Final Economia

6
Recursos renovables del Perú: Recursos agua Recurso minería  Recurso petróleo  Recurso agricultura en, la costa, sierra y selva Recurso forestal  Recurso ganadero  Recurso hidrobiológicos La marca Perú Como parte de una estrategia de promoción del país en el exterior, se decidió el proceso de la construcción de la Marca País Perú, buscando impulsar aquellos sectores comerciales con mayor exposición internacional: turismo, exportaciones y la atracción de inversiones. Importancia: La marca país es importante como una uente de valor económico, dierenciaci ón y con el !n de corregir estereotipos y clic"#s. Permite construir una venta$a competitiva y global, y atraer talento e invención. Inversión Pública %l &'(P es un sistema administrativo del %stado que a trav#s de un con$unto de principios, m#todos, procedimientos y normas t#cnicas certi!ca la calidad de los Proyectos de (nversión Pública )P(P*. Inversión privada &e entiende inversión privada como aquella que proviene de personas naturales o $urídicas, nacionales o extran$eras, públicas o privadas, distintas del %stado Peruano, de los organismos que integran el sector público nacional y de las %mpresas del %stado. Desarrollo Humano %l desarrollo "umano, según el Programa de las 'aciones +nidas para el esarrollo )P'+*, es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencia l de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación m-s importante sobre desarrollo "umano es el (norme nual Mundial sobre el esarrollo /umano del P'+. Pirámide de Maslow utorreali0ac ión: Moralidad, creatividad, espontaneidad, resolución de problemas. 1econocimiento: uto reconocimiento, con!an0a, respeto, #xito. !liación: mistad, aecto, intimidad sexual.

description

proyecto de conomia

Transcript of Final Economia

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 1/6

Recursos renovables del Perú:

Recursos agua

Recurso minería

  Recurso petróleo

  Recurso agricultura en, la costa, sierra y selva

Recurso forestal  Recurso ganadero

  Recurso hidrobiológicos

La marca PerúComo parte de una estrategia de promoción del país en el exterior, se decidió

el proceso de la construcción de la Marca País Perú, buscando impulsar

aquellos sectores comerciales con mayor exposición internacional: turismo,

exportaciones y la atracción de inversiones.

Importancia:

La marca país es importante como una uente de valor económico,dierenciación y con el !n de corregir estereotipos y clic"#s.Permite construir una venta$a competitiva y global, y atraer talento e

invención.

Inversión Pública%l &'(P es un sistema administrativo del %stado que a trav#s de un con$unto de

principios, m#todos, procedimientos y normas t#cnicas certi!ca la calidad de

los Proyectos de (nversión Pública )P(P*.

Inversión privada&e entiende inversión privada como aquella que proviene de personas

naturales o $urídicas, nacionales o extran$eras, públicas o privadas, distintas del

%stado Peruano, de los organismos que integran el sector público nacional y de

las %mpresas del %stado.

Desarrollo Humano%l desarrollo "umano, según el Programa de las 'aciones +nidas para el

esarrollo )P'+*, es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo,

trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de

sus posibilidades y del disrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La

publicación m-s importante sobre desarrollo "umano es el (norme nual

Mundial sobre el esarrollo /umano del P'+.

Pirámide de Maslowutorreali0ación: Moralidad, creatividad, espontaneidad, resolución de

problemas.

1econocimiento: uto reconocimiento, con!an0a, respeto, #xito.

!liación: mistad, aecto, intimidad sexual.

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 2/6

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 3/6

Importancia del estudio de la acroeconomíaLa 4ran epresión, que se generó en %stados +nidos en 5676 35689, no sólo

ue un periodo de iluminación para las economías dio paso a un estudio m-s

detallado de los grandes agregados económicos, vi#ndose a la economía en un

con$unto y dando lugar a lo que denominamos ;macroeconomía<.

La macroeconomía nos permite conocer qu# parte se destinar- al ocio y qu#

parte al traba$o a trav#s de enómenos como el eecto renta y el eecto

sustitución.

Por lo tanto, no es diícil apreciar que un an-lisis sencillo permite ya ver que

todas las empresas se ven grandemente aectadas por la macroeconomía, y

m-s en estos tiempos globali0ados, donde los cambios se producen sin

solución de continuidad y la volatilidad es lo "abitual.

%n este entorno tan din-mico, un seguimiento constante de las variables

macroeconómicas permitir- a las organi0aciones anticipar cambios y evitar

problemas uturos.

&on problemas claves para el estudio de la macroeconomía:

o Ciclos económicos: =uctuaciones de corto pla0o y>o largo pla0oo esempleoo (n=acióno #!cit en cuenta corriente de la ?alan0a de Pagoso Crecimiento económico

!iclo económico

Llamamos, entonces, ciclo económico a los ascensos y descensos de laactividad económica. %sto se aprecia o se observa, por e$emplo, en el producto

interno bruto )P?(*.

2ases del Ciclo %conómico:

 Auge: la producción y el ingreso aumentan. isminuye el nivel de desempleo y

aumentan los salarios y bene!cios. umenta la inversión. @ambi#n, aumenta la

con!an0a del consumidor y el optimismo en general.

Recesión: %l aumento en el uso de los recursos )traba$o, capital, recursos

naturales, commodities, etc.* que se produce durante el auge, generalmente

produce un aumento en los niveles de precios.Depresión: Luego de un período de estancamiento, puede suceder que se pase

a una caída en los niveles de producción, inversión e ingreso.

Recuperación: Llega un punto en que la caída de precios, inversión e ingreso se

rena. %n este momento, varios actores pueden desencadenar un cambio de

expectativas: políticas públicas, recuperación del mercado de valores,

oportunidades de inversión en sectores cuyos precios cayeron durante la

recesión, etc.

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 4/6

Indicadores económicos+n indicador económico es un valor representativo de alguna variable

económica y a partir de su interpretación se puede evaluar el comportamiento

de una economía.

Por e$emplo, tenemos al PBI como indicador de la producción, la infación 

como medida del nivel de precios , la tasa de desempleo como indicador del

nivel de empleo y la tasa de interés el precio en el mercado de dinero.

La in"laciónLa in=ación es el crecimiento continuo y generali0ado de los precios de los

bienes y servicios existentes en una economía medidos a trav#s de la

evolución de un índice de precios )para el caso del Perú a partir del (PC*.

Los datos reerentes a la in=ación nos proporcionan una valiosa inormación por

diversos motivos:

o La in=ación se utili0a como reerencia para explicar numerosas variables

económicas algunas tan importantes como el crecimiento del salario

)sueldo* del traba$ador, ya que los sindicatos negocian este incremento

con el crecimiento de la in=ación.o &irve a los gobiernos para valorar su política monetaria y comprobar si la

oerta monetaria puesta en circulación es su!ciente.o La in=ación excesiva es peligrosa, ya que si no se puede prever lo que

pasar- en el uturo y los agentes económicos no podr-n tomar las

decisiones m-s adecuadas.o /ay que tener en claro que la in=ación es necesaria para el adecuado

crecimiento de la economía, pero siempre y cuando sea una in=ación

cercana a la meta )ba$a*.

Tipos de inación

3Inación moderada: los precios suben lentamente, por deba$o del 59A

anual. %l poder adquisitivo de los traba$adores no se ver- muy aectado.

3Inación galopante: las tasas de in=ación anuales est-n entre dos y tres

dígitos. &e mantendr- en eectivo la mínima cantidad de dinero posible, y losindividuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles para desprenderse del

dinero, que "a perdido su valor.

3Hiperinación: las tasas anuales superan el 599A, en tres aBos consecutivos

o tasa muy elevadas de in=ación mayores al 599A. %n estos casos el dinero

apenas tiene valor. %st- asociada a con=ictos políticos y b#licos.

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 5/6

%n este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía

de ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o

servicios por otros.

-stanación: este tipo de in=ación combina la in=ación con un proceso de

recesión.

3!eación: caída generali0ada del nivel de in=ación producida por la alta de

demanda, lo que genera un círculo vicioso, dado que los productores para por

lo menos cubrir los costos, ba$an los precios, lo que "ace que ba$e la in=ación,

y al ba$ar los precios los consumidores no compran esperando que ba$en m-s

aún, lo que genera que se repita el proceso.

"ausas de la inación

&e identi!can las siguientes causas de in=ación

- La infación por demanda: la in=ación se produce cuando la demandaagregada aumenta m-s deprisa que la producción )escase0*.

-Infación por costos: la in=ación se produciría al aumentar los costos de

producción al encarecerse algún actor productivo.

-La infación estructural: se debe a varias circunstancias que aectan a la

estructura económica de un país.

fectos de la inación:

3La in=ación esperada

3La in=ación no esperada

st#ndar de vida

%l t#rmino est-ndar de vida "ace reerencia al nivel de conort material que un

individuo o grupo aspira o puede lograr obtener.

$edición de la pobre%a

3 Línea de pobre0a3 M#todo de necesidades b-sicas insatisec"as

Relación crecimiento económico & ingreso

La relación entre crecimiento e ingreso es positiva, es decir si una economía

est- creciendo entonces el nivel de ingreso de dic"a economía tiende a crecer,

y viceversa.

7/17/2019 Final Economia

http://slidepdf.com/reader/full/final-economia-568f1e70d8c78 6/6

Por otro lado, en el sentido estrictamente económico, el crecimiento económico

se asocia sobre todo al incremento del P?( de aBo a aBo en una economía.

'(I )'roducto bruto interno*

%l P?( es un indicador de producción, que muestra especí!camente el valor de

la producción de bienes y servicios !nales de una economía en un periodo detiempo, generalmente un aBo.