Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

download Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

of 9

Transcript of Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    1/9

    Las distintas posturas en debate por la nueva FederacinDocente Nacional en la CTA

    MARTES 6/11 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE ADEMYSCTA CAPITAL INDEPENDENCIA 776 - 1 llamado 17.30 - 2 llamado 18.30

    LISTA VIOLETA - ADEMYS - CTA

    POR UNA FEDERACIN DOCENTE NACIONAL

    Desde La lista Violeta de Ademys venimos impulsando la constitucin de una Federacin DocenteNacional que articule la lucha de todos aquellos sindicatos provinciales, agrupaciones y compaerosque no se encuentran afiliados en ninguna Federacin existente. Estas expresiones sindicalessurgen de las experiencias concretas de lucha que se dieron en diferentes regiones del pas por lasreivindicaciones gremiales y contra la burocracia sindical celeste que conduce a la CTERA.

    Ademys es parte de esta lucha, el proceso de burocratizacin de la CTERA que cristaliza a partir delao 1989 exiga la disolucin de nuestro sindicato para integrarse a la CTERA bajo el nuevo estatutoburocrtico, que reconocera de ah en ms a un solo sindicato de base por jurisdiccin, as nace laUTE.Los afiliados histricos de Ademys deciden resistir, y mantener la autonoma de la organizacin,entendiendo que la CTERA emprenda el camino de la traicin, sin retorno. La historia le dio larazn a estos afiliados y dirigentes histricos de Ademys.

    LA FORMACIN DE UNA FEDERACIN DOCENTE NACIONAL ES UN MANDATO HISTORICODE Ademys, FORMA PARTE DE SU RAZN DE SER COMO ORGANIZACIN SINDICAL UNAFEDEDRACIN QUE RETOME LAS BANDERAS DE LA DEMOCRACIA SINDICAL Y LAAUTONOMIA FRENTE AL ESTADO, LA PATRONAL Y LOS PARTIDOS POLITICOS.

    La lucha docente por el salario y las condiciones laborales en defensa de la escuela pblica se definea nivel nacional: Vemos como la burocracia acuerda ao a ao paritarias nacionales que actancomo una lapida para la recomposicin y las demandas regionales.

    NECESITAMOS UNA HERRAMIENTA PARA PLANTEAR UNA ALTERNATIVA NACIONAL ENTODOS LOS PLANOS DE LA LUCHA DOCENTE PARA EXIGIR MEJORES CONDICIONESLABORALES Y SALARIALES EN FORMA CONSECUENTE Y FORMULAR PROPUESTAS ENMATERIA DE POLITICA EDUCATIVA A FAVOR DE LOS INTERESES POPULARES. NOPODEMOS QUEDAR LIMITADOS EN LA CONSIGNA ILUSORIA Y FUNCIONAL A LABUROCRACIA DE "EXIGIR A LA CTERA ...".

    La Federacin Docente que impulsamos debe contemplar la diversidad ideolgica y organizativa delgremio docente, por eso impulsamos la representacin proporcional de las mayoras y minoras y laasamblea congresal como mbito decisorio. A su vez debe garantizarse la afiliacin de las diferentesagrupaciones docentes y las afiliaciones individuales. Si desde Ademys impulsamos las asambleas

    abiertas con mandatos por escuela, no podemos cerrar las uertas de una institucionalidad alternativaa las diversas realidades.El frente nico de los trabajadores para lograr los objetivos estratgicos de los trabajadores, deberomper con las concepciones corporativas burocrticas, el sindicato es solo una parte de larepresentacin de los trabajadores, debemos reconocer la nuevas formas organizativas asamblearias

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    2/9

    y autoconvocadas que existen, sin por ello perder nuestra opcin preferencial por la organizacinsindical.

    El 10 de octubre la CTA, concret su tercer paro nacional, en lo que va del ao. Uno de los gremiosque logro mayor adhesin a la medida de fuerza fue el gremio docente, donde pudieron confluir enforma conjunta los sindicatos provinciales de oposicin a la Celeste en CTERA y los sindicatosprovinciales que aspiran a formar parte de la federacin. La prctica concreta nos muestra el caminoa seguir y entierra las posturas posibilistas y sectarias.

    PARA PODER CUMPLIR CON UN OBJETIVO HISTRICO DE ADEMYS, VENITE A LAASAMBLEA A VOTAR A FAVOR DE LA NUEVA FEDERACIN DOCENTE NACIONAL.

    Alternativa Docente en AdemysAlternativa Docente en Ademys

    Un debate hacia la Federacin Docente de la CTAEn un plenario realizado en Ademys, gremio docente de Capital, hubo un debate en torno a la

    construccin de una Federacin Docente que congregue a sindicatos, agrupaciones y trabajadoresde la educacin del pas. Una propuesta aprobada por el Congreso de la CTA que, de lograrse,implicara un salto enorme para la lucha docente. Pero referentes docentes del PO y PTSargumentaron su oposicin. Hacemos este primer aporte a un debate vital para el movimientodocente.

    El proceso de lucha y organizacin docente es de los ms extendidos e importantes del pas. Aosde luchas enfrentando a todos los gobiernos, han forjado un movimiento de miles de docentes encada rincn. A contramano, la conduccin Celeste de CTERA y gremios como UTE en Capital oSUTEBA pactaron con los diversos gobiernos. Para finalizar ubicndose como representantes de losK entre los educadores.

    Autoconvocatorias, agrupaciones y listas opositoras; gremios recuperados y nuevos sindicatos sonexpresin de un enorme proceso de bsqueda por conformar una alternativa que permita enfrentar algobierno y agruparse en defensa de los docentes y la educacin.

    La nueva etapa que transita la CTA encabezada por Micheli y el alineamiento de CTERA y demsentidades con los K, permitieron a distintos gremios, encontrarse y dar un salto en las tareas de cadasindicato al pensar en federarse. Gremios de larga trayectoria y otros ms recientes: Ademys lleva 29aos de lucha, SITECH de Chaco ostenta 19, SITRAED de Chubut, 13 y GDA de Formosa 11. Msrecientes son el MPL de Misiones o ADUCA en Catamarca. Cuando deciden dar un pasotrascendente en la historia del gremialismo docente para fundar una nueva organizacin nacional quelos agrupe, deben desandar sus pasos y pedir ingresar a una CTERA que les da la espalda?

    FIT: Federacin para enfrentar al gobierno o entrar a CTERA?

    En el debate, los referentes docentes del FIT (de PO y PTS), se ubicaron contra la propuesta de unaFederacin Docente de los gremios no enrolados en las entidades que actan en la paritarianacional. Argumentaban que eso era dejar de dar batalla contra la Celeste

    Al proponer como primer punto de esta Federacin que se reclame el ingreso a CTERA, dedicantodo su empeo a obstaculizar cualquier avance de organizacin independiente de los trabajadores.La propuesta de entrar a CTERA no respeta la realidad de Ademys ni de las decenas de miles dedocentes organizados en sindicatos que luchan hacen aos sin que CTERA o la CEA los integren,dndoles la espalda.

    Un despropsito que slo favorecera a Yasky y la burocracia Celeste; siendo funcional al gobierno

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    3/9

    de los Kirchner al querer neutralizar este intento de avanzar. Es un reflejo de criticar por igual a laCTA de Micheli que a los Yasky o los Cal y Lescano de la CGT Balcarce.

    La otra opinin equivocada es que si nos organizamos en la CTA estamos definiendo ser del FAP yaliarnos con Moyano. Una falsa amalgama que oculta su predisposicin a ir detrs de la burocraciacmplice del gobierno. Miles en la CTA tienen diferentes opiniones polticas, igual que la CorrienteSindical del MST, sin ser parte del proyecto de Binner ni condicionar su disposicin a la lucha. Elreclamo a parar y movilizar hecho a la CGT y Moyano es parte de seguir proponiendo medidas

    unitarias contra el ajuste de Cristina y los gobernadores. As lo haremos la primera quincena deoctubre con el nuevo paro de la CTA. Qu har el FIT entonces?

    La Federacin que proponemos apoyar desde Ademys y gremios afines, debe contener a lossindicatos, agrupaciones docentes y trabajadores de la educacin. Desde la CTA, con la afiliacindirecta y una organizacin de nuevo tipo. Respetando las experiencias de cada sector y apostando aque el trabajo comn vaya mostrando cul es el mejor camino, en el marco de la lucha, democracia ylibertad sindical.

    CTERA asla las luchas

    Aislamiento, burocratismo, abandono y traicin a los reclamos de las escuelas son la historia repetidade estos dirigentes. Los conflictos que hoy se desarrollan en provincias como Chubut, Neuqun,Chaco, Entre Ros, Misiones, Santa Cruz o La Pampa, ms los reclamos en Crdoba o Capital sonotra muestra dramtica.

    Das atrs y en medio de esas luchas, la Celeste convoc al Congreso Ordinario de CTERA sin votarninguna resolucin para apoyarlos ni unificarlos. En cambio s aprobaron apoyar una reformaconstitucional, al servicio de la reeleccin de Cristina.

    Desde cada escuela, asamblea o cuerpo de delegado debemos impulsar el apoyo y coordinacin deestas luchas que se realizan simultneamente, parando en iguales das o semanas

    Para enfrentar a Cristina y los gobernadores es preciso pelear desde cada provincia o distrito;superando a la vez el freno de dirigentes como Yasky, Stella Maldonado, Baradel o Eduardo Lpez yde las conducciones nacionales de la CEA, UDA, SADOP o AMET.

    Encuentro Nacional Educativo de la CTA

    Adems de enemigo de las prcticas y polticas de la Celeste, el movimiento docente es diverso ensus formas organizativas. Hay experiencias que concluyeron en la formacin de sindicatos fuera deCTERA y las dems estructuras tradicionales. Tambin existen agrupaciones y listas opositoras quedan pelea en los gremios y la CTERA. La lista Lila ha sido la ms importante a nivel nacional.

    Las agrupaciones docentes de PO y PTS que hablan de enfrentar a la Celeste, tambin cuestionaronesa amplia unidad de sindicatos, seccionales y agrupaciones de la Lila, dividiendo fuerzas ante laburocracia y el gobierno. Y lo mismo hicieron con la CTA Referentes de la Lila lograron recuperarseccionales en Buenos Aires, Rosario, Entre Ros y Neuqun. En Santa Cruz y Tierra del Fuegoconducen el sindicato.

    Junto a la Federacin Docente, la CTA levanta una propuesta ms abarcadora para unir toda estadiversidad y fortalecer la lucha: poner en pie un Movimiento Educativo y Sindical desde la CTA. Eso yel debate pedaggico, econmico y social abordaremos en el Encuentro Nacional Educativo de laCTA.

    Alternativa Docente en Ademys (Capital)Alternativa Docente en Ademys (Capital)

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    4/9

    Lista de Maestr@s y Profesor@s en Ademys

    FEDERACIN DOCENTE

    En el mes de febrero de este ao la CTA- Michelli convoc a un plenario al que concurrieron

    dirigentes de distintos sindicatos y agrupaciones docentes del pas y plante la necesidad dela creacin de un agrupamiento de alcance nacional, una nueva Federacin Docente quelogre aglutinar la luchas docentes por fuera de la CTERA.En aquella oportunidad, esta idea fue rechazada de plano por los sindicatos enrolados en laCtera.

    En el mes de agosto esta idea fue retomada pero apuntando a aglutinar a los sindicatos queestn por fuera de la estructura de la Ctera, proponiendo adems la afiliacin directa y laparticipacin de ATE Educacin en esa Federacin. Adems, se plantearon entonces lostiempos en que debe materializarse, estableciendo un cronograma de reuniones deintercambio y poniendo fecha a una asamblea resolutiva que llevara a fines de septiembre ala aprobacin de la Federacin.

    Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s, si bien coincidimos en la caracterizacin de laCTERA como una entidad burocrtica y subordinada a los intereses de los gobiernos deturno y responsable principal de la fragmentacin de las distintas luchas, realizamos desdeun principio una crtica metodolgica a la forma en la que se estaba impulsando la nuevaFederacin: imposicin de fechas, falta de debate abierto y democrtico del conjunto de losafiliados y entre los sindicatos o seccionales que potencialmente la conformaran, falta dediscusin poltica acerca de los principios que guiaran dicha federacin.

    Si bien se han realizado una serie de encuentros para la discusin, desde Lista deMaestr@s y Profesor@s entendemos que el recorrido realizado hasta aqu es insuficientepara poder plantear an la creacin de una Federacin que efectivamente se constituyacomo una herramienta que logre articular los diferentes espacios para dar una respuestanacional tanto en lo referido a las reivindicaciones salariales y condiciones de trabajo comoas tambin en la coordinacin y unificacin de la lucha contra la privatizacin del sistemapblico de educacin de manera centralizada y nacional.

    Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s nos pronunciamos a favor de la organizacin deuna federacin que nuclee a los distintos sindicatos que se desarrollan por fuera de laCTERA, tal es el caso de Ademys, que tienen el legtimo derecho de organizarse. Hemos

    impulsado en el seno del CD de Ademys la necesidad de establecer espacios para ladiscusin y tomar conocimiento sobre las organizaciones que compondran la Federacin,como tambin impulsar un amplio intercambio en las bases de los sindicatos constituyentespara establecer mecanismos democrticos y representativos no slo para la conformacinde la direccin sino tambin para las instancias de resolucin de medidas de lucha(Congreso de delegados de las distintas entidades de base, elegidos stos por el votodirecto de los trabajadores). Consideramos que debe discutirse a fondo la afiliacinindividual y directa a la misma, el sistema de representacin proporcional de las minoras yun mecanismo real que permita establecer la cantidad de afiliados de cada organizacin debase para que sea transparente y veraz la representacin que cada una deber tener en loscongresos de resolucin de medidas de fuerza. Sostenemos que una nueva Federacin

    debera no slo unificar a los sindicatos independientes de la Ctera sino tener una polticaclara de coordinacin con los sindicatos y agrupaciones opositoras a la Celeste; deberamanifestarse explcitamente contra los subsidios a la escuela privada como parte central de

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    5/9

    la lucha, contra la privatizacin del sistema educativo y levantar la bandera de la rediscusindel presupuesto nacional de educacin.

    No obstante esta posicin favorable, consideramos que se deben generar todos losmecanismos para evitar que la nueva Federacin sea un aparato para la puja inter-burocrtica con la Ctera y, menos an, que se constituya como un espacio que sea laexpresin docente de apoyo a ningn tipo de armado poltico partidario.

    En este sentido, entendemos que no es la actual direccin de CTA quien mejor se perfilepara lograr una verdadera federacin al servicio de la coordinacin de las luchas docentes yla movilizacin de los trabajadores ni proponga un mtodo democrtico para talconstruccin. De hecho antes de poner en consideracin algn tipo de discusin en torno ala necesidad o no de la conformacin de esta nueva organizacin, ya en sus medios deprensa la CTA-Michelli daba por hecho su materializacin.

    A pesar de los llamados a construir la unidad desde la diversidad de miradas que se tienendesde las distintas agrupaciones y no ceder a polticas sectarias, el apremio por la creacinde esta Federacin sin el recorrido previo de elaboracin y articulacin real desde las bases

    docentes evidencia que se continan reproduciendo mecanismos burocrticos que noaportan a la construccin de una herramienta que responda a los intereses de lostrabajadores de la educacin.

    Aspiramos a ser parte de la coordinacin de las distintas luchas docentes desde una centralque aglutine a quienes no tienen una entidad de segundo o tercer grado de referencia sinperder el objetivo estratgico de una nica central de trabajadores de la educacin alservicio de las luchas, contra la burocracia y autnoma de los gobiernos y de todos lospartidos polticos. Por ello, sostenemos que su construccin deber ser parte de un procesoprofundo, democrtico y de base, con real participacin y decisin del conjunto de loscompaeros.Participemos de la ASAMBLEA DE AFILIADOS para decidir cul ser el rumbo deADEMYS: Martes 6 de noviembre, 18:30 hs. en CTA- Capital (Independencia 766).En sntesis, entendemos que una Federacin docente es necesaria, pero que debe ser partede un proceso en comn con otros sindicatos del pas. Por ello proponemos que Ademysingrese a la Federacin en carcter de observador y no como miembro pleno para poderconocer durante un tiempo cmo se desarrolla la poltica de la nueva Federacin, si sufuncionamiento es democrtico, si su programa es correcto y es independiente de losGobiernos y los partidos polticos.

    Lista de Maestr@s y Profesor@s en Ademys

    Declaracin de Tribuna Docente frente a la propuesta de la direccinde Ademys de formar una "federacin" docente paralela a la Ctera

    La lista violeta, mayora del Consejo Directivo de Ademys, impulsa la formacin de una "federacin"docente nacional junto con otros sindicatos de distintas provincias. Desde Tribuna Docente hemosparticipado de los distintos plenarios convocados desarrollando una serie de impugnaciones a esteplanteo. Ponemos en conocimiento de toda la docencia nuestra posicin e invitamos a participar dela asamblea extraordinaria convocada por el sindicato a sus afiliados.

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    6/9

    1) El impulso de una "federacin" docente nacional es llevado adelante por el sector de la CTA dePablo Micheli. Fue votado en el congreso de la central en marzo de 2011 -un congreso cuyosparticipantes fueron todos de la lista 1, sin representacin de las minoras y al que estuvieroninvitados Ricardo Alfonsn y Hermes Binner-. Luego, en febrero pasado, convocaron a un encuentrodocente nacional que, en lugar de resolver una iniciativa frente a las paritarias, "resolvi" darleimpulso a la creacin de la "federacin" para "retornar a la Ctera de los '90" (es decir, a la Ctera deMary Snchez que ha dejado pasar las leyes noventistas de destruccin de la educacin, el salario ylas condiciones laborales).

    2) Sealamos que la creacin de tal federacin por arriba, sin una deliberacin real en la basedocente, resulta una operacin de confusionismo y fragmentacin del movimiento obrero. Somospartidarios de una intervencin sistemtica, independiente y anti burocrtica en los sindicatos demasas. La especie de que es necesario crear una nueva Ctera porque "la vieja no nos representa yes una experiencia agotada", deja de lado la ms elemental distincin entre las organizaciones y sudireccin. La descomposicin de la direccin yaskysta de la Ctera y su integracin al Estado imponela cuestin de la recuperacin de las entidades de base y de la propia Ctera. Las expectativaspuestas en el sector de Micheli no tiene en cuenta que hasta hace poco ambas fracciones conducanla Ctera y la CTA con los mismos mtodos con los que actualmente se manejan ambas CTAs. LaCTA de Micheli -al igual que la de su par Hugo Yasky- no se rige por congresos de base, ni a travsde asambleas con mandatos, ni reconoce las minoras en las conducciones.

    3) Todas las seccionales y entidades de base de Ctera recuperadas a la celeste dan cuenta de que,adems de necesario, es posible enfrentar a la burocracia como oposicin independiente ycombativa. El impulso de la "federacin" va en sentido opuesto a esta orientacin. Los queactualmente dirigen la CTA de Micheli han hecho causa comn con el fraude en el Suteba La PlataLegtimo, junto a Roberto Baradel. Es ms, varios de sus principales dirigentes estuvieron presentesjunto a los yaskystas el da del escrutinio, asegurando la consumacin del fraude.

    4) En referencia al borrador de estatuto de la "federacin" girado por sus impulsores, correspondedestacar que carece de un balance acerca de la Ctera que se pretende "refundar" y hay un rescate-en la formulacin de sus principios- del programa peronista de conciliacin de clases de los '70,

    promoviendo una educacin "asistencial". El programa de esta "federacin" ha abandonado elplanteo de una educacin laica, y slo aparece el planteo de una educacin "no dogmtica". Elfuncionamiento de acuerdo al borrador de estatuto no establece la representacin de las minoras. Esdecir, es una "refundacin" conservadora por donde se la mire.5) La direccin de la CTA de Micheli busca una articulacin poltica con un sector de la burguesa -elFAP de Binner- que promueve una normalizacin econmica a partir del ajuste, los tarifazos y ladevaluacin. La CTA de Micheli est orientada a fondo en un frente con Hugo Moyano. Marcamosque el moyanismo no busca enfrentarse al gobierno defendiendo reclamos obreros, sino que buscaagrupar, por un lado, a la burocracia sindical en defensa de sus propias prerrogativas y, por otro, unaarticulacin poltica con la derecha del PJ, con Jos Manuel De la Sota en primer lugar -quienreprimi a estatales, docentes y jubilados movilizados contra el ajuste en Crdoba-. Ambas

    fracciones de la burocracia sindical -Moyano y Micheli- se han unido con la Federacin Agraria, laFederacin Universitaria Argentina (Franja Morada, UCR) y el PJ disidente para oponerle al gobiernonacional una nueva "unin democrtica". Son una va muerta para defender los reclamos de ladocencia y la clase obrera.6) La crisis y el ajuste han realineado a todas las tendencias del sindicalismo docente. Losgobernadores de todo el arco poltico -desde Binner a Scioli y desde Peralta a Macri- se plantaroncon un ajuste contra la educacin pblica y el salario docente. Detrs de esta posicin est, por unlado, el quebranto de las finanzas provinciales, producto de un rgimen de entrega a favor de lospulpos agroindustriales y mineros de todo el pas y, por otro, la crisis fiscal y poltica del propiogobierno nacional decidido en avanzar con el tarifazo y el ajuste, descargando la crisis sobre lostrabajadores. La rebelin salarial docente a comienzos de ao ha llevado a la direccin kirchnerista

    de Ctera al primer paro nacional de toda la etapa K. La burocracia de Ctera se encuentra en unaprofunda crisis producto de las presiones del gobierno nacional, por un lado, y de la base docente,por otro. Este cuadro de crisis plantea, no el abandono de Ctera, sino su recuperacin para defenderlos intereses de la docencia.

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    7/9

    7) Asistimos a un verdadero derrumbe del modelo educativo del kirchnerismo, el cual ha sido unrescate de las leyes noventistas de la educacin. Los niveles de privatizacin del sistema educativoson inditos en su historia: alrededor de un 40% de la matrcula general pertenece a institucionesprivadas, la mayora de las cuales recibe subsidios de los gobiernos. El salario docente se hacolocado como uno de los peores salarios de convenio: la paritaria cerrada por decreto por elministro Alberto Sileoni establece un salario "conformado" (con sumas en negro) de $3000, menos demedia canasta familiar. La precarizacin laboral alcanza picos histricos producto de la proliferacin

    de los planes y programas propios de las polticas focalizadas de "contencin" de la crisis que tienecomo comn denominador los contratos por fuera de los estatutos docentes y la inestabilidad laboral.Se viene llevando adelante una serie de modificaicones de los estatutos docentes en distintasjurisdicciones -recientemente en Capital- para meter la flexibilizacin del rgimen laboral, quitarderechos laborales, licencias y propiciar la inestabilidad laboral "legal". El intento de desarrollar unaevaluacin educativa a los docentes por el ministerio porteo va en lnea con atar el salario al"mrito". Las reformas curriculares en la escuela media impulsadas por el Consejo Federal deEducacin persiguen el fin de "adaptar" la escuela media a la crisis y devaluar los planes de estudio ylas titulaciones. La direccin de Ctera jug un rol activo en este proceso siendo funcional a ladestruccin de la educacin.8) Frente a este escenario de crisis y ajuste, corresponde dar una pelea a fondo por la recuperacinde las organizaciones sindicales, especialmente Ctera. Al mismo tiempo, debemos superar los lmitesde las direcciones burocrticas e impulsar y organizar la necesaria rebelin docente y educativa. Loslmites de la CTA de Pablo Micheli y su "federacin" docente son insalvables. La "Ctera paralela" bajoel ala del ex socio de Yasky se presenta de forma burocrtica, sin un programa y sin una perspectivade reagrupamiento para la lucha. Este planteo forma parte de una lucha faccional entre el michelismoy el yaskysmo, tomando de rehenes a los docentes y a sindicatos con una importante trayectoria-como Ademys-.

    Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrn

    EST EN DEBATE LA UNIDAD DE LOS/AS TRABAJADORES/AS

    DE LA EDUCACIN Y SU ORGANIZACIN

    La llamada CTA Micheli propone fundar una nueva Federacin Docente que nucleara a 6

    sindicatos jurisdiccionales que, por distintas razones, estn por fuera de la estructura de la

    CTERA. Despus de la divisin de la CTA en un "ala Yasky" y el "ala Micheli", ahora han abierto

    este debate alejados de las escuelas y las necesidades de los/as trabajadores/as de la educacin. La

    propuesta parte de una premisa cierta: hace falta recuperar una central/ confederacin nacional que

    permita organizarnos para enfrentar las polticas de los gobiernos nacional y provinciales. Algo alo que no han aportado ninguna de las 2 alas de la CTA, que convivieron durante aos al interior

    de la central manteniendo el status quo, dejando a las provincias aisladas, permitiendo que avancen

    las reformas educativas, los ataques a los derechos laborales, etc.

    Desde la Corriente Nacional 9 de Abril, contra cualquier postura sectaria, impulsaramos una

    organizacin cuyo primer objetivo sea la unidad de de los/as trabajadores/as y la pelea por la

    independencia poltica de los/as trabajadores/as de toda variante patronal. Pero no es el caso

    En Ademys, vamos a participar de la asamblea de discusin sobre este punto, como lo venimos

    haciendo desde el primer da, para plantar una bandera contra la divisin y por la necesidad de

    recuperar las organizaciones sindicales para los/as trabajadores/as. All tenemos una discusinmuy particular: la divisin impuesta por la existencia de 17 sindicatos docentes provoca no slo

    descontento, desconfianza y confusin entre la docencia portea, si no que termina siendo una

    traba al desarrollo de la lucha. Por eso, hace aos que nuestra corriente pelea porque los sindicatos

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    8/9

    llamen a asambleas resolutivas conjuntas de afiliados/as a cualquier sindicato y no afiliados/as

    para unir desde abajo lo que las direcciones sindicales dividen por arriba. Esta propuesta es a veces

    tomada por la direccin de Ademys y otras veces no. Creemos que esta es la nica manera de

    apostar a la pelea por un sindicato nico de la Capital, que funcione en base a la plena democracia

    desde las bases.

    Contra los ataques del gobierno, recuperemos los sindicatos!

    Este intento de crear una nueva Federacin Docente se da en el marco de profundos ataques a la

    educacin pblica por parte del gobierno de Cristina y de los gobiernos provinciales. Los mismos

    dejan al descubierto la poltica noventista de privatizacin de la educacin, donde se entregan

    subsidios multimillonarios para los colegios privados y confesionales, desfinanciando as a la

    educacin pblica. Adems, desde el Consejo Federal de la Nacin, tratando de bajar la Ley de

    Educacin Nacional, ya han avanzado modificado sin consulta los planes de estudio de todos los

    terciarios y hace un mes vimos el ataque a los secundarios de CABA.

    El salario docente es otra medida de ajuste por parte de los gobiernos, no cubre la canasta bsica

    familiar y obliga a la docencia a trabajar largas y extenuantes jornadas de trabajo. El impuesto alas ganancias y la aprobacin, junto con el macrismo, de la nueva ley de la ART, son slo una

    muestra de cmo se preparan para descargar la crisis sobre los/as trabajadores/as, dejando al

    descubierto el rol de las distintas direcciones sindicales que no llaman a medidas serias para

    enfrentarla, como venimos viendo en los amagues de paros del tandem Moyano-Micheli.

    La direccin Celeste de la CTERA, por ser totalmente obsecuente con el Gobierno nacional, es

    incapaz de llevar adelante y unificar las luchas en defensa de la escuela pblica y por nuestro

    salario.

    Como se ha discutido en otras experiencias de lucha, por ejemplo la de los/as trabajadores/as delsubte- que pusieron en pie luego de aos de lucha un nuevo sindicato opuesto a la UTA-, tenemos

    derecho a organizarnos como mejor nos parezca para enfrentar a la patronal y luchar por nuestras

    demandas. Hoy, desde las bases, no hay una sola/o docente en todo el pas que est llamando a

    construir otro sindicato sino que todas/os buscan ms unidad y quieren una organizacin que los

    represente y que se ponga a la cabeza de luchar seriamente para triunfar. Pero esta nueva

    Federacin sectaria de Micheli, no es ms que una mesa chica queriendo imponer su poltica para

    sus propios intereses que no son los intereses de los/as trabajadores/as de la educacin. As no se

    pelea contra la celeste! As no se consigue nada bueno para los trabajadores! As no se paran los

    ajustes!

    Los/as trabajadores/as de la educacin necesitamos recuperar nuestros sindicatos, comoorganizaciones de base, para ponerlos en manos de los/as trabajadores. Una gran leccin de unidad

    para barrer a la burocracia de los sindicatos nos la dieron los/as docentes neuquinos con el FURA

    que se impuso a la Celeste provincial del FUS. Tenemos que dar la pelea desde adentro,

    organizndonos en la CTERA y apostando a recuperarla. Esa es la nica forma que vemos de

    derrotar a la Celeste, y no la abstencin frente a esta discusin.

    Los/as clasistas y combativos peleamos por sindicatos independientes de los gobiernos de turno!

    Todos/as sabemos que detrs de este proyecto de Pablo Michelli, y sus aliados del PCR y el MST,

    hayvariantes burguesas y pro patronales como el FAP de Binner y Bonfati, que

    (contradictoriamente???) se muestran por un lado como aliados de los dirigentes de Micheli pero,por el otro, descuentan el da a las y los docentes por el paro de la CTA y Moyano. El gobierno de

    Santa Fe es el mismo que actualmente est salpicado de corrupcin en sus cpulas policacas, y de

    sangre, ya que tiene decenas de muertos/as por luchar.

  • 7/30/2019 Federacion Docente en La CTA Debates en Ademys 05-11-2012

    9/9

    Qu podemos esperar los/as trabajadores/as, del FAP de los socialistas del gatillo fcil y los

    campeones del trabajo esclavo en el campo? El proyecto poltico de los amigos de Micheli no tiene

    nada que envidiarle al proyecto Nac and Pop de Cristina.

    Democracia desde las bases

    El borrador del estatuto que levantan para la conformacin de esta "sociedad de unos pocos" nadatiene que envidiarle al de la CTERA. No se propone una verdadera democracia sindical basada en

    el derecho de las minoras de representar, ser representadas y ocupar un lugar en el sindicato, ni se

    propone la revocabilidad de los mandatos en los cargos electos, como s plantea el estatuto de

    los/as trabajadores/as ceramistas de Zann y otras fbricas neuquinas.

    La docencia necesita pelear por una direccin en los sindicatos y un plan de lucha serio contra los

    gobiernos, para pelear por nuestros intereses. Los ajustes en educacin como poltica preventiva

    ante la crisis capitalista que comienza a golpear en nuestro pas, hace necesario ms que nunca

    construir fuertes agrupaciones clasistas en los sindicatos, que levanten un programa y una

    estrategia para recuperar los sindicatos y discutir entre las organizaciones que nos reclamamoscombativas y antiburocrticas cmo nos quitamos de encima a las actuales direcciones y cmo

    ponemos los sindicatos en nuestras manos.

    En el momento en que es necesario poner en pie un plan de lucha unificado de toda la docencia,

    unos y otros provocan la ruptura porque sus conducciones responden a distintos proyectos

    patronales (Yasky/Kirchner o Micheli/Binner). Por todo esto, hoy ms que nunca se impone echar

    a la burocracia de los sindicatos y poner en pie las mejores tradiciones de la docencia. Desde la

    Corriente Nacional 9 de Abril nos parece que esta discusin debiera darse desde abajo, en cada

    escuela, con todas las agrupaciones combativas. Vemos como una necesidad que se convoque ya!

    un gran Congreso Nacional de delegados/as de base que discuta un programa de accin parapararle la mano a los gobiernos, y que se ponga en pie un gran polo para enfrentar a la Celeste y

    recuperar todos los sindicatos.

    Corriente Nacional 9 de abril/Lista Marrn