus Nogales o Campus Puerto Peñasco o Campus San Luis Río Colorado o Campus Caborca o Campus Magdalena o Universidad del Desarrollo Profesional II, campus Cd. Obregón Centro

• Universidad del Valle de México UVMUniversidad del Valle de México UVMUniversidad del Valle de México UVMUniversidad del Valle de México UVM

o Campus Hermosillo o Campus Nogales

Page 43: FB5S-ORIENTACION5

43 BLOQUE 1

• Universidad Interamericana para el Desarrollo UNIDUniversidad Interamericana para el Desarrollo UNIDUniversidad Interamericana para el Desarrollo UNIDUniversidad Interamericana para el Desarrollo UNID o Sede Cd. Obregón. o Sede Hermosillo

• Universidad TecUniversidad TecUniversidad TecUniversidad Tec MilenioMilenioMilenioMilenio o Campus Cd. Obregón o Campus Hermosillo o Campus Navojoa o Campus Guaymas

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey o Campus Cd. Obregón. o Campus Sonora Norte.

• Centro Universitario de Sonora.Centro Universitario de Sonora.Centro Universitario de Sonora.Centro Universitario de Sonora. o Unidad San Luis Río Colorado.

o Unidad Santa Ana.

• Universidad Kino Universidad Kino Universidad Kino Universidad Kino

• Universidad La Salle Noroeste, A.C. ULSAUniversidad La Salle Noroeste, A.C. ULSAUniversidad La Salle Noroeste, A.C. ULSAUniversidad La Salle Noroeste, A.C. ULSA

• Universidad Vizcaya de las AméricasUniversidad Vizcaya de las AméricasUniversidad Vizcaya de las AméricasUniversidad Vizcaya de las Américas

• Instituto de Ciencias y Educación Superior ICES Instituto de Ciencias y Educación Superior ICES Instituto de Ciencias y Educación Superior ICES Instituto de Ciencias y Educación Superior ICES

• Universidad Contemporánea.Universidad Contemporánea.Universidad Contemporánea.Universidad Contemporánea.

• Unilíder.Unilíder.Unilíder.Unilíder.

• SENDA 2000SENDA 2000SENDA 2000SENDA 2000

• Universidad de Navojoa. Universidad de Navojoa. Universidad de Navojoa. Universidad de Navojoa.

• CIEV, la Universidad VirtualCIEV, la Universidad VirtualCIEV, la Universidad VirtualCIEV, la Universidad Virtual

• Universidad de TijuanaUniversidad de TijuanaUniversidad de TijuanaUniversidad de Tijuana

Page 44: FB5S-ORIENTACION5

44 PLANEANDO MI FUTURO

OtrosOtrosOtrosOtros • Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIAD. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIAD. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIAD. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIAD. viiviiviivii

El CIAD, A.C. se crea gracias a los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y el Gobierno del Estado de Sonora. En 1993 se sumó la Secretaría de Pesca, hoy Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Gobierno del Estado de Sinaloa y en 1997 el Gobierno del Estado de Chihuahua. La vitalidad del CIAD se fundamenta en el reconocimiento de su razón de ser y se establece en el sentido de una organización que busca ampliar la frontera del conocimiento, así como contribuir a elevar el bienestar social a través de propuestas para abatir los problemas de marginación, desnutrición y deformación en la estructura competitiva en el sistema alimentario mexicano, a proporcionar los conocimientos y la tecnología adecuada para a) mejorar las condiciones de los alimentos y la alimentación en todas sus etapas, b) seleccionar aquellos proyectos que tengan una mayor relación beneficio: costo, particularmente para los grupos marginados y c) contribuir al aseguramiento de la calidad y la seguridad alimentaria.

• Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado. ISSPE Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado. ISSPE Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado. ISSPE Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado. ISSPE Su objetivo es formar de profesionales de la Seguridad Pública con una excelente preparación Académica, forjadores de la nueva cultura de la Legalidad y de respeto a la Sociedad a la que se deben. Su oferta educativaviii: • Técnico Policía. • Policía Estatal de Seguridad Pública. • Custodio Penitenciario. • Seguridad Privada.

Page 45: FB5S-ORIENTACION5

45 BLOQUE 1

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 3 Producto: Investigación realizada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Organizará la información que identifica las características de las diferentes instituciones de educación superior.

Examinará las características que definen el quehacer de las diferentes instituciones educativas a nivel superior en el Estado.

Colabora con su equipo en la investigación.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

En coordinación con tu profesor, organicen el grupo en equipos de máximo 7 alumnos y realicen la siguiente investigación. EQUIPO 1EQUIPO 1EQUIPO 1EQUIPO 1 ¿Cuáles son las instituciones federales públicas que existen en el estado?

a. ¿Dónde están ubicadas? b. ¿Qué carreras ofrecen? c. ¿Qué título profesional ofrece a sus egresados.

EQUIPO 2EQUIPO 2EQUIPO 2EQUIPO 2, EQUIPO 3, EQUIPO 3, EQUIPO 3, EQUIPO 3 ¿Cuáles son las instituciones estatales públicas que existen en el estado?

d. ¿Dónde están ubicadas? e. ¿Qué carreras ofrecen? f. ¿Qué título profesional ofrece a sus

egresados?

EQUIPO 4EQUIPO 4EQUIPO 4EQUIPO 4 ¿Cuáles son las instituciones autónomas públicas que existen en el Estado?

g. ¿Dónde están ubicadas? h. ¿Qué carreras ofrecen? d. ¿Qué título profesional ofrece a sus egresados?

EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO 5, EQUIPO5, EQUIPO5, EQUIPO5, EQUIPO 6, EQUIPO 76, EQUIPO 76, EQUIPO 76, EQUIPO 7 ¿Cuáles son las instituciones privadas que existen en el Estado?

a. ¿Dónde están ubicadas? b. ¿Qué carreras ofrecen? c. ¿Qué título profesional ofrece a sus

egresados? d. ¿Tiene validez oficial?¿Con cuál

dependencia están incorporadas?

TODOS LOS TODOS LOS TODOS LOS TODOS LOS EQUIPOSEQUIPOSEQUIPOSEQUIPOS

Deberán entregar un reporte a su profesor sobre la investigación que incluya:

• Portada. • Presentación.

• Datos obtenidos. • Observaciones o conclusiones del equipo.

• Exponer al grupo la investigación.

Actividad: 3

Page 46: FB5S-ORIENTACION5

46 PLANEANDO MI FUTURO

¿Qué debo saber antes de elegir la universidad? Como ya habrás notado, existen en el Estado diversas opciones para continuar tus estudios a nivel superior, sin embargo, es importante que antes de elegir la Universidad, escuela o instituto donde realizarás tus estudios, explores algunos datos importantes:

1. MisiónMisiónMisiónMisión, cuál es la intención de la universidad al formar a futuros profesionistas, expectativas respecto al alumno, habilidades, actitudes y valores que pretende desarrollar en el alumno, si tiene alguna orientación religiosa.

2. Ambiente físicoAmbiente físicoAmbiente físicoAmbiente físico, estado físico de sus instalaciones, si tiene talleres y laboratorios, cantidad de alumnos,

espacios para desarrollar actividades deportivas, artísticas y culturales, estacionamiento, servicio de cómputo.

3. Ambiente académicoAmbiente académicoAmbiente académicoAmbiente académico, perfil de los profesores, si los docentes realizan actividades profesionales además de

impartir clases, si la escuela tiene intercambios con otras instituciones nacionales e internacionales, cuál es la calificación aprobatoria mínima, si los alumnos destacados reciben algún beneficio.

4. Requisitos de ingresoRequisitos de ingresoRequisitos de ingresoRequisitos de ingreso, qué se requiere ingresar, tipo de examen de admisión que se utiliza, fechas de

recepción de estudiantes de nuevo ingreso.

5. CostosCostosCostosCostos, montos de inscripción, colegiaturas, materiales, cuotas extraordinarias.

6. Validez de los estudiosValidez de los estudiosValidez de los estudiosValidez de los estudios, que tipo de reconocimiento avalan sus estudios, compatibilidad de los planes de estudios con otras universidades, posibilidad de transferencias a otras ciudades o campus, validez de sus planes de estudios en el extranjero.

7. Requisitos de egresoRequisitos de egresoRequisitos de egresoRequisitos de egreso, requisitos para obtener el título profesional, tipo de título que se obtiene.

8. BecasBecasBecasBecas, créditos o financiamientos que ofrece la escuela, requisitos en cada caso, en qué momentos se

reciben solicitudes, requisitos para mantener el beneficio.

9. Bolsa de tBolsa de tBolsa de tBolsa de trabajorabajorabajorabajo, si la escuela cuenta con este servicio, porcentaje de alumnos que son colocados a través de la bolsa de trabajo, si existen ferias de empleo en la universidad, requisitos para ser considerado como candidato a la bolsa de trabajo.

"La información es poder."

Barón de Verulam

Page 47: FB5S-ORIENTACION5

47 BLOQUE 1

Piensa en dos instituciones de educación superior que te interese conocer o bien donde creas tener posibilidades de ingresar. Investiga las características de cada una, atendiendo lo siguiente:

Nombre de la Nombre de la Nombre de la Nombre de la InstituciónInstituciónInstituciónInstitución

Institución 1Institución 1Institución 1Institución 1 Institución 2Institución 2Institución 2Institución 2

Misión:

Ambiente físico

Ambiente académico:

Requisitos de ingreso:

Costos:

Actividad: 4 Portafolio personal

Page 48: FB5S-ORIENTACION5

48 PLANEANDO MI FUTURO

Nombre de la Nombre de la Nombre de la Nombre de la InstituciónInstituciónInstituciónInstitución

Institución 1Institución 1Institución 1Institución 1 Institución 2Institución 2Institución 2Institución 2

Validez de los estudios:

Requisitos de egreso

Becas

Bolsa de trabajo

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 49: FB5S-ORIENTACION5

49 BLOQUE 1

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 4 Producto: Investigación realizada. Puntaje: SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal Identifica las características de la institución de educación superior de su interés.

Compara las características de las dos instituciones de su interés.

Elabora el ejercicio en tiempo y forma. Argumenta sus respuestas.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

De los De los De los De los aspectos que aspectos que aspectos que aspectos que investigaste:investigaste:investigaste:investigaste:

Institución 1Institución 1Institución 1Institución 1 Institución 2Institución 2Institución 2Institución 2

¿Qué fue lo que más te agradó?

¿Qué fue lo que más te desagradó?

¿Consideras que sigue siendo una buena opción para ti?

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 50: FB5S-ORIENTACION5

50 PLANEANDO MI FUTURO

�Cierre

valuaciónvaluaciónvaluaciónvaluación Actividad: 5 Producto: Cuestionario resuelto Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Selecciona información de utilidad para elegir su mejor opción respecto a las instituciones de nivel superior.

Compara lo que le ofrecen las instituciones de nivel superior para elegir la mejor opción en relación a sus circunstancias.

Elabora el ejercicio en tiempo. Sus respuestas son auténticas. Comparte sus ideas con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Después de obtener información sobre las diversas opciones de instituciones de educación superior en tu Estado, responde lo siguiente, argumentando tus respuestas.

1. ¿La información presentada en el grupo te ha ayudado a definir cuál es tu mejor opción respecto a dónde

estudiar? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los aspectos de mayor relevancia al momento de elegir la institución donde realizarás tus

estudios de nivel superior? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. Hasta este momento ¿cuáles son para ti las dos mejores opciones para realizar tus estudios de nivel

superior? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 5 Portafolio personal

Page 51: FB5S-ORIENTACION5

51 BLOQUE 1

VerticalVerticalVerticalVertical HorizontaHorizontaHorizontaHorizontal

Resuelve el siguiente crucigrama.

Actividad: 6

Horizontal Vertical

Page 52: FB5S-ORIENTACION5

52 PLANEANDO MI FUTURO

EEEEvaluaciónvaluaciónvaluaciónvaluación Actividad: 6 Producto: Crucigrama completado. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica algunos parámetros de evaluación de las instituciones de educación superior.

Distingue las características que definen los diferentes parámetros de evaluación de las instituciones de nivel superior.

Elabora el ejercicio en tiempo. Sus respuestas son auténticas. Comparte sus ideas con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

i Tomado del Diario Oficial, publicado el 10 de julio del año 2000. ii Tomado del sitio http://www.sep.gob.mx/es/sep1/educacion_por_niveles iii Tomado del sitio http://www.sedena.gob.mx/index.php/educacion-militar iv Tomado del sitio http://www.digaden.edu.mx/ v Tomado del sitio http://www.ssp.gob.mx vi Tomado del sitio http://www.sec-sonora.gob.mx vii Tomado del sitio http://www.ciad.mx/ viii Tomado del sitio http://www.isspe.gob.mx/

Page 53: FB5S-ORIENTACION5

Tiempo asignado: 10 horas

Factores que influyen en la elección profesional.

Unidad de competencia: Que el alumno Evalúe sus características personales para obtener un perfil profesional personal que le sirva de referencia para elegir la carrera profesional. Identifica información relevante respecto a la carrera profesional de su interés a fin de compararlo con su perfil profesional y estar en mejores posibilidades de tomar una adecuada decisión respecto a su futuro profesional..

Atributos a desarrollar en el bloque: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que

persigue. • Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de

un proyecto de vida. • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. • Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

• Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina

entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Page 54: FB5S-ORIENTACION5

54 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Secuencia didáctica 1. Factores internos que influyen en la elección profesional.

�Inicio

I. Utiliza el recuerdo de este ejercicio y realiza un dibujo de tu persona, de cuerpo

completo: cabello, ojos, piernas, manos, etc. Después escribe en las líneas las características que te definen.

Actividad: 1 Portafolio personal

Page 55: FB5S-ORIENTACION5

55 BLOQUE 2

II. Contesta lo siguiente:

Antecedentes Antecedentes Antecedentes Antecedentes académicosacadémicosacadémicosacadémicos

¿Alguna vez repetiste año escolar?¿Alguna vez repetiste año escolar?¿Alguna vez repetiste año escolar?¿Alguna vez repetiste año escolar? ¿Cuál fue?¿Cuál fue?¿Cuál fue?¿Cuál fue?

¿Cuáles son las asignaturas que más ¿Cuáles son las asignaturas que más ¿Cuáles son las asignaturas que más ¿Cuáles son las asignaturas que más recuerdas de la secundaria?recuerdas de la secundaria?recuerdas de la secundaria?recuerdas de la secundaria?

¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?

¿Por qué elegiste COBACH para cursar ¿Por qué elegiste COBACH para cursar ¿Por qué elegiste COBACH para cursar ¿Por qué elegiste COBACH para cursar tus estudios de preparatoria?tus estudios de preparatoria?tus estudios de preparatoria?tus estudios de preparatoria?

Menciona las tres asignaturasMenciona las tres asignaturasMenciona las tres asignaturasMenciona las tres asignaturas que más que más que más que más has disfrutado en la preparatoriahas disfrutado en la preparatoriahas disfrutado en la preparatoriahas disfrutado en la preparatoria

1. Porque…

2. Porque…

3. Porque…

Menciona las tres asignaturas que Menciona las tres asignaturas que Menciona las tres asignaturas que Menciona las tres asignaturas que menos has disfrutado en la menos has disfrutado en la menos has disfrutado en la menos has disfrutado en la

preparatoriapreparatoriapreparatoriapreparatoria

1. Porque…

2. Porque…

3. Porque…

Actividad: 1 (continúa) Portafolio personal

Page 56: FB5S-ORIENTACION5

56 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 1 Producto: Completar figura humana y cuadro. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce características personales.

Escoge entre sus características personales, la que más lo identifica.

Realiza el ejercicio en tiempo. Sus respuestas son auténticas. Comparte la información personal con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Antecedentes académicosAntecedentes académicosAntecedentes académicosAntecedentes académicos

¿En qué asignaturas has obtenido las ¿En qué asignaturas has obtenido las ¿En qué asignaturas has obtenido las ¿En qué asignaturas has obtenido las mejores calificaciones?mejores calificaciones?mejores calificaciones?mejores calificaciones?

¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?¿A qué crees que se deba?

¿En qué ¿En qué ¿En qué ¿En qué asignaturas has obtenido las asignaturas has obtenido las asignaturas has obtenido las asignaturas has obtenido las notas más bajas?notas más bajas?notas más bajas?notas más bajas?

¿Sabes por qué?¿Sabes por qué?¿Sabes por qué?¿Sabes por qué?

¿Qué concepto tienen tu familia de ti ¿Qué concepto tienen tu familia de ti ¿Qué concepto tienen tu familia de ti ¿Qué concepto tienen tu familia de ti como estudiante?como estudiante?como estudiante?como estudiante?

¿Cuáles crees que sean tus mayores ¿Cuáles crees que sean tus mayores ¿Cuáles crees que sean tus mayores ¿Cuáles crees que sean tus mayores fortalezas como estudiante?fortalezas como estudiante?fortalezas como estudiante?fortalezas como estudiante?

¿Cuáles crees que sean tus ¿Cuáles crees que sean tus ¿Cuáles crees que sean tus ¿Cuáles crees que sean tus debilidades como estudiante?debilidades como estudiante?debilidades como estudiante?debilidades como estudiante?

Actividad: 1 (continúa) Portafolio personal

Page 57: FB5S-ORIENTACION5

57 BLOQUE 2

�Desarrollo

En el bloque anterior se analiza cómo la elección de la carrera profesional es multifactorial, es decir, en ella participan una serie de factores que deben ser evaluados, para tomar decisiones más conscientes, responsables y con mayor probabilidad de éxito. Es indispensable para la toma de decisiones reflexionar sobre el querer hacer y el poder hacer y el reconocimiento de las capacidades con las que se cuenta de manera individual y la disponibilidad de desarrollo de estas capacidades en el sitio y circunstancias económicas donde se viva. Existe una estrecha relación entre los elementos de competencia, preferencia y oportunidad, ya que si estos coinciden en una persona, la realización de sus expectativas es casi segura. Entendiendo la competenciacompetenciacompetenciacompetencia como los conocimientos, habilidades y actitudes que todos tenemos para la realización de algunas actividades. La preferenciapreferenciapreferenciapreferencia como el gusto o agrado que tenemos por alguna cosa o actividad, y finalmente la oportunidadoportunidadoportunidadoportunidad como la circunstancia favorable que puede ser aprovechada para la realización de una acción. Cuando no encontramos relación entre la competencia, la preferencia y la oportunidad, más aún, cuando son antagónicas, los resultados en la toma de decisión pueden ser negativos y hacer que nos sintamos en desventaja. Analicemos algunos ejemplos:

Andrea posee una gran facilidad para aprender otros idiomas, una gran capacidad de relaciones públicas y gran espíritu de servicio. Le agradaría continuar sus estudios en Turismo, pero en su localidad no existe una universidad que ofrezca la carrera y la industria turística no está desarrollada. Andrea no contempla como opción cambiar de residencia.

Antonio desea ser médico como su padre. En su localidad existen instituciones de educación superior que le ofrecen la preparación; sin embargo, Antonio es intolerante con las personas y las manifestaciones fisiológicas le causan repulsión.

Roberto vive en una localidad que cuenta solamente con una escuela de educación superior dedicada a la oceanografía, pero aunque ha puesto interés en las asignaturas de biología, física y química, ha tenido muchos problemas de aprendizaje y además el mar no le agrada.

Manuel tiene grandes aptitudes musicales, pero los recursos económicos de su familia son escasos, la escuela de música más cercana está a dos horas de camino y a él no le agrada el sistema educativo ya es un partidario del lirismo

Page 58: FB5S-ORIENTACION5

58 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Todos estos factores presentes en la toma de decisión vocacional, deben ser analizados cuidadosamente. Para ello, los categorizaremos como factores internos y factores externos. Iniciando con la revisión de los factores internos, es importante definirlos, como aquellos que tienen que ver con tu persona: intereses, habilidades, valores y rasgos de personalidad. Es tan importante que los conozcas, pues no sólo te ayudarán a determinar la mejor opción profesional, sino que te ayudan a definir el estilo de vida que quieres. ¿Qué son los intereses?

Los intereses son inclinaciones o aficiones que sentimos por ciertas actividades, objetos, situaciones. En gran medida los intereses son la guía que conduce nuestra vida. Los intereses se van forjando desde que somos pequeños. Los intereses en el área vocacional, empujan a las personas hacia la realización de ciertas actividades. Juegan un papel muy importante en la elección de carrera, pues cuando una tarea se desempeña con agrado y satisfacción, se tiene una mayor probabilidad de perfeccionarse y progresar en ella, ya que es posible dedicarle todo el tiempo necesario sin que nos provoque tedio ni se sienta cansancio.

Vamos a utilizar el inventario de Intereses ocupacionales de Rimada Peña, para que a través de esta evaluación puedas conocerte mejor y ubicar tus preferencias en las diferentes áreas profesionales.

“Conócete a ti mismo”.

Sócrates.Sócrates.Sócrates.Sócrates.

Page 59: FB5S-ORIENTACION5

59 BLOQUE 2

*

A continuación se te presentan una lista de actividades. Léelas cuidadosamente y clasifícalas de acuerdo a tu gusto, anotando el número que corresponda a tu interés según la siguiente escala:

0 Me desagrada totalmente 2 Me desagrada 3 Me es indiferente 4 Me gusta 5 Me gusta mucho

Esta prueba no es contra tiempo, por lo que puedes contestar de manera tranquila para pensar bien la respuesta. Qué tanto te gustaría:Qué tanto te gustaría:Qué tanto te gustaría:Qué tanto te gustaría: 1111 Ser comentarista de temas diversos en un programa de televisión.

2222 Leer una revista en donde se explique cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema. 3333 Coleccionar revistas como las de Mecánica Popular y Ármelo usted mismo. 4444 Vivir temporadas largas en las rancherías y en las labores o cultivos para realizar trabajos

diversos

5555 Visitar una exposición donde se exhiban residuos de meteoritos o rocas de todo tipo provenientes del espacio, de grutas famosas, del fondo del océano, etcétera.

6666 Participar en campañas cuyo fin es concienciar a la población marginada de la necesidad de organizarse para crear cooperativas de consumo.

8888 Observar en una biblioteca cómo clasifican los libros, y conocer su sistema de clasificación.

9999 Participar en una coral eclesiástica.

10101010 Colabora con el grupo de “Amigos de la Tierra” (biólogos, químicos, bioquímicos. médicos, etc.) en la recolección de datos estadísticos que demuestren la necesidad de cuidar nuestro mundo.

11111111 Ser parte de un jurado que califique, en un concurso, la mejor composición escenográfica.

12121212 Aprender a llevar en orden las cuentas de una tienda escolar.

Actividad: 2 Portafolio personal

Page 60: FB5S-ORIENTACION5

60 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:

13131313 La materia de “matemáticas”.

14141414 Asistir a una conferencia que trate acerca de los últimos conocimientos que se tienen respecto al virus del SIDA.

15151515 Excursionar en el bosque con un grupo de trabajo que explore esa región, en la búsqueda de yacimientos petroleros o mineros.

16161616 Ser el orador oficial en una campaña política.

17171717 Asistir a una conferencia donde se explican las causas de la formación de las montañas y del subsuelo.

18181818 Leer artículos acerca de los adelantos en el diseño y fabricación de motores para automóvil.

19191919 Hacer colectas en la comunidad para obtener fondos cuyo fin sea mejorar las condiciones de los pobres y de los enfermos.

20202020 Conocer programas computacionales para hacer cálculos y operaciones matemáticas.

21212121 Ayudar en un periódico, revista o gacetilla, en la revisión de la redacción, estilo y orografía de las editoriales o de los artículos que publican.

22222222 Trabajar en una empresa destinada a diseñar programas para organizar la información obtenida en los últimos censos poblacionales.

23232323 Leer acerca de la vida y obra de los grandes músicos clásicos y modernos.

24242424 Presenciar y aprender, en un laboratorio, los procedimientos o métodos de análisis que realizan los científicos (biólogos, médicos, agrónomos, bioquímicos, etc.) respecto a temas de especialidad.

25252525 Visitar un museo donde haya conferencias de arte y que además exhiba pinturas, esculturas y estilos arquitectónicos de diversa índole.

26262626 Trabajar en un despacho de contadores haciendo operaciones numéricas y llevando libros de contabilidad durante ratos libres.

27272727 Realizar actividades que requieren de las matemáticas.

28282828 Ayudar a un grupo de presos o reos en su readaptación.

29292929 Participar en un comité electoral donde se plantee la forma de organizar la información de los comicios electorales,

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 61: FB5S-ORIENTACION5

61 BLOQUE 2

En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:

30303030 Pertenecer a un grupo de amigos cuya meta es analizar las diferentes corrientes actuales de la

música y para ejecutar las piezas musicales.

31313131 Leer artículos que hablen de los últimos hallazgos que químicos y biólogos han hecho en relación con los contaminantes del agua destilada al consumo en una gran ciudad, con consecuencia en los órganos vivos en general.

32323232 Asistir a un curso práctico de técnicas y uso de materiales para construcción de maquetas. 33333333 Participar como jurado en un concurso de cuentos cortos. 34343434 Asistir a una exposición de herramientas nuevas para la reparación y fabricación de objetos. 35353535 Trabajar en un acuario con biólogos expertos, dedicados a mantener en buenas condiciones la

vida de los órganos marinos que ahí se encuentran.

36363636 Conocer la historia de la formación de la corteza terrestre. 37373737 Ser portavoz de la sociedad de alumnos ante los directivos de la escuela. 38383838 Pertenecer a un club de estudiosos dedicados a la exploración de lugares naturales como las

montañas, los bosques, los desiertos y la vida campesina.

39393939 Observar como un contador público hace cálculos de los impuestos que una empresa debe pagar al estado.

40404040 Diseñar un programa computacional para que las amas de casa, a través de una computadora sencilla, lleven el control de lo que falta en su despensa y de los pagos o de los gastos en general.

41414141 Participar en un programa que promueva entre los vecinos de una colonia, mayor solidaridad y mejoras en los servicios, como vigilancia, alumbrado, etc.

42424242 Diseñar problemas numéricos a una revista de pasatiempos. 43434343 Participar voluntariamente con un grupo de científicos que se dediquen a observar y dar a

conocer los índices de contaminación en una gran ciudad, más la consecuencia de esto.

44444444 Hacer guiones para teatro, televisión y radio.

45454545 Leer artículos que hablen de la reproducción bacteriana.

46464646 Organizar caminatas por las orillas de las zonas agrícolas de la región.

47474747 Leer artículos acerca de las causas y consecuencia de los terremotos. 48484848 Conocer e interpretar los datos presentados en la sección financiera del noticiero.

49494949 Participar en grupos que se dediquen a desarrollar técnicas y habilidades para concursar en actividades regionales, tales como discusiones, debates y polémicas.

50505050 Tomar un curso relacionado con el funcionamiento e instalación de una computadora.

51515151 Leer revistas que tengan reportajes acerca de diseño, decoración, uso de materiales para la construcción de piezas de ornato, técnicas de litografía, etc.

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 62: FB5S-ORIENTACION5

62 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:

52525252 Visitar el conservatorio nacional para conocer las técnicas y métodos que se emplean para

enseñar la ejecución de cualquier instrumento musical.

53535353 Aprender de un grupo de artesanos la forma de trabajar el latón, la piel, el vidrio, emplomado, la decoración cerámica, etcétera.

54545454 Leer revistas musicales que hablen de diferentes tipos de música.

55555555 Convencer al grupo de la clase para realizar algún proyecto o programa de actividades que tú crees importante para todos.

56565656 Trabajar en la secretaria del estado y que el desempeño de tu labor implique realizar largas caminatas por las regiones desérticas de nuestro país.

57575757 Observar un documental referente a intervenciones quirúrgicas.

58585858 Pertenecer a un club o sociedad cuyo fin sea analizar o compartir ideas respecto a novelas escritas en cualquier género (ficción, misterio, terror, etc.)

59595959 Aprender cómo un ingeniero aplica las matemáticas en su trabajo.

60606060 Conocer la forma en que el comité del censo poblacional organiza sus datos.

61616161 Ver documentales televisivos que muestren los últimos hallazgos en relación con la formación de la tierra.

62626262 Leer la biografía y obra de investigadores famosos.

63636363 Ayudar o alentar a cualquier compañero de la clase que pasa un mal momento.

64646464 Calcular los gastos y ganancias de un festival que realizarán tus compañeros. 65656565 Reparar artefactos como licuadoras, tostadores de pan, timbres, etc. 66666666 Asistir a una conferencia referente a fósiles terrestres y marinos.

67676767 Leer revistas que contengan los últimos avances en las ciencias de medicina, bioquímica, química y biología.

68686868 Participar en campañas de concientización ciudadana.

69696969 Hacer un informe financiero (ingresos y egresos) de la sociedad de alumnos. 70707070 Asistir a un curso práctico ofrecido por una compañía de herramientas, para aprender el

manejo de sus nuevas herramientas, tales como los sistemas computarizados de reparación y mantenimiento de artefactos.

71717171 Realizar un programa de televisión donde se hable de la historia y evolución de la música.

72727272 Trabajar durante las vacaciones en una galería de arte, con algún escultor, pintor o diseñador famoso.

73737373 Encargarse de la publicidad, promoción y venta de boletos para un festival estudiantil.

74747474 La clase de biología.

75757575 Conocer durante los fines de semana, lugares alejados de la ciudad, tales como: establos, zonas agrícolas, poblados campesinos, regiones montañosas, etc.

76767676 Ver películas acerca de la literatura y literarios.

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 63: FB5S-ORIENTACION5

63 BLOQUE 2

En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:

77777777 Ayudar a un prestigiado maestro matemático dar sus clases a los alumnos menos avanzados y a encontrar nuevas aplicaciones de la ciencia matemática.

78787878 Observar como el centro de cómputo de una empresa organiza los datos referentes a nóminas y prestaciones de los empleados.

79797979 Ayudar al bibliotecario de la escuela a diseñar un sistema con el que localicen de manera rápida a los alumnos que deben libros y que además ayude a encontrar libros fácilmente.

80808080 Leer artículos que traten acerca de estilos arquitectónicos, de escultura y pintura. 81818181 Asistir a conciertos y conferencias de música clásica y moderna. 82828282 Leer artículos que expliquen cómo funcionan los equipos de aeronavegación. 83838383 Revisar los gastos hechos la casa durante un tiempo, con el fin de supervisar si se ha cuidado el

presupuesto familiar.

84848484 Fundar en tu ciudad grupos de ayuda mutua tales como alcohólicos anónimos o drogadictos anónimos.

85858585 Asistir a una exposición de aparatos y máquinas electrónicas que apoyen a las ciencias médica, biológica y química, en su labor de investigación.

86868686 Resolver acertijos, juegos y rompecabezas de tipo numérico. 87878787 Escuchar conferencias acerca de las nuevas técnicas visuales y escritas de comunicación. 88888888 Participar en campañas de reforestación, plantando árboles en zonas boscosas del país. 89898989 Leer artículos donde se explique cómo los mares erosionan la tierra. 90909090 Presenciar un panel donde se hable de las epidemias y su control. 91919191 Pertenecer a un club donde se dialogue, se polemicen temas de actualidad y se aprenda a hablar

en público.

92929292 Escuchar con algunos ecologistas las consecuencias de la sobreexplotación de las plantas. 93939393 Coleccionar revistas que muestren paisajes insólitos y remotos de nuestro país. 94949494 Dar clases de redacción, ortografía y técnicas de guión. 95959595 Jugar con programas computacionales donde se empleen las matemáticas. 96969696 Asistir a un plantel donde se hable de los últimos adelantos en la metodología de investigación en

ciencias naturales.

97979797 Trabajar con un grupo de geólogos que investigan yacimientos de petróleo. 98989898 Ayudar a la parroquia o iglesia en la catequización y evangelización de los feligreses. 99999999 Tomar un curso práctico referente a las leyes fiscales (impuestos) para ayudar a un grupo de

contadores.

100100100100 Leer escritos de la revista Mecánica popular que explican cómo reparar aparatos electrodomésticos.

101101101101 Asistir a un concierto de música moderna, ejecutado por una famosa sinfónica. 102102102102 Trabajar, en ratos libres, en un despacho donde se diseñen logotipos. 103103103103 Ser jurado en un concurso que califique el mejor sistema para organizar los expedientes de los

alumnos de preparatoria.

104104104104 Ser miembro de un grupo de feligreses cuyo fin sea darle ideas al párroco o ministro acerca de la forma en que puede mejorar sus sermones.

105105105105 Tomar un curso donde se hable del cuidado y conservación de especies vivas. 106106106106 Ayudar a los periodistas de televisión en la redacción de las noticias.

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 64: FB5S-ORIENTACION5

64 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:En qué medida te gustaría:

107107107107 Ayudar al profesor de matemáticas a hacer los ejercicios de repaso para la clase.

108108108108 Ser parte de un grupo de estudiantes dedicados a diseñar las técnicas de investigación que puedan aportar datos para el cuidado de nuestro planeta.

109109109109 Explorar islas desiertas en el océano.

110110110110 Trabajar con un grupo de geólogos que se dediquen a localizar yacimientos minerales.

111111111111 Ver un programa de televisión dedicado a mostrar la importancia de las ciencias sociales en la vida comunitaria (psicología, derecho, educación, sociología).

112112112112 Conocer técnicas para convencer a la gente de que cambie de opinión.

113113113113 Conocer el sistema de clasificación que se emplea para ordenar los archivos de la Nación.

114114114114 Aprender a manejar programas de computación para diseñar grabados, planos arquitectónicos, logotipos, etc.

115115115115 Asistir a una convención de músicos para conocer los últimos avances de la electrónica y su relación con la música.

116116116116 Ver en una exposición buques marinos y saber cómo están diseñados.

117117117117 Trabajar en una empresa que se dedique a diseñar programas de contabilidad a diferentes corporativos.

118118118118 Leer revistas que traten de la dinámica de los ríos subterráneos.

119119119119 Visitar las casas comerciales dedicadas a la venta de casetes y discos musicales.

120120120120 Trabajar con un grupo de escenógrafos.

121121121121 Hacer un programa computacional para que la mesa directiva de tu escuela pueda llevar su contabilidad e inventarios.

122122122122 Dar un mensaje emotivo a un auditorio.

123123123123 Ayudar a trabajadores inmigrantes a defender sus derechos y sus intereses.

124124124124 Acompañar en mar abierto, a un grupo de pescadores.

125125125125 Conocer cómo se aplica la computación en la investigación de las ciencias médicas, químicas y biológicas.

126126126126 Formar una compañía que se dedique a diseñar programas computacionales y rompecabezas numéricos.

127127127127 Escribir ensayos y cuentos cortos para una revista de circulación nacional.

128128128128 Participar como miembro en el Club de Amigos del Planeta Tierra.

129129129129 Asistir a conferencias en las que se hable de fenómenos tales como la inflación y la deuda externa.

130130130130 Observar cómo está diseñado el armamento pesado o artillería militar.

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 65: FB5S-ORIENTACION5

65 BLOQUE 2

Concentra tus respuestas del “Inventario de intereses ocupacionales” en esta tabla, para que puedes graficar tus resultados en la siguiente página. Recuerda que es importante que concentres tu atención en el vaciado de datos, pues los errores de captura, pueden hacer que tus resultados no sean confiables.

INTERESES BIOLÓGICOSBIOLÓGICOSBIOLÓGICOSBIOLÓGICOS MECÁNICOSMECÁNICOSMECÁNICOSMECÁNICOS CAMPESTRECAMPESTRECAMPESTRECAMPESTRE GEOFÍSICOSGEOFÍSICOSGEOFÍSICOSGEOFÍSICOS S. SOCIALS. SOCIALS. SOCIALS. SOCIAL LITERARIOSLITERARIOSLITERARIOSLITERARIOS ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

2 3 4 5 6 7 8

14 18 15 17 19 21 22

35 34 38 36 28 33 29

45 50 46 47 41 44 40

57 65 56 61 63 58 60

74 70 75 66 68 76 78

90 82 88 89 84 87 79

92 100 93 97 98 94 103

105 116 109 110 111 106 113

128 130 124 118 123 127 121

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

PERSUASIVOPERSUASIVOPERSUASIVOPERSUASIVO CÁLCULOCÁLCULOCÁLCULOCÁLCULO CONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDADCONTABILIDAD MUSICALMUSICALMUSICALMUSICAL ARTÍSTICOARTÍSTICOARTÍSTICOARTÍSTICO----PLÁSTICOPLÁSTICOPLÁSTICOPLÁSTICO

CIENTÍFICOSCIENTÍFICOSCIENTÍFICOSCIENTÍFICOS

1 13 12 9 11 10

16 20 26 23 25 24

37 27 39 30 32 31

49 42 48 52 51 43

55 59 64 54 53 62

73 77 69 71 72 67

91 86 83 81 80 85

104 95 99 101 102 96

112 107 117 115 114 108

122 126 129 119 120 125

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 66: FB5S-ORIENTACION5

66 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Ahora, para interpretar los resultados de la gráfica que obtuviste, es importante que observes cuáles son las áreas donde obtienes niveles más altos, pues ahí es donde se encuentran ubicados tus intereses. Una vez que hayas identificado el área de mayor interés, lee con atención en el siguiente texto a qué se refiere y cuáles son las carreras afines a esta área.

Con los totales obtenidos en la tabla anterior, realiza la siguiente gráfica, es importante que utilices lápices de colores o marcadores fluorescentes.

Gráfica de intereses ocupacionales 50 50

45 45

40 40

35 35

30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

Biológicos

Mecánicos

Cam

pestre

Geofísicos

S. Social

Literarios

Organización

Persuasivo

Cálculo

Contabilidad

Musical

Artístico-Plástico

Científico

Actividad: 2 (continúa) Portafolio personal

Page 67: FB5S-ORIENTACION5

67 BLOQUE 2

DescripciDescripciDescripciDescripcióóóón de las áreas de intereses ocupacionalesn de las áreas de intereses ocupacionalesn de las áreas de intereses ocupacionalesn de las áreas de intereses ocupacionales InterésInterésInterésInterés DescripciónDescripciónDescripciónDescripción ÁreaÁreaÁreaÁrea ocupacionalocupacionalocupacionalocupacional

BIOLÓGICO

Destaca el gusto por conocer e investigar los organismos vivos tales como el cuerpo

humano, las plantas, los microorganismos, el

ecosistema, las enfermedades, etc.

Biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, enfermería,

medicina, odontología, radiología, veterinaria, agronomía, ecología.

MECÁNICO O ARTEFACTUAL

Muestra a quienes disfrutan de la instalación, el diseño, la compostura o la creación

de artefactos mecánicos, eléctricos o electrónicos.

Ingenierías (mecánica, eléctrica, electrónica,

mecatrónica, industrial, civil, etc.)

CAMPESTRE

Se refiere al gusto especial por los ambientes al aire

libre, montañas, bosques, mar, desiertos y la vida

campesina.

Agronomía, veterinaria, topografía, ecología.

GEOFÍSICO

Destaca el gusto por conocer e investigar ciertos

fenómenos naturales como los terremotos, la

geotermia, la composición de la Tierra.

Geología, topografía, ingeniería en minas, ciencias

atmosféricas.

SERVICIO SOCIAL

Muestra a quienes prefieren actividades cuyo objetivo

sea conocer la situación de vida de los demás para

brindarles ayuda.

Psicología, trabajo social, educación, sociología, derecho, enfermería.

LITERARIO

Concentra a personas a quienes les satisface leer, escribir y profundizar en

algunos géneros de la expresión escrita.

Literatura, letras, filosofía, idiomas, hIstoria,

periodismo.

Page 68: FB5S-ORIENTACION5

68 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

InterésInterésInterésInterés DesDesDesDescripcióncripcióncripcióncripción Área ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacional

ORGANIZACIÓNSe refiere al gusto por manejar

archivos, llevar estadísticas, ordenar y organizar datos e

información

Administración, informática, bibliotecario, estadística,

PERSUASIVO

Muestran aquellas personas que disfrutan de tratar de

convencer a los demás acerca de una idea, un punto de vista

o un proyecto.

Mercadotecnia, ventas, derecho, publicista, locutor,

reportero.

CALCULOConcentra a personas que

gustan de resolver problemas numéricos, aplicar fórmulas,

resolver series.

Matemáticas, economía, finanzas, auditores, actuarios.

CONTABILIDAD

Señala a aquellas personas que encuentran placentero el llevar un registro de sus gastos, leer

artículos sobre finanzas, manejar y distribuir recursos.

Contabildiad, adminsitración, informática.

MUSICALDestaca el gusto por escuchar, comprender, criticar y apreciar

la música.

Canto, música, composición y producción musical.

ARTÍSTICO-PLÁSTICO

Muestra a quienes encuentran satisfactorio el dibujar, pintar, decorar, construir maquetas,

escenografías, realizar artesanías y expresar sus

sentimientos a través de la plástica.

Arquitectos, escultura, pintura, diseño gráfico, diseño de

modas, diseño de interiores.

CIENTÍFICO

Destaca el gusto por observar y establecer relaciones en torno a lo observado, por establecer

hipótesis, leyes, principios y aplicaciones sobre ciertos

fenómenos naturales.

Física, química, biología, matemáticas, biotecnología,

medicina, psicología.

Page 69: FB5S-ORIENTACION5

69 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 2 Producto: Cuestionarios resuelto, vaciado de datos y gráfica dibujada.

Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Clasifica sus gustos y preferencias en diferentes áreas profesionales.

Evalúa las opciones de carreras profesionales en relación a sus intereses.

Mantiene una postura de apertura ante los resultados obtenidos.

*Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

¿Qué son las aptitudes? Las aptitudes son las disposiciones naturales o adquiridas con que contamos las personas. Se manifiestan en aquellas actividades que realizamos con más facilidad, pero también con mayor calidad. La palabra aptitud proviene del latín aptus que significa “capaz para”. Las personas nacemos dotadas de una serie de aptitudes generales que nos capacitan para las más diversas tareas, sin embargo, la especialización profesional exige el desarrollo de aptitudes específicas para su desempeño, por ello es importante que en tu elección vocacional, analices cuidadosamente qué aptitudes has desarrollado más o cuáles necesitas desarrollar en función de los requerimientos de la carrera de tu interés, para ello utilizaremos el Inventario de Autoevaluación de Aptitudes de Rimada Peña:

Las aptitudes son tus talentos, cuando los perfeccionas a través de la práctica se convierten en habilidades.

A continuación se enumeran una serie de actividades que tienen como propósito medir tu grado de habilidad para la ejecución de las mismas. Al contestar, ten presente que no se busca tu gusto por esas actividades, ni pienses si debería ser así. Sólo se te pide que contestes qué tan hábilmente puedes realizar la actividad citada independientemente de tus gustos o valores. Califícalas de acuerdo a tu grado de habilidad, considerando la siguiente escala:

1 Nada hábil 2 Poco hábil 3 Medianamente hábil 4 Muy hábil 5 Mucho muy hábil

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para: 1111 Comprender con facilidad cómo se conectan algunos elementos, por ejemplo, las relaciones

entre los órganos del cuerpo humano, las relaciones que se dan entre los elementos químicos, etc.

2222 Decorar, con pincel fino, pequeñas figuras humanas (pintar la boca, ojos, cejas, etc.)

3333 Ayudar a un especialista en el diseño de juegos electrónicos a realizar juegos sencillos que impliquen razonamientos numéricos.

4444 Darte cuenta cuando un conferencista, al estar presentando su tema, lo expone de manera no coordinada.

Actividad: 3 Portafolio personal

Page 70: FB5S-ORIENTACION5

70 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:

5555

Dar buenas ideas a un grupo de vendedores (que van de casa en casa) acerca de cómo convencer a los clientes para comprar el producto ofrecido.

6666 Aprender las partes y el funcionamiento de un velero, así como su operación y armado.

7777 Escuchar a alguien durante un largo período de tiempo sin interrumpirlo, sin juzgarlo y aceptarlo como es.

8888 Distribuir las funciones y responsabilidades a los miembros de un grupo o equipo de trabajo, procurando que todos se sientan lo más conformes con esta distribución.

9999 Tomar un curso sobre cómo realizar los inventarios de un pequeño almacén, a través de una computadora sencilla y aprender fácilmente.

10101010 Aprender la diferencia entre la música clásica, la popular y la moderna.

11111111 Diseñar el logotipo de una empresa.

12121212 Armar rompecabezas geométricos (cubos de Rubik, por ejemplo).

13131313 Hacer trazos finos en papel, sin perder la línea y sin ayuda de reglas.

14141414 Reconocer tus errores cuando discutes con otra persona, aunque ésta no sea de tu total agrado o tenga puntos de vista contrarios a los tuyos.

15151515 Diseñar una revista de pasatiempo, con problemas sencillos, con base en relaciones numéricas (aritmética-álgebra).

16161616 Explicar fácilmente, al terminar una lectura (sobre cualquier género de novelas), cómo se relacionan los personajes o cómo se desarrolla la trama.

17171717 Idear un sistema rápido a un cronista deportivo, para que gráficamente pueda organizar datos deportivos tales como: hits promedio de bateo, bases robadas, etc. de una temporada.

18181818 Ser presidente de un club social y decirle a cada uno de los miembros de la mesa directiva sus aciertos y sin dudar sus errores, de forma precisa.

19191919 Aprender las partes y funciones de un planeador, así como su operación y armado.

20202020 Dar buenas sugerencias a un grupo de publicistas sobre cómo presentar un producto en un centro televisivo o radial.

21212121 Entender las nomenclaturas químicas o el funcionamiento estructural de todos los órganos del cuerpo humano.

22222222 Diseñar figuras geométricas en tres dimensiones, variando las posiciones y perspectivas.

23232323 Aprender técnicas para realizar pinturas en acuarela y óleo.

24242424 Aprender el manejo de la herramienta propia para modelar y esculpir barro, trabajar vidrio, porcelana, latón y piel, de manera artesanal.

25252525 Darte cuenta fácilmente si el profesor omitió un dato o punto necesario para la resolución de un problema durante el examen de matemáticas y saber con precisión lo que faltó.

26262626 Idear un sistema para pequeñas tiendas de regalos, en el que puedan llevar un inventario de la existencia de sus productos.

27272727 Hacer un buen resumen de cualquier libro o escrito que hayas leído, con toda la información relevante bien organizada.

Actividad 3 (continúa) Portafolio personal

Page 71: FB5S-ORIENTACION5

71 BLOQUE 2

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:

28282828 Orientarte rápidamente en una gran ciudad.

29292929 Operar y dar mantenimiento a un tractor agrícola, incluyendo sus implementos.

30303030 Cumplir, a la perfección, una tarea signada por tus padres, un profesor o un jefe de trabajo.

31313131 Aprender a leer, interpretar y combinar notas musicales.

32323232 Decorar bellamente el aparador de una tienda o un puesto en una feria o verbena.

33333333 Reconocer a una persona que no sea de tu agrado, su fortaleza, sus virtudes y sus aciertos.

34343434 Comentar en un programa televisivo de la universidad, las ventajas y desventajas de las planillas que aspiran a dirigir la sociedad de alumnos y argumentar a favor de una de ellas.

35353535 Sacar astillas de la piel con pinzas para las cejas (en el primer intento).

36363636 Aprender a usar métodos científicos para relaciones que, por ejemplo, hay entre los seres vivos que integran el ecosistema.

37373737 Entender el punto de vista de un compañero y poder explicar fácilmente todas las razones que él tiene para ese punto de vista.

38383838 Entender fácilmente artículos de revistas que versan sobre investigación en las ciencias naturales como química, biología, geofísica, etcétera.

39393939 Detectar, con facilidad, errores en un plan de trabajo que te pidieron revisar (pueden ser errores en fechas, metas que se proponen, pasos, puntos omitidos, etc.)

40404040 Instalar, operar y darle mantenimiento a una computadora casera son sólo estudiar el manual o instructivo de operaciones.

41414141 Identificar errores ortográficos, en la organización de los párrafos y de redacción de un periódico al momento de estarlo leyendo.

42424242 Darle buenas sugerencias a un banco pequeño acerca de cómo organizar los departamentos de atención al público, con el fin de que los clientes no hagan largas colas de espera.

43434343 Darte cuenta cuando un profesor comete errores al estar explicando al grupo la solución (procedimiento) de un problema de matemáticas.

44444444 Soldar los transistores de un radio sin derramar soldadura, ni tocar con el soldador partes cercanas al transistor.

45454545 Sugerir a alguien que va a construir su casa, la forma en que debería ir la distribución de la misma aprovechando al máximo todos los espacios.

46464646 Trabajar durante las vacaciones en el departamento de almacén comercial (libros, música, ferretería, etc.)

47474747 Aprender a ejecutar, con dominio, uno o varios instrumentos musicales.

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 72: FB5S-ORIENTACION5

72 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:

48484848 Recordar detalladamente, las indicaciones dadas por alguien para llegar a una dirección

desconocida.

49494949 Aprender a diferenciar lo bello de la pintura de los grandes clásicos, en relación con otras pinturas.

50505050 Dar, a una asamblea de padres de familia, un discurso que sea sumamente emotivo y convincente para cambiar ciertas actitudes en ellos.

51515151 Explicar el modo lógico y claro en una clase, cómo evolucionan y se transforman-, los seres vivos, de acuerdo con las teorías evolucionistas de Darwin, o explicar en qué consistieron los métodos o descubrimientos de algunos grandes químicos como Pasteur.

52525252 Fungir como tercero en un conflicto (sin tomar partido por las personas involucradas) y conciliar a las partes en pugna aunque una parte en el conflicto te simpatice mucho.

53535353 Supervisar y arreglar la redacción de un discurso que algún compañero tuyo va a dirigir a una asamblea.

54545454 Aprender el sistema de clasificación que se utiliza para los archivos de la Nación. 55555555 Entender la clase de matemáticas. 56565656 Ensartar hilos finos en agujas muy pequeñas, sin que lo intentes más de tres veces. 57575757 Interpretar y aplicar el reglamento a un miembro de una sociedad o de un club de amigos que

lo haya infringido (aunque esta aplicación implique la expulsión del grupo de alguien muy amigo tuyo)

58585858 Entender con facilidad los reportajes y artículos de la revista Mecánica Popular. 59595959 Recordar, durante una segunda visita, el lugar de una colonia intrincada en donde alguien

conocido vive.

60606060 Aprender a complementar los distintos instrumentos musicales en la ejecución de una pieza. 61616161 Aprender técnicas para construir maquetas y objetos de cualquier tipo a escala. 62626262 Orientarse a través de mapas en una gran ciudad. 63636363 Entender fácilmente la explicación de un armero sobre cómo funciona cierto tipo de

armamento militar, ya sea fusiles, ametralladoras o artillería pesada.

64646464 Prever e identificar las consecuencias para ti y para los demás (de manera detallada y precisa) de las decisiones que tomas.

65656565 Colocar sin errores, con pinzas pequeñas, los engranes de un reloj. 66666666 Explicar una lección de matemáticas a un grupo de compañeros menos aventajados, de

manera más sencilla que el profesor.

67676767 Aprender y mejorar el sistema de clasificación y localización de piezas en una refaccionaria. 68686868 Explicar a un grupo de personas, con tus propias palabras y con ejemplos ilustrativos, un

pasaje o un capítulo de algún libro que hayas leído, de forma clara y lógica.

69696969 Comprender con facilidad cómo una persona cercana a ti ve desde su interior al mundo, comprender también los sentimientos que tiene y sus esperanzas.

70707070 Aplicar las leyes y teorías de la química o de la biología cuando resolvemos un problema de esa naturaleza.

71717171 Generar argumentos, ante un auditorio, a favor de un punto de vista de algún proyecto. 72727272 Aprender a hacer arreglos musicales. 73737373 Resolver problemas de matemáticas, seleccionar las fórmulas y procedimientos necesarios de

manera precisa y fácil.

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 73: FB5S-ORIENTACION5

73 BLOQUE 2

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para: 74747474 Apretar, con un pequeño desarmador, los tornillos de los anteojos. 75757575 Planear una estrategia para que un grupo de compañeros tuyos tenga éxito en una campaña

política o en cualquier actividad.

76767676 Aprender con facilidad a afinar automóviles o dar mantenimiento y reparación de aparatos caseros como: podadoras de pasto, calentadores de gas, estufas, etcétera.

77777777 Dar ideas al párroco o ministro de tu iglesia acerca de cómo mejorar sus sermones o explicaciones hacia los feligreses.

78787878 Sacar fácilmente conclusiones o una síntesis de algún trabajo que haya encargado el profesor de biología o de química sobre algún tema cualquiera.

79797979 Darte cuenta de los deseos, preocupaciones o sentimientos de alguien, sólo por ver sus gestos y movimientos.

80808080 Entender con mucha precisión las instrucciones y preguntas de un examen. 81818181 Diseñar a una pequeña ferretería un sistema para localizar rápidamente los productos que el

cliente pide.

82828282 Combinar materiales de todo tipo (yeso, madera, pintura) para hacer objetos de ornato como floreros, ceniceros, pisapapeles, etcétera.

83838383 Aprender a escribir y leer música, y a la vez hacer composiciones musicales. 84848484 Distinguir errores en las perspectivas de los dibujos. 85858585 Hacerle ver a un grupo que discute cosas que no se han considerado o puntos omitidos que

pueden influir en sus opiniones sobre lo discutido.

86868686 Construir, en un taller de aficionados, artefactos sencillos como un velero, un planeador o un cuatriciclo, siguiendo los planos de una revista.

87878787 Lograr entusiasmar a un grupo de trabajo que se encuentra pesimista en cuanto a las metas de trabajo por lograr.

88888888 Enhebrar rápidamente un collar de perlas. 89898989 Darte cuenta de inmediato de cuál es el error de un compañero que no puede resolver un

problema de matemáticas.

90909090 Participar en un diseño tuyo con probabilidades de ganar, en un concurso de la escuela cuyo objetivo o meta sea el de proponer un sistema de clasificación para los expedientes de los estudiantes.

91919191 Darte cuenta de inmediato cuando un profesor te aplicó un examen con errores de redacción en las instrucciones y en las preguntas.

92929292 Predecir la forma en que un conocido tuyo va a actuar, lo que va a decir y a pensar en una situación dada (previamente a la situación)

93939393 Comprender la relación entre estructuras y funciones de los órganos del cuerpo humano, establecer cómo se relacionan todos los sistemas, o hacer esto mismo con temas de química, como por ejemplo la tabla periódica.

94949494 Diseñar la decoración de un hogar o una oficina. 95959595 Hacerle a un carpintero, detalladamente (ángulos, medidas, superficies, etc.)un diseño sobre el

tipo de muebles que quieres que te haga.

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 74: FB5S-ORIENTACION5

74 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:Qué tan hábil te consideras para:

96969696 Entender los métodos (cómo hicieron sus hipótesis, cómo relacionaron, cómo comprobaron,

cómo aplicaron sus teorías, etc.) por los que un químico o algún biólogo famoso logra llegar a sus descubrimientos.

97979797 Darte cuenta rápidamente cuando alguien está pasando por un mal momento y necesita ayuda, sin que te lo diga.

98989898 Escribir un guión teatral o alguna pequeña obra, relacionando y ordenando correctamente los diálogos de los personajes, las escenas, etcétera.

99999999 Mejorar el procedimiento de inscripciones en la escuela, creando uno más rápido, más fácil, práctico y eficiente.

100100100100 Prestar ayuda al profesor de matemáticas para plantear problemas de repaso referentes a la clase.

101101101101 Pegar piedras preciosas en un collar, viendo a través de una lupa. 102102102102 Hacer que todos los miembros de un grupo de trabajo den lo mejor que tienen, sin sentirse

presionados o perseguidos.

103103103103 Aprender (fácilmente), en un curso la reparación de productos electrónicos, mecánicos, etc., y la teoría que los fundamenta.

104104104104 Aprender a ser un buen orador a través de un curso rápido y sencillo. 105105105105 Darte cuenta cuando alguien tuvo errores en la ejecución de una pieza musical. 106106106106 Dibujar figuras a detalle (sombreadas, en movimiento, etcétera). 107107107107 Ejemplificar fácilmente cómo se pueden observar en la vida cotidiana las leyes y los principios

de la biología o de la química.

108108108108 Saber identificar el momento oportuno para dar un consejo, empezar una conversación o hacerle una pregunta a alguien sin que se sienta presionado.

109109109109 Dirigir un grupo musical que interprete melodías de moda. 110110110110 Ordenar fácil y rápidamente rompecabezas escritos, cuya oración es, párrafos, títulos o

subtítulos estén todos en desorden.

111111111111 Aprender cómo manejar los datos (nóminas, inventarios, egresos, ingresos, etcétera) de un corporativo.

112112112112 Diseñar guías de examen con problemas y ejercicios de matemáticas para la clase. 113113113113 Participar desempeñando un buen papel en el coro de la iglesia. 114114114114 Atornillar y desatornillar rápidamente y sin errores un reloj de pulso. 115115115115 Identificar las habilidades y fortalezas de los miembros de un grupo para asignarles

responsabilidades en una tarea determinada.

116116116116 Entender, fácilmente, la explicación de un experto militar sobre la forma en que se combinan la electrónica, la electricidad y la mecánica, en la construcción de armamento militar.

117117117117 Preparar y dar un discurso a un auditorio acerca de la necesidad de cuidar al planeta Tierra de forma tal que logres convencer a la gente de lo grave del deterioro ambiental y la urgencia de retomar las medidas necesarias.

118118118118 Recordar fácilmente tonadas y letras de las piezas musicales que más te agradan. 119119119119 Rediseñar con facilidad los lugares de un estacionamiento de coches de forma tal que haya más

cupo y fluidez de los automóviles.

120120120120 Decorar objetos cerámicos, piel, madera, barro, etcétera.

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 75: FB5S-ORIENTACION5

75 BLOQUE 2

Concentra tus respuestas del “Inventario de aptitudes” en esta tabla, para que puedes graficar tus resultados en la siguiente página. Recuerda que es importante que concentres tu atención en el vaciado de datos, pues los errores de captura, pueden hacer que tus resultados no sean confiables.

Aptitudes o habilidades

ABSTRACTA O ABSTRACTA O ABSTRACTA O ABSTRACTA O CIENTÍFICACIENTÍFICACIENTÍFICACIENTÍFICA

COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN VISOMOTRIZVISOMOTRIZVISOMOTRIZVISOMOTRIZ NUMÉRICANUMÉRICANUMÉRICANUMÉRICA VERBALVERBALVERBALVERBAL PERSUASIVAPERSUASIVAPERSUASIVAPERSUASIVA MECÁNICAMECÁNICAMECÁNICAMECÁNICA

1 2 3 4 5 6

21 13 15 16 20 19

36 35 25 27 34 29

38 44 43 41 46 40

51 56 55 53 50 58

70 65 66 68 71 63

78 74 73 80 77 76

93 88 89 91 85 86

96 101 100 98 104 103

107 114 112 110 117 116

TOTALTOTALTOTALTOTAL

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

SOCIALSOCIALSOCIALSOCIAL DIRECTIVADIRECTIVADIRECTIVADIRECTIVA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN MUSICALMUSICALMUSICALMUSICAL ARTÍSTICOARTÍSTICOARTÍSTICOARTÍSTICO----PLÁSTICOPLÁSTICOPLÁSTICOPLÁSTICO

ESPACIALESPACIALESPACIALESPACIAL

7 8 9 10 11 12

14 18 17 31 23 22

33 30 26 47 24 28

37 39 42 60 32 45

52 57 54 72 49 48

69 64 67 83 61 59

79 75 81 105 82 62

92 87 90 109 94 84

97 102 99 113 106 95

108 115 111 118 120 119

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 76: FB5S-ORIENTACION5

76 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Con los totales obtenidos en la tabla anterior, realiza la siguiente gráfica.

Gráfica de aptitudes 50 50

45 45

40 40

35 35

30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

Abstracta

Coordinación Visomotriz

Num

érica

Verbal

Persuasiva

Mecánica

Social

Directiva

Organización

Musical

Artístico-Plástico

Científico

Actividad: 3 (continúa) Portafolio personal

Page 77: FB5S-ORIENTACION5

77 BLOQUE 2

Descripción de los tipos de aptitudDescripción de los tipos de aptitudDescripción de los tipos de aptitudDescripción de los tipos de aptitud

AptitudAptitudAptitudAptitud DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Área ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacional

ABSTRACTA O CIENTÍFICA

Facilidad para descubrir relaciones causales,

comprender principios y deducir leyes.

Biólogos, médicos, químicos, físicos.

COORDINACIÓN VISOMOTRIZ

Capacidad para ejecutar actividades motoras de

gran precisión y coordinación ojo-mano.

Médicos cirujanos, laboratoristas, mecánicos

dentistas.

NUMÉRICAFacilidad para

comprender relaciones, fórmulas y conceptos

numéricos.

Ingenierías o profesiones como contabilidad,

economía, comercio, etc.

VERBAL

Facilidad para expresarse en forma verbal,

comprender palabras, oraciones, textos y

relaciones de los mismos.

Maestros, abogados, políticos, psicólogos, escritores, actores,

periodistas, literatos, comunicólogos,

vendedores.

PERSUASIVA

Facildiad para exponer puntos de vista

diferentes, argumentar, contra-argumentar y

persuadir a los demás.

Derecho, psicología, comunicación, publicidad,

mercadotecnia, vendedores, sacerdotes,

administradores, políticos, abogados.

MECÁNICA

Capacidad para manejar objetos, comprender

mecanismos en el funcionamiento de

aparatos y transmisión de movimientos.

Ingenierías: mecánica. eléctrica, mecatrónica,

civil.

Page 78: FB5S-ORIENTACION5

78 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

AptitudAptitudAptitudAptitud DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Área ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacionalÁrea ocupacional

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 3 Producto: Cuestionario de aptitudes resuelto, vaciado de datos a la tabla y gráfica dibujada.

Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica sus aptitudes a partir de una clasificación propuesta.

Evalúa el tipo de aptitud que posee y la relaciona con las diferentes profesiones.

Mantiene una postura de apertura ante los resultados obtenidos.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

SOCIAL

Facilidad para establecer buenas relaciones con los demás, convivir y

trabajar en equipo.

Ciencias de la comunicación,

psicología, educación, derecho, trabajadores

sociales.

DIRECTIVA

Capacidad para coordinar equipos de

trabajo y delegar funciones en el logro de

objetivos.

Adminsitradores, políticos, gerentes,

militares, contadores.

ORGANIZACIÓNCapacidad para ordenar

y manejar datos, información o recursos.

Contabilidad, informática,

administración, bibliotecónomos.

MUSICALCapacidad para percibir,

integrar e interpretar sonidos y melodías.

Canto, composición, producción musical.

ARTÍSICO-PLÁSTICOCapacidad creativa para

manejar espacios, formas y texturas.

Escultura, pintura, diseño, arquitectura,

educadores, artes gráficas.

ESPACIAL

Capacidad de percibir, relacionar e imaginar figuras en el espacio y

orientarse espacialmente.

Construcción, arquitectura, diseño,

deportistas, publicistas, ingenieros civiles,

topógrafos.

Page 79: FB5S-ORIENTACION5

79 BLOQUE 2

¿Qué son las habilidades intelectuales? Todas las personas poseemos inteligencia, entendida ésta como la forma en que percibimos el mundo, nos relacionamos con él, llevamos a cabo diferentes labores para solucionar problemas y progresar en distintos ámbitos. Según el Modelo de las Inteligencias Múltiples, desarrollado por Howard Gardner, todas las personas somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical y del uso del cuerpo; la diferencia está en la intensidad con la que se presentan estas inteligencias en nuestras vidas o la combinación que hacemos con ellas. Claro está que cada persona posee alguna o algunas inteligencias más o menos desarrolladas que otras; y esto se debe sobre todo a la dotación biológica de cada uno, la interacción con el entorno y de la cultura imperante en el momento histórico que a cada uno nos toca vivir. Gardner agrupó las habilidades de los seres humanos en ocho categorías:

1. Lingüística. 2. Musical. 3. Lógico-matemática. 4. Espacial. 5. Corporal-kinésica. 6. Interpersonal. 7. Intrapersonal. 8. Naturalista.

A continuación, utilizarás el siguiente Cuestionario de Habilidades Intelectuales, desarrollado por Gardner, con el objetivo de que identifiques cuál es tu inteligencia dominantei.

Page 80: FB5S-ORIENTACION5

80 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Cuestionario de habilidades intelectuales

Lee con cuidado cada una de las siguientes afirmaciones y responde con honestidad, calificando cada una de ellas de 0 a 5 de acuerdo con estas pautas:

0 Sé que soy incapaz de realizar la acción descrita. 1 Sé que puedo realizar la actividad referida, pero de manera muy deficiente. 2 Sé que la puedo realizar. 3 Sé que puedo realizar la actividad mencionada, mejor que la mayoría de las personas de mi

edad. 4 Sé que puedo realizar con excelencia la actividad a la que se hace referencia. 5 Sé que soy una persona privilegiada para desempeñar la actividad descrita tan bien como yo.

Habilidad linguísitcaHabilidad linguísitcaHabilidad linguísitcaHabilidad linguísitca Habilidad musicalHabilidad musicalHabilidad musicalHabilidad musical

1 Escribir poemas 1 Tocar un instrumento musical

2 Aplicar reglas gramaticales 2 Identificar diferentes tipos de música

3 Escribir relatos 3 Componer música

4 Pronunciar un discurso 4 Imitar sonidos musicales

5 Dar una clase 5 Expresarme mediante la música

6 Convencer a otras personas 6 Imaginar una melodía

7 Recordar hechos 7 Identificar el ritmo de una melodía

8 Construir metáforas 8 Utilizar la música como un lenguaje

9 Expresar con palabras lo que siento 9 Comprender que quiere decir la música

10 Entender un texto escrito 10 Apreciar diferentes tipos de música

11 Entender un discurso 11 Relacionar la música con un sentimiento

12 Analizar un texto escrito 12 Seguir el ritmo de una melodía

13 Analizar un discurso 13 Recordar melodías y canciones

14 Leer libros 14 Recordar biografías de músicos

15 Aprender nuevos idiomas 15 Inventar canciones

16 Contar historias 16 Leer signos musicales

17 Inventar historias 17 Interpretar partituras musicales

18 Usar el lenguaje con propiedad 18 Distinguir las partes de una pieza musical

19 Escribir ensayos 19 Identificar los instrumentos de una pieza musical

20 Comprender lo que dicen otras personas

20 Reproducir una pieza musical

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 4 Portafolio personal

Page 81: FB5S-ORIENTACION5

81 BLOQUE 2

Habilidad lógicoHabilidad lógicoHabilidad lógicoHabilidad lógico----matemáticamatemáticamatemáticamatemática Habilidad espacialHabilidad espacialHabilidad espacialHabilidad espacial 1 Hacer de memoria cálculos

aritméticos simples 1 Identificar figuras idénticas

2 Hacer de memoria cálculos aritméticos complejos

2 Identificar formas a pesar de su posición en el espacio

3 Comprender símbolos numéricos 3 Imaginar formas tridimensionales a partir de dibujos bidimensionales

4 Realizar operaciones numéricas 4 Seguir instrucciones para construir un cuerpo geométrico

5 Comprender leyes matemáticas 5 Seguir instrucciones para dibujar 6 Comprender el sentido de

operaciones numéricas 6 Crear imágenes mentales

7 Leer signos matemáticos 7 Recordar con exactitud los detalles de un lugar conocido

8 Interpretar la realidad en números 8 Percibir los detalles de un lugar que se visita por primer vez

9 Realizar demostraciones geométricas 9 Dibujar objetos reales 10 Resolver problemas aritméticos 10 Dibujar personas reales 11 Resolver problemas algebraicos 11 Dibujar paisajes reales 12 Resolver problemas geométricos 12 Dibujar objetos imaginarios 13 Transformar números en objetos

concretos 13 Dibujar personas imaginarias

14 Llevar a cabo procedimientos para resolver un problema matemáticos

14 Dibujar paisajes imaginarios

15 Diseñar procedimientos para resolver un problema matemático

15 Realizar dibujos técnicos

16 Comprender teoremas 16 Imaginar el mecanismo de un artefacto 17 Hacer demostraciones matemáticas 17 Comprender cómo se relacionan las partes

de un objeto

18 Aprender nuevos conceptos matemáticos

18 Diseñar un objeto novedoso

19 Traducir un problema cotidiano a términos matemáticos

19 Realizar mejoras al diseño de un objeto

20 Resolver problemas matemáticos de gran dificultad

20 Transformar un objeto

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 82: FB5S-ORIENTACION5

82 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Habilidad Habilidad Habilidad Habilidad corporalcorporalcorporalcorporal----kinésicakinésicakinésicakinésica Habilidad interpersonalHabilidad interpersonalHabilidad interpersonalHabilidad interpersonal 1 Expresar emociones con el cuerpo 1 Entender los sentimientos de otras

personas

2 Realizar ejercicios gimnásticos 2 Actuar como líder en un grupo 3 Bailar 3 Percibir cómo se llevan entre sí los

miembros de un grupo

4 Nadar 4 Conversar y permitir que me conozcan 5 Ejecutar clavados 5 Organizar a otras personas para lograr un

objetivo

6 Realizar trabajos delicados con las manos

6 Comunicar ideas con claridad

7 Jugar fútbol 7 Dar a conocer mis emociones a los demás 8 Jugar basquetbol 8 Negociar y resolver conflictos 9 Actuar 9 Fungir como intermediario cuando hay

desacuerdos

10 Tener un sentido claro del tiempo 10 Trabajar en equipo 11 Tener sentido de orientación 11 Relacionarme con otras personas 12 Realizar secuencias de movimientos

corporales 12 Ser comprensivo con otras personas

13 Descubrir mis movimientos corporales 13 Entender las motivaciones de otras personas

14 Imaginar movimientos corporales 14 Asesorar o enseñar a otras personas 15 Mover dedos y manos con precisión 15 Ser parte de un equipo o grupo con una

meta común

16 Realizar actividades atléticas 16 Practicar juegos de mesa 17 Manipular materiales 17 Ser buen amigo 18 Hacer mímica 18 Ayudar a otras personas a resolver sus

problemas

19 Realizar movimientos armónicos 19 Platicar con otras personas 20 Coordinar mis extremidades en

movimientos complejos 20 Aprender acerca de otras culturas

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 83: FB5S-ORIENTACION5

83 BLOQUE 2

Habilidad intrapersonalHabilidad intrapersonalHabilidad intrapersonalHabilidad intrapersonal Habilidad naturalistaHabilidad naturalistaHabilidad naturalistaHabilidad naturalista 1 Conocer mis propias emociones 1 Clasificar objetos 2 Darme cuenta de mis alcances 2 Ser sensible a la naturaleza 3 Darme cuenta de mis limitaciones 3 Organizar información 4 Tener confianza en mí 4 Reconocer diferentes tipos de flores,

árboles y plantas

5 Ser soñador 5 Reconocer diferentes especies animales 6 Trabajar en solitario 6 Cuidar a una mascota 7 Perseverar en mis intereses e ideas 7 Conocer cómo funcionan el cuerpo

humano

8 Tener metas claras 8 Reconocer las huellas de un animal 9 Disfrutar de la soledad 9 Cuidar un jardín 10 Hacer mi autoanálisis 10 Mantenerme informado respecto al

ambiente global

11 Reflexionar acerca de mis acciones 11 Interesarme en la evolución del universo 12 Reconocer mis logros 12 Conocer las teorías acerca del origen de la

vida

13 Ser crítico respecto a mis acciones 13 Formar colecciones (timbres, rocas, etc.) 14 Revisar mis sentimientos más

profundos 14 Realizar acciones para proteger el

ambiente

15 Hacer planes 15 Llevar a cabo actividades al aire libre 16 Plantear mis propias metas 16 Conocer las costumbres de los animales 17 Conocerme 17 Conocer las teorías respecto de la

evolución de las especies

18 Llevar un diario personal 18 Interesarme en proteger la biodiversidad 19 Tener una afición que no comparto

con otras personas 19 Proteger animales

20 Realizar actividades en solitario (viajar, dar un paseo, ir al cine, escuchar música)

20 Observar cambios en la naturaleza

TOTALTOTALTOTALTOTAL TOTALTOTALTOTALTOTAL

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 84: FB5S-ORIENTACION5

84 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Anota los resultados que obtuviste en cada tabla de habilidad.

Tipo de habilidad intelectual

1 Lingüística 2 Musical 3 Lógico- Matemática 4 Espacial 5 Corporal-Kinésica 6 Interpersonal 7 Interpersonal 8 Naturalista

Con los datos obtenidos en la tabla anterior, grafica tus resultados.

Gráfica de habilidades intelectuales

Puntajes

100100100100

90909090

80808080

70707070

60606060

50505050

40404040

30303030

20202020

10101010

0000

Lingüística

Lingüística

Lingüística

Lingüística

Musical

Musical

Musical

Musical

Lógico

Lógico

Lógico

Lógico-- -- Matem

ática

Matem

ática

Matem

ática

Matem

ática

Espacial

Espacial

Espacial

Espacial

Corporal

Corporal

Corporal

Corporal -- -- Kinésica

Kinésica

Kinésica

Kinésica

Interpersonal

Interpersonal

Interpersonal

Interpersonal

Intrapersonal

Intrapersonal

Intrapersonal

Intrapersonal

Naturalista

Naturalista

Naturalista

Naturalista

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 85: FB5S-ORIENTACION5

85 BLOQUE 2

Habilidad

Habilidad

Habilidad

Habilidad

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas Profesiones donde se expresaProfesiones donde se expresaProfesiones donde se expresaProfesiones donde se expresa

Lógico

Lógico

Lógico

Lógico-- -- Matem

ática

Matem

ática

Matem

ática

Matem

ática

Capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analista de sistemas, entre otros. Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo. La utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos.

Lingüístico

Lingüístico

Lingüístico

Lingüístico -- --

verbal

verbal

verbal

verbal

Capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Utiliza ambos hemisferios.

Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. La tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.

Corporal

Corporal

Corporal

Corporal -- -- kinésic

kinésic

kinésic

kinésic aa aa

Capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.

Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Espacial

Espacial

Espacial

Espacial

Capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.

Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. Es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.

Musical

Musical

Musical

Musical

Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles entre otros. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. Inteligencia musical es, naturalmente, la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

Page 86: FB5S-ORIENTACION5

86 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Habilidades

Habilidades

Habilidades

Habilidades

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas Profesiones donde se expresaProfesiones donde se expresaProfesiones donde se expresaProfesiones donde se expresa

Interpersonal

Interpersonal

Interpersonal

Interpersonal Capacidad de entender a los demás e interactuar

eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. La inteligencia interpersonal está relacionada con nuestra capacidad de entender a los demás.

Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Intrapersonal

Intrapersonal

Intrapersonal

Intrapersonal Capacidad de construir una percepción precisa

respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos.

Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos, psicólogos, entre otros. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

Naturalista

Naturalista

Naturalista

Naturalista

Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 4 Producto: Cuestionario contestado, vaciado de datos a l atable y gráfica dibujada.

Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Clasifica su inteligencia dentro de las habilidades intelectuales propuestas por el modelo de Gardner.

Compara su tipo de inteligencia o habilidad intelectual, con las exigencias de las diferentes carreras profesionales.

Mantiene una postura de apertura ante los resultados obtenidos.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

¿Qué son los rasgos de personalidad? Cada uno de nosotros posee formas de reaccionar más o menos uniformes ante situaciones juzgadas como similares. Estas características, relativamente estables, reciben el nombre de rasgos de personalidad. Conocer nuestros caracteres predominantes de personalidadii es importante para poder comprender, incrementar o modificar nuestra manera peculiar de actuar en las diferentes circunstancias de nuestra vida y en este caso, muy especialmente en cuanto a las diversas actividades profesionales.

Page 87: FB5S-ORIENTACION5

87 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 5 Producto: Tipo de personalidad identificada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce sus rasgos de personalidad, a partir de la clasificación descrita.

Discrimina el tipo de personalidad predominante en función de sus rasgos.

Mantiene una postura de apertura ante los resultados obtenidos.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

A continuación encontrarás una descripción de los caracteres de personalidad que se relacionan con el ejercicio de las distintas profesiones. Lee con atención cada uno de los tipos en que se han clasificado. Analiza el grado en que posees los caracteres descritos, es posible que te identifiques con más de uno, sin embargo, seguramente identificarás uno que predomina. Responde: Mi tipo de personalidad dominante es:________________________________________________________________

ACTIVO

ACTIVO

ACTIVO

ACTIVO

Personas que acostumbran trabajar y moverse con rapidez; inquietos aun en circunstancias en las que debieran permanecer tranquilos; les gusta estar siempre ocupados en algo y tienen la tendencia a estar de prisa. De ordinario hablan, comen, caminan y escriben velozmente aun cuando las circunstancias no lo requieran; gesticulan mucho cuando conversan; hablan en voz demasiado alta y tratan de resolver con rapidez todos sus problemas.

VIGOROSO

VIGOROSO

VIGOROSO

VIGOROSO Personas las que les gusta tomar parte en los deportes; en los trabajos que requieren el uso de

herramientas; en actividades físicas que implican un considerable despliegue de energía a través de poner en movimiento todo su sistema muscular; gustan de dedicarse a trabajos de tipo mecánico y a actividades que se realizan preponderantemente al aire libre. A menudo estas personas usan “palabras fuertes” en sus conversaciones y gozan más de los espectáculos cuando éstos se hacen apuestas.

ESTABLE

ESTABLE

ESTABLE

ESTABLE

Este tipo es característico de las personas que generalmente están alegres y tranquilas, pueden reposar o estar ecuánimes en un medio bullicioso; no pierden la cabeza en situaciones críticas; pueden concentrarse en medio de muchas distracciones; no se molestan si se les interrumpe mientras están meditando; no se irritan a causa de pequeños contratiempos de la vida cotidiana; no les incomoda realizar una tarea dentro de un plazo fijado; pueden tomar fácilmente una decisión entre varias alternativas o de peligro conservan la ecuanimidad. En opinión de los demás son consideradas como optimistas.

DOMINANTE

DOMINANTE

DOMINANTE

DOMINANTE Personas que se consideran capaces de tomar la iniciativa, asumir la responsabilidad o actuar como

líderes. Les gusta hablar en público, organizar actos sociales, promover nuevos proyectos y convencer a los demás para que los secunden. En caso de un accidente se hacen cargo de la situación y prefieren actividades que les permitan influir sobre los demás. Gustan de contar chistes y anécdotas para divertir a sus amigos y monopolizan la conversación en el grupo en que se encuentran.

SOCIABLE

SOCIABLE

SOCIABLE

SOCIABLE

Personas que buscan la compañía de los demás; las que fácilmente traban amistades; las que generalmente son consideradas como agradables o simpáticas. En su trato con la gente están siempre dispuestas a cooperar, a prestar ayuda y promover reuniones de tipo social. También acostumbran elogiar a sus amigos; prefieren trabajos en que se tenga que hablar mucho y son a las que los demás tienen confianza para contarles sus intimidades. Igualmente son personas que están pendientes de los aniversarios y cumpleaños de sus amigos; les gusta trabajar en equipo y pertenecer a clubes, sociedades, comités, etc.

REFLEXIVO

REFLEXIVO

REFLEXIVO

REFLEXIVO

Personas dedicadas a la meditación y encuentran más a su gusto tratar asuntos teóricos que problemas prácticos. Son tranquilos y acostumbran analizar sus propios actos; encuentran placer en el trabajo que requiere precisión y esmero en los detalles; tienen tendencia a hacerse cargo de más obligaciones de las que pueden atender y gustan más bien de planear que ejecutar los planes. Prefieren estar solos que en compañía de los demás; les gusta leer mucho; realizar trabajos de tipo científico, son creativos y buscan nuevos medios para hacer las cosas y prefieren un medio silencioso y tranquilo para trabajar.

Actividad 5 Portafolio personal

Page 88: FB5S-ORIENTACION5

88 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

¿Cómo influyen los valores en la elección de carrera? Los valores son la guía de nuestras acciones, ya que expresamos qué es lo importante y trascendente para nosotros al momento en que ejecutamos una acción. Los valores expresan los motivos por los que hacemos las cosas, nuestra posición ética en la vida. Los valores no son entidades independientes, no poseen una sustancia, son inherentes al ser y su naturaleza y los hace presentes cuando los practica. Esta práctica constante se convierte en hábitos y luego se hacen costumbres. Pero ¿cómo se relacionan los valores con la elección profesional? Recuerda que cuando elegimos una profesión, elegimos un estilo de vida, estilo de vida que deseamos en función de lo que consideramos importante. Cada uno de nosotros practica valores diferentes y cada carrera profesional se caracteriza por los valores intrínsecos que la definen; por ejemplo, la medicina se basa en el valor predominante del bien social o de la ayuda a los demás. Aunque un médico puede tener otros valores relacionados con su profesión, en el momento en que otro valor cobra mayor importancia que el de ayudar a los demás, su actividad pierde su sentido original.

Lo ideal siempre será que la vocación y la profesión vayan unidas. Muchas personas terminan abandonando su vocación cuando perciben que no obtendrán riqueza, prestigio ni fama. Por ello, tómate el tiempo para reflexionar en los valores que son importantes para ti, aquellos que deseas que dirijan tus acciones en la vida, para luego identificar aquéllas carreras que te permitan vivir estos valores. Para Allport, Vernon y Lindsey (1971) desde el punto de vista profesional los valores se dividen en seis categorías:

ValorValorValorValor Descripción de la persona que se guía por él.Descripción de la persona que se guía por él.Descripción de la persona que se guía por él.Descripción de la persona que se guía por él.

TeoréticoTeoréticoTeoréticoTeorético Se interesa sobre todo por la búsqueda de la verdad mediante la investigación, utilizando un proceso lógico, ordenado y claro.

EconómicoEconómicoEconómicoEconómico Da preponderancia a la utilidad de las relaciones y de las cosas. Implica ser práctico, materialista, ahorrador de energía, espacio y tiempo. La persona que considera importante este valor se interesa en hacer suyo el conocimiento para obtener un provecho práctico.

EstéticoEstéticoEstéticoEstético Busca la satisfacción personal mediante la contemplación o la producción de la belleza.

SocialSocialSocialSocial Busca la compañía de los demás; vive su experiencia en el contacto con sus semejantes; disfruto mucho brindar sus servicios y ayudar a los demás.

PolíticoPolíticoPolíticoPolítico Utiliza los conocimientos como medios para lograr el poder. Manifiesta voluntad de mando y deseo de dirigir y gobernar a los demás.

ReligiosoReligiosoReligiosoReligioso Orienta su vida de acuerdo con las convicciones éticas y religiosas. Asimismo, presenta la tendencia a invitar a los demás a participar en este tipo de actividades.

Page 89: FB5S-ORIENTACION5

89 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 6 Producto: Tabla completada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce su valor profesional predominante

Categoriza las profesiones en base a los valores profesionales que la identifican.

Muestra una actitud de apertura ante los datos obtenidos.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Considerando la clasificación de los valores profesionales: 1. ¿Con cuál te identificas tú?

Mi valor profesional predominante es Porque…

2. Escribe algunas profesiones que involucren cada uno de los valores Valor Profesiones

Teorético

Económico

Estético

Social

Político

Religioso

3. La carrera que más te interesa actualmente ¿quedó ubicada en tu valor profesional predominante? ¿Cuál es? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 6 Portafolio personal

Page 90: FB5S-ORIENTACION5

90 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 7 Producto: Encuestas aplicadas. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce los valores en otras personas.

Compara cómo las personas consideran diferentes criterios para decidir su futuro.

Participa con el grupo en la exposición de los datos obtenidos en la aplicación de las encuestas.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Selecciona tres personas cercanas a ti y solicítales unos minutos para realizarles una encuesta. Anota tus respuestas en el cuadro correspondiente.

PreguntaPreguntaPreguntaPregunta Persona 1Persona 1Persona 1Persona 1 Persona 2Persona 2Persona 2Persona 2 Persona 3Persona 3Persona 3Persona 3

¿Cuáles son los criterios con los que escogiste tu profesión u oficio?

¿Qué valores te parecían importantes en ese momento?

¿Coinciden esos valores con tu forma de pensar actualmente?

¿Volverías a elegir la profesión u oficio que actualmente desempeñas? Justifica tu respuesta

¿Te parece que tu trabajo es importante para tu realización como ser humano? ¿De qué forma?

¿Te parece que tu trabajo contribuye al mejoramiento de la sociedad? ¿de qué forma?

¿Te sientes feliz al levantarte por la mañana, sabiendo que debes ir a trabajar?

¿Regresas a casa cansado, fastidiado, sin querer hablar con nadie?

¿Qué recomendación me darías ahora que estoy a punto de tener que elegir una carrera?

Actividad: 7

Page 91: FB5S-ORIENTACION5

91 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 8 Producto: Cuadro completado. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Describe sus expectativas a futuro.

Juzga los valores presentes en sus expectativas del futuro.

Participa con el grupo en la exposición de los puntos de vista sobre los cuestionamientos presentados.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Lee con atención los siguientes cuestionamientos que pretenden mostrarte cuáles son los valores presentes actualmente en tu vida. Comenta tus respuestas con tus compañeros del grupo.

¿Con quién deseo compartir mis alegrías y tristezas?

¿De qué forma quiero obtener los satisfactores de mis necesidades materiales?

¿En qué lugar del mundo me gustaría vivir?

¿Cuántos hijos quiero tener?

¿De qué manera voy a contribuir a mejorar la sociedad en la que vivo?

¿Cuál será mi aportación fundamental a la humanidad?

¿De qué manera puedo mejorar la calidad del ambiente?

¿Qué voy a hacer para cultivar mi cuerpo y mi espíritu?

¿Qué significa para mí la diversión?

¿Cuánto tiempo quiero dedicar al esparcimiento y la diversión?

Actividad: 8 Portafolio personal

Page 92: FB5S-ORIENTACION5

92 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 9 Producto: Cuestionario resuelto. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Ubica la aplicación de los valores personales en la vida profesional.

Juzga los valores que deben estar presentes en diferentes profesiones.

Argumenta su postura ante los planteamientos presentados. Se une al grupo en la discusión del tema.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Lee con atención la siguiente historia. Reúnete en equipo de 5 personas y comenten sus respuestas a los cuestionamientos que aparecen el final del texto.

Rayo IncreíbleRayo IncreíbleRayo IncreíbleRayo Increíble

Cuando Benjamín era joven sentía un enorme gusto por los caballos de carreras y se dedicaba a su crianza. En sus inicios en ese negocio, fue testigo del nacimiento de un potrillo al que bautizó como “Rayo Increíble”. Fue el primer caballo que entrenó desde pequeño. Conforme pasaba el tiempo, “Rayo Increíble” corría cada vez mejor, así que pronto comenzó a ganar todas las carreras en que participaba. En aquel momento, el caballo llegó a tener un valor de siete mil dólares. Sintiéndose dueño de un ejemplar ganador, Benjamín comenzó a jugar y a apostar grandes cantidades de dinero, pero llegó un momento en que perdió todo, incluyendo al caballo, pues lo vendió en sólo tres mil dólares con tal de salir de sus deudas. Sin embargo, Benjamín no pudo resignarse a vivir sin su caballo y decidió recuperarlo a toda costa. Trabajó muy duro y logró comprarlo en diez mil dólares. Volvió a entrenarlo y en el siguiente concurso hípico nacional, volvió a ganar el primer lugar. Desgraciadamente, hace poco, durante una sesión de entrenamiento, “Rayo Increíble” tuvo un accidente y se fracturó la pata delantera derecha. Los veterinarios opinan que queda más remedio que sacrificarlo, pero Benjamín desea escuchar otras opiniones, porque se siente incapaz de resolver por sí solo estos dilemas. ٭ ¿El caballo debe morir o seguir con vida?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

٭ ¿Valió la pena que Benjamín lo recuperara?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

٭ Ahora, intenta asumir la personalidad de los siguientes profesionistas y aporta diferentes puntos de vista.

Veterinario especialista en equinos

Experto en finanzas

Miembro de la Sociedad Protectora de Animales

Ministro religioso

Actividad: 9

Page 93: FB5S-ORIENTACION5

93 BLOQUE 2

�Cierre

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 10 Producto: Tabla completada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica las características que definen los diferentes factores internos que influyen en la elección profesional.

Categoriza los diferentes factores internos que influyen en la elección profesional.

Realiza la actividad en el tiempo establecido. Completa la tabla de acuerdo a la indicación.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Completa la siguiente tabla.

Factores internos que influyen en la elección profesionalFactores internos que influyen en la elección profesionalFactores internos que influyen en la elección profesionalFactores internos que influyen en la elección profesional Factores Definición Se clasifican en

Intereses

1 8

2 9

3 10

4 11

5 12

6 13

7

Aptitudes

1 7

2 8

3 9

4 10

5 11

6 12

Habilidades intelectuales

1 5

2 6

3 7

4 8

Rasgos de personalidad

1 4

2 5

3 6

Valores

Actividad: 10

Page 94: FB5S-ORIENTACION5

94 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

En relación a la información obtenida a través de los anteriores ejercicios completa lo siguiente, que representa tu perfil profesiográfico.

1. En cuánto a mis intereses.

Se ubican en las áreas: Con carreras como:

Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar

2. En cuánto a mis aptitudes:

Se ubican en los tipos: Recomendada en carreras como:

Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar

3. En cuánto a mis habilidades intelectuales:

Se ubican en los tipos: Presente en carreras como:

Primer lugar

Segundo lugar

4. Mis rasgos de personalidad:

Predominan los caracteres de personalidad:

Primer lugar

Segundo lugar

5. Mis valores: Las aspectos más importantes para mí en el futuro son:

Actividad: 11 Portafolio personal

Page 95: FB5S-ORIENTACION5

95 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 11 Producto: Cuestionario completado. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Ordena sus características personales en los diferentes factores que influyen en su elección profesional.

Compara los datos personales obtenidos sobre los diferentes factores que influyen en la elección profesional.

Comparte sus conclusiones con el grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Después de concluir este análisis sobre los factores internos que influyen en mi elección profesional, yo creo que…

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 11 (continúa) Portafolio personal

Page 96: FB5S-ORIENTACION5

96 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Secuencia didáctica 2. Factores externos que influyen en la elección profesional.

�Inicio

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 1 Producto: Cuadro completado. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce los factores externos que influyen en su elección profesional.

Reflexiona de qué manera influye cada factor en su elección.

Cumple en tiempo y forma con la actividad.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Analiza con atención los siguientes factores. Si consideras que alguno influye en tu elección profesional, describe de qué manera, en la columna correspondiente.

FactorFactorFactorFactor ¿Cómo influye en tu elección?¿Cómo influye en tu elección?¿Cómo influye en tu elección?¿Cómo influye en tu elección?

• Familia

• Amigos

• Profesores

• Demanda laboral

• Situación económica familiar y/o

personal

• Plan de estudio de la carrera

Actividad: 1

Page 97: FB5S-ORIENTACION5

97 BLOQUE 2

�Desarrollo

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: x Producto: Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 2 Producto: Encuesta aplicada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Organiza ideas relacionando conceptos y puntos de vista. Práctica la técnica de la entrevista. Asiste y participa activamente.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Formen equipos de cinco integrantes, elijan una profesión y entrevisten cada uno a un profesionista de la carrera elegida, según el siguiente cuestionario. Procesen la información y escriban una conclusión. 1. ¿Cuál es su carrera profesional? _________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué eligió esa carrera? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

3. ¿Dónde la estudio? __________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué eligió esa institución? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo ha impactado el ejercicio de su profesión en su vida personal? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 6. En relación a la elección de su carrera profesional ¿Cambiaría alguna de sus decisiones del pasado?, ¿Cuál

y por qué? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuáles de los siguientes factores considera influyeron en su elección profesional? Enuméralos en orden de

importancia. _____ Familia _____Amigos _____Profesores _____Demanda Laboral _____Economía _____Plan de estudios de la carrera

Actividad: 2

Page 98: FB5S-ORIENTACION5

98 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

La actividad anterior tiene como objetivo que reconozcas la influencia que tienen los diferentes factores presentes en la toma de decisión profesional o de carrera y como esto se presenta en todas las personas inmersas en proceso de elección. En esta secuencia analizaremos los factores externos en nuestra elección vocacional y cómo afrontar la presión de estos, aprovechando su participación de una forma positiva, considerando su influencia al momento de llevar a cabo nuestra decisión personal. En el desarrollo de esta secuencia, analizaremos la forma en que cada uno de estos factores se manifiesta en nuestra elección profesional, de tal manera que podamos aprovechar al máximo su influjo en beneficio de una mejor decisión. Familia y economía. La familia seguramente va a contribuir en la toma de elecciones profesionales apoyando y respetando las decisiones personales, también es común que externen opiniones respecto a la carrera que debes estudiar; algunos padres imponen la profesión basándose en la tradición familiar, la posibilidad de ayudarlos en el campo laboral, la realización de aquello que ellos desearon para sí, etc. convirtiendo este proceso en situación de tensión. Si tu familia espera algo diferente a lo que tú quieres, debes de preparar los argumentos para convencerlos que la decisión que has tomado es madura, basada en el análisis profundo y responsable de ventajas y desventajas de tu elección.

Es importante que consideres las expectativas de tu familia en relación a tus estudios profesionales, así como si está en condiciones de seguir apoyándote económicamente y si no es así buscar alternativas como: créditos educativos, becas (Fundación Esposos Rodríguez, Fundación Telmex, PRONABES, SEP ) y/o la posibilidad de estudiar y trabajar.

Cuando tienes una familia que te deja que te expreses como eres, es lo mejor que te puede dar la vida Ronald Reagan

El hombre que nunca sea dueño de sí mismo nunca será libre. Pitágoras

Page 99: FB5S-ORIENTACION5

99 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 3 Producto: Cuestionario resuelto. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Reconoce las expectativas de su familia y propias en relación a su elección profesional.

Analiza su realidad para buscar alternativas ante los obstáculos que se le puedan presentar en la elección de su carrera profesional.

Responde y encuesta los cuestionamientos

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Responde a los siguientes cuestionamientos en conjunto con tu familia.

Datos Familiares Datos Familiares Datos Familiares Datos Familiares ---- PersonalesPersonalesPersonalesPersonales El último grado de estudios de mi papá es: El último grado de estudios de mi mamá es:

Tengo _____ hermanos dedicados a:

¿A qué se dedica tu papá? ¿A qué se dedica tu mamá?

Respecto a la carrera de mi interésRespecto a la carrera de mi interésRespecto a la carrera de mi interésRespecto a la carrera de mi interés

Mi papá piensa que:

Mi mamá piensa que:

Mis hermanos piensan que:

Situación EconómicaSituación EconómicaSituación EconómicaSituación Económica ¿Cómo describirías tu situación económica actual?

Si decidieras estudiar ¿Tendrías algún apoyo para continuar tus estudios? ¿Cuáles?

Si decidieras estudiar y trabajar ¿Dónde podrías trabajar?

¿Cuáles son las implicaciones de estudiar y trabajar?

Actividad: 3 Portafolio personal

Page 100: FB5S-ORIENTACION5

100 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Amigos. Sin duda, tus amistades conforman lazos muy fuertes donde comparten emociones, intereses, actividades experiencias y proyectos, por lo que resulta común que influyan en tu decisión proponiendo estudiar la misma carrera y en la misma institución, lo cual debes analizar con cuidado porque sus habilidades y/o proyecto de vida pueden ser muy diferentes al tuyo.

¿Realmente te gustaría que tus amigos decidieran tu futuro?

No escuches a los amigos cuando el amigo interior dice ¡Haz esto! Mahatma Gandhi

En esta actividad conocerás que decidirían para tu futuro dos de tus amigos y harás un análisis sobre lo real y conveniente para ti de sus elecciones. Encuéstalos utilizando las siguientes preguntas y expón ante el grupo tu experiencia y conclusiones.

AMIGO 1AMIGO 1AMIGO 1AMIGO 1

1. ¿Estudiaré una carrera? ¿Cuál será? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué crees que voy a trabajar? __________________________________________________________________________________________________

3. ¿Me casaré? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Tendré hijos? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Conseguiré todo lo que me propongo en la actualidad? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Escribe tus conclusiones al analizar lo real y conveniente de las respuestas de tu amigo. __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4 Portafolio personal

Page 101: FB5S-ORIENTACION5

101 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 4 Producto: Entrevistas aplicadas. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Organiza ideas relacionando conceptos y puntos de vista. Práctica la técnica de la entrevista. Asiste y participa activamente.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

AMIGO 2AMIGO 2AMIGO 2AMIGO 2

1. ¿Estudiaré una carrera? ¿Cuál será? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué crees que voy a trabajar? __________________________________________________________________________________________________

3. ¿Me casaré? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Tendré hijos? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Conseguiré todo lo que me propongo en la actualidad? __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Escribe tus conclusiones al analizar lo real y conveniente de las respuestas de tu amigo. __________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Actividad: 4 (continúa) Portafolio personal

Page 102: FB5S-ORIENTACION5

102 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Profesores.

En muchas ocasiones te atrae la profesión que ellos tienen por las experiencias, logros y/o comentarios, los concibes como modelo a seguir y pueden ser una influencia positiva para tu elección, de la misma forma existen profesores que al mostrar desánimo y/o apatía, actitud negativa, infundado disgusto y desánimo te hacen dudar de la profesión de la cual ya te sientes convencido. Lo más importante aquí es que identifiques hasta dónde la elección que estás haciendo está influida no por tu interés hacia la profesión, sino por lo que te trasmitió ese profesor, recuerda que no sea determinante ninguna de las posturas anteriores para tu decisión.

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 5 Producto: Características de profesores que influyen positiva o negativamente en su elección.

Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Describe las características de profesores que influyeron positiva o negativamente en su elección.

Reflexiona sobre la influencia de los profesores.

Participa compartiendo resultados con el resto del grupo.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

En tu trayectoria escolar conociste profesores que fueron influencia positiva en el proceso que vives de elección profesional, escribe en el espacio correspondiente las características y por qué consideras que influyó en ti.

Profesores Profesores Profesores Profesores

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas

Influencia Influencia Influencia Influencia positivapositivapositivapositiva

1.

2.

3.

4.

5.

¿Cómo fue que ¿Cómo fue que ¿Cómo fue que ¿Cómo fue que influyó en influyó en influyó en influyó en mí?mí?mí?mí? 1.

2.

3.

4.

5.

Actividad: 5

Page 103: FB5S-ORIENTACION5

103 BLOQUE 2

Demanda laboral. Es importante conocer lo que el campo laboral, en cuanto a profesionistas está requiriendo; tener la información como en los factores mencionados anteriormente no significa que lo tengas que considerar como determinante, pero sí es positivo para tu proceso de elección profesional. Recuerda que el cursar tu carrera profesional es transitorio, un escalón más para llegar a tu meta que es ingresar preparado al campo laboral donde permanecerás el resto de tú vida productiva. La demanda laboral es muy cambiante, depende de las condiciones económicas y sociales del contexto. Para conocer la oferta del mercado laboral puedes consultar diferentes medios como:

• Portal del empleo: En él se dan a conocer todos los puestos y profesiones que están buscando los empleadores a nivel nacional, además de capacitación para el trabajo, las carreras mejor pagadas, etc., todo lo relacionado con el tema, fue creado por el Gobierno Federal y está disponible en internet.

• Observatorio laboral: Tiene información sobre las tendencias del mercado laboral actual, panorama de las

carreras, panorama ocupacional y sus tendencias, fue creado por el Gobierno de México.

• Servicio estatal del empleo: Puedes informarte sobre las principales profesiones que se están solicitando en la región.

• Bolsas de trabajo de las universidades: Promueven la vinculación entre los alumnos y egresados con el sector laboral y dan a conocer cuáles son los principales puestos y perfiles que solicitan los empleadores. Puedes revisar los sitios web de las universidades de tu interés.

• Periódico: Tiene una sección destinada a presentar empleos que se están requiriendo en la región.

Page 104: FB5S-ORIENTACION5

104 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 6 Producto: Investigación realizada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Investiga sobre la demanda laboral.

Utiliza las páginas web proporcionadas.

Se muestra interesado en las exposiciones de los compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

• En coordinación con tu profesor, organicen 9 equipos de 5 alumnos.

• Después sorteará cada una de las 9 preguntas que se enlistan más adelante.

• Cada equipo investigará una de las preguntas que el profesor sorteará. Para ello, utiliza las diferentes fuentes que te fueron presentadas con anterioridad.

• Preparen una exposición utilizando algún recurso didáctico donde presenten al grupo los resultados de la investigación.

1. ¿Cuáles son las carreras de mayor demanda en la actualidad? 2. ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas? 3. ¿Qué carreras ocupan a más profesionistas acordes con sus estudios? 4. ¿Cómo será el trabajo en el futuro? 5. Tendencias de empleo de las carreras profesionales. 6. ¿En qué sector de la economía se ocupan los trabajadores? 7. ¿Qué carreras ocupan el mayor número de jóvenes? 8. ¿Qué carreras tienen pocos egresados y aumentan más rápido su ocupación? 9. ¿Cuáles son las carreras con mayor número de ocupados?

Actividad: 6

Page 105: FB5S-ORIENTACION5

105 BLOQUE 2

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación Actividad: 7 Producto: Investigación realizada. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Investiga sobre la demanda laboral.

Utiliza las páginas web proporcionadas.

Se muestra interesado en las exposiciones de los compañeros.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Estudiar una profesión es prepararse para el mundo del trabajo, es importante que conozcas cuál es el campo de trabajo que te ofrece tu profesión, investigando lo siguiente: Demanda que existe de mi profesión (En la ciudad donde vivo, el estado, el país, el extranjero. El medio rural y el urbano)

Instituciones dónde se puede desempeñar la profesión (Empresas, Industrias, Instituciones, instituciones de salud)

Sector que solicita más este tipo de profesionistas.

Oportunidades de ejercicios independientes

Remuneración promedio que puede recibir aproximadamente un egresado de esta carrera

Riesgos profesionales

Necesidades que existen en la población mexicana en relación con esta carrera.

Actividad: 7 (continúa) Portafolio personal

Page 106: FB5S-ORIENTACION5

106 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 8 Producto: Información de la demanda laboral en la región. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Investiga sobre la demanda laboral.

Utiliza los periódicos de su localidad.

Se muestra interesado en la actividad y sus resultados

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Durante una semana, revisa la sección de anuncios clasificados, de los diferentes diarios de tu localidad; y pega aquí, todos aquellos anuncios relacionados con la profesión de tu interés. No olvides incluir: nombre del diario, fecha y la nota.

Profesión: ______________________________________

Actividad: 8

Page 107: FB5S-ORIENTACION5

107 BLOQUE 2

Plan de estudios de la carrera.

Cada carrera profesional tiene diferentes objetivos, desarrolla diferentes competencias en sus egresados, requiere de diferentes habilidades y conocimientos en quienes aspiran a ingresar a ella. Esta información representa una parte fundamental de tu investigación, pues te permitirá tener la seguridad de que sabes a dónde vas.

Utilizando los recursos necesarios, sitios web, folletos, visitas a universidades, realiza una investigación profunda sobre la carrera de tu interés, sobre los siguientes aspectos:

Nombre de la carrera

Objetivo de la carrera

Perfil de egreso

Perfil de ingreso

Duración de la carrera

Universidades, institutos o escuelas que ofrecen la carrera

Requisitos de ingreso a la universidad de tu preferencia

Turnos y horarios de estudio en la universidad de tu preferencia

Actividad: 9 Portafolio personal

Page 108: FB5S-ORIENTACION5

108 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 9 Producto: Investigación realizada sobre la carrera de interés. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Investiga sobre la carrera de su interés.

Utiliza diferentes medios informativos para para obtener información.

Se muestra interesado en la actividad y sus resultados

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Posibilidades de intercambio académico nacional o extranjero

Formas de titulación

Posgrados que ofrece

Costos aproximados (Inscripción, colegiaturas, libros, útiles y materiales escolares, prácticas, transporte)

Campo laboral

Actividad: 9(continúa) Portafolio personal

Page 109: FB5S-ORIENTACION5

109 BLOQUE 2

�Cierre

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 10 Producto: Conclusiones redactadas. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Describe los conocimientos adquiridos a través de los ejercicios realizados.

Evalúa los conocimientos adquiridos para emitir una conclusión.

Considera los diferentes factores propuestos para elaborar sus conclusiones.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Considerando toda la información generada a través de este módulo, en relación a tu futuro profesional, describe en las siguientes líneas tus conclusiones, donde incluyas:

� Me sentí apoyado con la cooperación de amigos, profesores y familia � Logré ampliar el panorama de la información de la carrera. � Logré sentir que soy parte de un sistema social al cual me integraré productivamente � Aprendí a investigar � Visualicé mi futuro desempeño profesional � La información obtenida me ha permito tomar una decisión. � La decisión que he decidió tomar.

Mis conclusiones:

Actividad: 10 Portafolio personal

Page 110: FB5S-ORIENTACION5

110 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación

Actividad: 11 Producto: Portafolio personal integrado. Puntaje:

SaberesSaberesSaberesSaberes ConceptualConceptualConceptualConceptual ProcedimentalProcedimentalProcedimentalProcedimental ActitudinalActitudinalActitudinalActitudinal

Identifica los ejercicios que deberá incluir en su portafolio personal.

Ordena las actividades en el orden establecido.

Entrega en tiempo y forma su portafolio de evidencias.

Autoevaluación C MC NC Calificación otorgada por el

docente

Como recordarás al inicio del módulo se te explicó que al finalizar el curso, realizarías un portafolio personal, donde integrarías algunos de los ejercicios que desarrollaste, para presentar este portafolio deberás incluir lo siguiente:

1. Portada. Que incluya tus datos personales. 2. Presentación. Donde describas el trabajo que presentas. 3. Los ejercicios que a continuación se enlistan.

Bloque 1. Secuencia 1 • Actividades 1, 3, 5, 6, 7 y 9. Bloque 1. Secuencia 2 • Actividades 4 y 5 Bloque 2. Secuencia 1 • Actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 11. Bloque 2. Secuencia 2 • Actividades 3, 6, 7, 9, 10 y 11.

Actividad: 11 Portafolio Personal

Page 111: FB5S-ORIENTACION5

111 BLOQUE 2

Glosario Perfil profesiográfico:Perfil profesiográfico:Perfil profesiográfico:Perfil profesiográfico: Conjunto de características de personalidad y las relacionadas con la vocación profesional de cada individuo. Intereses:Intereses:Intereses:Intereses: Situaciones de la vida diaria que más llaman la atención, inclinación hacia cierto tipo de actividades, eventos o cosas. Aptitudes:Aptitudes:Aptitudes:Aptitudes: Disposición natural o aprendida para realizar ciertas actividades. Vocación:Vocación:Vocación:Vocación: Iinclinación de una persona por realizar determinada tarea, actividad o profesión. Es un proceso que se desarrolla toda la vida pues se construye de forma permanente Trabajo:Trabajo:Trabajo:Trabajo: Actividad productiva que realiza una persona por la que recibe un salario. Proyecto de vidaProyecto de vidaProyecto de vidaProyecto de vida:::: Es la dirección que el hombre marca en su vida, donde se plasma sus metas a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado. Profesión:Profesión:Profesión:Profesión: Oficio que una persona ejerce públicamente, requiere estudio, capacitación y desarrollo de habilidades. Sociedad del conocimiento:Sociedad del conocimiento:Sociedad del conocimiento:Sociedad del conocimiento: Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio. Personalidad:Personalidad:Personalidad:Personalidad: Conjunto de características psicosociales que manifiestan en cada individuo una interacción singular de sus características afectivas y cognitivas, que son reconocidas por él mismo y por los demás como una individualidad autónoma y constante. Habilidades:Habilidades:Habilidades:Habilidades: Destreza y capacidad, que ostenta una persona para realizar una actividad, que se obtiene de forma innata o se adquiere o perfecciona a través del aprendizaje. CCCCompetencias:ompetencias:ompetencias:ompetencias: Integración de habilidades, conocimientos, actitudes y valores en un contexto específico. Ocupación:Ocupación:Ocupación:Ocupación: Actividad con sentido donde una persona participa cotidianamente. Profesión:Profesión:Profesión:Profesión: Es un saber-hacer socialmente reconocido, un cuerpo específico de conocimientos técnicos destinados a alcanzar unos fines. Valores:Valores:Valores:Valores: Principios que orientan nuestro comportamiento como personas en sociedad. Perfil profesional:Perfil profesional:Perfil profesional:Perfil profesional: Conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión.

Page 112: FB5S-ORIENTACION5

112 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCION PROFESIONAL

Bibliografía CARTER, Carol, Lyman Kravits, Sarah (1997) Orientación Vocacional. Prentice Hall Hisponoamericana, Estado de México VALDES, Salmerón Verónica (2004) orientación profesional, Un enfoque sistémico. Pearson Prentice Hall. Estado de México. GASTELUM, Meneses Diana y otros (2009) orientación educativa 5. CECYTES. Hermosillo, Sonora. NOVALES Castro, Xavier de Jesús, Orientacion Educativa. Patria Modernización Educativa.1995, México. CÁZAREZ González Yolanda María, Orientación Vocacional. Preuniversitario Santillana, 2007.Mexico, Df. Guía Universitaria. Tu Futuro. Sonora 2010. Gobierno del Estado de Sonora. RIMADA, Peña Belarmino. (2002). Inventarios de Orientación Profesional Universitaria. Ed. Trillas. México. RIMADA, Peña Belarmino. (2000). Manual de Orientación Profesional universitaria. Ed. Trillas. México.

Sitios Web recomendados http://www.mi-carrera.com/home.html http://www.unamujerunavoz.org http://www.sep.gob.mx/es/sep1/educacion_por_niveles http://www.anuies.mx/la_anuies/diries/ http://www.sedena.gob.mx/index.php/educacion-militar http://www.digaden.edu.mx/ http://www.isspe.gob.mx/ http://www.ses.sep.gob.mx http://www.sermar.gob.mx http://www.monografias.com/trabajos12/invcient/invcient.sht http://www.educared.org.ar/ http://www.sec-sonora.gob.mx http://www.sistemas.anuies.mx/ http://www.ifodes.edu.mx/ http://www.ssp.gob.mx/ http://www.ciad.mx/ http://www.creditoeduativo.gob.mx/ http://www.fer.org.mx/ http://fundaciontelmex.org/ http://ses2.sep.gob.mx/pronabes/ http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/ http://www.empleo.gob.mx/ http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ http://www.empleosonora.gob.mx/ http://www.dgb.sep.gob.mx/ i Tomado de Manual de Estilos de Aprendizaje, sitio web http://www.dgb.sep.gob.mx/ ii Tomado de Orientación Profesional, Verónica Salmerón, 2004, Pearson Prentice Hall.