FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

40
BESLEY / BRIGHAM CONTIENE: Un método de aprendizaje de las Finanzas corporativas Probado por los estudiantes, Aprobado por los docentes Los complementos digitales del libro Incluyen un ebook interactivo, Quizzes, Problemas integradores, Dilemas éticos, Ejercicios, y otros recursos. * ADEMÁS * Estudie con las Tarjetas de repaso y las Tarjetas de ecuaciones FINC FINANZAS CORPORATIVAS EDICIÓN DEL ESTUDIANTE 4

description

Un método de aprendizaje de las Finanzas corporativas Probado por los estudiantes, Aprobado por los docentes Los complementos digitales del libro Incluyen un ebook interactivo, Quizzes, Problemas integradores, Dilemas éticos, Ejercicios, y otros recursos. Estudie con las Tarjetas de repaso y las Tarjetas de ecuaciones

Transcript of FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

Page 1: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

BESLEY / BRIGHAM

CONTIENE:Un método de aprendizaje de las Finanzas corporativasProbado por los estudiantes, Aprobado por los docentes

Los complementos digitales del libro Incluyen un ebook interactivo, Quizzes, Problemas integradores, Dilemas éticos, Ejercicios, y otros recursos.

* ADEMÁS *Estudie con las Tarjetas de repaso y las Tarjetas de ecuaciones

FINCFINANZAS CORPORATIVAS

EDICIÓN DEL ESTUDIANTE

4

Page 2: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

Como todas las soluciones de 4LTR Press, , Finanzas corporativas, cuarta edición, inicia

y concluye con la retroalimentación de estudiantes y docentes. Para la materia de fi nanzas

corporativas, el proceso que se utilizó fue el siguiente:

CONOCER

La mayoría de los estudiantes cursan fi nanzas corporativas como requisito para graduarse

en licenciaturas de áreas de los negocios, aunque algunos la toman como prerrequisito para

incorporarse a cursos de fi nanzas más avanzados. Los estudiantes enfatizaron que a menudo

requieren problemas adicionales con soluciones para auxiliarse y dominar los conceptos de

fi nanzas que emplearán en cursos posteriores.

FINC proporciona diversas herramientas para ayudar al estudiante a aplicar y entender las

fi nanzas corporativas. Además de tarjetas de resumen de cada capítulo, el libro ofrece tarjetas

con las ecuaciones fundamentales para usarlas durante el curso y como referencia futura. El

estudiante puede acceder a los problemas prácticos y sus soluciones, ya sea en formato

impreso o en línea.

Con base en la retroalimentación de los docentes, FINC incorpora más del doble de la cantidad de

problemas que incluía la edición anterior, proporcionando también mayor variedad. Se encuentran

disponibles también problemas adicionales en línea.

FINC proporciona al estudiante las herramientas que requiere para comprender ampliamente

los conceptos básicos de fi nanzas corporativas y le prepara para el siguiente nivel, al tiempo

que le suministra material de estudio, así como los recursos que requieren los docentes.

las necesidades de cada curso

de productos

P R O B A D O P O R L O S E S T U D I A N T E S , A P R O B A D O P O R L O S D O C E N T E S

MOSTRAR

PROBAR

TRABAJAR

Los primeros adoptantes

aceptan esta estrategia,

adquieren las múltiples

soluciones de 4LTR Press

para impulsar mejores

resultados.

Marca de un millón de dólares en

ahorros para los estudiantes.

20

08

Empiezan las

conversaciones

con estudiantes.

El profesorado avala ampliamente

nuestra estrategia probada por

los estudiantes, aprobada por los

docentes, pero sugiere un cambio de

título, de Marketing To Go a MKTG,

con el cual se lanza ofi cialmente la

marca 4LTR Press.

MKTG publica y

lanza un nuevo

debate sobre la

mejor manera

de interesar a

los estudiantes

de hoy.

El número de nuestros títulos

crece a ocho soluciones de

diversas disciplinas relacionadas

con los negocios.

Adopción

inicial de

MKTG.

PR

IMA

VE

RA

2

00

6

OT

O2

00

6

MA

RZ

O 2

00

7

JU

NIO

20

09

HA

CIA

EL

20

08

AB

RIL

20

07

En una

misma

escuela

adoptan por

primera vez

más de

20 títulos.

EN

ER

O 2

00

9

Page 3: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

FINC4

Besley y Brigham

Traducción

María del Pilar Carril VillarrealMagda Elizabeth Treviño RosalesTraductoras profesionales

Revisión técnica

Ricardo C. Morales PelagioDivisión de Investigación

Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Nacional Autónoma de México

Australia • Brasil • Corea • España • Estados Unidos • Japón • México • Reino Unido • Singapur

Page 4: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

© D.R. 2016 por Cengage Learning Editores, S.A. de

C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.

Corporativo Santa Fe

Av. Santa Fe núm. 505, piso 12

Col. Cruz Manca, Santa Fe

C.P. 05349, México, D.F.

Cengage Learning® es una marca registrada

usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de

este trabajo amparado por la Ley Federal del

Derecho de Autor, podrá ser reproducida,

transmitida, almacenada o utilizada en

cualquier forma o por cualquier medio, ya sea

gráfi co, electrónico o mecánico, incluyendo,

pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,

reproducción, escaneo, digitalización,

grabación en audio, distribución en Internet,

distribución en redes de información o

almacenamiento y recopilación en sistemas

de información a excepción de lo permitido

en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal

del Derecho de Autor, sin el consentimiento

por escrito de la Editorial.

Traducido del libro

CFIN

Fourth edition

Scott Besley, Eugene Brigham

Publicado en inglés por South-Western, una compañía

de Cengage Learning © 2013

ISBN: 978-1-285-43454-4

Datos para catalogación bibliográfi ca:

Besley, Scott; Brigham, Eugene

FINC

Cuarta edición

ISBN: 978-607-522-012-3

Visite nuestro sitio en:

http://latinoamerica.cengage.com

Impreso en México1 2 3 4 5 6 7 17 16 15 14

FINC

Cuarta edición

Scott Besley, Eugene Brigham

Presidente de Cengage Learning

Latinoamérica:

Fernando Valenzuela Migoya

Director Editorial, de Producción y de

Plataformas Digitales para

Latinoamérica:

Ricardo H. Rodríguez

Gerente de Adquisiciones para

Latinoamérica:

Claudia C. Garay Castro

Gerente de Manufactura para

Latinoamérica:

Raúl D. Zendejas Espejel

Gerente Editorial de Contenidos en

Español:

Pilar Hernández Santamarina

Gerente de Proyectos Especiales:

Luciana Rabuff etti

Coordinador de Manufactura:

Rafael Pérez González

Editor:

Javier Reyes Martínez

Diseño de portada:

Karla Paola Benitez García

Imágenes de portada:

©Shutterstock

Composición tipográfi ca:

Brenda Reyes Coix

Page 5: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

PROBADO POR LOS ESTUDIANTES , APROBADO POR LOS DOCENTES

Cada solución 4LTR Press incluye:

Herramientasde estudio en línea

Tarjetasde repaso

ebookinteractivo

LA SOLUCIÓN

+ + +

RECURSOS DEL ESTUDIANTE:

ebook interactivo

Quizzes

Problemas prácticos

Glosario

Dilemas éticos

Problemas integradores

Tarjetas de repaso

Problemas con Excel

Ingresa a: http://latam.cengage.com/4ltr/finc

Page 6: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

iv

FINC Contenido

PARTE 1 Introducción a la administración financiera 1

1 Perspectiva general de la administración fi nanciera 1

1-1 ¿Qué son las finanzas? 2

1-1a Áreas generales de las finanzas 2

1-1b Importancia de las finanzas en las áreas no

financieras 2

1-2 Otras formas de organización empresarial 4

1-2a Empresa de propiedad individual 4

1-2b Sociedad 5

1-2c Corporación 5

1-2d Formas híbridas de organización empresarial: LLP,

LLC y corporación S 6

1-3 ¿Qué metas deben perseguir las empresas? 7

1-3a Acciones gerenciales para maximizar la riqueza o

patrimonio de los accionistas 8

1-3b ¿Debe maximizarse la utilidad por acción (EPS o

UPA)? 9

1-3c Roles de los gerentes como agentes de los

accionistas 10

1-4 ¿Qué roles desempeñan la ética y el gobierno

corporativo en el éxito en los negocios? 11

1-4a Ética en los negocios 11

1-4b Gobierno corporativo 12

1-5 Formas de organización empresarial en otros países 13

1-5a Corporaciones multinacionales 14

1-5b Administración financiera nacional frente a

multinacional 15

Conceptos clave de administración financiera 16

PARTE 2 Conceptos básicos de administración financiera 18

2 Análisis de estados fi nancieros 18

2-1 Informes financieros 19

2-2 Estados financieros 19

2-2a Balance general 19

2-2b Estado de resultados 23

2-2c Estado de flujo de efectivo 25

2-2d Estado de utilidades retenidas 27

2-3 Análisis de estados financieros (razones) 27

2-3a Razones de liquidez 28

2-3b Razones de administración de activos 28

2-3c Razones de administración de deuda 31

2-3d Razones de rentabilidad 32

2-3e Razones de valor de mercado 33

2-3f Razones comparativas (benchmarking) y análisis de

tendencias 33

2-3g Resumen del análisis de razones: el análisis

DuPont 34

2-4 Usos y limitaciones del análisis de razones 35

Conceptos clave del análisis de estados financieros 36

3 El entorno fi nanciero: Mercados, instituciones y banca de inversión 38

3-1 ¿Qué son los mercados financieros? 39

3-1a Importancia de los mercados financieros 39

3-1b Flujo de fondos 39

3-1c Eficiencia del mercado 40

3-2 Tipos de mercados financieros 41

3-2a Mercados accionarios 42

3-2b Tipos de actividades generales en el mercado

accionario 42

3-2c Bolsas de valores físicas 43

3-2d El mercado extrabursátil (OTC) y el NASDAQ 44

3-2e Redes de comunicaciones electrónicas (ECN) 45

3-2f Competencia entre los mercados accionarios 45

3-2g Regulación de los mercados

accionarios 46

3-3 El proceso de la banca de inversión 46

3-3a Captación de capital: decisiones de la

etapa I 47

3-3b Captación de capital: decisiones de la

etapa II 47

3-3c Captación de capital: procedimientos de venta 48

3-4 Intermediarios financieros y sus roles en los mercados

financieros 49

3-4a Tipos de intermediarios financieros 50

3-5 Mercados financieros internacionales 51

3-5a Organizaciones financieras en otras partes del

mundo 52

3-5b Legislación reciente de los mercados

financieros 53

Conceptos clave del entorno financiero 53

Page 7: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

vC o n t e n i d o

4 Valor del dinero en el tiempo 56

4-1 Patrones de flujo de efectivo 57

4-2 Valor futuro (FV) 58

4-2a Valor futuro de un monto global, FVn 58

4-2b Valor futuro de una anualidad ordinaria: FVAn 60

4-2c Valor futuro de una anualidad anticipada:

FVA(DUE)n 60

4-2d Valor futuro de una serie de flujos de efectivo

desiguales: FVCFn 61

4-3 Valor presente (PV) 62

4-3a Valor presente de un monto global: PV 63

4-3b Valor presente de una anualidad ordinaria:

PVAn 63

4-3c Valor presente de una anualidad anticipada:

PVA(DUE)n 64

4-3d Perpetuidades 64

4-3e Valor presente de una serie de flujos de efectivo

desiguales: PVCFn 65

4-3f Comparación del valor futuro con el valor

presente 66

4-4 Solución de tasas de interés (r) o tiempo (n) 66

4-4a Solución de r 67

4-4b Solución de n 67

4-5 Tasa porcentual anual (APR) y tasa anual efectiva

(EAR) 67

4-5a Periodos de capitalización semestral y otros 67

4-5b Comparación de diferentes tasas de interés 68

4-6 Préstamos o créditos amortizados 70

Conceptos clave de valor de dinero en el tiempo 71

PARTE 3 Valuación de activos financieros 73

5 El costo del dinero (Tasas de interés) 73

5-1 El costo del dinero 74

5-1a Rendimientos obtenidos 74

5-1b Factores que afectan el costo del dinero 74

5-1c Niveles de las tasas de interés 75

5-2 Determinantes de las tasas de interés del

mercado 77

5-2a Tasa de interés nominal, o cotizada, libre de riesgo,

rRF 78

5-2b Prima de inflación (IP) 78

5-2c Prima de riesgo de incumplimiento (default risk

premium, DRP) 78

5-2d Prima de liquidez (LP) 79

5-2e Prima de riesgo de vencimiento (MRP) 79

5-3 Estructura temporal de las tasas de interés 80

5-3a ¿Por qué difieren las curvas de rendimiento? 81

5-3b ¿La curva de rendimiento indica las tasas de interés

futuras? 84

5-4 Otros factores que influyen en los niveles de las tasas

de interés 85

5-4a Política de la Reserva Federal 85

5-4b Déficit federal 86

5-4c Negocios internacionales (balanza de comercio

exterior) 86

5-4d Actividad económica 86

5-5 Niveles de las tasas de interés y precios de las

acciones 86

5-5a El costo del dinero como determinante del

valor 87

Conceptos clave del costo del dinero (tasas de interés) 87

6 Bonos (Deuda): Características y valuación 90

6-1 Características y tipos de deuda 91

6-1a Características de la deuda 91

6-1b Tipos de deuda 91

6-1c Deuda a corto plazo 91

6-1d Deuda a largo plazo 93

6-1e Características de los contratos de bonos 95

6-1f Instrumentos de deuda extranjera 96

6-2 Calificaciones de los bonos 96

6-2a Criterios para calificar los bonos 96

6-2b Importancia de las calificaciones de los bonos 97

6-2c Cambios en las calificaciones 98

6-3 Valuación de bonos 98

6-3a Modelo básico de valuación de bonos 98

6-3b Capitalización semestral de los valores de los

bonos 99

6-4 Cálculo de rendimientos de los bonos (Tasas de

mercado): Rendimiento al vencimiento y rendimiento a la

recompra 100

6-4a Rendimiento al vencimiento (YTM) 100

6-4b Rendimiento a la recompra (YTC) 100

6-5 Tasas de interés y valor de los bonos 101

6-5a Cambios en el valor de los bonos al paso del

tiempo 102

6-5b Riesgo de tasa de interés de un bono 103

6-5c Precios de los bonos en recientes años 105

Conceptos clave de características y valuación de los

bonos 106

7 Capital accionario (Acciones): Características y valuación 108

7-1 Tipos de capital accionario 109

7-1a Acciones preferentes 109

7-1b Acciones comunes u ordinarias 110

7-1c Instrumentos de capital accionario en los mercados

internacionales 112

7-2 Valuación de acciones: Modelo de descuento de

dividendos (DDM) 113

7-2a Dividendos esperados como base del valor de las

acciones 113

Page 8: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

vi C o n t e n i d o

7-2b Valuación de acciones con crecimiento constante o

normal, (g) 114

7-2c Valuación de acciones de crecimiento no

constante 117

7-3 Otros métodos de valuación de acciones 120

7-3a Valuación con ayuda de las razones Precio/Utilidad

(P/E) 120

7-3b Evaluación de las acciones por medio del método

del valor económico agregado (EVA) 120

7-4 Cambios en los precios de las acciones 121

Conceptos clave de valuación de acciones 122

8 Riesgo y tasas de rendimiento 125

8-1 Definición y medición del riesgo 126

8-1a Distribuciones de probabilidad 126

8-2 Tasa de rendimiento esperada 126

8-2a Medición del riesgo total (único o global): la

desviación estándar (σ) 127

8-2b Coeficiente de variación (razón riesgo/

rendimiento) 128

8-2c Aversión al riesgo y rendimientos requeridos 129

8-3 Riesgo del portafolio: combinaciones de

inversiones 129

8-3a Riesgo específico de la empresa en comparación

con el riesgo del mercado 132

8-3b El concepto de beta 134

8-3c Coeficiente beta de un portafolio 136

8-4 Relación entre riesgo y tasas de rendimiento: el

modelo de fijación o determinación de precios de los

activos de capital (CAPM) 136

8-4a Efecto de la inflación 138

8-4b Cambios en la aversión al riesgo 138

8-4c Cambios en el coeficiente beta de una acción 139

8-4d Recomendación 139

8-5 Equilibrio del mercado accionario 139

8-6 Diferentes tipos de riesgo 140

Conceptos clave de riesgo y rendimiento 142

PARTE 4 Valuación de activos reales (presupuesto de capital) 144

9 Técnicas de elaboración del presupuesto de capital 144

9-1 Importancia del presupuesto de capital 145

9-1a Generación de ideas para proyectos de capital 145

9-1b Clasificaciones de los proyectos 146

9-1c La auditoría a posteriori (la etapa posterior de la

auditoría) 146

9-2 Evaluación de proyectos de la elaboración del

presupuesto de capital 147

9-2a Valor presente neto (VPN o NPV) 147

9-2b Tasa interna de retorno (TIR) 149

9-3 Comparación de los métodos del VPN y la TIR 150

9-3a NPV y tasas de rendimiento requeridas. Perfiles del

NPV 151

9-3b Proyectos independientes 152

9-3c Proyectos mutuamente excluyentes 152

9-3d Patrones de flujo de efectivo y múltiples TIR 153

9-4 Tasa interna de retorno modificada (MIRR o

TIRM) 154

9-5 Las técnicas de elaboración del presupuesto de capital

en la práctica 156

9-5a Periodo de recuperación: tradicional (sin

descuento) y con descuento 156

9-5b Conclusiones sobre los métodos de decisión para

elaborar el presupuesto de capital 158

9-5c Los métodos de elaboración del presupuesto de

capital en la práctica 159

Conceptos clave de elaboración del presupuesto de

capital 60

10 Flujos de efectivo y riesgo de los proyectos 163

10-1 Estimación de flujos de efectivo 164

10-1a Flujos de efectivo relevantes 164

10-1b Flujos de efectivo incrementales (marginales) 165

10-1c Identificación de los flujos de efectivo

incrementales 166

10-2 Evaluación del proyecto de presupuesto de capital 168

10-2a Proyectos de expansión 168

10-2b Análisis de reemplazo 171

10-3 Incorporación del riesgo en el análisis del presupuesto

de capital 174

10-3a Riesgo global 174

10-3b Riesgo corporativo (interno de la empresa) 177

10-3c Riesgo beta (de mercado) 177

10-3d Conclusiones sobre el riesgo de los

proyectos 179

10-3e Cómo se considera el riesgo del proyecto en las

decisiones de presupuesto de capital 179

10-4 Elaboración del presupuesto de capital

multinacional 180

Conceptos clave sobre flujos de efectivo y riesgo de los

proyectos 181

Apéndice 10A Depreciación 183

Parte 5 Costo y estructura de capital 185

11 El costo de capital 185

11-1 Componentes del costo de capital 186

11-1a Costo de la deuda, rdT 186

11-1b Costo de las acciones preferentes, rps 187

11-1c Costo de las utilidades retenidas (capital de

accionistas interno), rs 188

11-1d Costo de las acciones comunes de nueva emisión

(capital de accionistas externo), re 190

Page 9: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

viiC o n t e n i d o

11-2 Costo promedio ponderado del capital (WACC) 191

11-2a Determinación del WACC o CPPC 192

11-2b Costo marginal del capital (MCC) 193

11-2c Programa de MCC 193

11-2d Otros puntos de quiebre o ruptura en el

programa de MCC 195

11-3 Combinación de los programas de MCC y

oportunidades de inversión 197

11-4 WACC frente a la tasa de rendimiento requerida por

los inversionistas 199

Conceptos clave sobre costos de capital 201

12 Estructura de capital 204

12-1 Estructura de capital objetivo 205

12-1a Riesgo de negocios 205

12-1b Riesgo financiero 206

12-2 Determinación de la estructura de capital óptima 207

12-2a Análisis de los efectos del apalancamiento

financiero en la EPS 208

12-2b Análisis de EBIT/EPS con apalancamiento

financiero 211

12-2c Efecto de la estructura de capital en los precios

de las acciones y el costo de capital 212

12-3 Grado de apalancamiento 213

12-3a Grado de apalancamiento operativo (DOL) 214

12-3b Grado de apalancamiento financiero (DFL) 215

12.3c Grado de apalancamiento total (DTL) 216

12-4 Liquidez y estructura de capital 217

12-5 Teoría de la estructura del capital 218

12-5a Teoría del equilibrio (Trade-Off ) 218

12-5b Teoría de la señalización 219

12-6 Variaciones en las estructuras de capital según las

empresas 220

12-6a Estructuras de capital en el mundo 221

Conceptos clave de estructura de capital 222

13 Distribución de las utilidades retenidas: Dividendos y recompra de acciones 225

13-1 Política de dividendos y valor de las acciones 226

13-1a Contenido de la información o señalización 226

13-1b Efecto clientela 227

13-1c Hipótesis del flujo de efectivo libre 227

13-2 Los pagos de dividendos en la práctica 228

13-2a Política de dividendos residuales 228

13-2b Dividendos estables y predecibles 229

13-2c Razón de pago de dividendos constante 230

13-2d Dividendos regulares bajos, más extras 231

13-2e Un caso de aplicación de los diferentes tipos de

pagos de dividendos 231

13-2f Procedimientos de pago 231

13-2g Planes de reinversión de dividendos (DRIP) 233

13-3 Factores que influyen en la política de

dividendos 233

13-4 Dividendos en acciones y split de acciones 234

13-4a Split (división o partición) de acciones 234

13-4b Dividendos en acciones 235

13-4c Efectos de precios de los splits y los dividendos

en acciones 235

13-4d Efectos de los splits y dividendos en acciones en

el balance general 235

13-5 Recompra de acciones 236

13-5a Ventajas y desventajas de la recompra de

acciones 237

13-6 Políticas de dividendos en el mundo 238

Conceptos clave sobre distribución de las utilidades

retenidas 239

PARTE 6 Administración del capital de trabajo 242

14 Política del capital de trabajo 242

14-1 Capital de trabajo 243

14-1a Necesidad de financiamiento externo del capital

de trabajo 243

14-1b Relaciones entre las cuentas del capital de

trabajo 245

14-2 El ciclo de conversión de efectivo 248

14-3 Políticas de inversión del capital de trabajo y de

financiamiento 252

14-3a Otras políticas de inversión en activo

circulante 252

14-3b Otras políticas de financiamiento del activo

circulante 253

14-4 Ventajas y desventajas del financiamiento a corto

plazo 255

14-4a Velocidad o rapidez 255

14-4b Flexibilidad 255

14-4c Costo de la deuda a largo plazo en comparación

con deuda a corto plazo 256

14-4d Riesgo de la deuda a largo plazo en comparación

con deuda a corto plazo 256

14-5 Administración multinacional del capital de

trabajo 256

Conceptos clave de políticas del capital de trabajo 257

15 Administración de activos a corto plazo 260

15-1 Administración del efectivo 261

15-1a El presupuesto de efectivo 261

15-1b Técnicas de administración del efectivo 265

15-1c Aceleración de la recepción 265

15-1d Control de desembolsos 266

Page 10: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

viii C o n t e n i d o

15-2 Títulos negociables 267

15-3 Administración del crédito 267

15-3a Política de crédito 267

15-3b Monitoreo de las cuentas por cobrar 268

15-3c Análisis de los cambios propuestos en la política

de crédito 269

15-4 Administración de inventarios 270

15-4a Tipos de inventarios 272

15-4b Nivel óptimo de inventarios 272

15-4c Sistemas de control de inventarios 275

15-5 Administración multinacional del capital de

trabajo 276

15-5a Administración del efectivo 276

15-5b Administración del crédito 276

15-5c Administración de inventarios 277

Conceptos clave de administración de activos a corto

plazo 277

16 Administración de pasivos a corto plazo (fi nanciamiento) 280

16-1 Fuentes de financiamiento a corto plazo 281

16-1a Gastos devengados 281

16-1b Cuentas por pagar (crédito comercial) 281

16-1c Préstamos bancarios a corto plazo 282

16-1d Papel comercial 284

16-2 Cálculo del costo del crédito a corto plazo 285

16-2a Cálculo del costo del crédito comercial (cuentas

por pagar) 286

16-2b Cálculo del costo de los préstamos

bancarios 286

16-2c Cálculo del costo del papel comercial 287

16-2d Monto que se solicita en préstamo (capital)

en comparación con el monto que se requiere

(necesario) 288

16-3 Uso de financiamiento garantizado a corto

plazo 289

16-3a Financiamiento de las cuentas por cobrar 290

16-3b Financiamiento del inventario 291

Conceptos clave de administración de pasivos a corto

plazo 293

PARTE 7 Planeación estratégica y decisiones de fi nanciamiento 295

17 Planeación fi nanciera y control fi nanciero 295

17-1 Estados financieros proyectados (proforma) 296

17-1a Paso 1: Pronosticar el estado de resultados 296

17-1b Paso 2: Pronosticar el balance general 297

17-1c Paso 3: Captar los fondos adicionales

necesarios 299

17-1d Paso 4: Considerar las reacciones por el

financiamiento 299

17-1e Análisis del pronóstico 300

17-2 Otras consideraciones en la elaboración de

pronósticos 301

17-2a Capacidad en exceso 301

17-2b Economías de escala 302

17-2c Activos indivisibles 302

17-3 Control financiero: elaboración de presupuestos y

apalancamiento 302

17-3a Análisis del punto de equilibrio operativo 302

17-3b Apalancamiento operativo 305

17-3c Análisis del punto de equilibrio financiero 307

17-3d Apalancamiento financiero 309

17-3e Combinación de apalancamientos operativo y

financiero: grado de apalancamiento total (DTL) 311

17-4 Uso del apalancamiento y elaboración de pronósticos

para fines de control 312

Conceptos clave de planeación financiera y control

financiero 313

APÉNDICE A Cómo usar hojas de cálculo para resolver problemas fi nancieros 315

A-1 Cómo establecer relaciones matemáticas 315

A-2 Solución de problemas de valor de dinero en el

tiempo (TVM) utilizando funciones programadas de la

hoja de cálculo 316

A-2a Resolución de valor futuro (FV): Monto global y

anualidad 317

A-2b Solución del valor presente (PV): Monto global y

anualidad 319

A-2c Solución de r: Monto global y anualidad 320

A-2d Solución de n: Monto global y anualidad 320

A-2e Solución del valor presente y el valor futuro: Flujos

de efectivo desiguales 321

A-2f Configuración de una tabla de amortización 322

Page 11: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

1C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

PARTE 1Introducción a la administración financiera

CAPÍTULO 1

Perspectiva general de la administración financiera

Objetivos de aprendizaje

OA.1 Explicar lo que implican las finanzas y por qué es necesario comprender los conceptos financieros fundamentales.

OA.2 Identificar diferentes formas de organización empresarial, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

OA.3 Identificar las principales metas que persiguen las empresas y cuál debe ser la más importante.

OA.4 Explicar los roles que desempeñan la ética y el gobierno corporativo en el éxito en los negocios.

OA.5 Describir cómo difieren las empresas estadounidenses de las de otros países e identificar los factores que afectan las decisiones financieras en las empresas multinacionales.

En este capítulo presentamos las finanzas ofreciéndole 1) una descripción de la disci-plina y 2) una indicación de las metas que las empresas deben alcanzar, así como la conducta aceptable cuando se persiguen dichas metas. Como descubrirá, las corpo-raciones actúan pensando en lo que más conviene a sus propietarios (los accionistas) cuando toman decisiones que incrementan el valor de la empresa, lo que a su vez incre-

menta el valor de sus acciones.

© iS

tock

phot

o.co

m/n

arvi

kk

Los problemas se presentan al fi nal del capítulo.

+Ingrese a la sección de Complementos digitales de FINC en

http://latam.cengage.com/4ltr/fi nc/, donde encontrará problemas

adicionales y otras herramientas de estudio.

Herramientas de estudio

Page 12: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

2 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

1-1 ¿Qué son las finanzas?

En términos simples, el término finanzas se refiere a las decisiones que tienen que ver con el dinero. Las decisio-nes financieras tienen que ver con las diversas formas empleadas por las empresas, los gobiernos y las personas para recaudar y utilizar el dinero. Para tomar decisiones fi-nancieras sólidas, se deben comprender tres conceptos ge-nerales pero razonables. En igualdad de circunstancias, 1) se prefiere más que menos valor; 2) cuanto más pronto se recibe el dinero, más valioso es, y 3) los activos menos riesgosos tienen mayor valor (son preferibles) que los más riesgosos. Estos conceptos se analizan con detalle más ade-lante en el libro. Por el momento, podemos afirmar que las empresas que toman decisiones pensando en estos con-ceptos pueden ofrecer a los clientes mejores productos a precios más bajos, pagan sueldos mayores a los emplea-dos y, aún así, proporcionan mayores rendimientos a los inversionistas. En general, la adecuada administración fi-nanciera contribuye a incrementar el bienestar tanto de los individuos como de la población en general. Aunque en este libro se hace hincapié en las finanzas empresariales, descubrirá que los mismos conceptos que aplican las empresas cuando toman decisiones acertadas pueden utilizarse para tomar decisiones relacionadas con las finanzas personales. Por ejemplo, considere la decisión que tendría que tomar si ganara un premio de $105 mi-llones en la lotería estatal. ¿Qué elegiría: un pago hoy por una suma global de $54 millones o un pago de $3.5 millo-nes cada año durante los próximos 30 años? ¿Qué debería elegir? En el capítulo 4 se estudian las técnicas del valor del dinero en el tiempo que las empresas utilizan para to-mar decisiones de negocios. Estas mismas técnicas pueden utilizarse para responder a esta y otras preguntas que se relacionan con las finanzas personales.

1-1a Áreas generales de las finanzasEl estudio de las finanzas se concentra en cuatro áreas in-terrelacionadas:

1. Mercados e instituciones financieras. Las instituciones fi-nancieras, que incluyen bancos, compañías de seguros, instituciones de ahorro y préstamo y uniones de crédito, son parte integral del mercado general de los servicios financieros. El éxito de estas organizaciones requiere comprender cómo operan los factores que provocan que las tasas de interés y otros rendimientos de los mercados financieros aumenten y disminuyan, las regulaciones que afectan a estas instituciones y varios tipos de ins-trumentos financieros, como hipotecas, préstamos para adquirir automóviles y certificados de depósito, entre otros, que ofrecen las instituciones financieras.

2. Inversiones. Esta área de las finanzas se centra en las decisiones que toman empresas y personas cuando eli-gen los valores o títulos que integrarán sus portafolios

de inversión. Las funciones principales en el área de in-versiones son: a) determinar los títulos, riesgos y bene-ficios relacionados con los activos financieros, como las acciones y los bonos, y b) establecer la mezcla óptima de valores que debe tener un portafolio de inversión.

3. Servicios financieros. Los servicios financieros se refie-ren a funciones proporcionadas por organizaciones que se ocupan de la administración del dinero. Las personas que trabajan en estas organizaciones, que incluyen ban-cos, compañías de seguros, firmas de corretaje y empre-sas similares, ofrecen servicios que ayudan a personas y empresas a determinar cómo invertir el dinero para al-canzar ciertas metas, como la compra de una vivienda, el retiro o la jubilación, la estabilidad y sustentabilidad financieras, la elaboración de presupuestos, etcétera.

4. Administración financiera (finanzas empresariales). La administración financiera se ocupa de las decisiones que toman todas las empresas en relación con sus flu-jos de efectivo, que incluyen tanto flujos de entrada como de salida. En consecuencia, esta rama de las fi-nanzas es importante en todos los tipos de empresas, ya sean públicas o privadas, que ofrezcan servicios finan-cieros o se dediquen a la fabricación de productos. Las funciones que abarca la administración financiera van desde la toma de decisiones sobre la ampliación de una planta hasta la selección de los tipos de títulos o valo-res que deben emitirse para financiar tales expansio-nes. Los gerentes de finanzas también son responsables de decidir los términos de crédito que ofrecerán a los clientes, cuánto inventario debe tener la empresa, cuán-to efectivo disponible, si debe adquirir otras empresas (análisis de fusiones) y qué porcentaje de las utilidades anuales debe pagarse como dividendos en comparación con cuánto debe reinvertirse en la empresa.

Aunque el interés de este libro se centra principalmen-te en la administración financiera, debido a que todas las áreas de las finanzas están interrelacionadas, una perso-na que trabaja en una división debe comprender también, aunque sea básicamente, el funcionamiento de otras áreas. Por ejemplo, un banquero que le otorga un préstamo a una empresa debe comprender las bases de la administración financiera para evaluar cómo funciona la empresa presta-taria. Lo mismo puede decirse de un analista de inversión, que debe entender la forma en que la situación financiera actual de una empresa puede afectar sus perspectivas fu-turas y, por lo tanto, el precio de sus acciones. Al mismo tiempo, los gerentes de finanzas corporativas necesitan sa-ber lo que piensan sus banqueros y cómo es probable que los inversionistas juzguen el desempeño de su corporación cuando establecen los precios de las acciones.

1-1b Importancia de las finanzas en las áreas no financierasTodas las personas están expuestas casi cada día a múl-tiples conceptos de finanzas. Por ejemplo, cuando usted

Page 13: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

3C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

solicita un préstamo para comprar un automóvil o una casa, los conceptos de finanzas se utilizan para determi-nar los pagos mensuales que deberá realizar. Cuando se jubile, dichos conceptos se utilizarán para determinar el monto de los pagos mensuales que recibirá de su fondo de retiro. Asimismo, si usted quiere fundar su propia empre-sa, es esencial que comprenda los conceptos de finanzas para la supervivencia de esta. Por lo tanto, incluso si no piensa hacer una carrera relacionada con las finanzas, es importante que comprenda los conceptos básicos. Del mis-mo modo, si busca hacer una carrera en finanzas, es vital que comprenda otras áreas de los negocios, como marke-ting, contabilidad, producción, etc., para tomar decisiones mejores y más informadas. Considere cómo se relacionan las finanzas con algunas de las áreas no financieras de una empresa, que a menudo se estudian en la universidad.

1. Administración. Cuando pensamos en administración, con frecuencia lo hacemos en decisiones de recursos humanos y relaciones con los empleados, la planeación estratégica y operaciones generales de la empresa. La planeación estratégica, que es una de las actividades administrativas más importantes, no puede lograrse sin considerar el efecto que tales planes tendrán en el bienestar financiero de la empresa. Las decisiones de recursos humanos, como determinar los sueldos, la contratación de nuevo personal y el pago de bonos, de-ben coordinarse con decisiones financieras para asegu-rar que los recursos necesarios estén disponibles. Por estas razones, los gerentes deben comprender, al me-nos de manera general, los conceptos de administra-ción financiera para tomar decisiones informadas en sus áreas.

2. Marketing. Si usted tomó un curso básico de marketing, habrá aprendido que las cuatro P del marketing (pro-ducto, precio, plaza y promoción) determinan el éxito de los productos que fabrican y venden las empresas. Como es evidente, el precio que debe asignarse a un producto y la cantidad de publicidad sobre él que la empresa puede pagar deben determinarse en conjunto con los gerentes de finanzas, porque la empresa perde-rá dinero si el precio es demasiado bajo o se gasta de-masiado en publicidad. La coordinación de la función de finanzas y la de marketing es fundamental para el éxito de una empresa, en especial una pequeña, recién formada, porque es necesario asegurar que se genere suficiente efectivo para sobrevivir. Por estas razones, el personal de marketing debe entender cómo las decisio-nes de su área afectan y son afectadas por cuestiones como la disponibilidad de recursos, los niveles de in-ventarios y los excedentes de capacidad instalada.

3. Contabilidad. En muchas empresas (sobre todo las pe-queñas) es difícil distinguir entre la función de finanzas y la de contabilidad. Debido a que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas, a menudo los conta-dores participan en las decisiones financieras y los ge-rentes de finanzas lo hacen en las decisiones contables.

Como lo mostrarán nuestras exposiciones, los gerentes de finanzas dependen en gran medida de la información contable, debido a que para tomar decisiones sobre el futuro se requiere información que los contadores pro-porcionan sobre el pasado. En consecuencia, los conta-dores deben entender las formas en que los gerentes de finanzas usan la información contable para planear y tomar decisiones, a fin de que puedan proporcionarla de manera precisa y oportuna. Del mismo modo, los contadores deben entender cómo los inversionistas, los acreedores y otros interesados en las operaciones de la empresa evalúan (usan) los datos contables.

4. Sistemas de información. Para tomar decisiones acerta-das, los gerentes de finanzas dependen de la informa-ción fidedigna que está disponible en el momento que la requieren. El proceso por el cual se planea, desarrolla e implementa la entrega de dicha información es costoso, pero también lo son los problemas provocados por la falta de información adecuada. Si esta no lo es, las deci-siones relativas a finanzas, administración, marketing y contabilidad podrían resultar desastrosas. Diferentes ti-pos de información requieren distintos sistemas, por lo que los especialistas en sistemas de información deben trabajar con los gerentes de finanzas para determinar qué información necesitan, cómo debe almacenarse y entregarse y cómo la administración de la misma puede afectar la rentabilidad de la empresa.

5. Economía. Las finanzas y la economía son tan simi-lares, que algunas universidades ofrecen cursos re-lacionados con estas dos materias en la misma área funcional (departamento). Muchas herramientas que se utilizan para tomar decisiones financieras evoluciona-ron de teorías o modelos desarrollados por economis-tas. Quizá la diferencia más notable entre finanzas y economía es que los gerentes de finanzas evalúan la in-formación y toman decisiones sobre los flujos de efecti-vo asociados con una empresa o un grupo de empresas en particular, mientras que los economistas analizan la información y pronostican cambios en las actividades relacionadas con ciertas industrias y la economía en su conjunto. Es importante que los gerentes de finanzas entiendan la economía y que los economistas compren-dan las finanzas, porque la actividad y política econó-micas afectan las decisiones financieras, y viceversa.

Las finanzas serán parte de su vida sin importar la ca-rrera que elija. Habrá muchas ocasiones en su vida, tanto en los negocios como en sus finanzas personales, que to-mará decisiones de índole financiera. Por lo tanto, es de vital importancia que comprenda los conceptos financie-ros generales. Hay repercusiones financieras en práctica-mente todas las decisiones de negocios, y los ejecutivos no financieros deben conocer lo suficiente de finanzas para incorporar estas implicaciones en sus análisis especiali-zados. Por esta razón, todo estudiante de negocios, inde-pendientemente de su especialización, debería preocuparse por aprender finanzas.

Page 14: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

4 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Las finanzas en la estructura organizacional de la empresa. Aunque las estructuras organizacio-nales varían de una empresa a otra, el director ejecutivo de finanzas (chief financial officer, CFO), que a menudo tiene el título de vicepresidente de finanzas, por lo gene-ral le reporta al presidente o director general de la em-presa. Los principales subordinados del vicepresidente de finanzas son el tesorero y el contralor. En la mayoría de las empresas, el tesorero tiene responsabilidad directa en la administración del efectivo y los valores negociables de la empresa, planea cómo se financiará esta y cuándo se recaudarán fondos, administra el riesgo y supervisa el fon-do corporativo de pensiones. El tesorero también supervisa al gerente de crédito, al gerente de inventarios y al director de elaboración del presupuesto de capital, que analiza las decisiones relacionadas con las inversiones en activos fijos. El contralor es responsable de las actividades de los depar-tamentos de contabilidad e impuestos.

1-2 Otras formas de organización empresarial

En Estados Unidos existen tres formas principales de orga-nización empresarial: 1) empresas de propiedad individual, 2) sociedades y 3) corporaciones. En términos porcentua-les, 70-75% de las empresas funcionan como propiedad individual, 8-10% son sociedades y el restante 15-20% son corporaciones. Sin embargo, con base en el valor de sus ventas, alrededor de 83% de todos los negocios lo rea-lizan las corporaciones, mientras que el restante 17% lo generan las empresas de propiedad individual (3-4%) y las sociedades (13-14%).1 En virtud de que la mayoría de los negocios está en manos de las corporaciones, en este libro nos centraremos en esta forma de organización. Sin em-bargo, es importante comprender las diferencias entre las tres formas principales de organización empresarial, así como las formas “híbridas” conocidas que han evolucio-nado a partir de las formas primigenias.

1-2a Empresa de propiedad individualUna empresa de propiedad individual es una empresa que es pro-piedad de una sola persona. Es bastante fácil fundar una empresa: sólo hay que iniciar operaciones.

1 Las estadísticas proporcionadas en esta sección se basan en declaraciones de impuestos de

empresas que compila el Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos y se publican en su sitio

web en http://www.irs.ustreas.gov/taxstats/.

La empresa de propiedad individual tiene tres ventajas importantes:

1. Su constitución es fácil y barata. No se necesitan mu-chos trámites burocráticos para iniciar operaciones; por lo general, sólo se necesitan las licencias que requieren el estado y el municipio en el que opera el negocio.

2. Está sujeta a pocas regulaciones gubernamentales. Las empresas grandes que en potencia amenazan la compe-tencia son reguladas mucho más estrictamente que las pequeñas empresas familiares.

3. Se fiscalizan o gravan como un individuo, no como una corporación; por lo tanto, las utilidades se fiscalizan sólo una vez. La doble tributación de los dividendos se analizará más adelante en el capítulo.

La empresa de propiedad individual también tiene cua-tro limitaciones importantes:

1. El propietario tiene responsabilidad personal ilimita-da por las deudas de la empresa, debido a que estas se consideran obligaciones del propietario único. Cuando la responsabilidad personal es ilimitada, es posible que el dueño (propietario) pierda todos sus bienes persona-les, incluso aquellos activos no invertidos en el negocio; por lo tanto, las pérdidas pueden superar con mucho el dinero invertido en la empresa. Más adelante en el capítulo se presenta una explicación de este concepto.

2. La vida de una empresa de propiedad individual se li-mita al tiempo que la persona que la creó sea su dueña. Cuando un nuevo propietario asume el control, el ne-gocio se convierte legalmente en una nueva empresa de propiedad individual (incluso si no cambia el nombre de la empresa).

3. Transferir la propiedad es un poco difícil. La venta de la empresa es similar a la de una casa, pues el propieta-rio debe buscar un comprador potencial y negociar con él; por lo general, el traspaso tarda semanas o meses en concretarse.

4. Es difícil para una empresa de propiedad individual obtener grandes sumas de capital debido a que, por lo general, su solidez financiera se basa sólo en la solidez financiera del propietario. Los fondos de una empresa de propiedad individual se derivan de las fuentes de crédito del propietario, que incluyen sus tarjetas de crédito, acceso a préstamos bancarios, préstamos de familiares y amigos, etc. A diferencia de las corporaciones, las empresas de propiedad indi-vidual no pueden recaudar fondos mediante la emi-sión de acciones y bonos entre los inversionistas.

Por estas razones, las empresas de propiedad individual se limitan principalmente a operar negocios pequeños. En realidad, sólo alrededor de 1% de todas las empresas de propiedad individual tiene activos valuados en 1 millón de dólares o más; casi 90% tiene activos valuados en 100,000 dólares o menos. Sin embargo, la mayoría de estos negocios inician como empresas de propiedad indi-vidual y luego se convierten en corporaciones cuando su

empresa de propiedad individual

Empresa que es propiedad de una sola persona.

Page 15: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

5C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

crecimiento hace que las desventajas de ser una empresa de propiedad individual (a saber, responsabilidad personal ilimitada e imposibilidad de recaudar grandes sumas de dinero) superen a las ventajas.

1-2b SociedadUna sociedad es lo mismo que una empresa de propiedad individual, excepto que tiene dos o más propietarios. Las sociedades pueden operar con distintos niveles de forma-lidad, que van desde organización informal y acuerdos verbales hasta convenios explícitos presentados ante las autoridades del estado en el que opera la sociedad. La ma-yoría de los expertos jurídicos recomiendan que los con-tratos de sociedad sean por escrito. Las ventajas de una sociedad son las mismas que las de una empresa de propiedad individual, excepto que la ma-yoría de ellas tienen más fuentes disponibles para recaudar fondos, porque hay más propietarios, con más parientes, amigos y oportunidades para recaudar fondos por medio del crédito. Aunque por lo general tienen mayores capa-cidades que las empresas de propiedad individual para re-caudar fondos para apoyar el crecimiento, las sociedades tienen dificultades para atraer una cantidad considerable de recursos. Esta limitación no es un problema importante para una empresa que crece con lentitud. Sin embargo, si la demanda de los productos de la sociedad se populariza, y esta necesita recaudar grandes cantidades de fondos para aprovechar sus oportunidades, la dificultad para captarlos se convierte en una verdadera desventaja. Por este motivo, las empresas de gran crecimiento, como Microsoft y Dell Computer, por lo general comienzan su vida como empre-sas de propiedad individual o sociedades, pero en algún momento es necesario convertirlas en corporaciones. De conformidad con la ley de sociedades, cada socio es responsable de las deudas de la empresa. Por lo tanto, si alguno de ellos no cubre su parte proporcional en caso de quiebra de la sociedad, los socios restantes deben hacerlo, disponiendo de su patrimonio personal si es necesario. Por lo tanto, las actividades de cualquiera de los miembros que componen la empresa pueden llevar a la ruina a los otros socios, aunque estos no sean parte directa de tales activi-dades.

1-2c CorporaciónUna corporación es una entidad jurídica creada por un esta-do, lo que significa que tiene facultades legales para actuar como una persona en la conducción de sus negocios. Es una entidad independiente y distinta de sus propietarios y

gerentes, separación que le brinda cuatro ventajas princi-pales:

1. Sus propietarios tienen responsabilidad limitada. Para ilustrar este concepto, suponga que usted invirtió $10,000 para convertirse en socio de una empresa for-mada como una sociedad que posteriormente se decla-ró en quiebra y debe a sus acreedores $1 millón. Dado que los propietarios son responsables de las deudas de la sociedad, como socio se le asignaría una parte de la deuda de la empresa; incluso podría ser responsable de la totalidad de la deuda si sus socios no pudieran pagar su parte. Este es el peligro de la responsabilidad ilimita-da. Por otro lado, si usted invierte $10,000 en acciones de una corporación que luego se declara en quiebra, su pérdida total sobre la inversión estaría limitada a los $10,000 que invirtió.2

2. Las participaciones en la propiedad se dividen en accio-nes, que pueden transferirse mucho más fácilmente que la de empresas de propiedad individual y sociedades. Las acciones pueden comprarse y venderse en minutos, mientras que, por lo general, no es fácil vender estos tipos de empresas.

3. Una corporación puede continuar después de que sus propietarios y directivos originales ya no tengan rela-ción con la empresa; por eso se dice que la corporación tiene vida ilimitada, pues su existencia se basa en la longevidad de sus acciones, y no en la de los dueños de las acciones (los propietarios).

4. Los tres primeros factores —responsabilidad limitada, transferencia fácil de la propiedad y vida ilimitada— ha-cen que para las corporaciones sea mucho más sencillo recaudar dinero en los mercados financieros que para las empresas de propiedad individual y las sociedades. Además, las corporaciones pueden emitir acciones y bo-nos para obtener fondos, lo cual les está prohibido a las empresas de propiedad individual y a las sociedades.

Aunque la forma corporativa de la empresa ofrece ven-tajas significativas sobre las empresas de propiedad indivi-dual y las sociedades, tiene dos desventajas importantes:

1. Establecer una corporación, así como realizar las pre-sentaciones periódicas de los informes estatales y fe-derales obligatorios, es más complejo y laborioso que para una empresa de propiedad individual o una socie-dad. Cuando se funda una corporación, a) debe pre-sentarse un acta constitutiva (que contiene información general, como el nombre de la corporación, los tipos

2 En el caso de las corporaciones pequeñas, la función de responsabilidad limitada a menudo

es una ficción, porque los banqueros y gerentes de crédito con frecuencia requieren garantías

personales de los accionistas de corporaciones pequeñas y débiles.

sociedad Empresa que tiene dos o más

propietarios.

corporación Entidad legal creada por un estado,

independiente y distinta de sus propietarios y gerentes,

que tiene vida ilimitada, transferencia fácil de la

propiedad y responsabilidad limitada.

acta constitutiva Documento que se

presenta ante ciertas autoridades del estado en el

cual se incorpora la empresa, que contiene información

como su nombre, domicilio, integrantes de su consejo de

administración y monto de capital social.

Page 16: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

6 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

de actividades que llevará a cabo, la cantidad de ac-ciones que se emitirán en un principio, etc.) ante cier-tas autoridades del estado en el cual se incorporará la empresa; y b) el fundador debe elaborar un conjunto de normas, llamado estatutos, que especifican cómo se gobernará la entidad.

2. Debido a que las utilidades de la corporación se gravan a nivel corporativo y luego las utilidades pagadas como dividendos se gravan de nuevo como ganancias de los accionistas, las utilidades corporativas están sujetas a doble tributación.3

1-2d Formas híbridas de organización empresarial: LLP, LLC y corporación SOtras formas de organización empresarial que incluyen al-gunas de las ventajas y evitan algunas de las desventajas de las tres formas principales tradicionales han evolucionado con el tiempo. Estas formas alternas combinan algunas ca-racterísticas de las empresas de propiedad individual y las sociedades con algunas peculiaridades de las corporacio-nes. En esta sección se presenta una breve descripción de las tres formas conocidas de empresas híbridas que exis-ten en la actualidad.

Sociedad de responsabilidad limitada (Limited Liability Partnership, LLP). Cuando explicamos las características de la sociedad, describimos la forma de orga-nización empresarial que se conoce como sociedad general, en la cual cada socio es personalmente responsable por las deudas de la empresa. Es posible limitar la responsabilidad que enfrentan algunos de los socios si se constituye una sociedad

de responsabilidad limitada (LLP). Los aspectos jurídicos de las LLP varían de un estado a otro. Aun así, por lo general una LLP tendrá una de dos formas. En algunos estados se puede establecer una LLP que permite a las personas invertir en sociedades sin exponerse a la responsabilidad

3 En 2003, en el Congreso de Estados Unidos se presentó una iniciativa para eliminar la doble

tributación de los dividendos; se analizaron dos opciones: considerar los dividendos pagados

por las corporaciones de la misma manera que los intereses, es decir, convertirlos en un gasto

deducible de impuestos, o permitir que los dividendos que reciben los accionistas quedaran

exentos del pago de impuestos. El Congreso no aprobó ninguna de ellas; en cambio, el impuesto

sobre los dividendos percibidos por los inversionistas se redujo de la tasa impositiva ordinaria a la

tasa con la que se gravan las ganancias de capital.

personal que enfrentan los socios generales. Con este tipo de LLP, por lo menos un socio es designado socio gene-ral y los otros socios limitados. Los socios generales con-servan total responsabilidad personal por las deudas de la empresa, mientras que los socios limitados son responsa-bles sólo por los montos que han invertido en el negocio. Sólo los socios generales pueden participar en la admi-nistración de la empresa. En otros estados, los socios de una LLP tienen responsabilidad total por las deudas ge-nerales de la empresa, pero un determinado socio no es responsable por la negligencia, irresponsabilidad o actos similares cometidos por cualquier otro socio (por lo tan-to, la responsabilidad es limitada). Algunos estados exigen a las LLP que presenten los contratos de sociedad ante cier-tas autoridades, mientras que otros no lo requieren.

Empresa de responsabilidad limitada (Limited Liability Company, LLC). Una empresa de responsabilidad

limitada (LLC) es una forma relativamente nueva de organi-zación empresarial que se ha popularizado en las últimas décadas; combina las características de una corporación y una sociedad. Una LLC ofrece la responsabilidad perso-nal limitada asociada a una corporación, pero la empre-sa puede optar por pagar impuestos como corporación o como sociedad. Si la LLC es gravada como sociedad, se dice que las utilidades se trasladan a los propietarios, por lo que se gravan sólo una vez. La estructura de la LLC es bastante flexible; por lo general, los propietarios pueden dividir la responsabilidad, las funciones administrativas, la propiedad de acciones y el control de la empresa de la manera que les plazca. Además, los propietarios, llamados “miembros”, pueden ser individuos u otras empresas. A diferencia de una sociedad, una LLC puede tener un solo propietario. Como sucede con una corporación, la docu-mentación legal, que se denomina acta constitutiva, debe presentarse en ciertos registros del estado en el que se esta-blece la empresa, y existen otros requerimientos de presen-tación de informes financieros después de la formación de una LLC. En virtud de que las LLC se crean con base en le-yes estatales, que pueden variar considerablemente, puede haber diferencias significativas entre cómo se constituyen en un estado o en otro. A medida que este tipo de organi-zación empresarial logre mayor difusión, es probable que la regulación estatal sea más uniforme.

Corporación S. Una corporación nacional que tiene no más de 100 accionistas y sólo un tipo de acciones en circu-lación puede optar por pagar impuestos como corporación S.

estatutos Conjunto de normas elaboradas

por los fundadores de la corporación que

indica cómo se gobernará la empresa; incluye los

procedimientos para elegir a los miembros del consejo

de administración, los derechos de los accionistas y cómo

cambiar los estatutos cuando sea necesario.

sociedad de responsabilidad limitada (LLP)

Sociedad en la que por lo menos un socio es designado

socio general con responsabilidad financiera personal

ilimitada, y los otros socios limitados cuya responsabilidad

se restringe a los montos que invierten en la empresa. empresa de responsabilidad limitada

(LLC) Entidad que ofrece la responsabilidad

personal limitada asociada a una corporación; sin

embargo, las utilidades de la empresa se gravan como si

fuera una sociedad.

Corporación S Corporación con no más de 100 accionistas

que opta por pagar impuestos de la misma forma que las

empresas de propiedad individual y las sociedades, por lo

que las utilidades sólo se gravan una vez.

Page 17: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

7C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Si la empresa elige ser incluida en esta categoría S, sus uti-lidades se gravan igual que las que perciben las empresas de propiedad individual y las sociedades; es decir, se trans-fieren de la empresa a los propietarios, de modo que sólo se gravan una vez. Las principales diferencias entre una corporación S y una LLC son que esta última puede tener más de 100 accionistas (miembros) y más de un tipo de acciones (interés de los miembros). Por las siguientes razones, es probable que el valor de cualquier empresa, excepto un negocio muy pequeño, se maximice si se organiza como corporación:

1. La responsabilidad limitada reduce los riesgos que asumen los inversionistas. Si todo lo demás permane-ce igual, a menor riesgo de la empresa, mayor será su valor de mercado.

2. El valor actual de una empresa se relaciona con sus oportunidades de crecimiento futuro y las corpo-raciones pueden atraer fondos con mayor facilidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento que las empresas no incorporadas (sólo las corpora-ciones pueden emitir acciones y bonos para recaudar fondos).

3. La propiedad de una corporación puede transferirse más fácilmente que la de una empresa de propiedad in-dividual o una sociedad. Por lo tanto, si todo lo demás permanece sin cambio, los inversionistas estarían dis-puestos a pagar más por una corporación que por una empresa de propiedad individual o una sociedad, lo que significa que la forma corporativa de organización puede incrementar el valor de una empresa.

La mayoría de las empresas se administran pensando en la maximización del valor, lo cual, a su vez, ha pro-vocado que prácticamente todas las empresas grandes se organicen como corporaciones.

1-3 ¿Qué metas deben perseguir las empresas?

Con base en su forma de organización, las metas princi-pales de una empresa pueden diferir ligeramente de las de otra. Pero, en general, cada empresario quiere que el valor de su inversión en la empresa aumente. El dueño de una empresa de propiedad individual tiene control directo so-bre su inversión en ella, porque él es su propietario y quien la administra. En consecuencia, podría optar por trabajar tres días por semana y jugar golf o ir de pesca el resto de la misma, siempre que el negocio crezca y él esté satisfecho con ese tipo de vida. Por otro lado, los propietarios (accio-nistas) de una corporación tienen muy poco control sobre sus inversiones, porque por lo general no manejan el nego-cio. En vista de que no participan en las decisiones cotidia-nas, estos accionistas esperan que los gerentes que dirigen

la empresa lo hagan pensando en lo que más le conviene a los propietarios. Los inversionistas adquieren las acciones de una cor-poración, porque esperan obtener un rendimiento acepta-ble sobre el dinero que invierten. Debido a que sabemos que ellos quieren incrementar su riqueza tanto como sea posible, si todo lo demás permanece sin cambio, se des-prende que los gerentes deben comportarse de una mane-ra que incremente el valor de la empresa. Por esta razón, a lo largo del libro se parte del supuesto de que la meta principal de la gerencia es la maximización de la riqueza o pa-

trimonio de los accionistas, lo cual, como veremos, se traduce en maximizar el valor de la empresa, determinado por el precio de sus acciones comunes. Por supuesto, las em-presas tienen otros objetivos. En particular, los directi-vos, que son quienes toman las decisiones, también están interesados en su satisfacción personal, el bienestar de sus empleados y el bien de la comunidad y la sociedad en general. Aun así, la maximización del precio de las acciones es la meta más importante de la mayoría de las corporaciones. Si una empresa intenta maximizar el precio de sus ac-ciones, ¿esto es bueno o malo para la sociedad? En ge-neral, es bueno. Aparte de las acciones ilegales, como formar monopolios, violar los códigos de seguridad e in-cumplir las disposiciones sobre el control de la contami-nación, las actividades que maximizan el precio de las acciones también benefician a la sociedad. En primer lugar, tenga en cuenta que la maximización del precio de las acciones requiere plantas eficientes y de bajo cos-to que produzcan mercancías de alta calidad y servicios que se vendan al precio más bajo posible. En segundo lu-gar, la maximización del precio de las acciones requiere el desarrollo de productos que los consumidores quieren y necesitan, por lo que el afán de lucro conduce a nue-vas tecnologías, nuevos productos y puestos de trabajo. Finalmente, la maximización del precio de las acciones requiere un servicio eficiente y cortés, existencias sufi-cientes de mercancía y establecimientos comerciales bien ubicados. Estos factores son necesarios para mantener una base de clientes que genere utilidades sostenidas. Por lo tanto, muchas acciones que ayudan a una empresa a incrementar el precio de sus acciones también son benefi-ciosas para la sociedad en general. Por esta razón, las eco-nomías de libre empresa motivadas por el afán de lucro han tenido mucho más éxito que los sistemas económicos socialista y comunista. En virtud de que la administra-ción financiera desempeña un rol crucial en la operación de empresas exitosas, y debido a que las empresas exito-sas son necesarias para una economía sana y producti-

maximización de la riqueza o

patrimonio de los accionistas Meta apropiada

de las decisiones de los directivos de la empresa;

considera el riesgo y el tiempo asociados con los flujos

de efectivo esperados para maximizar el precio de las

acciones comunes u ordinarias de la empresa.

Page 18: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

8 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

va, es fácil entender por qué las finanzas son importantes desde el punto de vista social.4

1-3a Acciones gerenciales para maximizar la riqueza o patrimonio de los accionistas¿Cómo podemos medir el valor, y qué tipo de medidas puede tomar la gerencia de la empresa para maximizarlo? Aunque más adelante hablaremos de la valuación con mu-cho mayor detalle, introducimos el concepto de valor para dar una indicación de cómo la gerencia puede afectar el precio de las acciones de una empresa. En primer lugar, el valor de cualquier tipo de inversión, como una acción, se basa en los flujos de efectivo que se espera que genere durante su vida. En segundo lugar, los inversionistas prefieren reci-bir un determinado flujo de efecti-vo lo más pronto posible. Y, en tercer lugar, tienen aversión al riesgo, lo que significa que es-tán dispuestos a pagar más por inversiones con flujos de efecti-vo futuros más seguros que por inversiones con flujos de efecti-vo menos seguros, o más riesgosos, si todo lo demás permanece sin cambio. Por estas razones, sabemos que los directivos pueden incrementar el valor de una empresa si toman decisiones que incrementan los flujos de efectivo futuros esperados de la empresa, los generan antes, incrementan la certidumbre respecto de ta-les flujos o implementan cualquier combinación de estas acciones. El gerente de finanzas toma decisiones sobre los flujos de efectivo esperados de la empresa, lo que incluye decisio-nes sobre el monto y los tipos de deuda y capital que deben utilizarse para financiar la empresa (decisiones sobre la estructura de capital); los tipos de activos que deben ad-quirirse para generar los flujos de efectivo esperados (de-cisiones para la elaboración del presupuesto de capital); y qué hacer con los flujos de efectivo netos generados por la empresa: reinvertirlos en ella o pagar dividendos (deci-

4 A veces se cree que las empresas, en sus esfuerzos por incrementar las utilidades y el precio de

las acciones, incrementan los precios de los productos y empobrecen al público. En una economía

razonablemente competitiva, como la de Estados Unidos, los precios están limitados por la

competencia y la resistencia de los consumidores. Si una empresa incrementa sus precios más

allá de niveles razonables, simplemente perderá su participación de mercado. Por supuesto, las

empresas quieren ganar más y constantemente tratan de reducir los costos o desarrollar nuevos

productos para tratar de obtener utilidades por encima de lo normal. Sin embargo, tenga en

cuenta que si logran efectivamente su propósito y obtienen utilidades más allá de lo normal,

esos beneficios atraerán a la competencia, lo que a la larga presionará los precios a la baja para

que se generen las utilidades normales; una vez más, el principal beneficiario a largo plazo es el

consumidor.

siones sobre la política de dividendos). Cada uno de estos temas se abordará con detalle más adelante. Pero, por el momento, debe quedar claro que las decisiones de los ge-rentes de finanzas pueden afectar significativamente el va-lor de una empresa, porque afectan la cantidad, los plazos y el riesgo de los flujos de efectivo que genera la misma. Aunque las medidas que toman los gerentes afectan el valor de las acciones de una empresa, existen facto-res externos que también influyen en los precios. Entre ellos figuran las restricciones legales, el nivel general de actividad económica, las leyes fiscales y las condicio-nes en los mercados financieros. Con base en las limita-ciones internas y externas, la gerencia toma un conjunto de decisiones estratégicas de política a largo plazo que trazan el curso futuro de la empresa. Estas decisiones, además del nivel general de actividad económica y las regulaciones y disposiciones gubernamentales (por ejem-plo, pagos de impuestos), influyen en los flujos de efecti-

vo esperados de la empresa, la sincronización de dichos flujos, así como su pos-

terior transferencia a los accio-nistas en forma de dividendos, y el nivel de riesgo inherente a los flujos de efectivo esperados. La figura 1.1 muestra las relaciones generales involucra-

das en el proceso de valuación. Como puede ver, y como analiza-

remos con mucho mayor detalle a lo largo del libro, el valor de una empre-

sa es, en última instancia, una función de los flujos de efec-tivo que espera generar en el futuro y la tasa de rendimiento a la que los inversionistas están dispuestos a proporcio-narle fondos para financiar sus operaciones y crecimiento. Muchos factores, entre ellos las condiciones de la econo-mía y los mercados financieros, el entorno competitivo y las operaciones generales de la empresa, afectan la deter-minación de los flujos de efectivo esperados y las tasas que los inversionistas exigen cuando deciden invertir sus fon-dos. A medida que avancemos en el libro, estudiaremos estos y otros factores que afectan el valor de una empresa. Sin embargo, por ahora es importante saber que cuando hablamos de valor nos referimos al valor de los flujos de efectivo futuros esperados, expresados en moneda corrien-te, es decir, el valor presente (actual) de los flujos de efec-tivo futuros.

valor Valor presente, o actual, de los flujos

de efectivo que se espera que genere un activo

en el futuro.

Comstock/Getty Images/Jupiterimages

Page 19: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

9C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

1-3b ¿Debe maximizarse la utilidad por acción (EPS o UPA)?¿La maximización de las utilidades también dará como re-sultado la maximización del precio de las acciones? Para responder esta pregunta se introduce el concepto de utili-dad por acción (EPS), que equivale a la utilidad neta (net income, NI) dividida entre el número de acciones comunes (Acciones); es decir, EPS = NI/Acciones. Muchos inversio-nistas utilizan la EPS para medir el valor de una acción. La razón principal por la que esta variable recibe tanta atención es la idea de que la utilidad neta y, por lo tanto, la EPS pueden utilizarse como barómetro para medir el po-tencial de la empresa para generar flujos de efectivo futu-ros. Aunque las utilidades y los flujos de efectivo actuales están por lo general altamente correlacionados, como ya se mencionó, el valor de una empresa está determinado por los flujos de efectivo que se espera que genere en el futuro, así como por los riesgos asociados con dichos flujos. Por lo tanto, los gerentes de finanzas que tratan de maximi-zar las utilidades quizá no maximicen el valor, porque la maximización de las utilidades es un objetivo miope. La mayoría de los gerentes que se centran exclusivamente en las utilidades no consideran el efecto que tiene la maximi-zación de las utilidades en el periodo actual en las utilida-des futuras (periodicidad) o en la posición de riesgo futuro de la empresa.

En primer lugar, considere el momento en que se re-ciben las utilidades. Suponga que Xerox tiene un proyec-to que hará que las utilidades por acción aumenten 0.20 dólares por año durante cinco años, es decir, 1 dólar en total, mientras que otro proyecto no tendría efecto en las utilidades durante cuatro años, pero la EPS aumentaría 1.25 dólares en el quinto año. ¿Cuál proyecto es mejor? En otras palabras, ¿0.20 dólares por año durante cinco años es mejor o peor que 1.25 dólares en el quinto año? La respuesta depende de qué proyecto contribuye más a incrementar el valor de la empresa, lo que a su vez depen-de del valor del dinero en el tiempo para los inversionistas. Por lo tanto, el tiempo es una razón importante para con-centrarse en la riqueza, medida por el precio de la acción, y no sólo en las utilidades. En segundo lugar, considere el riesgo. Suponga que se espera que un proyecto incremente la EPS 1 dólar, mien-tras que otro la incrementará 1.20. El primer proyecto no es muy riesgoso. Si se lleva a cabo, la utilidad aumentará casi con toda seguridad aproximadamente 1 dólar por ac-ción. Sin embargo, el otro proyecto es bastante riesgoso. Aunque nuestra mejor estimación es que la utilidad por acción aumentará 1.20 dólares, debemos reconocer la po-sibilidad de que podría no haber incremento alguno o de que la empresa sufra incluso una pérdida. En este caso, el grado de aversión al riesgo de los accionistas podría hacer que se inclinen por el primer proyecto.

FIGURA 1.1 Valor de la empresa

Factores/Consideraciones del mercado:

• Condiciones económicas

• Regulaciones y disposiciones gubernamentales

• Entorno competitivo, doméstico y del exterior

Tasa de rendimiento, r

Factores/Consideraciones acerca del inversionista:

• Ingresos/ahorros

• Edad/estilo de vida

• Tasas de interés

• Actitudes/preferencias respecto al riesgo

Flujos de efectivo netos, CF

Factores/Consideraciones acerca de la empresa

• Operaciones normales; ingresos y gastos

• Política de financiamiento (estructura de capital)

• Política de inversión (elaboración del presupuesto

de capital)

• Política de dividendos

Valor de la empresa

Valor = Valor presente (actual) de los flujos de efectivo (CF) esperados (futuros)

con base en el rendimiento exigido por los inversionistas (r), el cual

depende del riesgo asociado a la empresa.

Page 20: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

10 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

En muchos casos, las empresas han tomado medidas que incrementaron la utilidad por acción, pero el precio de las acciones disminuyó porque los inversionistas creyeron que los ingresos mayores no podrían sostenerse en el futu-ro o que el nivel de riesgo de la empresa se incrementaría de forma significativa. Por supuesto, se ha observado tam-bién el efecto contrario. Vemos, pues, que el precio de las acciones de la empresa, y por lo tanto su valor, dependen de 1) los flujos de efectivo que se espera que la empresa genere en el futuro, 2) cuándo se espera que se produzcan dichos flujos de efectivo y 3) el riesgo asociado con esos flujos de efectivo. Al avanzar en el libro, descubrirá que todas las decisiones corporativas importantes deben ana-lizarse en relación con estos factores y sus efectos sobre el valor de la empresa y, por lo tanto, sobre el precio de sus acciones.

1-3c Roles de los gerentes como agentes de los accionistasDebido a que por lo general no participan en las opera-ciones diarias, los accionistas de las grandes corporacio-nes “autorizan” (facultan) a los ejecutivos para que tomen decisiones sobre el funcionamiento de la empresa. Por su-puesto, ellos quieren que los gerentes tomen decisiones que sean congruentes con la meta de maximización de la rique-za. Sin embargo, los intereses de los gerentes pueden entrar en conflicto con los de los accionistas. Existe una relación de agencia cuando uno o más in-dividuos, que se llaman los principales, contratan a otra persona, el agente, para que realice un servicio y delegan en él la autoridad para tomar decisiones. Si una empresa es de propiedad individual, no hay ninguna relación de agen-cia, porque el propietario-gerente opera el negocio de ma-nera que mejore su propio bienestar; el bienestar se mide en la forma de mayor riqueza personal, más tiempo libre, o beneficios adicionales.5 Sin embargo, si el propietario-ge-rente incorpora y vende algunas de las acciones de la em-presa a terceros, los posibles conflictos de interés surgen de inmediato. Por ejemplo, el propietario-gerente (agente) puede decidir ahora no trabajar tanto para maximizar la riqueza de los accionistas (principales) porque se quedará con menos de la riqueza de la empresa, o podría asignar-se un sueldo mayor o disfrutar de más privilegios, porque parte de esos costos recaerá sobre los accionistas externos. Este conflicto potencial entre las dos partes —los principa-les (accionistas externos) y los agentes (directivos)— es un problema de agencia.

5 Los beneficios adicionales son compensaciones que complementan la remuneración de los

ejecutivos, como oficinas lujosas, uso de aviones y yates corporativos, asistentes personales y uso

general de los activos de la empresa para fines personales.

La posibilidad de que surjan problemas de agencia es mayor en las grandes corporaciones cuya propiedad está ampliamente dispersa —por ejemplo, IBM y General Motors— porque cada accionista es dueño de partes su-mamente pequeñas de las empresas y los directivos tienen poca, si acaso, de su propia riqueza invertida en estas. Por esta razón, los directivos podrían estar más preocupados por perseguir sus propias agendas, como mayor seguridad en sus empleos, sueldos más altos o más poder, que por la maximización de la riqueza de los accionistas. Los mecanismos que utilizan las grandes corporacio-nes para motivar a los directivos a actuar pensando en los mejores intereses de los accionistas incluyen:

1. Compensación gerencial (incentivos). Es un método co-mún que se utiliza con el fin de motivar a los direc-tivos para que operen de manera congruente con la maximización del precio de las acciones que vinculan la compensación de los mismos con el desempeño de la empresa. Estos paquetes de compensación deben ela-borarse para que los directivos sean remunerados con base en el desempeño de la empresa durante un periodo largo, y no en el de un año determinado. Por ejemplo, una empresa podría implementar un plan de compen-sación que otorgara 100% de cierto bono cuando la empresa alcance una tasa de crecimiento específica. Si el desempeño está por encima del objetivo establecido, se pueden otorgar recompensas mayores, mientras que si no alcanza el nivel deseado, las retribuciones serán inferiores. Con frecuencia, la recompensa que reciben los directivos asume la forma de acciones de la empre-sa. Cuando las poseen, están motivados a tomar deci-siones que incrementen el valor de la empresa y, por lo tanto, el valor de las acciones que poseen. Todos los planes de compensación por incentivos de-ben diseñarse para lograr dos objetivos: 1) proporcio-nar incentivos a los directivos para que actúen sobre los factores que están bajo su control, de manera que con-tribuyan a la maximización del precio de las acciones, y 2) atraer y retener a los altos directivos. Los planes diseñados correctamente pueden lograr ambos fines.

2. Intervención de los accionistas. Más de 25% de los es-tadounidenses invierten directamente en acciones. Además de los accionistas institucionales, como los fondos de pensiones y de inversión, con frecuencia los accionistas individuales “hacen sentir su poder” para asegurar que las empresas persigan metas que atiendan a sus mejores intereses en lugar de perseguir los de los directivos (donde podrían surgir conflictos). Además, muchos inversionistas institucionales monito-rean a las principales corporaciones para asegurarse de que los directivos persigan la meta de maximización de la riqueza. Cuando se determina que es necesario adoptar medidas para realinear las decisiones gerencia-les con los intereses de los inversionistas, los que tienen carácter de institucionales ejercen su influencia para sugerir posibles soluciones a la gerencia o impulsan propuestas que deben ser votadas por los accionistas

problema de agencia Potencial conflicto

de intereses entre los accionistas externos

(propietarios) y los directivos que toman las decisiones

sobre la operación de la empresa.

Page 21: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

11C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

en la asamblea anual. Las propuestas que presentan los accionistas no son vinculantes, pero los resultados de las votaciones no pasan inadvertidos para la gerencia corporativa. En situaciones donde grandes cantidades de accio-nes son propiedad de relativamente pocas instituciones grandes que tienen suficiente poder para influir en las operaciones de la empresa, a menudo tienen suficiente poder de voto para despedir a los equipos directivos que no actúan como mejor le conviene a los accionis-tas. Coca-Cola, General Motors y United Airlines son ejemplos de grandes corporaciones cuyos directivos han sido destituidos en los últimos años.

3. Amenaza de toma de control. Es mucho más probable que ocurran las tomas de control hostiles, casos en los que los directivos no quieren que la empresa sea adquirida, cuando las acciones de una empresa están subvalua-das en relación con su potencial, lo que a menudo es provocado por las operaciones ineficientes derivadas de una administración deficiente. Cuando tiene lugar una toma de control hostil, los directivos de la empre-sa adquirida por lo general son despedidos, y los que permanecen casi siempre pierden el poder que tenían antes de la operación. Por lo tanto, para evitar amena-zas de tomas de control, los directivos tienen un fuerte incentivo para tomar medidas que maximicen el precio de las acciones.

Debido a que la maximización de la riqueza es una meta a largo y no a corto plazo, los directivos deben ser capaces de comunicar a los accionistas que se toman en cuenta sus intereses. A medida que avance en el libro, descubrirá que muchos factores afectan el valor de una acción, lo que dificulta determinar con precisión cuán-do los directivos actúan en interés de los accionistas. Sin embargo, al equipo directivo le será difícil engañar a los inversionistas, tanto en general como por un largo perio-do, porque estos normalmente pueden determinar cuáles decisiones importantes incrementan el valor y cuáles lo deterioran.

1-4 ¿Qué roles desempeñan la ética y el gobierno corporativo en el éxito en los negocios?

En la sección anterior se explicó la forma en que los di-rectivos de las empresas, que actúan como agentes de los propietarios, deben tomar decisiones que apuntalen los mejores intereses de los inversionistas. ¿Consideraría usted

que no es ético que los directivos actúen como más les con-viene en lugar de pensar en los mejores intereses de los pro-pietarios? ¿Invertiría en una empresa que tuviera prácticas no éticas o que careciera de dirección respecto a cómo de-ben manejarse sus operaciones cotidianas? Probablemente no. En esta sección se analiza la ética en los negocios y el gobierno corporativo, así como los roles que cada uno de estos factores desempeña en las empresas prósperas.

1-4a Ética en los negociosLa palabra ética puede definirse como “conducta moral” o “normas de conducta”. La ética en los negocios puede conce-birse como la actitud y conducta de una empresa hacia sus empleados, clientes, comunidad y accionistas. Los altos es-tándares de conducta ética exigen que una empresa trate a cada parte con la que tiene relación de una manera justa y honesta. El compromiso con la ética en los negocios puede medirse por la tendencia de la empresa y sus empleados a acatar las leyes y reglamentos relativos a factores como la calidad y seguridad de los productos, prácticas laborales, de marketing y ventas justas, no usar información confi-dencial para beneficio personal, participación en la comu-nidad, sobornos y pagos ilegales a gobiernos extranjeros para conseguir negocios. Aunque la mayoría de las empresas tienen políticas que apoyan una conducta de negocios ética, existen muchos casos de grandes corporaciones que se han conducido de manera inescrupulosa. Empresas como Arthur Andersen, Enron y WorldCom MCI han desaparecido o cambiado sig-nificativamente como consecuencia de prácticas no éticas y a veces ilegales. En algunos casos, los empleados (por lo general los altos directivos) han sido sentenciados a prisión por acciones ilegales que fueron resultado de su conducta no ética. No hace mucho, el número de casos de alto perfil en los que el comportamiento inescrupuloso produjo bene-ficios considerables para los ejecutivos, a expensas de los intereses de los accionistas, aumentó al grado que el clamor público dio origen a la promulgación de leyes encaminadas a detener la aparente marea de comportamiento delincuen-cial en el mundo corporativo. Una razón importante del sur-gimiento de este tipo de regulación fue que los escándalos contables provocaron que el público se mostrara escéptico respecto de la información contable y financiera reporta-da por las grandes corporaciones de Estados Unidos. En pocas palabras, el público ya no confiaba en lo que decían los directivos. Los inversionistas consideraban que los di-rectivos perseguían intereses que con demasiada frecuencia producían grandes beneficios para ellos mismos y grandes pérdidas para los accionistas. Como resultado, en 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Sarbanes-Oxley.

toma de control hostil Adquisición de una

empresa a pesar de la oposición de sus directivos.

ética en los negocios Actitud y conducta de

una empresa hacia sus stakeholders o grupos

de interés (empleados, clientes, accionistas y

comunidad). La conducta ética exige un trato justo

y honesto para todas las partes.

Page 22: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

12 P a r t e 1 : I n t r o d u c c i ó n a l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Las 11 secciones (títulos) de esta ley establecen nor-mas para la rendición de cuentas y la responsabilidad de la información financiera que reportan las corporaciones que cotizan en bolsa. La ley establece que una corporación debe 1) tener un comité formado por directores externos que supervisen las auditorías de la empresa, 2) contratar una firma de auditoría externa que emita una opinión im-parcial (independiente) sobre los estados financieros de la empresa y 3) proporcionar información adicional sobre los procedimientos que se utilizaron para elaborar y reportar los estados financieros. Además, el presidente ejecutivo de la empresa (CEO) y el director ejecutivo de finanzas (CFO) deben certificar los informes financieros que se envían a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos. La ley también endurece las sanciones penales que pueden imponerse por generar información financiera fraudulen-ta y otorga a los organismos reguladores mayor autoridad para combatir tales acciones. A pesar del reciente deterioro de la confianza de los in-versionistas en los informes financieros de las empresas, los directivos de la mayoría de las principales empresas esta-dounidenses creen que sus empresas deben, y eso es lo que hacen, tratar de mantener altos estándares éticos en todos sus acuerdos de negocios. Además, la mayoría de los direc-tivos considera que existe una correlación positiva entre la ética y la rentabilidad a largo plazo, porque el comporta-miento ético 1) evita multas y gastos legales, 2) incrementa la confianza del público, 3) atrae negocios de los clientes que aprecian y apoyan las políticas éticas, 4) atrae y mantiene a los empleados del más alto nivel, y 5) apoya la viabilidad económica de las comunidades donde operan sus empresas. Hoy muchas empresas grandes han establecido có-digos estrictos de ética e imparten programas de capaci-tación diseñados para asegurar que todos los empleados comprendan lo que es la conducta correcta en diferentes situaciones de negocios. Es imperativo que los altos di-rectivos —el presidente del consejo de administración, el presidente ejecutivo o director general y los vicepresiden-tes de la empresa— se comprometan abiertamente con el comportamiento ético y comuniquen este compromiso a través de sus acciones personales, así como de políticas, li-neamientos y sistemas de premios y castigos de la empresa.Los inversionistas no esperan nada menos.

1-4b Gobierno corporativoEl término gobierno corporativo se ha convertido en par-te normal del lenguaje de los negocios. Como resultado de los escándalos descubiertos en Arthur Andersen, Enron, WorldCom y muchas otras empresas, los accionistas, di-rectivos y el Congreso estadounidenses se han preocupado por la forma en que funcionan las empresas. El gobierno cor-

porativo se ocupa del conjunto de normas que estas deben aplicar para conducir sus negocios. Estas normas propor-cionan la “guía básica” que siguen los gerentes para lograr las diferentes metas de la empresa, como maximizar el precio de sus acciones. Para una empresa es importante especificar con claridad su estructura de gobierno corpo-rativo para que las personas y entidades que tienen interés en el bienestar de la misma entiendan cómo se persegui-rán sus intereses. Una adecuada estructura de gobierno corporativo debe ayudar a quienes tienen relación con la empresa a comprender cómo la dirigen sus ejecutivos y quién es el responsable de las decisiones clave. Como re-sultado de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 y la crecien-te presión de los accionistas, la mayoría de las empresas redacta cuidadosamente las políticas de su gobierno cor-porativo a fin de que todos los grupos de interés o stakeholders —gerentes, accionistas, acreedores, clientes, proveedores y empleados— entiendan mejor sus derechos y responsi-bilidades.6 Además, según lo explicamos en nuestros aná-lisis anteriores, debe quedar claro que para maximizar la riqueza de los accionistas se requiere tratar con justicia a todos los grupos de interés. Los estudios demuestran que las empresas que prac-tican el adecuado gobierno corporativo generan ren-dimientos mayores para los accionistas que las que no acostumbran hacerlo. El adecuado gobierno corporativo incluye un consejo de administración integrado por fun-cionarios independientes de la gerencia de la empresa, pues ello por lo general sirve como un sistema de pesos y contrapesos que supervisa las decisiones importantes de la gerencia, como las relativas a la remuneración de los directivos. También se ha demostrado que las empresas que establecen estructuras de gobierno que hacen más fácil detectar y corregir problemas de contabilidad y prácticas potencialmente fraudulentas o no éticas se desempeñan mejor que las que tienen políticas deficientes de gobierno (controles internos).7

6 En términos generales, el término grupos de interés o stakeholders debería incluir el

entorno en el que vivimos y hacemos negocios. Debe resultar evidente que una empresa

no puede sobrevivir, es decir, mantener su solidez, a menos que trate con justicia tanto

a los grupos de interés humanos como a los ambientales. Una empresa que destruye la

confianza de sus empleados, clientes y accionistas, o el ambiente en el que se desenvuelve,

se autodestruye.

7 Vea, por ejemplo, Reshma Kapadia, “Stocks Reward Firms’ Good Behavior”, en The

Wall Street Journal Online del 18 de marzo de 2006, y David Reilly, “Checks on Internal

Controls Pay Off”, en The Wall Street Journal del 8 de mayo de 2006, C3.

gobierno corporativo Se ocupa del conjunto de normas

que aplica una empresa en la conducción de sus negocios; estas

normas señalan quién es el responsable por los resultados (accountable) de

las decisiones financieras clave.

grupos de interés o stakeholders

Conjuntos de personas que tienen relación con

una empresa, como gerentes, empleados, clientes,

proveedores, acreedores, accionistas y otras partes que

tienen interés en el bienestar de la misma.

Page 23: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

13C a p í t u l o 1 : P e r s p e c t i v a g e n e r a l d e l a a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

1-5 Formas de organización empresarial en otros países

Las grandes corporaciones de Estados Unidos pueden describirse mejor como empresas “abiertas” porque son organizaciones que cotizan en bolsa y que, en su mayoría, son independientes unas de otras y del gobierno. Aunque casi todos los países desarrollados con economías libres tienen organizaciones empresariales similares a las es-tadounidenses, existen algunas diferencias relacionadas con la estructura de propiedad y administración de las operaciones. Aunque un análisis exhaustivo está fuera del alcance de este libro, esta sección presenta algunos ejem-plos de las diferencias entre las empresas estadounidenses y las de otros países. Las empresas de la mayoría de las economías indus-trializadas, como las de Estados Unidos, ofrecen acciones con responsabilidad limitada a los accionistas, las cuales se pueden negociar en los mercados financieros naciona-les. Sin embargo, dichas empresas no siempre se llaman corporaciones. Por ejemplo, una empresa comparable en Inglaterra se llama public limited company, o PLC, mien-tras que en Alemania se conoce como Aktiengesellschaft, o AG. En México, España y América Latina, una empresa de este tipo se denomina Sociedad Anónima, o S.A. Algunas de estas empresas cotizan en bolsa, mientras que otras son de propiedad privada. Así como las corporaciones estadounidenses, muchas empresas grandes en Inglaterra y Canadá son abiertas, lo que significa que sus acciones están ampliamente disper-sas entre un gran número de inversionistas, tanto particu-lares como institucionales. Por otro lado, en gran parte de Europa continental, la propiedad de las acciones está más concentrada; los principales grupos de inversionistas inclu-yen familias, bancos y otras corporaciones. En Alemania y Francia, por ejemplo, otras empresas nacionales represen-tan el principal grupo de accionistas, seguido por las fami-lias. Aunque los bancos de estos países no tienen grandes cantidades de acciones, pueden influir en gran medida en las empresas, porque muchos accionistas suelen delegar en ellos su poder de voto para elegir a los miembros de los consejos de administración de las empresas. Además, a menudo la unidad familiar concentra la propiedad y re-presenta una gran influencia en muchas empresas grandes de países desarrollados como estos. Con frecuencia, las estructuras de propiedad de estas y muchas otras empresas grandes no estadounidenses se concentran en manos de relativamente pocos inversionistas o grupos de inversión. Dichas empresas se consideran cerradas, porque las accio-nes no cotizan en bolsa, relativamente pocas personas o

grupos son dueñas de las acciones y los principales accio-nistas por lo general participan en las operaciones cotidia-nas de las empresas. La razón principal por la que las empresas no esta-dounidenses son más cerradas y, por lo tanto, su propie-dad está más concentrada que la de las estadounidenses, es resultado de las relaciones bancarias universales que existen fuera de Estados Unidos. Normalmente, las insti-tuciones financieras de otros países están menos reguladas que en Estados Unidos, lo que significa que los bancos lo-cales pueden brindar a las empresas una mayor variedad de servicios que los bancos estadounidenses, por ejemplo, préstamos a corto plazo, financiamiento a largo plazo e incluso propiedad de las acciones. Como resultado, las empresas no estadounidenses tienden a tener relaciones estrechas con organizaciones bancarias que también pue-den adoptar posiciones de propiedad en las empresas. Esto significa que los bancos de países como Alemania pueden satisfacer las necesidades financieras de las empresas fa-miliares, incluso si son muy grandes. Por lo tanto, dichas empresas no necesitan cotizar en bolsa y, en consecuen-cia, renuncian al control con el fin de financiar su creci-miento adicional. Lo contrario sucede en Estados Unidos, donde las empresas grandes no tienen fuentes comparables de financiamiento total. Por consiguiente, en general deben financiar su crecimiento atrayendo a propietarios exter-nos, lo que se traduce en una dispersión más amplia de la propiedad. En algunas partes del mundo, las empresas pertenecen a grupos industriales, que son organizaciones compuestas por empresas de diferentes sectores que tienen intereses comu-nes y, en algunos casos, comparten el equipo gerencial. Las empresas de un grupo industrial están vinculadas por un prestamista importante, por lo general un banco, que a menudo también tiene una participación significativa en la propiedad, junto con otras empresas del grupo. El ob-jetivo de un grupo industrial es crear una organización que vincule todas las funciones de producción y ventas, de principio a fin, mediante la inclusión de empresas que proporcionan los materiales y servicios necesarios para fabricar y vender los productos del grupo. Por lo tanto, un grupo industrial abarca empresas dedicadas a la fabri-cación, financiamiento, marketing y distribución de pro-ductos: proveedores de materias primas, organizaciones de producción, minoristas y acreedores. Una parte de las acciones de las empresas que conforman un grupo indus-trial puede negociarse en bolsa, pero la empresa principal, que normalmente es un acreedor importante, controla la administración de todo el grupo. Los grupos industriales son más prominentes en los países asiáticos. En Japón, un

poder de voto Poder para votar que se le

cede a otra parte, como otro accionista o una

institución.

grupos industriales Organizaciones de

empresas de diferentes industrias con intereses

de propiedad comunes, que incluyen empresas

necesarias para fabricar y vender productos, redes de

fabricantes, proveedores, organizaciones de marketing,

distribuidores, minoristas y acreedores.

Page 24: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

38 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

CAPÍTULO 3

El entorno financiero: Mercados, instituciones y banca de inversión

Objetivos de aprendizaje

OA.1 Describir el rol que desempeñan los mercados financieros en el mejoramiento del nivel de vida de una economía.

OA.2 Describir las características de los diversos mercados financieros.

OA.3 Analizar el rol que desempeña una firma de banca de inversión en los mercados financieros.

OA.4 Describir el rol que desempeñan los diversos tipos de intermediarios en los mercados financieros.

OA.5 Describir las diferencias entre los mercados e intermediarios financieros de Estados Unidos y los de otros países.

Con frecuencia, las empresas, los particulares y los gobiernos necesitan captar fondos para financiar las operaciones o para invertir en activos. Por ejemplo, suponga que Florida Power & Light (FP&L) pronostica un incremento de la demanda de electricidad en Florida, por lo cual decide construir una nueva central de energía. Como es casi seguro que la empresa no disponga de los

cientos de millones de dólares necesarios para pagar la construcción de esta obra, tendrá que captar esos fondos en los mercados financieros. En este capítulo se estudian los mercados

Los problemas se presentan al fi nal del capítulo.

+Ingrese a la sección de

Complementos digitales de FINC en http://latam.

cengage.com/4ltr/fi nc/, donde encontrará

problemas adicionales y otras herramientas de estudio.

Herramientas de estudio

© iS

tock

phot

o.co

m/a

aMPh

otog

raph

y, L

td

Page 25: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

39C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

donde se recaudan dichos fondos, se negocian los valores o títulos y se establecen los precios de las acciones y los bonos.1

3-1 ¿Qué son los mercados financieros?

Mientras que algunas personas y empresas requieren fon-dos, otras tienen capital para invertir, porque sus ingre-sos son mayores que sus gastos para operar. Las personas que necesitan dinero se reúnen en los mercados financie-ros con quienes tienen exceso de fondos. Tenga en cuen-ta que mercados es plural; en una economía desarrollada existen numerosos mercados financieros, cada uno de los cuales incluye una gran cantidad de instituciones e indivi-duos. A diferencia de los mercados de activos físicos, que se ocupan de productos como trigo, automóviles, bienes inmobiliarios y maquinaria, en los mercados de activos financieros se compran y venden acciones, bonos, hipote-cas y otros derechos sobre activos reales, lo cual ayuda a distribuir los flujos de efectivo futuros generados por di-chos activos. En sentido general, el término mercado financiero se refiere a un mecanismo conceptual, no a un lugar, una ubi-cación o un tipo específico de organización o estructura. Por lo general, los mercados financieros se definen como un sistema que incluye individuos e instituciones, instrumen-tos y procedimientos que reúnen a prestatarios y ahorra-dores, sin importar su ubicación física.

3-1a Importancia de los mercados financieros La función primordial de los mercados financieros es fa-cilitar el flujo de fondos de particulares y empresas que tienen excedentes de fondos hacia particulares, empresas y gobiernos que tienen necesidades superiores a sus ingresos. Cuanto más eficiente sea el proceso del flujo de fondos, más productiva será la economía en términos de manufac-tura y financiamiento.

1 A lo largo de gran parte del capítulo nos referimos a las empresas principalmente como los

usuarios, o emisores, de activos financieros como deuda y capital. En realidad, los gobiernos,

organismos gubernamentales y particulares también emiten deuda. Por ejemplo, un particular

“emite” una hipoteca cuando financia la compra de una vivienda. En virtud de que las empresas

emiten diversos instrumentos de deuda y también pueden emitir acciones, en los ejemplos las

identificaremos como emisores más a menudo que a los gobiernos o a los particulares.

3-1b Flujo de fondos Los mercados financieros nos permiten consumir diversas cantidades de nuestros ingresos actuales, porque propor-cionan mecanismos que nos ayudan a transferir ingresos a través del tiempo.2 Por ejemplo, cuando nos endeuda-mos, sacrificamos ingresos futuros para incrementar los actuales; cuando ahorramos o invertimos, sacrificamos los ingresos actuales a cambio de mayores ingresos espera-dos (gasto) en el futuro. La capacidad de trasladar ingresos a diferentes periodos nos permite pasar por tres etapas fi-nancieras durante nuestra vida, que no serían posibles sin los mercados financieros.

1. Como adultos jóvenes, por lo general consumimos más de lo que obtenemos en ingresos para comprar bienes, como casas y automóviles. Para ello, nos endeudamos según nuestra capacidad para generar ingresos futuros, los cuales utilizaremos para pagar la deuda.

2. Normalmente, como adultos trabajadores, en la pleni-tud de nuestras carreras ganamos más de lo que con-sumimos y ahorramos parte de nuestros ingresos. Con frecuencia, esos ahorros se asignan para utilizarlos du-rante el retiro o jubilación.

3. Como adultos retirados, utilizamos los fondos acumu-lados en años anteriores para reemplazar, al menos en parte, el ingreso que dejamos de percibir cuando nos retiramos de la vida laboral.

En ausencia de mercados financieros, el consumo po-dría restringirse a los ingresos obtenidos cada año, ade-más de cualquier cantidad guardada (tal vez en una lata de café o una alcancía) de años anteriores. En consecuencia, debido a que sería difícil transferir ingresos a periodos an-teriores a la fecha en que se obtienen, nuestro nivel de vida sería mucho menor del que existe, gracias a los mercados financieros. Los fondos se transfieren (fluyen) de quienes tienen ex-cedentes (ahorradores) a quienes tienen necesidades (pres-tatarios) por medio de los tres procesos diagramados en la figura 3.1.

1. Una transferencia directa de dinero y valores, como se muestra en la parte superior, se produce cuando una empresa vende sus acciones o bonos directamente a los ahorradores (inversionistas) sin pasar por ningún tipo de institución financiera o intermediario. La empresa ofrece sus títulos a los ahorradores, que a su vez le pro-porcionan parte del dinero que necesita.

2 A lo largo del capítulo, a menudo nos referimos como prestatarios o prestamistas a las partes

que intervienen en las transacciones del mercado financiero, lo que podría dar a entender que en

los mercados financieros sólo se negocian préstamos. En realidad, en ellos también se negocian

acciones, opciones y muchos otros activos financieros. En nuestras exposiciones generales,

se utilizará el término “prestatarios” para referirnos a partes como individuos y unidades

gubernamentales que recaudan los fondos necesarios a través de diversos tipos de préstamos,

así como las corporaciones que utilizan tanto los préstamos como las emisiones de acciones para

recaudar los fondos que necesitan. El término “prestamistas” se utilizará para identificar a las

partes que proporcionan los fondos mediante sus inversiones en instrumentos como acciones

(capital) y bonos (deuda).

mercados financieros Sistema formado

por personas e instituciones, instrumentos y

procedimientos, que reúne a prestatarios y ahorradores.

Page 26: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

40 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

2. Como se indica en la sección media, una transferencia también puede pasar por una firma de banca de inver-sión, que sirve como intermediario que facilita la emi-sión de valores o títulos de las empresas que necesitan recaudar fondos. Los títulos de la empresa y el dinero de los ahorradores simplemente “pasan por” la firma de banca de inversión, proceso que se describe más ade-lante en el capítulo.

3. Las transferencias también pueden realizarse por medio de un intermediario financiero, como un banco o un fondo de inversión. En este caso, el intermediario obtie-ne fondos de los ahorradores y luego usa el dinero para prestarlo o comprar títulos de otra empresa. La existen-cia de intermediarios aumenta en gran medida la eficacia de los mercados financieros. Más adelante en el capítulo se proporciona más información acerca de los roles y las descripciones de los intermediarios financieros.

Las transferencias directas de fondos de los ahorrado-res a los prestatarios son posibles y se producen de vez en cuando. Sin embargo, las empresas y entidades del gobier-no, en general, utilizan los bancos de inversión para que les ayuden a recaudar el capital necesario en los mercados financieros, mientras que las personas recurren a los in-termediarios financieros para que les ayuden a pedir pres-tados (recaudar) los fondos que necesitan. También los

utilizan para que les ayuden a ahorrar para lograr objeti-vos financieros futuros, como la jubilación o retiro.

3-1c Eficiencia del mercadoSi los mercados financieros no realizaran transferencias eficientes de fondos, la economía simplemente no podría funcionar como lo hace en la actualidad. En vista de que Florida Power & Light tendría dificultades para recabar el capital necesario, los ciudadanos de Miami pagarían más por la electricidad. Además, usted no podría comprar la casa que desea cuando quisiera ni ganar una tasa atractiva sobre sus fondos ahorrados. Como es evidente, el nivel de empleo y la productividad y, por lo tanto, nuestro nivel de vida, sería mucho menor. En consecuencia, es esencial que los mercados financieros funcionen con eficiencia, no sólo rápido, también a bajo costo. Cuando hablamos de eficiencia del mercado, por lo general nos referimos a la efi-ciencia económica o a la eficiencia informativa.

Eficiencia económica. Se dice que los mercados finan-cieros han logrado la eficiencia económica si los fondos se asig-

FIGURA 3.1 Diagrama del proceso de formación de capital

1. Transferencias directas

Empresa

(prestatario)

Valores o títulos de la empresa (acciones o bonos)

Fondos

Ahorradores

(inversionistas)

2. Transferencias indirectas por medio de un banco de inversión

Empresa

(prestatario)

Empresa

(prestatario)

Ahorradores

(inversionistas)

Ahorradores

(inversionistas)

Valores o títulos

(Acciones/Bonos)

Fondos menos

costos de emisión

Banca de inversión

Ayuda a la corporación a emitir valores o

títulos (acciones o bonos)

Recibe honorarios del emisor

Acciones o bonos

de la empresa

Fondos

3. Transferencias por medio de un intermediario financiero

Responsabilidad

del prestatario

(Deuda que se debe

pagar al intermediario)

Fondos

Intermediario financiero

Utiliza los fondos para comprar/crear

préstamos y otros instrumentos financieros

Paga un rendimiento/intereses para atraer

fondos de los ahorradores

Responsabilidad

del intermediario

(Cuenta en el

intermediario)

Fondos

eficiencia económica En los mercados

financieros, los fondos se asignan a su uso óptimo

a los costos más bajos.

Page 27: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

41C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

nan a su uso óptimo a los mejores costos (tasas de interés). En estos mercados, las empresas y personas invierten sus fondos en los activos que producen los rendimientos más al-tos, y los costos de buscar esas oportunidades son menores que los que se observan en los mercados menos eficientes.

Eficiencia informativa. Los precios de las inversiones que se compran y venden en los mercados financieros se basan en la información disponible. Si estos precios refle-jan la información existente y se ajustan con rapidez en cuanto surge nueva información, los mercados financie-ros logran la eficiencia informativa. Cuando dichos mercados tienen un gran número de participantes en busca de las inversiones más rentables, por lo general existe eficiencia informativa, la cual se clasifica dentro de una de las tres categorías siguientes:

1. Eficiencia de forma débil, según la cual toda la informa-ción que ofrecen los movimientos anteriores de los precios se refleja por completo en los precios de mer-cado vigentes. Por lo tanto, la información acerca de las tendencias pasadas (incluidas las recientes) en los precios de las inversiones no es útil para seleccionar inversiones “ganadoras”; por ejemplo, el hecho de que una inversión haya aumentado en los últimos tres días, no proporciona ninguna indicación sobre lo que suce-derá hoy o mañana.

2. Eficiencia de forma semifuerte, según la cual los precios actuales de mercado reflejan toda la información pú-blica disponible, ya sea histórica o dada a conocer recientemente. En este caso, examinar los datos publi-cados, como los estados financieros de una empresa, no sirve de nada al buscar rendimientos anormales, porque los precios de mercado se ajustan a cualquier noticia, sea buena o mala, contenida en dichos infor-mes tan pronto como se hacen públicos. Un rendimiento

anormal se define como aquel que es mayor de lo que se justifica por el riesgo asociado a la inversión. Por ejem-plo, si usted y todos sus amigos invierten en títulos de riesgo similar, todos deben ganar aproximadamente el mismo rendimiento. Sin embargo, si usted obtiene un rendimiento de 20% y sus amigos sólo de 12% sobre las inversiones con el mismo riesgo, ese 8% que marca la diferencia entre los rendimientos se considera un ren-dimiento anormal.

3. Eficiencia de forma fuerte, según la cual los precios de mercado vigentes reflejan toda la información perti-nente, ya sea privada o públicamente disponible. Si se establece esta forma de eficiencia, incluso para los que poseen información privilegiada de la empresa sería

imposible obtener rendimientos anormales en los mer-cados financieros.

La eficiencia informativa de los mercados financieros ha recibido mucha atención. Los resultados de la mayoría de los estudios de eficiencia del mercado indican que los mercados financieros son altamente eficientes en la forma débil y razonablemente eficientes en la forma semifuerte, pero al parecer la eficiencia de forma fuerte no se sostiene. En general, cuando los mercados financieros son efi-cientes informativamente, también lo son en el aspecto económico. Esta situación se presenta porque los inver-sionistas pueden esperar que los precios reflejen la in-formación adecuada que les permita tomar decisiones inteligentes sobre las inversiones que tal vez producirán los mejores rendimientos.

3-2 Tipos de mercados financieros

Existen muchos mercados financieros con una amplia variedad de inversiones y participantes. Por lo general, se diferencian con base en los tipos de inversiones, ven-cimientos de estas, clases de prestatarios y prestamistas, ubicación y tipos de transacciones. Existen numerosos mercados financieros, pero sólo describiremos las clasifi-caciones más comunes.

1. Mercados de dinero frente a mercados de capital. Algunos prestatarios necesitan fondos por periodos cortos; otros, por periodos prolongados. Asimismo, algunos inversionistas prefieren invertir a corto plazo, pero otros prefieren hacerlo a plazos más largos. Los mer-cados de instrumentos financieros a corto plazo se denominan mercados de dinero, mientras que los que operan a largo plazo se llaman mercados de capital. Más específicamente, los mercados de dinero incluyen ins-trumentos de deuda que tienen vencimientos a un año o menores cuando se emiten originalmente, y los mercados

de capital incluyen instrumentos con vencimientos ori-ginales superiores a un año. Así pues, por definición, los mercados de dinero incluyen sólo instrumentos de deuda, porque las acciones (instrumentos de capital) no tienen vencimientos específicos, mientras que en los mercados de capital se negocian tanto acciones como instrumentos de deuda a largo plazo, como hipotecas, bonos corporativos y bonos del gobierno.

eficiencia informativa Los precios de las

inversiones reflejan la información existente y

se ajustan con rapidez cuando llega nueva información

a los mercados.

rendimiento anormal Rendimiento que excede lo que

justifica el riesgo asociado a la inversión.

mercados de dinero Segmentos de los

mercados financieros donde los instrumentos que

se negocian tienen vencimientos iguales o menores a

un año.

mercados de capital Segmentos de los mercados

financieros donde los instrumentos que se negocian

tienen vencimientos superiores a un año.

Page 28: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

42 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Los mercados de dinero y los de capital ofrecen ins-trumentos financieros con distintos vencimientos que permiten vincular mejor los flujos de entrada con los de salida de efectivo. La función principal de los merca-dos de dinero es brindar liquidez a empresas, gobiernos y personas para que puedan satisfacer sus necesida-des de efectivo a corto plazo, porque en la mayoría de los casos, la recepción de flujos de entrada no coinci-de exactamente con los flujos de salida de efectivo. La función principal de los mercados de capital es brindar la oportunidad de transferir a años futuros excedentes o faltantes de efectivo. Por ejemplo, las personas trans-fieren ingresos a través del tiempo para poder comprar viviendas con hipotecas que se pagarán con ingresos que se generarán en el futuro.

2. Mercados de deuda frente a mercados de capital accionario. En pocas palabras, los mercados de deuda son aquellos donde se negocian los préstamos, y los mercados de ca-

pital accionario aquellos donde se negocian las acciones. Un instrumento de deuda es un contrato que especifica cómo y cuándo un prestatario debe pagar la cantidad adeudada a un prestamista. En contraste, las acciones representan la “propiedad” de una sociedad y le otor-gan al accionista el derecho de participar en las distri-buciones de efectivo futuras que genere la empresa.

Por lo general, los mercados de deuda se describen (etiquetan) según las características de la deuda que se negocia en ellos. En muchos casos, la segmentación de los mercados de deuda se basa en el vencimiento del instrumento (instrumentos de los mercados de di-nero o capital), el tipo de deuda (consumidores, go-biernos o corporaciones) y el participante (prestatarios e inversionistas). Las características de los mercados de capital accionario se explican más adelante en el capítulo.

3. Mercados primarios frente a mercados secundarios. Los mercados primarios son aquellos donde se negocian los valores o títulos “nuevos”, mientras que en los mer-cados secundarios se negocian los valores o títulos “usados”. En los mercados primarios, las corporaciones re-caudan capital nuevo. La empresa que vende acciones recién emitidas recibe el producto de la venta (menos los gastos de emisión) en una transacción del mercado primario. En los mercados secundarios se negocian los tí-tulos existentes, previamente emitidos, entre los inver-

sionistas. La corporación cuyos títulos se negocian en el mercado secundario no participa en la transacción y, por lo tanto, no recibe fondos de esta; por el contrario, los fondos se transfieren de un inversionista a otro.

4. Mercados de derivados. Las opciones, futuros y swaps son algunos de los títulos que se negocian en los mercados

de derivados. Estos títulos se llaman derivados, porque su valor se determina o deriva directamente de otros activos. Por ejemplo, una opción call permite que su comprador (propietario) adquiera un determinado nú-mero de acciones (o algún otro título) del vendedor de la opción a un precio específico (por ejemplo, $50) en un cierto periodo (por ejemplo, 60 días). Como el contrato de la opción establece el precio de compra de las accio-nes, el valor de la opción call cambia a medida que va-ría el valor de mercado de las acciones sobre las que se suscribió la acción. Por ejemplo, si el precio de cada ac-ción “subyacente” aumenta a $60 (o disminuye a $45), el valor de la opción aumenta (o disminuye), porque la persona que es dueña de la opción puede “ejercer” su derecho a comprar al vendedor cada una de las acciones al precio contratado de $50, sin importar el precio de mercado actual de las acciones.

Aunque numerosos inversionistas utilizan deriva-dos para especular sobre los movimientos de los pre-cios en los mercados financieros, estos instrumentos se emplean casi siempre para administrar el riesgo. Las personas, corporaciones y gobiernos utilizan sus deri-vados para cubrir el riesgo mediante la contratación de precios futuros preestablecidos (fijos), que compensan la exposición a los cambios inciertos de los precios en el futuro.

3-2a Mercados accionarios En las últimas dos décadas, las personas han expresado mayor interés que nunca por las acciones. Una de las prin-cipales razones es el hecho de que los mercados accionarios generaron rendimientos récord durante la década de 1990. Aunque los mercados se desaceleraron y muchos inversio-nistas sufrieron pérdidas considerables a principios del si-glo xxi, la popularidad y la fascinación de los mercados accionarios todavía son evidentes. Por esta razón, en esta parte se describirán algunas de las características de di-chos mercados.

3-2b Tipos de actividades generales en el mercado accionarioPor lo general, las actividades básicas del mercado accio-nario se clasifican en tres categorías:

1. Negociación de acciones en circulación, previamente emiti-

das por empresas de propiedad pública (que cotizan en bol-

mercados de deuda Mercados

financieros donde se negocian préstamos.

mercados de capital accionario Mercados financieros

donde se negocian las acciones de las empresas.

mercados primarios Mercados en los que varias

organizaciones recaudan fondos mediante la emisión de

nuevos títulos.

mercados secundarios Mercados donde se negocian

entre los inversionistas los activos financieros emitidos

por diversos organismos.mercados de derivados Mercados

financieros donde se negocian opciones y futuros.

Page 29: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

43C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

sa): el mercado secundario. Si el dueño de 100 acciones de IBM las vende a otro inversionista, se dice que la transacción tuvo lugar en el mercado secundario. La empresa (en este caso, IBM) no recibe dinero nuevo cuando las ventas se realizan en este ámbito.

2. Acciones adicionales vendidas por empresas de propiedad

pública: el mercado primario. Si IBM decide vender (o emitir) nuevas acciones para recaudar fondos para ex-pansión, se dice que esta transacción tiene lugar en el mercado primario. En este caso, la empresa recibe los fondos que se recaudan cuando sus títulos se venden (emiten), menos los costos de emisión.

3. Nuevas ofertas públicas de empresas de propiedad priva-

da: el mercado de ofertas públicas iniciales (initial public

offering, IPO); el mercado primario. Cuando una cor-poración privada recauda fondos mediante la emisión de acciones al público por primera vez, se dice que la empresa comienza a cotizar en bolsa. Por su parte, el mercado de acciones de empresas que comienzan a co-tizar en bolsa se llama mercado de oferta pública inicial (IPO).

La mayoría de las veces, los mercados accionarios fun-cionan como mercados secundarios. En Estados Unidos, por lo general, estos mercados accionarios secundarios se clasifican en bolsas de valores físicas o como parte del mer-cado extrabursátil más general.

3-2c Bolsas de valores físicas3

Las bolsas de valores físicas son entidades tangibles. Inclu-yen bolsas nacionales, como el New York Stock Exchan-ge (NYSE), y regionales, como el Chicago Stock Exchange (CHX).4 Los precios de las acciones inscritas en las bolsas de valores físicas se determinan mediante procesos de su-basta en los que los inversionistas (por medio de sus bró-kers o corredores) pujan por las acciones. Hasta finales de la década de 1990, casi todos los mer-cados físicos fueron organizaciones sin fines de lucro pro-piedad de sus miembros, de quienes se decía que tenían

3 Las estadísticas y otra información proporcionada en esta sección se basan en los datos que

publican diversas bolsas de valores. Estadísticas e información adicionales se encuentran en los

sitios web de cada mercado: http://www.nyse.com y http://www.chx.com.

4 El NYSE, que tiene más de 200 años, es la bolsa de valores física más grande del mundo en

términos del valor total de las acciones que se negocian en él. En el pasado existieron algunas

bolsas de valores regionales en Filadelfia, Chicago, San Francisco y Boston. Como resultado de

la competencia, en los últimos años el NYCE o el mercado NASDAQ han adquirido más bolsas

regionales.

“asientos” en ellas (aunque todos estaban de pie). Estos asientos, que se compraban y vendían, le otorgaban al ti-tular el derecho de realizar transacciones en la entidad.5 Se dice que las organizaciones como estas, que son pro-piedad de sus miembros y que ellos mismos operan, tienen estructuras de propiedad mutualista. Aunque la mayoría de las bolsas de valores se establecieron con estas estruc-turas cuando fueron fundadas hace muchas décadas, la tendencia reciente ha sido convertir las bolsas de valores de organizaciones sin fines de lucro de propiedad mutua en organizaciones con fines de lucro que cotizan en bolsa, propiedad de accionistas externos. El proceso de conver-tir un mercado mutualista en una organización de parti-cipación por acciones se llama desmutualización. Algunos mercados que se han “desmutualizado” son el Chicago Stock Exchange y el NYSE. Numerosas bolsas de valo-res de otros países también se han desmutualizado, entre ellas la de Australia, la de Hong Kong, la de Singapur y la de Toronto, por mencionar algunas. Hasta la fecha, más de 80% de las bolsas de valores del mundo desarrollado se han desmutualizado.

5 Las acciones del NYSE se negociaron de manera continua hasta 1871. Antes de esa época,

las acciones se negociaban en secuencia, según su posición en una lista predeterminada. A los

miembros se les asignaban sillas, o “asientos”, para que se sentaran mientras se procedía a pasar

lista de asistencia. El número de “asientos” cambiaba conforme variaba el número de miembros,

hasta que en 1868 este número se fijó en 1,366. La desmutualización del NYSE marcó el final de

la tradicional membresía por asiento (propiedad). Ahora se conceden licencias de operación a

los postores exitosos a través de la subasta de SEATS (Stock Exchange Auction Trading System:

Sistema de negociación de acciones por subasta).

mercado de oferta pública inicial (IPO)

Mercado conformado por acciones de empresas

de propiedad privada, las cuales cotizan en bolsa por

primera vez.

bolsas de valores físicas Organizaciones formales

con instalaciones físicas que facilitan la negociación de

los títulos designados (“inscritos”). La principal bolsa de

valores de Estados Unidos es el New York Stock Exchange

(NYSE).

Mon

ika

Gra

ff/U

PI/L

ando

v

Page 30: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

44 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Inscripción a bolsas o mercados de valores (li-cencias). Los miembros de las bolsas de valores tienen a su cargo diferentes responsabilidades operativas, las cuales dependen del tipo de licencia (permiso para realizar tran-sacciones) que tengan. Por ejemplo, las licencias de opera-ción en el NYSE se clasifican en tres categorías generales.

1. Los brókers de piso actúan como agentes de los inver-sionistas que desean comprar o vender títulos. Por lo general, son empleados de firmas de corretaje, como Bank of America/Merrill Lynch.

2. Los creadores de mercado designados, que antes se de-nominaban especialistas, son considerados los par-ticipantes más importantes en las transacciones del NYSE, porque su función es garantizar que el proceso de subasta se realice de manera justa y eficiente. Para desempeñar esta tarea, los creadores de mercado de-signados aumentan o disminuyen los precios de las ac-ciones cuya supervisión tienen asignada para tratar de mantener en equilibrio la oferta y demanda. Además, deben estar preparados para crear un mercado cuando se necesiten compradores o vendedores; es decir, po-drían tener que comprar (vender) cuando no existan suficientes compradores (vendedores).

3. Los proveedores de liquidez complementaria (SLP, por sus

siglas en inglés) realizan transacciones de alto volumen para asegurar que se reciban las mejores cotizaciones. Los SLP incrementan la liquidez en las transacciones de grandes bloques de títulos, porque mantienen con-tinuamente actualizados los precios de los títulos que tienen asignados.

Requisitos de inscripción. Para que una acción pueda negociarse en bolsa o mercado de valores, debe inscribirse en esta. Cada bolsa de valores ha establecido requisitos de ins-

cripción, que indican las características cuantitativas y cuali-tativas que debe tener una empresa para que se le permita su inscripción. La tabla 3.1 presenta ejemplos de los requisitos de inscripción de algunas bolsas o mercados de valores de Estados Unidos. El propósito principal de estos requisitos es garantizar que los inversionistas tengan algún interés en la empresa para que las acciones de esta se negocien acti-vamente en el mercado. Una empresa inscrita paga una cuota anual relativa-mente pequeña al mercado para recibir beneficios, como la bursatilidad ofrecida por la continua actividad de las transacciones, y la publicidad y el prestigio asociados con las empresas que cotizan en ella. Numerosas personas creen que la inscripción tiene un efecto beneficioso sobre las ventas de productos de la empresa, y que es ventajosa porque reduce el rendimiento que los inversionistas exigen cuando compran acciones comunes de la empresa. Los in-versionistas responden de manera favorable a la mayor información y liquidez de la empresa inscrita en la bolsa de valores, y tienen confianza en que su precio cotizado no está manipulado.

3-2d El mercado extrabursátil (OTC) y el NASDAQSi un título no cotiza en una bolsa de valores organizada, se acostumbra decir que se negocia en el mercado extrabursá-

til (OTC, over-the-counter), que es un sistema de transacciones que consta de una red de brókers y operadores bursátiles en todo el país. Tradicionalmente, la definición del merca-do OTC ha incluido todos los elementos necesarios para llevar a cabo transacciones con títulos que no se realizan

TABLA 3.1 Requisitos de inscripción en las bolsas de valores y el NASDAQ

NYSE

Mercados o Bolsas

regionales NASDAQ

Accionistas de lote completo (100 acciones) 400 800 400

Número de acciones públicas (millones) 1.1 0.5 1.1

Valor de mercado de las acciones públicas (millones de dólares) $100 $3 $15

Activos (millones de dólares) $75 $4 $50

Utilidad antes de impuestos (millones de dólares) $2.00 $0.75 $1.00

Fuentes: la información sobre los requisitos de inscripción se tomó de las páginas web del New York Stock Exchange (https://nyse.nyx.com/), Chicago Stock Exchange

(http://www.chx.com/index.asp) y NASDAQ (http://www.nasdaq.com/).

requisitos de inscripción Características

que debe tener una empresa para cotizar en

bolsa.

mercado extrabursátil (OTC) Conjunto

de brókers y operadores, conectados

electrónicamente por teléfonos y computadoras, que

permiten realizar transacciones con títulos que no están

inscritos en las bolsas de valores físicas.

Page 31: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

45C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

en las bolsas de valores físicas. Estos elementos están com-puestos por 1) los operadores que mantienen inventarios de títulos OTC y de los cuales se dice que “crean el mer-cado” para estos, 2) los brókers que actúan como agentes y reúnen a operadores e inversionistas y 3) las redes elec-trónicas que proporcionan un enlace de comunicaciones entre operadores y brókers. A diferencia de las bolsas de valores físicas, el mercado OTC no funciona por lo ge-neral como un mercado de subasta. Los operadores que crean el mercado de una acción cotizan continuamente un precio al que están dispuestos a comprar ese título (el pre-cio de oferta [bid]) y un precio al que están dispuestos a venderlo (el precio de demanda [ask]). Los precios de cada operador bursátil, que se ajustan a medida que cambian las condiciones de la oferta y demanda, se pueden leer en pantallas de computadora en todo el país. El margen entre los precios de compra y venta (conocido como margen o spread del operador) representa la ganancia, o utilidad, del operador.

NASDAQ. Los brókers y operadores que participan en el mercado OTC son miembros de un organismo au-torregulado conocido como National Association of Securities Dealers (NASD), que otorga licencias a bró-kers y supervisa las prácticas de operación. La red de computadoras que usa NASD para realizar las tran-sacciones se conoce como sistema de cotizaciones au-tomatizadas de NASD, o NASDAQ. Hoy, esta entidad se considera un mercado complejo por derecho propio, independiente del mercado OTC. En realidad, a dife-rencia del mercado OTC en general, NASDAQ incluye creadores de mercado que monitorean continuamente las transacciones que se realizan con diversas acciones para garantizar que estas se encuentren disponibles para los inversionistas que quieren comprar o vender. El pa-pel de los creadores de mercado en NASDAQ es similar al de los creadores de mercado designados en el NYSE. Otra característica de NASDAQ similar a las del NYSE es que las empresas deben cumplir requisitos financieros mínimos para poder inscribirse, o ser incluidas, en ese mercado (vea la tabla 3.1); el mercado OTC no tiene es-tos requerimientos. En términos de número de emisiones, la mayoría de las acciones se negocia en el mercado extrabursátil. Aunque el mercado OTC incluye algunas empresas muy grandes que reúnen los requisitos para incluirlas en las bolsas de valores físicas, la mayoría de las acciones que se negocian en el mercado extrabursátil se relaciona con pequeñas empresas que no cumplen dichos requisitos.6 Sin embargo, debido a que, por lo general, las acciones de las grandes empresas están inscritas en las bolsas de valores físicas, alrededor de dos tercios del volumen total en di-nero de la negociación de acciones se lleva a cabo en estas bolsas de valores.

6 No es necesario que una empresa calificada se inscriba en bolsa. La inscripción es elección de la

empresa.

3-2e Redes de comunicaciones electrónicas (ECN)En la actualidad, numerosas transacciones se ejecutan por medios electrónicos, utilizando sistemas de intercam-bio conocidos como redes de comunicaciones electrónicas (ECN, electronic communications networks). Las ECN, que están registradas en la Securities and Exchange Commission

(SEC), son sistemas electrónicos que transfieren rápidamente información sobre las transacciones con títulos para faci-litar la ejecución de las órdenes a los mejores precios dis-ponibles. Las ECN relacionan de manera automática, con base en el precio, las órdenes de compra y venta de un gran número de inversionistas. Estos utilizan las ECN por me-dio de cuentas que tienen en firmas de corretaje que ofre-cen servicios de transacciones en línea y están registradas en las ECN. Cuando se coloca electrónicamente una orden (compra o venta), el proceso es transparente, pues los in-versionistas no tienen ninguna indicación de que la ECN se utiliza para ejecutar sus transacciones. Las ECN pro-porcionan otro medio para realizar transacciones bursáti-les, que ha incrementado la competencia con las bolsas de valores. En realidad, como resultado de la creciente com-petencia, y para mejorar su posición competitiva, en 2006 el NYSE se fusionó con Archipelago Exchange (ArcaEX), una ECN fundada en 1997, para formar el NYSE Group.

3-2f Competencia entre los mercados accionariosLa competencia entre los principales mercados accionarios ha crecido intensamente en los últimos años. En Estados Unidos, los principales mercados accionarios, en especial el NYSE y el NASDAQ, exploran continuamente formas de mejorar su posición competitiva. Dos factores han trans-formado la arena competitiva de los mercados accionarios. En primer lugar, mientras que hace muchos años las ac-ciones podían inscribirse y negociarse en un solo mercado accionario, hoy muchas acciones conocidas tienen doble inscripción. Una acción con doble inscripción es elegible (está registrada) para negociarse en más de un mercado. La do-ble inscripción incrementa la liquidez, porque la acción tiene más exposición en un mayor número de puntos de venta que si cotizara en un solo mercado. Varios mercados accionarios compiten para incluir acciones que se negocian activamente, porque el incremento de las transacciones se traduce en un incremento de las utilidades. En segundo lugar, la Securities and Exchange Commission aprobó en 2005 la Regulación NMS (estruc-tura del mercado nacional), que estipula la obligación de

Securities and Exchange Commission

(SEC) Dependencia del gobierno de Estados Unidos

que regula la emisión y negociación de acciones y bonos.

doble inscripción Cuando las acciones se negocian en

más de un mercado accionario.

Page 32: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

46 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

aplicar la regla de protección de las transacciones cuando se negocian títulos. Esta norma establece que una transac-ción con acciones debe ejecutarse al mejor precio disponi-ble en todos los mercados accionarios. En otras palabras, un pedido de compraventa de títulos continúa pasando por los mercados hasta que se alcanza el mejor precio. Como resultado de la creciente competencia entre los mercados accionarios, tanto el NYSE como el NASDAQ han tomado medidas para mejorar su posición competi-tiva. Por ejemplo, ya se mencionó que en 2006 el NYSE se fusionó con la ArcaEX para formar el NYSE Group. La “nueva y mejorada” entidad consta efectivamente de dos bolsas de valores (títulos) distintas. La bolsa de valores física llamada NYSE todavía existe, y los productos y ser-vicios que ofrece son similares a los que ofrecía antes de la fusión. Además, la institución ofrece una bolsa de valores completamente electrónica por medio de NYSE Arca. En 2007, el NYSE Group se fusionó con Euronext, que inclu-ye los principales mercados accionarios de Europa, para formar NYSE Euronext. Luego, en 2008, NYSE Euronext adquirió el American Stock Exchange (AMEX), el segun-do mercado accionario de Estados Unidos en ese momen-to, para ampliar su oferta de instrumentos financieros. No cabe duda de que el NYSE Euronext se ha posicionado como líder de los mercados financieros mundiales. Poco después del anuncio de la fusión NYSE-ArcaEX en 2005, NASDAQ adquirió Instinet, una bolsa de valo-res electrónica que mejoró la tecnología y la eficiencia de las transacciones que realiza NASDAQ, lo que le ayudó a competir mejor con el NYSE. Además, desde 2005, ha adquirido mercados regionales (las bolsas de valores de Boston y Filadelfia) y OMX, que opera los mercados del norte de Europa. Un ejemplo reciente de las “guerras del mercado ac-cionario” tuvo lugar a principios de 2011, cuando el NASDAQ presentó una oferta de 11,000 millones de dó-lares para asumir el control del NYSE. Sin embargo, en mayo de 2011, el Departamento de Justicia de Estados Unidos rechazó el intento de toma de control hostil, por-que consideró que la consolidación de los dos mercados sería perjudicial para los inversionistas (en términos de competencia). En 2012, un intento para fusionar NYSE y una bolsa alemana, llamada Deutsche Börse, también fue bloqueado por las autoridades, debido a que consi-deraron que el megamercado que se crearía sofocaría la competencia. Pese a todo, en el futuro, el incremento de la competencia entre los mercados accionarios mundiales, de seguro producirá alianzas entre diversas bolsas y mer-cados. Es evidente que el campo de juego en el que compi-ten las bolsas de valores será muy diferente en el futuro.

3-2g Regulación de los mercados accionariosLas ventas de nuevos títulos, como acciones y bonos, así como las operaciones en los mercados secundarios, son re-guladas por la SEC y, en menor medida, por cada uno de

los cincuenta estados de la Unión Americana. En su mayor parte, las regulaciones de la SEC tienen el propósito de ase-gurar que las empresas que cotizan en bolsa proporcionen a los inversionistas información financiera y no financie-ra justa y veraz, así como desalentar el comportamiento fraudulento y engañoso de los inversionistas, propietarios y empleados de las empresas que podrían contemplar la posibilidad de manipular los precios de las acciones. Los elementos principales de las regulaciones de la SEC incluyen 1) jurisdicción sobre la mayoría de las ofertas in-terestatales de nuevos títulos al público inversionista en general, 2) regulación de las bolsas de valores nacionales, 3) facultad para prohibir la manipulación de precios de los títulos (la manipulación deliberada de los precios de los tí-tulos es ilegal) y 4) control sobre las operaciones bursátiles realizadas por las personas que tienen acceso a informa-ción privilegiada de la corporación, las cuales incluyen a funcionarios, miembros del consejo de administración y los principales accionistas de la empresa.7

3-3 El proceso de la banca de inversión

Cuando una empresa necesita recaudar fondos en los mercados financieros, por lo general contrata los servi-cios de un banco de inversión (vea el panel central de la figura 3.1). Esas organizaciones realizan tres tareas: 1) ayudan a las corporaciones a diseñar títulos con las características más atractivas para los inversionistas, dadas las condi-ciones del mercado; 2) por lo general compran estos tí-tulos a las corporaciones; y 3) luego los revenden a los inversionistas (ahorradores). Aunque los títulos se venden dos veces, este proceso es en realidad una transacción del mercado primario, en la que el banco de inversión actúa como intermediario (agente) cuando los fondos se trans-fieren de los inversionistas (ahorradores) a las empresas. A menudo, los principales bancos de inversión son divi-siones de grandes firmas de servicios financieros que se dedican a una amplia gama de actividades (por ejemplo, Bank of America/Merrill Lynch). En esta sección se describen los procedimientos gene-rales que se siguen cuando se emiten acciones y bonos en los mercados financieros, con la ayuda de los bancos de inversión.

7 Las personas que tienen acceso a información privilegiada deben presentar informes

mensuales de los cambios en sus tenencias de acciones de la corporación y todas las utilidades que

obtengan a corto plazo de sus transacciones con acciones deben ser entregadas a la corporación.

banco de inversión Organización que

suscribe y distribuye nuevas emisiones de títulos;

ayuda a las empresas y otras entidades a obtener el

financiamiento que necesitan.

Page 33: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

47C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

3-3a Captación de capital: decisiones de la etapa IUna empresa que necesita captar fondos toma por su cuenta algunas decisiones preliminares, como las siguientes:8

1. Monto por captar. ¿Cuánto capital nuevo se requiere?

2. Tipo de títulos que se utiliza. ¿Deben emitirse acciones, bonos o una combinación de estos dos instrumentos?

3. Oferta competitiva frente a trato negociado. ¿La empresa debe ofrecer un bloque de sus títulos en venta al ban-co de inversión que presente la mayor oferta de todos los bancos interesados, o debe sentarse a negociar un acuerdo con uno solo de ellos? Estos dos procedimien-tos se llaman oferta competitiva y trato negociado (compras), respectivamente. Sólo un puñado de las em-presas más grandes, cuyos títulos ya son bien conoci-dos por la comunidad de bancos de inversión, está en posición de utilizar el proceso de oferta competitiva.

4. Selección de un banco de inversión. Si se va a negociar la emisión, ¿a qué banco de inversión debe recurrir la em-presa? Las corporaciones con mayor antigüedad que ya han “estado en el mercado” han establecido relaciones con bancos de inversión. Una empresa que cotiza en bolsa por primera vez tendrá que elegir un banco de inversión, y hay firmas de banca de inversión que son más apropia-das para ciertas empresas que para otras. Algunas tratan sobre todo con empresas grandes, como IBM, mientras que otras se especializan en emisiones más especulativas, como las ofertas públicas iniciales (IPO).

3-3b Captación de capital: decisiones de la etapa IILas decisiones de la etapa II, que toman conjuntamente la empresa y su banco de inversión seleccionado, son las siguientes:

1. Reevaluar las decisiones iniciales. La empresa y su banco deben reevaluar las decisiones iniciales sobre el monto de la emisión y el tipo de títulos que utilizarán para determinar si es necesario realizar cambios, dadas las condiciones del mercado.

2. Emisión por mejores esfuerzos o suscripción. La empresa y su banco deben decidir si el banco de inversión trabaja-rá con base en los mejores esfuerzos o suscribirá la emi-sión. Cuando se celebra un acuerdo de suscripción, el banco garantiza a la empresa que la totalidad de la emisión

8 En su mayor parte, los procedimientos descritos en esta sección también se aplican a las

entidades gubernamentales. Sin embargo, los gobiernos sólo emiten deuda, no acciones.

se venderá, por lo que asume riesgos significativos en tal oferta. Con este tipo de acuerdo, normalmen-te compra los títulos a la empresa emisora y luego los vende en los mercados primarios, con la esperanza de obtener un beneficio. Cuando se establece un acuerdo

de mejores esfuerzos, la emisión se maneja sobre una base contingente, de modo que el banco recibe una comi-sión con base en el monto de la emisión que se venda. En este caso se compromete, en esencia, a ejercer sus mejores esfuerzos para vender los títulos, lo que signi-fica que la empresa emisora asume el riesgo de que no se venda toda la emisión y que no pueda captar todos los fondos que requiere.

3. Costos de emisión (flotación). Los honorarios del banco de inversión deben negociarse, y la empresa debe esti-mar los demás gastos en los que incurrirá en relación con la emisión, entre ellos, honorarios de abogados, costos contables, de impresión y grabado, etc. El banco le comprará a la empresa la emisión con un descuento, por debajo del precio al que los títulos se ofrecerán al público. Este margen del suscriptor cubre los costos del banco y genera utilidades. Por lo general, los cos-tos de emisión, llamados costos de flotación, relacionados con las emisiones públicas, son mayores en el caso de las acciones que de los bonos, y también son mayores en las emisiones pequeñas que en las grandes (porque existen ciertos costos fijos).

Para mostrar cómo afectan los costos de flotación las decisiones que toman las empresas al emitir títulos para captar nuevos fondos, suponga que una empresa necesita $475,000 para apoyar su crecimiento. La em-presa planea captar los fondos necesarios mediante la emisión de nuevas acciones comunes, para lo cual debe-rá pagar costos de flotación de 5% del valor de la emi-sión. Si la empresa necesita exactamente esa cantidad para su crecimiento, tal vez para comprar un terreno, debe emitir más de $475,000 en acciones comunes para asegurar que le quede la suma que necesita después de cubrir los costos de flotación. ¿Cuántas acciones comu-nes tendrá que emitir la empresa? Para responder esta pregunta, debemos reconocer que la cantidad neta de fondos que recibirá la empresa de la emisión de acciones se calcula de la siguiente manera:

Ingreso neto = Monto de la emisión −Costos de flotación

= Monto de la emisión × (1 – F)

donde F representa los costos de flotación expresados en forma decimal.

acuerdo de suscripción Acuerdo para la

venta de títulos en el que el banco de inversión

garantiza la venta mediante la compra de los títulos del

emisor, lo cual lo compromete a asumir los riesgos que

implica la venta de los títulos en los mercados financieros.

acuerdo de mejores esfuerzos Acuerdo

para la venta de títulos en el que el banco de

inversión que maneja la transacción no ofrece ninguna

garantía de que los títulos se venderán.

costos de flotación Costos asociados a la emisión de

nuevas acciones o bonos.

Page 34: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

48 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

Si se inserta en la ecuación anterior la información que conocemos del ejemplo, se obtendrá:

$475,000 =Monto de la

emisión × (1 – 0.05)

Monto de la emisión =$45,000

0.95 = $500,000

Si la empresa emite $500,000 en acciones comu-nes, los costos de flotación ascenderán a $25,000 = $500,000(0.05); por lo tanto, quedarán $475,000 des-pués de pagar los costos de flotación.

La ecuación 3.1 generaliza la relación que analiza-mos aquí. Esta ecuación puede utilizarse para determi-nar el monto que una empresa debe emitir para recibir un monto neto específico, después de pagar los costos de flotación.

3.1

3.1

Monto de la emisión =NP

(1 – F)

Aquí, NP (net proceeds) representa el ingreso neto de la emisión, que es el monto que recibe (necesita) la empre-sa después de pagar los costos de flotación, mientras que F son los costos de flotación expresados en forma decimal.

4. Cómo asignar el precio de oferta. Si la empresa ya cotiza en bolsa, el precio de oferta se basará en el precio de mercado de las acciones o el rendimiento sobre los bo-nos existentes de la empresa. Para un banco de inver-sión es más fácil vender la emisión si los títulos tienen un precio relativamente bajo, pero como es natural, el emisor de los títulos quiere el precio más alto posible. Por lo tanto, existe un conflicto de intereses inherente respecto del precio entre el banco y el emisor. Sin em-bargo, si este último es sofisticado en el aspecto finan-ciero y sus acciones se cotizan activamente, el banco se verá obligado a asignar el precio de la emisión muy cerca del precio de mercado.

Las acciones de una empresa que cotizará en bol-sa por primera vez (una oferta pública inicial, IPO) no tienen un precio establecido. En consecuencia, el banco de inversión debe estimar el precio de equilibrio al que se venderán después de emitirlas. Si el precio de oferta se establece por debajo del verdadero precio de equilibrio, tal precio aumentará drásticamente tras la emisión, y la empresa y sus accionistas originales (fundadores) ha-brán “regalado” demasiadas acciones para recaudar el capital requerido. Si el precio se establece por encima del verdadero precio de equilibrio, la emisión fracasará o, si el banco de inversión logra vender las acciones, sus clientes se sentirán insatisfechos cuando posteriormen-te los precios caigan a su nivel de equilibrio. Por estas razones, es importante que el precio de equilibrio se es-time con la mayor exactitud posible.

3-3c Captación de capital: procedimientos de ventaUna vez que la empresa y su banco de inversión han deci-dido cuánto dinero necesitan recaudar, los tipos de títu-los que emitirán y la base para establecer el precio de la emisión, preparan y presentan una declaración de registro y prospecto ante la SEC. La declaración de registro contiene información financiera, jurídica y técnica de la empresa, mientras que el prospecto resume la información que contie-ne la declaración de registro y se entrega a los inversionistas potenciales para su uso en la venta de los títulos. Cuando la SEC aprueba la declaración de registro y el prospecto, simplemente valida que se ha proporcionado la informa-ción requerida, no juzga la calidad ni el valor de la emisión. El precio final de las acciones (o la tasa de interés en una emisión de bonos) se establece al cierre de las opera-ciones del día que la SEC autoriza la emisión y los títulos se ofrecen al público al día siguiente. Por lo general, los bancos de inversión venden las acciones en uno o dos días después de que comienza la oferta. Sin embargo, en oca-siones no pueden mover con rapidez la emisión a un buen precio y la mantienen durante un periodo más largo.

Sindicato o consorcio de suscripción. Debido a que los bancos de inversión están expuestos en potencia a grandes pérdidas, por lo general un banco de inversión no maneja por sí solo la compra y distribución de una emisión, a menos que sea bastante pequeña. A menudo, el banco forma un sindicato o consorcio de suscripción en el que la emisión se distribuye entre varias empresas de inversión del país, en un esfuerzo por minimizar el riesgo que asu-me cada una de ellas. La firma de banca de inversión que coordina el trato se conoce como suscriptor principal o suscriptor gerente. Además del sindicato de suscripción, las ofertas gran-des suelen requerir los servicios de más bancos de inversión como parte del grupo de venta. Este último, que se encarga de la distribución de los títulos entre los inversionistas in-dividuales, incluye a todos los miembros del sindicato más otros operadores bursátiles que toman participaciones (ac-ciones de la emisión total) relativamente pequeñas de los miembros del sindicato. Los integrantes del grupo de venta actúan como agentes de ventas y reciben comisiones por sus esfuerzos. En parte, el número de firmas de banca de inversión en un grupo de venta depende del monto de la emisión.

declaración de registro Declaración de

hechos que una empresa que planea emitir títulos

presenta ante la SEC.

prospecto Documento que describe una nueva emisión

de títulos y la empresa emisora.

sindicato o consorcio de suscripción Grupo de

empresas de banca de inversión que se forma para

distribuir el riesgo asociado a la compra y distribución

de una nueva emisión de títulos.

Page 35: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

49C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

Registro de autorización permanente. Los pro-cedimientos de venta descritos se aplican a muchas ven-tas de títulos. Sin embargo, una empresa pública grande y conocida (llamada empresa acreditada) que emite títulos con frecuencia presenta una declaración de registro maes-tro ante la SEC y luego la actualiza con una declaración en formato corto, antes de lanzar cada oferta. En tal caso, la empresa podría decidir vender los títulos registrados a las 10 de la mañana y completar la venta antes del mediodía. Este procedimiento se conoce como registro de autorización

permanente o registro de anaquel porque, en efecto, la empresa coloca sus nuevos títulos “en el anaquel” y luego los vende a los inversionistas, cuando cree que el mercado está en óptimas condiciones.

Mantenimiento del mercado secundario. En el caso de una empresa grande y establecida, el trabajo del banco de inversión termina una vez que ha emitido las ac-ciones y entregado el ingreso neto de la venta a la emiso-ra. Sin embargo, si una empresa sale a bolsa por primera vez, el banco de inversión tiene la obligación de mantener un mercado para las acciones después de haber finalizado la emisión. Por lo general, esas acciones se negocian en el mercado OTC y el suscriptor principal se compromete a “crear el mercado” de las acciones y a mantenerlo líqui-do dentro de lo razonable. La empresa emisora quiere que exista un buen mercado para sus acciones, al igual que sus accionistas. Por lo tanto, si la firma de banca de inversión quiere hacer negocios con ella en el futuro, para mantener contentos a sus propios clientes de corretaje y conseguir clientes por recomendación en el futuro, deberá mantener un inventario de las acciones y contribuir a mantener un mercado secundario activo para estas.

3-4 Intermediarios financieros y sus roles en los mercados financieros

Los intermediarios financieros incluyen organizaciones de servicios financieros, como bancos comerciales, aso-ciaciones de ahorro y préstamo, fondos de pensiones y compañías de seguros. En términos llanos, los intermedia-

rios financieros facilitan la transferencia de dinero de quienes tienen fondos (ahorradores) a quienes los necesitan (pres-tatarios) por medio de la creación de diversos productos fi-

nancieros. Cuando los intermediarios aceptan fondos (por lo general llamados depósitos) de los ahorradores, emiten títulos con nombres como cuentas de ahorros, fondos del mercado de dinero y planes de pensiones, que representan derechos, u obligaciones, contra las instituciones. A su vez, los fondos que reciben los intermediarios se prestan a em-presas y particulares por medio de instrumentos de deuda creados por estas instituciones, los cuales incluyen créditos para compra de automóvil, hipotecas, préstamos comer-ciales y otros tipos similares de deuda. El proceso por el cual los intermediarios financieros transforman los fondos proporcionados por los ahorradores en fondos utilizados por los prestatarios se denomina intermediación finan-ciera. La parte inferior de la figura 3.1 ilustra el proceso de intermediación financiera. Las flechas en la parte supe-rior de los cuadros (que apuntan hacia la derecha) indican los cambios en los balances generales de los ahorradores, prestatarios e intermediarios que se derivan del proceso de intermediación. Las flechas en la parte inferior de cada cuadro (que apuntan hacia la izquierda) muestran el flujo de fondos de los ahorradores a los prestatarios a través de intermediarios. Sin intermediarios financieros, los ahorradores ten-drían que proporcionar los fondos directamente a los prestatarios, lo que sería una tarea difícil para quienes no poseen los conocimientos adecuados; los créditos, como las hipotecas y el financiamiento de automóviles, serían mucho más caros, por lo que los mercados financieros se-rían económicamente mucho menos eficientes. Está claro que la presencia de los intermediarios mejora el bienestar económico. De hecho, estos fueron creados para reducir las ineficiencias que existirían si los usuarios de fondos pu-dieran obtener préstamos sólo tomándolos directamente de los ahorradores. Mejorar el bienestar económico es sólo una de las ven-tajas asociadas a los intermediarios. Los siguientes son otros beneficios:

1. Menores costos. Sin intermediarios, el costo neto del endeudamiento sería mayor y el rendimiento neto que obtendrían los ahorradores sería menor, porque las personas con fondos para prestar tendrían que buscar ellas mismas a los prestatarios apropiados, y viceversa. La intermediación es rentable para los inversionistas porque a) crea las combinaciones de productos finan-cieros que relacionan mejor los fondos proporcionados por los ahorradores con las necesidades de los presta-tarios y b) distribuye los costos asociados con estas ac-tividades entre un gran número de transacciones para lograr economías de escala.

2. Diversificación (riesgo). Por lo general, los portafolios de préstamos de los intermediarios están bien diversifica-dos, porque proporcionan fondos a una gran cantidad y variedad de prestatarios, debido a que ofrecen dife-rentes tipos de préstamos. Por lo tanto, los intermedia-rios distribuyen su riesgo, porque “no colocan todos los huevos financieros en una sola canasta”.

registro de autorización permanente

(o registro de anaquel) Registro de títulos

ante la SEC para su venta en una fecha posterior. Los

títulos se mantienen “en el anaquel” hasta la venta.

intermediarios financieros Organizaciones que

crean varios préstamos e inversiones con los fondos que

proporcionan los depositantes.

Page 36: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

50 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

3. Divisibilidad/agrupamiento de los fondos. Los interme-diarios pueden agrupar los fondos aportados por las personas para ofrecer préstamos u otros productos fi-nancieros con diferentes denominaciones y vencimien-tos. Por ejemplo, un intermediario puede ofrecer un préstamo grande a un solo prestatario combinando los fondos proporcionados por varios ahorradores peque-ños, y viceversa.

4. Flexibilidad financiera. Debido a que los intermediarios ofrecen diversos productos financieros —es decir, dife-rentes tipos de instrumentos de crédito y ahorro— los ahorradores y prestatarios tienen más opciones y fle-xibilidad financiera, lo cual se logra mediante coloca-ciones directas respecto de denominaciones, plazos de vencimiento y otras características.

5. Servicios relacionados. Un sistema de intermediarios especializados ofrece algo más que una red de meca-nismos para transferir fondos de los ahorradores a los prestatarios. Muchos de ellos ofrecen otros servicios financieros, como compensación de cheques, seguros, fondos de retiro y servicios fiduciarios.

3-4a Tipos de intermediarios financierosEn Estados Unidos se ha desarrollado un amplio conjunto de intermediarios financieros especializados y altamente eficientes. Aunque cada tipo de intermediario surgió para satisfacer una necesidad específica de los mercados finan-cieros, la competencia reciente y la política gubernamental han creado un ámbito cambiante en el que diferentes ins-tituciones ofrecen productos financieros y proporcionan servicios que antes estaban reservados para otros. Esta tendencia ha causado que se difuminen los límites entre los diferentes tipos de intermediarios. Aun así, persiste cierto grado de identidad institucional, distinciones que se anali-zan en esta sección.

Bancos comerciales. Los bancos comerciales, co-múnmente conocidos sólo como bancos, son las tradi-cionales “tiendas departamentales financieras”, es decir, ofrecen una amplia gama de productos y servicios a muy diversos clientes. En su origen, los bancos se establecie-ron para atender las necesidades del comercio, o los ne-gocios, de ahí el nombre de “bancos comerciales”. Hoy representan uno de los tipos de intermediarios financieros más importantes, ya que constituyen la principal fuente de préstamos empresariales. Históricamente, los bancos fue-ron las instituciones que manejaban las cuentas de cheques y proporcionaban los mecanismos de compensación de es-tos valores. Además, también proporcionaban el medio a través del cual la oferta de dinero se expandía o contraía. Sin embargo, en la actualidad, otras instituciones ofrecen servicios de cuentas de cheques y compensación de fondos e influyen de forma significativa en la oferta de dinero. Al mismo tiempo, las empresas bancarias ofrecen una mayor gama de servicios que antes.

Uniones de crédito. Una unión de crédito es una ins-titución de depósito propiedad de sus depositantes, los que a menudo son miembros de una organización o asociación común, como un oficio, un grupo religioso o una comu-nidad. Las uniones de crédito funcionan como empresas sin fines de lucro y son administradas por los miembros depositantes elegidos por otros miembros. El propósito de las uniones de crédito originales, que se establecieron en Europa hace más de 160 años, fue reu-nir entre los miembros una cierta cantidad de ahorro que podía usarse para proporcionar créditos a los agricultores vecinos que sufrían pérdidas temporales de ingresos, debi-do a malas cosechas u otras catástrofes. Los lazos comunes entre los miembros generaban una actitud de “ayuda al prójimo” dentro de las agrupaciones de ahorro. Hoy, las uniones de crédito difieren de sus formas anteriores: son mucho más grandes y, por lo tanto, menos personales. Sin embargo, su espíritu se mantiene inalterado: servir a los miembros depositantes. Los ahorros de sus integrantes to-davía se prestan a otros miembros, pero los préstamos son principalmente para comprar automóviles, mejoras en el hogar y similares. Debido a que las uniones de crédito son organizaciones sin fines de lucro, los préstamos de estos intermediarios a menudo son la fuente más barata de fon-dos para los prestatarios.

Instituciones de ahorro. Las instituciones de aho-rro, también conocidas como asociaciones de ahorro y préstamo, o S&L en Estados Unidos, atienden a los aho-rradores, en especial a las personas que tienen ahorros re-lativamente pequeños o necesitan préstamos a largo plazo para comprar viviendas. Estas instituciones se establecie-ron originalmente, porque los servicios que ofrecían los bancos comerciales se diseñaron para las empresas, más que para las personas con necesidades financieras sus-tancialmente diferentes. En primer lugar, las S&L se fun-daron para que los depositantes pudieran concentrar sus ahorros para crear préstamos que ayudaran a otros de-positantes a construir viviendas en una zona geográfica determinada. Cada asociación de ahorros se liquidaba a la larga cuando se alcanzaban las metas de construcción y se pagaban los préstamos. Hoy, las S&L no sólo les prestan el dinero que reciben de los diversos ahorradores peque-ños principalmente a los compradores de vivienda, sino a otros tipos de prestatarios.

Fondos de inversión. Los fondos de inversión son so-ciedades de inversión que usan los fondos proporcionados por los ahorradores para comprar varios tipos de activos financieros, como acciones y bonos. Estas organizaciones agrupan los fondos de los inversionistas y reducen los ries-gos mediante la diversificación. También logran econo-mías de escala, que reducen los costos de análisis de los títulos, la administración de portafolios y la compraventa de títulos. Existen cientos de tipos de fondos de inversión que ofrecen diversos instrumentos para lograr los objetivos de muchos tipos de ahorradores. Los inversionistas pue-den encontrar fondos que satisfacen casi cualquier meta

Page 37: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

51C a p í t u l o 3 : E l e n t o r n o f i n a n c i e r o : M e r c a d o s , i n s t i t u c i o n e s y b a n c a d e i n v e r s i ó n

financiera. Por ejemplo, los que prefieren recibir ingresos en el presente pueden invertir en fondos de renta, que se componen de instrumentos financieros que generan ingre-sos anuales constantes. Los que están dispuestos a asumir mayores riesgos con la esperanza de obtener mejores ren-dimientos, pueden invertir en fondos de crecimiento, que incluyen las inversiones que generan poca o ninguna renta cada año, pero muestran alto potencial de crecimiento que puede producir incrementos considerables en el valor de las inversiones (es decir, ganancias de capital) en el futuro.

Compañías de seguros de vida integrales.9 En términos generales, el propósito del seguro de vida es pro-porcionar protección a un beneficiario, como el cónyuge u otros miembros de la familia del asegurado, frente a las di-ficultades financieras o inseguridad que pudieran derivarse de la muerte prematura del jefe de familia u otro asalariado principal. En un sentido general, los seguros de vida se de-nominan, ya sea seguro temporal o seguro de vida integral. El seguro de vida temporal es un contrato a relativamente corto plazo que proporciona protección financiera por un periodo reducido, quizás uno o cinco años, y debe renovarse cada periodo para continuar con dicha protección. Por otro lado, el seguro de vida integral es un contrato a largo plazo que proporciona protección de por vida. Por lo general, el costo del seguro temporal, llamado prima, aumenta con cada renovación, porque el riesgo de muerte prematura también se incrementa con la edad del asegurado. En contraste, las primas asociadas a las póli-zas de seguro de vida integral son pagos fijos calculados como el promedio de las primas necesarias durante la vida esperada de la persona asegurada. Como consecuencia, las primas en los primeros años superan lo que se necesita para proporcionar la cobertura apropiada, mientras que las primas en los últimos años son menores de lo que se necesita. Los excedentes de los primeros años se invierten para compensar los déficits que se manifiestan en los últi-mos años. Estos montos invertidos ofrecen características de ahorro que crean valores en efectivo en las pólizas de seguro de vida integral. En cambio, las pólizas de seguro de vida temporal no ofrecen estas características de aho-rro, porque las primas son fijas sólo por un periodo corto (por lo general, cinco años o menos); por este motivo, las primas se basan sólo en los riesgos existentes y cambian a la renovación cuando varían los riesgos. Por lo tanto, las pólizas de seguro de vida integral ofrecen cobertura de se-guro y una función de ahorro, mientras que las pólizas de seguro de vida temporal no ofrecen estos beneficios.10

9 Un seguro tiene el propósito de reducir las consecuencias del riesgo mediante la transferencia

a terceros de algunas de las consecuencias económicas, es decir, las compañías de seguros, que

son más capaces de absorberlo. Las compañías de seguros logran la reducción del riesgo gracias al

agrupamiento o diversificación de los riesgos de particulares, empresas y gobiernos.

10 Las primas cobradas por otras compañías de seguros, como las de seguros de gastos médicos,

bienes y accidentes y otros similares, se basan exclusivamente en los riesgos específicos que

cubren y cambian con el tiempo, según varían los riesgos. En otras palabras, reflejan el costo del

peligro (riesgo) que se asegura en el momento en el cual se paga la prima. No tienen ninguna

característica de ahorro, porque las personas sólo pagan los servicios de los seguros que ofrecen

Fondos de pensiones. Los fondos de pensiones son planes de pensiones financiados por empresas u organis-mos del gobierno para sus trabajadores. Estos planes son administrados principalmente por los departamentos fidu-ciarios de los bancos comerciales o por las compañías de seguros de vida. Quizás el plan de pensiones más famoso en Estados Unidos es el Seguro Social, un sistema patroci-nado por el gobierno que se estableció en 1935 y se finan-cia con los ingresos tributarios recaudados por el gobierno federal. La mayoría de los gobiernos estatales y munici-pales y las grandes corporaciones también ofrecen planes de pensiones a sus empleados. Muchos de estos planes se basan tanto en aportaciones del empleador como del em-pleado, y a menudo están exentos del pago de impuestos, hasta que los activos se retiran del plan. Los administrado-res de los fondos de pensiones invierten estas aportaciones principalmente en instrumentos a largo plazo (acciones y bonos) que proporcionarán ingresos de jubilación o retiro en alguna fecha posterior.

3-5 Mercados financieros internacionales11

Los mercados financieros se han globalizado de manera notable en las últimas décadas. A medida que las econo-mías de los países en desarrollo han crecido, cada vez más inversionistas han aportado fondos para estos mercados financieros. En 1970, las acciones estadounidenses repre-sentaban casi dos tercios del valor de los mercados accio-narios de todo el mundo. Hoy, los mercados accionarios de Estados Unidos representan poco más de 30% del va-lor de todos los mercados accionarios del mundo. Sin em-bargo, los mercados estadounidenses son todavía mucho más grandes que los de cualquier otro país. En la última década, las áreas de mayor crecimiento en el mundo es-tán situadas en los mercados emergentes de China, India y Brasil. Además, aunque son relativamente pequeños, los mercados financieros de los países que anteriormente for-maban parte de la Unión Soviética (por ejemplo, Rusia y Ucrania) han experimentado un sensible crecimiento en los últimos años. Incluso con la expansión de los mercados accionarios internacionales, las bolsas de valores de Estados Unidos si-guen realizando el mayor número de transacciones, tanto en términos de volumen como de valor. Las transacciones

dichas empresas. Estas compañías de seguros no realizan la misma función de intermediarios que

las compañías de seguros de vida integrales.

11 La información sobre los mercados accionarios mundiales se encuentra en Standard & Poor’s

Global Stock Markets Factbook, 2013. El valor que se asigna a las bolsas de valores de Estados

Unidos se basa en los valores combinados del New York Stock Exchange, el American Stock

Exchange y el NASDAQ. La información sobre los mercados mundiales de bonos se encuentra en

el sitio web del Banco de Pagos Internacionales, en la publicación BIS Quarterly Review, junio de

2013, que está disponible en http://www.bis.org/publ/quarterly.htm.

Page 38: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

52 P a r t e 2 : C o n c e p t o s b á s i c o s d e a d m i n i s t r a c i ó n f i n a n c i e r a

que se llevan a cabo en este país representan cada año casi 50% del volumen total de transacciones del mundo. El mercado internacional de bonos ha experimentado un crecimiento similar al de los mercados accionarios in-ternacionales. Aun así, los mercados accionarios de bonos de estadounidenses y los países que integran la eurozona siguen dominando los mercados internacionales de bo-nos, con aproximadamente 65% del valor total (Estados Unidos, 40%; la eurozona, 25%).12

Los mercados financieros son de naturaleza verdade-ramente global, como puede verse por la forma en que los acontecimientos económicos recientes en Estados Unidos han afectado a las economías de todo el mundo, y vicever-sa, en especial en Europa y Asia. Aunque la globalización de los mercados financieros continúa y los mercados internacionales ofrecen a los in-versionistas mayores fronteras de oportunidad, invertir en el extranjero puede ser difícil, debido a las restricciones impuestas o las barreras erigidas por otros países. En mu-chos casos, a los inversionistas privados les resulta difícil o poco atractivo invertir directamente en acciones extranje-ras. Muchos países prohíben o limitan en gran medida la capacidad de los extranjeros para invertir en los mercados financieros o les hacen extremadamente difícil acceder a información confiable sobre las empresas que cotizan en las bolsas de valores.

3-5a Organizaciones financieras en otras partes del mundo Dos factores notables distinguen a las instituciones fi-nancieras de Estados Unidos de las de otros países. Estas diferencias pueden atribuirse al clima regulatorio que ha existi-do históricamente en esta nación. En términos generales, las insti-tuciones financieras de Estados Unidos han sido reguladas mucho más estrictamente y han enfrenta-do mayores limitaciones que sus contrapartes extranjeras respec-to de su expansión (apertura de sucursales), los servicios que po-drían ofrecer y las relaciones con empresas no financieras. Estas regulaciones han impuesto una estructura organizacional y un

12 El término eurozona se refiere a los países que conforman la Unión Monetaria Europea (UME),

que oficialmente surgió el 1 de enero de 1999 con 11 países miembros. Los países originales

incluidos en la eurozona fueron Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia,

Luxemburgo, Holanda, Portugal y España. Aunque no era uno de los 11 países originales, Grecia

es ahora parte de la eurozona. Los miembros de la eurozona crearon una moneda única (el euro) y

un instrumento común de deuda, denominado en euros, que se negocia en un mercado financiero

unificado llamado euromercado. El surgimiento de la eurozona tuvo la finalidad de reducir o

eliminar los efectos de las fronteras nacionales sobre las políticas económicas y comerciales de los

países miembros.

entorno competitivo que han frenado desde hace mucho la capacidad de crecimiento de los intermediarios financieros estadounidenses. En primer lugar, las antiguas regulaciones restringieron la capacidad de las instituciones financieras, en especial de los intermediarios, para operar a través de sucursales. En consecuencia, el sistema bancario estadounidense se ha ca-racterizado tradicionalmente por un gran número de insti-tuciones financieras independientes de diferentes tamaños, en lugar de las pocas instituciones muy grandes que exis-tirían si no se restringiera la apertura de sucursales. Por ejemplo, considere que en Estados Unidos (en 2013) hay aproximadamente 14,000 bancos, uniones de crédito e ins-tituciones de ahorro, mientras que Japón tiene menos de 150 bancos con licencia; hay cerca de 20 bancos de pro-piedad australiana (de los cuales cuatro son considerados bancos comerciales grandes), y Canadá tiene sólo 70 ban-cos concesionados (siete de los cuales operan tanto a nivel nacional como internacional). Incluso India, que tiene una población cuatro veces mayor que la de Estados Unidos, tiene menos de 300 bancos. Sin embargo, en India y otros países, cada intermediario financiero por lo general tiene muchas sucursales. Por ejemplo, el Banco Estatal de India por sí solo cuenta con más de 10,000 oficinas (sucursales). Las instituciones financieras de casi todos los demás países del mundo han sido autorizadas para abrir sucursales con pocas limitaciones, si acaso, y como resultado, sus sistemas bancarios incluyen muchas menos instituciones individua-les, o unitarias, de las que existen en Estados Unidos. En segundo lugar, casi todas las instituciones finan-cieras están autorizadas a participar en actividades de negocios no bancarias (no financieras), mientras que las actividades no bancarias que los intermediarios de Estados

Unidos podían realizar estaban su-mamente restringidas hasta hace poco tiempo. Los países desarrolla-dos, como el Reino Unido, Francia, Alemania y Suiza, por mencionar algunos, permiten a las empresas financieras y comerciales interac-cionar sin restricción; las empresas bancarias pueden ser propietarias de empresas comerciales y vicever-sa. Otros países, como Canadá, Japón y España, permiten la mez-cla de instituciones financieras y empresas comerciales con algunas restricciones. En el pasado, las regulaciones

que restringían las actividades no bancarias de las institu-ciones financieras de Estados Unidos colocaron en desven-taja competitiva internacional a estas organizaciones. Sin embargo, el Congreso ha demostrado que está dispuesto a eliminar las restricciones competitivas existentes para permitir que las instituciones de Estados Unidos compitan mejor en el ámbito financiero global. Para parecerse más a sus contrapartes internacionales, los intermediarios fi-nancieros estadounidenses deben tener la capacidad para

Provasilich/Shutterstock.com

Page 39: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

TURETRO-ALIMEN-TACIÓNTULIBROque estaremos siempre atentos a tus necesidades.

Page 40: FINC FINANZAS CORPORATIVAS. Besley, Scott Eugene F. Brigham

MANTÉNGASEEN LÍNEAIngrese con el código de acceso en http://latam.cengage.com/4ltr/fi nc

Lea y estudie en línea con nuestros complementos digitales

ISBN-13: 978-6075220123ISBN-10: 6075220127

9 7 8 6 0 7 5 2 2 0 1 2 3

Visite nuestro sitio en http://latinoamerica.cengage.com