F@CEA News

20
Edición 2 – Año 1 - Setiembre del 2012 Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 1 12/09/2012 14:28:36

description

F@CEA News, revista de la Facultad de Ciencias Econmicas y Admnistrativas. Universidad Nacional de Itapa

Transcript of F@CEA News

Page 1: F@CEA News

1

F@CEA NEWS

Edición 2 – Año 1 - Setiembre del 2012

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 1 12/09/2012 14:28:36

Page 2: F@CEA News

MisiónLa Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas forma integralmente a profesionales con responsabilidad social, capaces de generar emprendimientos e investigaciones innovadoras para posicionarse competitivamente en los ámbitos nacional e internacional, gestores que actúan con ética y contribuyen al desarrollo humano y económico de la sociedad. Su cuerpo académico tiene una alta productividad científica y tecnológica en áreas estratégicas de desarrollo y se vinculan fuertemente con su medio, aportando de esta forma al desarrollo cultural y productivo.

VisiónLa formación continua de profesionales emprendedores, íntegros y de excelencia en el ámbito de la Economía, la Administración y la Contabilidad.

La realización de investigaciones científicas y tecnológicas, relativas a su área de conocimiento para generar e integrar conocimientos que respondan a los problemas del desarrollo Regional y Nacional.

El establecimiento de articulaciones y vínculos con la sociedad, mediante actividades de extensión cultural, científica, tecnológica y

de gestión.

Valores: Respetamos a las personas porque responden dando lo mejor de sí.

Somos tolerantes y utilizamos el diálogo para resolver los conflictos. En el mismo sentido, aceptamos la diversidad ética e ideológica.

En todas nuestras acciones tratamos de ser amigables y corteses, así como justos y compasivos. Practicamos el ser agradecido uno con otros.

Somos frugales porque conservamos y cuidamos los recursos de la institución con la misma atención con que cuidamos nuestros bienes personales.

Tenemos una sensación de urgencia en las tareas relacionadas con nuestros estudiantes y docentes. Asumimos los problemas y siempre

respondemos por ellos.

Cuando tenemos dificultades, somos solidarios y nos ayudamos mutuamente para superar los obstáculos.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Sumario

03 Decanato

04 El Boom de la Soja en Paraguay: ¿Bendición o maldición?

06 La Triple Frontera (Brasil, Argentina y Paraguay)

08 Cultivo de Cítricos en el Departamento de Itapúa

09 Importancia de la Evaluación del Desempeño Docente

10 El tiempo: Un Bien Escaso en los Docentes

11 Sueño de un Decano.... Cuya obra crece y se eterniza

12 Investigaciones de Alumnos Egresados

17 Actividades varias

18 Experiencia del Intercambista en la UFSM

20 Plan de Estudios

Comité General:

Dirección General:

• Dr. René Arrúa Torreani

Coordinación:

• Mg. Néstor Garay Farías

Colaboradores:

• M.A. Cecilia López Alfonzo

• Lic. Gricelda Belén Rolón

Producción: Mail - [email protected]

Teléfonos: (R.A) 595 – 071 207 016 / 071 206 974

Edición:Material impreso en los talleres de Gráfica Monarca

Tte. Fariña 813 c/ Tacuary - Asunción, Paraguay

Tel.: 021 495 772 - 442 624 - 492 530

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 2 12/09/2012 14:28:36

Page 3: F@CEA News

Dr. René Arrúa TorreaniDecano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

En esta segunda edición de la Revista Académica “FaCEA News” seguimos presentando los diferentes artículos de opinión, escritos por docentes con espíritu de compromiso con la facultad, institución que aspira a ser un canal formal de

comunicación de los aspectos que están muy relacionados con la ciencia y que hacen a la difusión del quehacer científico, tecnológico y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa.

Haciendo alusión a la misión de la FaCEA/UNI, ella expresa que formar integralmente a profesionales con responsabilidad social y capacidad de generar los conocimientos necesarios para concebir emprendimientos e investigaciones innovadoras, es la gran responsabilidad que la institución posee ante nuestra sociedad, la cual día a día demanda más exigencias en los diferentes ámbitos de la vida. Es por ello, que actualmente la Revista se ha convertido en una poderosa herramienta para hacer llegar las diversas informaciones a la gran comunidad educativa.

Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas apostamos por un mayor involucramiento de los profesionales docentes, con el fin de fomentar la publicación de los trabajos de investigación, de extensión y de nuevas iniciativas educativas que impulsen las tareas docentes en un marco profesional que dé servicio a la sociedad a la que sirve y al mundo profesional y empresarial para el cual preparamos a los alumnos.

Pedimos a nuestros docentes que transmitan este espíritu en sus actividades de docencia, ya sea en la Sede central de Encarnación o en las demás sedes de María Auxiliadora, Coronel Bogado y Natalio, en razón de nuestro compromiso con los alumnos, la comunidad y la sociedad paraguaya.

La misión de los educadores es contribuir al desarrollo pleno de las capacidades y talentos, del pensamiento crítico, de la conciencia social, del respeto a los demás, del reconocimiento de la diversidad, de la cooperación, la solidaridad, la vocación de servicio, el consumo responsable y de los valores indispensables para cuidar la naturaleza, mejorar la propia vida y la de los demás; es decir, asegurar el buen vivir de todos.

La educación impartida debe contribuir a la construcción de la ciudadanía, facilitando una formación para ejercer los derechos y deberes, así como el desarrollo de una conciencia de la necesidad urgente de una educación que nos garantice la formación del pensamiento crítico, la reflexión autónoma y el deseo de construir un futuro mejor.

Promover una cultura de paz significa rechazar toda forma de violencia, incluida la generada por el prejuicio, la injusticia social, la pobreza, la discriminación de todo tipo, el racismo y el machismo. Para esto se debe crear conciencia ciudadana acerca del derecho a la educación y la exigencia de su cumplimiento es por excelencia la gran tarea educativa a ser asumida por el Estado, las instituciones educativas y los medios de comunicación.

Finalmente, recordemos que el compromiso con la educación es una tarea de todos, está en cada uno la responsabilidad de asumir con ética y firmeza.

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 3 12/09/2012 14:28:36

Page 4: F@CEA News

4

Mg. Guillermo D´Angelo

A nivel internacional, nuestro país no se suele destacar por sus logros económicos. Sin embargo, después de 20 años de estancamiento en los años

80 y 90, Paraguay ha disfrutado de casi una década de crecimiento económico, y en 2010, el PIB se expandió un 15%, la tasa más alta en América Latina y la segunda más alta a nivel mundial, siendo superada sólo por Qatar.Al frente de esta impresionante expansión se encuentra un próspero sector agrícola y su principal producto: la soja. Tomando ventaja de los recientes aumentos de los precios internacionales, estimulados por la demanda de China y la compra de los países de la UE para producir biodiesel, Paraguay es ahora el sexto productor mundial y el cuarto mayor exportador de soja del mundo. Teniendo en cuenta el tamaño relativo del país en comparación con los tres principales exportadores, los Estados Unidos, Brasil y Argentina, es justo decir que en ninguna otra parte el impacto de la soja es tan significativo como aquí.Sin embargo, mientras el boom de la soja ha creado algunas oportunidades históricas, este auge también está hoy en el centro de

los desafíos más difíciles del país.

El campo cambia

La vida paraguaya ha estado siempre vinculada al mundo rural. Incluso durante la época precolombina, la cultura guaraní fue rural, pues el desarrollo de su civilización se produjo en los bosques subtropicales, sin dejar ninguna herencia de vida urbana.Durante la época colonial, la gran mayoría de la población era rural con Asunción, la capital del actual Paraguay, el único centro urbano importante. El estado de cosas cambió lentamente después de la independencia y durante gran parte de la vida independiente del país. En efecto, de acuerdo con el censo de 1982, el 52,7% de la población aún seguía siendo rural.

Esta cifra ha disminuido desde entonces, al 49,7% en 1992 y 43,3% en 2002, de acuerdo a los censos de esos respectivos años. Este menor porcentaje de población rural parece coincidir con cambios profundos que han tenido lugar en el sector agrícola paraguayo desde la década de 1970.

Es importante tener en cuenta que hasta la década de 1970, la producción rural en el Paraguay se basó en unos pocos productos clave, tales como algodón, tabaco, madera, yerba mate y ganado vacuno. Si bien la explotación de la madera y el ganado se llevó a cabo normalmente en las grandes propiedades, el cultivo del algodón y el tabaco se ha desarrollado en gran parte en parcelas, propiedad de pequeños agricultores locales.

A partir de esa década, y en estrecha relación con el primer boom de la soja en nuestro país, el paisaje agrícola de Paraguay comenzó a cambiar de manera drástica. Desde entonces, millones de hectáreas de bosques subtropicales en la Región Oriental han sido talados para cultivar soja. Al mismo tiempo, la expansión de la frontera agrícola

trajo grandes cambios en la propiedad de la tierra, que se convirtió en mucho más concentrada, especialmente en los departamentos del Alto Paraná y Canindeyú, donde miles de colonos brasileños llegaron con los fondos y medios necesarios para establecer explotaciones agrícolas a gran escala.

Con este nuevo patrón de producción agrícola, los pequeños agricultores y propietarios de tierras, mayoritariamente paraguayos, fueron desplazados poco a poco al no contar con el capital personal o el apoyo estatal necesarios para la producción de soja a gran escala. Esto significó también una mayor intensidad en la migración campo - ciudad, ya que estas personas desplazadas del campo se dirigieron a los cordones periféricos de las ciudades principales, convirtiéndose en habitantes de barrios marginales de rápido crecimiento. Otros se quedaron en el campo, formando parte de ellos un activo movimiento de campesinos sin tierra, y obteniendo con el correr del tiempo una cada vez mayor participación en la vida política nacional.

Lo que es bueno para uno puede ser malo para otro Hoy en día, hay un creciente debate dentro de la sociedad paraguaya acerca de los pros y los contras de la producción de soja. Quienes están a favor del sector afirman que los ingresos por las exportaciones de

soja proporcionan una oportunidad única para que el Paraguay pueda iniciar un proceso de desarrollo que ha sido largamente pospuesto. Ellos muestran un puñado de cifras impresionantes que muestran el ritmo de crecimiento de la producción y las exportaciones agrícolas y su impacto en los sectores más importantes de la economía nacional, especialmente en los sectores de la construcción, comercial y financiero. De hecho, durante el año 2010, la actividad en el sector de la construcción creció un 13% mientras que el sector comercial y de servicios creció un 9%.

Vale la pena mencionar que este boom de la soja ha estado acompañado por otro sector en auge, debido a la demanda internacional de commodities: la ganadería. Ambos sectores representaron el 55,3% de las exportaciones paraguayas en el 2010. Según el Banco Central del Paraguay, de un total de exportaciones de U$ 4.530 millones en 2010, las exportaciones de soja llegaron a U$ 1.590 millones, mientras que las exportaciones de carne alcanzaron un máximo de U$ 920 millones.La contribución de la soja a la recuperación económica del Paraguay ha sido innegable. El desempeño económico del país durante los últimos diez años ha sido mucho mejor que el experimentado durante una gran parte de las décadas de 1980 y 1990. Además, la producción de soja ha ayudado a la inserción internacional de algunos sectores económicos y ha impulsado la aparición de un moderno sector de servicios, relacionados sobre todo con este auge (banca, comunicaciones y construcción).

Por otro lado, aunque las cifras del crecimiento son impresionantes (salvo los recesivos años de 2009 y 2012) la soja ha provocado sin duda cambios muy profundos tanto en la estructura económica y social del país, y no necesariamente en un aspecto positivo. Además, la eliminación de los bosques para la expansión de la frontera agrícola ha significado el deterioro de las condiciones ecológicas.

Los críticos del actual modelo de producción de soja de cultivo sostienen que tal auge puede ser en realidad una casa construida

El Boom de la Soja en Paraguay: ¿Bendición o Maldición?

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 4 12/09/2012 14:28:37

Page 5: F@CEA News

sobre la arena puesto que la economía paraguaya se ha vuelto tan dependiente básicamente de dos productos: la soja y la carne; y por lo tanto vulnerable a las condiciones climáticas cambiantes, volátiles precios internacionales y al estallido de la fiebre aftosa. En el caso de la fiebre aftosa, algunos analistas económicos estiman que el país podría perder entre mil y 2 mil millones de dólares por el cierre de algunos mercados de exportación para la carne paraguaya en 2012.

Este fenómeno, junto a la severa sequía que azotó a nuestro país en el primer semestre del presente año y ocasionó una gran merma en la cosecha de soja, explica en gran parte el actual ciclo recesivo que estamos atravesando.

Por otra parte, la expansión de la producción de soja ha traído como consecuencia dramática daños al medio ambiente debido a la intensa deforestación, el aumento asombroso en el uso de químicos y fertilizantes que han estado contaminando la tierra, el agua y las tierras circundantes de los pequeños agricultores con los consiguientes problemas de salud de las comunidades afectadas. Esto también ha sido un factor que coadyuvó al agravamiento de tensiones en el mundo rural paraguayo.

De hecho, estas comunidades locales han sido las más afectadas por las modificaciones introducidas por el boom de la soja, y se encuentran entre los mayores críticos del modelo actual de agricultura. Para ellas, una década de crecimiento económico se ha producido sin desarrollo social, puesto que la ampliación de la frontera agrícola obligó a muchos campesinos paraguayos sin recursos a vender sus tierras. Mientras tanto, gran parte de las tierras más ricas del Alto Paraná y Canindeyú fue adquirida por agricultores brasileños, quienes juntos con sus descendientes ya paraguayos, comenzaron a ser llamados brasiguayos en la jerga local.

Parte de esta falta de desarrollo se debe al hecho de que un alto porcentaje de la producción de soja se exporta como granos, sin valor añadido. Las cifras hablan por sí solas: de acuerdo con CAPECO, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas y comerciantes, de 7.376.651 toneladas de soja cosechadas en 2010, 5.654.745 toneladas se exportaron como granos, mientras que 1.500.000 toneladas fueron industrializadas y 221.906 toneladas fueron utilizadas como semillas.

La producción de soja crece... y también lo hacen los conflictos Muchos de los campesinos sin tierra se han organizado en movimientos sociales de base como la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), el Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), el Movimiento Agrario Popular (MAP) y la Organización Campesina del Norte (OCN) para mencionar a algunos de los más importantes. En un primer momento, muchas organizaciones campesinas comenzaron a reclamar la propiedad de la tierra en enormes latifundios improductivos, principalmente en los Departamentos de San Pedro y Concepción. Pero luego, pusieron atención en las ricas granjas cercanas al río Paraná (principalmente Alto Paraná, Canindeyú y norte de Itapúa), aduciendo que gran parte de esa tierra fue adquirida por los ‘brasiguayos’ en forma ilegal: ya sea obligando a los campesinos pobres a vender sus tierras (por la extorsión o la presión) o mediante la ocupación de la tierra que alguna vez perteneció al estado nacional, la cual más tarde fue transferida ilegalmente a los extranjeros.

Esto explica gran parte de conflictos como el de Ñacunday, donde los carperos situados bajo la línea de alta tensión de la ANDE, adyacentes al establecimiento de Tranquilo Favero (un poderoso terrateniente, originario de Brasil, quien se naturalizó paraguayo, hace 25 años) han estado amenazando con invadir la tierra, si se demostrase que

la adquisición fue ilegal. Esta situación conflictiva se descomprimió, transitoriamente, luego de intensas negociaciones entre los carperos y el gobierno, y el traslado provisorio de los primeros a tierras fiscales. El malestar en el campo está creciendo rápidamente y amenaza con extenderse además a la parte norte del departamento de Itapúa. Recordemos que Itapúa y Alto Paraná son los dos departamentos más ricos de Paraguay y el epicentro de la producción de soja.

La situación es cada vez más polémica según pasan los días. Además de la tensión, natural en una situación en la que los campesinos sin tierra amenazan con invadir la propiedad y los propietarios están reclamando su derecho a la defensa, hay una guerra verbal con acusaciones que surgen de múltiples fuentes, yendo también a múltiples direcciones. Por ejemplo, en una entrevista para el diario Folha de Sao Paulo, el Sr. Favero, dijo que ́ ´a los carperos deben tratarlos a golpes como a mujer de malandro’’, y defendió la dictadura de Stroessner (1954 - 1989) al afirmar que el país era un lugar más seguro durante esos años.

Estas palabras causaron gran crítica de los medios de comunicación, los partidos políticos y organizaciones feministas y campesinas. El Consejo Municipal de Asunción declaró por unanimidad al Sr. Favero persona non grata y hubo algunos intentos de algunos partidos políticos de impulsar una propuesta para privarle de su ciudadanía paraguaya.

Todas estas situaciones conflictivas, las cuales acapararon gran parte de la producción periodística a principios de 2012, solamente fueron preludio de un hecho gravísimo, que determinaría el final del gobierno de Fernando Lugo: la masacre de Curuguaty.

La democracia paraguaya se encuentra ante un gran desafío: encontrar soluciones que eviten una escalada del conflicto en el campo, dando soluciones satisfactorias al conjunto de la sociedad, o ignorar el problema, haciendo que Curuguaty sea sólo un antecedente de épocas más aciagas.

Dos preguntas en lugar de una Mientras que la mayoría en el Paraguay todavía está tratando de responder si la soja es una bendición o una maldición, a la luz de la creciente conflictividad en el campo, surge una nueva pregunta: ¿A dónde va Paraguay? Es una pregunta que viene a la mente debido a las tensiones cada vez mayores, al deterioro de las condiciones sociales, y lo más grave de todo, a la histórica por falta de voluntad de todos los actores involucrados (tanto en el Estado como en la sociedad civil) para hacer frente de manera legítima a estos problemas de larga data.

5

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 5 12/09/2012 14:28:38

Page 6: F@CEA News

6

M.A. Néstor Gustavo Garay Farias

Catedrático FaCEA

La piratería moderna es la falsificación

de productos reconocidos a nivel

mundial, sea ésta parcial o total.

El término piratería es utilizado incorrectamente, pues el mismo

hace referencia a la práctica del saqueo organizado o bandolerismo

marítimo, que probablemente es tan antigua como la navegación

misma. Su definición según el Derecho Internacional puede

encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones

Unidas sobre el Derecho del Mar que cita cuanto sigue:

• Constituye piratería cualquiera de los actos siguientes:

a) Todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto

de depredación cometidos con un propósito personal por

la tripulación o los pasajeros de un buque privado o de una

aeronave privada y dirigidos:

i) Contra un buque o una aeronave en la alta mar o contra

personas o bienes a bordo de ellos;

ii) Contra un buque o una aeronave, personas o bienes que

se encuentren en un lugar no sometido a la jurisdicción de

ningún Estado;

b) Todo acto de participación voluntaria en la utilización de

un buque o de una aeronave, cuando el que lo realice tenga

conocimiento de hechos que den a dicho buque o aeronave el

carácter de buque o aeronave pirata;

c) Todo acto que tenga por objeto incitar a los actos definidos en

el apartado a) o en el apartado b) o facilitarlos intencionalmente.

Entonces la piratería es en realidad la falsificación de productos,

pero ¿qué es realmente la falsificación? La falsificación es un acto

consistente en crear o modificar documentos, productos (bienes o

servicios) con el fin de hacerlos parecer como verdaderos, o para

alterar o simular la verdad.

Las falsificaciones pueden ser realizadas, entre otros, respecto a

documentos públicos o privados, monedas, billetes u otros valores,

arte y productos de marcas comerciales.

En los primeros (documentos públicos o privados, monedas, billetes

y otros valores) la falsificación es un delito que afecta la fe pública,

pudiendo llegar a ser una modalidad de fraude; los documentos,

monedas y billetes falsos pueden identificarse por su burda

manufactura o por carecer de los dispositivos de seguridad.

En los productos de marcas comerciales, la falsificación de los mismos

se entiende que es una vulnerabilidad de la propiedad industrial (al

ser copias sin licencias para ser vendidas como si fueran originales).

Cuando se trata de productos comerciales, las falsificaciones se

distinguen por emplear material de baja calidad, diferencias en el

diseño u ostentar una marca semejante a otra de reputación, por

ejemplo: ASEIKON (por SEIKO), ACASIO (por CASIO), ORIENTEX (por

ORIENT), KDK (por TDK) y SONI (reemplazando a SONY).

Ahora que hemos definido en forma acabada la diferencia entre

piratería y falsificación, el otro término ampliamente utilizado en la

sociedad es el de “contrabando”.

Contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de mercancías

prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las

autoridades locales. También se puede entender como la compra o

venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evitando los

impuestos.

La Triple Frontera(Brasil, Argentina y Paraguay)

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 6 12/09/2012 14:28:39

Page 7: F@CEA News

En Paraguay, el flagelo del contrabando y la falsificación es una

constante y está muy inserta en la sociedad por sus propias

características geográficas, y en parte, apañada por la legislación

nacional.

Un punto bastante observable geográficamente es la representada

por la Triple Frontera, también conocida como Triplice Fronteira (portugués); es la zona comprendida principalmente por las ciudades

de Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú

(Argentina), cuya superficie es de aproximadamente 2500 Km2.

La población es casi de 700 mil habitantes, número considerable si

se tiene en cuenta que en 1961 era de 60 mil habitantes. El aumento

de población se debió a la construcción de la Represa de Itaipú

que proporcionaba energía barata para los comercios de la región,

generando a la vez fuentes de trabajo.

Es una zona donde convergen diferentes culturas: argentinos,

brasileros, paraguayos, árabes, chinos, coreanos, descendientes de

italianos, alemanes, etc., esta conjunción de culturas le da un color

propio a un área en permanente trasformación sociocultural, lo cual

refleja un verdadero crisol de etnias.

En consecuencia, es imposible disociar la región de la Triple Frontera

de su fama con respecto a actividades ilícitas que allí se desarrollan.

Ciudad del Este sería el epicentro de estas actividades.

La principal actividad delictiva se basa en la falsificación y

contrabando de diferentes mercaderías como: cigarrillos,

electrónica, drogas y armas. Lo particular de este fenómeno es la

magnitud de intercambio de bienes que allí existe.

Es una zona donde convergen diferentes culturas: argentinos,

brasileros, paraguayos, árabes, chinos, coreanos, descendientes de

italianos, alemanes etc. Esta conjunción de culturas le da un color

propio a un área en permanente trasformación sociocultural que

refleja un verdadero crisol de etnias.

Es imposible disociar la región de la Triple Frontera de su fama con

respecto a actividades ilícitas que allí se desarrollan. Ciudad del Este

sería el epicentro de estas actividades.

La principal actividad delictiva se basa en la falsificación y

contrabando de diferentes mercaderías (cigarrillos, electrónica,

drogas y armas). Lo particular de este fenómeno, es la magnitud de

intercambio de bienes que allí existe.

Este tráfico ilegal de artículos configura una zona en donde se ha

vuelto muy difícil cualquier control, al mismo tiempo que se ha

instalado en el imaginario colectivo de los habitantes del Cono Sur, la

existencia de una zona (Ciudad del Este), en donde se puede obtener

productos electrónicos a un costo más bajo que el mercado interno;

es decir, no se trata de una zona oculta o exclusiva para quienes

sólo desarrollan el comercio ilegal a gran escala, sino también para

cualquier turista que desee obtener dichos bienes.

La piratería y comercialización de mercaderías de contrabando en

la ciudad mencionada se ve facilitada por la legislación paraguaya,

que permite el patentado en el Registro Nacional de Marcas

Internacionales de empresas que no están asentadas en el país.

El contrabando fluvial hacia Argentina y Brasil desde Ciudad del Este,

y más genéricamente desde la zona sudoriental paraguaya, suele

tener lugar a través del río Paraná y, respecto a Brasil, por el lago

artificial formado por la represa de Itaipú.

Aclarando la confusión que suscita, un negocio ilícito no es

necesariamente crimen organizado, a su vez las dinámicas y las

estructuras organizacionales de los grupos criminales a veces

superan a las desarrolladas por empresas de primera línea.

La Triple Frontera hoy es un espacio pluriétnico, donde se ha

conformado una idiosincrasia propia que alberga a diversas culturas.

Al mismo tiempo, la velocidad con que el turismo aumenta, el

comercio de bienes (legales e ilegales) conforma un fenómeno único

en la región, lo cual simboliza lo inmanente de la historia de la zona.

Si se retrocede en el tiempo, se puede contrastar el auge del comercio

que había en épocas del Virreinato del Perú en Buenos Aires. La

propagación de comercios a base del contrabando fue generado por

la ineficacia del sistema de comercio monopólico con la metrópolis

y el crecimiento de una ciudad, producto de este comercio ilegal que

trajo como consecuencia la fundación del Virreinato del Río de la

Plata, ya que la ciudad de Buenos Aires había aumentado su tamaño

hasta convertirse en rival de Lima.

Esta analogía pretende demostrar que el crecimiento urbano que

generado por el comercio ilegal no siempre es tenido en cuenta a

la hora de planificar políticas de población o migración, lo cual se

traduce en crecimiento numérico que puede ser foco de conflictos.

Estas prácticas son concebidas como un delito y la ciudadanía es

consciente que el Estado debe perseguirla. “Se trata de combatir

el flagelo de la piratería que no sólo perjudica al fisco de recursos

genuinos, sino que deteriora el tejido moral de la nación”.

Los delitos de piratería podrían disminuir con la creación de leyes

que castiguen con penas privativas de libertad, ya que las actuales

leyes sólo castigan con el decomiso de los equipos o productos

considerados como piratas.

7

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 7 12/09/2012 14:28:39

Page 8: F@CEA News

8

Las frutas cítricas más comercializadas en el país son el limón, la mandarina, el pomelo y sobre todo, la naranja que es la más cultivada y consumida, no sólo en el país sino en todo el mundo. Se las cultiva por sus frutos, de los cuales además del consumo en fresco, se comercializan en forma de zumo (concentrado, fresco, pasteurizado, etc.), jaleas o mermeladas. La cáscara también tiene aplicaciones industriales

y puede destinarse a la fabricación de balanceados para consumo animal.

En el Departamento de Itapúa, expertos en el tema realizan selecciones de variedades frutales de alta calidad genética y sanitaria, adaptadas a nuestras condiciones agroclimáticas, las cuales se multiplican para proveer a los productores interesados en el cultivo.

Se destaca que un porcentaje importante de cítricos, sobre todo de naranjas, son importadas de Argentina, Brasil e incluso de Uruguay, para su consumo en estado natural.

Considerando que las condiciones de clima y suelo son aptas para la producción de cítricos tanto en Itapúa como así también en otros Departamentos del país, no debemos desaprovechar esta posibilidad de crecimiento de dicho rubro, que contando con el conocimiento y la tecnología necesaria se puede producir a gran escala para satisfacer la demanda local como así también la de los mercados de exportación.

Desde el punto de vista comercial, los productos cítricos obtenidos por los productores son comercializados en el país, ya sea en forma directa, en menor escala a los centros de consumo y abasto y en mayor escala a las empresas dedicadas a la industrialización de los mismos, entre las cuales se mencionan: FRUTIKA, INDUSTRIAS TROCIUK, PULP, PURIFRU, WATT S, FRUTI BRAS, LA NARANJITA.

Por otra parte, existen empresas como Frutika e IndustriasTrociuk de la zona de Itapúa que proveen los plantines e insumos y brindan asistencia técnica a los productores, en lo que refiere a capacidades en el manejo del suelo, cuidados culturales, técnicas de poda y control fitosanitario; además de realizar un seguimiento y control de los cultivos, su cosecha y transporte a las plantas industriales.

Los productos industrializados de dichas empresas regionales no sólo brindan sus productos al mercado nacional sino que los exportan a diversos países, principalmente al mercado europeo, constituyendo un factor importante en la balanza comercial.

Cabe resaltar que los productos exportados son principalmente los jugos concentrados y los aceites esenciales, no así las frutas en estado natural que se destinan al mercado de consumo interno.

El cultivo de cítricos representa una excelente elección para diversificar la producción agrícola y obtener así una mejor rentabilidad. Pues es una actividad que puede ser practicada conjuntamente con otras actividades económicas, ofreciendo la posibilidad de aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores.

Es importante potenciar e incentivar el cultivo de estos frutos para satisfacer la demanda y el consumo interno del país. El aumento de la producción de este rubro, como materia prima para la agroindustria citrícola, acrecentará el grado de utilización de las plantas industriales existentes y la tendencia a desarrollar nuevas unidades procesadoras, generando de esta manera fuentes de trabajo y consecuentemente un impacto socio económico positivo e importante para la región.

Ana Sipiliuk TrociukLic. en Pedagogía con énfasis en Estudios Sociales

Magíster en Investigación Científica con énfasis en Ciencias Sociales

Catedrática

Cultivo de Cítricos en el Departamento de Itapúa

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 8 12/09/2012 14:28:40

Page 9: F@CEA News

Importancia de la Evaluación del Desempeño Docente

Una acción académica eficiente, basada en el conocimiento y en los principios éticos, demanda cada vez más el establecimiento de políticas que garanticen la calidad del proceso educativo y las formas eficientes de elevar el nivel del mismo. Nivel que se conseguirá con una enseñanza de calidad, donde un factor clave es contar

con docentes que asuman con responsabilidad su rol profesional.

Evaluar la calidad de la enseñanza es una tarea compleja, puesto que intervienen múltiples factores que hacen al proceso educativo. Sin embargo, en la institución apostamos a la valoración de los actos educativos, por medio de los mecanismos correspondientes para la Evaluación del Desempeño Docente, considerando que es una de las maneras de aportar informaciones claras y fiables sobre los procesos pedagógicos y en consecuencia, apoya, valora y reconoce la tarea de los docentes.

El propósito de la evaluación del desempeño docente no implica una amenaza al profesor, tampoco se debe confundir con un modo de control, orientado a identificar los defectos para “tomar medidas”. Más bien, se concibe como el proceso que permite determinar: logros y dificultades detectados en el proceso educativo, las condiciones del funcionamiento de la institución y las necesidades de los participantes; además, posibilita la toma de decisiones efectivas, la emisión de juicios con bases objetivas, la identificación de deficiencias a superar y aciertos a expandir en pos de mejorar la gestión docente que impulse a progresar en la función de educar y eleve la calidad de la educación. Al

respecto, Rugarcía (1994) indica que “nada cambia en una institución educativa si la mente y el corazón de los docentes no cambian; pues son ellos quienes en definitiva orientan las acciones a tomar en el proceso enseñanza-aprendizaje, aunque con ello no se pretende decir que son los únicos responsables de la calidad académica, pero sí que todo cambio debe ser suscitado, controlado y terminado por ellos”.

En la Facultad, la evaluación del desempeño docente es una actividad obligatoria que tiene como propósito el mejoramiento de la calidad educativa, atendiendo que calidad implica elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes con el acompañamiento de docentes calificados y de currículos actualizados en forma continua, todo en concordancia con la Misión institucional; y para que la actividad obtenga el rigor correspondiente se realiza dentro de los parámetros establecidos en el reglamento elaborado para el mismo. Tiene como objetivos primordiales: generar procesos permanentes de mejoramiento de la calidad académica y de gestión; proveer a los profesores informaciones sobre la percepción que la comunidad

académica y los estudiantes tienen de su desempeño; así como el fortalecimiento de las actividades académicas para el logro de los fines educativos, referentes al ámbito del desarrollo personal y profesional en las distintas carreras de la Facultad.

Toda evaluación requiere de criterios o estándares de calidad con los cuales se pueda contrastar. No obstante, cabe mencionar que no existen parámetros universalmente válidos para comparar. Pese a ello, se han establecido algunos marcos de referencia relacionados con las actividades propias del docente, que sirvan de guías en los procesos de evaluación como: conocimiento y manejo en el área que le corresponde desempeñarse; habilidad pedagógica para la orientación del proceso enseñanza aprendizaje; comunicación interpersonal que debe caracterizarlo en las evaluaciones del proceso enseñanza aprendizaje, la responsabilidad como profesional y su compromiso con la institución.

En la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas la evaluación del desempeño de los docentes se ha iniciado desde la creación de las carreras que ofrece la institución, y en forma más continua desde el año 2008 en los dos periodos académicos, los cuales tienen carácter formativo y se llevan a cabo por medio de sistemas establecidos para los mismos, considerando la participación activa del docente en las tareas pedagógicas en el aula.

Este proceso se desarrolla mediante la aplicación de instrumentos evaluativos, los que son administrados a todos los docentes de la Facultad, siendo agentes evaluadores los estudiantes, por considerarlos como los principales beneficiarios del quehacer pedagógico en la institución, y a fin de evidenciar la información dada por los estudiantes se comparan con los proveídos por los propios docentes a través de una autoevaluación de su acción, y una tercera valoración lo hacen los directivos de la institución. La evaluación se realiza por medio de encuestas y es administrada por una Comisión Técnica de Evaluación que es la encargada de diseñar, realizar recomendaciones, procesar e informar sobre los resultados a los Directivos de la Facultad y finalmente a los evaluados.

Para que la evaluación del desempeño docente cumpla a cabalidad con el propósito de mejorar la calidad de la educación se necesita la articulación de compromisos con la participación; al mismo tiempo, el aporte de todos los integrantes de la comunidad educativa, que debe configurarse dentro del contexto de la acción colaborativa y de la interacción para promover la realización profesional, la autonomía y el trabajo en equipo.

El rol del docente universitario requiere cada vez más de competencias nuevas e innovadoras que se adapten a los cambios y a las necesidades sociales, puesto que la función que cumple es la de formar recursos humanos calificados, por lo cual es absolutamente necesario que sean profesionales competentes, requerimiento que se puede lograr dependiendo del compromiso y actitud que asume, y con el apoyo permanente para incorporar a sus competencias las habilidades y destrezas detectadas en las evaluaciones del desempeño.

Lic. Estela Cabañas de Ocampos Evaluadora Académica

FaCEA-UNI

9

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 9 12/09/2012 14:28:41

Page 10: F@CEA News

10

El Tiempo:

Un Bien Escaso en los Docentes

El tiempo como recurso, elemento,

problema y hasta sensibilidad está

inmerso en nuestra vida actual, de tal

forma que a todos afecta de una u otra

manera. Evidentemente, la organización

que hacemos de la propia existencia,

lleva consigo la evidencia del factor tiempo y esto es más estricto

para los docentes, quienes no pueden siquiera hacer oído a eso

que a veces se escucha por ahí, como: “siéntate y relájate”, al

menos no antes de haber planificado su tiempo y sus tareas.

Pero, para un docente ¿qué significa planificar? El

planeamiento según la didáctica es “la previsión de las actividades con

sus fases y prioridades, así como de los recursos materiales y humanos

necesarios para la realización de una tarea, teniendo como mira la

mayor eficiencia y economía en la ejecución de la misma”.

Según tal definición, planear es, pues, sinónimo de

previsión, eficiencia y economía, es una visión al futuro, donde se

pueden prever muchas situaciones y además, se pueden tomar

decisiones sobre la labor a llevarse a cabo para brindar los beneficios

esperados. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto a los docentes planificar

nuestras tareas y tener todo organizado el trabajo?, ¿por qué esperar

la exigencia y muchas veces una llamada de atención para presentar

nuestro planeamiento? o acaso como docente… ¿consideramos que

la improvisación (actividad realizada sin planificar) puede ser más

interesante que lo previsto? Se sabe que la improvisación es muy

popular y muchas veces resulta interesante. Sin embargo, como

profesional docente no debemos ni podemos improvisar todo el año,

ya que de esa manera no sólo perderemos nuestra autoridad sino

además nuestra dignidad, a más de ser el principal origen del fracaso

en el aula.

Una de las características del planeamiento es su

flexibilidad, la que permite realizar una labor más consciente, mejor

percibida y comprendida en sus detalles y en su totalidad. Señalar los

objetivos que se desea alcanzar, previendo las tareas a realizar para

la obtención de los mismos y preparando los recursos se pretende

obtener el mejor resultado con un expendio mínimo de tiempo y

esfuerzo humano.

Es sabido que el logro de todo esto implica ciertos

cuestionamientos o principios a los que debe regirse un docente a la

hora de planificar. Por ello, la tarea debe partir desde el ¿qué vamos a

enseñar?, es decir, de la elección de la materia porque en esta época

de ciencia y tecnología ya no se puede ser un “sabio universal”, si lo

que se quiere es servir y bien a la ciencia, hay que limitarse a un solo

campo. Para una buena planificación no se puede obviar el principio

del equilibrio, ¿para qué servirá nuestra materia? Pues, ya dependerá

de cómo nos desempeñemos para que nuestra materia se considere

muy importante o sólo de relleno como comúnmente se expresa.

Nuestro compromiso de profesor ante el alumno es enorme, puesto

que debemos representar la materia como un pequeño mundo, y el

dominio que tengamos de ella permitirá al estudiante comprender

el mundo y la vida. Asimismo, debemos buscar el significado de la

asignatura que nos compete dentro del plan, y así brindar a través de

ella el bien formativo que realmente se pretende dentro del proceso

enseñanza – aprendizaje.

Otro aspecto a tener en cuenta es el principio de la

adecuación al estudiante, ¿a quién vamos a enseñar? y en este punto

se debe considerar el interés, la comprensión y la dificultad de trabajar

con una clase compuesta de alumnos de caracteres muy diversos. Es

así que el docente a más de dominar su materia, debe ser creativo

para seleccionar los métodos y las técnicas más adecuadas para

desarrollar sus clases y mantener vivo el interés de su auditorio.Ese

interés se puede lograr buscando la relación mutua entre las materias,

dando el valor de la asignatura dentro de la carrera, haciendo uso de

las relaciones existentes entre las materias porque cada una de ellas

tiene un propósito dentro del plan de estudios y esta dependencia se

obtiene cuando los docentes planificamos juntos nuestras tareas y le

damos seguimiento para lograr los resultados. Por ejemplo: cuando

en Elaboración y Evaluación de Proyectos se habla del VAN y TIR, en

Evaluación de Inversiones se hacen los cálculos correspondientes,

porque de lo contrario los alumnos no le encuentran sentido y en

especial a las ciencias exactas, cuando éstas se desarrollan en forma

aislada.

Además, con esta comunicación se logrará el

ordenamiento de los temas dentro de cada asignatura, considerando

que muchas veces el factor tiempo no permite el desarrollo total del

contenido programático; por ello debemos prever esto para conseguir

en los alumnos ciertas habilidades y conocimientos para avanzar

gradualmente hacia una habilidad o conocimiento relativamente

perfecto. De la misma manera, se puede hacer mención de muchos

otros aspectos y beneficios que trae consigo la planificación de tareas;

pese a ello, para el docente, muchas veces, igual resulta casi un castigo

presentar un plan, aún a sabiendas que el maestro tiene la libertad de

elegir “cómo presentar su cronograma de actividades”, que a más de

todo lo señalado anteriormente ayuda también a evitar el cansancio y

la pérdida de interés de los alumnos, y se evade escuchar la frase “no

tengo tiempo, estoy saturado de trabajo”.

La planificación es una herramienta que debemos hacer

uso porque no se puede pasar la vida trabajando mal por falta de ella.

Debemos crear conciencia de que “el tiempo es para el hombre y no

el hombre para el tiempo”, pues quien no administra bien su tiempo

tampoco puede administrar bien otras cosas.

Recordemos que para lograr un trabajo profesional exitoso

la clave es planear y no improvisar.

M.A. Cecilia López AlfonzoDirectora Académica FaCEA

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 10 12/09/2012 14:28:42

Page 11: F@CEA News

11

Lo que en principio fuera un caro anhelo de personas altruistas de la comunidad encarnacena, ha encontrando protagonistas que se han sumado con pasión a gestar la creación de la Universidad

Nacional de Itapúa, prestigiosa institución de enseñanza superior que a 15 años de funcionamiento se suma a la fuerza productiva del país con siete Facultades y cinco Sedes en el Departamento de Itapúa.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA), una de las facultades de la UNI tuvo sus inicios por Resolución del Consejo de Universidades en el año 1997, con la modestia característica de toda obra noble, pero con la firme confianza fundada en la visión de sus creadores, fortalecidos por el amor a su comunidad y la fuerza de sus anhelos, entre los que se sumara el Lic. Milciades Lugo Benítez como miembro de la Comisión Central Coordinadora para la Creación de la UNI desde el año 1995, que luego acompaña el proyecto como Encargado del Decanato de la Facultad en el año 1999 y primer Decano nombrado en el año 2.000.

Las habilidosas gestiones del Lic. Milciades Lugo Benítez que dio lugar a la creación de la FaCEA fueron concebidas en un proyecto inicial, elaborado por el equipo de profesionales con la propuesta de la Carrera de Ingeniería Comercial, carrera inédita en ese entonces en nuestro país, resultado de ingeniosos contactos y exitoso relacionamiento con académicos de prestigiosas universidades a nivel nacional y Latinoamérica con el fin de ofrecer a la juventud local otras opciones de formación. Como logro se puede resaltar que a la fecha han egresado exitosamente 172 Ingenieros Comerciales y 282 licenciados en las carreras de Contabilidad y de Administración; todos profesionales competentes, absorbidos por el campo laboral, siendo beneficiada además de Encarnación los Distritos de Itapúa, asiento de las demás sedes.

En memoria del primer Decano de la FaCEA , siguiendo la mística de crecer y ser líderes y gestores del desarrollo de nuestro país, la comunidad educativa hoy se enfrenta ante el reto de ofrecer opciones de formación contínua, carreras acreditadas y expandidas en todas las sedes que garanticen una educación de calidad, y ante el compromiso con las declaraciones de la UNESCO enfatiza “la Educación Superior debe desarrollar capacidades para impulsar las transformaciones y el

Sueño de un Decano...cuya obra crece y se eterniza.

progreso de la sociedad”, llevar a cabo investigaciones proyectadas hacia la comunidad a través de trabajos de extensión con un fuerte compromiso social.

Quizás el Lic. Lugo Benítez no pueda estar hoy ocupando los mismos espacios en este mundo, pero continuamos con la perfección de la obra soñada conectados a su recuerdo……

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 11 12/09/2012 14:28:42

Page 12: F@CEA News

12

INVESTIGACIONES DE ALUMNOS EGRESADOSTRABAJOS FINALES DE GRADO

Andrea Felicita Sánchez Encina – Liza Juliana Ponce Maidana

Título: “Diseño de un modelo para la toma de decisiones sobre costos bajos, condiciones de incertidumbre aplicable a la Empresa Constructora ENCO S.R.L. de la ciudad de Encarnación dentro del Segundo Semestre del año 2010”.

Carrera: Licenciatura en Ciencias Contables - Encarnación – 2010

Con el desarrollo del objeto principal se diseñó un modelo para la toma de decisiones aplicable a la empresa ENCO S.R.L. para lo cual se realizó un análisis exhaustivo de su situación actual en lo referente a la estructura y costos, mediante un procedimiento metodológico definido, encuadrando a la investigación dentro de la categoría estudio de caso descriptivo, no experimental transversal, con un enfoque mixto. Se emplearon técnicas de recolección de datos como: entrevista, observación documental, de campo y herramientas de análisis: fluxograma de los procesos de las obras, árbol de problemas y solución, gráficos de sensibilidad, tendencia, diagramas de flujos, entre otros. En base a las características de la estructura, de los costos, de los procesos y funciones se optó por diseñar un modelo de decisión teniendo en cuenta las variables que influyen en la toma de decisiones. Se confeccionaron modelos de fichas de los materiales y los materiales sobrantes, fluxograma de compras de materiales y flujo de gerenciamiento de archivos. Asimismo, se utilizaron instrumentos como Estados Contables, para comparar el costo, tiempo de culminación y beneficio de las dos obras tomadas en consideración, escenarios a los que se aplicaron la simulación. Con la simulación aplicada de las variables aleatorias, variables de decisión, con éste diseño la empresa podrá tomar decisiones en cuanto a tipo de obra y variables a considerar, y el mismo diseño puede ser utilizado en diferentes empresas.

Se ha obtenido los resultados esperados del análisis, que ayudan a la empresa en la toma de decisiones, y conforme a lo expuesto que el número de ejemplos se pueden implementar en otros casos a empresas modelos. Este trabajo representa una contribución al conocimiento por cuanto servirá como fuente de consulta a aquellos que decidan realizar investigaciones similares, ampliar esta propuesta e implementarla. De todo esto surge un modelo específicamente diseñado para la empresa del sector de la construcción ENCO SRL, acerca de la cual no se han realizado estudios desde esta perspectiva.

Celso Daniel Cardozo Sosa

Título: “Forward de Divisas como Oportunidad de Negocios y Cobertura de Riesgo Cambiario para las Empresas Importadoras y Exportadoras en el Departamento de Itapúa”

Carrera: Ingeniería Comercial 2.011 – Encarnación.

FORWARD DE DIVISAS

Una operación de forward de moneda extranjera es un acuerdo entre las partes, por lo cual se obligan a intercambiar en una fecha futura establecida un monto determinado de una moneda a cambio de otra, a un tipo de cambio acordado.

La cobertura de riesgo de cambio, tanto para importadores como para exportadores en el Departamento de Itapúa, es un tema a tener en cuenta a la hora de cerrar las transacciones comerciales en las que estén involucrados ambos agentes.

TIPOS DE FORWARD

a.) Por entrega de Física

b.) Por compensación de diferencia

ALGUNOS BENEFICIOS DE UN CONTRATO FORWARD

1.) Tasa de cambio fija a futuro.

2.) El cliente queda inmune ante movimientos adversos en el tipo de cambio.

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 12 12/09/2012 14:28:45

Page 13: F@CEA News

T.C. Spot * (Tasa Activa - Tasa Pasiva) * de días365 * 100

T.C. Spot * (Tasa Pasiva - Tasa Activa) * de días365 * 100

3.) No requiere de liquidez para realizar la cobertura.

4.) Permite planear los flujos de caja futuros en la medida que se conoce en forma cierta la cantidad de guaraníes a recibir o a pagar.

CONTRIBUCIONES DE LAS OPERACIONES DE CAMBIOS FORWARD EN LA ESTABILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO

A.) Hará que el tipo de cambio sea más previsible debido que las cotizaciones pactadas en el presente, para vencimientos en fechas futuras, marcará las tendencias de su comportamiento.

B.) Alivianar las intervenciones del Banco Central del Paraguay, a la hora de intervenir el Mercado.

PROCESO DE CÁLCULO DEL TIPO DE CAMBIO FORWARD

El proceso del cálculo del tipo de cambio forward es la aplicación de las siguientes fórmulas matemáticas que se detallan a continuación:

Para una compra de Monedas Extranjeras:

T.C.Forward=

Para una venta de Monedas Extranjeras:

T.C.Forward=

RECOMENDACIONES: Para los participantes de una operación de cambios forward.

Para el sector demandante:

· Invertir en cursos de capacitaciones y entrenamientos.

· Principalmente con la finalidad de aplicar estos productos como medidas de mitigación y diversificación de riesgos, así como una opción de inversión.

Para el sector oferente:

· Brindar un mejor asesoramiento y acompañamiento a sus clientes a la hora de cerrar este tipo de productos.

· Incluir dentro del contrato marco una clausura de cancelación anticipada antes fluctuaciones muy pronunciadas del tipo de cambio al momento del cierre de una de protección para sus clientes.

Para el sector controlador:

En forma generalizada para que las operaciones de los distintos derivados financieros sean utilizadas por los diferentes agentes económicos de nuestro país; es primordial que el mercado cambiario reúna dos cualidades:

· Transparencia.

· Formalidad.

Es por ello, que la institución encargada de velar por el buen funcionamiento del sistema financiero nacional debe:

- Buscar la manera de interconectar nuestro mercado de valores para ayudar a la buena gestión de estos instrumentos.

Para alcanzar dicho objetivo deberá lograr algunos puntos como:

· Apuntar la implementación del programa de Sistemas de Pagos a nivel nacional que colaborará en gran medida a la agilidad del procesos y a la liquidación de las operaciones sobre certezas.

· Trabajar sobre una tabla para unificar criterios a la hora de realizar las cotizaciones de forward.

· Simultáneamente extender los conocimientos no sólo sobre las operaciones de cambios forward, sino también sobre la existencia de los diferentes productos de derivados financieros, realizando charlas informativas para las empresas a través de las instituciones habilitadas para el efecto.

13

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 13 12/09/2012 14:28:46

Page 14: F@CEA News

14

Daniela Claudia Portal Cwir – Ronaldo Ariel Gerke Stickel

Título: “Proyecto de Inversión para la Producción de Raticida Orgánico en el Departamento

de Itapúa”

Carrera: Ingeniería Comercial – Mención Administración y Economía. Encarnación - 2010

La investigación se realizó en el Departamento de Itapúa, donde fue encuestada una muestra de 200 jefes de familia y fueron entrevistados 50 dueños de comercios vendedores de raticidas de

cualquier tipo. Contrastando estas informaciones se logró estimar que la demanda anual de raticida en el Departamento supera los 44.000 Kg. La empresa que se constituirá usará la Razón Social “FAPROR S.R.L” y producirá la marca “RATORG”. La misma contará con características que la situará en un nivel competitivo comparativamente superior a los competidores estableciendo a nuestro producto como el líder del mercado.

Las inversiones fijas del proyecto suman Gs. 311.806.074 de lo que se cubrirá el 49,33 % con recursos del tesoro (Gs. 153.806.074), obteniendo a una tasa de interés del 15 %. Los Costos Fijos anuales son de Gs. 26.011.977 y las Variables oscilan entre Gs. 62.069.619 y Gs. 103.449.365 para cada año.

Asimismo, se prevé un ingreso superior a Gs. 360.000.000 en los primeros años y desde el tercer año superando los Gs. 610.000.000. La utilidad neta del proyecto superará los Gs. 130.000.000 desde el primer año, incrementándose hasta superar los Gs. 330.000.000 en el año cinco. El activo total de la empresa, inicialmente sería de Gs. 311.806.074 para llegar a Gs. 1.178.592.506 en el quinto año.

El índice de endeudamiento se iniciaría con 97,35 % para llegar al 0,00 % en el quinto año; el punto de equilibrio financiero es de 32.645 unidades anuales (6,44 % de la capacidad instalada); siendo el punto de equilibrio contable 28.607 unidades (5,65 % de la capacidad instalada).

A una taza de requerimiento del 30 % del V.A.N. obteniendo de Gs. 296.533.239 en un horizonte de cinco años. La T.I.R. es de 63,21 %. Lo que nos indica que es capaz de resistir el requerimiento de hasta el 63,21 % de rendimiento. La inversión inicial se recupera en dos años.

En base a los datos expuestos y a la elevada estabilidad de los indicadores obtenidos se recomienda la implementación del proyecto.

Silvane Fritzen

Título: “Calidad de los Productos FRUTIKA S.R.L según la Percepción de los Distribuidores Mayoristas”

Carrera: Licenciatura en Administración . María Auxiliadora – 2011

El presente trabajo que hace referencia a la calidad de los productos FRUTIKA SRL, según la percepción de los distribuidores mayoristas, ubica a las organizaciones en un mercado cada vez más complejo y competitivo, es por ello que el aumento de la competitividad entre los productos y servicios del área explotada por la

empresa FRUTIKA SRL, hace que la organización se encuentre inmersa en la búsqueda de alternativas de mejoramiento para así generar un posicionamiento sustentable en el tiempo.

Se llegó a la conclusión con el presente trabajo de investigación que al lograr identificar la calidad de los productos FRUTIKA SRL, desde la perspectiva de los distribuidores mayoristas, siendo esta superior a Muy buena, compitiendo directamente con dos empresas de origen internacional. Además de posicionarse entre los productos de empresas de capital extranjero, superando a las otras marcas de origen netamente nacional.

Se pudo analizar la posibilidad de actualizar la imagen y el envase de los productos con la intención de conjugar la trilogía en cuanto a calidad, presentación y precio para volverse más atractivo a las exigencias del consumidor final.

Elizabeth Ramona Araujo – Aurelio Jara Insfrán

Título: “Estudio de Factibilidad para la Creación de un Centro de Apoyo Profesional Contable Dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Sede Natalio”

Carrera: Licenciatura en Ciencias Contables. Natalio - 2009

La investigación se llevó a cabo en la Ciudad de Virgen de Fátima, Distrito de Natalio, a los contribuyentes de empresas privadas y a los ciudadanos contribuyentes y no contribuyentes, además a la Coordinación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNI, Sede Natalio, con el propósito de realizar un Estudio de factibilidad.

Teniendo en cuenta la función de proyección social que debe cumplir la Universidad a fin de aportar beneficios que ayuden al progreso de la comunidad y dar la oportunidad a los estudiantes de adquirir experiencia en relación a su futura profesión se estableció como

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 14 12/09/2012 14:28:47

Page 15: F@CEA News

objetivo “Determinar la factibilidad de la creación de un Centro de Apoyo Profesional Contable dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Las informaciones se obtuvieron mediante la realización de encuestas de una muestra aleatoria simple del universitario y a través de la entrevista a la Coordinadora de Sede Natalio de la FaCEA.

El Centro de Apoyo Profesional tiene como objetivo principal asesorar a los contribuyentes y sociedad en general a desenvolverse con factibilidad en el cumplimiento de sus obligaciones, ante los cambios realizados en la Administración Tributaria. Además, servir de instrumentos a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables impulsando la práctica profesional y brindando servicios a la comunidad que carece de una cultura tributaria.

Nelson Alfredo Núñez – Fabiana Celeste Urbina Ibarra

Título: “Análisis de la Conciencia Tributaria en la Nueva Zona Comercial de la Ciudad de Encarnación en el periodo Enero – Junio de 2010”

Carrera: Licenciatura en Ciencias Contables. Encarnación - 2010

La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la conciencia tributaria de la nueva zona comercial de la ciudad de Encarnación durante el periodo enero – junio 2010, en la cual participaron 219 comerciantes de la nueva zona comercial y 246 compradores casuales quienes

asistieron a dicho lugar. Se centró en un nivel de investigación descriptivo – explicativo, con un tipo de investigación no experimental de diseño transversal, un enfoque cualitativo – cualitativo y un método deductivo inductivo. Se emplearon técnicas de recolección de datos: encuestas y observaciones, documental y de campo, además de la realización de la triangulación de datos y herramientas de análisis: árbol de problema y árbol de solución.

De acuerdo a lo investigado uno de los factores más importantes para determinar la conciencia tributaria es la claridad en el destino de los gastos públicos, por lo que al no existir una transparencia en el manejo de los mismos por parte del Estado, los contribuyentes no tienen interés en elevar su nivel de conocimiento tributario. Sin embargo se pudo determinar que existe un alto índice de cumplimiento tributario en cuanto a impuestos tasas y patentes ser refiera, aunque la mayoría de las personas que fueron objeto de la investigación desconoce el tipo de impuesto que realmente paga.

De este estudio se puede resaltar que falta una educación tributaria, no solo para el contribuyente sino también para el consumidor final. Existe un interés por parte de todos pero el Estado, los municipios, las universidades debemos ser formadores de esta conciencia tributaria.

Martha Díaz Paredes – Lidia Rosana Vera L.

Título: “Viabilidad para la Implementación de Sistemas de Importaciones Menores y la Implicancia en la Labor Contable en el Distrito de Natalio”

Carrera: Licenciatura en Ciencias Contables. Natalio - 2010

El trabajo realizado ha tenido como objetivo determinar la viabilidad en cuanto a la implementación de Sistemas de Importaciones Menores en el Distrito de Natalio y su consecuente implicancia en la labor contable.

El nivel de investigación utilizado para el mismo ha sido de tipo descriptiva; debido a que se ha abarcado la descripción, el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos acontecidos en la localidad de Natalio, dentro del área de comercio fronterizo. Asimismo, con el proyecto se buscó especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos, procesos, objetos relacionados a la implementación, mencionando métodos de importación.

Para obtener una adecuada y confiable información se ha realizado encuestas, además de visitas al organismo involucrado para la averiguación del manejo y los factores necesarios para llevar a cabo el Sistema de Importación.

Con los resultados logrados se ha constatado la factibilidad en la implementación de Sistemas de Importación Menor, ya que la misma daría formalidad a las actividades fronterizas, y a su vez, generaría mayor labor para la profesión contable, haciendo también de esta manera una progresión considerable en la economía local, puesto que los mismos encuestados manifestaron optimistas estar de acuerdo con la implementación de medios de importación para el ingreso legal de sus mercaderías.

15

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 15 12/09/2012 14:28:48

Page 16: F@CEA News

16

Carolina Mariana Cáceres de García – María Leticia Cohene Orrego

Título: “Actitud Emprendedora de los Estudiantes del Último año FaCEA/UNI – Sede Encarnación, Año 2010”

Carrera: Licenciatura en Administración. Encarnación - 2010

En la presente investigación se analizó la actitud emprendedora de los estudiantes del último año de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa, Sede Encarnación, año 2010. El trabajo se ha desarrollado en tres etapas, la primera se refiere

a la revisión de la literatura concerniente a emprendedorismo; la segunda, aplicación de las encuestas a los estudiantes, docentes y directivos de la FaCEA/UNI a fin de conocer sus actitudes y finalmente, se procedió a la tabulación y análisis de los datos recogidos durante el trabajo de campo.

El universo considerado fue de 131 estudiantes del último año de las Carreras de la FaCEA, 19 profesores del último año y 3 directivos de la misma facultad. Para determinar la muestra de los estudiantes se utilizó el muestreo aleatorio simple, abarcando 85 alumnos y un total de 10 docentes y 2 directivos.

Los resultados revelaron que por parte de los estudiantes existe el deseo y la intención de crear empresas propias, a pesar de ser negativa la percepción sobre la viabilidad; además, se llegó a la conclusión de que contar con empresarios en el entorno familiar no influye en ninguna de las variables tomadas en cuenta durante el estudio. Sin embargo, el rol de la FaCEA influye de manera positiva sobre el deseo y la intención de crear una empresa propia por parte de los estudiantes, por lo cual se deduce la existencia de una actitud emprendedora.

Claudia Teresita Alvarez Aranda

Título: “Factibilidad de la Producción y Comercialización de Muebles para Jardín, Utilizando Residuos de Madera Reciclada”

Carrera: Ingeniería Comercial – Mención Economía y Administración. Encarnación - 2009

El presente trabajo de investigación fue determinado con el objetivo de determinar la factibilidad y la viabilidad de la producción y comercialización de muebles para jardín, utilizando residuos de madera reciclada.

Teniendo en cuenta que en la ciudad de Coronel Bogado existe una carpintería que posee restos de madera provenientes de sus actividades diarias, los cuales son acumulados dentro del local de la misma para su posterior uso, se estudió la posibilidad de reciclar estos restos de madera y convertirlos en productos comercializables.

La investigación se realizó a través del Estudios de Casos, en el cual se estudió una unidad específica de un universo poblacional, en este caso fue analizada la probabilidad de reciclar los restos de madera existentes en la carpintería. Además del estudio económico – financiero fue realizado el estudio de mercado en donde fueron encuestados 20 personas, quienes se mostraron a favor del reciclado. Una vez recolectados todos los datos precisos, éstos fueron procesados en distintas clases de herramientas disponibles para su mejor comprensión.

Cabe destacar que así como el estudio económico financiero, la evaluación financiera y el cálculo de los indicadores como VAN y TIR fueron todos positivos; lo que muestra que sí es factible la producción y comercialización de muebles para jardín, utilizando residuos de Madera Reciclada.

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 16 12/09/2012 14:28:50

Page 17: F@CEA News

17

Visita educativa a la Zona Franca Global

de Ciudad del Este.En el marco de la cátedra de Teoría del Comercio Internacional, el día 29 de octubre del corriente, alumnos del séptimo semestre de la Carrera de Ingeniería Comercial, visitaron la Zona Franca Global ubicada en Ciudad del Este. En las instalaciones del referido complejo industrial, comercial y de servicios Don Pedro Osvaldo Céspedes, Presidente de la Zona Franca Global, expuso en una charla el funcionamiento de las Zonas Francas en nuestro país y la implicancia de las mismas para el desarrollo. Fue muy importante para los alumnos interiorizarse de este modelo de negocios muy común en el Comercio Internacional. Los docentes que acompañaron a los alumnos fueron los Profesores, Víctor Aquino Amarilla, Luis Ishibashi y Víctor Daniel Lugo.

Participación en el XVIII Congreso de Administracióndel MERCOSUR (CONAMERCO)Desde el jueves 27 al 29 de octubre, los alumnos Néstor Hugo Valenzuela Portillo, Lucio Rotela, Lourdes Figueredo, Rosana Báez, Andrea Gerasinchuck Escalante y Patricia Escobar, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa han participado del XVIII Congreso de Administración del MERCOSUR (CONAMERCO) que llevó el nombre de “Países Inteligentes e Inclusivos Retos y Desafíos del Administrador” realizado en Montevideo, República Oriental del Uruguay. El evento fue organizado por la Asociación de Técnicos Universitarios en Administración del Uruguay (ATUADU) y la Organización Latinoamericana de Administración (OLA).

De Paraguay, fueron alumnos y docentes de diferentes facultades de Universidades públicas y privadas como la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Autónoma del Sur, Universidad Autónoma de Asunción y de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa.

Los alumnos participantes comentaron, que el Congreso tuvo expositores de muy buen nivel de diferentes países y una excelente organización Foto tomada frente a la Intendencia de Montevideo, sede del XVIII CONAMERCO. Participación en el IV Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional

Los días 3, 4 y 5 noviembre, en la Universidad Gastón Dachary de la ciudad de Posadas, República Argentina, se llevó a cabo el “IV Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional”.

En esa ocasión los trabajos fueron presentados en distintos paneles. En el área de Comercio Internacional e Integración, los estudiantes de la FaCEA, Osvaldo Chávez Castro y Alicia Terebuja Soszko, bajo la tutoría del Lic. Víctor Aquino Amarilla, presentaron el trabajo “Viabilidad de la exportación de agua mineral embotellada paraguaya a la República de Taiwán”. Sobre la realización del trabajo, los alumnos manifestaron: “los resultados obtenidos mediante la ejecución de las entrevistas han permitido determinar las capacidades de las empresas explotadoras y comercializadoras de agua mineral embotellada en el departamento de Itapúa ya que dichas empresas están preparadas y cuentan con un potencial de producción apto para la exportación de sus productos al mercado extranjero”.

ACTIVIDADES VARIAS

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 17 12/09/2012 14:28:51

Page 18: F@CEA News

18

pueden invocar la ayuda de transporte, la alimentación, la enseñanza de lenguas extranjeras, becas de asistencia y supervisión pagada.

Esta actual configuración torna el CCSH como el más grande Centro de Estudios de la UFSM, contando con 17 carreras de Grado y 12 de Pos-Grado.

Las carreras de Grado del Centro de Ciencias Sociales y Humanas son: Administración, Archivología (Arquivologia), Ciencias Contables, Ciencias Económicas, Historia, Ciencias Sociales, Historia, Derecho, Filosofía, Periodismo (Jornaismo), Producción Editorial, Psicología, Publicidad y Propaganda, Relaciones Internacionales, Relaciones Publicas, Servicio social y Sociología

La Universidad cuenta con un Restaurant Universitario (RU) que ofrece a los alumnos, servidores técnico-administrativos y docentes da UFSM comidas a bajo costo. Para los alumnos carenciados, viabiliza, mediante previa selección, las tres principales comidas diarias – Desayuno, almuerzo y cena – con costo subsidiado en 80%.

El sistema de transporte es muy moderno en la ciudad de Santa María. El pasaje Urbano es de 2,45 reales y el pasaje diferenciado es de 2,90 reales, la diferencia radica que en el transporte diferenciado es más cómodo y siempre los pasajeros van sentados.

Para todos los alumnos de la UFSM el pasaje es de solo 1,22 reales y poseen para el efecto una tarjeta de ómnibus del estudiante (carterinha de onibus). En el colectivo hay una persona encargada exclusivamente del cobro del pasaje, por tanto el chofer se encarga solamente de manejar.

Me encuentro actualmente en la ciudad de Santa María, Rio Grande do Sul, República Federativa de Brasil. Estoy cursando, en este primer semestre del 2012, el séptimo semestre de la Carrera de Administración en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Federal de Santa María. Empezando las actividades académicas en el día Lunes 5 de Marzo de este año. Las clases se dictan en el Campus de la UFSM ubicado a 9 km. del centro de la ciudad. El horario de clases es de

7:30 hrs. a 11:30 hrs. de Lunes a Viernes. Estoy cursando 5 materias: Produção, Logística e Materiais II (Producción, Logística y Materiales II), Planejamento Estratégico (Planeamiento Estratégico), Marketing B, Marketing de Relacionamento

(Marketing de Relacionamiento y Psicología. Además, estoy realizando un curso de portugués los días Lunes de 17:00 hrs. a 19:00 hrs.

Estoy viviendo en el centro de la ciudad, en una residencia llamada “Dominique”, que es para estudiantes. En el departamento donde estoy viviendo, está un uruguayo (Sebastián Ferrigno, estudiante de Letras) y dos argentinos (Emilio Camino, estudiante de Ingeniería Civil y Ezequiel Cosseddu, estudiante de Derecho). Además de nosotros, en la residencia, viven otros intercambistas: nueve argentinos, un uruguayo, una paraguaya (Estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional del Este), todos ellos, de la Escala de Movilidad Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). También, se encuentra realizando intercambio, una mexicana de la ciudad de Aguascalientes, por un programa de Intercambio llamado BRAMEX (Convenio entre Brasil y México). Además, esta un investigador chino, Shi Yong de residencia en la Universidad de McGill, Canadá.

Estoy cursando con mucha satisfacción, ya realicé varios trabajos y una presentación sobre Paraguay (Ámbitos político, económico, cultural, social y demográfico) de Encarnación y de la Universidad de Origen. Además, conocí la cultura, la forma de economía, sistema de vida, el ámbito político y otras cuestiones. Cabe mencionar que es una experiencia única que me ayuda para crecer en lo personal y académico. También para conocer el amplio espectro del saber, las diferentes formas de aprendizaje y enseñanza utilizados, así también,

el idioma.

La Universidade Federal de Santa María (UFSM) (Universidad

Federal de Santa María) queda ubicado en el barrio Camobi, km 9, carretera RS-509, donde se desarrolla la mayoría de las actividades académicas y administrativas. En el centro de la ciudad, se encuentran otras unidades académicas y de servicio a la comunidad. La UFSM está entre las mejores Instituciones de Enseñanza Superior del Brasil. La

Institución cuenta con 26.975 Estudiantes y 1.718 Docentes

La UFSM ofrece, además, residencias con capacidad para albergar hasta 1.805 estudiantes, aunque esta disponibilidad depende de varios factores. Además de la vivienda, los estudiantes matriculados

Frente al Centro de Ciencias

Sociales y Humanas

Campus de la UFSM

Centro de Ciencias Sociales y Humanas

EXPERIENCIA DEL INTERCAMBISTA EN LA UFSM

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 18 12/09/2012 14:28:51

Page 19: F@CEA News

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Rector: Ing. Hildegardo González Irala

Vicerrectora:

Dra. Yilda Agüero de Talavera

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Y ADMINISTRATIVAS

Decano:

Dr. René Damián Arrúa Torreani

Vicedecano:

Mg. Virgilio Benítez

CONSEJO DIRECTIVO 2012- 2014

Presidente:

Dr. René Damián Arrúa Torreani

MIEMBROS

Consejeros Docentes Titulares

Mg. Virgilio Benítez

Dr. José Fernando Molinas

Ing. Comercial David Martínez

Lic. Cayo Mercado

MA. Néstor Garay Farias

Dr. Ramón Vera Silva

Consejeros Estudiantiles

Marcos Delvalle

Néstor Valenzuela

Consejero Egresado no Docente

Ing. Com. Nilo Rodas

Secretaria General

Dra. Nilse Ferreira

DIRECTORES

Directora Académica

M.A. Cecilia López Alfonzo

Director del Curso Probatorio de Admisión

Mg. Virgilio Benítez

Director Área Economía

Dr. Fernando Molinas

Director Área Administración

M.Sc. Salustiano Mutti

Director Área Contabilidad

M.A. Néstor Gustavo Garay Farias

Director Área Matemática

Lic. Guido Fleck

Secretaria Académica

Lic. Marta Elena Smulders

Encargado del Departamento Administrativo

Ing. Com. Mario Leiva Imas

COORDINADORES Y COLABORADORES

SEDE ENCARNACIÓN

Lic. Mina Shiokawa Sanei

Lic. Alicia Giménez

Lic. Graciela Pedotti

Prof. Carlos Villalba Franco

Srta. Cintia Romina Ramos

SEDE NATALIO

Lic. Marta Denesiuk, Coordinadora

Lic. Verónica Raquel Duarte

SEDE MARÍA AUXILIADORA

Lic. Nancy Fleitas, Coordinadora

Srta. Celia Aidee Yunghanns

SEDE CORONEL BOGADO

Lic. Rosa María Vallejo, Coordinadora

Lic. Iris Noemí Noguera

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Univ. Ruth Prieto

EVALUADORA

Lic. Estela Cabañas de Ocampo

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 19 12/09/2012 14:28:52

Page 20: F@CEA News

SEMESTRE

ASIGNATURA HORAS

PrerrequisitoCódigo Nombre Semana I

Total por Semestre

3120C.1 Administración I 4 72 A

3130C.1 Contabilidad I 6 108 A

3141C.1 Teoría Económica 3 54 A

3150C.1 Matemática I 6 108 A

3160C.1 Sociología 3 54 A

3162C.1Comunicación Oral y

Escrita I3 54 A

25 450

3220C.1 Administración II 4 72 3120C.1

3230C.1 Contabilidad II 7 126 3130C.1

3241C.1 Microeconomía 4 72 3141C.1

3250C.1 Matemática II 6 108 3150C.1

3263C.1 Derecho Privado 4 72 A

25 450

3330C.1 Contabilidad III 7 126 3230C.1

3341C.1 Macroeconomía 4 72 3241C.1

3350C.1 Estadística 6 108 3250C.1

3362C.1Comunicación Oral y

Escrita II5 90 3162C.1

3363C.1 Derecho Laboral 3 54 3263C.1

25 450

3420C.1 Administración III 4 72 3220C.1

3422C.1Organización y

Métodos I4 72 3220C.1

3450C.1 Matemática III 6 108 3250C.1

3460C.1Metodología de la

Investigación4 72 A

3463C.1Régimen legal de

empresas3 54 3263C.1

3490C.1 Finanzas Públicas 4 72 A

25 450

3530C.1 Contabilidad IV 6 108 3330C.1

3531C.1 Gabinete I 8 144 3330C.1

3533C.1 Contabilidad de Costos 4 72 3330C.1

3537C.1 Seminario I 3 54 (*)1

3591C.1Administración

Financiera4 72 3320C.1

25 450

3625C.1 Mercadotecnia 4 72 3141C.1

3631C.1Gabinete II

(Contabilidad Informatizada)

5 903531C.1

Informatica (*) 2

3632C.1 Auditoría I 4 72 3422C.1

3633C.1Contabilidad

Gubernamental4 72 3330C.1

3637C.1Diseño de Sistema de

Información6 108

3530C.1 / 3531C.1

Informática 3

3663C.1Principios Éticos de la

Conducta2 36 A

25 450

3730C.1Análisis de Estados

Contables6 108 3631C.1

3732C.1 Auditoría II 4 72 3632C.1

3736C.1 Tributación I 4 72 3490C.1

3741C.1 Economía Internacional 3 54 3341C.1

3790C.1Presupuesto y Control

Presupuestario4 72 3591C.1

3791C.1 Finanzas Empresariales 4 72 3591C.1

25 450

3835C.1Auditoría

Gubernamental4 72 3732C.1

3836C.1 Tributación II 4 72 3736C.1

3837C.1Convocatoria de

Acreedores y Quiebras4 72 3263C.1

3860C.1Proyecto del trabajo

final de carrera5 90 3460C.1

3892C.1Elaboración y Evaluación de

Proyectos4 72 (*) 4

3837C.1 Seminario II 4 72 (*) 4

25 450

3930C.1 Contabilidad V 4 72 3530C.1

3932C.1 Auditoría III 3 54 3835C.1

3933C.1 Ejercicio Profesional 6 1083730C.1 / 3732C.1 /3863C.1

3933C.1 Auditoría Informática 3 54 Informática

3941C.1Comercio Internacional

y Mercosur4 72 3741C.1

3960C.1Trabajo Final de la

Carrera5 90 3860C.1

25 450

PLAN DE ESTUDIOS 2012

CONTADURÍA PÚBLICA

SEMESTRE

ASIGNATURA HORAS

PrerrequisitoCódigo Nombre Semana I

Total por Semestre

2120A.1 Administración I 4 72 Admisión

2130A.1 Contabilidad I 6 108 Admisión

2141A.1 Teoría Económica 3 54 Admisión

2150A.1 Matemática I 6 108 Admisión

2160A.1 Sociología 3 54 Admisión

2162A.1Comunicación Oral y

Escrita I3 54 Admisión

25 450

2220A.1 Administración II 4 72 2220A.1

2230A.1 Contabilidad II 7 126 2230A.1

2241A.1 Microeconomía 4 72 2241A.1

2250A.1 Matemática II 6 108 2250A.1

2263A.1 Derecho Privado 4 72 Admisión

25 450

2330A.1 Contabilidad III 7 126 2230A.1

2341A.1 Macroeconomía 4 72 2241A.1

2350A.1 Estadística 6 108 2250A.1

2362A.1Comunicación Oral y

Escrita II5 90 2162A.1

2363A.1 Derecho Laboral 3 54 2263A.1

25 450

2420A.1 Administración III 4 72 2220A.1

2422A.1Organización y

Métodos I4 72 2220A.1

2450A.1 Matemática III 6 108 2250A.1

2460A.1Metodología de la

Investigación4 72 Admisión

2463A.1Régimen legal de

empresas3 54 2263A.1

2490A.1 Finanzas Públicas 4 72 Admisión

25 450

2521A.1Admisión de las

Existencias4 72 2220A.1

2522A.1Organización de

Métodos II4 72 2422A.1

2525A.1 Mercadotecnia 5 90 2220A.1

2533A.1 Contabilidad de Costos 5 90 2330A.1

2591A.1Administración

Financiera I4 72 2220A.1

25 450

2620A.1Dirección Estratégica de recursos Humanos

4 72 2420A.1

2621A.1Asministración de la

Producción I4 72 2522A.1

2623A.1

Política y Administración de Sociedades Cooperativas

4 72 2220A.1

2625A.1Investigación de

Mercados5 90 2525A.1

2691A.1Administración

Financiera II4 72 2591A.1

Seminario I 4 72 (*) 4

25 450

2720A.1 Administración IV 4 72 2220A.1

2721A.1Administración de la

Producción II4 72 2621A.1

2722A.1Sistema de Información

Administrativa4 72 2522A.1

2725A.1Mercadotécnia

Estratégica6 108 2625A.1

2741A.1 Economía Internacional 3 54 2341A.1

2790A.1Presupuesto y Control

Presupuestario4 72 2533A.1

25 450

2820A.1 Administración Pública 4 72 2720A.1

2825A.1Dirección de Estrategia

y de Ventas4 72 2725A.1

2841A.1Comercio Internacional

y Mercosur3 54 2741A.1

2860A.1Proyecto del trabajo

final de carrera5 90 2460A.1

2892A.1Elaboración y Evaluación de

Proyectos de Inversión5 90

2450A.12533A.1

2893A.1Mercado de Capitales e Información Financiera

4 72 2691A.1

25 450

2920A.1Creación de Nuevos

Negocios5 90 2892A.1

2921A.1Administración de

Proyectos4 72 2892A.1

2922A.1Liderazgo Empresarial

y Negociación4 72 2620A.1

2960A.1Trabajo Final de la

Carrera5 90 2860A.1

2961A.1Ética y Valores de la

Profesión3 54 Admisión

2994A.1 Política de Negocios 4 72 2691A.1

25 450

PLAN DE ESTUDIOS 2012

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Revista FACEA_Encarnación_2 columnas.indd 20 12/09/2012 14:29:04