Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional......

15
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Doctorado en Ciencias Gerenciales Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional

Transcript of Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional......

Page 1: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación Universitaria

Doctorado en Ciencias Gerenciales

Fenomenología, Hermenéutica

Filosófica, Hermenéutica Crítica y

Comportamiento Organizacional

Doctorante: Enrique D´Armas G. CI: 11.158.282

Junio 2014

Page 2: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

RESUMEN ANALITICO

La Fenomenología es una corriente filosófico del siglo XX que cuenta las

estructuras de la práctica tal y como se muestran en la conciencia, sin apelar a

hipótesis, suposición o figuraciones originarias de otros métodos tales como las

letras naturales, y el precursor fue el filósofo alemán Edmund Husserl, este

practicó una gran atribución sobre algunos de los intelectuales más reveladores

del siglo XX; es importante señalar que la fenomenología permanece en la

actualidad como una de los estilos más vigorosos de la corriente filosófica

contemporánea y su pisada se ha dejado apreciar también con fuerza en

disciplinas tales como la teología, la lingüística, la psicología y todo el conjunto

de las ciencias sociales en general.

Ahora bien es necesario pensar que el yo de que se trata es el yo

concreto, puesto que no existe tampoco ninguna diferencia de contenido entre

psicología y fenomenología, y que no es el yo concreto puesto que está

alejado de su ser en el universo que al colocar en las manos el estudio

intencional, accede relatar crudamente la relación sujeto-objeto; la realidad de

la ciencia ya no está constituida en Dios ni en los escenarios a priori de los

sucesos, dado que se basa en la experiencia de una certeza por la cual el

hombre y el mundo resultan originariamente acordes.

Es importante señalar que la fenomenología no plantea como subyugar

el sentido de la dicción ciencia al aparato, y si se tiene en cuenta el examen

metodológico que se ha bosquejado a intención de la sociología; dado a que

presenta una salvación abstraída de los datos de la ciencia histórica, un estudio

intencional de la cultura y de la fase precisados por esta ciencia, y la

restauración de la auténtica especifica gracias a la cual se descubre el sentido

de esa cultura y ese período.

Todo ello porque el fénix de una nueva alma de vida y de

espiritualización, que como garantía de un pendiente humano grande es

Page 3: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

distante, dado a que únicamente el espíritu es eterno. Por otro lado se tiene

que el alcanzar es siempre cariñoso, es el ser de tal “poder ser”, que nunca

falla como muestra “aún no ante los ojos”, sino que, substancialmente nunca

“ante los ojos”, “es” con el ser del “ser ahí”, en el sentido de la presencia; es

el ser existenciario del “poder ser”, es por ello que se trata de capturar con

más dureza aún la organización de este existenciario. Pero el “poder ser" es

el comprender angustiado por la posibilidad, es por ello que el ubicarse en una

de estas posibilidades fundamentales del comprender no desplaza las otras.

Con relación al concepto de un método, significa principalmente

"fenomenología”, y esta dice un adagio que logra expresarse así: “a las

cosas mismas”, delante a todas las edificaciones en el aire, a todos los

hallazgos fortuitos, frente a la protección de nociones sólo supuestamente

duros, frente a las discutas simules que se desarrollan con frecuencia a través

de fecundaciones como “problemas”, es decir ser anómalo, puede estar a la

mira como muestra que ello no es, puede “no más que tener aspecto de...”

A fin de entender la fenomenología, es necesario conocer el significado

de wogñl, que es un “permitir ver”… por ello puede ser verdadero o falso,

además, todo se subyuga asimismo a expedir de un compuesto concepto de la

verdad en el sentido de una “concordancia”; igualmente quiere decir el “ser

falso”, puede significar también aquello de que se dice como algo en cuanto se

ha vuelto visible en su relación a algo, tomándolo en su “ser relato”.

Ahora bien, la fenomenología, es la forma de permitir a lo que debe ser

argumento de la ontología y la forma evidente de establecer, es significativo

señalar que ontología es "el estudio del ser", es por ello que la forma de crear

cara al ser y sus estructuras, en el modo del anómalo tienen que emprender

por ser extirpada a las esencias de la fenomenología. Es importante señalar

que ontología y fenomenología no son dos distintos métodos concernientes con

otras a la filosofía, estos dos nombres definen a la filosofía propia por su

esencia y por su técnica.

Page 4: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

Se tiene también la facticidad, que es como elegimos la forma de ser de

nuestra adecuada presencia. Más puntualmente la palabra simboliza a la

presencia, es decir, es esta coexistencia, por otro lado se tiene que la dicción

hermenéutica la traemos aquí como conjetura de la forma celular que va a

tener nuestro modo de encontrarse, de orientar, de consentir a, de preguntar, y

de explicitar la facticidad, se tiene también que la Hermenéutica, es decir,

hallada como saber o como técnica, es un derivado de hermeneuein,

hermeneia, hermeneus, por lo que la etimología de la palabra es oscura. En

pocas palabras, la hermenéutica es "la teoría y filosofía de la interpretación

del significado".

La hermenéutica no es una forma de análisis pautada por la

investigación artificial cultivado e impuesto importunamente a la coexistencia

desde fuera; la hermenéutica es donde emprende abrir la visión o entorno

desde la que cabe examinar con radicalidad, sin traer el curso, o guía

acostumbrado que figura la idea de la persona, un ambiente hermenéutico, en

mención al carácter en que la razón y la interpretación, la porción y el uno, se

atañen de modo redondo; esto para alcanzar el todo, y es obligatorio percibir

las partes, y contrariamente; éste es la posición de emergencia de toda práctica

y toda indagación humanas.

La hermenéutica ha ocasionado una utilidad progresiva en el contorno

ordinario de las ciencias sociales y humanas, en las actuales dos décadas, lo

que incluso hace poco tiempo se entendía por ser algo enormemente técnico,

filólogos, teólogos y juristas, actualmente origina la atención de un extenso

mando de métodos, desde la filosofía, las ciencias sociales y la historia, hasta

la estética y la crítica literaria, es por ello que la hermenéutica es "la teoría y

filosofía de la interpretación del significado".

Se plantea unas ciencias sociales "críticas", cuyos beneficios rondan en

torno a la autor reflexión y la emancipación; es así como se diferencia a éstas

las "ciencias empíricas analíticas", porque sus haberes se sitúan hacia la

Page 5: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

sección técnico-instrumental, y son reducidos en la autoridad del individuo y del

ambiente, y las "ciencias histórico-hermenéuticas", éstos glóbulos de

haberes es sustancialmente "práctica", en el sentido de la expresión.

Por otro lado se tiene que el trabajo hermenéutica se cambia por igual

en un diseño justo, y está eternamente establecida en parte por éste, con ello

la compañía hermenéutica gana una tierra fija bajo sus patas, el que quiere

alcanzar no logra conceder desde el principio la casualidad de sus propias

sentencias delanteras e ignorar lo más obstinada y consiguientemente

potencial opinión del texto.

Es importante señalar que el espacio hermenéutica es aquél que se

halla entre la sorpresa y la franqueza- con la práctica, la hermenéutica ha de

rescatar esta área dominante y rescatar con ello una noción muy borrada de la

hermenéutica y en el que el concepto de "distancia temporal", se describe a

la marcha en la época, que intermedia entre el expositor y el contexto a

descifrar, es por ello que la "distancia temporal", juega un papel en todo

hecho de definición y forma un componente primordial del sumario de intuición.

Ahora bien se tiene que la Hermenéutica crítica se forma con la

Academia de Frankfurt, y es una corriente filosófico y sociológico instituida en

1923 que se halla agrupada al Colegio de Exploración Nacional de la

Universidad de Frankfurt; este proyecto de la creencia, suele rotular de «teoría

crítica», y presentaremos de bosquejar algunos de sus rostros vitales, no hay

que pasar por alto, al mismo tiempo, que el título de «teoría crítica» tiene

muchos comentarios posibles, la teoría crítica es cubierta todo un tentativo de

destacar cualesquiera de las extenuaciones del comunismo fiel; es parte de

una altercado acostumbrado sobre la filosofía hermenéutica, no falta quien la

observa como un tentativa de resumir la filosofía europea.

Los modos que se recubran quitar como extensiones propias del camino

organizacional no son positivamente cualidades inseparables a la conducta

Page 6: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

mismo, sino a las condiciones y nociones de los tipos metódicos con los que

ésta problemática ha sido especulada, se ha hecho de las significaciones y de

las condiciones analíticas de las guías explicativas, las propias superficies de la

conducta organizacional.

El comportamiento se define como la analogía de unas cuantas clases

tales como persona, estimulación, liderazgo, apuro, conjunto, organización, y

en algunos temas hasta cultura organizacional, lo cual hace que sólo logre

poseer por conducta, los aspectos concernientes a este perímetro complejo

donde la psicología se invadía de descubrir las exaltaciones aprisionas de las

personas; a ella pertenecían «objetos» teóricos bien concretados, como:

exaltación, distintivo, liderazgo, entre otros.

Page 7: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

ANALISIS CRITICO

La fenomenología ha de ponerse ante la vida, a título de ejemplares,

proceso puros de conciencia ha de dar a estos proceso una perfecta claridad,

dentro de esta claridad ha de analizarlo y aprehender sus esencias, ha de

perseguir las relaciones esenciales que se ven con evidencia intelectual ha de

formular lo intuido en cada caso mediante fieles expresiones conceptuales,

cuyo sentido dependa puramente de lo intuido de lo visto con evidencia

intelectual.

En la reducción fenomenológica, la experiencia es un fundamento que

establece la relación y la actitud, es darle campo a la experiencia, actúan mi

contraparte pasiva a algo activo. Los modos van subiendo de niveles, de la

experiencia silenciosa pasa a la vivencia, luego vienen los juicios descriptivos

empíricos y los enunciados empíricos. Esto es una primera parte del método.

Es una reducción a mi entender, que parte de la generalidad de la vida, para

llegar a lo particular, en donde se vislumbra brevemente mi yo. Y en el discurrir

del análisis por medio de los juicios descriptivos encontramos varias verdades,

como toda finalidad filosófica.

La aplicación fenomenológica se inicia cuando por medio de la reducción

voy poniendo entre paréntesis, primero mi percepción primaria sobre la

experiencia del otro, después los diversos movimientos de mi conciencia, que

fluye, como la corriente de un río en el cual navegan mis experiencias pasadas,

la informaci6n que tengo, incluye educación, medio social, cultura, idioma entre

otros, la reducción o epojé la llevo a cabo por medio de la razón. Entonces

vemos que el método fenomenológico tiene dos acciones: una la que se lleva

cabo como una percepción primaria, la natural o empírica que aplico por medio

de los sentidos, realizo una descripción y luego el análisis de estos entre

paréntesis que aplico por medio de la razón.

Page 8: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

Con la hermenéutica como horizonte de compresión crítico, daremos un

giro en la investigación tradicional de los campos de trabajo comunicativo,

sobre todo los que no aceptan el sentido complejo de la realidad comunicativa

como lo multiforme constitutivo de la vida. La hermenéutica crítica se opone a

considerar que la interpretación es un factor de la reproducción, y que con éste

se pueden eliminar todos los mal entendidos, la hermenéutica crítica se supone

anudada con los efectos no intencionales de la comunicación que en más de

una ocasión determinan a los efectos intencionales de la hermenéutica vista en

su sentido funcional es el espacio "idóneo" donde se anula el caos social y se

reducen a su mínima expresión los "errores en la interpretación" como

accidentes o disfunciones de la praxis social.

La hermenéutica griega trabaja con temas como la retórica, entendida

ésta como una estructura activa del lenguaje, propone que más allá de la pura

recepción pasiva, el intérprete introduce nuevas formas del sentido en el

lenguaje. Con la modernidad, la hermenéutica se inscribe en el contexto de la

teoría del conocimiento y se propone como un método para la obtención del

conocimiento. Dentro del nivel epistemológico, se convierte en un espacio del

debate irreconciliable entre la ilustración positiva y el romanticismo.

Entre los principales cuestionamientos está la referencia a la

problemática sobre el uso del racionalismo y el empirismo para la construcción

del conocimiento científico, y cuyos productos deberían estar mediado por el

ejercicio de la razón libre de "prejuicios, “por parte del modelo de la razón

ilustrada que manifestaba que el conocimiento científico era la expresión del

método científico. A pesar de que el debate entre romanticismo y razón

ilustrada en muchos casos generó un "diálogo de sordos"; es pertinente

reconocer que también enriqueció las perspectivas con relación a los

fundamentos epistemológicos del conocimiento científico.

Muchas de las veces hemos dado por hecho que diversos aspectos o

problemas en las organizaciones deben existir, incluso lo hemos aceptado tal

Page 9: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

como son; este es el caso más amplio de comportamientos organizacionales

negativos que prevalecen en las organizaciones y que se aceptan tal como son

sin cuestionar que debemos hacer para erradicar, reducirlos o eliminarlos.

El modo de Vida Organizacional Moderno es un asunto en el cual estas

estructuras en la que los dependientes se dieron a sí mismos, acabaron

convertidas en principales orgánicas a partir de las cuales dichos sujetos

habrían que causar a sí mismos como sujetos honestos, legítimos y cognitivos,

e incluye una brillante demostración sobre las ventajas financieras que las

organizaciones y la sociedad podían obtener de la división del trabajo.

Page 10: Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento Organizacional... Enrique D`Armas Junio 2014

CONCLUSIONES

La mayoría de las veces, cuando un investigador social se encuentra

ante un problema, lo aborda desde el enfoque filosófico, sin embargo, en

muchas ocasiones se piensa que tal vez desde dicha perspectiva no llegará a

las respuestas que desea obtener; es por ello, que el propósito de éste se

fundamenta en un paradigma Fenomenológico, Hermenéutica y

Organizacional, que permite analizar críticamente la ciencia social.

Su relevancia se encuentra en una muestra determinada, tomando en

cuenta que se encuentran estrechamente vinculadas con los estilos y

pensamientos filosóficos de las personas, en éste orden de ideas, la

epistemología puede ser entendida como una teoría general del conocimiento

de naturaleza más bien filosófico o bien como una teoría, para realizar estudios

sobre la génesis y la estructura de las ciencias.

El conocimiento, en el enfoque fenomenológico, se concibe como

captación o comprensión esencial de un mundo cuyo acceso resulta

mediatizado por las construcciones simbólicas del sujeto… En síntesis, en todo

el proceso, estarán presentes los aspectos de algunas paradigmáticas, de tal

manera que se ponen de manifiesto las creencias personales que posee cada

persona y determinan el abordaje y la perspectiva sobre la realidad durante su

práctica.