Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

4
Filo. y LinglH.8.(' y2):27-30,1982. APUNTES ACERCA DE LA PROPIA, DEMAGON INTRODUCCION Es Manuel González Zeledón uno de los clá- sicos de la literatura costarricense. Su temática, es- tilo y proyección temporal lo ha hecho accesible a gran cantidad de lectores. El hecho de que una producción literaria se considere bien lograda, o aceptada, aunque sea para determinado público, invita a analizar esa obra. Un primer acercamiento permite observar as- pectos del diseño formal que actúa como soporte y que, inevitablemente, contribuye a conferir la uni- dad, la coherencia interna, la invisible arquitectura del mundo que se presenta. En este caso, se ha seleccionado la obra La propia, con la intención de analizar un aspecto de su conformación que adquiere gran importancia al enfrentar la totalidad del mundo narrado. APUNTES ACERCA DE LA PROPIA DEMAGON 1. Presentación: Estos "apuntes" resumen los comentarios realizados en el curso Tópicos de Teoría Literaria, en torno a la aplicación del esquema estructuralista en la obra La propia de Manuel González Zeledón. 11. El autor: Dice don Abelardo Bonilla que Manuel Gon- zález Zeledón se distinguió muy joven en la polí- tica y en las letras y desempeñó varios cargos pú- blicos, incluyendo un viceconsulado en Bogotá. Er. 1910, el gobierno de Jiménez lo nombró cónsu: general en Nueva York y en 1936, en la tercera pre- sidencia de J iménez, se le nombró Embajador de Costa Rica en Washington, hasta que enfermó y regresó a Costa Rica después de treinta años. Igualmente afirma que es el primer maestro del realismo costumbrista por la extensión de la obra y por su identificación con lo nacional y con el gran público. Esta "identificación con lo nacional" es lo que básicamente tratará de observarse en estos apuntes. María Eugenia Vargas Pinaud 111. La obra: Esta novela corta o cuento extenso, su obra maestra, aparece en 1909, en que Magón la envía a los Juegos Florales organizados por la revista Pági- nas Ilustradas. En esta oportunidad recibió una mención honorífica "en atención a las notables condiciones de observador que revela", según dice el fallo. En La propia, don Julián Oconitrillo, gamo- nal costarricense de 48 años, casado, con hijos y miembro de varias organizaciones propias de su condición social, se enamora de Engracia, una de las escoged oras de su beneficio de café a la que logra hacer su amante. Con el entusiasmo de la conquista descuida la familia, los negocios y resul- ta víctima de la explotación de la muchacha, quien finalmente lo abandona por otro amante más jo- ven. Al enterarse, don Julián mata a su rival, con lo cual acelera su final en la cárcel. IV. Edición empleada: De la edición de Obras completas de Magón, hecha por la Editorial Universitaria bajo la direc- ción del profesor J osé María Arce, en 1947, han sido tomadas las citas que aparecen en estos apun- tes. V. Aspectos seleccionados: Las limitaciones del trabajo permiten escasa- mente aplicar algunos términos del esquema de a- nálisis de Barthes, en la descripción de esta obra. Estos términos corresponden al nivel de las funciones, sin considerar la reagrupación de los mismos en núcleos y expansiones. De las funciones distribucionales se observarán los núcleos y las ca- tálisis. De las funciones integradoras, los indicios y los informantes. IV. Análisis: Este relato podría considerarse como la ex- pansión de la frase: "Don Julián es castigado por infringir el orden ".

Transcript of Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

Page 1: Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

Filo. y LinglH.8.(' y2):27-30,1982.

APUNTES ACERCA DE LA PROPIA,DEMAGON

INTRODUCCION

Es Manuel González Zeledón uno de los clá-sicos de la li teratura costarricense. Su temática, es-tilo y proyección temporal lo ha hecho accesible agran cantidad de lectores. El hecho de que unaproducción literaria se considere bien lograda, oaceptada, aunque sea para determinado público,invita a analizar esa obra.

Un primer acercamiento permite observar as-pectos del diseño formal que actúa como soporte yque, inevitablemente, contribuye a conferir la uni-dad, la coherencia interna, la invisible arquitecturadel mundo que se presenta.

En este caso, se ha seleccionado la obra Lapropia, con la intención de analizar un aspecto desu conformación que adquiere gran importancia alenfrentar la totalidad del mundo narrado.

APUNTES ACERCA DE LA PROPIADEMAGON

1. Presentación:

Estos "apuntes" resumen los comentariosrealizados en el curso Tópicos de Teoría Literaria,en torno a la aplicación del esquema estructuralistaen la obra La propia de Manuel González Zeledón.

11. El autor:

Dice don Abelardo Bonilla que Manuel Gon-zález Zeledón se distinguió muy joven en la polí-tica y en las letras y desempeñó varios cargos pú-blicos, incluyendo un viceconsulado en Bogotá. Er.1910, el gobierno de Jiménez lo nombró cónsu:general en Nueva York y en 1936, en la tercera pre-sidencia de J iménez, se le nombró Embajador deCosta Rica en Washington, hasta que enfermó yregresó a Costa Rica después de treinta años.

Igualmente afirma que es el primer maestrodel realismo costumbrista por la extensión de laobra y por su identificación con lo nacional y conel gran público.

Esta "identificación con lo nacional" es loque básicamente tratará de observarse en estosapuntes.

María Eugenia Vargas Pinaud

111. La obra:

Esta novela corta o cuento extenso, su obramaestra, aparece en 1909, en que Magón la envía alos Juegos Florales organizados por la revista Pági-nas Ilustradas. En esta oportunidad recibió unamención honorífica "en atención a las notablescondiciones de observador que revela", según diceel fallo.

En La propia, don Julián Oconitrillo, gamo-nal costarricense de 48 años, casado, con hijos ymiembro de varias organizaciones propias de sucondición social, se enamora de Engracia, una delas escoged oras de su beneficio de café a la quelogra hacer su amante. Con el entusiasmo de laconquista descuida la familia, los negocios y resul-ta víctima de la explotación de la muchacha, quienfinalmente lo abandona por otro amante más jo-ven. Al enterarse, don Julián mata a su rival, con locual acelera su final en la cárcel.

IV. Edición empleada:

De la edición de Obras completas de Magón,hecha por la Editorial Universitaria bajo la direc-ción del profesor J osé María Arce, en 1947, hansido tomadas las citas que aparecen en estos apun-tes.

V. Aspectos seleccionados:

Las limitaciones del trabajo permiten escasa-mente aplicar algunos términos del esquema de a-nálisis de Barthes, en la descripción de esta obra.

Estos términos corresponden al nivel de lasfunciones, sin considerar la reagrupación de losmismos en núcleos y expansiones. De las funcionesdistribucionales se observarán los núcleos y las ca-tálisis. De las funciones integradoras, los indicios ylos informantes.

IV. Análisis:

Este relato podría considerarse como la ex-pansión de la frase: "Don Julián es castigado porinfringir el orden ".

Page 2: Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

28 FILOLOGIA y LINGUISTICA

Entre la infracción y el castigo, el relato pue-de segmentarse en varios núcleos o funciones cardi-nales. Estos serían:

1) la descripción del estado general de bonanzaque rodea a don Julián, tanto económico co-mo social y moral

2) el enamoramiento y conquista de Engracia3) la "compra" de la muchacha4) la ruina de ñor [ulián5) la fuga de Engracia y Aureliano6) el crimen cometido por ñor J ulián7) el final de ñor Julián en la cárcel

Estos hechos se suceden unos a otros siguien-do un orden cronológico normal. Presentan en sudesarrollo un ritmo bastante acelerado pues unaacción va llevando a otra en medio de una tramasutilmente tejida tanto por medio de descripcio-nes, como por hechos marginales.

Así, toda la paradisíaca descripción inicial dela casa nos da un paisaje en el que contrastan loselementos inanimados con los seres humanos. Lacasita es un enjambre; un mocetón robusto, cu-bierto de sudor y polvo, es parte del paisaje, nopresenta características vitales, es una pieza de lamáquina que avienta y clasifica el café. Ese caféproduce sonidos 'de cascada, la cascarilla va for-mando un montículo dorado, el aromoso grano esel centro de la actividad que produce el poderro deñor J ulián. Los seres humanos que rodean el granode oro son vistos con otro cristal: la morena regor-deta, la negrilla orillera, la v'eja zarrapatrosa hastaque aparece María Engracia, la quinceañera enquien vuelca todas las gracias físicas que restó a lasdemás.

En este primer núcleo ñor J ulián es, aparen-temente el único que disfruta de la bonanza social,religiosa, política y económica; ya que los miem-bros que completan el cuadro familiar aparecencomo simples ayudantes de condiciones físicas in-feriores a los demás. Entre este núcleo y el si-guiente aparece como enlace la descripción de uncuadro correspondiente al beneficio de café: losbueyes, los cerdos, y toda la ceremonia del secadodel café. Y "por todas partes el sol de febrero, rojocomo cara de borracho".

Ya al iniciar el siguiente segmento se danindicios de la atmósfera que empieza a vivirse yaque "todos lo notan ". Ña Micaela masca sus celosjunto con sus rezos y Engracia quien físicamenteapareció tan favorecida, expone su calidad moralaceptando la propuesta de ñor Julián.

Se pasa directamente de la conquista a la"compra". La madre de la muchacha se convierteen cómplice a cambio de objetos. Queda ya clara-mente establecida la relación de la pareja: ñor Ju-lián "dale gusto a la Engracia"; ella "sácale losreales a ñor Julián".

El cuarto núcleo que hemos llamado "la rui-na de don Julián" está precedido por una serie deinformantes que van preparando la caída del perso-naje: hay derrota poi ítica, hay crisis económicaalrededor del café, hay plagas, pero el señor Oconi-trillo no parece enterarse, aunque ya han pasadotres años desde que inició su romance. La fam iliase desintegra, Bernabé tiene dos años de estar en laselva sudando paludismo. r\Jor J ulián llega a ganar-se la vida elaborando y vendiendo dulce.

Ñor J ul ián no tiene conciencia de su procesode degradación pero sí está alerta en el momentoen que aparece Aureliano, su rival. Este núcleo estáligado al siguiente por medio de varios aconteci-mientos que funcionan como catálisis y logran de-tener momentáneamente la acción. Entre estos es-tá la aparición de la madre de Engracia en su posi-ción de "bestia de carga de la pareja". El mercado,y de nuevo el sofocante calor presagio de trágicosacontecimientos. iMirá, si no me cuelga el güecho! ,había dicho el experimentado viejo. Ahora los pre-sentimientos de la traición de Engracia no lo deja-ban tranquilo, ni el conocimiento de la enferme-dad de su hijo logra distraerle. Toda la descripciónde la naturaleza es indicio del inminente desenlace.

Por fin el crimen, que señala el grado extre-mo en la degradación de don Julián. Se narra conrasgos naturalistas como señala don Abelardo Bo-nilla en su Historia de la Literatura Costarricense.

Como enlace con el último núcleo aparece elepisodio catal ítico de la Cinco Pelos con el que seinforma del final de Zoila. Igualmente se conoce elfinal de ña Micaela en el extremo del deteriorofísico y siendo para el gamonal, hasta el último mo-mento, un objeto, "la propia".

Los actantes de la Fábula:

La función expresiva del narrador en relación conlos personajes.

Masculinos:

Don jultán Oconitríllo es el personaje centraldel relato. r\Jor J ulián, chalote panzudo, pelipara-do, afeitado de barba y boca; con los dedotes deguinea morado; besaba con chapoteo de sus carnu-das jetas; mofletuda cara, peilejo ennegrecido.

Page 3: Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

VARGAS: Apuntes acerca de la propia ...

Bernabé, el hijo de ñor Julián, "harto de ver-güenzas y de improperios", había decidido buscar-se la vida en las selvas de Santa Clara, donde hacíados años tiritaba sudando paludismo. Parece quesu importancia radica en proporcionar el cuadrofamiliar completo alrededor de don Julián.

Aureliano Meléndez, mozo apuesto y pen-denciero, gastador y rumboso, tocador de vihuelay echador de coplas. Pareja acorde con las caracte-rísticas morales de Engracia.

Femeninos:

ÑaMicaela, como de treinta y cinco años,flaca, enfermiza, avejentada. con dieciocho años dematrimonio; temerosa de su marido. Tres años mástarde aparece como una viejecilla enlutada y lloro-sa, cubriéndose la cabeza llena de canas, huesuda yde voz temblorosa.

Pasa a través del relato, silenciosa, víctimadel machismo y de la explotación.

Zoila, la hija de don Julián:

De cara bonita y expresiva, pero de cuerpe-cilla enclenque y desmedrado. Víctima, junto conel resto de la familia, del abandono del padre. Es laCinco Pelos, mujercilla siempre enclenque y des-medrada que al final del relato se revuelca en unhediondo caño, peleando con otra.

María Engracia:

Es la hermosa quinceañera a quien se consi-dera poseedora de toda la belleza física y gracia.Sin embargo, no bien se describe con su cúmulo decualidades, cuando de inmediato se dan a conocersus condiciones morales. A pesar de su juventud,ve astutamente en don Julián, su posibilidad desalir de la pobreza y acepta la relación.

La Madre de Engracia:

Es presentada como "la otra marrana" con laque don Julián cierra el infame trato. "Vende" asu hija a cambio de una serie de objetos, pero alfinal es víctima no sólo de su acción sino que esutilizada por don Julián en el trabajo del trapiche.Termina el día descansando sus huesos y su pellejoen un camastro de varillas.

Puede observarse que, en la presentación deestos personajes, el narrador no demuestra en nin-gún momento alguna simpatía por ellos. Son per-

29

sonajes que ya aparecen, con una especie de degra-dación natural, física o moral, que contrasta conlas descripciones de la naturaleza y con la codi-ciosa mirada que el relato sugiere en torno al bene-ficio del café. Es un cuadro "costarricense" vistode una forma muy particular. Es un cuadro vistode lejos que bien pudo ser escrito luego de ser oídala historia en boca de las criadas de la familia de unescritor de clase alta y que vivió muchos años en elextranjero.

En nuestro país, una familia adinerada o conacceso al beneficio del café puede fácilmente cono-cer el lenguaje empleado en esa actividad y por suspeones sin que eso signifique que se integra a elloso que es gran conocedor de su modo de vida.

En el fallo que concedió el premio a Magónse especifican sus "condiciones de observador" quebien parecen ser las de observador desde fuera, deobservador ajeno a la situación.

El tema desarrollado en La propia correspon-de a un suceso que ocurre independientemente dela época y de la condición social de los personajes.

Desde luego, aquí las condiciones socioeco-nómicas permiten hacer más notorias las conse-cuencias de la infracción cometida.

Porque de eso se trata. A partir de un mundoinicial organizado en que don Julián es el eje nosólo en el campo familiar, sino económico, religio-so y poi ítico, éste comete la infracción que atacatodos esos órdenes: el adulterio viola las normas delo sagrado y de lo civil; atenta contra la naturalezaal establecer una relación amorosa en una parejacuyas edades son marcadamente diferentes. Elabandono de la familia lleva también al abandonode los negocios. La derrota poi ítica, el cambio enlos precios del café no son problemas que preocu-pen a don Julián por lo que no pueden considerar-se causas de su derrota final ya que más bien po-dría señalarse que no tuvo conciencia de esos fac-tores.

Se insiste en su locura senil, en su entusias-mo de "viejo Sátiro", tema casi obsesivo en laobra, a pesar de que Magón contaba con treinta ycinco años cuando la escribió.

El castigo a su infracción alcanza a toda lafamilia. Es un mundo completo que se desintegra.La degeneración es total. Don Julián, el centro delbienestar inicial, acaba en la cárcel con el cargo deasesino.

f\Ja Micaela, al inicio, con cierto orgullo cola-bora en las actividades del beneficio. Al final, en elbreve lapso que ha pasado, está convertida en undespojo humano.

Page 4: Filo. y LinglH.8.('y2):27-30,1982. - Universidad de Costa Rica

30 FILOLOGIA y LINGUISTICA

Zoila, la niña enclenque que ayudaba en laempresa familiar, acaba prostituida y protagoni-zando el cuadro de corte más naturalista en laobra.

Bernabé escapa a la humillación y termina enun hospital, víctima de la enfermedad adquirida enlas selvas.

Engracia, a pesar de ser el único personajefavorecido ffsicamente, es convertida en un objetovendido por su madre. Termina sola, pues matan asu amante.

La madre de Engracia, si bien puede adquiriralgún bienestar económico a cambio de su hija, alfinal de la obra es castigada rindiendo sus últimasfuerzas como bestia de carga.

Aureliano, el único que presenta alguna ale-gría por vivir, termina asesinado.

Todo este desmoronamiento del mundo hasido producido por una falta contra el orden esta-blecido. Semiológicamente, la obra es símbolo delcastigo a esa infracción. Es una advertencia en elsentido de hacer respetar las normas.

En la función .expresiva del narrador, porotra parte, se ha observado la ironía y la distanciamantenida respecto a los personajes.

Recuérdese que Magón era abogado, que de-sempeñó altos cargos oficiales, que frecuentó lavida social de la clase burguesa, que vivió muchosaños fuera del país. Su visión del mundo es realistay en algunos aspectos naturalista. Propugna el sosotén del orden. Por lo tanto, su obra no puede con-siderarse ni humorística ni costumbrista.

BIBLlOGRAFIA

Bonilla, Abelardo: Historia de la Literatura Costa-rricense. Editorial Costa Rica, San José,1967.

González Zeledón, Manuel: Cuentos. Edición ycrítica de José María Arce. Editorial Uni-versitaria, 1947.