Filosofia en Preescolar

download Filosofia en Preescolar

of 5

Transcript of Filosofia en Preescolar

  • 7/26/2019 Filosofia en Preescolar

    1/5

    ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACA

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    SITUACIONES PARA ENSEAR FILOSOFA ENPREESCOLAR

    CURSO:

    FILOSOFA DE LA EDUCACIN

    DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO:

    LIC. CARLOS FERNANDO TLLEZ CALDERN

    ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA:

    TANIA LPEZ GARCA

    SEXTO SEMESTRE

    IXTLAHUACA, MX. 20 DE ABRIL DE 2016

  • 7/26/2019 Filosofia en Preescolar

    2/5

    SITUACIONES PARA ENSEAR FILOSOFA EN PREESCOLAR

    La filosofa en el preescolar se debe de dar desde el despertar de la curiosidad de los nios por investigar

    el origen de lo que sucede a su alrededor, aprovechar su merodeo para llevar a una reflexin de sus

    respuesta que obtiene.

    No necesariamente son actividades relacionadas con filosofa, en el caso del prescolar desde una

    situacin de aprendizaje se pude guiar a los nios a reflexionar y filosofar, es decir se trabaja desde la

    transversalidad con otros campos formativos.

    Las siguientes situaciones didcticas fueron plasmadas con el objetivo de guiar a los nios la reflexin,

    comparacin y respeto a las opiniones que expresa y de sus compaeros.

  • 7/26/2019 Filosofia en Preescolar

    3/5

    *En la anterior situacin se hace una reflexin sobre la actitud que manifiesta el nios hacia sus compaeros y consigo mismo, y elsemforo de la conducta los nios coeva luan a sus compaeros sobre el comportamiento que manifestaron durante el da, adems

    de que es un incentiv y motivacin para ellos mismos permanecer en el color verde. *Se puede implementar guardianes como: Dela precaucin, del comportamiento que apoyen para el comportamiento de los nios.

    SITUACION DIDACTICA: MIS ACTITUDES

    Campo Formativo: DESARROLLOPERSONAL Y SOCIAL

    Transversalidad:Lenguaje y Comunicacin.

    Aspecto:Identidadpersonal

    Competencia: Acta gradualmente con mayorconfianza y control de acuerdo con criterios, reglasy convenciones externas que regulan su conductaen los diferentes mbitos en que participa.

    Aprendizaje Esperado:Toma iniciativas, decide yexpresa las razones parahacerlo.

    Propsito: Reflexiona sobre sus actitudes yexpresa o argumenta su idea.

    Presentacin de un video:Respeto - La nia que no se senta mal cuandoactuaba mal., al terminar el video, comentar:

    1. Qu acuerdos tenemos en el saln?2. Aplican esos acuerdos? Por qu?3. Qu hacia la nia a sus compaeros?4. Qu actitudes no debemos de hacer?5. Qu podemos hacer para solucionar la

    situacin? **Registro de comentarios

    Retomando los comentarios anterioresrealizar la clasificacin de imgenes sobreacciones, BUENAS y MALAS, que tendruna hoja. El nio encerrara en un crculocon lnea diagonal las malas acciones(ROJO) y las buenas las iluminara.**Comentar que el crculo con la diagonalser de que se prohbe una accin.

    Elaboracin de un cuadro comparativogrupal de ACCIONES BUENAS Y

    MALAS. *Eleccin de una imagen Quellos me digan en donde la colocaran yPor qu?*de acuerdo a lo platicadoanteriormente.

    **Colocar reglamento en el aula ycomplementar con la tcnica del semforo de

    la conducta diariamente.**

    Organizacin Material Instrumento deEvaluacin

    Video, computadora, proyector.

    Hojas de acciones , crayolas de todos los colores

    Papel amrica (cuadro comparativo), 20imgenes, diurex.

    Registro anecdtico.

    *Reflexin de actitudes quemuestran hacia sus

    compaeros.

  • 7/26/2019 Filosofia en Preescolar

    4/5

    *En esta situacin se propicia el inters por investigar aspectos de su entorno, guindolos mediante la curiosidad para conocer mssobre estos y reflexionen sobre la importancia de cuidarlos.

    SITUACIN DIDCTICAComo son los rboles.

    CAMPO FORMATIVO:Exploracin y conocimiento del

    mundoTRANSVERSALDAD:

    Lenguaje y ComunicacinDesarrollo Personal y SocialExpresion y Apreciacin Artstica.

    ASPECTO:Mundonatural.

    COMPETENCIA:Observa caractersticas relevantes deelementos del medio y de fenmenosque ocurren en la naturaleza, distingue

    semejanzas y diferencias y las describecon sus propias palabras

    APRENDIZAJES ESPERADO:Describe caractersticas de los seresvivos (partes que conforman unaplanta o un animal) y el color,

    tamao, textura y consistencia deelementos no vivos.

    SECUENCIA DIDCTICA.INICIO:

    Presentarles informacin a los alumnos sobre los rboles, sucrecimiento, desarrollo y tipos de rboles.

    Repartirles un rbol diferente para que lo coloreen de acuerdo ala informacin presentada.

    Cuestionarlos sobre lo que han aprendido sobre los rboles.DESARROLLO: Formar equipos y entregar una cartulina para que peguen diversas

    imgenes de rboles en donde identifiquen caractersticas de estoscomo formas, tamaos, etc.

    Llevar una planta (rbol) y salir al patio a sembrarlo con los alumnos y enla semana y das posteriores observar el desarrollo del rbol, llevar unregistro de observacin.

    En equipos de 4 nios repartirles materiales para elaborar un rbol deltamao y forma que los alumnos elijan.

    Presentar el rbol y colocarlo en alguna parte del saln.

    CIERRE: Con los rboles que colorearon elaborar un cuento o historia.

    RECURSOS: Informacin de losrboles. Imgenes derboles. Material para

    elaborar rboles. Cartulinas

    ACTIVIDADES COTIDIANAS. Saludar. Pase de lista. Actividades del buen da.

    (activacin fsica) Orden y limpieza del saln Actividades

    complementarias.(promotores)

    Despedida.EVALUACION:

    Llevar una reflexin sobre el cuidado de su entorno ypropiciar la investigacin por los aspectos de naturaleza.*Rubrica.

  • 7/26/2019 Filosofia en Preescolar

    5/5

    CONCLUSIN

    La enseanza de filosofa de preescolar no solo es de filsofos y pensar sino el guiar a los

    nios mediante la curiosidad en el reflexionar sobre un tema y guiarlos por la investigacin

    sembrando el inters por conocer como surgen las cosas.