Fisioterapia Para Embarazadas (1)

download Fisioterapia Para Embarazadas (1)

of 16

Transcript of Fisioterapia Para Embarazadas (1)

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    1/16

    EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACIN AL PARTO

    Maria Pilar Cambra Lins

    Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza

    Introduccin

    La fisioterapia plvica se centra en la prevencin y tratamiento de todos los tipos de trastornos de laregin abdominal, plvica y lumbar en mujeres, varones nios y ancianos. Se fundamenta en lasintervenciones conservadoras, no quirrgicas ni farmacolgicas. Debido a su naturaleza no invasiva ydiscreta coloca al fisioterapeuta pela la cabeza de los diferentes profesionales sanitarios que valoran a lospacientes con problemas funcionales de salud de la vejiga y suelo plvico, los recursos empleados sebasan en el conocimiento y habilidades especificas que incluyen intervenciones como el diagnosticofisioteraputico, la educacin e informacin de y a los pacientes, el entrenamiento de la musculatura delperin, el empleo de la estimulacin elctrica y biofeedback, entre otras.23

    La rehabilitacin perineal resulta compleja ya que a diferencia de cualquier otro msculo la contraccin delperin no es apreciable por la vista ya que se trata de un msculo interno.10

    La posibilidad de combinar la fisioterapia con otros tratamientos, el bajo riesgo de efectos secundarios ylos costes moderados a bajos son sus grandes ventajas, mientras que sus las limitaciones importantes sonque el xito depende de la motivacin y la perseverancia tanto del paciente como del profesional y eltiempo necesario para el tratamiento 23 Las opciones de tratamiento fisioteraputico y su eficacia puedenbeneficiar a un gran nmero de mujeres con incontinencia.

    Gran cantidad de estudios evidencian que el parto es el principal responsable de la disfuncin del sueloplvico como consecuencia de la hipersolicitacin mecnica a que son sometidos los tejidos msculo-conjuntivos y nerviosos del suelo plvico. Incluso cuando el parto es normal se producensistemticamente lesiones perineales y alteraciones de las estructuras de sostn de las vsceras plvicas,muchas de las cuales a pesar de pasar desapercibidas se puede traducir en incontinencia urinaria y/o ano-rectal, estreimiento terminal y prolapsos de diferentes rganos plvicos.1,4 La cesrea programadadisminuye el riesgo de incontinencia frente al parto vaginal pero el embarazo por s mismo es consideradoun factor de riesgo pues durante ste se producen una serie de cambios hormonales y mecnicos,posteriormente detallados, afectando a la musculatura perineal y estructuras de suspensin de rganosplvicos.1,4 Por ejemplo, el incremento de peso que debe soportar en el tero durante la gestacin juntocon el efector relajador de las hormonas caracterstico de esta etapa puede debilitar el suelo plvico.10,17

    La problemtica del embarazo y del parto como causante de la incontinencia urinaria es algo que deberser estudiado con mayor profundidad en un futuro.11

    Embarazo y cambios fisiologicos

    Durante del embarazo se dan en el organismo unas serie de modificaciones fisiolgicas afectando a todoslos sistemas corporales:

    Hormonal 3,4, 6,7, 10: La gonadotropina corinica tiene como funcin que el ovario segregueestrgenos y progesterona hasta que la placenta se desarrolla lo suficiente para encargarse de estafuncin.

    Pgina 1 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    2/16

    El incremento de progesterona conlleva una disminucin del tono la musculatura lisa y contribuye a lamerma del tono muscular del perin. Esta hormona es la encargada de conservar el embarazo, prevenir elaborto espontneo y desarrollar los lobulillos de las mamas como preparacin a la lactancia.

    El aumento de relaxina repercute en la laxitud del tejido conectivo disminuyendo su calidad tensora. Alafectar a ligamentos y fascias se produce la hiperlordosis lumbar (por relajamiento de los ligamentosvertebrales) y relajacin/distensin de los msculos abdominales

    Los estrgenos estimulan el incremento del tero y fomentar el desarrollo de los conductos de las mamascomo preparacin de la lactancia

    Genitourinario 3,4,6,7: Se produce un efecto relajante sobre la vejiga y la uretra as como unadisminucin de la presin uretral (consecuencia del aumento de progesterona)

    El crecimiento del tero junto con el peso de las vsceras en bipedestacin provoca una presinintraplvica, favoreciendo la anteversin plvica e hiperlordosis lumbar. Por otro lado como consecuenciade dicho crecimiento la uretra se elonga y el cuello vesical se desplaza.

    Todas estas modificaciones se van produciendo a lo largo del embarazo son los responsables depolaquiuria y urgencia miccional al final del embarazo.

    En el cuello uterino se produce un moco denso y muy adherente que se acumula y espesa para formar eltapn mucoso, sellando el conducto endocervical e impidiendo el paso de bacterias u otras sustanciashacia el tero.

    En la vulva se produce un edema y aumenta la vascularizacin y pigmentacin.

    Las mamas aumentan su tamao.

    Digestivo3, 4,6,7 : Como consecuencia del crecimiento uterino los intestinos se desplazanlateralmente y hacia atrs y el estmago asciende pudiendo desencadenar acidez de estmago ydigestiones lentas. Por otro lado el vaciamiento gstrico se retrasa y suele aparecer estreimiento(como consecuencia de la ingesta habitual de hierro que tiene efecto astringente y del aumento de

    los niveles plasmticos de progesterona, que contribuye a reducir la actividad peristltica pordisminucin de la musculatura lisa) que unido a los esfuerzos defecatorios, incrementan ladistensin del suelo plvico y ligamentos viscerales e incluso la aparicin de hemorroides.

    Se produce un aumento de la saliva con pH cido lo que puede producir aparicin de caries

    Cardiovascular 7: Se observa un incremento del volumen y plasma sanguneo, gasto y frecuenciacardaca y volumen de eyeccin. Por otro lado la presin arterial disminuye.

    Respiratorio 3,6,7: Se produce un incremento del consumo de oxgeno y empeoramiento de laventilacin provocando una disnea ante el esfuerzo.

    Progresiva elevacin del diafragma debido al crecimiento uterino y horizontalizacin de las costillasvariando el patrn respiratorio de ser abdominal pasa a ser torcica.

    - Osteoarticular 3,6,7: Aparece laxitud ligamentosa y disminucin de la resistencia del cartlago (ambas

    Pgina 2 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    3/16

    consecuencia de la modificaron hormonal)dando lugar a aumento de la lordosis lumbar y cifosis dorsal,anteversin plvica, horizontalizacin del sacro y costillas y descenso del centro de gravedad

    Muscular 3,6: Se origina una disminucin del tono muscular, activacin del crecimiento muscular,cambio de la biomecnica pues se altera la organizacin habitual del aparato locomotor afectandoprincipalmente a los abdominales, perin distendindose y a los isquiotibiales retrayndose.

    Las alteraciones musculares y posturales provocan fatiga que puede desencadenar contractura refleja ypor consiguiente dolor.

    Circulatorio 3,6: Se incrementa el volumen sanguneo por aumento de plasma.

    Aumenta el gasto cardaco consecuencia de lo anterior y unido a la necesidad de surtir de sangre a laplacenta

    Aparece compromiso venoso a nivel de la cava inferior por a presin del tero sobre ella, repercutiendo anivel de miembros inferiores dando lugar a un acmulo de lquido intersticial y aparicin de edemas,varices, hemorroides

    Piel 3,6,7: Aumento de la pigmentacin de la areola, el pezn , en los pmulos(cloasmas)y lnea

    alba que se extiende desde el vello pbico hasta el ombligo.

    Las glndulas sudorparas y sebceas aumentan su secrecin

    Puede aparecer crecimiento o prdida de pelo, picor local o generalizado y alteraciones ungueales.

    Por lo general estas modificaciones regresan a su estado anterior al embarazo, salvo alguna excepcin anivel de la pelvis y tracto urinario inferior donde lo normal es que no regresen por completo 4

    Por todo ello durante el embarazo se debe preparar el tejido perineal de cara a soportar el parto vaginalsin desgarros y prevenir la aparicin de disfunciones del perin. 4,9 A continuacin se expone unapropuesta de curso preparto

    Fisioterapia en el preparto 2, 3, 4, 6, 7,9, 10 15,18, 19, 20, 21

    Una mujer embarazada sufre una serie de cambios fsicos, orgnicos y mentales. Durante nueve meses lafutura madre pasar por momentos de alegra, de miedo, de dudas y por un afn de bsqueda deinformacin.

    Durante esta poca es importante que reciba un curso de preparacin al parto, con el fin de obtener lainformacin terico-prctica necesaria para mejorar el estado fsico, prevenir las molestias asociadas alembarazo, romper el crculo de miedo-tensin-dolor y prepararse para el parto.

    No hay que olvidar que para el padre tambin es algo nuevo y desconocido. Es necesario favorecer laresponsabilidad y participacin de ste, ensearle a ser til; el padre es un apoyo fsico y emocional parala madre.

    Ventajas

    Una mujer entrenada es ms activa y participativa en el parto y por regla genera, reduce el esfuerzo ytiempo de parto, adems de agilizar su recuperacin fsica.

    Con el curso se intenta conseguir:

    _ Reconocer sntomas que indiquen el inicio del parto. Signos de alarma y obtener medidas tiles para elmomento del parto.

    _ Capacidad de realizar ejercicios de relajacin, concentracin y trabajo.

    _ Tener un control efectivo de los msculos en el trabajo del parto

    Pgina 3 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    4/16

    _ Automatizacin entre contraccin y respiracin

    _ Fortalecer los msculos que ms se van a intervenir durante el parto

    _ Adquirir un control respiratorio

    _ Disminuir las dolencias y problemas circulatorios

    _ Prevenir posibles incontinencias urinarias y disfunciones del suelo plvico

    Cundo empezar?

    No existe un periodo en concreto y siempre que no exista ninguna contraindicacin, la preparacin puedeiniciarse a partir del 2 trimestre. No obstante, hay tiempo suficiente para aprender muchas cosas duranteel 7 al 8 mes de gestacin.

    Signos de alarma en el embarazo

    Sangrado vaginal.

    Dolor abdominal severo. Severos dolores de cabeza (pueden ser producidos por una HTA). Nauseas y vmitos persistentes. Aumento de la temperatura corporal. Pocos movimientos fetales o ausencia de ellos (al final del embarazo los movimientos fetales

    disminuyen ya que el beb estar ms encajado en la pelvis). Contracciones reales antes de las 37 semanas.

    En que consiste?

    Informacin Terica Anatoma de la pelvis y rganos genitales. Conocimiento perineal.

    Informacin sobre el embarazo: Se informa sobre los cambios fisiolgicos y las molestias msfrecuentes y se dan consejos afines para saber como actuar ante ellos (estreimiento, calambres...) Hbitos alimenticios. Informacin sobre el parto (enema, etc...). Hospitalizacin. La pareja (a nivel sexual, en el parto, etc...) La lactancia (bibern vs glndula mamaria), el beb. Desconsuelo postparto.

    Preparacin Prctica: Se explica ms detalladamente a continuacin. Actividad fsica. Ejercicios de tonificacin: Se insistir en el trabajo de los pectorales Ejercicios plvico-perineales: Un perin bien tonificado puede repararse con mayor rapidez despus

    del parto, ayudar a evitar la episiotoma e incluso llevar a una mayor satisfaccin sexual.7 Ejercicios circulatorios: Para mejorar la circulacin de miembros inferiores Estiramientos Suaves: Deben realizarse con precaucin y sin excederse por la laxitud existente

    durante el embarazo. Ejercicios respiratorios y entrenamiento de la expulsin: Para relajarse en las contracciones,

    disminuir el dolor y mejorar el trabajo del parto Desbloqueo /Liberacin de la pelvis. Relajacin

    Trabajo corporal en el preparto 3,6,7

    Normas generales

    Es importante mantener una postura correcta, para ello se requiere tener una conciencia corporal eintegrar en la vida cotidiana unos hbitos posturales correctos.

    Vigilar la correccin de la postura en los movimientos ( al caminar, coger objetos, cambios de

    Pgina 4 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    5/16

    postura)

    Efectuar estiramientos ( sin llegar al punto de mxima resistencia) a lo largo del da, ayudar arelajar la musculatura y reducir la tensin.

    El objetivo del ejercicio fsico en el aspecto de la preparacin al parto es reforzar determinadosgrupos musculares necesarios para las variaciones del cuerpo durante el embarazo, el trabajo delparto y la recuperacin posterior.

    Normas sobre los ejercicios

    Se pueden empezar a realizar desde el inicio del embarazo si no hay ninguna contraindicacin. Seha de consultar con el mdico para saber si hay alguna contraindicacin para hacerlos, sobretodo sise quiere empezar al principio del embarazo, los ejercicios se han de suspender delante decualquier pequea prdida o ante cualquier signo de alarma

    Los ejercicios se pueden practicar a cualquier hora del da. Una sesin puede durar 1 hora

    La embarazada debe utilizar ropa cmoda. El espacio ha de ser clido.

    Se puede empezar la sesin efectuando unas respiraciones profundas.

    No se debe nunca forzar el cuerpo.

    Directrices de American College of Obstetrician and Gynecologists

    1. El ejercicio regular es preferible a la actividad intermitente. Se han de desaconsejar las actividadescompetitivas

    2. El ejercicio intenso no se ha de realizar durante un periodo de enfermedad febril.

    3. Se han de evitar los movimientos bruscos, saltos, etc. El ejercicio se ha de efectuar sobre un suelo demadera o superficie protegida para reducir los impactos y tener una marcha segura.

    4. La flexin y la extensin amplia de las articulaciones se han de evitar a causa de la laxitud de los tejidosconjuntivos. Las actividades que requieren saltos, movimientos rpidos o cambios bruscos de direccin sehan de evitar por la inestabilidad articular,

    5. Los ejercicios intensos han de estar precedidos por un periodo de 5 minutos de calentamiento muscular.

    6. Los ejercicios intensos tienen que ir seguidos de un periodo gradualmente decreciendo y que incluyanestiramientos estticos suaves. A causa de la laxitud del tejido conjuntivo aumenta el riesgo de la lesinarticular, los estiramientos no se deben hacer en punto de mxima resistencia.

    7. La frecuencia cardiaca se ha de medir en los momentos de mxima actividad. Los lmites de frecuenciacardiaca establecida en la consulta con el mdico no han de sobrepasarse.

    8. Se ha de ir con cautela al levantarse del suelo y hacerlo poco a poco para evitar la hipotensinortosttica (mareos)

    9. Es conveniente tomar lquidos abundantes antes y despus del ejercicio para evitar la deshidratacin

    Propuesta de curso preparto (parte prctica)

    1-. ACTIVIDAD FSICA 6,18

    Durante el embarazo conviene llevar una vida activa y hacer ejercicio sin cansarse demasiado. Andar ynadar son actividades recomendables, mientras que otros deportes como la equitacin, el ciclismo, elesqu o cualquier otro que suponga un riesgo y que pueda provocar cadas, deben tratar de evitarse.

    Pgina 5 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    6/16

    2-.EJERCICOS DE TONIFICACION 2,3,6,7,12,14,18

    Postura de moro con la espalda recta y los brazos en cruz, se describen crculos con los brazos ala vez. Inspirar en el primer crculo y espirar en el segundo.

    Sentada con las piernas entrecruzadas y manos enlazadas en la espalda. Se estiran los brazos haciaabajo contando hasta 6. Se espira relajando y contando hasta 3.

    Partiendo de flexin de hombros de 90, cogemos el brazo con la mano opuesta) y acercar la pielde los antebrazos hacia los codos con un movimiento seco. Realizar el ejercicio con ambos brazos.

    Brazos elevados a 90, con los codos flexionados. Con una mano cerrada presionar con un

    movimiento seco sobre la palma de la mano.

    Postura de moro y la espalda recta. Se relajan los hombros subiendo y bajndolos, rimero los dos ala vez y despus alternativamente. Luego se describen crculos con los hombros, primero hacia

    Pgina 6 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    7/16

    delante, despus hacia atrs (con uno y con los dos hombros)

    Partiendo de la posicin del dibujo levantaremos las rodillas manteniendo los tobillos cruzados. Lasmanos se colocaran a nivel de las rodillas y resistirn el movimiento de empuje de stas hacia abajo(manteniendo durante unos 10 segundos). Espirar mientras se mantiene.

    En bipedestacin con los hombros y cabeza bien apoyados contra la pared, se cruzan las piernas yse colocan las manos en las caderas. El ejercicio consiste en presionar las piernas la una contra laotra ala vez se que avanza la pelvis en sentido contrario sin separar los hombros de la pared.

    3-. EJERCICIOS PLVICO-PERINEALES 2,3,5,6,7,10,13,14,18,21,22

    En primer lugar la mujer debe conocer los msculos que se quieren entrenar. Despus debe introducir undedo en la vagina o en el ano e intentar contraer la musculatura, para ello podemos decirle que imagineque est orinando y desea cortar chorro (hay que insistir en que no se debe realizar este ejercicio durante

    la miccin) o bien que quiere evitar el escape un gas por el ano. Este ejercicio sirve fundamentalmentepara la toma de conciencia de que el ejercicio se ha realizado bien o mal, aprender a contraer losmsculos que nos interesan y relajar los que no nos interesan. Si la mujer no es capaz de contraer elsuelo plvico el uso del biofeedback puede resultar til.

    Pgina 7 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    8/16

    Si tras realizar los ejercicios se observa cierta fatiga con dolor en la espalda o en msculos abdominales, oirritabilidad nerviosa, es un signo de que se ha apretado con los abdominales, la espalda, los muslos o losglteos. La solucin es bien sencilla, hay que tratar de relajarse y contraer solamente los msculos delsuelo plvico.

    Una vez aprendida la contraccin del suelo plvico se puede programar series de contraccionesmantenidas durante unos segundos.

    Ejercicios de Kegel

    El lento

    Apretar los msculos como si se intentaste detener la orina, tirndolos hacia arriba. Contraerlos ymantenerlos as de 5 a 10 segundos mientras se respira suavemente. Relajar msculos durante 5segundos ms. Repetir la serie 10 veces. Intentar aumentar progresivamente el tiempo de contraccin yrelajacin hasta llegar a los 20 segundos. Cuanto ms tiempo se aguanta la contraccin de los msculos,ms fuertes se harn.

    El rpido

    Apretar y relajar los msculos tan rpidamente como se pueda durante 2 3 minutos. Empezar con 10repeticiones cuatro veces al da hasta alcanzar las 50 repeticiones diarias.

    Al principio es normal notar que los msculos no quieren mantenerse contrados as como notar cansancioal realizarlo.

    El ascensor

    Este ejercicio requiere cierta concentracin, pero sus resultados son muy buenos. La vagina es un tubomuscular con secciones en forma de anillo dispuestas una sobre otra. Hay que imaginar que cada seccines una planta diferente de un edificio, y que subes y bajas un ascensor tensionando cada seccin. Hay queempezar subiendo el ascensor suavemente hasta la primera planta. Aguantar durante un segundo, y subirhasta la segunda planta. Seguir subiendo tantas plantas como se pueda (normalmente no ms de cinco).Para bajar, aguantar tambin un segundo en cada planta. Cuando se llegue abajo, intentar ir al stano,empujando los msculos plvicos hacia abajo durante unos segundos (como si se estuviera de parto).Finalmente, intentar relajar por completo la musculatura durante unos segundos. Sobre todo, esimportante no olvidar respirar pausadamente y no realizar el ejercicio con ayuda de los msculosabdominales.

    Trabajo del perin en diversas posturas

    Postura de gato. Espirar elevando el suelo plvico manteniendo la espalda redonda. Inspirarrelajando la musculatura pelviana y abdominal.

    Postura de moro con la espalda recta. El ejercicio consiste en presionar con el dorso de las dosmanos contra la parte interna de las rodillas. Estos harn una resistencia a este movimiento.

    Cuando se note tensin se empezar a levantar lentamente el suelo plvico inspirando poco a poco.Espirando se han de volver a relajar conscientemente todos los msculos.

    Pgina 8 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    9/16

    En bipedestacin con las piernas separadas y las rodillas ligeramente flexionadas, inclinar el troncohacia delante apoyando las manos a las rodillas. En esta postura intentar elevar el suelo plvico poretapas. Levantar la pelvis haciendo un ligero movimiento circular y espirando. Despus relajarinspirando y basculando la pelvis hacia atrs.

    Se parte de una posicin agachada, con las piernas separadas y apoyando toda la planta del pie. Si

    es posible se mantendr la espalda recta. El ejercicio consiste en apretar las manos una contra laotra y presionar; se intentar mantener esta postura sola o con ayuda de otra persona. Cuando semantenga esta postura se desplazar la espalda hacia delante apoyando las manos en el suelo y laspuntas de los pies. En esta postura se tensarn los msculos del suelo plvico hacia arriba haciendopresin con las rodillas a los brazos que opondrn resistencia. Mantener y relajar.

    Sentada en una silla con las piernas abiertas y cogiendo el respaldo con las manos. Presionar laspiernas contra la las patas de la silla levantando el suelo plvico por etapas a la vez que espira. Enla inspiracin relajar la pelvis y las piernas.

    Pgina 9 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    10/16

    4-.EJERCICOS CIRCULATORIOS 2,3,6,7,12,14

    Consiste en la realizacin de movimientos de tobillos, y piernas. Tambin se puede realizar un masaje dela bveda plantar con la ayuda de una pelota de tenis (consiste en colocarla en la planta del pie y hacerlarodar bajo sta)

    Pgina 10 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    11/16

    5-. ESTIRAMIENTOS 2,3,6,7, 8, 12,16,18,21

    Van encaminados a la lucha contra la posicin que se va adaptando en el embarazo: apertura demiembros inferiores y cierre de los superiores 6 y a dar elasticidad al tejido conjuntivo4

    Estiramiento cuello: Sentarse en postura de moro o de rodillas y la espalda recta. La cabeza se dejar colgando

    hacia delante con la nuca, los hombros y la cara relajados. Hacer un crculo completo hacia un lado y despus hacia el otro. Colocar las manos unidas sobre la nuca y dejar que los msculos del cuello se vayan

    estirando por el peso de la cabeza y las manos .Mantener unos segundos, luego bajar lasmanos y levantar la cabeza lentamente.

    Con las espaldas relajadas girar la cabeza lentamente. Con los hombros relajados girar lacabeza hacia un lado y hacia el otro.

    Estiramiento MMII:

    Sobretodo zona gltea, isquiotibiales, cuadriceps, gemelos y sleo.

    Pgina 11 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    12/16

    Estiramientos de MMSS (principalmente pectorales)

    Estiramientos de tronco:

    Pgina 12 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    13/16

    Estiramientos globales:

    Estiramiento del gato: Dirigido a paliar los dolores de espalda e incrementar la flexibilidad

    Estiramiento de todo el cuerpo: Para estirar la cadena anterior los tobillos deben estar enflexin plantar y para el estiramiento de la cadena posterior en flexin dorsal

    Postura del buda: Enfocada al estiramiento de la parte superior de la espalda, brazos,muecas y zona lumbar.

    6-.EJERCICIOS RESPIRATORIOS Y ENTRENAMIENTO DEL PUJO 2,3,6,12, 14,15,18,19

    El parto en s puede ser lesivo pero debemos tener el cuenta que fisiolgicamente la mujer est preparadapara soportar un parto vaginal. Gran parte de las lesiones se producen de forma yatrognica y se podranminimizar si durante el mismos se respetase la fisiologa del parto, de ah la importancia de la posturaadoptada y del tipo de pujo.4

    En primer lugar se debe explicar el mecanismo de la respiracin, el papel que juega el diafragma y lasdiferentes tipos de respiracin. Con el entrenamiento adecuado se consigue aumentar el aire circunlante,la capacidad respiratoria y la oxigenacin fetal as como disminuir la sensacin dolorosa por lainmovilizacin del diafragma durante la contraccin, la acidificacin de la sangre al aumentar el CO2, entreotras.3

    Las tcnicas respiratorias que se ensearan son:

    Respiraciones bsicas: Torcica, abdominal y mixta.

    Respiracin sincrnica o profunda: Se realiza colocando las manos sobre el abdomen. Se toma airelentamente por la nariz abombando la barriga poco a poco y, sin parar se saca el aire por la bocamuy lentamente deshinchando la barriga. Se realizan entre 8-12.

    Es una respiracin natural, libre, relajante que estimula la energa vital y proporciona una buenaoxigenacin al nio, infunde tranquilidad y ayuda a controlar las sensaciones del cuerpo.

    Pgina 13 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    14/16

    Respiracin en vela: Se coge aire lentamente por la nariz y se saca por la boca, manteniendo loslabios fruncidos, como si se quisiera apagar una vela.

    Respiracin del soplido:

    Rpida. Se emplea ante contracciones de un minuto o ms. Se caracteriza porque cuando comienza adescender la contraccin se inspira por la nariz y se espira por la boca rpida y entrecortadamente, con losmofletes hinchados.

    Lenta: Se utiliza cuando la mujer tiene ganas de empujar pero no debe. Se diferencia de laanterior en que cuando la mujer quiere empujar debe inspirar rpidamente por la nariz yespirar muy lentamente por la boca.

    Respiracin jadeante : Es una respiracin anrquica y sin ritmo. Consiste en inspirar y espirar por laboca entrecortadamente y con sonido. Es la ltima respiracin a utilizar.

    Ejercicio del pujo: La expulsin no necesita una tcnica de respiracin, sino ms bien la posibilidadde contener la respiracin (inspiracin profunda seguida de bloqueo de la respiracin) y ponerse enla mejor postura para pujar. Es importante que entre pujo y pujo se descanse se recomiendanrespiraciones lentas para restaurar el oxgeno y conserva energas.

    A partir del 8 mes de gestacin las embarazadas irn entrenando el pujo dirigido, pero sin pujar.

    7.- DESBLOQUEO Y LIBERACIN DE LA PELVIS 2, 3,6,12,14

    Previo a realizar los ejercicios es importante que la mujer conozca los movimientos de anteversin yretroversin, para diferenciarlos se colocar de pie, con los pies juntos y el cuerpo erguido apoyando unamano sobre el bajo vientre y la otra sobre las nalgas. Con la mano de delante, se empuja la pelvis haciaarriba, mientras que lo con la mano de detrs la empuja hacia abajo. Luego, volver a la posicin decomienzo.

    Los ejercicios de desbloqueo plvico consisten en:

    Anteversin y retroversin plvica Inclinaciones de pelvis elevando el taln del suelo(2 veces) Anteversin y retroversin plvica Inclinaciones de pelvis elevando el taln del suelo(2 veces) Anteversin y retroversin plvica Crculos con la pelvis hacia ambos lados Inclinaciones de pelvis elevando el taln del suelo(2 veces) Dibujar un 8 ( a ambos sentidos) Ondulaciones con el torso

    8-. RELAJACIN 2,3,6, 7,14

    La embarazada debe entender que es importante aprender a relajarse y practicarla de forma constantepara que cuando se encuentre en el momento del parto pueda controlar sus emociones y colaborareficazmente. Adems tambin aporta una serie de beneficios durante el embarazo como mejorar y aceptar

    Pgina 14 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    15/16

    el esquema corporal, combatir el insomnio y la fatiga o reducir el miedo/temor acerca del parto.

    Se puede ensear cualquier tcnica de relajacin: Jacobson, Schultz, sofrologa, por colores, tcnica T.Carnwath y D.Miller y tcnica de McCubbin, entre otras. La relajacin de Jacobson, en la que se contraenvarias partes del cuero y luego se aflojan unida a las tcnicas de respiracin profunda puede presentarsecomo un modo para el alcance la relajacin corporal. 6,7

    Bibliografa

    1. Martnez Bustelo S., Ferri Morales A, Patio Nez S., Vias Diz S., Martnez Rodrguez A. Entrevistaclnica y valoracin funcional del suelo plvico. Fisioterapia 2204; 26(5):266-80

    2. Xhardez, Y. Vademcum de Kinesioterapia y de reeducacin funcional. Barcelona. El Ateneo, 2002. 4edicin.

    3. Arcas M. A, Morales J.M., Glvez D.M., Len J.C., Paniagua S.L., Pellicer M. Manual de Fisioterapia,mdulo III. Sevilla. Editorial MAD, Noviembre 2004. 1 edicin.

    4. Ferri A., Amostegui J.M. Prevencin de la disfuncin del suelo plvico de origen obsttrico. Fisioterapia2004; 26(5): 249-65

    5. Vila Coll M.A., Gallardo Guerra M.J. Incontinencia urinaria, una visin desde la Atencin Primaria.Semergen 2005; 31(6):270-83

    6. Postgrado de Fisioterapia Obsttrica y reeducacin de suelo plvico. Universidad Internacional deCatalua. Octubre 2005- Junio 2006

    7. Stephenson R.G, OConnor L.J. Fisioterapia en obstetricia y ginecologa. Madrid. Editorial McGraw Hill-Interamericana. 2 edicin.

    8. Anderson B. Estirndose. Barcelona. Editorial RBA Integral, Febrero 2004. 5 edicin.

    9. Martnez Rodrguez A., Martnez Bustelo S. El programa de Educacin Maternal en el Sistema Pblico deSalud de Galicia. Rev Iberoam Fisioter Kinesol 2007; 10(1):5-11

    10. Moreno Sierra J., Redondo Gonzlez E., Bocardo Fajardo G., Silmi Moyano A., Resel Estvez L.Recuperacin y reeducacin perineal. Clnicas Urolgicas de la Complutense, 8, 425-441, Servicio depublicaciones. UCM. Madrid 2000

    11. I congreso Nacional sobre disfunciones del suelo pelviano en al mujer. Grupo de estudio del suelopelviano en la mujer. Sociedad Espaola de Ginecologa y Obstetricia (SEGO)

    12. Figuera K. Programa de ejercicios: Parto psicoprofilctico. http://www.efisioterapia.net. Enero 2007

    13. Ejercicios de Kegel

    14. Fisioterapia postparto

    15. Asociacin de Fisioterapeutas Espaoles del Suelo Plvico (AFESP)

    16. http://www.espalda.org

    17. http://kidney.niddk.gov

    18. http://www.elbebe.com

    19. http://mundopadres.estilismo.com

    20. http://www.hospiten.es

    Pgina 15 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...

    23/01/2008http://www.efisioterapia.net/certamen2007/imprimir.php?id_texto=284

  • 8/3/2019 Fisioterapia Para Embarazadas (1)

    16/16

    21. http://babysitio.com

    22. Ortega Ramos, J. Reeducacin de la incontinencia urinaria. http://www.efisioterapia.net.

    23. Berghmans. El papel del fisioterapeua plvico. Actas Urol Esp 2006; 30 (2):110-122

    www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion

    Pgina 16 de 16EL PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN EL EMBARAZO Y LA PREPARACI...