FENOMENOLOGÍA

Click here to load reader

download FENOMENOLOGÍA

of 11

description

Presentación Fenomenología

Transcript of FENOMENOLOGÍA

FENOMENOLOGA

FENOMENOLOGAQu es fenomenologa?Qu es la fenomenologa?Filosofa de la ambigedad

Hussler:Mi destino es caer y volver a caer en paradojas

La paradoja de la subjetividad humana es que es sujeto del mundo y conjuntamente objeto del mundo

Interpretaciones husserlianas de la fenomenologaLa fenomenologa como ciencia eidticaElaboracin de una lgica puraLa conciencia siempre es conciencia de algo

Ir a la cosa misma, dejando de lado todo supuesto y limitndose a una escrupulosa descripcin que permitiera intuir - ver intelectualmente la esencia o eidos de ese algo.

La fenomenologa como ciencia eidticaEl objeto es solo objeto gracias a las diversas vivencias de la conciencia que prescriben a priori el cmo de se presencia

Una cosa es el rbol percibido y otra el rbol recordado

La fenomenologa como analtica de la concienciaToma como punto de partida la conciencia en s misma

Poner entre parntesis o suspender el juicio sobre la realidad en s misma

Se busca la conciencia pura

Yo trascendental como condicin a priori de todo conocimiento y de toda accin con independencia de nuestra experiencia empricaLa fenomenologa como analtica de la concienciaCmo se puede intuir al yo en s mismo sin esta relacin esencial a un algo?Fenomenologa como ciencia del mundo de la vidaYo puedo dudar de las cosas singulares, pero no del mundo en general

La experiencia humana slo es posible a partir de la certeza del mundo

l es aquello que es anterior a todo lo que nosotros podemos decir de l, a toda posicin de ser, a toda actividad prctica o terica.Fenomenologa como ciencia del mundo de la vidaEl mundo de la vida es el horizonte no explicitadoTradicionesFactores culturalesValores ticosSistemas de correlaciones intencionales subjetivas

El mundo de la vida es el a priori universalFenomenologa como ciencia del mundo de la vidaLa fenomenologa es un mtodo descriptivo cuyo objetivo es un saber sobre el mundo de la vida como el verdadero a priori universal concreto de nuestra experiencia sobre cuyo suelo no es dado construir muchos mundos especializados como lo son, por ejemplo, el mundo de la cultura y el mundo universitario.