Final Dire 2

download Final Dire 2

of 8

description

PREGUNTAS TIPO

Transcript of Final Dire 2

EXAMEN FINAL DIRECCION II1. EN QUE CONSISTE LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL: TRANSNACIONAL, IDENTIFIQUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

2. EXPLICAR LOS CINCO MODOS ALTERNATIVOS QUE EXISTEN DE EXPANSION INTERNACIONAL Y ENTRAR EN NUEVOS MERCADOS.

Exportacin.- Opcin estratgica genrica mediante la cual una empresa mantiene una base de produccin nacional (en un pas) y exporta los productos a los mercados extranjeros utilizando canales de distribucin y asea de su propiedad o controlados en el extranjero.

Ventajas.-Habilidad para realizar economas de localizacin y de la curva de experiencia

Desventajas.- Altos costos de transporte, Barreras comerciales, Problemas con agentes locales de marketing.

Licenciamiento.- Es un convenio en que una empresa licenciada extranjera compra los derechos para fabricar los productos de una compaa en su pas por una tarifa negociada (normalmente pago de regalas con base a la cantidad de unidades vendidas). La empresa licenciada aporta la mayor parte del capital necesario para poner en marcha la operacin extranjera

Ventajas.-Bajo costos y riesgos y desarrollo

Desventajas.-Falta de control sobre la tecnologa.

Franquicia.- Estratefia semejante al licenciamiento empleada principlamente por las firmas de servicios. La compaa vende al concesionario derechos limitados para usar su marca a cambio del pago de una suma global y una participacin en las utilidades. Puede generar rpidamente una presencia global a bajo costo.

Ventajas.-Bajo costos y riesgos y desarrollo

Desventajas.-Falta de control sobre la calidad

Join Ventures.- Ha sido por mucho tiempo un modo privilegiado para ingresar en un mercado extranjero. La forma tpica es 50/50 de la propiedad accionaria y el control operativo por un equipo gerencial de ambas firmas. Algunas empresas buscan 51/49

Ventajas.-Acceso al conocimiento del socio local. Participacion de costos y riesgos de desarrollo. Aceptacion politica

Desventajas.-Inhabilidad para realizar economas de localizacin y experiencia

Subsidiaria propia: Cunado la compaa matriz posee el 100% de las acciones.

Ventajas.-Proteccion de la tecnologa. Habilidad para comprometerse en la coordinacin estategica global. Habilidad para realizar economas de localizacin y de experiencia

Desventajas.-Altos costos y altos riesgos

3. EXPLIQUE TRES MODOS ALTERNATIVOS PARA ENTRAR A NUEVOS MERCADOS, SEALE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas Franquicia

El poder compartir el Know - how del franquiciador.

Estar garantizado por el prestigio de la marca que proporciona una aceptacin y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.

Asistencia tcnica y formacin continua por parte del franquiciador.

Publicidad y marketing cubierta por el franquiciador.Desventajas Franquicia

Cuando emprendes un negocio por franquicia el costo de inicio por lo general, es ms alto que lo que pagas cuando inicias un negocio.

Los franquiciados no tienen libertad absoluta en las decisiones que se tomen en la gestin de la empresa, por el contrario, estn sujeto a las decisiones tomadas por el franquiciador.

Peridicamente y de acuerdo al contrato de franquicia, los franquiciados tendrn costes adicionales en la explotacin del negocio.

Tambin de acuerdo a lo establecido en el contrato de franquicia, el franquiciador puede tener derecho de compra y rescisin de dicho contrato.

4. EN QUE CONSISTE EL LIDERAZGO ESTRATEGICO Y CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS LIDERES TRANSFORMACIONALESEs la capacidad de anticipar, visualizar, conservar la flexibilidad y dar poder a otras personas para generar un cambio estratgico cuando sea necesario.

Las caractersticas del lder transformacional:

Visin, elocuencia y consistencia, Compromiso, Mantenerse bien informado, Astucia poltica, Disponibilidad para delegar y dar poder

Eleva las necesidades y valores de los seguidores, Considera al seguidor como una persona nica y diferente, Trata de llegar ms all de lo esperado, Aumenta la conciencia del seguidor respecto a lo que es bueno, Anima al seguidor a superar sus propios intereses, Anima al seguidor a considerar el inters del Grupo y la Organizacin, Proyecta sobre los seguidores una imagen de confianza, de dedicacin y de competencia, Genera una delegacin ms eficaz, Ofrece soluciones ms creativas, a los problemas, Motiva y desarrolla ntegramente a sus seguidores, Responde a los cambios, de forma ms rpida y eficaz.LIDERAZGO: Es la influencia interpersonal ejercida en una situacin y dirigida a travs del proceso de comunicacin humana a la consecucin de uno o diversos objetivos especficos.

5. DEFINA QUE ES INNOVACION Y QUE IMPLICA LA ESTRATEGIA INNOVADORA OFENSIVA MEDIANTE LIDERAZGO EN COSTOS Y DIFERENCIACION

Innovacin es el arte de convenir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios, nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore.

6. PASOS A SEGUIR PARA EL CAMBIO RACIONAL SEGN JACK DUNCAN

* Se invita a los empleados a participar en los procesos de cambio y en los detalles de transicin; la participacin permite a todos dar opiniones, sentirse parte de los procesos de cambio e identificar sus intereses propios respecto al cambio recomendado.

* Se requiere cierta motivacin e incentivo al cambio, el inters propio es el motivador ms importante.

* La comunicacin necesaria para que las personas entienda el propsito de los cambios.

* Dar y recibir retroalimentacin; todos disfrutan sabiendo cmo van las cosas y el progreso que se ha logrado.

7. QUE ES LA ESTRATEGIA DE LA IMITACION CREATIVA Y SUS REQUISITOS PARA APLICARLAEs una estrategia muy usual que si permite la creatividad y la innovacin. Consiste en esperar a que alguien establezca lo nuevo pero solo en forma aproximada, aprovecharlo, trabajar en ello y perfeccionarlo para hacerlo til, satisfacer al cliente y hacer lo que los clientes necesitan y desean pagar por eso.

Mercado en rpido crecimiento: La IC satisface la demanda existente no la crea.

Productos o servicios exitosos: el imitador creativo aprovecha el xito de otros innovadores.

Enfoque en el cliente: El imitador creativo ve los productos desde la perspectiva del cliente

Liderazgo: como toda innovacin, la exige la aspiracin de dominar el mercado.

8. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ESTRATEGIA Congruencia.- Si existen conflictos y discusiones entre los departamentos de la empresa, es un sntoma que existe incongruencia de las estrategias. Indicadores:

Si los problemas persisten a pesar de hacer el cambio del personal

Si el xito de un departamento significa el fracaso de otro departamento.

- Si los problemas siempre siguen llegando a la gerencia de alto nivel para su resolucin.

Concordancia.-Una estrategia debe representar una respuesta de adaptacin al ambiente externo y a los cambios importantes que ocurren en l.

Viabilidad.-posibilidad de aplicar la estratgica con los recursos fsicos, humanos y financieros de la empresa

Actividades bsicas

El examen de las bases subyacentes de la estrategia de una empresa

La comparacion de los resultados esperados con los resultados reales.

La toma de medidas correctivas para garantizar que el rendimiento concuerde con los planes.

9. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DEL LIDER ESTRATEGICO

10. COMO EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE SU EMPRESA