Filosofia de la educación avance

3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN TEMA: ANALISIS DOCENTE: LIC. SERGIO FELIPE URRUTIA ALUMNO: LUIS MARIO GONZÁLEZ FLORES

Transcript of Filosofia de la educación avance

Page 1: Filosofia de la educación avance

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA

FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

TEMA: ANALISIS

DOCENTE:

LIC. SERGIO FELIPE URRUTIA

ALUMNO:

LUIS MARIO GONZÁLEZ FLORES

Page 2: Filosofia de la educación avance

Capítulo 1

El saber pedagógico se va constituyendo como tal en el planteamiento de sus preguntas y la formulación de sus primeras respuestas solo como un conjunto de enunciados verificables en la praxis de la escuela, existen muchas preguntas como en cuánto teoría, ¿Cómo empieza a construirse la pedagogía?

Estas preguntas que intentan confrontar la connotación práctica, en el proceso de enseñanza nos deben guiar a entender el carácter racional, más no racionalista, teórico que ha tenido la pedagogía en su proceso de constitución teórica.

Desde un principio desde la ilustración se pensaba que el problema más clave sería el de mostrar la relación de la pedagogía con la filosofía, pero al mismo tiempo al ver como la pedagogía empieza a delimitarse y a diferenciarse de la filosofía y no es que la filosofía sea un discurso fundante de la pedagogía en la modernidad, sino que en esta empieza a definir un nuevo paradigma con otros criterios diferentes a los medievales.

Y en cierto modo no se analiza esta concurrencia con el propósito de llegar rápidamente a la conclusión de que es la filosofía la que tiene la razón respecto a la pedagogía, ya que esta solo se limitaría a lo metodológico o a lo procedimental.

Se va descubriendo que educar no es, no se puede reducir a lo que pretendía aquel paradigma positivista. Mera capacitación profesional o información instruccional.

No se pretende justificar una mirada exclusiva desde la filosofía hacia la pedagogía, como se podría entender la filosofía como la reflexión que a permitido comprender los adelantos que desde la práctica pedagógica se han hecho a la educación, los diversos aportes orientados a la construcción del saber pedagógico se fueran reducidos a meros rudimentos empleados en cada caso concreto para resolver algún asunto particular evidenciado en la práctica de enseñanza, sino hubiera sido por la reflexión crítica sobre los mismos, por la comprensión filosófica de la fundamentación que estaba dándole sentido a aquellas mismas acciones concretas.

El pedagogo ha reflexionado siguiendo la actitud teórica que el filósofo ha ejercido como su auténtica actitud racional y lo toma como su objeto de estudio, pero no es que el pedagogo haya recurrido al filósofo para que le prestara sus herramientas de trabajo, sino que el pedagogo es consciente de lo que implica su tarea, la reflexión crítica que se le exige

Page 3: Filosofia de la educación avance

para realmente educar y se sitúa al mismo nivel del filósofo claro con responsabilidad.