flexibilidad

25
 FLEXIBILIDAD Flexibilidad:  capacidad de mover una o varias articulaciones con fluidez a través de la amplitud del movimiento completa sin causar  lesión. (Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio p 245.) FACTORES QUE DETERMINAN LA FLEXIBILIDAD. MOVILIDAD ARTICULAR:  capacidad de movimiento que tiene una articulación. ELASTICIDAD:  capacidad motriz que permite al músculo alongarse hasta cierto límite y recuperar la forma inicial.

description

flexibilidad en el futbol

Transcript of flexibilidad

  • FLEXIBILIDAD

    Flexibilidad: capacidad de mover una o varias articulaciones confluidez a travs de la amplitud del movimiento completa sin causarlesin. (Evaluacin de la aptitud fsica y prescripcin del ejercicio p245.)

    FACTORES QUE DETERMINAN LA FLEXIBILIDAD.

    MOVILIDAD ARTICULAR: capacidad de movimiento que tiene unaarticulacin.

    ELASTICIDAD: capacidad motriz que permite al msculo alongarsehasta cierto lmite y recuperar la forma inicial.

  • Flexibilidad esttica: amplitud total de la articulacin y esta limitada por la extensibilidad de la unidad musculo-tendinosa

    Flexibilidad dinmica: mide elrango de la fuerza deresistencia desarrolladodurante el estiramiento.Representa 44-66% de laesttica

    Limitaciones para la flexibilidad esttica y dinmica: estructuras del tejido blando.

    Jhons y Wright (1962)

    - Capsula articular 47%- Tendones y ligamentos

    10%- Musculo y fascia muscular

    41%- Piel 2%

  • FACTORES LIMITANTES, MAS NO DETERMINANTES

    Masa grasa, hipertrofia, sexo,

    edad.

  • MATERIALES PARA MEDIR LA FLEXIBILIDAD

    GONIMETROFLEXOMETRO

    INCLINOMETRO

  • - Es parecido a un trasportador. Mide el ngulode la articulacin. Posee un Brazo fijo y mvil.- Se debe colocar el centro del instrumento en laarticulacin (donde rota)- Alinear el gonimetro con las referencias seasy medir.

    GONIMETRO:

  • Tambin funciona con la gravedad.Se coloca en el extremo distal del segmentocorporal que se quiere medir y el da los grados

    INCLINMETRO

    Es un cilindro metlico dividido en dos partesmviles. Un disco graduado de 0 a 360 y unaaguja (trabaja con la fuerza de gravedad).Cuando el cilindro es desplazado, unmecanismo interno propio del aparato haceque tanto el disco como la aguja se mueven.

    FLEXOMETRO LEIGHTON

  • EXISTEN MTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS

    DIRECTOS:

    INSTRUMENTOS MENCIONADOS

    INDIRECTOS:

    TODOS LOS DEMS

  • VALIDEZ Y FIABILIDAD DE MTODOS DIRECTOS

    Depende de la articulacin que se mide y la experiencia dequien mide.

    La radiografa corrobora la validez de mediciones congonimetro

    La fiabilidad de los gonimetros se ve afectada por ladificultad en identificar el eje de rotacin de la articulacin ypalpar las referencias seas.

    Ejemplo fiabilidad de inclinmetros van de 0,48 paraextensin lumbar u de 0,96 para la astragalina.

  • PRUEBA DE ELONGACIN DE PIEL

    Prueba de Schober

    Evala flexibilidad de la regin lumbar en bipedestacin

    Se marca un 0 en la interseccin de la lnea media de la columnalumbar con la lnea horizontal que une la espina iliaca posterosuperiorderecha e izquierda, se realiza una segunda marca a 15 cm encimade la de 0. (10 cm encima del hoyuelos de venus y 5 cm por debajo)

    flexionar la columna lumbar y se mide la distancia que hay entre ellas

    15-18 aos 6,7 +- 1 cm

    15-18 nias 5,8 +- 0,9 cm

    Ideal aumentar mnimo 5 cm

  • TEST DE THOMAS

    Camilla, decbito supino.

    Toma con sus manos una pierna por la rodilla y la acerca al pecho.

    La otra pierna es la que se va a examinar.

    Si existe acortamiento del psoas ilaco, se producir elevacin de lapierna de apoyo en la mesa.

    Por debajo de 10 o 15 es considerado normal.

    Si existe acortamiento del recto anterior, se producir extensin dela rodilla de apoyo en mesa.

  • TEST DE ELY se coloca al sujeto en decbito prono y flexiona la rodilla, para

    observar el ngulo de estiramiento del cudriceps.

    Se consideran mediciones normales los ngulos comprendidos entre130 y 140.

  • TEST DE BLECK

    decbito supino, se flexiona la cadera a 90 y se intenta extender larodilla hasta que aparezca la tensin de los isquiotibiales. Se mide elngulo alcanzado en el hueco poplteo.

  • FLEXIN DE CADERA CON RODILLA EN EXTENSIN

    Decbito supino, brazos rectos y colocados a los lados del tronco, flexionar lomximo posible la cadera sin flexionar la rodilla. Se mide el ngulo formado porambas extremidades. La pierna que est en contacto con el banco se inmovilizarcon un compaero.

    El gonimetro se colocar con un brazo paralelo al banco y el otro eje coincidiendocon trocnter mayor del fmur y la rodilla.

  • ROTACIN DE CADERA

    sujeto sentado al borde de la camilla con la rodilla en flexin de 90. Se mide la amplitud alcanzada en rotacin interna y externa

  • FLEXO-EXTENSIN DE TOBILLO

    Se mide el ngulo del tobillo en flexin y extensin.

  • MOVILIDAD CINTURAESCAPULAR ( RIKLI Y JONES 2001)

    Objetivo: Evaluar movilidad de la cintura escapular y flexibilidad demsculos rotadores internos y externos del hmero

  • ROTACION EXTERNA DEHMERO

    Objetivo: Evaluar movilidad del hombro y flexibilidad del pectoral mayor.

  • FLEXIBILIDAD ADUCTORESESCAPULA

    Objetivo: Evaluar movilidad de la cintura escapular posterior y flexibilidadde msculos aductores de la escpula (romboides y trapecio).

  • MUSCULATURA ISQUIOTIBIALTUMBADO (PRUEBA DEL TRIPODE)

  • FLEXIBILIDAD ISQUIOTIBIALTUMBADO

    Objetivo: Evaluar la flexibilidad del a musculatura isquiotibial.

  • MOVILIDAD TOBILLO-SLEO

    Posicin de cuclillas

    Objetivo: Evaluar movilidad del tobillo y flexibilidad del tendn de Aquiles.

  • REFERENCIAS

    Vivian H. Heyward. Evaluacin de la aptitud fsica y prescripcin del ejercicio capitulo 10. Editorial panamericana. Madrid Espaa. 2008.

    David Ramos Espada; Jos Luis Gonzlez Montesinos; Jess Mora Vicente. Diferencias en las amplitudes articulares entre varones y mujeres en edad escolar , Apunts. Medicina de l'Esport. 2007;42:13-25. Espaa.

    Jos Manuel Ms Valle. Programa de desarrollo de la flexibilidad en ftbol. Efedeportes.com. Espaa.

    M, Lynn Palmer; Marcia E Epler. Fundamentos de la evaluacin musculoesqueletica. Editorial paidotribo.