Ferrocarril del norte

6
Historia del ferrocarril Los inicios del Ferrocarril en el Norte de Chile en 1850 fueron impulsados por empresarios que se interesaron en el nuevo proyecto ferroviario. Según la autora, Alliende (1993) los inversionistas fueron: Los principales interesados en la empresa del ferrocarril fueron doce empresarios, entre ellos Candelaria Goyenechea, viuda de Gallo, Agustín Edwards Ossandón, Diego Carvallo y William Wheelwright. Este último se encargaría de la administración de la empresa. Sin tardanza, hizo traer de Estados Unidos a cuatro ingenieros de vasta experiencia ferroviaria, los hermanos Allan y Alexander Campbell, Walton W. Evans y Edward Wolfe, a quienes les encomendó los estudios y la construcción de la obra.( Pág.. 15). Cita N° 1 Profesora Ciclinda Molina

Transcript of Ferrocarril del norte

Page 1: Ferrocarril del norte

Historia del ferrocarril Los inicios del Ferrocarril en el Norte de Chile en 1850 fueron impulsados por empresarios que se interesaron en el nuevo proyecto ferroviario. Según la autora, Alliende (1993) los inversionistas fueron:

Los principales interesados en la empresa del ferrocarril fueron doce

empresarios, entre ellos Candelaria Goyenechea, viuda de Gallo,

Agustín Edwards Ossandón, Diego Carvallo y William Wheelwright.

Este último se encargaría de la administración de la empresa. Sin

tardanza, hizo traer de Estados Unidos a cuatro ingenieros de vasta

experiencia ferroviaria, los hermanos Allan y Alexander Campbell,

Walton W. Evans y Edward Wolfe, a quienes les encomendó los

estudios y la construcción de la obra.( Pág.. 15).

Cita N° 1

Profesora Ciclinda Molina

Page 2: Ferrocarril del norte

“El ferrocarril entre Caldera y Copiapó fue el primero que se

construyó en Chile, pero no en América del Sur, como se afirma

tradicionalmente. El ferrocarril de Georgetown a Maharcana en la

Guyana inglesa se había entregado al tráfico en 1850. El de Callao a

Lima, aunque iniciado tres meses después que el de Copiapó, por su

recorrido más corto de sólo trece kilómetros, se terminaba el 5 de

abril de 1851.Con el ferrocarril de Copiapó quedaba asentada en

Chile una de las mayores empresas de la modernidad. Su fama

llegaría pronto a todos los rincones del país, lo cual hizo que el

gobierno mirara con buenos ojos la construcción del tendido entre

Valparaíso y Santiago, y desde esta ciudad al sur.”

(Alliende,1993,pag.19)

Para Chile este fue un gran avance para el crecimiento y de conectividad entre el puerto de Caldera y Copiapó para las personas fue la base de la economía y el desarrollo, esto permitía el transporte de la materia prima chilena, para la autora este fue uno de los primeros logros la construcción de :

Page 3: Ferrocarril del norte

Cita N°2El satisfactorio proyecto del ferrocarril entre Copiapó y Caldera estimulo otro objetivo fundamental, este consistía en unir a través del ferrocarril, Santiago con el puerto de Valparaíso, pero en esta obra las dificultades resultaron enormes según el autor la difícil geografía de chile y…

“Las gruesas cadenas de montañosas i la gran distancia que

mantienen separada a la capital de Valparaíso, i la primera

ciudad litoral, el centro del comercio, en una palabra, el emporio

de la republica, han sido hasta ahora los poderosos obstáculos

que se han opuesto a que sea más intima la unidad política

comercial i social de las dos provincias mas adelantadas”.

(Meiggs,1863, pág. 8)

Page 4: Ferrocarril del norte

Cita N°3Los profundos problemas que aquejaban a la ciudadanía que viajaba a Talca en carruajes que se demoraban mas de dos horas llevo a tener que cambiar los destinos de sus viajes y preferir otras rutas menos problemáticas las cuales restaban el flujo de visitantes a la ciudad de Talca esto fue el motivo según la autora Alliende, 1993

En 1855 el Ministro del Interior recomendaba, la construcción de

otra línea de ferrocarriles esta vez de Santiago al Sur. El 9 de

Octubre de ese año, poco antes de una severa recesión económica

mundial (1857-1861) y gracias a la gestión del empresario minero

José Tomás Urmeneta se formó la Compañía de Ferrocarril del Sur,

con el objetivo de tender una vía ferroviaria entre la Capital y Talca

(pág. 39).

Page 5: Ferrocarril del norte

Desde 1855 en que propone la creación y avance delas líneas férreas hacia el Sur hasta 1884, en que fue creada la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile. Este sufre muchos problemas, la Guerra del Pacifico, aluviones, recesiones las cuales no permiten al Estado avanzar en el proyecto ferroviario e incluso en el congreso según el autora el ministro y dice:

"Desde hace once años, esto es, desde 1876, no se ha entregado al tráfico un

kilómetro de ferrocarril por cuenta del Estado. La crisis primero y la guerra

después no permitieron a la administración Pinto ocuparse de los ferrocarriles. La

administración de Santa María (1881-1886) dedicó atención preferente a

concluir la guerra y liquidar sus responsabilidades: se contrataron los

ferrocarriles de Arauco, que no se han concluido todavía. Las vías férreas

proyectadas tardarán cinco años en construirse; de modo que en diez y seis años

de vida nacional habremos aumentado en 900 kilómetros nuestra red de

ferrocarriles. ¿Es esto demasiado para nuestra agricultura y para la actividad del

país? Sesenta kilómetros de ferrocarriles por año es lo menos que puede construir

la República si no quiere quedarse muy atrás en la vía del progreso.“(Alliende,

2003, pag.153). CitaN°

4

Page 6: Ferrocarril del norte

La Construcción de los Ferrocarriles en Chile 1850-1913María Piedad Alliende Edwards1 año2003

Historia del Ferrocarril en ChileMaría Piedad Alliende E. 1993.

Reseña histórica del ferrocarril entre Santiago i Valparaíso autor Enrique Meiggs año1863

Bibliografía