fisiologia de la sangre

36
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE Quiñones Robles Alexis Itzel Aguayo Rivera Bertha Paola Martínez Martínez Carlos Arturo

description

valores normales, funcion de las celulas sanguineas, reacciones bioquimicas, origen embrilogico... todo sobre la sangre

Transcript of fisiologia de la sangre

Page 1: fisiologia de la sangre

FISIOLOGÍA DE LA SANGRE

Quiñones Robles Alexis ItzelAguayo Rivera Bertha PaolaMartínez Martínez Carlos Arturo

Page 2: fisiologia de la sangre

SANGRE

La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

Page 3: fisiologia de la sangre

Funciones de la sangre

Transporta el oxígeno hacia todos los tejidos Transporta el anhídrido carbónico hasta los pulmones. Transporta los nutrientes contenidos en el plasma

sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.

Transporta mensajeros químicos, como las hormonas. Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las

células de defensa o glóbulo blanco. Homeostasis en el transporte del líquido extracelular,

es decir en el líquido intravascular.

Page 4: fisiologia de la sangre

SANGRE

representa aproximadamente el 7% del peso de un cuerpo humano promedio. Así, se considera que un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) deaproximadamente cinco litros, de los cuales 2,7-3 litros son plasma sanguíneo.

Page 5: fisiologia de la sangre

Se puede dividir en dos grandes partes

Elementos formes: es la parte celular de la sangre, lo conforman los eritrocitos, leucocitos y las plaquetas (40-45%)

Plasma: la parte liquida, en el se suspenden los elementos formes (55-60%)

Page 6: fisiologia de la sangre

Hematopoyesis

Se le denomina hematopoyesis al proceso de producción de los elementos formes que componen la sangre

Durante el periodo embrionario la sangre comienza a formarse en el saco vitelino, posteriormente, este proceso corre a cargo del hígado y en menor medida del bazo

Page 7: fisiologia de la sangre

Hematopoyesis

En el adulto la hematopoyesis acontece en la medula ósea roja de los huesos largos como el fémur y algunos huesos planos como las crestas iliacas.

El componente proteico es producido en el hígado, mientras que las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas y la fracción acuosa es mantenida por el riñón y el tubo digestivo.

Page 8: fisiologia de la sangre

Hematopoyesis

Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre pluripotencial

de esta, derivan dos grandes líneas multipotenciales:

la mieloide que da origen a los hematíes, plaquetas y granulocitos

La linfoide da origen a los linfocitos B, T y NK

Page 9: fisiologia de la sangre
Page 10: fisiologia de la sangre

Parte líquida

Plasma: Representa el componente líquido de la sangre gracias a la cual las células sanguinas pueden circular. El plasma esta formado principalmente por agua (90%)  en la cual se encuentran disueltas y circulan muchas sustancias como proteínas, azúcar, grasas, sales minerales, hormonas, vitaminas, anticuerpos y factores de la coagulación.

Page 11: fisiologia de la sangre

El plasma es el material extracelular liquido que imparte a la sangre su fluidez La albumina es el principal componente proteico del plasma, es la

proteína plasmática mas pequeña y se sintetiza en el hígado, mantiene la presión coloidosmótica además actúa como proteína transportadora ya que se una e hormonas como la tiroxina, fármacos y metabolitos como la bilirrubina

El plasma también contiene globulinas (inmunoglobulinas en su mayoría) y globulinas no inmunes (α y β-globulinas) estas también ayudan a mantener la presión coloidosmótica y actúan como transportadores como el cobre

Page 12: fisiologia de la sangre

El fibrinógeno también forma parte importante del plasma sanguíneo, es la proteína plasmática mas grande, también se sintetiza en el hígado Es convertido a fibrina gracias a diversos factores dela coagulación, luego al fibrina se une con otras fibrinas para formar una red impenetrable en el sitio de la lesión de los

vasos sanguíneos.

Page 13: fisiologia de la sangre

Eritrocitos (hematíes)

Discos bicóncavos anucleados de 7 a 8µm de diámetro Función principal: transportar hemoglobina (proteína que

lleva oxigeno) también transportan anhidrasa carbónica que transporta CO2 en forma de ion bicarbonato (HCO3)

Page 14: fisiologia de la sangre

Eritrocitos (hematíes)

Vida promedio 120 días, después son fagocitados en el bazo o en el hígado

por las células de kupffer Los valores normales son de unos 5,200,000 (±300,000) por mm² de sangre Volumen de 90-95µm², Por cada 100 ml de hematíes contienen 15gr de hemoglobina Cada miligramo de hemoglobina se puede combinar con 1,34ml de oxigeno

Page 15: fisiologia de la sangre

Eritrocitos (hematíes)

La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en respuesta a la hipoxia

La eritropoyetina se sintetiza en el riñón(90%) en el hígado (10%)la adrenalina y noradrenalina estimulan su producción

Para la maduración del eritrocito son necesarios vitamina B 12 (cianocobalamina) y ácido fólico (ácido pteroiglutámico)

Page 16: fisiologia de la sangre

Formacion de la hemoglobina Esta se produce en los eritrocitos, desde su etapa

deproeritoblasto, se produce un poco mas después de que el reticulocito sale de la medula ósea

Page 17: fisiologia de la sangre

Leucocitos (glóbulos blancos) Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que

son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático

Page 18: fisiologia de la sangre

Características

Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre

Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares.

Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm(micrómetro).

Su tiempo de vida varía

Page 19: fisiologia de la sangre

Clasificación

Según la forma del núcleo se clasifican en:

*Leucocitos con núcleo sin lóbulos o mononucleares: Linfocitos Monocitos

*Leucocitos con núcleo lobulado o polimorfonucleares: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos

Page 20: fisiologia de la sangre
Page 21: fisiologia de la sangre

La observación a través del microscopio ha permitido clasificarlos según sus características tintoriales en:

Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos.

Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos.

Page 22: fisiologia de la sangre

linfocitos

constituyen alrededor del 30% del total de leucocitos

En su mayoría (90%) son linfocitos pequeños 6-15µm de diámetro, los mas grandes alcanzan los 30µm

Los linfocitos grandes son linfocitos activados poseen receptores superficiales que interaccionan con un antígeno Poseen un núcleo grande con una escotadura y escases de organelos, excepto tal vez unos pocos gránulos azurófilos

Page 23: fisiologia de la sangre

linfocitos

NK es por Natural Killer (asesino natural) estan programados para destruir cierto tipo de células dañadas

Los linfocitos B son responsables de la respuesta inmune humoral, (mediada por anticuerpos) el nombre viene de la bolsa de Fabricio en las aves, en los mamíferos se refiere a los órganos bursaequivalentes como la medula ósea

Los Linfocitos T son responsables de la respuesta inmune celular se diferencian en el Timo, de ahí su nombre

Tanto los B como los T son altamente específicos para un antígeno

Page 24: fisiologia de la sangre
Page 25: fisiologia de la sangre

Monocitos

Son los precursores del sistema fagocitico mononuclear

Salen de la medula ósea y viajan hasta los diferentes tejidos donde se diferencian en macrófagos, algunos ejemplos son los osteoclastos en el hueso, las células de Kupffer en el hígado etc.

Son los mas grandes en unextendido de sangre, en promedio18µm

Page 26: fisiologia de la sangre

Neutrófilos (células polimorfonucleares)

Son los leucocitos mas abundantes, 10-12µm de diámetro, poseen un núcleo con dos a cuatro lóbulos, contiene gránulos específicos o secundarios, gránulos azurófilos o primarios y gránulos terciarios

Son células móviles, abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción el tejido conjuntivo

Page 27: fisiologia de la sangre

Neutrófilos (células polimorfonucleares)

Son los segundos leucocitos en llegar a una zona de lesión, son atraídos por quimiotaxis, se adhieren al endotelio y ¨ruedan¨

Se requiere de histamina y heparina secretadas por los mastocitos para que el Neutrófilos pueda pasar entre las uniones celulares (diapédesis)

Una vez en el sitio de lesión fagocitan de manera inespecífica a los agentes extraños

También secretan interleucina-1, una citocina que induce la fiebre

Page 28: fisiologia de la sangre

Basófilos

Son los menos abundantes de todo los leucocitos, representan menos del 0,5% del total

Del mismo tamaño o un poco mas pequeños que los Neutrofilos

Poseen en su membrana abundantes receptores Fc para inmunoglobulina E (IgE)

Tienen abundantes gránulos específicos con diversas sustancias a)heparina que es un anticoagulante b)histamina y heparán sulfato que son agentes vasoactivos c) leucotrienos que desencadenan la contracción prolongada del musculo liso de la vía respiratoria

Se asocian con los mastocitos, con la hipersensibilidad y la anafilaxia

Page 29: fisiologia de la sangre

Eosinófilos

El mismo tamaño o un poco mas grandes que los Neutrófilos

Se asocian con reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamación crónica

Participa en otras respuestas inmunitarias y fagocita complejos antígeno anticuerpo

Su núcleo es típicamente bilobulado Contiene gránulos específicos y azurófilos

Page 30: fisiologia de la sangre

PLAQUETAS

Page 31: fisiologia de la sangre

TROMBOCITOS

Células en forma de disco sin núcleo Promedio de 2 a 4 micras de

diámetro 250.000 a 400.000 plaquetas por

mm³ de sangre Provienende los Megacariocitos 10 días de vida

Page 32: fisiologia de la sangre

ESTRUCTURA Y TAMAÑO

- Las PQs circulantes son un disco irregular, con una membrana fosfolípidica.

Vida promedio: 10 días Están compuestas por: Citoplasma Citoesqueleto Gel contráctil Sistema canalicular abierto Sistema tubular denso Gránulos alfa Gránulos densos

Page 33: fisiologia de la sangre

FUNCIÓN

Previenen la perdida de liquido mediante la iniciación de una cadena de reacciones, que conduce a la coagulación de sangre

Actúan en la vigilancia continua de los vasos sanguíneos, la formación de coágulos de sangre y la reparación del tejido lesionado

Page 34: fisiologia de la sangre

FUNCIÓN

Se adhieren a la zona de lesión vascular, (agregación plaquetaria)

Liberan serotonina que actúa como vasoconstrictor

Así mismo liberan el contenido de sus gránulos alfa y delta, que consisten en factores de la coagulación

El glucocalix provee la superficie de reacción para la conversión de fibrinógeno en fibrina

Page 35: fisiologia de la sangre

Bibliografía

Tratado de Fisiología medica- Guyton/Hall, 11°edicion, editorial Elsevier

Fisiología Medica- Ganong 18° edición, editorial Tomo

Histología -Ross/Pawlina 5° edicion, editorial Panamericana

Inmunología – Kuby,

Embriología medica-Langman, 10° edicion, editorial Panamericana

Page 36: fisiologia de la sangre

solo por diversión

Hemofilia: es un defecto congénito que se manifiesta en una deficiencia de la coagulación

Anemia: disminución de glóbulos rojos en la sangre o de la cantidad de hemoglobina presente en ellos

Leucemia: cáncer en la sangre Hemofobia: el miedo a la sangre