Ferreteria - 316

of 84 /84
PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19www.nuevaferreteria.com 316 Abril 2011 Proveedores Inma Vázquez, Country Manager Stanley Black&Decker Distribuidores Jean Luc Leroy, director general de BigMat International Tema del mes I edición del Congreso ExpoCadena Post-Expocadena88 Tendencias Cerrajería y Sistemas de Medición

Embed Size (px)

description

Ferreteria - 316

Transcript of Ferreteria - 316

  • PUBLICACIN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19

    www.nuevaferreteria.com

    316 Abril2011

    ProveedoresInma Vzquez, Country Manager Stanley Black&Decker

    DistribuidoresJean Luc Leroy, director general de BigMat International

    Tema del mesI edicin del Congreso ExpoCadena

    Post-Expocadena88

    TendenciasCerrajera y Sistemas de Medicin

    Ab

    ril

    201

    1P

    UB

    LIC

    AC

    IN

    PR

    OF

    ES

    ION

    AL

    DE

    L S

    EC

    TO

    R F

    ER

    RE

    TE

    RO

    NU

    EV

    A F

    ER

    RE

    TE

    RIA

    316

  • 3Nueva Ferreteria

    Sumario

    14 Proveedores Inma Vzquez, Country Manager Stanley Black&Decker

    40 DistribuidoresJean Luc Leroy, director general de BigMat International

    58 TendenciasLa cerrajera pone el foco en el consumidor nal

    50 Tema del mesI edicin del Congreso ExpoCadena

    53 Tema del mesExpoCadena882011 cierra con optimistas expectativas

    68 Tendencias Las constantes innovaciones siguen marcando el ritmo del mercado de Sistemas de Medicin

    Abril 2011316

    Proveedores 14 Entrevista: Inma Vzquez, Country Manager

    Stanley Black&Decker18 Noticias

    Distribucin 40 Entrevista: Jean Luc Leroy, director general

    de BigMat International

    44 Noticias

    Tema del mes50 I edicin del Congreso ExpoCadena y

    ExpoCadena882011

    Tendencias58 Cerrajera. El foco en el consumidor nal.

    Mejor gestin y servicio, la llave maestra del sector

    68 Sistemas de Medicin. A la vanguardia de la tecnologa

    05. Editorial06. ndice anunciantes08. Lnea abierta10. Sna Europe12. Ega News74. Escaparate82. La Trastienda

    SECCIONES

  • Masa crticaeditorial

    Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro ([email protected]). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Direccin de arte: Jos Manuel Gonzlez. | Maquetacin: Estudio Lemon, S.L. Documentacin: (Tel.: 912 972 130): ([email protected]). Produccin: Marcelo de Esteban. Fotografa: Javier Jimnez.

    Copyright: El material informativo, tanto grco como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podr ser utilizado ni en todo ni en parte por ningn otro medio informativo, salvo autorizacin escrita de la direccin de la misma. Tampoco se podr utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorizacin.

    PUBLICIDAD: Carlos Jover ([email protected]) y Javier Gimnez ([email protected])

    DELEGACIN BARCELONA. Directora Catalua: M Cruz lvarez. Coordinadora: Cristina Mora

    SUSCRIPCIONES Nacional Extranjero

    Precio anual 120 168Precio anual + Boletn Digital 157 195Precio ejemplar 19 28Precio Gua ExpoFerro 78 84Precio anual Boletn Digital 130

    At. al cliente: 902 999 829

    www.nuevaferreteria.com [email protected]

    Edita

    Algunos son los foros en los que nos estamos encontrando cmo se habla de planes de expansin, de aumentar la masa crtica para tener ms fuerza. As, estamos siendo testigos de cmo cooperativas, centrales y grupos de compra estn llevando a cabo fusiones o alcanzan acuerdos para incrementar el nmero de asociados o socios y as tener un mayor papel en el esqueleto de la cadena de distribucin.

    Mientras algunos ya han comenzado a dar sus pasos en rme, como Coferdroza y Cofedeva, o Cecofersa y Galfer, otros comienzan a hacerlo y se encuentran en negociaciones para alcanzar ese acuerdo.

    Por supuesto, hay diferentes formas de aumentar esa masa crtica. Unas veces ha sido a travs de un acuerdo ms amplio, englobando a todo un grupo o cooperativa, pero otras, una tarea ms ardua pero no menos efectiva, yendo paso a paso.

    El hecho es que estamos comprobando como la distribucin se prepara para hacer frente a dos factores, por un lado a los proveedores, teniendo mayor peso ante estos pero tambin ofrecindoles un servicio recproco. Por otra parte, nos encontramos con esa otra gran distribucin que viene, en algunos casos, de fuera de nuestro pas.

    Quizs los casos que hemos visto hasta ahora sean slo el principio, adelantndose a lo que est por llegar, y a lo largo de 2011 presenciemos nuevos acuerdos, alianzas o fusiones.

    Pero no slo a estos protagonistas de la distribucin les ha llegado el momento de tomar esta iniciativa. Hay que echar una ojeada alrededor para ver cmo otros tipos de organizaciones, asociaciones estn tomando cartas en el asunto y buscan nuevos miembros que refuercen el peso de aquellas.

    Agrefema es una de estas agrupaciones que han realizado un llamamiento a los ferreteros de la Comunidad de Madrid para ofrecerles un servicio que, con mayor nmero de miembros, le permitir tener mayor peso especco ante determinados organismos. Ese frente comn ha comenzado con fuerza su estrategia y prueba de ello es la campaa Consulta a tu ferretero con la que quieren atraer al consumidor hacia el negocio de proximidad.

    Y no son los nicos que apoyan sus planes de expansin y refuerzan su posicin con campaas de promocin. Ehlis sorprendi en su I Congreso ExpoCadena con una campaa en televisin para dar a conocer a sus cadenistas y los servicios que estos pueden ofrecer.

    La innovacin tambin ha llegado a esta rea a pasos agigantados y juega sus bazas con gran maestra como nos lo viene demostrando la distribucin y, que seguro, no sern las nicas alternativas que veremos hechas realidad en el sector.

    El peso de la masa crtica se impone y es un reto del que seguiremos oyendo hablar en los prximos meses. Seguro.

    Ocinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid - (Tel.: 912 972 000). Delegacin Catalua: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050)

    Director General: Antonio Piqu.

    Imprime: Imprimex|Depsito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

    www.grupotecnipublicaciones.com

  • 6 Nueva Ferreteria

    AnunciantesPORTADA www.wera.de WERA WERK

    INTERIOR DE PORTADA www.ehlis.com EHLIS

    PG. 7 www.justor.com TALLERES TREPAT

    PG. 19 www.mercedes-benz-es MERCEDES BENZ

    PG. 21 www.ferbric.com FERBRIC-BRICOCENTRAL DE COMPRAS Y SERVICIOS

    PG. 23 www.catralexport.com CATRAL EXPORT

    PG. 25 www.imcoinsa.es IMCOINSA 1985

    PG. 27 www.hozelock.es HOZELOCK

    PG. 29 www.rolser.com ROLSER

    PG. 31 www.bianditz.es TALLERES MECANICOS BIANDITZ

    PG. 33 www.yudigar.com YUDIGAR

    PG. 35 www.ayerbe.net AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES

    PG. 37 www.bcsiberia.es BCS IBERICA

    PG. 39 www.controlintegral.net ACG

    PG. 43 www.snaeurope.com SNA EUROPE

    PG. 57 www.cisacerraduras.es CISA CERRADURAS

    PG. 59 www.lince.com LINCE

    PG. 61 www.abus.es ABUS IBERICA

    CONTRAPORTADA www.hg.eu HG SPAIN

    ndice de

  • 8 Nueva Ferreteria

    Lnea abierta

    Iaki Garmendia AjuriaPresidente de EGA Master y co-fundador de Ferroforma1974

    Vivimos sin duda tiempos difciles para la industria en general y el sector ferre-

    tero en particular. Han pasado ya tres aos desde que, en 2008, se atisb el inicio de una crisis que, todo hay que decirlo, nadie a pie de obra se imaginaba que iba a durar tanto tiempo. Despus de casi tres lustros de bo-nanza continuada recibimos a las vacas acas como quien ve llover, convencidos de que en cuestin de meses, a lo sumo un crudo y largo invierno, escampara de nuevo, volveran las golondrinas y retornaramos a nuestra contro-lada velocidad de crucero. Pero no ha sido as. Tres aos son muchos aos para subsistir en barbecho y lo peor de todo ello es que hace falta mucha ilusin y no menos imaginacin para conar que el mercado vuelva a recupe-rarse y alcance las cotas que en 2007 consi-derbamos poco menos que normales y habi-tuales. Lo cierto es que, a caballo ya de 2011, todo el sector de fabricacin y distribucin de ferretera est sumido en una grave crisis, des-de la tornillera hasta la cerrajera, pasando por la herramienta de mano. Pero un sector maduro como la ferretera, cuyos connes se solapan con la industria de arma blanca y, por tanto, nos retrotrae sin so-lucin de continuidad hasta prcticamente el siglo XVI, ni puede derrumbarse a las primeras de cambio ni sucumbir ante las incertidum-bres del mercado como si nunca antes hubie-ran existido. Precisamente una nueva edicin de Ferrofor-ma ha resultado una muy buena ocasin para recordar que otras situaciones posiblemente de mayor gravedad, por su carcter estructu-ral, tambin se superaron, como las derivadas de aquellos tiempos de autarqua y autocom-placencia de las que apenas nadie era cons-ciente del tsunami que se nos echaba encima.Se nos ha olvidado, que los de 1974, cuan-do se inaugur la primera Ferroforma, eran tiempos supuestamente idlicos, en los que las fronteras estaban cerradas a las importa-ciones, toda la produccin estaba vendida de antemano, la competencia exterior era nula y nuestra competitividad bien escasa, el valor cuantitativo primaba sobre el cualitativo, el tr-mino de productividad no tena reejo prctico alguno, conceptos hoy da tan bsicos como

    innovacin, internacionalizacin y orientacin al cliente estaban por desarrollarse, y los pa-rmetros de sostenibilidad y responsabilidad social simplemente no existan, estaban por inventarse. De hecho, la propia puesta en mar-cha de la feria de Ferroforma fue cuestionada con la peregrina idea de que no era necesaria. Para qu queremos un escaparate si vende-mos todos lo que hacemos? Es decir, la teso-rera puntual de las empresas era, sin duda, mucho ms holgada entonces que ahora, pero el futuro era mucho ms negro de no haber sabido reaccionar a tiempo.Pero el sector supo reaccionar y lo hizo, preci-samente de manos de la --en sus inicios-- tan denostada y menospreciada Ferroforma. Des-de entonces, la bienal vasca de ferretera ha acompaado al sector en su puesta en escena internacional, nos ha situado en el mundo, nos ha recordado que el mercado es universal, que la competencia ni es tan cara ni tan torpe como pudiera interesarnos, que la inversin es necesaria, la innovacin imprescindible y la internacionalizacin inevitable. Mucho ha cambiado el panorama ferretero mundial desde 1974. Baste recordar que en el transcurso de este tiempo han desaparecido ferias tan representativas como las de Nueva York y Chicago. Al mismo tiempo, Bilbao se ha convertido junto con Colonia con quien com-parte su celebracin en aos alternativos en escaparate mundial del sector. Estamos en el ojo del huracn.En torno a la cabecera de Ferroforma, el sector ferretero se encuentra hoy ms y mejor prepa-rado que nunca. Conoce sus propias limitacio-nes y dicultades, pero tambin sus grandes ventajas y fortalezas competitivas. Es cons-ciente de su buen saber hacer y a nadie se le escapa que el futuro no est en tratar de ser ms barato que la competencia, sino en inno-var, servir, seducir y vivir al cliente. Esta edicin con casi 600 expositores de ms de tantos pases, y ms de 16.000 visitantes, ha dado una buena sacudida a los miedos, ha supuesto un gran soplo de aire fresco y sa-no, de renovacin del nimo emprendedor, de accin dinamizadora del sectorTantas bue-nas razones para emprender un nuevo vuelo.Quin dijo miedo?.

    Ferroforma: Quin dijo miedo?

  • 9Nueva Ferreteria

    Jos M MeraPresidente de Bricogroup

    Lne

    a ab

    iert

    a

    Recordaba el otro da la historia que Conan Doyle narraba en esta novela so-

    bre lo importante que a veces es llamarse de una determinada manera. El xito o el fracaso depende muchas veces de cmo te llames y, aunque en esta novela la moraleja es que si no tienes algo de fondo da igual el nombre y que todo xito es temporal si no le llena de conteni-do. Sin quererlo, por deformacin profesional supongo, se me vena a la cabeza nuestro que-rido sector y hacia algn paralelismo mental

    con esta novela. La marca, o como te llames, es vital, pero en un mundo global, competitivo y veloz, el contenido es tan importante como el nombre. Por eso, cuando pienso en el futuro, no dejo de fustigarme con el camino hacia el que hay que ir, aunque a veces los rboles no nos dejen ver el bosque, dicultando el avance. La carrera est en marcha y esto va muy de-prisa. La crisis ha favorecido a los grandes del sector, ha permitido sobrevivir a los muy pequeos y ha golpeado severamente a los medianos, y por eso, si queremos ver una luz en el nal del tnel, hemos de conar en el vehculo en el que vayamos montados, no sin antes revisar los frenos, las ruedas, que el combustible no falte y que sea able.

    Tal como lo veo, y no hay que ser un lumbre-ras, el futuro necesita de operadores media-nos consolidados con marca y proyecto bien asentados, que tengan gestores profesiona-les, que se apueste por las tecnologas, por las compras a escala, por el marketing en toda su dimensin para que le llegue al con-sumidor con claridad meridiana qu eres y a donde quieres llegar, y de ah a esperar triun-far. Para esto hemos de ser un poco videntes, apostar por la unin y que la jugada nos de la

    partida, porque de otra manera estamos con dicultades, como deca aquel Houston te-nemos un problema.En el ltimo Congreso AECOC, se escucharon mensajes muy alentadores, se percibi que las cosas estn cambiando, que las ferrete-ras no han muerto, pero que necesitan evolu-cionar ms, y que los operadores de bricolaje medianos y grandes tambin lloramos, algu-nos a cntaros, pero de esta situacin salimos y, sinceramente, estamos cerca de conseguir-lo, trabajando ms y mejor. Esta frase no es ma pero me gustara que lo fuera.La importancia de llamarse como ustedes quieran, pero que los consumidores no nos olviden.

    La importancia de llamarse Ernesto

    La marca, o como te llames, es vital, pero en un mundo global, competitivo y veloz, el contenido es tan importante como el nombre

  • 10 Nueva Ferreteria10 Nueva Ferreteria

    Bahco en ferroforma 11DISEO

    CALIDADSERVICIO

    INNOVACIN

    OFERTA VARIEDAD

    ORIGINALIDAD

  • Bahco en ferroforma 11DISEO

    CALIDADSERVICIO

    INNOVACIN

    OFERTA VARIEDAD

    ORIGINALIDAD

  • 12 Nueva Ferreteria

    EGA Master ha recibido a una veintena de es-tudiantes de Diseo Industrial y 4 profesores de TECNUN (Escuala de Ingenieros Industriales de la Universidad de Navarra), para que conozcan su innovador concepto de "Estrategias para un Diseo Industrial exitoso". Tanto los alumnos como los profesores han podido ver en prime-ra persona cmo la internacionalizacin, la in-tegracin horizontal y la innovacin integral son piezas clave en la maximizacin del xito de los diseos desarrollados. Tras una breve explica-cin de la empresa, han visitado las reas de diseo, desarrollo, laboratorio y fbrica. Como colofn, EGA Master plantear un proyecto de diseo de producto innovador, estableciendo las premisas a cumplir, que los alumnos desarrolla-rn con los conocimientos adquiridos durante el curso, y que EGA Master valorar.

    EGA MASTER, ESTUDIANTES DE INGENIERA DE TECNUN

    EGA MASTER EXTIENDE LA FAMILIA DE CORTATUBOS

    PIRAINA

    12 Nueva Ferreteria

    EGA Master extiende la familia Piraina con dos nuevas medidas: 51mm y 64mm. Estos dos nuevos cortatubos mantienen todas las caractersticas que han hecho del cortatubos Piraina una herramien-ta fundamental para los usuarios profe-sionales. Con capacidad mxima hasta 51mm y 64mm respectivamente, cortan la inmensa mayora de tubos plsticos: PVC, PB, PE, PP... incluso el ultrarre-sistente KEVLAR. Ambas medidas han sido diseadas con estrictos criterios er-gonmicos que garantizan un uso repe-nuevos cortatubos vienen a completar una exitosa familia que constituye una garanta de xito para los usuarios ms exigentes.

    La nueva y verstil tenaza grip EGA Master disLa nueva y verstil tenaza grip EGA Master dis-pone de cuatro posiciones para poder apretar pone de cuatro posiciones para poder apretar piezas de muy diferentes formas y dimensiopiezas de muy diferentes formas y dimensio-nes. Est fabricada en acero al cromo-vanadio nes. Est fabricada en acero al cromo-vanadio de la ms alta calidad, asegurando as un uso profesional, duradero y preciso. Adems, su re-cubrimiento cromado aeroespacial garantiza una perfecta proteccin frente a la oxidacin tanto en ambientes hmedos como en aplicaciones de soldadura. Todo este conjunto de propiedades la convierten en una opcin idnea para todo la convierten en una opcin idnea para todo tipo de aplicaciones profesionales e industriales. tipo de aplicaciones profesionales e industriales.

    NUEVA TENAZA GRIP EGA MASTER

  • 13Nueva Ferreteria

    EGA MASTER, ESTUDIANTES DE INGENIERA DE TECNUN

    EGA MASTER EXTIENDE LA FAMILIA DE CORTATUBOS

    PIRAINA

    NUEVA TENAZA GRIP EGA MASTER

  • 14 Nueva Ferreteria

    Proveedores

    os primeros pasos de ambas com-paas fueron muy similares y las dos evolucionaron a lo largo de ms de un siglo de forma muy pa-

    recida, velando siempre por la excelencia en sus productos, en sus servicios y en el entusiasmo de todos sus trabajadores. Pri-mando la innovacin y la calidad en todos sus productos.Stanley fue fundada en 1843 por Frede-rick T. Stanley y su hermano William al abrir un pequeo almacn de cerrojos en New Britain (US). Durante la segunda mitad del siglo XIX fueron creciendo y ex-pandindose a travs de la adquisicin de nuevas empresas y a principios del siglo XX iniciaron la exportacin y la expansin fuera de Estados Unidos para que Stanley pudiera ser comercializada en todos los continentes.Por su parte, Black&Decker se fund en 1910 por S. Duncan Black y Alon-zo G. Decker, al crear un pequeo taller. Vendiendo su propio coche el primero e invirtiendo sus ahorros el segundo logra-ron ir dando pasos para alquilar locales y fabricar productos para otras empresas. En 1914, Black&Decker patent su primer taladro con una empuadura tipo pistola, interruptor de gatillo y motor universal.Cules han sido los principales pasos da-

    INMA VZQUEZ, COUNTRY MANAGER STANLEY BLACK&DECKER

    Stanley y Black&Decker eran dos compaas centenarias cuando se fusionaron en marzo de 2010, fecha en la que se materializ esta accin, creando el fabricante de herramientas ms grande del mundo con una facturacin de ms de 5.600 millones de euros.

    dos por la compaa para su fusin?Inma Vzquez.- El paso principal ha sido buscar oportunidades de negocio y de economas de escala. Ha sido muy inte-resante ver dos compaas con clien-tes, problemticas similares y diferentes soluciones o modelos. El primer paso fue humanizar la fusin, no slo se unen dos grandes multinacionales sino gente que hace la empresa. En la semana que se hizo efectiva la fusin organizamos una comida todos juntos, nos intercambiamos muestras para conocer los productos y se anunci el traslado a la ocia del Prat por parte de Stanley. Fue muy importante comunicar lo mximo posible y con asi-duidad para minimizar incertidumbres. Adems, es una oportunidad nica para cuestionar todo lo que se hace, es por inercia, costumbre, podemos mejorarlo? Se trata de crear una nueva empresa con lo mejor de las dos. Es un proyecto muy interesante.

    Cul ha sido el resultado y qu es lo que ofrece al mercado la nueva compaa?I. Vzquez.- Seguro una compaa mucho ms fuerte que puede ofrecer soluciones ms cercanas al cliente. Por ejemplo esta-mos centralizando el stock de Stanley en el almacn de Madrid. Antes se serva desde

    Francia y esto acorta los tiempos de en-trega, el servicio est mejorando mucho. Adems, hemos integrado las redes de ventas y especializado por canal porque el tipo de visita es muy diferente y con ello llegamos tambin a muchos ms puntos de ventas. Los clientes han acogido este cambio de manera muy positiva, porque cada vez preeren tener menos provee-dores e intermediarios y que una persona sea el contacto para ambas empresas es un benecio para ellos.

    Ambas empresas han sido y son un refe-rente en el mercado cmo responden para mantener esa posicin?I. Vzquez.- Al unir nuestras marcas y ser stas perfectamente complementarias nos presentamos ante el sector como un fabricante global que puede dar respues-ta a todas la necesidades en herramientas que nuestros clientes puedan tener, tanto manuales como elctricas. La unin hace la fuerza y pretendemos ganar mayor peso en el mercado, facilitndole mucho los procesos a nuestro cliente.

    Cul es la nueva losofa que prima en la multinacional Stanley-Black&Decker?I. Vzquez.- Cada marca debe respetar su personalidad pues cada una de ellas tiene

    L

    La bsqueda de la excelencia

  • 15Nueva Ferreteria

    Entr

    evis

    ta

    un gran potencial por separado. No hay cambios en relacin a lo que a cada mar-ca se reere. El cambio est en combinar esfuerzos comercializndolas de forma conjunta.Black&Decker es la marca de herramien-tas elctricas y accesorios para el bricolaje y el semi-profesional, en su portafolio se incluye tambin una amplia seleccin de herramientas para el cuidado del jardn y el cuidado del hogar. DeWalt es la marca de herramienta elctrica y accesorios para el profesional que busca las herramien-tas ms resistentes para usos intensivos. Stanley es la marca ms transversal al contar con distintas gamas de productos: orientados al profesional y al bricolador.

    Cul es el papel que ambas rmas han desempeado en la evolucin de sus res-pectivos sectores y qu pueden seguir aportando al mercado? I. Vzquez.- El ADN de ambas compaas es muy parecido. La innovacin es el co-razn de nuestra estrategia y uno de los principales fundamentos de las marcas. Ambas compaas de han caracteriza-do por hacer llegar al mercado productos para hacer la vida ms fcil a las personas, tanto a los profesionales que utilizan las herramientas a diario como a los bricola-

    dores que en sus momentos de ocio deci-den colocarse una herramienta entre las manos para hacer realidad un proyecto.Contar con marcas tan innovadoras, apor-tan valor aadido a nuestros distribuidores que buscan como diferenciarse y ofertar productos lo ms atractivos posible a sus clientes.

    Qu representa Stanley-Black&Decker en el mercado nacional?I. Vzquez.- La lial ibrica, con su cen-tral en El Prat de Llobregat (Barcelona), gestiona Espaa y Portugal. Las cuotas de mercado que manejamos en cada uno de los segmentos nos sitan nacionalmente entre las tres marcas lderes en herra-mientas. Con una fuerza de ventas integrada pero diversicada por canales de distribucin, estamos abordando nuestro nuevo reto, ser un nico proveedor y que nuestro cliente tenga un nico interlocutor para to-das las marcas que desee trabajar.

    Cmo asume la compaa su posicin ante una situacin econmica general como la actual y la responsabilidad que ello con-lleva?I. Vzquez.- La integracin de los equipos se ha ajustado a la situacin econmica

    actual. La situacin es muy difcil por la recesin que ha sufrido el mercado de la construccin. Nadie tiene la varita mgica pero hay que estar lo ms cerca posible de nues-tros clientes para comprender la nueva situacin y poder dar respuesta a sus necesidades. Hay que desarrollar cam-paas lo ms adaptadas posible al nuevo entorno y a cada canal de distribucin, incentivando el sell-out en el punto de venta. Inversin en marketing y forma-cin son realmente claves ya que ayuda a nuestros clientes a poder defender nuestros productos y poder as aumentar la rotacin de los mismos.

    Propuestas y ventajas que le reporta al ferretero contar con los productos de Stanley-Black&Decker en el linealI. Vzquez.- Estamos apostando muy fuer-te por los ferreteros que tienen iniciativas y ganas de diferenciarse en este entorno tan complicado. Por ello, en 2010, hemos desarrollado programas muy potentes de delizacin que pasan por invertir en el punto de venta, formacin, personaliza-cin de las gamas que hay que ofrecer para asegurar la mejor rotacin. Un pro-grama win to win a travs del cual ambas partes de desarrollan.

    A la izda, Inma Vzquez, junto a Charles de Kervenoal, director general; Marga Badal, directo-ra de Marketing; Santi Fenoll, director comercial Espaa; Oscar Vizuete, jefe de producto de la divisin Consumo Espaa y Portugal; y Enrique Trillo, jefe de producto de jardn y PAE.

  • 16 Nueva Ferreteria

    Proveedores

    BLACK&DECKERTecnologa AutoSelectTM

    Black & Decker ha renovado la gama de taladros sin cable con tecnologa AutoSelect. Esta tecnologa ha-ce que el bricolaje sea mucho ms sencillo, ya que el bricolador nicamente tiene que seleccionar la aplicacin a realizar en el anillo selector y el taladro automticamente ajusta la fuerza par, la velocidad y la funcin percutora.Otra gran mejora en la gama es la introduccin de las bateras de litio que evitan la autodescarga y el efecto memoria. Esta tecnologa tambin est dispo-nible en otras herramientas de Black & Decker co-mo son atornilladores, sierras de vaivn y multilija-dora. Existen 2 modelos disponibles: 14,4V y 18V

    Nuevos DustbusterBlack & Decker, siempre a la vanguardia en diseo y prestaciones, sorprende ahora con un nuevo diseo que hace que el uso del aparato sea mucho ms cmodo ya que el equilibrio es total. La boquilla es ms es-trecha para aumentar la fuerza de succin y se puede girar en 3 posiciones diferentes para incrementar su accesibilidad.Otra mejora importante es que, en los modelos de alta potencia, se ha incorporado la boquilla y el cepillo al mismo cuerpo del aspirador para mayor comodidad y para evitar la prdida de los accesorios. En todos ellos se incluye un cargador de sobremesa. Existen modelos desde 4,8 a 12V para slidos y 4,8 a 9,6V para sli-dos y lquidos.

    Herramientas para jardinera con batera de LitioBlack & Decker sigue apostando por las bateras con tecnologa de ltio que, adems de proporcionar un menor peso y tamao a las herramientas, evitan la autodescarga y el efecto memoria. En el segmento de las herramientas de jardinera Black & Decker posee una amplia gama de productos accionados con batera de Litio. La gama consta de 7 herramientas diferentes con bateras intercambiables entre las herramientas. La gama comprende 2 modelos de cortabordes (14.4 y 18V), Cortasetos 18V, Motosierra podadora 18V con empuadura extralarga, cortasetos 18V con empuadura extralarga, Motosierra 18V y Sierra de poda segura Alligator 18V

    Entrevista

  • 17Nueva Ferreteria

    DEWALT Nueva gama li-ion de 10,8vUltacompacto, Ultracmodo, Ultrapotente. As son cualquiera de las herramientas ultracompactas de la nueva gama de Li-Ion de 10,8V, cuyas funciones inteligentes facilitan la tarea y aumentan su eciencia en la obra. Esta nueva gama integra en su diseo aos de desarrollo para ofrecer la mejor solucin DEWALT de 10,8V del mercado. La gama funciona con el mismo sistema de batera de Li-Ion intercambiable, permitin-dole disponer de todas sus herramientas sin el inconveniente de un montn de bateras distintas.

    Ms de 1.000 horas de pruebas y desarrolloSe han dedicado miles de horas al desarrollo de la gama de herramientas de 10,8V. El equipo de desarrollo de la compaa ha visitado ms de 300 obras y talleres de todo el planeta para conocer realmente lo que se necesita para hacer el trabajo ms rpido y sencillo. As, ha hablado con todos los ocios: desde fontaneros y electricistas hasta fabricantes de muebles a medida. Creemos que, gracias a su ecacia mejorada, las herramientas DEWALT le permiten ser ms ecientes en su trabajo para poder pasar as al siguiente y ganar ms dinero. La comodidad, el control y la potencia son siempre el requisito principal. Teniendo esto en cuen-ta, estamos orgullosos de poder anunciar que esta nueva gama de herramientas de 10,8V es la mejor jams fabricada por DEWALT. Esto probablemente le suene a lo que oye de otros fabricantes de herramientas, pero despus de ms de 5.000 tornillos, 6.000 agujeros y miles de horas de trabajo, sabemos de lo que estamos hablando!.

    Diseados para el control totalSi lo que se desea es velocidad de aplicacin, el taladro atornillador DCD710S2 es la herramienta perfecta para el trabajo. Con 2 velocidades y el control de velocidad del gatillo de alta sensibilidad, se tendr un con-trol total de la velocidad. Ofrece accin del gatillo sensible al tacto, empuadura engomada cmoda y ergo-nmica, 1 luz de trabajo LED de alta intensidad, un portabrocas sin llave de 10mm, y base plana para mayor estabilidad.Por su parte, el potente Atornillador DCD610S2 es la solucin perfecta para cualquier tarea. Acceder a los espacios reducidos nunca haba sido tan fcil. La luz que emiten sus 3 LED ultrabrillantes inunda el espacio de trabajo y, gracias a su perfecto equilibrio entre control del gatillo, peso y comodidad, revolucionar sus aplicaciones ms frecuentes. Ofrece accin del gatillo sensible al tacto, empuadura engomada cmoda y ergonmica, 3 luces LED brillantes, portapuntas de 1/4 de ajuste con una sola mano, y base plana para ma-yor estabilidad. Adems, el nuevo atornillador de impacto DCF815S2 es la herramienta idnea si el tamao y la potencia son importantes para el trabajo. Este verstil atornillador de impacto incorpora 3 luces de trabajo LED y porta-puntas de ajuste de . Ofrece accin del gatillo sensible al tacto, empuadura blanda cmoda, porta-pun-tas de , 3 luces LED brillantes, base plana para mayor estabilidad, y freno electrnico

    La nueva linterna DCL510N utiliza la tecnologa LED para producir una de las luces ms brillantes de su cla-se. Junto con su cierre magntico y su cabezal totalmente giratorio, la DCL510N le permite iluminar el rea de trabajo incluso en espacios reducidos. Dispone de Luz LED dinmica ultrabrillante, cabezal giratorio 360, pinza para cinturn, y accesorio magntico de sujecin.

    Entr

    evis

    ta

  • 18 Nueva Ferreteria

    ProveedoresEntrevista

    Sprinter 210 CDI Furgn Compacto por 190 * al mes.No importa el tamao de la carga, siempre quedar espaciopara la mxima seguridad.Porque tu Sprinter ahora viene con luces defrenos adaptables que emiten destellos demxima visibilidad, minimizando el riesgo deaccidente, y con un ESP ADAPTATIVEmejorado para incluir un ESP de remolque, ycon frenos de precisin en las ruedas delanteras.Porque la Sprinter no es slo la furgoneta mssegura del mercado, es tambin la inversin mssegura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

    Sprinter 210 CDI FurgnCompactoEntrada 7.591,69 Cuota final 9.379,80 **TAE 7,77%

    190 * al mes en 36 cuotas.

    *Ejemplo de Financiacin para una Sprinter 210 CDi Furgn Compacto. PVP: 21.653 (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 , 36 cuotas de 190 , cuota final 9.379,80 TIN 5,95%. TAE7,77%. Comisin de apertura 421,84 (3%). Precio total a plazos 24.233,33 Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. vlida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la ltima cuota:devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).

    STANLEY Cter metlico FATMAXEl nuevo Cter metlico Fatmax de Stanley dispone de cuerpo de aleacin de aluminio y acero inoxidable para aumentar la resistencia. Su no diseo contribuye a au-mentar el control, la precisin del corte y lo hace fcil de almacenar. Tambin incorpora Sistema de bloqueo de la hoja automtico, de modo que, una vez extendida, la hoja queda bloqueada automticamente. Rompe hojas inte-grado extrable. Facilita la particin de la hoja de forma fcil y segura. 3 medidas: 9, 18 y 25cm.

    Nivel antichoc FATMAXNuevo diseo y mayor ergonoma son dos de las caractersticas principales del nuevo Nivel Antichoc Fatmax de Stanley. Fabricado en Francia con cuerpo macizo de aleacin ligera indeformable, ofrece mayor precisin 0.5mm/m. Dispone de base mecanizada. Tambin se encuentra disponible en versin magntica.

    Botador doble punta FATMAXEl Botador doble punta Fatmax de Stanley incorpora las dos puntas ms utilizadas en un solo botador (0.8 & 1.5mm). Fabricado en cuerpo bimate-ria, dispone de un Sistema de anclaje de la punta magntico. Slo median-te un fcil movimiento se libera la punta. El sistema de anclaje de la punta permite adaptar puntas de destornillador de .

    Organizadores impermeables FATMAXStanley presenta sus nuevos Organizadores impermeables Fatmax con tapa prcticamente irrompible estan-ca. El diseo interior de la tapa previene el desplazamiento involuntario de las gavetas durante el transporte y evita que se pueda ltrar el agua. Cuenta con bisagras y cierres metlicos antioxidantes y sus cierres late-rales son muy resistentes. Por su diseo, se podrn transportar de forma segura hasta tres unidades a la vez. Las Gavetas extraibles se encuentran disponibles en dos medidas. Se comercializa con dos profundidades, 7.4cm y 11.6cm.

  • 19Nueva Ferreteria

    Entr

    evis

    ta

    Sprinter 210 CDI Furgn Compacto por 190 * al mes.No importa el tamao de la carga, siempre quedar espaciopara la mxima seguridad.Porque tu Sprinter ahora viene con luces defrenos adaptables que emiten destellos demxima visibilidad, minimizando el riesgo deaccidente, y con un ESP ADAPTATIVEmejorado para incluir un ESP de remolque, ycon frenos de precisin en las ruedas delanteras.Porque la Sprinter no es slo la furgoneta mssegura del mercado, es tambin la inversin mssegura para tu negocio. www.mercedes-benz.es

    Sprinter 210 CDI FurgnCompactoEntrada 7.591,69 Cuota final 9.379,80 **TAE 7,77%

    190 * al mes en 36 cuotas.

    *Ejemplo de Financiacin para una Sprinter 210 CDi Furgn Compacto. PVP: 21.653 (IVA y transporte incluidos; preentrega e IM no incluidos).Entrada 7.591,69 , 36 cuotas de 190 , cuota final 9.379,80 TIN 5,95%. TAE7,77%. Comisin de apertura 421,84 (3%). Precio total a plazos 24.233,33 Oferta programa Alternative de Mercedes-Benz Financial EFC S.A. vlida hasta el 30/06/2011. ** Existen dos opciones para la ltima cuota:devolverlo o adquirirlo pagando el valor residual (siempre que se cumplan las condiciones del contrato).

  • 20 Nueva Ferreteria

    Izar Cutting Tools, fabricante nacional especializado en herramienta de corte, conrm su gran xito en la pasada feria de Expocadena de Madrid con el sorteo de un n de semana a dis-frutar en Bilbao y con entradas para visitar el famoso Museo Gug-genheim, entre los clientes que acudieron a hacer sus pedidos en el propio stand. El sorteo se hizo en presencia de Albert Armengol, jefe de pro-ducto de Ehlis, y su ganador fue Jordi Fernndez de Ferretera Tarragona Industrial.La opinin de los responsables de Izar en el stand incide en que los clientes y socios de Cadena 88 cada vez aprecian ms trabajar con un fabricante que les garantice la calidad de su herramienta, todo ello combinado con la mejor atencin y servicio. Por ltimo, destacan la gran acogida que ha tenido el lanzamiento de su nue-va gama de fresas de madera y el propio expositor de ese tipo de producto.

    Izar regala una estancia de n de semana en Expocadena

    Construmat 2011, que tendr lugar del 16 al 21 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, vertebrar esta prxima edicin en tres grandes ejes temticos, la innovacin, la sostenibilidad y la rehabilitacin.Al mismo tiempo, el saln est rmando acuerdos con pases emergentes para que potenciales compradores visiten la feria. La internacionalizacin del negocio es una de las mejores vas para que el sector de la construccin espaola supere la crisis. Construmat ha apostado por llegar a pases emergentes para que sus profesionales visiten el saln. Esta apuesta se concretar con la presencia de centenares de profesionales procedentes de varios pases, especialmente de Brasil, como compradores de tecnologa y productos espaoles expuestos en el certamen.Con esta decisin, Construmat quiere ayudar a la recuperacin del sector que, segn la mayora de expertos, precisa de un mayor grado de internacionalizacin para superar la crisis actual. A lo largo de estos meses, la direccin del saln ha emprendido una serie de acciones para atraer a un elevado nmero de profesionales de la construccin de pases como Marruecos o Brasil. El reino norteafricano estar muy presente en el saln con el objetivo de que las empresas espaolas conozcan las ventajas que tiene acceder al mercado marroqu tanto en el mbito de la obra pblica como en el de la edicacin.Por lo que hace referencia a Brasil, la direccin del certamen ha llegado a diversos acuerdos de colaboracin con organismos ociales como cmaras de comercio, colegios de arquitectos

    e ingenieros o asociaciones empresariales para que sus profesionales acudan al saln. Lo harn, adems, con una agenda cerrada de contactos para fomentar las oportunidades de negocio. El pas sudamericano se encuentra en un gran proceso de transformacin urbanstica tanto por acoger dos eventos deportivos de enorme magnitud como por su gran desarrollo socio-econmico. Segn el Instituto Brasileiro de Geograa e Estadistica, las empresas de la construccin invirtieron cerca de 15.000 millones de euros en materiales de la construccin en 2008 -ltimo ao con datos disponibles-, lo que ilustra el gran potencial de compra de este pas emergente.En 2014, Brasil organizar el Mundial de Ftbol y en 2016, Rio de Janeiro ser sede de los Juegos Olmpicos de Verano, lo que convierte a este pas en un escenario que presenta grandes posibilidades para las empresas espaolas. Y es que la construccin espaola cuenta con una gran reputacin entre los profesionales brasileos, que tienen a Barcelona como gran ejemplo a seguir tanto por la transformacin urbanstica que vivi la ciudad con motivo de los Juegos Olmpicos de 1992 como por su prestigio como capital internacional de la arquitectura, el diseo y el urbanismo.Adems, Construmat est llevando a cabo diversas acciones promocionales en los 27 estados de la Unin Europea como Portugal, Francia, Italia o Polonia y en otros pases latinoamericanos como Chile o Argentina.

    Construmat 2011 se asoma a los mercados emergentes

    Proveedores/Noticias

    nete a Ferbric

    $Ms Margen y Rappel Anual

    por tus comprasMs Marketing para

    incrementar tus ventasMs asesoramiento. Ms de 20 aos de experiencia

    en el sector

    i

    Cadena de ferreteras, centros de bricolage, materiales de construccin y suministros industriales

    [email protected]

    Telf. 933 187 909

    Costes de asociacin msCompetitivosFerbric te ofrece MS:

    Porque juntos lo hacemos posible

    Anuncio Ferbric.indd 2 22/02/11 17:13

  • 21Nueva Ferreteria

    nete a Ferbric

    $Ms Margen y Rappel Anual

    por tus comprasMs Marketing para

    incrementar tus ventasMs asesoramiento. Ms de 20 aos de experiencia

    en el sector

    i

    Cadena de ferreteras, centros de bricolage, materiales de construccin y suministros industriales

    [email protected]

    Telf. 933 187 909

    Costes de asociacin msCompetitivosFerbric te ofrece MS:

    Porque juntos lo hacemos posible

    Anuncio Ferbric.indd 2 22/02/11 17:13

  • 22 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    BJC, tras integrar-se en junio de 2008 en la estructura operativa de Sie-mens (unidad de negocio de baja tensin), ha dado un salto cualitativo en su trayectoria y pasa a conver-tirse, en 2011, en el centro productivo y estratgico de Siemens para todo el pe-queo material.Actualmente se estn trans-riendo, desde Alemania, todas las lneas de producto a las instalaciones de Rub, en Barcelona, con el n de que BJC coordine para Europa el portafolio del pe-queo material de las series histricas BJC (Iris, Mega, Coral) y las series DELTA (Miro, Artist) de Siemens, ya

    que se mantendrn las dos marcas en los mercados donde operan.Con esta divisin, se quiere formalizar el compromiso que Siemens deposita en BJC, compaa de gran solvencia centrada en un producto innovador y de ca-lidad y que sigue apostando por el diseo como impres-cindible valor esttico y fun-cional en todas sus series.Por ello y para concentrar en BJC el pequeo material, durante el pasado ejercicio 2010 se transri la divisin de iluminacin de BJC a Osram, empresa especia-lizada en iluminacin que tambin pertenece al grupo Siemens.

    BJC, convertido en el centro productivo y estratgico de Siemens para el pequeo material

    AFEB ya dispone del World DIY Report 2010

    La Federacin Europea de Fabricantes de DIY, FEDIYMA, en colaboracin con la Asociacin de Fabricantes de Ferretera y Bricolaje, AFEB, ha elaborado el DIY Report 2010. Se trata de un estudio que, analizando los datos de distribucin de 77 pases, expone cules son los principales mercados de DIY en el mundo, analizando qu representa el DIY en el consumo per cpita de cada pas y cules son las principales cadenas de distribucin, analizando pas por pas. Dicho estudio permite entender mucho mejor la situacin mundial actual, basndose en el anlisis de las cifras de venta del ltimo ejercicio scal, lo que permitir conocer las cifras de las compaas que estn vendiendo DIY en 77 pa-ses; el detalle de los Mercados Internacionales en los que operan los minoristas de DIY y sus planes de futuro; la relacin entre al-gunos Minoristas, Grupos de Compra y Cooperativas; los futuros proyectos de negocio; as como una visin global de los mercados ms importantes del mundo y mercados emergentesEl Estudio consta de 152 pginas comprensivas, dividida por ca-

    ptulos, Anlisis de la metodologa empleada; Crecimiento del DIY a nivel mundial; El Mercado Mundial de DIY en 2009; El Mercado Europeo de DIY en 2009; El Mercado del Norte, Centro y Sudam-rica en 2009; El Mercado Asitico en 2009; El Mercado Africa-no en 2009; El Mercado del Este en 2009; Exportaciones de los minoristas britnicos; Exportaciones de los minoristas franceses; Exportaciones de los minoristas alemanes; Exportaciones de los minoristas americanos; Los Mayores mercados de DIY; Ventas de DIY por Continente; Datos de poblacin por Continente; PIB (total) y PIB PRA (paridad poder adquisitivo) por pas y persona; Gasto por persona en DIY; Los 30 mayores minoristas de DIY. Factura-cin total; y Los 30 mayores minoristas de DIY. Facturacin en cada Mercado Nacional.El precio de venta del World DIY Report 2010, para los no socios de AFEB es de 460 euros. En caso de estar interesado o para so-licitar ms informacin, se puede contactar con AFEB por mail, [email protected]

    Jos Arruti Ardaiz, nombrado director general de Bellota Herramientas

    Jos Arruti Ar-daiz, hasta la fecha di-rector general adjunto de Bellota Herramien-tas, ha sido nombra-do director general de dicha compaa, cargo que se ha hecho efec-tivo desde el pasado 1 de enero. Arruti, de 45 aos, ha venido desempean-do distintos puestos directivos y corporati-vos en la empresa en los ltimos 17 aos, acumulando un amplio conocimiento del ne-gocio de herramientas

    de mano. Por su parte, Jos Antonio Erdozia, quien hasta el 31 de diciembre de 2010 compaginaba las direcciones generales de Bellota Herramientas y Corporacin Patricio Echeverra, centra su actividad en la direccin general corporativa.

  • 23Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 24 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    El ao que acaba de comenzar marca un aniversario muy signicativo para el uso en utensilios de cocina de los sistemas antiadherentes DuPont Teon, hace cincuenta aos, en 1961, fueron introducidos por primera vez en las tiendas de EE.UU los utensilios de cocina antiadherentes con la marca Teon, despus de ser aprobado para su uso en el cocinado y procesamiento de alimentos por el Departamento de Alimentacin de EE.UU. (FDA). Desde entonces, DuPont ha puesto continuamente la ciencia di-nmica a trabajar para proporcionar a los fabricantes de utensilios de cocina, a los comerciantes y a las tiendas las innovaciones en los sistemas antiadherentes Teon que satisfagan las necesidades de los clientes y sus deseos en cuanto a rendimiento y calidad. Al mismo tiempo, DuPont ha invertido en el ltimo medio siglo consi-derables recursos para asegurar que los dos atributos clave de los sistemas antiadherentes Teon, calidad e innovacin, se manten-gan y protejan en toda la red de licenciatarios. Con ello, la empresa se asegura de que los clientes reciban la calidad y el rendimiento garantizados que se asocian con la marca Teon. A lo largo de las ltimas cinco dcadas la ciencia DuPont ha mejo-rado continuamente los sistemas antiadherentes Teon en cuanto a las prestaciones, la seguridad y la sostenibilidad. Durante los aos 60 y 70 se introdujeron aumentos sucesivos en la durabilidad de los recubrimientos, consiguindolo, por ejemplo, usando pol-meros de uorocarbono para un rendimiento antiadherente y una resistencia al rayado mayores. El resultado, presentado en 1976, consista en un sistema de tres capas de uoropolmero que pro-duca un acabado ms duradero. En los 90, DuPont aadi una nueva lnea de productos con una barrera de proteccin adicional, diseada para el uso continuo en las cocinas profesionales. En 2001, DuPont reorganiz sus sistemas de recubrimiento Teon con nombres que permanecen fcilmente reconocibles: Teon Classic, para uso ocasional, ofrece fcil cocinado y es cmodo de limpiar; Teon Xtra, para uso regular, proporciona una vida lar-

    ga y cmoda; Teon Select, para cocineros que requieren unas prestaciones duraderas diariamente; y Teon Platinum, para el mximo rendimiento y durabilidad exigidos por vidos cocineros. Otros hitos incluyen la introduccin de recubrimientos Teon con tecnologa Radiance - un sistema de tres capas trmicas especial-mente diseado que conduce el calor uniformemente por toda la cacerola -, y una nueva gama de sistemas antiadherentes Teon especialmente desarrollado para resistir la corrosin en los sustra-tos de acero inoxidable. Ms recientemente, a principios de 2009, DuPont demostr una vez ms su compromiso con la innovacin de productos y el medio ambiente con el lanzamiento de una nue-va generacin de recubrimientos Teon. El primero en ser presen-tado fue Teon Platinum Plus, con tecnologa resistente al rayado, registrada y patentada, para proporcionar una mejora del 50% en resistencia al rayado, comparado con los recubrimientos Teon Platinum, convirtindose as en el sistema antiadherente de alto rendimiento ms duradero disponible de DuPont. Al mismo tiem-po, se mejoraron las prestaciones de todos los otros sistemas de recubrimiento de la marca Teon para ofrecer mayor durabilidad y una signicante mejora en sus resistencia a la abrasin.El nfasis en mejorar la vida til de los utensilios de cocina con recubrimiento antiadherente ayuda a disminuir la carga medio-ambiental de los productos segn el modelo holstico de DuPont Life Cycle Anlisis (Anlisis del Ciclo de Vida), que valora la huella ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida desde su produccin hasta su eliminacin. La nueva generacin de sistemas antiadherentes Teon para uten-silios de cocina estn hechos con la tecnologa patentada DuPont GenX, que permite a DuPont producir uoropolmeros de alto rendimiento sin usar PFOA. Estos nuevos recubrimientos ofrecen las mismas capas antiadherentes excepcionales asociadas con la marca Teon y encajan a la perfeccin con los requerimientos es-peccos de muchos comerciantes.

    Sistemas de recubrimiento DuPont Teon, 50 aos de historia

    Krcher, con fecha 11 de enero de 2011, ha sustituido al director de su Divisin de Home & Garden.As, Ricardo Eimil Trasancos, con-sejero delegado del gigante alemn de la maquinaria de limpieza ha apostado por Santiago Do-Cal Jau-mot para que sea la persona que to-me las riendas de esta divisin.San-

    tiago Do-Cal trabaja en la compaa desde hace aos como Jefe de Ven-tas Nacional, donde ha demostrado su vala y buen hacer, as como su capacidad para dirigir equipos, lo que le ha servido para que Krcher deposite su conanza en l para capitanear el ambicioso proyecto de expansin que tiene la multinacio-nal alemana en Espaa.

    Krcher sustituye al director de la Divisin de Home & Garden

  • 25Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 26 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    El ejercicio de Henkel Ibrica en 2010 ha sido complicado y muy competitivo, dentro del entorno econmico general. Para nosotros, la apuesta clara por la innovacin, la gestin de nuestra e ciencia y la recuperacin de algunos negocios industriales nos han permitido crecer respecto al ao anterior en este entorno complicado, a rma Luis Carlos Lacorte, presidente de Henkel Ibrica. Lacorte aade que sabemos que 2011 ser un ao ms complicado todava, ya que el futuro incierto del coste de las ma-terias primas puede marcar en gran medida la evolucin del ejer-cicio. En Henkel Ibrica seguiremos trabajando duro en la gestin de nuestras e ciencias internas y apostando claramente en inno-vacin para seguir manteniendo y aumentando la participacin en el mercado de nuestras marcas. Este ao 2011 es clave para poder ayudar al Grupo a conseguir los objetivos para 2012.Concretamente, en Espaa, el rea de Adhesive Technologies de Henkel, que engloba los adhesivos de consumo, DIY, profesiona-les e industriales, con la introduccin de la novedad Loctite Super Glue-3 Power Easy, el pegamento que no pega los dedos, las innovaciones, el cambio del modelo de negocio y recuperacin de algunos negocios de la parte industrial, han sido claves para obtener una mejora en los resultados nancieros. Por su parte, el grupo Henkel ha cerrado 2010 con un resultado rcord, rea rmando los objetivos nancieros para 2012, a pesar de la presin de los costes en 2011. 2010 ha sido un ao exce-lente para Henkel, a rma Kasper Rorsted, presidente del Con-sejo de Administracin de Henkel, hemos mejorado nuestras posiciones de mercado en todas las divisiones y hemos reforzado

    nuestras marcas principales. Adems, hemos mejorado nuestra posicin en los mercados de las regiones de crecimiento. Con estos resultados positivos nos encontramos muy bien enfocados para alcanzar los objetivos nancieros para 2012.En el ejercicio 2010, Henkel aument las ventas a 15.092 millones de euros, lo que supuso un aumento del 11,2% respecto al ao an-terior. Contribuyeron a esta evolucin positiva todas las divisiones como la de Adhesive Technologies que evolucion positivamente y creci un 11,8%. Esta divisin aument las ventas de forma considerable en un entorno de mercado en recuperacin, con un 17,4% a 7.306 millones de euros. El campo comercial de Adhesivos profesiona-les, de consumo y para la construccin evolucion positivamente. Contribuyeron a ello tanto el negocio profesional como el de gran consumo, as como tambin el de la industria de la construccin. Tambin el negocio de Transporte y Metal tuvo una evolucin especialmente satisfactoria en 2010. Las ventas en el mbito de Industria General tambin aumentaron, con la contribucin de los productos para la conservacin industrial y reparacin de la marca Loctite. En el rea de Adhesivos de Embalajes, Bienes de consumo y Construccin tambin se incrementaron las ventas. La evolucin del rea de Electrnica estuvo marcada por la recuperacin en la industria de los semiconductores. Este segmento alcanz el creci-miento de las ventas ms fuerte de todas las reas comerciales. Para 2011, Henkel prev un crecimiento del PIB mundial de un 3%, aproximadamente y espera un crecimiento orgnico de las ventas entre el 3 y el 5%.

    Las ventas a terceros de Henkel Ibrica en 2010 ascendieron a 568,7 millones de euros

    Bellota pone en marcha el Plan Concilia Bellota ha puesto en marcha, desde el pasado mes

    de febrero, el Plan Concilia. Se trata de una nueva forma de trabajar que facilita a hombres y mujeres la realizacin del trabajo y de sus responsabilidades personales y familiares para mejorar la calidad de vida. Con el Plan Concilia, Bellota busca principalmente dos objetivos. Por una parte, proporcionar a las personas opciones de poder conciliar la vida personal y laboral. Hoy en da, la valoracin econmica del empleo va cambiando hacia una percepcin ms subjetiva del puesto, demandando unas condiciones que tengan en cuenta la diversidad y unas medidas que ayuden a un mejor equilibrio de todos los aspectos de la vida.Y por otra, adecuar los horarios de algunas reas de la empresa para aumentar la e ciencia como organizacin interna, sin reducir el nivel de servicio para los Clientes internos y externos.

    Algunos factores han contribuido a que Bellota sea una empresa pionera en la conciliacin. Algunos estudios realizados en EEUU indican que cuatro factores in uyen en la implantacin de planes para la conciliacin, el tamao de la empresa; la competitividad en el mercado laboral; el porcentaje de mujeres en plantilla; y el inters por retener sus recursos humanos. Este valor que ofrece Bellota retiene el talento y ayuda a los profesionales y a la organizacin a ser ms productivos. Con ello, Bellota busca, en de nitiva, ser un empresa ms atractiva para sus empleados y ms e ciente, segn el modelo que se aplica en las empresas ms avanzadas a nivel europeo.

  • 27Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 28 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    www.rolser.comwww.rolser.com

    Kettal ha creado en su web www.kettal.com una nueva seccin Architec Section exclusivamente pensada para arqui-tectos y profesionales del sector. En esta se encuentran todos los elementos para poder desarrollar los proyectos de una manera completa, fcil y cmoda. As, recoge Libray/ 2D&3D, todos los productos, en 2D y 3D, para realizar planos y renders de los pro-yectos; Collection/Pictures, imgenes ambientadas, para comple-tar las presentaciones; Product/Pictures, imgenes de todos los productos, para detallar las piezas del proyecto; Materials, im-genes de todos los acabados, aluminio, tejidos, etc.; Designers, biografas de los diseadores de los productos; E-Catalogues, to-dos los catlogos virtuales de Kettal group; y Pavilion Congurator, herramienta para realizar la personalizacin de los pabellones.

    www.kettal.com incluye la nueva seccin Arquitectos

    Jos Mara Mera, presidente de Bricogroup y vicepresi-dente de Eurobrico, ha sido nombrado presidente del Comit AECOC de Ferretera y Bricolaje, sustituyendo en el cargo a Je-ss Gonzlez, ex presidente de Coati, quien concluye su etapa profesional para disfrutar de su jubilacin. Jos M Mera ha sido elegido presidente por los miembros del Comit AECOC de Ferretera y Bricolaje en la reunin ordinaria celebrada hoy 8 de marzo en la sede de la Asociacin,en Barcelona.

    A partir de ahora, Jos Mara Mera presidir este grupo desde el que se trabaja para mejorar las relaciones entre empresas de fabricacin y distribucin de este sector profesional detec-tando las oportunidades de mejora en la cadena.Jos Mara Mera afronta esta etapa con mucha ilusin y or-gulloso de representar a un grupo de empresas como el que congura el Comit. Asimismo, acercar las prcticas de ges-tin promovidas por la Asociacin a todas las compaas ser, desde el punto de vista del nuevo presidente del Comit, uno de sus principales retos. No en vano, asume el nuevo cargo con la ambicin de conseguir que la tecnologa impulsada por AECOC llegue a las compaas donde hasta ahora la ven como un hito, como una gran dicultad. Se trata, en denitiva, de conseguir que el sector sea cada da ms competitivo.AECOC ha querido aprovechar el relevo en la presidencia del Comit para agradecer al presidente saliente, Jess Gonzlez, el trabajo realizado al frente del Comit de Ferretera y Bricola-je desde su nombramiento, en mayo de 2007.El nuevo presidente del Comit AECOC de Ferretera y Brico-laje ha dedicado toda su trayectoria profesional al sector del bricolaje. Desde sus comienzos y hasta el ao 2006 ocup diversos puestos de responsabilidad en el Centro Maderero del Bricolaje. As, fue director gerente y posteriormente consejero delegado de esta compaa que dispone de cuatro centros y factura unos 16 millones de euros anuales.Actualmente y desde el ao 2006, es presidente de la central de compras Bricogroup, que agrupa a 17 empresas del sector a travs de las que operan ms de 40 centros de bricolaje en toda Espaa. Asimismo, Jos Mara Mera es vicepresidente de la feria especializada Eurobrico.

    Jos Mara Mera, nuevo presidente del Comit AECOC de Ferretera y Bricolaje

  • 29Nueva Ferreteria

    Noticias

    www.rolser.comwww.rolser.com

  • 30 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    SNA Europa ha presentado ocialmente, junto a la Funda-cin Txema Elorza, su patrocinio de la II Beca de Estudios Jorge Cruceta. Esta edicin, igual que las anteriores, tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores del sector de la ferre-tera y el bricolaje, prestando ayuda a las familias necesitadas de este sector. As lo ha corroborado Rafael Ortega, director comercial de SNA Europa quien realiz una pequea retrospectiva de la colabora-cin de la compaa con la Fundacin Txema Elorza. Cuando hablamos como apoyar este proyecto, surgi la idea de porqu no reconocer los valores de una persona del sector, valores de tipo humano y profesionales. Tenemos la responsabilidad de crear valor. Adems -prosigui-, es uno de los motores de rejuveneci-miento de nosotros mismos.Adicionalmente, SNA Europa, con la beca, reconoce y apoya a un sector que est atravesando difciles momentos. Ya han sido dos los ganadores con un alto valor los que han obtenido la Beca en las ediciones anteriores. Invitamos a todo el sector con un pro-yecto a que participe. Esperamos superar el xito de las convo-catorias de aos anteriores y que sirva tambin para ayudar a un futuro profesional del sector.El plazo de inscripcin estar abier-to hasta el 31 de mayo de 2011. Aquellos que quieran participar pueden realizar su solicitud por Internet o a travs de la pgina www.fundaciontxemaelorza.com.

    SNA presenta su patrocinio de la III Beca Jorge Cruceta

    Ruedas Alex estar presente en la feria Cemat 2011

    Ruedas Alex estar presente en la principal feria internacional de logstica, transporte, packaging y automatizacin, que se celebrar en Hannover (Alemania) entre los das 2 y 6 de mayo.Dicha feria tiene lugar en el recinto de Deutsche Messe en la ciudad alemana y rene a los principales

    fabricantes, distribuidores y proveedores de estos sectores a nivel mundial. Ms de 1.000 empresas de diferentes pases como Italia, China, Espaa, Blgica, Alemania, Austria, Finlandia, Reino Unido y Suiza estarn presentes en este evento tan importante. Entre las mismas, como empresa fabricante de referencia en el mundo de la rueda en Espaa, Ruedas Alex expondr y mostrar su amplia gama de producto y principales novedades en ruedas. Todo el personal de Ruedas Alex asistente a la feria atender personalmente a clientes, proveedores y pblico en general, que quiera acercarse al Hall 12 Stand 29 del recinto ferial.De esta manera, Ruedas Alex contina consolidando su peso internacional y posicionamiento estratgico en ms de 25 pases de todo el mundo..

    Piher recibe el Lyon DOr a la Innovacin

    Industrias Piqueras, Piher, ha recibido Premio a la Innovacin otorgndole el Lyon DOr concedido en la feria Eurobois, celebrada en la localidad francesa de Lyon (Francia) entre los pasados das 15 y 18 de febrero de 2011.Piher ha sido seleccionada entre 400 exposito-res, quienes han presentado una novedad en este certamen, punto de encuentro de la indus-tria de la madera.La empresa Piher ha recibido, concretamente, el Lyon DOr a la Innovacin por su puntal de expan-sin, diseado y fabricado en sus instalaciones del Polgono Cantabria de Logroo.Industrias Piqueras, desde que fue fundada en 1957, no ha pa-rado de fabricar herramientas de sujecin. Actual-mente, la com-paa exporta sus productos a ms de 30 pases.

  • 31Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 32 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    La campaa de Jardn Bellota encuentra en esta poca del ao el momento idneo para destacar sus cualidades. As, para los prximos meses, las herramientas para el cuidado del jardn se van a convertir en indispensables para poner a punto los espa-cios verdes, jardines y terrazas. Por ello, Bellota ofrece un amplio abanico de productos de uso intensivo en esta poca con des-cuentos muy atractivos. La promocin tambin incluye packs de tijeras con regalo, guantes y tijeras recolectoras.Para colaborar con el ferretero, Bellota dispone de un Folleto de Promocin con PVPs promocionales para mostrar en el punto de venta y que contribuye a aumentar las ventas.En dicha campaa destacan familias como la Herramienta Mango Corto Aluminio, unas innovadoras herramientas de mango corto con un diseo exclusivo y patentado, gama con una oferta muy atractiva durante la campaa. Asimismo, tambin incluye las Ti-jeras para el mantenimiento de jardn,: para el mantenimiento y poda de plantas orales, rboles y arbustos.Adems, la campaa tambin comprende los Pulverizadores de Jardn de 1 L y 5 L que combinan un atractivo diseo con novedo-sas prestaciones tcnicas, como las bombas de alto rendimiento, diseo ergonmico, etc.

    Campaa Jardn BELLOTA 2011

    Ignacio Snchez, nuevo director comercial de Simonrack Italia

    Ignacio Snchez, quien hasta la fecha haba ocupado el cargo de Delegado Comercial de la zona de Aragn, ha sido nombrado director Comercial de Simonrack Italia.El crecimiento de ventas sostenido de Ignacio Snchez ha motivado esta promocin y, para mantener la misma losofa que en Espaa, Snchez brindar la experiencia que ha adquirido en el mercado espaol, para continuar aportando negocio a travs de la estantera metlica a ferreteros, suministros industriales y bricolajes.

    Ms de cien empresas han conrmado su participacin como expositores en la 35 edicin de la Feria Internacional de Proveedores del sector Madera-Mue-ble, a las dos semanas de abrirse el plazo de inscripcin.El comit organizador del certamen ha aprobado cuatro de las reivindicaciones ms solicitadas por los expositores, adelantar las fechas a octubre (25-28 Oct. 2011), bajar los precios a niveles de 2007 y, adems, aplicar descuentos en funcin del tamao del stand, con una nanciacin a 12 meses sin intereses y la opcin del stand llave en mano (decoracin y servicios) por 2.450 euros/stand.Estas medidas, unidas a un ambicioso plan de promocin exterior, van a ayudar a que muchas empresas sigan conando en la cita de referencia para los profesionales del sector madera y mueble -arma su director, Miguel Bixquert-. Todas las patronales sectoriales se implicarn en la promocin del certamen. As, Maderalia y la Confederacin Espaola de Empresarios de la Madera (Confemadera) han suscrito un acuerdo de colaboracin para potenciar la presencia de empresas extranjeras en la feria y fomentar la salida al exterior de las rmas espaolas, como estrategia fundamental para esta industria.La celebracin el pasado mes de noviembre de 2009 de la 34 edicin de MADERALIA se sald con un 77% de rmas expositoras que no han dudado en mostrarse satisfechas o muy satisfechas con los resultados obtenidos en la feria. Estas cifras se desprenden de la encuesta de balance que ha realizado el equipo organizador del certamen, sobre una muestra total de 100 expositores y 500 visitante

    Gran acogida de la primera convocatoria de inscripcin a Maderalia

  • 33Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 34 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    El lema Rock your business (Renueva tu negocio) acompaar a la Feria Internacional de Ferretera (Internationa-le Eisenwarenmesse), que tendr lugar del 4 al 7 de marzo de 2012 en Colonia. Dicho lema estar acompaado por un nuevo logo de color negro, o gris metlico, que coloca en primer plano la marca de la feria. Asimismo, el carcter B2B del certamen, tambin en 2012, se dirigir a los visitantes profesionales y a la industria compradora.Si en 2009, 2.686 expositores y 56.500 visitantes profesiona-les de 124 pases, se dieron cita en dicha convocatoria, stos podrn ver, el prximo ao, una oferta muy variada as como innovaciones de los distintos sectores, herramientas, artculos para la industria, tcnica de sujecin y conexin, herrajes... Los programas que se renen bajo el epgrafe de materiales y equi-pos de construccin, as como aquellos productos dirigidos al acionado al bricolaje, artculos para saneamientos, productos de madera, materiales y elementos de construccin, productos qumicos... completarn la oferta de la feria. Cada sector se celebrar en un pabelln propio, con lo que se crearn plataformas de identicacin para cada uno de los sec-

    tores. La sectorizacin de los pabellones permite as, como ya suceda en la anterior edicin, que los proveedores de un deter-minado sector se presenten a su pblico especializado, dirigin-dose a este grupo concreto. Para los comerciantes y comprado-res, esta sectorizacin tiene la ventaja de permitirles orientarse rpidamente y obtener una visin compacta de las novedades de su campo.Coincidiendo con la Internationale Eisenwarenmesse, en 2012 se celebrar en el recinto ferial de la Koelnmesse la USETEC supported by RESALE dirigida al mercado de segunda mano. La oferta de la USETEC comprender, adems de maquinaria y equipos usados, tambin servicios y accesorios para mquinas. La sociedad ferial Koelnmesse y la empresa Hess GmbH, orga-nizadora de USETEC, aprovecharn as sus sinergias, ya que gracias a coincidir hacia un mismo pblico de visitantes, tanto el comercio como los compradores de la industria se benecia-rn de la oferta de las dos ferias. Como es tradicional, mientras la Internationale Eisenwarenmesse se celebrar en el recinto sur de la Feria, la USETEC supported by Resale ocupar el recinto norte, del 5 al 7 de marzo de 2012.

    La Feria Internacional de Colonia se prepara bajo el lema Rock your business

    Javier Salinas se incorpora al departamento comercial de Catral Export

    Grupo Catral Export ha reforzado su estructura comercial con la incorporacin de Javier Salinas este pasado mes de marzo. De este modo, la fbrica alicantina, especializada en productos de bricolaje, ferretera y jardinera, apuntala su Departamento Comercial Nacional.Javier Salinas, con ms de 20 aos de experiencia, se incorpora en la sociedad tras haber trabajado en sectores como el de la alimentacin o el de nuevas tecnologas. Conocedor del sector del Bricolaje y Ferretera, aportar sus conocimientos como experto en outsourcing y servicios de empresa, adquiridos durante casi 10 aos, para continuar y mantener la losofa de Catral Export en la lnea de trabajo desarrollada hasta ahora, especialmente en todo lo que se reere a impulsar las buenas prcticas administrativas en la gestin diaria de las ventas y la implantacin de la marca entre clientes de Catalua y Aragn.De este modo, Catral Export, empresa nacional especializada en el sector jardn, ampla una infraestructura cada da ms profesional y motivada que, en todo momento, conoce los objetivos estratgicos y la operativa adecuada para alcanzarlos. Esta apuesta por invertir en capital humano con la ampliacin del Equipo Comercial, cuenta con el respaldo del Consejo Rector y socios.

  • 35Nueva Ferreteria

    Noticias

  • 36 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    Imcoinsa ha participado, los pasados das 2 y 3 de marzo, en la feria que su cliente Torres y Sez celebr en sus instalacio-nes de LHospitalet, Barcelona, exponiendo una amplia relacin de sus equipos y maquinaria para la Construccin e Industria. As, se encontraban compresores; cortadoras de juntas; mesas de corte y tronzadoras; rozadoras; soldadoras inverter; material elctrico; punteros y brocas; y discos de corte.Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano, entre otras novedades, las nuevas soldadoras inverter Imcoinsa, equipadas con corrector de potencia (Tecnologa do-ble inverter).

    Imcoinsa colabora en la feria Torres y Sez Distribucin

    TuCasaClub.com, el portal de las marcas de gran consumo de Henkel Ibrica, cambia de look y adapta sus contenidos para con-

    vertirse en una web de referencia sobre el hogar. El cambio es para simplicar sus secciones, tener ms interactividad con los usuarios y un mayor enfoque hacia el know-how de Henkel.Entre sus nuevas ventajas destaca su mayor accesibilidad, ya que se ha simplicado el portal pasando de las seis secciones que existan antes a tres, Consejos y Trucos, Marcas y Club. La informacin se encuentra de forma ms rpida y sencilla ya que el nuevo portal es mucho ms visual y facilita la navegacin. Adems, es ms experto. Los artculos se centran ms en los conocimientos y experiencia de Henkel sobre temas como cui-dado del hogar y trucos de bricolaje, entre otros. Se ha creado un apartado encuentra tu solucin, donde el [email protected] puede consultar qu producto es el ideal para una tarea de bricola-je, por ejemplo. Adems, hay un servicio de consulta on-line al que [email protected] [email protected] pueden mandar sus dudas y un equipo de expertos les contestarn. En esta nueva versin de la web existe tambin un apartado denominado Marcas, donde se pueden encontrar las ltimas innovaciones de producto, infor-macin de promociones, etc.Tambin es ms participativo. Los usuarios pueden comen-tar los artculos y compartir sus opiniones o trucos con el resto de internautas. Se ha aadido la aplicacin de Facebook en la mayora de las pginas y aplicaciones para que [email protected] los que lo deseen puedan compartir en su muro de Facebook la newsletter, los cupones descuento, un artculo interesante, etc. Adems, como novedad se puede ganar un producto gratis cada da slo por interactuar con el portal, gracias a la promo-cin Premios Diarios. TuCasaClub.com regala cinco productos cada da entre los usuarios que compartan el portal en Facebo-

    ok o inviten a sus [email protected] a formar parte del club. La nueva seccin denominada Club es donde los usuarios registrados encuentran el valor aadido de formar parte de este portal. Aqu, pueden solicitar vales de descuento para ahorrar en sus compras, conseguir lotes de productos enviando sus mejores consejos, participar en los Premios Diarios u otras promocio-nes de marca, etc.TuCasaClub.com fue creado en 2009 dentro de las iniciativas enfocadas al consumidor de Henkel y actualmente cuenta con miles de personas registradas como miembros del club.Con este relanzamiento, TuCasaClub.com contina consoli-dndose como un portal til y de valor aadido para los con-sumidores, aumentando mes a mes el nmero de personas registradas y ofreciendo ms y mejores ventajas cada da.

    TuCasaClub.com de Henkel se renueva

  • 37Nueva Ferreteria

    Noticias

    La SDS Max 2 puntas de Heller estn de promocin

    Rpida. Con un alto poder de perforacin. Con pocas vibraciones. As, es la broca para mar-tillo SDS Max 2 puntas de Heller que ahora, adems, viene con una promocin especial. De este modo, todo aquel que compre un mdulo SDS Max conseguir el juego inicial completa-mente gratis. La oferta es vlida hasta el prxi-mo 30 de abril o hasta nalizar existencias.La broca para martillo SDS-Max de dos puntas de Heller tiene una alta velocidad de perfora-cin que se consigue gracias a su punta geomtri-ca optimizada. El progreso en la perforacin est garantizado gracias a su forma espiral ancha. Su lo de diseo especial asegura que el rendimiento de perforacin sea preciso y la baja vibracin en el momento de la perforacin garantiza la seguridad y comodidad del usuario.

    Ambilamp, partner de La hora del planeta de WWF

    Ambilamp, Asociacin para el Reciclaje de Lmparas, se ha unido a la iniciativa La hora del Planeta como partner ocial, aportando as su grano de arena a esta accin a favor del medioam-biente. La hora del planeta -promovida por la organizacin World Wide Fund for Nature (WWF)- est consi-derada como la mayor llamada a la accin a nivel mundial para luchar contra el cambio climtico. Es-ta iniciativa ha conseguido que gobiernos, empre-sas y ciudadanos de todo el mundo hayan apagado la luz durante una hora como gesto de compromi-so con el medioambiente. Este apagn mundial se llev a cabo el pasado sbado 26 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 horasEn 2010, millones de ciudadanos de 128 pases prescindieron de la iluminacin elctrica durante una hora, al igual que la ciudad prohibida de Bei-jing, la Puerta de Brandemburgo, las cataratas Vic-toria o el Museo de la Paz de Hiroshima.

  • 38 Nueva Ferreteria

    Noticias

    Proveedores

    HMY-YUDIGAR apuesta por la innovacin en Euroshop 2011

    HMY ha estado de nuevo presente en Euroshop, la mayor feria del retail a nivel internacional, que ha tenido lugar del 26 de febrero al 3 de marzo en Dsseldorf (Alemania). Como cada tres aos y desde 1990, HMY-YUDIGAR acude a este evento sin faltar en ninguna edicin, dando a conocer las ltimas novedades en mobiliario y equipamiento comercial.Con el mensaje Your global shoptting partner y a travs de un stand de 1.000 metros cuadrados HMY, el grupo internacional de mobiliario y equipamiento comercial, present sus desarrollos ms notables en I+D+i. En este espacio, los visitantes pudieron descubrir las diferentes gamas de producto diseadas para cada sector, as como los servicios puestos a disposicin de los clientes para el desarrollo de cada proyecto. HMY es mucho ms que un proveedor de equipamiento comercial y as lo demostr en los in-tensos das de feria.Como elemento destacado, HMY present tres lneas de producto pensadas para facilitar al consumidor el proceso de pago en las zonas de cobro y sistemas de mobiliario que permiten la ptima exposicin de la mercanca. Una apuesta por la fusin entre tec-nologa y diseo de mobiliario que ahorra costes a los estableci-mientos y facilita la compra a los clientes.Easybag es un expendedor de bolsas localizado en la zona de embolsado de las cajas de salida. Permite que el caudal de bolsas pueda ser programado, administrando y contabilizando las utili-zadas. Se ahorra hasta un 40% en gasto de bolsas y se consigue mantener limpia y ordenada la zona de embolsado, con un retor-no de la inversin a los 12 meses de la implantacin del producto.SCO-Quick Line nace de la creacin de sinergias con las grandes compaas de telecomunicaciones y de gestin del cash. Es un nuevo sistema que disminuye el tiempo de espera y los costes asociados a la zona de cobro, aumentando la seguridad. Controla

    exhaustivamente las transacciones, reduciendo los descuadres a cero e incrementando el cash-ow inme-diato. Porque el cliente siempre es lo primero, HMY procura una am-plia gama de cajas de autoservicio y puntos de cobro automatizados que pueden ser personalizados en armo-na con las necesidades de la sala de ventas. Cada solucin y combi-nacin incorpora las prestaciones deseadas por el cliente del sistema SCO-Quick Line a nivel de gestin, facturacin, cobro de las compras y seguridad.Por otra parte, lanz el nuevo con-cepto de Self-scanning, que separa los ujos de clientes con y sin relec-tura, de tal manera que se raciona-liza el trabajo de las cajeras, optimi-zando los tiempos de paso por caja. Con este nuevo concepto, los clien-

    tes avanzan siempre, independientemente de si tienen que ser reledos por el scanner o no. Lo que se traduce en agilidad para la salida por caja y comodidad para el cliente. La incorporacin de esta nueva solucin aporta exibilidad en los puestos de trabajo ya que cada estacin puede ser utilizada por 1, 2 4 cajeras en funcin del trco de personas en la sala de ventas.HMY aprovech esta edicin de Euroshop para dar a conocer los cambios que han surgido este ao 2011 en el seno de la organiza-cin.En primer lugar, se ha realizado un cambio de marca a nivel glo-bal, el logotipo ha evolucionado hacindose ms visible la perte-nencia de cada compaa al Grupo HMY. En los ltimos aos, la organizacin ha ido creciendo y expandindose a nivel internacio-nal con la incorporacin de nuevas marcas, fbricas y delegacio-nes. Hasta ahora, todos mantenan sus marcas originales pero, Euroshop 2011 ha sido elegido por el Grupo como el momento idneo para mostrar grcamente esa unin corporativa. Para el caso de las empresas espaolas, Yudigar y Pomar, a partir de ahora estarn bajo el nombre HMY como todos y cada uno de los integrantes del Grupo.Adems, se present la actualizacin de la web de Grupo www.hmy-group.com que recoge la nueva losofa y misin de la em-presa y cuyo objetivo es aunar las experiencias y esfuerzos de ca-da entidad integrada para ofrecer un servicio global a los clientes estn donde estn.Esta edicin de Euroshop se cerr con un balance muy positivo. 106.000 visitantes y 2.038 expositores, el mayor nmero de toda la historia de la feria. Este dato acompaa a los buenos resultados en cuanto a los contactos que se dieron en el stand del Grupo, fruto de la especializacin de HMY cada vez mayor en todos los sectores.

  • 39Nueva Ferreteria

    Noticias

    Imcoinsa con el Orfen Donostiarra

    Imcoinsa, en su lnea de colaboracin con diversas actividades deportivas, culturales, musi-cales, etc., forma parte del grupo de Amigos del Orfen Donostiarra, reconocido como la ms impor-tante agrupacin coral de Espaa, con sus ms de 110 aos de vida.Su repertorio abarca ms de cincuenta ttulos de pera y zarzuela, un centenar de obras sinfni-co-corales y gran nmero de obras de folklore y polifona. Esta agrupacin coral, cuyos miembros son amateurs, anualmente ofrece un media de 40 conciertos. Su director, desde 1987, es Jos Anto-nio Sainz Alfaro.Sera interminable citar la lista de orquestas, solistas y directores con los que el orfen ha trabajado. De los maestros resaltan Abbado, Albrecht, Argenta, Barenboim, Frhbeck, Lpez Cobos, Maag, Make-rras, Maazel, Markewich, Masur, mehta, Ozawa, plasson, Rattle, Salonen, Muti, Spivakov, Stokovsky o Vctor Pablo Prez.Tiene ms de 130 grabaciones en su haber. Entre las ltimas, la Misa del Rquiem de Verdi, editada en CD y en DVD, fue nominada para los Grammy en la categora de mejor actuacin coral en 2003.Participa con asiduidad en los festivales de msica ms importantes de Espaa y en terreno internacio-nal destacan sus salidas europeas y diversos pases de Sudamrica. Su programacin para este ao es muy amplia, por destacar algunos conciertos, citaremos los de Mont-pellier (Francia), en el que actuar junto a la Orche-stre nacional de Pontpellier; en Orange (Francia), junto a la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulo-use; y en la Jornada Mundial de la Juventud 2011, que ser presidida por el Papa, en el Aerdromo de Cuatro Vientos, los das 20 y 21 de agosto, concier-tos que sern retransmitidos por televisin a todo el mundo.

  • JEAN LUC LEROY, DIRECTOR GENERAL DE BIGMAT INTERNATIONAL

    BigMat ha tenido, en estos aos, un crecimiento muy importante, paliado por la situacin econmica mundial. El objetivo de BigMat es ser una referencia en cada mercado, y ser el socio elegido por la industria para desarrollar una poltica de calidad para la promocin de su marca y de sus productos. La consolidacin de su ensea, su operatividad y un trabajo conjunto le permiten continuar manteniendo esa posicin que se extrapola a todos sus socios y mira hacia el futuro con un gran bagaje detrs.

    Una referencia en el mercado

    ean Luc Leroy es uno de los funda-dores de BigMat y actualmente ocu-pa el cargo de director general de BigMat Internacional. BigMat naci

    en 1981, en Francia, creada por distribui-dores de materiales de construccin inde-pendientes, ya reagrupados en grupos de compra, quienes haban sido conscientes de la importancia de dotarse de una iden-tidad fuerte, herramienta de comunicacin y economas de escala. El posicionamiento profesional de la distri-bucin en Francia constitua un argumen-to de peso diferencial para un manitas duro, frente a las tiendas de bricolaje que aumentaban por entonces su poder.

    Desde su creacin, cules han sido los principales puntos claves de su estrategia?Jean Luc Leroy.- La necesidad de co-municar al profesional, as como al gran pblico, a travs de medios costosos co-mo seales de trco y carteles urbanos,

    anuncios en prensa, radio y TV, impona estar unidos bajo un nico trmino.As naci BigMat, presentado a nivel inter-nacional, con su rma: Materiales y con-sejos de Pro, cada miembro agregando su razn social en la fachada, los vehculos, los membretes... y todos los folletos de pro-mocin local. La ensea fue presentada para uso colec-tivo, perteneciendo al que la utilizase, a travs de un contrato de uso.La losofa bsica era realizar a nivel de BigMat todo lo que pudiese hacerse mejor juntos que solos. Los proveedores de referencia, a travs de una asociacin comercial a largo plazo, constituan, evidentemente, los cimientos del edicio.El status de cooperativa SA fue as elegido en Francia para asegurar la igualdad entre los portadores de la ensea. Muy pronto, en 1984, los distribuidores

    belgas se unieron a los franceses, despus los italianos en 1995, los espaoles en 1997, y recientemente los checos en 2010.

    Cul es la posicin de BigMat en el mercado europeo?J. L. Leroy.- En cada pas, una sociedad BigMat gestiona el desarrollo de la Marca, las negociaciones con la industria, la co-munidad y la sostenibilidad de la red. En 2003, las cuatro sociedades de partida, Francia, Blgica, Italia y Espaa, crearon BigMat International SAS, con la perspec-tiva de poner en comn las buenas prcti-cas desarrolladas en cada pas, las normas y su aplicacin a todos los proveedores, a la investigacin y al desarrollo de las ten-dencias del mercado, o en las posibles va-riaciones de la profesin. Hoy, BigMat cuenta con 802 puntos de venta, 29 en Blgica, 250 en Espaa, 339 en Francia, 150 en Italia y 12 en la Rep-

    J

    40 Nueva Ferreteria

    Distribuidores

    El perodo de crisis juega su efecto positivo en la medida que obliga a todos a redenir su poltica comercial, su poltica de inversin y de desarrollo, y, sobre todo, la formacin y la motivacin de sus equipos

  • blica Checa. El grupo, que est presente en Portugal con Espaa, en Malta con Ita-lia y en Marruecos con Francia, proseguir su desarrollo en otros pases de Europa, siguiendo los criterios de calidad que siempre han prevalecido: el buen proyecto del director de la empresa, la buena no-toriedad local y la calidad de los datos de cuentas. El objetivo de BigMat es ser una referencia en cada mercado, y ser el socio elegido por la industria para desarrollar una poltica de calidad para la promocin de su marca y de sus productos.

    La reciente incorporacin de BigMat en la Repblica Checa qu ventajas puede aportar a BigMat Internacional?J. L. Leroy.- Es la marca de una apertura en todos los mercados donde el comercio independiente lo est haciendo bien fren-te a los grupos nancieros. La Repblica Checa es un pas que moderniza su par-que inmobiliario, con actores muy respe-tuosos de su funcin comercial y logstica. Aportan un pblico ms amplio a BigMat con la industria presente a nivel interna-cional, marcando la voluntad del corte de los socios de calidad.

    BigMat Internacional les aporta una no-toriedad de partida y un rango de bue-nas prcticas que les har ganar mucho

    Entr

    evis

    ta

    41Nueva Ferreteria

    Entr

    evis

    ta

    Puntos de venta

    Blgica 29

    Espaa 250

    Francia 339

    Italia 150

    Repblica Checa 12

    TOTAL 802

    Jean Luc Leroy, director general de BigMat International

  • 42 Nueva Ferreteria

    Entrevista

    Distribuidores

    tiempo. El posicionamiento profesional de BigMat corresponde, por otra parte, perfectamente al del comercio checo, para luchar ecazmente frente a los grupos de bricolaje muy presentes.

    Cules son los planes de expansin que BigMat tiene en cuenta para un futuro prximo?J. L. Leroy.- BigMat ha marcado desde el origen su voluntad de traspasar las fron-teras francesas, el nombre mismo muy signicativo en trminos de las lenguas noreuropeas. Estamos preparados para desarrollar ms an la ensea, mientras que no traicione la losofa y el posicionamiento inicial.

    Cul es el papel de BigMat Espaa en el conjunto del grupo?J. L. Leroy.- BigMat ha conocido en Espaa un desarrollo espectacular, homogneo en su rea de cobertura .BigMat Promaespaa SA es un motor esencial de la accin de BigMat Interna-cional, accionista a partes iguales que Blgica, Francia e Italia de BigMat Inter-nacional SAS. Ha tenido que desarrollar una poltica comercial para adaptarse a la crisis ex-tremadamente grave que vive el pas ac-tualmente, y los socios espaoles deben mucho a la ensea, a la reexin y a la accin conjunta. Este nfasis incluye la herramienta logsti-ca que representa la plataforma logsti-ca BigLog de Onda que permitir a cada uno ampliar su propuesta comercial, sin aumentar demasiado su nivel global de stock.

    Cul es la situacin actual de este sec-tor en el mercado europeo? J. L. Leroy.- La crisis ha afectado al sector de la construccin en todos los pases, pero en diferentes grados. Cuanto ms orientado est el negocio hacia el merca-do de la renovacin, menos sensible se es a las drsticas cadas de los permisos de construir para la nueva construccin que se encuentra en todas partes.

    Ello incluye el caso de Blgica y Francia, donde las curvas de actividad se reanudan hacia una direccin positiva. La tendencia deriva igualmente hacia el de-sarrollo de la eco-construccin, y el irresis-tible fenmeno de elegir productos verdes, respetuosos con el medio ambiente. BigMat ha creado la etiqueta GreenMat para identicar y fomentar esta actividad.

    Cules son las perspectivas para este sector en 2011?J. L. Leroy.- Se espera un retorno al creci-miento, y el perodo de crisis juega su efecto positivo en la medida que obliga a todos a redenir su poltica comercial, su poltica de

    inversin y de desarrollo, y, sobre todo, la formacin y la motivacin de sus equipos.

    Qu opinin le merece el sector espaol frente a otros pases europeos?J. L. Leroy.- Partimos de un mercado muy diferente al de la primera dcada de 2000. Uno de los factores importantes del nuevo panorama es la tasa de desempleo, que obstaculiza las perspectivas de crecimiento a corto plazo.Por el contrario, el fenmeno del bricolaje, poco presente hasta el momento en Espaa, podra ser desarrollado por esta mano de obra cualicada, sin empleo...Los mercados de la renovacin, de instala-ciones al aire libre, del ahorro de energa, son los que soportarn la recuperacin de un sector nuevo que no conocer ya las ho-ras de gloria pasadas. BigMat debe adaptarse a ello y proponer una tentadora oferta comercial enfocada en estos temas.

    BigMat Promaespaa SA es un motor esencial de la accin de BigMat Internacional. Los socios espaoles deben mucho a la ensea BigMat, a la reexin y a la accin conjunta

    Jean Luc Leroy junto al director general de BigMat Promaespaa, Jess M Prieto.

  • 43Nueva Ferreteria

    Entr

    evis

    ta

  • 44 Nueva Ferreteria

    Catlogo de proveedores 2011 de Fercodis

    Distribuidores/Noticias

    Fercodis ha editado y distri-buido entre sus Asociados el Ca-tlogo de Proveedores 2011. Esta edicin presenta, respecto a las anteriores, una mejora muy signi-cativa mediante una redistribu-cin de espacios en las pginas interiores, dando lugar a una mayor presencia de productos

    por pgina, incrementando as el valor de la inversin de sus proveedores. Un ao

    ms, Fercodis promueve la colaboracin con aquellos fabrican-tes que apuestan por la innovacin y calidad en sus productos y servicios, as como por un escrupuloso respeto al canal de distri-

    bucin. En base a esta estrategia, se han seleccionado las rmas participantes en el catlogo. Paralelamente a la vigencia del catlogo, a lo largo de 2011 se realizarn siete acciones promocionales que, editadas como folletos publicitarios en formato DIN-A4 a color, se lanzarn al mercado bajo el ttulo OFERTAS DEPrimavera, Profesional/Construccin, Jardn/Verano, Otoo/Poda, Profesional/Manteni-miento, Especial EPIs, e Invierno.Estas acciones, destinadas al usuario nal, estn conguradas de manera que la totalidad de los Proveedores Homologados en la Central tengan opciones para participar en, al menos, una campaa promocional, garantizando as el que todos y cada uno de ellos puedan canalizar adecuadamente sus propuestas al mercado.

    La Central de Compras y Servicios Profesionales Ce-cofersa y Galfer 97 han alcanzado una alianza estratgica que formaliza la futura cooperacin y colaboracin entre ambas organizaciones. El acuerdo rmado en marzo de 2011 es fruto de la anidad, de una cultura comn y una conanza mutua, que permitir ayudar a superar las ba-rreras que atraviesa el sector y reforzar las empresas para competir ms ecientemente.De esta forma, Cecofersa, basndose en sus objetivos es-tratgicos, logra mantener el crecimiento de su masa crtica en una poca de recesin de consumo, consigue econo-mas de escala y aumenta la cadena de valor para todos sus asociados.Por su parte, Galfer 97 incorpora a sus empresas almace-nistas de Ferretera y Suministro Industrial a la Central de Compras como asociados de pleno derecho, consiguiendo ventajas competitivas, reducir los riesgos, acceder a nuevos recursos, ideas, herramientas y soluciones que les permiti-rn seguir desarrollndose en el mercado.Balbino Menndez, director general de Cecofersa, ha se-alado que slo hay crecimiento con unin y esta alianza busca benecios comunes. Es una oportunidad para com-petir, incrementar el capital global y la cultura