Ficha Familia B

download Ficha Familia B

of 4

description

h

Transcript of Ficha Familia B

Compendio 230-234

Familia y vida amor conyugal abierto a recibir vida

Dinamismo de amor entre generaciones

Base de la sociedad

Contribucin social espacio ptimo, determinante e insustituible

para proteger la vida

mediante la paternidad y maternidad responsable

respeto a ley moral

Familia numerosa evitando nacimientos

por algn tiempo o indefinido

Jerarquizando los deberes como ser humano:

hacia Dios, hacia s mismos, hacia la familia y la sociedad

Fecundidad (CIC 2366) El acto conyugal tiene dos significados (o dimensiones):

El unitivo y el procreador (Po XI)

El nio no viene de afuera, sino que brota del corazn

de ese don recproco del amor de los esposos.

La regulacin de la natalidad (CIC 2368)

No fundada en egosmo sino en paternidad responsable

y criterios objetivos de moralidad

CIC 2370 La continencia peridica, los mtodos de regulacin de nacimientos fundados en la auto-observacin y el recurso a los perodos infecundos, son conformes a los criterios objetivos de la moralidad. Estos mtodos respetan el cuerpo de los esposos, fomentan el afecto entre ellos y favorecen la educacin de una libertad autntica. Por el contrario, es intrnsecamente mala toda accin que, o en previsin del acto conyugal, o en su realizacin, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreacin(HV 14):Al lenguaje natural que expresa la recproca donacin total de los esposos, el anticoncepcionismo impone un lenguaje objetivamente contradictorio, es decir, el de no darse al otro totalmente: se produce no slo el rechazo positivo de la apertura a la vida, sino tambin una falsificacin de la verdad interior del amor conyugal, llamado a entregarse en plenitud personal. Esta diferencia antropolgica y moral entre la anticoncepcin y el recurso a los ritmos peridicos implica... dos concepciones de la persona y de la sexualidad humana irreconciliables entre s (FC 32).

__________________________ _____ _______________________

P. Miguel Fuentes: Los mtodos naturales de regulacin de la natalidad (Caracterizacin moral y antropolgica)

Mtodo natural No conceptivo (no anti conceptivo)

No destruye la posibilidad

de la concepcin

Lenguaje del cuerpo sexual Cotidiano somtico

Psicosomtico

Sexual entrega total, plena

Matrimonio conocimiento de enojos, malestares

Desconocer la fertilidad?

Amor y responsabilidad

Dominio de s mismo

Castidad conyugal

No implica no amarse, sino amarse siempre

liberndose del mundo

Anticoncepcin

Mirada pesimista y materialista de la persona

No hay entrega plena, se falsifica el acto conyugal.

Su prctica es una manifestacin de la incapacidad personal de dominio sobre s mismo

el otro es visto como objeto de placer

se separan las dimensiones del acto conyugal

la posibilidad de vida es una amenaza

Dios es visto como arbitrario y no Seor de la vida.

Enfoque moral mtodo natural

1. Objeto elegido abstinencia peridica (la accin) (castidad)

No conceptivo abierto a la vida

2. Intencin educacin de los hijos (Matrimonio) (fin)

obstculos graves problemas de salud,

Extrema pobreza,

nacimientos muy seguidos

alteraciones psquicas, etc.

desatencin social de la familia numerosa, mujer que debe trabajar, etc.

Egosmo; hijos-carga, Desconfianza en DV

3. Circunstancia slo lcito dentro del matrimonio legtimo

Enfoque moral de la anticoncepcin

1. Objeto elegido anticoncepcin

Niega la donacin total

Destruye la posibilidad de la vida

2. 3. Intencin y circunstancia quedan afuera por el acto (objeto elegido/accin)

Fin no justifica Los medios

No hace bueno un acto malo