Fernando Denis. Colombia, 1968

download Fernando Denis. Colombia, 1968

of 17

Transcript of Fernando Denis. Colombia, 1968

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    1/17

    Atrio

    Fernando Denis

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    2/17

    Escribo para que la luz de la escritura grave en el sueo la voz de la

    piedra, la voz del espejo quebrndose bajo el invierno de las

    ciudades, la voz del rayo en la sombra del animal salvaje, la voz

    antigua que perdura en el arte, en la mano cncava que me devuelve

    su imagen sobre el papel en blanco, ya convertida en luz y en palabra.

    Velo junto a la palabra y quedo rendido en su regazo, en su

    cncavo reflejo, y all sueo que soy el mismo que viaja a diario entre

    sus verdes y amarillas metforas como un pjaro, canto y mi voz

    medita bajo su llama.

    Cmo entrar en el poema? Con qu manos para esculpirlo, para

    levantar su torre?

    Abro el mapa, busco la geografa de tantos aos, tanta luz escrita

    en las sombras, y ms abajo, a orillas de un mar casi abstracto, detrs

    de un patio con dos palmeras que dialogaban sobre el tiempo, all

    estaba yo hurgando en los cajones, con mi linterna de nio o con unavela encendida navegando en las tinieblas de mi cuarto en busca de

    un papel y un lpiz.

    La historia de mi vida es casi la historia irregular de mi poesa. Slo

    escribo para preservar un carcter, para intimar con una dignidad y

    una conciencia que congenie con la belleza del mundo, y en

    ocasiones capturar ese sabor antiguo, esa magia nica que slo se

    percibe a travs de la creacin y que me devuelve el deleite de

    sentirme un verdadero hombre. Cada pgina requiere una proeza, una

    curiosa habilidad que represente una vivaz, una poderosa y sutil

    presencia del lenguaje, un temperamento agudo capaz de templar su

    violn y escuchar al ngel que hay detrs de todas las cosas. Quin

    puso esa msica en mis odos desde muy temprano? Quin me

    visit en las noches del trpico con la msica del verso que

    enfermara de esplendor y belleza mis odos para siempre? Mi historia

    es casi la historia irregular de esa msica, el secreto de sus imgenes

    esparcindose por las arenas de las playas como un rumor antiguo.

    F. D.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    3/17

    La dama de sal

    La flor del pez se oscurece.En el reloj de agua duerme la cncava luzque mueve sus agujas de hielo.La espada se disuelve,su nombre convertido en una ola

    ya es tambin hierro enfadado bajola luna de agua.

    Y mientras el mar teje su museo,su coleccin de aurorasy de noches,la dama de sal se yergue, ingrvida,y permanece inmvil junto al abismo insondablecon su leyenda:

    Yo soy el mar. Y el agua va y viene con mis recuerdos.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    4/17

    La escalera

    Furiosa es la sombra junto a la ventana.Escalera, soadora de piedra, viajera inmvilque sabes hacia dnde me dirijo pero nunca llego.Contigo entran y se van los das en la casa.Suavementese deslizan junto a ti la gata y la luna.Fiel amiga de la soledad y del misterioen la vigilia del espejo narras la historia de los pasos.El da corre en un viaje inverso, y el crepsculo

    es una luz final donde plagio el caminoy a veces me retraso.El viejo escaln de mrmol me intimida.Me detengo, la escalera se detiene conmigo.La cintura del viento se estira: todos los caminosconducen a Roma,no importa si subimos o bajamos.

    Hazme una mscara

    El rostro empieza o termina en los colores?En este manojo de sueos que han ido forjandolos delirios, las mentiras de los ojos,

    qu maana nos corrige?En un instante sin sombra me retracto.Vuelvo a mis andanzas.Si en un ro de imgenes nocturnas he visto

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    5/17

    tu carapor qu de da la olvido?La ciudad va a la deriva de nuestra barca,

    la vigilia.Hay un lugar vaco entre las cosas, nuestro rostro.Alguien que niega su soledad pregunta por el pasado que nunca tuvo,pero recuerda una mscara y un turbante.

    Sigue soando, William Turner

    Quin sostuvo en su mano los grandes esplendores:esa luz demencial que suea en los espejos,el monlogo de los crepsculos bermejos,fragatas incendiadas de mortales colores?Miro al cielo pavoroso de mis mayores:la criatura invisible hiere con sus reflejosla sombra solitaria de mis ojos perplejosy mi sueo que invaden pinceles y dolores.Un mar de ardiente fiebre calcina mis sentidos,mi pecho es una ciega tempestad invisible,siento en m los escombros de ese sol imposibley el amor, el ms hondo que se haya resistido.Muero de luz en esta tarde sola del mundo,

    pasar al horizonte incesante y profundo.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    6/17

    Ellos

    Sembramos el aroma en los pastizales,

    y lento el verbo nocturno atraves los campos.ramos muchos en el cielo, en las copas de los rboles.Sentamos el instante, el pulso vertical del pndulo,y poco a poco nos lanzbamos desde lo alto,y gritando veamos la nada perfecta,y el infinito era de bronce, radiantehasta los ojos de las meninas.No somos nadie, lo s, pero todo lo sabemos.A nada le temo en este mundo alucinadomientras slo sea mito y msica el ruiseor;

    su canto es del color de los ngeles,todo su arrullo retiene en el aire ms espritus que el infierno.Solo en este rbollucho en mi cuerpo por seguir siendo bello.Pero la belleza no es ms que ese asombrodonde est el peligroy la acechanza que hace a los mortales.En los jardines hay un esplendor que han vedado a mi boca,y mi cabello ya pondera el gris de tres inviernos.

    Cuando todos duermen el misterio que habrde cerrar la ltima puerta

    yo abro los ojos,oculto entre las hojas de plata que ordenan

    la tramadel almendro o del pino,y miro al cielo, bello y antiguo, soado por centauros griegos,entregado ciegamente al fulgor de las flores

    de fuego

    que siembra el cazador en las colinas.Nosotros vimos la luna un day ella manch nuestros cuerpos.Despus en las manos rosadas cogimos las algasy las comimos en la ribera oscuraantes que las venas heladas sobre el mararrojaran el invierno.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    7/17

    Una parbola para el ojo

    Los fosforescentes rboles rojos del otooen la noche del alce

    junto a los grandes relojes de sol,el rojo mrmol en el jardn del estanque del ahogadoque miran atnitos los ojos del pez,la sombra de la navaja del rojo bardo

    ardiendo sobre el papelmientras describe la luna de los pavos reales

    bajo la tormenta,

    el cielo del tiempo el de Turner, de furiosos metales rojos,destrozando viejos papiros en el marparpadeantes como ruinosas estrellas de oro,el vino rojo de las slabas de tus labios llamndome desde todas las

    puertasen el canto que Dante no escribi,y el tiempo del ltimo crepsculo en los ojos mortales,son cosas que guan mi destino mientras duermoen este fresco del ocaso que an no firmas con tu nombre.

    Alcaravn

    El reloj es un lugaren el instantedonde ella se demora

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    8/17

    Enigma para siete colores

    El sueo es el sueo de los hexmetros,donde el mar arde con ms felicidad

    que todos los mares de Europa.Es el sueo de la casa en ruinas y sus pjaros ms antiguos:las palabras.Las palabras estn en mis ojos.Son este bosque que parece un espejo.Sobre m hay un cielo parecido al cielo de la Ilada.A travs de la tormenta escucho las voces de los magos.

    Las voces de la arena del desierto.Las voces que encienden los ojos de la espada,y en la vieja casa quemada por crepsculosdescifran el enigma de los siete colores

    en un cuarto en sombras.Escucho a los magosy son azules las palabras en mis ojos.Merln duerme junto al rbol de fuego. Su sueo mantiene vivas las

    llamas.Veo la luz ms antigua del mundo deslizndose para ver su rostro.Lentamente la luz ms antigua disuelve sobre el mar sus metforas.La doncella de los colores atraviesa el jardn de los pavos realesy abre todas las puertas,entonces el tigre entra en su sueo.Los magos viajan.Sus fbulas son narradas por los vientosen antiguos cuadernos del color de las arenas.Despus de irse vaca queda la mirada.Llega la noche

    y entonces un hombre enloquece o muere por el color azul.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    9/17

    Puede el arte ser invisible?

    Aquello que te mostr la noche

    en su crepsculo

    Tristn e Isolda

    Ya los sagrados mitos que conspiran en el sueo del mundo teanuncian.

    El tiempo invulnerable leg su clepsidra a las estrellas,y ese oro brillar toda la noche para urdir otray otra calle

    cuya duracin es mi miedo y mi esperanza,mientras las horas cambian como el mary crece el verso que deber acompaarte hasta

    el fin.Los dos tallaremos en el instante, en los colores del instante,la forma que evocar nuestro destino bajo el lgebra de Dios,y ser ms virtuosa la soledad cuando diga tu nombre,

    y soar el tiempo que ya te ha visto,que eres igual a este abrazo inmenso.

    T, con el mar ardiendo en los ojos, me dirs:Vine a mostrarte los colores de las cosas que sueas.

    A punto de perderme en el incesante crepsculo, te dir:El color de tus ojos despus de haber ledo Tristn e Isolda.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    10/17

    Erstrato

    Cuando an la noche doraba su pjaroen la hondura del bosqueuna excesiva belleza quem mi mente.Dije mi nombre. El ms puro de todos los nombres.El que haba guardado intacto para la diosa.Ms all de las arenas, como un rbol encendido,en las aguas blanqusimas brillaba el ro de Herclitoy sus colores eran los mismos que llevaban

    en sus trajes las doncellas.

    Varias veces las vi hablando del fuego, y sus vocesParecan crepsculos en la oscuridad de la noche.Yo estaba en mi cueva y senta el olor de los arbustos.Me visitaban premoniciones y seres extraos.Algunos que vieron la media luna en mi pecho no durmieron,un destello o un horror los invada.Porque fui desterrado del templo, apartado del oro inmenso

    que brillaba en la colina,dije palabras malditas para salvar mi soberbia.Pero en sueos la voz de feso me dijolo que purifica el fuego y sus colores,entonces en m ardi Artemisa.Penetr en las cmaras sangrientas y rasgu el velo prpuraque cubra el rostro de la diosa.Cuando bes la piedra sagrada, ms negraque los bosques nocturnos donde cabalgaba el nombrede la luna entre tumbas egipcias,un amor antiguo resurgi en mi sangre

    y se disgreg en el ro;un tiempo maravilloso de sueo se disgregen el sueo del fuego.Mis manos retenan ahora los radiantes versos del hombre oscuro.Los clavos de acero brillaron en mis ojos;brillaron las dagas, brillaron las ofrendas que a Diana hacan los

    mortales.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    11/17

    El presente detuvo su resplandor en la antorcha donde le los versos.Despus esa luz creci en el papel y se extendi en las tinieblas,y el cielo se ti de bermejos vientos encendidos.El fuego arda en rojos leopardos que mordan el sueocomo el mar de la tarde muerde las palabras.Mi nombre se confundi entonces con el nombre del fuegomientras cantaba con oro en la vozel griego reflejo que Herclito dej en el agua.

    Grabado

    No lejos de la luz de tu rostro,no lejos de tu nombre ardiendoen la noche del poema,est la sombra esculpiendo el estanquedel ahogado que olvidaste en el jardn.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    12/17

    Phoebe Caulfielden el mercado de duendes

    A Juana

    Estoy parada entre el cielo y el mercado de duendes.Es diciembre y la gente lleva arbolitos verdes en los ojos.Brilla en la bruma de la noche el oro de las chimeneas.Los enanos de caras rosadas ataviadosde sombras rosadas sobre la nievemarchan bajo una nube encendida.En su trineo de ncar, tirado por ngeles,el mago remonta la colinay en el rastro va quedando el brillo de sus ojos azules.Los tamborines y las campanas despiertan

    a Andersen en su cuarto;a lo lejos sus mejillas brillan como estrellasen la ventana oscura.

    Y mientras se pone su vestido viejo lleno de historiasve la nieve que abruma el silencio de Dios

    en los pinares,el viento enredado en la cabellera de los farolesy arlequines con trompetas de oro que caen de la luna.

    Eso dijo la nia que rea, con los brazos cruzados,

    al mueco de nieve.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    13/17

    Poema en blanco y negro

    La noche es un ngel sin rostroun caballo negrosu sombra galopa en una reginde lmparashuye, se oculta en la miraday teje vientos de alas negrasy es piel donde se oculta la sombray es noche ms poderosa que la ma

    Por favor, Ada,no vengas al jardn

    Canto la extraa soledad de las palabras.Tengo miedo de ser todos los hombresy no ser Gurdjieff.Te regalo la historia de la espada. Es preciso

    que cantes los maresy seas la luna en las pginas de arena.Djame ser el espejo que todo lo ve y los libros que has ledo.Djame ser la noche en que Virgilio viajen un caballito de madera hacia mi pasado.Te regalo el mar de Coveas, sin Helena de Troya,sin Sinbad y sin vikings.Te doy el sueo, ese lugar antiguo que tradujeron los persas.Soy ciego, los colores ya no me ven.En la penumbra qued la espada.

    Mis ojos que cantaron sus batallas la han dejado sola.Yo me quemo en las orillas del papel.Antes de caer a la pgina trato de no borrar

    un solo gesto tuyo.

    Por favor, Ada, no vengas al jardn;si despiertas y no me ves, vas a pensar que ya me he ido.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    14/17

    Partnope

    Si el mar tiene tu forma en mis odos,si el sueo de la ola cncava en el aguatiene la forma del fuego,si el nombre de la roja espuma en la cinturadel tiempo es un secreto de tus labios,si la biografa del aire que narra el pjaroslo existe en tu pupila,es que quema tus orillas el crepsculo de mis manosy en el aire suean los delfines.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    15/17

    Lo que dice un ornitlogo prerrafaelita

    Pienso en mi dorado siglo diecinueve.Aqu cada verso reclama entre bosques lujososy delicadas cumbres de sedalos imperiosos colores que visten a la reina Victoria.Bajo el sueo de rostros de doncellael relmpago enciende mrmoles y espejos.

    Pienso en el mar del siglo diecinueve.En ese enorme lienzo semejante al marque est en el lenguaje.

    Todo ocurre infinitamente en el esplendoroso plumaje de un pjaro.Pienso en el pjaro que est en la punta del pincel.

    Y escribo esto porque escribirno es ms que una reflexin sobre la muerte.Ante esta luz que reinventa mi psicologadebo en seguida crear mi propio mitoo me ver perdido en el mito de alguien

    que no conozco.

    Si el cielo muriera conmigo en mis ojos abiertosborrara el crepsculo.Podra ofrecerle a la reina este pual ensangrentadodespus de mi suicidio.

    Pienso en la muerte del siglo diecinueve.Muero, quiero entrar en la metamorfosis.Arriba los pjaros trazan la muerte de mi pupila.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    16/17

    Paisaje interior

    Envejecido en los cuarteles de la memoria,en los infiernos de Piranesi,medito sobre los colores que enciendenlas claraboyas y las ventanas.Despus de visitar ese inmenso palacio oscuro,

    el sueo,despierto en este idioma que ha olvidado mi nombre,siento el olor de las cenizas del alba,pienso en mis nietos jugando en la llanura

    cuando el tren pasa con herrumbrosa msicaen los rieles.

    A esta hora los colores suean que ya son colores,a esta hora al dios de los colores le duele el alma.Miro al cielo que petrifica un malvado azuly un gris de portentosas crines, de ojosluminosos en las nubes oscuras.S que morir pronto y a mis pupilas vendrnesos leos, esos frescos puros donde est el amorque conoc en Amrica,y a mis espaldas un paisaje que ya no conozco.El fro relmpago en estas paredes hmedasdibuja sombras inauditas.

    Levanto el peso de este manchado cuerpopara subir y bajar los peldaoshasta que cansado intento quedarme dormido.Vuelvo a abrir los ojos mortales,y de nuevo el incrdulo firmamento de oro

    se magnifica bajo mis prpados.Mis pasos huellan colores en la escalera oblicua,colores invisibles golpean el vaco del tiempoy enloquecen al hombre atado con cadenas.Siente mis pasos en el hierro de la escalera

    y le duelen.Tiene vrtigos. Arde en furias y lgrimas.

  • 8/3/2019 Fernando Denis. Colombia, 1968

    17/17

    Bajo la sucia luz de las claraboyas sus cadenasdespiden esplendores.Luego permanece rgido. Parece una estatua de piedra.Y su recio cuerpo de piedra transpira el sudor pesado de las cadenas.A veces silba una antigua meloda del Caribe,un agudo silbido que al ocaso repetael demonio cuando azotaba el mar con cadenas.Con clera, con prisa, subo y bajo la escaleraEntonces debo correr por pasillos oscuros que no vana ninguna parte, atravieso puertas de colores,me desespero por puentes de cuerdas que se rompen,puentes que van a galeras donde antiguas vocesleen libros antiguos,puentes desde donde veo los ciegos leones de mrmol.

    A veces me arrojo al pozo de los espejosdonde encuentro el dolor de una imagen.Oh dios de los laberintos de la mente!Ven y borra los espejos, las lgrimas crueles.Cundo sern borradas de mi alma las mazmorras, los atajos,los pasadizos de niebla?Cundo podr definir el paisaje que vi por primera vez?Cundo ser libre de este infierno de colores?A esta hora ya me arden los pies, las entraas me duelen,me espanta el horror que mis pinceles han creado.