Fitohormonas RDC

11
Valparaíso – Quillota Fitohormonas / Reguladores de crecimiento Nombre: Juan I. Chaparro B. Frcha: 17 de junio 2013 Profe.: Juan Cabrera Fruticultura II

Transcript of Fitohormonas RDC

Page 1: Fitohormonas RDC

Valparaíso – Quillota

Fitohormonas / Reguladores de crecimiento

Nombre: Juan I. Chaparro B.

Frcha: 17 de junio 2013

Profe.: Juan Cabrera

Fruticultura II

Page 2: Fitohormonas RDC

Introducción

Los reguladores de crecimiento (RDC) son empleados en la producción de frutas con muchos propósitos. Tienen la particularidad de que en algunas oportunidades el mismo principio activo ofrece distintas respuestas de acuerdo al momento de aplicación y a la concentración empleada. El efecto varía según el clima, como también con el cultivo y du estado fenológico. Esto hace que la mayoría deban ser estudiados en cada región y a lo largo de varias temporadas. Los RDC sintéticos, si bien conforman una herramienta muy útil para determinados manejos culturales, son en general cuestionados, principalmente por su acción hormonal, así como también por posibles efectos en la salud humana. Promoviendo el uso de métodos de inducción hormonal de forma mecánica, física, biológica, capases de regular de forma predominante fenómenos fisiológicos en la planta.

Page 3: Fitohormonas RDC

Hormonas reguladoras de crecimiento

AUXINAS

-Efectos fisiológicos

Las auxinas afectan a tanto a la división, como al crecimiento y diferenciación celular, por lo que están implicadas en numerosos procesos del desarrollo, muchos de ellos en interacción con otras hormonas.

* Regulador de tropismos mediante la redistribución lateral de la auxina* Provocan la elongación celular mediante el incremento de la extensibilidad de la pared celular* Estimulan el crecimiento de los tallos y los coleóptilos* Inhiben el crecimiento de la raíz y estimulan la formación de raíces secundarias* Inducen la formación de raíces adventicias a partir de esquejes* Causan dominancia apical* retardan la abscisión de los órganos* Inducen el desarrollo floral* Contribuyen a la regulación del desarrollo del fruto* Inducen la diferenciación vascular

-Principales Representantes

Naturales:

* Ácido indolil- 3- acético (AIA) distribuido ampliamente por todo el reino vegetal* Ácido fenilacético (detectado en tallos de tomate y girasol)* Cloroindoles (en guisante)* Ácido indolbutírico

Sintéticos:

Producidas a partir de las auxinas naturales.Éstas son más estables que las naturales, las cuales se degradan con gran facilidad.* Ácidos indólicos* Ácidos naftalénicos* Ácidos clorofenoxiácidos* Derivados de los ácidos benzoicos

-La auxina se sintetiza principalmente en los ápices de tallos, raíces y ramas jóvenes ( Flores, Embriones en desarrollo, Frutos).

Page 4: Fitohormonas RDC

CITOQUININAS

Las citoquininas participan junto con otras hormonas, especialmente auxinas.

-Efectos fisiológicos

Es un grupo de hormonas implicadas en la regulación de la división celular en las plantas.

* Estimulación de la germinación de semillas* Estimulación de la formación de frutas sin semillas* Ruptura del letargo de semillas* Inducción de la formación de brotes* Mejora de la floración* Alteración en el crecimiento de frutos* Ruptura de la dominancia apical.* División celular* Regulación de la morfogénesis* Retrasan la senescencia foliar* Promueven la maduración de los cloroplastos

-Principales Representantes

Naturales:

* Zeatina* Kinetina* Benziladenina

Sintéticas:

* Cinetina* Forclorfenuron * Thidiazuron

- Las citoquininas se sintetizan en los meristemos apicales de las raíces, aunque también se producen en los tejidos embrionarios y en las frutas en desarrollo.

Page 5: Fitohormonas RDC

GIBERALINAS

-Efectos Fisiológicos

* Inducción de la floración y determinación sexual de la flor* Promoción de la producción de frutos* Estimula el crecimiento del tallo de las plantas mediante la estimulación de la división y elongación celular.* Regulan la transición de la fase juvenil a la fase adulta. * Influyen en la iniciación floral, y en la formación de flores unisexuales en algunas especies.* En casos de que las auxinas no aumentan el crecimiento.* Promueven la germinación de las semillas (ruptura de la dormición) y la producción de enzimas hidrolíticas durante la germinación.

-Principales representantes

Naturales:

* GA1 * GA3* GA4* GA7* GA9

Sintéticas:

En el mercado se encuentran diversos preparados a bases de giberelinas con fines diversos. Destacan por su difusión las siguientes giberelinas:*GA3 Autorizado su uso en Fresas, Alcachofa, Cítricos, Vid y Parral.

-Se producen giberalinas en ápices de tallos y raíces, hojas en expansión, frutos y semillas en desarrollo

Page 6: Fitohormonas RDC

ETILENO

Hormona natural de las plantas. Afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de todas las plantas. Muchas frutas producen grandes cantidades de etileno y resulta en una maduración uniforme cuando es expuesta a una fuente externa de etileno.

-Efectos Fisiológicos

* Maduración de frutos* Senescencia de órganos* Epinastia* Perturbación mecánica* Hipertrofias* Exudación de resinas, látex y gomas* Promoción o inhibición de los cultivos de callos in vitro* Inhibición de la embriogénesis somática* Apertura del gancho pulmonar* Inducción de raíces* Inhibición del crecimiento longitudinal* Incremento de diámetro caulinar

-Lugar de Síntesis

La mayor cantidad de etileno se produce en órganos senescentes, frutos en maduración y en tejidos en división o expansión, aunque depende de las condiciones en que se encuentre el tejido. En frutos se ha determinado la producción de etileno a lo largo de su desarrollo estableciéndose 2 grandes grupos: frutos climatéricos que son aquellos que presentan un considerable aumente de etileno al iniciarse la maduración y frutos no climatéricos en que el máximo de producción de etileno se alcanza en las primeras etapas de expansión del fruto y al llegar a la maduración solo hay un pequeño aumento. En las hojas el etileno se produce en grandes cantidades durante el período de expansión y disminuye a niveles muy bajos una vez alcanzado el máximo desarrollo.

AC. ABCÍSICO

-Efectos Fisiológicos

el ac. abcísico juega roles regulatorios en la iniciación y mantenimiento de la dormancia de semillas y botones florales, y en la respuesta de las plantas al estrés. Influye en otros aspectos del desarrollo vegetal por interacción, usualmente como antagonista, con auxinas, citocininas y giberelinas

-Lugar de Síntesis

En hojas, frutos, semillas, brotes, raíces y tallos y en exudados de floema y xilema (vale decir que es un regulador vegetal ubicuo en plantas vasculares). Su síntesis se ve favorecida por ciertas condiciones ambientales como: sequía, frío excesivo y alteraciones patológicas. Tiene lugar principalmente en los plástidos (cloroplastos) y citosol.

Page 7: Fitohormonas RDC

Reguladores de crecimiento comerciales

-Splendor 5% SC

Es un regulador de crecimiento con 'actividad de citoquininas' las cuales se han descrito en la literatura para: * Fomentar el desarrollo foliar en diversas especies vegetales. * Favorecer el crecimiento de yemas laterales (ramificación) en floricultura y fruticultura. * Incrementar el tamaño de kiwis, manzanas, peras, melones y otras frutas.* Incrementar el tamaño de bayas en uvas de mesa y berries. * Propender a una mayor firmeza y resistencia de estructuras vegetales y frutos tratados.

-Rhodofix

Es un regulador de crecimiento relacionado con las auxinas, cuyo componente activo es el ácido alfanaftilacético, y que actúa sobre la zona de abscisión del fruto pudiendo provocar su caída o evitarla en función de la dosis empleada y momento de aplicación.

- Ethrel 48 SL

Es un regulador de crecimiento fosfónico, a base de etefon con propiedades sistémicas.Penetra a tavés de los tejidos de la planta y es traslocado y descompuesto progresivamente en etileno, el cual afecta los procesos de crecimiento de la planta.*Estimula el rebrote, mejora la calidad de fibra, mejora la calidad de jugos, incrementa la productividad.

- CPPU 0.1 SL

Es un regulador de crecimiento acción citoquininica, efectivo en mejorar el diámetro y peso de bayas en uvas seedless, así como también en acrecentar el diámetro y peso de frutos de kiwi.* Acrecentar diámetro y peso de frutos

-NEXUS 50 SL

Es un regulador de crecimiento que aplicado en el receso vegetativo de las plantas, rompe la dormancia y estimula la brotación haciéndola más pareja, lo cual uniformiza y adelanta la floración y la madurez de cosecha de la fruta.

-GIBERPLUS

Es un regulador de crecimiento a base de ácido Giberélico que actuá en diversos procesos fisiológicos. Estimula y regula el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Page 8: Fitohormonas RDC

-ULTRA VIGOFORT

Es un fitorregulador de crecimiento con una alta concentración de citocininas de alto impacto en procesos fisiológicos de los cultivos agrícolas.*Induce división celular*Estimula el desarrollo de los frutos otorgando al productor excelente cantidad y calidad de la producción* Da homogeneidad en el tamaño de los frutos *Alarga el ciclo de vida del cultivo *Promueve el braceo al romper la dominancia apical * Promueve el desarrollo vegetativo.

Métodos para la inducción hormonal

-Raleo

Una de las razones principales por las cuales se realiza el raleo, es el beneficio que se logra en el tamaño de la fruta, lo que ocurre en mayor grado mientras más temprano se lleve a cabo, debido a la reducción en la competencia en el período de división celular.

- Anillado de corteza

Consiste en retirar un anillo estrecho de la corteza de alguna rama de una planta, ocasiona una obstrucción temporal del flujo descendente de sustancias resultado de la fotosíntesis desde las partes altas de la planta a las raíces, dando lugar a una acumulación de ellas en la región superior al anillo. Entre estas sustancias están el ácido indolacético, una hormona vegetal que induce la brotación, y los almidones, que son las reservas energéticas de la planta.De tal forma que estas acumulaciones en la rama inducen un elevado número de brotes y además aumentan el tamaño de los frutos debido a las altas reservas energéticas disponibles.

-Estrés hídrico.

El estrés hídrico favorece la maduración de las yemas, por efecto del etileno, el cual a su vez permite la activación de una serie de enzimas que van a permitir la conversión de los almidones de reserva en azúcares disponibles para que la yemas puedan desarrollarse apenas se le aplique el primer riego, asimismo la planta va a movilizar aminoácidos a las yemas para activar su crecimiento.

-Solaxe

Control del crecimiento del árbol y su equilibrio fructificación-vigor, por la curvatura del eje.Favorecer una producción centrífuga, controlando la densidad de órganos de fructificación, para mantener la calidad del fruto y una producción anual uniforme.