fisiologia sangre

download fisiologia sangre

of 9

description

fisiologia sAM

Transcript of fisiologia sangre

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE

    BLOQUE 1: Sangre y rganos hematopoyticos

    Sangre : es un tejido lquido que se encarga de un montn de funciones por que se mueve por

    todo el organismo.

    Funciones :

    1. Transporte de 02 desde los pulmones hasta cada clula.

    2. Transporte de nutrientes y otras sustancias.

    3. Transporte de vitaminas y hormonas.

    4. Intercambio constante de sustancias entre lquidos intersticial y fluido.

    5. Transporte de co2 desde tejidos hasta los pulmones.

    6. Transporte de sustancias de desecho

    7. Transporte de calor desde el rgano hasta la piel y pulmones (DISPACIN)

    8. Proteccin frente a microorganismos y sustancias txicas.

    Plasma

    TEMA 23: Constituyentes. Suero y plasma:

    Componentes y funciones

    La sangre se divide en 2 componentes:

    Parte celular: glbulos rojos y clulas inmunitarias

    Plasma:

    Ocupa un 55% del volumen

    Liquido en el que flotan las clulas sanguneas o solucin acuosa de protenas, electrolitos. Y

    molculas orgnicas.

    Por cada 100mL:

    7g de protenas (bastante alto)

    100mg de glucosa

    900mg de iones

    25mg de productos de desecho nitrogenados que se llevan a los organos

    responsables de su eliminacin

    Color amarillo; producido por carotenos y algo de bilirrubina.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE TRNASLUCIDO pero despus de la ingesta de alimentos adquiere un color opaco y blanquecino

    (lpidos).

    Distribucin de los iones en medio intracelulares y extracelulares:

    - El sodio bicarbonato y el cloruro son predominantes en el medio extracelulares.

    - Potasio, Mg, P son intracelulares y las protenas.

    - Otras cosas: fosfolpidos TG y colesterol y glucosa y desechos.

    o Los lpidos que son apolares, se transportan en la sangre medio polar en

    lipoprotenas, estas luego sern captadas por los tejidos que las necesitan.

    PROTEINAS EN EL PLASMA:

    SON DE SINTESIS HEPTICAS.

    Hay 100 diferentes.

    De los 7 g<

    4 g albuminas se fabrica en el hgado y su funcin es controlar la presin onctica

    (osmtica) que es fundamental para retener lquidos corporales. Y el transporte.

    Situacin de desnutricin: incapacidad de retencin de lquidos por bajos niveles de

    albumina.

    La albumina capta distintas sustancias de una manera inespecfica (, grasosestas

    sustancias utilizan la albumina para aumentar su solubilidad y la utilizan de lanzadera

    para llegar a los rganos de destino) y las transporta.

    1.5 g de inmunoglobulinas (Ig): se crean en linfocitos b y su funcin es proteger de las

    infecciones.

    Restos de globulinas: enzimas, proteasas

    FUNCIN DE PROTECCIN DEL PLASMA:

    ADEMAS de lo mencionado PROTENAS: SISTEMA DE COMPLEMENTO.INESPECFICO. Son

    protenas de sntesis heptica.

    FUNCIN Coagulacin: cascada de reacciones que activa factores finalizando con la generacin

    del coagulo-

    SUERO (mismos componentes que el plasma): se diferencia del plasma (lquidos donde flotan

    clulas) en el suero no hay factores de coagulacin.

    Si coagulamos la sangre suero.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE Si no dejamos que coaguleplasma para ver factores de coagulacin.

    COMPLEMENTADLO CON EL PDF DE EGELA QUE HA SUBIDO

    SANGRE Y RGANOS HEMATOPOYTICOS 9

    Tema 24: hemates El 55% corresponde al plasma y el 45% es hematocrito lo que ocupan las clulas y de esas

    clulas el99% son hemates (rojos).

    Hematocrito: el volumen total ocupado por clulas.

    Otras clulas:

    Eritrocitos

    Leucocitos

    Plaquetas

    Eritrocitos = hemates

    Clulas redondeadas, planas ms que planas bicncavas, flexibles y anucleadas.

    El hecho de ser planos les da la caracterstica de tener mucha superficie para el volumen que

    tiene, por lo tanto tiene membrana de sobra, lo que les hace flexibles y resistentes. Este hecho

    es importante (resistencia y flexibilidad)capilares pasan sin problemas.

    FUNCIN: Responsables del transporte de gases, (cuanta ms superficie mas intercambio)

    PRINCIPALMETE O2 YCO2entre los tejidos y los pulmones

    NO TIENEN NCLEO, RETICULO, MITOCONDRIAS, NI RIBOSOMAS= saco de membrana que

    almacena cosas dentro tiene enzimas y citoplasma, SU NICA FUENTE DE ENERGA ES LA

    GLUCOLISIS. No son capaces de reponer membranas ni protenas vida 120 das.

    Siendo tan simples cumplen una funcin muy importante TRANSPORTE DE GASES gracias a la

    hemoglobina.

    la hemoglobina es de tamao pequeo para filtrarse en el rin, esta protena sino estuviese

    en el eritrocito la perderamos en el rin, es decir se filtrara.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE En realidad la funcin del eritrocito es contener hemoglobina.

    Concentracin hombre y mujer ppt =5*10^^67mm

    Hemoglobina: 4 grupos hemos, 2 cadenas alfa y 2 beta: CADA cadena lleva un grupo hemo.

    En la etapa fetal en vez de cadenas beta tenemos gama con mayor afinidad con el oxigeno, es

    decir lo transportan mejor.

    GRUPO hemo: estructura muy caracterstica, tiene en el centro un grupo hierro donde se une

    el oxigeno a la hora de transportarlo. El hierro se absorbe mejor que en estado metlico ,mejor

    el de la carne (forma heno) que el de los vegetales (metlicos).

    El grupo hemo que absorbemos se transporta en sangre unido a una protena que se llama

    transferrina, una vez entra en la clula se una a la ferritina la clula lo coge de la ferritina y lo

    usa (eritoblasto -glbulo rojo).

    Transporte

    EL XIGENO Y EL CO2 se mueven por difusin simple (de ms a menos), como en el aire de los

    pulmones hay mas o2 pasa de los pulmones a las sangre oxigenndose estas, cuando esta

    sangre llegue a los tejidos habr mas 02 en la sangre que los tejidos, este pasa a los tejidos.

    Con el Co2 pasa el mismo tejidossangre-pulmones -aire.

    El oxigeno se transporta en hemoglobina el 97% unido a ella, (se disuelve muy mal3%), se une

    a hemoglobina.

    El co2 es apolar se disuelve muy poco en el plasma, otra estrategia de transporte:

    carbonato/bicarbonato

    Co2+h20h2co3h+ +hco3

    Paso difcil es el paso a carbnico para ello anidrasa carbnica.

    70% en Forma de bicarbonato A LA EN ERITROCITO

    25% UNIDO A HEMOGLOBINA.

    EFECTOS: BOHR Y HALDANE

    Afectan al transporte

    Curva de la saturacin de la hemoglobina: representa el porcentaje de saturacin de oxigeno

    En la sangre oxigenada la hemoglobulina 97% de oxigeno, cada hemoglobina 4 grupos oxgeno

    uno por cada grupo hemo. Va caminando y dejando oxigeno para los tejidos.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE La sangre venosa mantiene 66% de saturacin, es decir 3 atomos por cada hemoglobina de

    media

    Si falta o2lahemoglobina tiene ms tendencia a soltar oxigeno -ventaja

    EFECTO BOHR: S disminuye la cantidad de co2 este equilibrio se desplaza hacia la izquierda,

    con lo cual aumenta el PH, Cuando aumenta el pH bsico la hemoglobina tiene mayor afinidad

    con el oxigeno, por eso en los pulmones se coge con ms facilidad.

    Si aumenta elco2 pH acido ___ menor afinidad por el oxigeno lo suelta ---tejidos

    Este efecto explica cual es el papel del co2 en la afinidad por el o2

    EFECTO HALDANE: la hemoglobina oxigenada es mas acida, mas tendencia a soltar protones,

    equilibrio a hacia la izquierda, el bicarbonato tiene tendencia a pasar a co2 que se escapa y

    adems la hemoglobina tiene ms tendencia a soltar co2, lo cual bien en los pulmones para

    que lo elimina al exterior.

    Si la hemoglobina no tiene oxigeno es mas bsica mas tendencia a coger co2 y desplaza el

    equilibrio hacia la derecha --- bien en tejidos

    Contrario a efecto BOHR

    ERITROPOYESIS ESTOS GLOBULOS ROJOS SE SINTETIZAN EN LA MEDULA SEA: huesos planos d la cadera,

    esternn, y cabeza de huesos largos, a partir de 25 exclusivamente en la cabeza de los huesos

    largos.

    En etapa fetal tambin en el hgado, cuando nacemos dejamos de sintetizarlos en el hgado.

    La seal que marca la gnesis est marcada por la sealizacin humoral, HIPOXIADIXULAR.

    Los tejidos detectan la cantidad de de 02 que llega, si es insuficiente, manda sea a los riones

    Mediante UNAS MOLCULAS (hormonas), el rin sintetiza EPO eritropoyetina, hormona

    que se vierte en la sangre y llega a la medula y estimula la eritropoyesis.

    EPO: dopaje.

    Cuando tenemos suficientes glbulos rojos no hay seal en los tejidos y el rin deja de

    sintetizar eritropoyetina.

    Cuando no necesitamos glbulos rojos dejamos de enviar eritropoyetina.

    En la mdula tenemos los precursoras de eritrocitos parcialmente diferenciados

    (proeritoblastos), en el momento en q la eritropoyetina los estimulan, pasan por una serie de

    etapas hasta llegar a ser eritrocito y van a sangre este procesos dura 4 das +-

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE A partir de los proeritoblastos hay una expansin celular, por lo que debe haber replicacin de

    ADN, B12, cido flico (ambos importantes para sntesis de ADN y pasos intermedios)

    El acido flico es abundante en el hgado y en vegetales e interviene en la sntesis de ADN y

    para algn paso intermedio.

    Vitamina b12 en carne de la dieta .

    el Factor Intrnseco de Castell es fundamental para la absorcin de esta vitamina, su falta

    puede producir anemia.

    El eritroblasto en una fase intermedia (eritroblasto policromatfilo) s llena de hemoglobina

    la cual sintetiza en grandes cantidades.

    En la reticulocito --- no hay ncleo.

    ltimo paso se pierde RE, MITOCONDRIAS, RIBOSOMAS, SOLO queda membrana y protenas

    necesarias

    Normalmente solo salen de la mdula en forma de eritrocito, pero algunas veces hay en

    sangre reticulocitos(no planos >) que no son totalmente

    diferenciados, estos nos indican si la gnesis de GR es muy activa o poco activa.

    S en sangre hay un 2 % de reticulocitos la gnesis de GR es muy activa por que se empuja

    mucho por lo tanto salen estos precursores finales, si al revs hay menos de0.5% poca activa.

    Puede ocurrir defectos, normalmente dficit de sintiese de GR ---- ANEMIA.

    Anemia: Situacin en la que el n2 de GR es menor de lo normal-

    SE PUEDE DAR por perdida masiva de sangre hemorragia.

    Anemia Aplsica: defecto en la sntesis de nuevos GR.

    TIPOS DE APLSICA:

    1. HEMOLITICA: ESFEROCITOSIS HEREDITARIA: debida DEFECTO EN LA PROTEINA DE

    CITOESQUELETOS POR LO QUE ADQUIREN UNA FORMA ESFERICA POR LO TANTO NO

    SON PALANOS MENOS SUPERFICIE , FILTRACION DE HEMOGLOBINA EN EL RION Y

    SON FRAGILES a rotura de GR

    2. PERNICIOSAS: FALTA DE B12 PERMANENTE, dficit EN EL FACTOR INTRINSECO.NO

    GENREACIN DE GR.

    3. MEGALOBLASTICA: causada por falta de b12 o . flico por una dficit de ingesta de

    estos, se evita con dietas ricas en b12 y . flico. (Eritrocitos mas grandes delo normal

    mas frgiles)

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE

    4. Derpanocitica o falciforme: defecto en la hemoglobina, que hace que cuando la

    cantidad de o2 es baja, la hemoG se cristaliza dentro del GR, se doblan los GR, NO ES

    CAPZDE TRANSPORTARLO QUE DEBERIA.

    EXCESO DE GR: policitemia: exceso de GR raro:

    POLICITEMIA VERA: DEFECTO GENETICO.QUE IMPIDE LA PARADA DE PRODUCCION

    DE GR, SIGUE SINTETIZANDOSE EPO.

    POLICITEMIA SECUNDARIA: EN ALTITUD AUMNETA LA PRODUCCION DE GR.ES MAS

    NATURAL SE DA EN SITUACION DE NECESIDAD

    POLICITEMIA FISIOLOGICA..: NATIVOS ZONAS DE POCO OXIGENO.NATURAL.

    PLAQUETAS Son otro tipo de clulas que van en sangre, que proviene de la medula sea, de la clulas

    pluripotenciales de la mdula ose de la que viene ,todas las clulas sanguneas

    Clulas precursoras: megacariocito, LAS plaquetas no son clulas de verdad, sino que son

    prolongaciones del megacariocito, donde ha quedado atrapado algo del citosol.

    La plaquetas son pequeas, funcin: HEMOSTASIA: EVITAR PERDIDA DE DE SANGRE.

    En este proceso suceden una serie de procesos en el mismo punto de origen pero con tiempos

    distintos, su origen cualquier dao punto donde puede escapar la sangre serie de procesos:

    1. vasoconstriccin o espasmo vascular: consiste en una disminucin del dimetro del

    vaso sanguneo que se ha roto. Razn: 1 lugar el vaso tiene una capa de clulas

    musculatura lisa, que tienen capacidad miognica que dice que cuando nosotros

    estamos una clula muscular esta tiende a contraerse, esto est relacionado con los

    canales de calcio). En cualquier caso cuando hay una rotura se produce el estiramiento

    de estas clulas que por su capacidad miogenica se contraen constriendo el vaso

    sanguneo, adems responden a otras seales como SNA O INMUNE.

    EL objetivo de esta vasoconstriccin es que pase menos sangre, evitando que se pierda

    mucha sangre, dando as tiempo a otros mecanismos para actuar obturando el dao.

    2. agregacin plaquetaria: es ms lento que el anterior, pero la seal esta en el mismo

    punto, en el momento de rotura empieza esta seal. Estas plaquetas es tan circulando

    por la sangre y completamente libre, en el momento que toca algo diferente al

    endotelio (tiene cosas que impiden que se activen) vascular se activan segregando

    una serie de protenas y se vuelven pegajosas y se pegan entre ellas y a lo distinto del

    lo vascular, generando un tampn. Este tampn suele ser muy dbil, pero para

    pequeos orificios vale. Cuando es demasiado ancho el agujero esto es insuficiente

    porque es dbil y es fcil de levantar pero retiene mientras llegan otros mecanismos.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE

    3. Coagulacin(cascada de reacciones); fortalecer el tampn generando una serie de

    fibras que estabilizan el tampn plaquetaria. Todas la vas de coagulacin convergen

    en la protrombina que viaja en plasma que se activa por un complejo dando trombina

    que corta un cacho del fibringeno dando fibrina que se pega unos a otros formando

    fibras de fibrina y estas establecen e tampn atando las plaquetas y las hacindolas

    ms resistentes formando una red.

    Este coagulo sufre una deshidratacin liberando agua de las plaquetas y el plasma(q

    ahora es suero) que se haya quedado dentro del tampn.

    Tampn dbil resistente gracias las fibras de fibrina que vienen del fibringeno que es

    activado por la trombina.

    Protrombina acaba la coagulacin. Llegamos aqu dependiendo del origen del dao dos vas:

    -intrnseca: dao de dentro del organismo .

    -Extrnseca dao de fuera ----mas explosiva y ms rpida porque el dao externo es ms grave.

    Una vez formado el coagulo, este sufre un produce deshidratacin, quitando el agua de las

    plaquetas, y el plasma (ahora suero) que se haya podido quedar en el tampn .al echar ese

    plasma se reduce la superficie a repara y lo protegemos.

    Una vez estable el coagulose queda ah hasta la completa reparacin del dao.

    Para reparar el dao ---4 paso-

    Organizacin fibrosa es una opcin que es la mayoritaria, hay fibroblastos que utilizan las

    redes de fibrina para entrar dentro del tampn y sintetizan matriz extracelular,

    principalmente colgeno para reparar. Evitando la prdida de funcin. . El tejido que tapa la

    va por debajo del tapn y se regenera suele ser tejido conectivo (cicatrices) en lugar de clulas

    epiteliales normales.

    En la disolucin del coagul interviene una protena ,plasmina, que se suele quedar en el

    coagulo y lo rompe en cachos disolvindolo mediante la rotura de las fibras, solo se nota su

    accin cuando no hay coagulacin.

    En la coagulacin el origen de los cuatro procesos y es el mismo, dao vascular, puede faltar

    alguno.

    Cuando hay un dao vascular se activan los 4 procesos aunque van a velocidades distintas pero

    no es necesario que ocurra uno para que ocurra el siguiente aunque s que ocurren

    secuencialmente.

  • MAHFUD BACHIR 1 ODONTOLOGA UPV/EHU 2CUATRIMESTRE

    TEMAS 26: LEUCOCITOS: FAGOCITOS. PPT Tipo de clulas en sangre, es minoritario, hay muchos tipos, pertenecen al SISTEMA inmune y

    utilizan sangre para transporte. . Es ms importante su proporcin que su cantidad, lo que nos

    indica si hay infeccin y de qu tipo.

    Se generan en la mdula sea y maduran en rganos linfoides secundarios ganglios y viajan

    por la sangre, en caso de dao las citoquinas los atrae.

    Salen del torrente por diapdesis por difusin facilitada.

    Monocitos: fagocitos

    Neutro filos PPT

    Eosenfilos

    Basofilos

    FAGOCITOSIS : PROCESO DE INGESTA DE PATOGENOS ---LISOSOMAS .