FEM! Plataforma 2011

20
pONÉ CUARTA! DETENGAS nO TE pLATAFORMA ELECCIONES CONSEJO DIRECTIVO Y CECEN 2011 Para seguir llevando el Consejo Directivo a cada estudiante Para seguir conquistando Derechos Estudiantiles Para seguir refundando el CECEN Para seguir defendiendo la Educación Pública + FEM! FEM! MOVIMIENTO UNA FUERZA EN Presidencia CECEN Mayoría Estudiantil Consejo Directivo

description

Plataforma 2011 del FEM! para Centro de Estudiantes y Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Transcript of FEM! Plataforma 2011

Page 1: FEM! Plataforma 2011

p O N É C U A R T A !

DETENGASnO TE

p L A T A F O R M A E L E C C I O N E S C O N S E J O D I R E C T I V O Y C E C E N 2 0 1 1

Para seguir llevando el Consejo Directivo a cada estudiantePara seguir conquistando Derechos Estudiantiles

Para seguir refundando el CECENPara seguir defendiendo la Educación Pública

+

FEM!FEM!M O V I M I E N T OU N A F U E R Z A E N

Pre

side

ncia

CEC

EN

Mayoría Estudiantil Consejo Directivo

Page 2: FEM! Plataforma 2011

El FEM! (Frente de Estudiantes

Movilizados) es un frente de trabajo que se creó en el 2008

con el objetivo de refundar nuestro Centro de Estudiantes, aportando a la

reconstrucción del movimiento estudiantil.

Venimos de casi todas las carreras de la facultad, y varios de nosotros

pertenecemos a agrupaciones estudiantiles como La Mella, y otros

espacios, como la FIFA (Federación de Estudiantes de Física), la FAEB

(Federación de Estudiantes de Biología) y el GlugCEN (Grupo de Activismo

sobre el Software Libre). Además participamos de grupos extrauniversitarios,

como La Trifulca (trabajo barrial y contracultural) y Efeta (trabajo en villas).

Te invitamos a que sigas leyendo la plataforma, porque todo lo expresado

en los párrafos anteriores va a ir tomando más forma. Te vamos a contar

cómo intentamos traducir nuestra política en ideas y trabajo desde

y para el CECEN, y también en el Consejo Directivo. Y te vamos a

contar cómo todo esto se cristaliza en una política para una

educación y una universidad transformadoras.

Pág 2

Plataforma 2011

No queremos que consumas política, sino que la construyamos juntos

¿quienes somos?

Para poder realizar y difundir las diversas actividades que te mostramos, por ejemplo en esta plataforma, necesitamos financiarlas de algún modo. Los aportes que los miembros del FEM! y sus amigos hacemos, se complementan con rifas, cenas y fiestas, como la última Fiesta Magenta del 27/08.

Financiamiento

,

Page 3: FEM! Plataforma 2011

Pág 3

FEM! una fuerza en movimiento

En este brevísimo período que llevamos como mayoría en el claustro estudiantil del Consejo Directivo de la FCEyN y en estos 3 años como presidencia del CECEN, venimos proponiendo y concretando una nueva forma de entender el papel de los y las estudiantes y sus herramientas de organización y debate, construyendo una nueva política. Aquello de “no queremos que consumas política, sino que la construyamos juntos” fuimos plasmándolo en prácticas concretas, en una nueva forma de encarar las tareas pendientes, en una búsqueda que todavía continúa.

La nueva política busca ser un proceso de aprendizaje colectivo que nos permita revalorizar y re-crear las bases de nuestra forma de relacionarnos, con el objetivo de transformar, a partir del trabajo y la reflexión constantes, todo aquello de la sociedad que no nos conforma. Busca ser liberadora, transformadora y emancipadora, para romper con la dicotomía entre el oposicionismo necio y el seguidismo ciego, entre la obsecuencia y el posibilismo. En definitiva, mirar al futuro generando nuevas propuestas, superando viejas estructuras, renovándose constantemente.

El FEM! nace con la idea de instaurar esta nueva forma de hacer política en la FCEyN. En el camino que llevamos recorrido, que para nosotros es siempre un aprendizaje, nos preocupamos por generar instancias y espacios abiertos de discusión, organización y lucha, representativos, orientados a la participación y a fomentar debates enriquecidos desde la pluralidad de ideas. Buscamos generar acciones a partir de la experimentación y autocrítica, sin verdades reveladas, abriendo perspectivas y creando conciencia crítica.

Este año decidimos volver a presentarnos a elecciones, porque creemos que nuestra propuesta no se agota en lo construido hasta acá sino, por el contrario, está cada día más joven y prometedora, con muchas ideas y proyectos que entre todos podemos concretar.

Apostamos a cambiar todo aquello que deba ser cambiado, sabiendo que eso sólo es posible trabajando desde abajo, con una democracia participativa y sincera que vea en cada estudiante a un compañero de todos los días, una persona con la que compartir ideas e inquietudes.

Una fuerza en movimiento

¿Que es esto de la nueva politicA?,

Page 4: FEM! Plataforma 2011

Pág 4

Plataforma 2011

Un CECEN cargado de futuroEn las próximas líneas, queremos contarte con mucha alegría, los cambios que vemos en nuestro Centro de Estu-diantes, cambios que queremos seguir profundizando. Que no se deben sólo a nuestra participación, sino que se deben principalmente a haber abierto el CECEN a todos y a todas las estudiantes.Estamos construyendo un CECEN donde los estudiantes podemos canalizar todas nuestras “ganas de”; donde po-demos juntar fuerzas para luchar por nuestras reivindicaciones; que es capaz de mejorar las condiciones de cursa-da brindando diversos servicios (sin lucrar con ellos, sino ayudando a reducir los costos de estudiar en la Facultad); que es un espacio que nos permite encontrarnos y formarnos más allá de los conocimientos estrictamente acadé-micos de nuestra vida universitaria; y que también es independiente, porque puede formular su política en base a los debates que nos demos todos los estudiantes, sosteniendo una perspectiva crítica sin imposiciones externas. Venimos recorriendo un camino en ese sentido, sin recetas ni fórmulas mágicas, aprendiendo de nuestros aciertos y errores, con mucha convicción, esfuerzo y pasión. Por eso nos volvemos a presentar a elecciones de centro de estudiantes. Porque queremos seguir avanzando en la construcción de un centro de estudiantes pensado por y para los estudiantes, en el que todos podamos participar, encontrarnos, expresarnos y organizarnos para avanzar, desde las bases, en la construcción de una mejor facultad y de una mejor sociedad.

C o m i s i o n e s A b i e r t a sFue un gran paso del FEM! hacia la participación y vinculación de los estudiantes

con el CECEN, el reemplazar las Secretarías por Comisiones Abiertas. Las Secretarías

son espacios cerrados que se reparten entre las agrupaciones que disputan las

elecciones, mientras que cualquier estudiante puede proponer la creacion de una

Comisión Abierta, participar en ella, llevar adelante actividades, y utilizar recursos del

CECEN. Luego de 3 años de impulsar y respaldar este tipo de espacios, podemos ver

sus frutos. Las comisiones abiertas existen, funcionan, y crecen!

Participacion

A r t i c u l a c i o n c o n o t r o s g r u p o sEl CECEN debe fomentar, acompañar e integrar a los grupos y federaciones estudiantiles que existen en la facu, como parte

de su trabajo diario. Por eso durante estos años logramos comenzar una articulación garantizando espacios comunes,

ayudando en la difusión y en la coordinacion de actividades, etc. El trabajo ha dado sus frutos, y por eso creemos que tenemos que seguir este camino de cooperación manteniendo la autonomía e independencia de esos espacios.

C u e r p o d e d e l e g a d o s p o r c u r s oCon el fin de que la relación entre los cursos y el CECEN sea más

fluída, este año comenzamos la construcción de un cuerpo de delegados por curso, una nueva instancia de participación

estudiantil. La intención es que los delegados puedan acercar y poner en discusión los debates

que atraviesen al CECEN en los cursos, y que a la vez

acerquen las dudas y/o iniciativas de sus

compañeros.

EN CONSTRUCCION

U Construyendo nuevos espacios de los

que podamos formar parte todas y todos

D e f e n s o r i a e s t u d i a n t i lDesde que somos presidencia, los estudiantes se

acercan cada vez más al CECEN para transmitirnos sus reclamos y problemas cotidianos en la facu. Ahora tenemos un CECEN que divulga, defiende y lucha por los derechos estudiantiles, y para fortalecer este rol creamos un canal exclusivo para atender estos reclamos: [email protected]

B i e n e s c o m u n e s

S o f t w a r e L i b r e

C u l t u r a

C o m e d o r

L E S y C O N E A U

,

'

'

YFifa Faeb GlugCEN CECEN

Page 5: FEM! Plataforma 2011

Pág 5

FEM! una fuerza en movimiento

C D Pe r i o d i c a sHemos realizado comisiones directivas

periódicas, salvo en los momentos de mayor conflicto en los cuales el accionar del Centro de Estudiantes fue definido en asambleas.

Democratizacion

de las decisiones!Porque las decisiones del CECEN no deben

basarse sólo en las cosas que nosotros pensamos,

construimos con todos los estudiantes

P l e b i s c i t o sCreemos que hay momentos en la vida política del Centro de Estudiantes en los cuales las

decisiones deben ser tomadas de manera directa por todos los estudiantes, y no sólo por

los que están más involucrados. El plebiscito es una manera de llevar a cabo este objetivo.

Entendemos que esta forma de consulta abierta y masiva, con un buen proceso de preparación

y adecuadas jornadas de información y debate, son una herramienta eficaz para conocer la

opinión y fomentar la participación masiva de todos los estudiantes de la facultad.

A s a m b l e a sPara discutir que estrategias y definiciones tomar frente

a un conflicto determinado, la asambela es un espacio importante. Reconocemos igual que actualmente las mismas sufren ciertos vicios que reducen la participación de los estudiantes. Seguimos proponiendo mejoras, e impulsándolas. Desde que somos presidencia del CECEN, se han realizado más de 40 asambleas.

S i s t e m a d e q u o r u m e n C DPropusimos e implementos un sistema de quorum para

la Comisión Directiva del CECEN, el órgano ordinario de decisión del CECEN, para que la presencia de la presidencia no sea indispensable para sesionar, como era antes.

C o m i s i o n e s t a t u y e n t eFue creada este año a propuesta del FEM!. El objetivo

fue generar un espacio abierto para los interesados en

ser parte de los debates y estrategias necesarias para

la definición del estatuto del CECEN. Sin una instancia

creada en este sentido, no se podrían haber tomado

en cuenta los intereses de estudiantes no agrupados

en la confección del estatuto.

Comunicacion

M a i l i n g s e m a n a l d e l C E C E N

B o l e t i n d e i n g r e s a n t e sCreamos el primer boletín de ingresantes

del CECEN, para que desde el principio todos conozcamos nuestros derechos como estudiantes, nuestra gremial, nuestras carreras, nuestra facultad, y la importancia de participar activamente de sus decisiones.

Vo l a n t e s i n f o r m a t i v o sDesde que somos presidencia nos ocupamos

de que desde el CECEN se editen y distribuyan materiales informativos sobre temas que se trabajan en nuestra gremial. Para que todos podamos estar informados: para ofrecer un debate más rico, amplio y constructivo.

N u e v a p a g i n a w e bCon dinámica de blog, la nueva web del CECEN

está casi lista para ser estrenada! Basada en Wordpress, software libre, reemplazará al sitio actual, montado por el FEM! el año pasado.

BOLETinDE DIFUSIÓN GREMIAL

Y ACADÉMICA

Buscanos: Cecen UbaWWW.CECEN.COM.AR

Hola! Desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN) te damos la bienvenida a la facultad. Como seguro estás un poco perdido, te acercamos información

que probablemente es importante para vos y para cualquier otro estudiante.

[email protected] WWW.CECEN.COM.AR

[email protected]

U

Creamos el newsletter con todas las novedades de lo que pasa en tu Centro de Estudiantes: información, declaraciones, actividades del CECEN, sorteos, becas, etc.

F a c e b o o k @ C E C E N _ F C E NNuevas tecnologías, nuevas tendencias, y el CECEN no

puede quedarse afuera. Por eso desde el FEM! creamos y mantenemos la presencia del CECEN en estas redes.

¦

U Ampliando y mejorando la manera

de comunicar y de vincularnos

,

'

'

,'

'

Inventamos o erramos.

Page 6: FEM! Plataforma 2011

Pág 6

Plataforma 2011

U

SocializacionTu l u g a r : e l S U MAntes era un depósito utilizado

por las agrupaciones, y ahora es un espacio equipado a disposición de todos los estudiantes.

L i m p i e z a y e q u i p a m i e n t o d e l S U M :Este espacio funcionaba antes como depósito

de las agrupaciones. Lo limpiamos y equipamos, y ahora puede ser utilizado por todos los estudiantes y para las diversas actividades del CECEN.

M i g r a c i o n a L i n u xComenzamos la migración de

las computadoras de los locales a Ubuntu, para facilitar el mantenimiento y abandonar el uso de sofware privativo.

I n f r a e s t r u c t u r a p a r a l o c a l e simpulsamos la compra de mobiliario, artefactos (heladeras,

monitores, guillotinas) y nuevas computadoras para los locales que las necesitaban. Después de una importante obra de cableado, conectamos casi todos los locales a la red del CECEN e internet.

L o c k e r sDestrabamos la compra, y seguimos

aumentando la cantidad de nuevos lockers disponibles.

N u e v o R e g l a m e n t o d e l o c k e r sPropusimos un reglamento que

simplifica la asignación y agiliza el proceso. Ya está en vigencia.

W i F i e n N o r i e g a y S U MInstalamos Wifi libre para los que estudian

en la Noriega y otro acceso para los que están en las inmediaciones del SUM (playón del 2).

A u m e n t o d e h o r ab e c a t r a b a j oCuando asumimos en el 2008, la

hora beca era de $8,5. Hoy es de $17.

A u m e n t o d e o t r a s b e c a sCuando asumimos, se otorgaban 125 becas

de $80. Ahora hay 125 de $110 y 25 de $55 para fotocopias y materiales de librería.

N u e v a s b e c a sd e l a b o r a t o r i oCreamos 50 nuevas becas

de $50 para materiales de laboratorio.

U Es muy importante tejer lazos sociales,

vincularnos, divertirnos, conocernos... por eso

estamos llenando de de socialización al CECEN!

A c t i v i d a d e s a r t i s t i c a s

y c u l t u r a l e sPorque además de estudiar, y algunos investigar,

muchos de nosotros hacemos arte. La posibilidad

de compartirlo con el resto de la facultad es

fundamental para estrechar lazos y pasarla bien.

En estos años, hemos impulsado la realización de

Festivales, del Cine Debate, de la Semana de las

Artes, del Viernes en el SUM, y de muchas otras

cosas más!F e r i a d e a p u n t e s

Ta l l e r e sV i e r n e s e n e l S U M

Mejorando los servicios día a día.

Más eficiencia, transparencia, ideas

y bienestar estudiantil.

H a b i l i t a c i o n d e B o i c o t c o m od e p o s i t o p a r a m a t e r i a l e sRecuperamos este espacio perdido, y lo

convertimos en un depósito para materiales de agrupaciones y comisiones.

F e s t i v a l e s

Espacios de gestion

,

,

'

''

'

Page 7: FEM! Plataforma 2011

Pág 7

FEM! una fuerza en movimiento

UDebate,organizacion y lucha

Transformando nuestras opiniones

en acción, debate y organización.

C h a r l a s - D e b a t eCon el objetivo de fomentar

el debate, desde el CECEN se realizan charlas con intelectuales, investigadores y expertos en diversos temas de interés.

A r t i c u l a c i o n c o n P r o g r a m a d e H i s t o r i aEste año el CECEN invitó, a propuesta del FEM!, a participar del seminario

de historia organizado por el Programa de Historia de la FCEyN, y organizó una charla con Guillermo Bomchill por los 45 años de la Noche de los Bastones Largos

R e u n i o n e s p o r c a r r e r aDurante el conflicto abierto por las acreditaciones,

y a propuesta del FEM!, el CECEN impulsó reuniones por carrera en Geología, Biología, Matemática y Computación: un ámbito en donde los estudiantes pudieron organizarse, debatir, opinar, informarse.

M o v i l i z a c i o n e sPorque el CECEN que venimos construyendo

no puede ser ajeno a la realidad que nos rodea ni a las tradiciones de lucha del movimiento estudiantil, hemos participado de diversas movilizaciones.

C o n s e g u i m o s + b e c a sMediante la organización, la movilización, la

juntada de firmas y el apoyo de un gran sector de los estudiantes logramos que la facultad

otorgue becas de materiales de estudio.

D e c l a r a c i o n e sPoder pronunciarnos

acerca de los temas que nos interesan nos permite abrir nuevos interrogantes y profundizar las discusiones.

P l e n a r i o s d e l C E C E NPara complementar a las asambleas, desde el FEM!

impulsamos los plenarios del CECEN, como un nuevo ámbito de discusión y cuyo principal objetivo es profundizar los debates, privilegiando la búsqueda de consensos por sobre la confrontación.

A c t i v i d a d e s p o r L a M e m o r i aTodos los años, desde el FEM!

impulsamos que el CECEN realice actividades por la Memoria, la Verdad y la Justicia. E n c u e s t a s

Nuevamente impulsamos una encuesta del CECEN sobre el estado de los comedores.

M u e s t r a s

V i s i t a s G u i a d a s

D D H H a y e r y h o y

P r e c a r i z a c i o n l a b o r a l e n C i e n c i a

( j u n t o a l a AG D )M a r c h a N a c i o n a l

E d u c a t i v a

M a r c h a 2 4 d e M a r z o

M a t r i m o n i o I g u a l i t a r i o

E s t u d i a n t a z o e n C h i l e

C o n t r a l a U C E P

encuestasobre almuerzo y comedores

Llená con lapicera, en imprentaRedondeá la opción que corresponda!Carrera: Año:

¿Cuantas veces por semana venís a la Facultad?

¿Cuantas veces por semana al-morzás en la Facultad?

¿Cuál es la procedencia de la comi-da?

En el caso de que compres en el comedor: ¿Que consumis?

Cuál tu opinión acerca de la calidad de la comida del comedor del:Pabellón 1:

Pabellón 2:

¿Cuál es tu opinión acerca del nivel nutricional y la cantidad del menú estudiantil del Pabellón 1?

¿Cuál es tu opinión acerca del nivel nutricional y la cantidad del menú exactas del Pabellón 1?

¿Cuál es tu opinión acerca del nivel nutricional y la cantidad del menú del Pabellón 2?

Cuál es tu opinión acerca de la hi-giene del comedor del:Pabellon 1:

Pabellon 2:

Cuál es tu opinión acerca de los pre-cios del comedor del:Pabellón 1:

Pabellón 2:

¿Estabas enterado de que el come-dor del Pabellón 1 está concesionado a una empresa privada?

¿Qué opinás acerca de esto?

¿Estabas enterado de que el com-edor del Pabellón 2 está a cargo de una Asociación de Jubilados?

¿Qué opinás acerca de esto?

MI CASA / LOS KIOSCOS / EL COMEDOR

MENÚ / TARTAS, EMPANADAS, SANDWICHENSALADAS / OTROS:

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

MALA / REGULAR / BUENA / NS, NC

SÍ / NO

SÍ / NO

BIEN / MAL / ME DA LO MISMO

BIEN / MAL / ME DA LO MISMO

CECEN

CECEN

CENTRO DE ESTUDIANTES DECIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

,

'

Si no puedo bailar, ¡no me interesa tu revolución!

Page 8: FEM! Plataforma 2011

Pág 8

Plataforma 2011

,

El Estatuto del CECEN

El año pasado, con un CECEN refundado, con participacion estudiantil, legitimidad, democracia, debate y organizacion, consideramos apropiado comenzar un proceso para establecer claramente las normas que hacen al funcionamiento de nuestra gremial.¿Quién puede hacer uso de los recursos del centro? ¿Quién es responsable del patrimonio? ¿Quiénes toman las decisiones y cómo lo hacen? ¿Qué es representativo y qué no? ¿Cómo se revoca un mandato? ¿Cuáles son

sus principios y fundamentos?No creemos que un estatuto pueda ser definido por una, dos o muchas agrupaciones, ni por la presidencia o la Comisión Directiva del CECEN, sino que es necesario que los debates para confeccionarlo podamos darlos de conjunto todos los estudiantes. Por eso desde el FEM! venimos trabajando duramente para garantizar que este proceso estatuyente se pueda ir desarrollando como fruto de un debate colectivo entre todos los estudiantes.

Creada por iniciativa del FEM!, esta comisión se reúne todas las semanas desde principio de año.Nuestra trabajo en este espacio consistió en tratar punto por punto los distintos aspectos que hacen al

funcionamiento de un Centro de Estudiantes, siempre buscando la mayor cantidad de consensos posibles.Los ejes trabajados hasta el momento fueron Principios y fundamentos del CECEN y Formas de Organización.

Durante este segundo cuatrimestre, además de terminar de definir los acuerdos y desacuerdos sobre estos dos temas, se abordará la discusión sobre el tercer eje: Espacios de Gestión (locales y servicios)

C o m i s i o n E s t a t u y e n t e

C o m o t r a b a j a m o s e l e s t a t u t o ? zCreamos y asistimos a todas las

reuniones de la comisión estatuyente. zDebatimos con todos los asistentes

sobre los ejes que se abordaron zRecopilamos los usos y costumbres ac-

tuales, y confeccionamos un documento que presentamos en la Comisión. Sobre este material la comisión está debatien-do y trabajando, llegando a importantes acuerdos.

zBuscamos y analizamos otros estatutos de Centro de Estudiantes.

zPublicitamos la comision en nuestros volantes y actividades para que mas gente se sumara.

z Incluimos este tema en el Plenario del CECEN del Primer Cuatrimestre.

zPropusimos al Estatuto como punto importante en 3 asambleas estudiantiles.

Nuestra propuesta como FEM! fue siempre que el estatuto fuera elegido, entre modelos resultantes del trabajo en Comisión, a través de un plebiscito. Con esta forma de trabajo tendremos un estatuto representantivo, fruto del debate y el trabajo conjunto y plural de todos los estudiantes.

Nuestra propuesta como FEM! fue siempre que el estatuto fuera elegido, entre modelos resultantes del trabajo en Comisión, a través de un plebiscito. Con esta forma de trabajo tendremos un estatuto representantivo, fruto del debate y el trabajo conjunto y plural de todos los estudiantes.

por pr imera vez en los u l t imos 15 anos , y a propuesta del FEM! , se esta t rabajando en la confeccion de un estatuto del CECEN

-, ,

,

,?

Si quieres cambio verdadero, pues camina distinto!

Page 9: FEM! Plataforma 2011
Page 10: FEM! Plataforma 2011

lee

la p

lat

af

or

ma

. Hic

imo

s m

uch

o m

as

!

l e e la p lataforma. Hay mas !

BOLETinDE DIFUSIÓN GREMIAL

Y ACADÉMICA

Buscanos: Cecen UbaWWW.CECEN.COM.AR

Hola! Desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN) te damos la bienvenida a la facultad. Como seguro estás un poco perdido, te acercamos información

que probablemente es importante para vos y para cualquier otro estudiante.

[email protected] WWW.CECEN.COM.AR

[email protected]

Más política interclasutros, propuestas y consensos, política crítica e independiente! Más Igualdad y Pluralidad!

Siempre en movimiento, siempre construyendo

Más espacios para canalizar nuestras inquietudes y para lograr una mejor comunicación de todo lo que los estudiantes hacemos.

Socializar y Comunicar!

Más instancias para que los estudiantes podamos debatir con la comunidad sobre temas que nos afectan, pero también para que podamos transformar nuestras opiniones en acciones. ¡Más Debate Organización y Lucha!

Participar y decidir!

Proponer y Transformar!

a ejecutaDOP r o y e c t o s d e l FEM! C E C E N 6 E n EJEcuc ion

Movi l izac iones

Volantes informativos

ConsejoExtraordinar io

¤a

Más de 40 Asambleas

a

Plebisc i toCONEAU a

24 de Marzo

a

Act iv idades con Programa deHistor ia

a

Mail ing Semanal

a Fest ivalesa

Mundial en Aula Magna

¤aNuevo s i t io web

6

Tal leres y v iernes culturales

aFacebook, Twitter CECEN a

Semana de las Artes

a

Foro Nacional de Educación

Proyecto24 de marzo¤

Contra la baja en la edad de imputabi l idad

¤a

Delegados por curso a

Comis iones d i rect ivas per iódicas a

Char lasdebate

a

Encuestascomedor a

Comis iónEstatuyent e

a

Plenar ios abiertos

CECEN a

FEM!

a

Declarac iones a

Máspart ic ipac ión!a

Comis ionesAbiertas

aCultura, Bienes Comunes, LES, SoftLibre, etc

Bolet ín de ingresantes

a

Toda la info para empezar a full la facu

a

Page 11: FEM! Plataforma 2011

L E E Toda la p lataforma. h i c imos mucho más !

S egu i l eyendo la p lataforma. h i c imos mucho mas !

l e e la p lataforma. Hay mas !

Más política interclasutros, propuestas y consensos, política crítica e independiente! Más Igualdad y Pluralidad!

Siempre en movimiento, siempre construyendoDefender y construirMás bienestar Estudiantil, un FEM! que avanza para que se garantice una Universidad para Todos.

Proponer y Transformar!

¤a E n t r a m i t e R e c h a z a d o e n c dC O N S E J O A P R O B A D O ¤6 ¤r

No acreditac ión CONEAU

Conseguimos + becas

¤6Linea 34 a Ciudad

Para no rendir uno a la tarde y otro a la mañana siguiente

22hs entre parc iales ¤a Cambiar las condiciones

que impedían presentar-se a muchos estudiantes.

Becas CONICET 2011 ¤a

¤a

Acceso al catálogo de Eudeba Digital y lectores electrónicos en la Biblio

Libros digitales

¤6

Gratuito después de las 18hs. Más movilidad fácil y segura

Transporte interno c iudad

¤6Para que se respeten tus de-rechos y darte una mano.

Defensor ía estudiant i l a

Fotocopia CECEN $0,145 vs. La Copia $0,17Cuaderno CECEN $7 vs Librerías más de $8

Precios bajos en locales CECEN a

Nuevas becas de laboratorio

Becas CECEN+ y mejores a

Que en una carrera los horarios de materias no se superpongan

Plan de estudios suger ido

¤6

Creación de una comisión para pensar e implementar una política integral de la fa-cultad para uso de tecnología informática en educación

TICs

¤6

Ahora estudiantes trans pue-den optar por usar su nom-bre identitario en la facultad

Ident idad de Género en FCEN

¤a

Char laCECEN DDHH

a

ApoyoLey deMedios

¤a

Apoyo ley ident idad de género¤a

Jornadas debate LES

¤a

Apoyo ley matr imonio

igual i tar io¤a

Rechazo

Canon Digital¤a

Foro Nacional de Educación

F !Repudio expres iones

homofóbicas en DC¤a

Proyecto24 de marzo¤a

Contra la baja en la edad de imputabi l idad

¤a

Plan de salud gratuito para estudiantes

Cobertura DOSUBA

¤r

Baja prec ios de comedores¤r

Fer ia de apuntes

a

Mas Lockers a

Page 12: FEM! Plataforma 2011

¿ Que habia antes?

?

Pág 12

Plataforma 2011

¿Por que participar del Consejo Directivo?Los estudiantes tenemos representación en el cogobierno de la facultad, el Consejo Directivo. Esto no es una mera

casualidad, sino que es una característica de la Universidad pública y fruto de la Reforma Universitaria de 1918, que instaló a los estudiantes como parte importante en la toma de decisiones en las universidades nacionales.

Participar en la política de la facultad también es entender que las discusiones deben ser compartidas con los otros claustros que están presentes en nuestra vida diaria. Discutir con los demás representantes, ver la situación institucional desde otra perspectiva, aporta muchas ideas para pensar políticas en un sentido integral. Por eso, vemos al Consejo Directivo como una herramienta útil y práctica para concretar nuestros proyectos, para hacer realidad lo que los estudiantes queremos para nuestra facultad.

Tenemos en claro que este sistema de representación tiene grandes limitaciones y creemos que debe ser cambiado. Por eso apostamos a construir una nueva política para cambiar la lógica existente, fomentando la participación de toda la comunidad en la toma de decisiones y rompiendo con los esquemas tradicionales de trabajo en el Consejo.

8 profesores

4 4estudiantes graduados

1 decano(profesor)

Composición: 16 consejeros elegidos en elecciones obligatorias. Profesores cada 4 años, Graduados y Estudiantes cada 2. Decano elegido por los consejeros. Este año se votan los representantes estudiantiles.

Q u e e s e l c o n s e j o d i r e c t i v o ?El Consejo Directivo (CD) es el máximo órgano de gobierno de la Facul-tad. ¿Qué significa esto? Que todas las decisiones que regulan el funcio-namiento, lo que se hace y no se hace en la facultad son tomadas por este órgano.

S o b r e l a s c o m i s i o n e s :La toma de decisiones en el CD se da a través de propuestas que son discu-tidas en Comisiones todas las semanas (Comisión de Enseñanza, Comisión de Presupuesto, Comisión de Consursos, etc) y, si son despachadas, se so-meten a votación cada 2 semanas en reuniones del CD.

¿ Que hicimos como FEM! ?Nula participación

de consejeros estudiantiles en las

comisiones.

¡Trabajamos en todas las comisiones! Nuestra ausencia

fue la excepción

T u s p r o y e c t o s :Vos también podés presentar proyectos para el CD. Pero necesitás for-mularlo, acercarlo a Mesa de Entradas y que dos de los claustros le den firma en comisión para pasar a votación en el CD. Si tenés ideas, dudas o sugerencias, acercate al FEM! que te damos una mano.

Consejeros ajenos a la realidad estudiantil cotidiana.

Por cada problemática, generamos un proyecto

que la aborde? ,

? ,?

è

è

,,

Page 13: FEM! Plataforma 2011

Pág 13

FEM! una fuerza en movimiento

L u c h a m o s c o n s t r u y e n d oEsta nueva política de la que te venimos hablando no nació de la noche a la mañana, la fuimos creando y recreando. Se trató de un trabajo permanente de repensar y cambiar la forma en la que históricamente se manejaron las distin-tas agrupaciones estudiantiles que ocuparon este espacio. Hacer y no sentarse a ver cómo hacen y deshacen otros.

La nueva politica en el Consejo DirectivoC o n t r a v i e n t o y m a r e a . . . ¡ s i e m p r e d e p i e !

Es importante recalcar que estos dos años que pasaron constituyen nuestra primera experiencia en el CD. Desde el FEM! nos preocupamos por poder cambiar una lógica de construcción pre-existente en este espacio. Mantener un pensamiento crítico e independiente nos ayudó en esta travesía para trabajar de manera activa.¿A qué lógica nos referimos? El Consejo Directivo es un espacio donde se impone una dinámica de disputa política; donde se ponen en juego visiones, medidas y proyectos diferentes que hacen al modelo de facultad. Las listas de la gestión que gobierna la FCEyN tienen una mayoría absoluta (con una lista única de profesores y la mayoría de graduados). Esto genera un ámbito complicado, a veces hostil, para poder desarrollar una política independiente y que no se reduzca a lo meramente declamativo. Ante este desafío, las listas históricas de consejeros estudiantiles se restringieron, o bien al seguidismo acrítico, o bien a una práctica de exclusiva denuncia.Nosotros creemos que a pesar de las dificultades del espacio se puede, trabajando responsablemente,

conseguir resultados concretos en beneficio de los estudiantes, manteniendo una línea independiente. Sin miedo a consensuar proyectos donde pueda haber acuerdos, pero sin dejar de luchar por los intereses del movimiento estudiantil, mismo cuando el contexto es desfavorable.Durante este tiempo, fuimos caminando sin normas ni dogmas. Nuestro trabajo se basó en la práctica, en la investigación, en la reflexión y en la discusión cotidiana, tanto con el resto de los claustros como con nuestros

compañeros de cursada, abriendo el CD a todos los estudiantes.Día a día fuimos aprendiendo de nuestros aciertos y errores,

de las sugerencias de cada estudiante, de cada discusión que se suscitó, de cada encrucijada que se nos presentó.Porque queremos seguir pensando y construyendo una política para la Facultad, desde el trabajo en el día a día, desde la reflexión, desde la apertura del CD, decidimos presentarnos a elecciones de Consejo Directivo por segunda vez.

Sin miedo a consensuar proyectos donde pueda haber acuerdos, pero sin dejar de luchar por los intereses del movimiento estudiantil.

¿ Que hicimos como FEM! ? Mails periódicos, pasadas por cursos, blog del FEM!, carteleras, etc

Diálogo con todas los fuerzas políticas y espacios. Búsqueda de consensos. Crítica con propuestas

Cumplimos nuestras responsabilidades: velamos por el correcto y transparente

funcionamiento de la FCEyN

Nula difusión del accionar de los consejeros.

Incapacidad de diálogo y solo

denuncia.

Falta de compromiso institucional.

Queremos una Educación pública, gratuita, masiva, científica y de excelencia.

,

!

èèè

Page 14: FEM! Plataforma 2011

Pág 14

Plataforma 2011

PROYECTOS PRESENTADOS POR EL FEM!Nuestro tRABAJO en CONSEJO

D e f e n d i e n d o l o s i n t e r e s e s y d e r e c h o s d e l o s e s t u d i a n t e s

N o a c r e d i t a r a C o N E A UProyecto para que las carreras no

sean presentadas a acreditación por la CoNEAU y por una nueva ley de educación superior. [Res 1282/10]

T I C s e n E d u c a c i ó nCreación de una comisión para pensar e implementar una política

integral de la facultad para uso de tecnología informática en educación. Preeviendo la inminente llegada de estudiantes con notebooks “Conectar Igualdad”, las tecnologías web, el Software Libre y cualquier otra herramienta tendiente a disminuir la brecha tecnológica.

D e f e n d i e n d o l a e d u c a c i o n p u b l i c a

S e s i ó n d e C o n s e j o e x t r a o r d i n a r i aEn el aula magna para que la

decisión sobre la acreditación de las carreras se tome de cara a toda la comunidad de exactas[Res 1110/10]

B e c a s C o n i c e tAnte el adelantamiento repentino

de la convocatoria 2011 a becas doctorales, logramos que cambien las condiciones que impedían presentarse a muchos estudiantes. [Res 889/11]

¡ N o m á s d e u n p a r c i a l e n 2 2 h s !Para que no rindas un parcial

a la tarde y otro al día siguiente a la mañana. [Res 1234/11]

C o n t r a d e l a c r i m i n a l i z a c i ó n d e l a p r o t e s t a e n l a U B AY por el cierre de la causa contra el

presidente del Centro de Sociales por el comedor. [Res 545/10]

M u n d i a l d e F ú t b o l e n e l a u l a m a g n a[Res 542/10]

I d e n t i d a d d e G é n e r o e n l a F C E y NPara que los y las estudiantes

trans puedan optar por usar su nombre identitario en la facultad. [Res 2745/10]

R e p u d i o a e x p r e s i o n e s h o m o f ó b i c a sy discriminatorias de un profesor de la

facultad por las listas públicas de mail. [Res 2189/09]

C o n t r a a u m e n t o s d e l o s c o m e d o r e sy por la baja de precio de los

menúes para estudiantes de la facultad

C o b e r t u r a D O S U B Agratuita para los estudiantes que

no tienen obra social. Rechazado pero sirvió para que se difunda la cobertura actual.

P l a n d e e s t u d i o s s u g e r i d oPara garantizar una combinación

de materias en cada cuatrimestre cuyos horarios no se superpongan

P e d i d o L í n e a 3 4Para que llegue a Ciudad

Universitaria

T r a n s p o r t e i n t e r n o d e C i u d a d U n i v e r s i t a r i aRestitución del servicio gratuito

a partir de las 18 hs para facilitar la movilidad y hacer más seguro el traslado dentro de Ciudad Universitaria

A p o y o a l m o v i m i e n t o e s t u d i a n t i l c h i l e n oMovilizado en contra de un modelo de

universidad privativo y de lucro. Repudio a la represión del gobierno de Piñera.

J o r n a d a s d e d e b a t e s o b r e L E S y C o N E A UInterclaustros y consulta a toda la

comunidad si deben acreditarse las carreras ante la CoNEAU. [Res 2937/09]

, ,

Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera.

Page 15: FEM! Plataforma 2011

Pág 15

FEM! una fuerza en movimiento

D e f e n d i e n d o l o s i n t e r e s e s y d e r e c h o s d e l o s e s t u d i a n t e s

I n t e r v i n i e n d o e n l o s g r a n d e s d e b a t e s p o l i t i c o s d e l p a i s

C o n t r a l a b a j a d e e d a d d e i m p u t a b i l i d a dNingún pibe nace chorro y no se

debe criminalizar a la juventud [Res 152/11]

R e c h a z o a l c a n o n d i g i t a lPor una nueva ley de copyright

que respete la libertad de acceso a la cultura y al conocimiento. [Res 1641/11]

2 4 d e m a r z oLlamado a participar de las

actividades que organizó el CECEN (desde el 2006 la Facultad no se pronunciaba sobre esta fecha por falta de consenso en el CD) [Res 358/11]

L e y d e M e d i o sApoyo desde el Consejo

Directivo a la plena aplicación de la ley de medios audiovisuales. [Res 931/10]

A p o y o L e y M a t r i m o n i o i g u a l i t a r i oApoyamos y

colaboramos con un proyecto de apoyo a la ley de matrimonio igualitario. [Res 1617/10]

L e y d e I d e n t i d a d d e G é n e r oApoyo a la ley desde el Consejo

Directivo. Derechos para todos y todas [2745/10]

A d h e s i ó n m a r c h a s d e l o r g u l l o L G B T T T 2 0 0 9 y 2 0 1 0[Res 2717/09 y 2749/10]

R e c h a z o f o n d o s B a r r i c k G o l d Elaborado por la Comision de

Bienes Comunes CECEN

D e b a t e s o b r e a b o r t oCon oradores de distintas

posiciones

R e p u d i o a l a s e s i n a t od e M a r i a n oF e r r e y r a

A p o s t a n d o a e x p e r i e n c i a s e d u c a t i v a s a l t e r n a t i v a sP r á c t i c a s e n B a c h i l l e r a t o s P o p u l a r e sPara permitir realizar las prácticas

obligatorias de los profesorados de la facultad en bachilleratos populares.

D e f e n s a d e l C U DRepudio del CD a la irrupción y

robo de equipamiento por parte del Servicio Penitenciario Federal en el Centro Universitario Devoto. [Res 2743/10]

A v a l C o n g r e s o F A E B 2 0 1 0Presentado en representación de

los/las estudiantes de FAEB. [Res 2478/10]

A v a l X X V I E n c u e n t r o N a c i o n a l d e M u j e r e stratamiento

L i b r o s y l e c t o r e s D i g i t a l e sPara que la Biblioteca Central tenga

acceso al catálogo digital de Eudeba, y disponga de lectores electrónicos.

A v a l a l 3 e r F o r o N a c i o n a l d e E d u c a c i ó n p a r a e l C a m b i o S o c i a l[Res 704/10]

Es imprescindible la articulación entre los distintos espacios de representación estudiantil. Por eso, desde el FEM! impulsamos el cuatrimestre pasado la creación de un espacio de articulación entre Consejeros Directivos y CoDepers, espacio que hoy en día sigue en construcción. Lograr que todos los representantes trabajen de manera coordinada es un paso importante para fortalecer la organización estudiantil en la facultad.

A r t i c u l a n d o C o n s e j e r o s y C o D e p e r s

, ,

Page 16: FEM! Plataforma 2011

Pág 16

Plataforma 2011

Desde el FEM! creemos que un debate fundamental que nos debemos como sociedad, es el de pensar y repensar nuestra educación. Esta reflexión la hacemos entendiendo que la larga noche neoliberal de los ´90 marcó una tendencia muy fuerte en la educación argentina y, en particular, en nuestras Universidades Públicas. Con rupturas, pero también con continuidades, hoy nos encontramos con una Universidad que fue fuertemente golpeada. Por eso creemos que es nuestra tarea poder aportar desde una mirada crítica a su transformación.En este 2011, como estudiantes, una de nuestras mayores apuestas fue la realización, desde el ENEOB, del III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Este evento sin precedentes reunió a más de 6000 jóvenes de todo el país y de Latinoamérica, junto con movimientos sociales, intelectuales y referentes políticos, para discutir y pensar la educación que tenemos. Pero no sólo con el objetivo de caracterizarla, sino también porque entendemos que otra educación es posible si apostamos a crear espacios y prácticas educativas que construyan un sujeto crítico, libre y creativo.

UNIVERSIDAD PARA EL CAMBIO SOCIAL3er Foro Nacional de Educación para el Cambio SocialEn los 55 talleres, 19 paneles y 13 pasantías desarrolladas en el marco del Foro, se pusieron sobre la mesa temas como: mercantilización del conocimiento, pedagogía y rol docente, Ley de Educación Su-perior, bienes comunes y modelo extractivista, derechos humanos, problemáticas de género, salud, vivienda, el rol de los medios de comunicación, el rol de los movimientos sociales en los procesos de transformación, proyectos educativos en América Latina, precari-zación laboral de la juventud, organización gremial, juventud y mo-vimiento estudiantil como sujeto de cambio.

Repensando la universidad:l o q u e e l F o r o n o s d e j o !

Nutridos de los debates que atravesaron el III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, queremos poder expresar algunas ideas a partir de las cuales proyectar una política conjunta, encarando los desafíos que tenemos por delante.

P O R U N A U N I V E R S I D A D T R A N S F O R M A D O R Aq u e l a u n i v e r s i d a d s e p i n t e d e p u e b l o !

Creemos que la Universidad puede y debe ser parte central en la transformación de la sociedad. Debe poner sus conocimientos y empeño para aportar a la construcción de una sociedad justa y libre. De lo contrario, termina re-produciendo aquello que debemos cambiar.Para la construcción de una educación verdaderamente pública, pensada como un derecho y no como un servi-cio o un bien a intercambiar en el mercado, debemos avanzar sobre las condiciones reales de masificación de la universidad, garantizar el libre ingreso y las condiciones necesarias de acceso y permanencia. Esto cuestiona al modelo vigente con respecto a los sectores que hoy en día acceden a los diferentes niveles educativos, pero también a cómo en ellos se produce conocimiento y de qué forma es apropiado. Nos interpela a re-crear y problematizar prácticas de docencia, de investigación, de extensión y de intercambio.

El ENEOBEl Espacio Nacional de Estudantes de Organizaciones de Base (ENEOB) está conformado por multiples agrupaciones de izquierda indepen-diente de todo el país. Esto nos permite articular actividades a nivel nacional, siendo el Foro la más importante, que ya se hizo en Córdoba, La Plata y Buenos Aires.

Dame la mano, y vamos a darle la vuelta al mundo

'

?

Page 17: FEM! Plataforma 2011

6Senadores

Diputados+

3

3{

Universidad {Pública31 Universidad {Privada

1 Ministerio de Educación

1 AcaEdu Fuertes vínculos conla Iglesia católica( )

Pág 17

FEM! una fuerza en movimiento

D E F E N D I E N D O L A E D U C A C I O N P U B L I C A . . .

C O N S T R U Y E N D O L A E D U C A C I O N P O P U L A R !

P e r o . . .

Q U e T E N E M O S H O Y ?

Por una Nueva LeyLa LES establece las herramientas principales que impulsan la mercantilización e imponen las limitaciones que hoy nos impiden avanzar hacia la universidad que queremos: crítica, masiva y de calidad. Por eso es indispensable cambiar esta ley, en el marco de un debate que incluya a toda la sociedad y particularmente a las universidades.Los estudiantes tenemos un papel crucial, por eso debe-mos avanzar en delinear claramente qué queremos para la universidad y po-der intervenir fuertemente en ese debate. Como en el proceso por la no acreditación en exactas, en donde todos los estudian-tes de la mano del CECEN fuimos sujetos activos, como en el estudiantazo el año pasado, o como Chile hoy en día, el movimiento estudiantil organizado puede y debe dar una batalla por cambiar la ley y las prácticas universitarias en su conjunto.

Participación Política y DemocratizaciónCreemos que como estudiantes tenemos la tarea de generar instancias de participación que puedan, a partir de la discu-sión colectiva, poner en la agenda política de la universidad las cuestiones que hacen a su funcionamiento y por ende a su contenido y orientación. La lucha por el claustro único docente, la mayor participación estudiantil en los órganos

de cogobierno, la participación de otros actores de la universidad y del pueblo que hoy no están representados, la masi-

ficación de la política y del conocimiento, la cons-trucción colectiva, la capacidad de diálogo, el intercambio multisectorial y cultural son algunas de las cuestiones que hay que trabajar para poder democratizar.El III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social que se llevó a cabo este año es un buen ejemplo de las estrategias que nos damos para construir esos espacios de discusión, reflexión y acción para construir una educación liberadora, crítica, transformadora...

Al mismo tiempo que desfinancia la educación superior, la LES habilita a las universidades a financiarse con recursos propios, vendiendo patentes y servicios al mercado. El resultado termina siendo el esperado: la captación de fondos privados pasa a ser el eje articulador de la práctica universitaria, que es orientada hacia la investigación y formación científica y profesional en áreas que les interesan a las empresas que financian, o a los proyectos que el gobierno de turno decide financiar. Hoy en día, el presupuesto propio de la UBA se usa en un 95% para sueldos, lo que hace imposible tener iniciativas propias que no dependan económicamente de las empresas o de los gobiernos de turno.

La CoNEAU es un organismo de evaluación creado por la LES, cuya función es poner en práctica las políticas privatizadoras que afectan a la universidad desde hace 20 años. Define con “criterios de eficiencia” la distribución del presupuesto nacional, permitiéndole intervenir sobre los programas de materias y carreras. Así, las disciplinas necesarias para las grandes empresas fueron beneficiadas con presupuesto, mientras aquellas carreras “menos útiles” para el mercado fueron dejadas a su suerte. La CoNEAU pone en condiciones de igualdad a las carreras de instituciones públicas con las privadas. La competencia directa con ese sector por captar la demanda estudiantil llevó a las universidades nacionales a adaptar sus carreras para dar una rápida salida laboral, reduciendo los planes de estudio y ofreciendo un perfil de egresado dócil y adaptado al mercado, con poco contenido teórico y crítico. Las materias retiradas de las carreras de grado pasaron a engrosar la oferta del mercado de postgrados pagos.

Como señalábamos anteriormente, los ´90 marcaron un antes y un después en nuestro modelo educativo. En aquellos años nefastos, se reformó la legislación y las prácticas educativas, en consonancia con las

recomendaciones del Banco Mundial según el programa neoliberal del menemismo. La LES (Ley de Educación Supe-rior 24.521) es la cristalización de esos cambios, y proporciona las herramientas para implementar estas políticas. Hoy, continúa vigente...

N U E S T R O S D E S A F I O S

La U

nive

rsid

ad a

l mej

or p

osto

rDim

e con qué evaluación andas y te diré hacia qué universidad cam

inas

' '

'

'

? '

Page 18: FEM! Plataforma 2011

Pág 18

Plataforma 2011

El FEM! trabajando en las carrerasB i o l o g i a : A t m o s f e r a s : C o m p u t a c i o n : F i s i c a : G e o l o g i a : M a t e m a t i c a : Q u i m i c a : O c e a n o g r a f i a : P a l e o n t o l o g i a : A l i m e n t o s

Hoy en día existen diversos espacios en la facultad para involucrarnos y participar activamente de nuestra forma-ción: el CECEN, el Consejo Directivo, los CoDep, las Federaciones Estudiantiles, y otros. Como FEM! apostamos y participamos en estos espacios entendiéndolos como herramientas útiles para construir, trabajar e intercambiar experiencias sobre nuestras carreras.

Q u e h i c i m o s ?R e u n i ó n d e E s t u d i a n t e s d e C o m p u t a c i ó n

Durante la ECI (Escuela de Ciencias Informáticas) el FEM! participó en la organización de la reunión, a la que asistieron estudiantes de varias provincias poniendo la semillita de una futura federación.

E x a c t a s F e d e r a lEl III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social,

juntó a estudiantes de Ciencias Exactas de todo el país, a

través de talleres y una reunión específica.

Son espacios que facilitan la comunicación y el trabajo intra-facultad e inter-universitario de estudiantes de una misma carrera. Actualmente existen en la facultad la FAEB (Biología) y la FIFA (Física).

F e d e r a c i o n e s

Los Consejos Departamentales son órganos de cogobierno dedicados a trabajar cuestiones específicas de cada departamento: académicas, docentes y horarios, espacios, recursos, etc.

C o m p u t a c i ó nEste año ayudamos a reiniciar las ComCom (reuniones

de estudiantes del DC) para crear propuestas y llevarlas

a CoDep. Varias ya se concretaron: un laboratorio

exclusivo para estudio y trabajo de estudiantes;

mejor distribución de horarios de materias optativas;

ciclo de divulgación de grupos de investigación, etc.

C o m i s i ó n d e C a r r e r a d e P r o f e s o r a d o sPresentamos el proyecto de prácticas en Bachilleratos Populares,

para poder participar de estas experiencias pedagógicas novedosas

como parte de las prácticas obligatorias. F B M CApoyamos la creación del grupo

de mail de CoDepers de Biologia para generar diálogo entre los CoDepers de los tres

departamentos de biología. Contribuimos a la organización de una encuesta a los estudiantes, que logró que en el 2012 Genética se dicte los dos cuatrimestres y en el verano! (antes se dicataba un solo cuatrimestre). Además, apoyamos la creación de la nueva área de Biotecnología.

D e f e n s o r i a e s t u d i a n t i lUn canal de comunicación exclusivo para que se respeten tus derechos, y ayudar a solucionar problemas.

C o n s e j o

D i r e c t i v oC E C E NF e r i a d e a p u n t e sEste cuatrimestre la impulsamos para intercambiar apuntes y libros.

C o D e p s

P a r a l o s q u e a r r a n c a n :P l a n d e e s t u d i o s u g e r i d o !

P a r a l o s q u e t e r m i n a n :M o d i f i c a c i ó n r e q u e r i m i e n t o s B e c a C o n i c e t

? '

P a r a t o d o s : 2 2 h s s i n p a r c i a lLa cosas no son así, están así y hay que cambiarlas

Page 19: FEM! Plataforma 2011

Pág 19

FEM! una fuerza en movimiento

B i o l o g i a : A t m o s f e r a s : C o m p u t a c i o n : F i s i c a : G e o l o g i a : M a t e m a t i c a : Q u i m i c a : O c e a n o g r a f i a : P a l e o n t o l o g i a : A l i m e n t o s

P l a n e s d e e s t u d i oEs necesario involucrarnos con nuestros planes de estudio. En Biología una propuesta es la inclusión de una materia de Biología Evolutiva en el Ciclo Troncal (actualmente no te aprueban el plan de ciclo superior si no incluís evolución). Otro problema es que Análisis Matemático casi nunca se llega a ver ecuaciones diferenciales, necesarias para Física1. Tenemos más observaciones de otras carreras y queremos trabajarlas entre todos los estudiantes.

E n q u e s e g u i r t r a b a j a n d o ?

Estudiando en la carcel!

F u t u r o p r o f e s i o n a l y p e r f i l d e l g r a d u a d oEn todas las carreras debemos debatir y difundir las posibilidades de salida laboral, conocer qué se hace y cómo en la Facultad (tanto en docencia como en investigación), y también fuera de ella. Queremos fomentar espacios para que se den estos debates en los departamentos.

V i n c u l a c i ó n y e x t e n s i ó nGenerar un ida y vuelta con diferentes sectores de la sociedad y democratizar los conocimientos generados en la Universidades tiene que ser una prioridad. Debemos pensar nuevos proyectos de extensión y articulación. Por ejemplo, ¿cómo puede el Departamento de Computación contribuir con el programa Conectar Igualdad?

E d u c a c i ó n - a d e n t r o y a f u e r aEn la facultad existe el CEFIEC (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias). Teniendo este centro a disposición ¿deberían los profesores de la FCEyN formarse pedagógicamente en el CEFIEC?. ¿Qué rol debe tener la Universidad en la Educación Media en nuestro país?

C o s a s q u e c o n s e g u i m o s j u n t o a o t r a s o r g a n i z a c i o n e s y m i e m b r o s d e U B A X X I I :

zMateriales de estudio de las carreras y el CBC

z Solución al posible cierre del CUD y a la restricción del ingreso de estudiantes no universitarios.

z Declaración de interés social al CUD por parte de laLegislatura Porteña.

z Conseguimos evitar la designación de Alejandro Marambio, ex Director del Servicio Penitenciario Federal (represor, muchas muertes en cárceles en su haber) como Juez de Ejecución Penal.

z Salida de estudiantes para participar de un Stand del Programa UBA XXII en la Expo UBA 2010.

z Salidas de estudiantes para Presentación de sus libros

z Ciclos de cine dentro y fuera del penal de Devoto

z Elaboración conjunta de textos de reflexión sobre distintas temáticas académicas

z Radio en el CUD

z Charlas debate con compañeros detenidos, con intelectuales, profesores y otras organizaciones sociales

z Jornada interfacultades en el CUD

El sistema penal argentino es estructuralmente irracional, selectivo, violento e ilegal. Multiplica los conflictos sin resolverlos, cae sobre los más carenciados, comete más homicidios que los particulares y opera sistemáticamente con prácticas aberrantes como el gatillo fácil y la tortura en prisiones y comisarías. Porque no nos sentimos ajenos a esta realidad y no nos conformamos con ella, es que llevamos más de 2 años transitando un camino de construc-ción conjunta con personas privadas de su libertad, aprovechando a su vez la existencia del Programa UBAXXII de Educación Universitaria en cárceles.

? '

,

Page 20: FEM! Plataforma 2011

vota

FEM!FEM!

En c entro yen conse jo

En c entro yen conse jo

w w w . e l f e m . c o m . a r s o m o s e l f e m @ g m a i l . c o m

7l i s t a

la izquierda independiente!

/