Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

84

Transcript of Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

Page 1: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf
Page 2: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• AGRUCO SERIE TECNICA No. 9

PROCESO SINDICAL

DE LA

PROVINCIA TAPACARI

Pox" : Fel...:i.p� F:I.ores •

Page 3: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

SERIE TECNICA NO. 9

PROCESO SINDICAL DE LA

PROVINCIA TAPACARI

Por: Felipe Flores 1)

,

-------------------------------- ------------- - --,-------------

1) FilÓsofo, Historiador e Investigador en· Sociologí'a rural.

-------------------------------------------------------------

Edición y C AGRUCO, Casilla 1836 Cochabamba-Bolivia

Abril, 1988

Page 4: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

INDICE

C A P I T U L O I

A. VISION GENERAL DE LAS COMUNIDADES ANTES DE 1952 . . . . . . • •

1. Aspectos sociales positivos observados en las comunida-de s aymaras . ........ " .. " " .. .. .. .. .. " " " " " " .. " .. .. .. .. " " " .. .... .. .. .... " .. .. .. .. . .

2. El núcleo poblado principal de las comunidades aymaras en la Repúbl iea .. " " " .. .. .. .. " " " .. . " .. . . . . . . . " . . " . .... .. .. .. .. . .. .. .. .. " .

3. Significado de la palabra '·Marka" .... .. . . .. . .. ........ .

4. Significado de la "marka" procesual izada como un cuerpo social-sol idarlo. " " " " .. " " " " " . .. " " " " " . . . . . . . . " .. .. " " .. .. .. .. .. . . .

5. Significado de la "marka" concebida como un ser integral jerarquizado""""" .. " . .. .. . " " .. " .. " " . . " .. . . .. . " .. " .. .. " " ..

6. Significado de la "marka" concebida como una modalidad vital-orgánica ........ .... " . .. . " . " " " " . .. .. .. .. " .. . . " .. . .. . . " .. .. .. .. .. . .

7. Estructura de autoridades tradicionales de Ch'alla Marka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "

8. Origen de las palabras: Jilaqata, Alcalde y Mallku . . • .

9. Estructura de autoridades en la Rep�blica . . . . . . . . • . . . . .

10. Las comunidades aymaras fueron las menos agredidas . . • . .

11. Situaci6n de las comunidades quéchuas antes del 52 . . • . .

B.

1. 2. 3. 4.

5. 6.

7.

8.

C.

1. 2.

D.

1.

2.

SIGNIFICADO DE LA REVOLUCION DEL 52 . . . . . • . . . . . . . . . . . . . •

Ingratitud para sus propios h�roes . • • . . • • • • . • . . . • . . • • • •

Movilización organizada y combatiente . . . . . . . . . . . . . . . . • .

Reposici6n de las tierras a sus verdaderos dueños . . . • . .

Reencuentro de las comunidades con sus servidores Mallkus ... " .. . . . " . " " . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Liberación de trabajos forzados ... . .. . .. .. .. ...... . . . . .

Constitución de la Primera Federación de Campesinos de Sipesipe del Valle Bajo de Cochabamba . . . . . • . . • . . • • • . • . .

Desinteligencias y Dn. Marcelino Vargas se va de la D· ., P . . 1 1recc 10n rov 1nc 1.8 . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . • . . . . . •

Significado de la Revolución para los exhacendados • • • . .

ACTIVIDAD SINDICAL EN EL TIEMPO DE BARRIENTOS . . . • • • • . • •

Enceguecimiento La corrupción a

y el falso desarrollismo . . . . . . . . . . . . . . • .-los 11.deres . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . •

ACTUALIDAD SINDICAL EN EL TIEMPO DE BANZER . • . . . . . . • . . . .

Para dar muerte definitiva a las organizaciones campe-sinas Banzer impone sus coordinadores .. . . ... . ... . ..... .

Reinaron con el amedrentamiento, la persecuci6n y la

Page 5: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

3. 4.

5.

E.

1. 2.

A.

1. 2.

3.

4. 5.

6.

B.

1. 2.

3.

C.

1. 2. 3. 4.

5.

• • 1.1..

calumnia . . .. .. .. .. .. .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .

Los ingenuos adulones defienden todavía a su dictador .. Hubo varias comunidades que resistieron bajo su método de silencio ................................................ .

La presencia de los coordinadores fue el c�ncer de la división de las comunidades campesinas ................ .

REORGANIZACION DE LOS SINDICATOS DESPUES DEL GOBIERNO DE BANZER . .. . . . . . I . .. .. .. ... . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Reorganización simulada en castigo a los enemigos . . • . . .

(Las comunidades se acogieron al mtodo del silencio? .

C A P 1 T UL O 1 1

ACTUALIDAD SINDICAL DE LA PROVINCIA TAPACARI • • . • . . . . • • •

Dirigentes ajenos y el mal ejemplo empezó a malearlos .. Luego vinieron los oriundos convertidos en dirigentes enemigos de su misma clase . . . . I .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En la actualidad. la Central Provincial tiene tres Secretarios Generales ..................................... ..

La proliferación de las subcentrales obra de la UDP . . . •

Las dos Federaciones Departamentales práctica del egoísmo de castas irreconciliables . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . .

Comunidades mas afectadas por la inconducta sindical ...

TOTAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE LA PROVINCIA AL 30 DE AGOSTO DE 1987 .. I . . . . . .. .. . . . . . . .. . . . .. . . . . , • • • • • • • • • •

Organizaciones sindicales en la zona aymara . . . . . . • • . . . •

Problemas con los que confronta la nueva Central Espec la1 de Conf i tal .................................... .

Situación sindical de las comunidades quéchuas . • . . • . . . .

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS SINDICATOS AYMARAS y QUECHUAS I • • • • • • • • • • • • • I • • • • • • • I • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En la lucha organizada . . I • • • • • • • • • • I • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En cuanto a su forma de guardar su autonomía • . . . . . . . . . .

En el reconocimiento de sus propios valores humanos . . • •

En cuanto a su actitud frente a las promesas y las obras . . . I I • • • • • • • • I I • • • I • • I • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Nulidad sindical y la intencionalidad de suplantaci�n f ru 8 t rada . . . . . . I • • • • • • • • I • • • I • • • • • • • I • • • • • • • • • • • • • • I • • •

Page 6: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• • • 111.

D. FACTORES DE SU ESTABILIDAD Y POTENCIALIDAD . . . . . . . . . • . . .

1. Correspondencia rec(proca y solidaria entre las bases y los dirigentes . . ... . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .

2. Las funciones de las asambleas ordinarias y sus normas.

C AP 1 T U L O 111

A. SITUACION SOCIO- POLITICA y ECONOMICO DE LA PROVINCIA • . .

1. Las comunidades empobrecidas, la miseria y el engaño . . .

B. ASISTENCIA ESTATAL . . . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . • . • • • . . . . . . . . . .

1. El enemigo principal de los campesinos . . . . . . . . .. . . . . . . .

C. ASISTENCIA NO GUBERNAMENTAL: AGROBIOLOGIA UNIVERSIDAD COCHABAMBA t AGRUCO . .. . . ... . .. . . . . . . . . . . . . .. . ... . . . . . . . . .

1. Identidad otorgada . . .... . . . . . . . . ... . . . . . . . . .. . . . . . .. . . .

2. Aceptacion inmediata donde el proyecto de la siembra de la papa alcanzó éxito . ...... ... ... .. .. . . . . . . . . .. . . .. . . .

3. La desconfianza y la negatividad de las comunidades es mas que todo, el bloqueo psicológico provocado . . . . . . • . •

4. La falta de responsabilidad y el fracaso . . . . • . • • . . . . . • .

5. Las comunidades que no alcanzaron el éxito reclaman que no se falte a los compromisos ... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. Lo que no desean las comunidades y el peligro . . . . • . . . • •

7. Sugerencias de las comunidades y el posible metodo alternativo para AGRUCO .... ... . .. . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . .

D. EL SIGNIFICADO DEL ESTADO BOLIVIANO DEL Q'ARA DOMINANTE

1. Significado en sus tres dimensiones . . . .. . .. . .. ... . . . . . .

C A P 1 T U L O 1 V

A. EL JUEGO DE PODERES Y EL PROCESO SINDICAL PROVINCIAL • • .

1. El juego del poder pol{tico predominante del q'ara .. . . . 2. El juego de poder manifiesto de las sectas religiosas . . 3. El juego de poder del esp{ritu tradicional latente . . . . •

4. El juego de poder del sindicalismo envenenado . . . • • . . . . .

B. RELACIONES DE LOS CUATRO PODERES CON LAS INSTITUCIONES TRADICIONALES . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. La relaci6n que establece el poder predominante • . . . . . • .

2. Relación que establece el poder manifiesto de las sectas .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .

Page 7: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

3 •

4.

5.

NOTA.-

TAC TQC

--

--

--

• l.v.

Relación que establece el juego de poder del espíritu tradicional pisoteado . . ... ... . .. . . . . . . . . .. ..... .. . . . ... .

Relaciones que establece el juego de poder sindical asimilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Influencias que ejercen estas relaciones, respecto a las organizaciones sindicales arrinconadas . ... . . . . ... . .

CONCLUSIONES . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RECOMENDACIONES . . . . • . . . • . . . . . . . . . . . • . . • . . • • • • • . • • • • . • • .

, Tomese muy en cuenta las abreviaturas que van al pie de cada testimonio:

Traducción del aymara al castellano. Traducción del quéchua al castellano.

(Significa que el testimonio fue en castellano).

Page 8: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

, 1 •

f •

Ei pr ... n�. �r.b.jD 1u. r.alizado graci •• a l • • c�iv. participaci6n d. l •• COllUn!d.d .. d • .la Provincia Tapaoar·:1, que vi.it •• oa de.l 3 _1 30 d. agoat.o d.. 1987, en corr •• pendencia a la •• on1110. inquietud d •• plegada por AGRUCQ, Ag�ob�oloe�. Uni".raidad Cochaba.ba, en au noble .1.16n d. r •• 1i •• r un acerc •• iento a la r.alidad aindical c •• p •• in. d .. la Provincia Tapac.ri, ••• que todo, ani .. do en la- prop6ait.oa d .. extender en .. 1 futuro, au. ..rvicioa t."cnica. agrop.cuarioa a l •• cOMunid.d •• ••• depriaid.. del O'p.r-t. ... nt.o, graci •• a la Cooperaci6n T�nic. Suiza, COTESU.

El p.p.l que d ..... pen •• a·, junt.o a .1 cOMpanero d. t.raajo Don Lucio "oral •• Hinojo •• , ex-director d .. la 01101n. Regional Carit. •• -Cocheb •• ba 1u • .-1 d.. ..rvir de it.r .. di.rio.. en e.e •• ntido nue.tT. 6n10. l.bor oon.1.t16 .n •• auch.r • l •• coaunid.de., pr1 .. roJ luego no. ocup.aoa en orden.r lo. d.�oa y 1inal .. nt., no. d.dic •• o • • l. tranacr1pc16n guardando el 1i.l r.1l.jo d. loa t •• t1.ania.J lo. a1 •• 0. .on lo. que corre.pand.n al cone.n.o aabre 1. probl ••• tica de la actu.lidad .indica1 d. la Provincia TapacariJ en con •• cn ... ncia, no .. tooa .ino .1 pr· ••• nt..r .i. r..conoo:l.ient.oa a tod.. 1 .. pereon •• que par�icip.ren .n la rel1.x16n .olidaria y oo.unitaria.

Ki. agrad.ci.i.nt.oa a loa dirigent.e • • indical •• d. la C.ntral E.p.eial d. Con1it.alJ • lo. dirigent.e. d. la • • ubc.nt.ral •• , S.n Ant.onio de ftujlli. Con1it..l. Tr •• Cruc... Chullp.q·.... Llav1ni, Aparu.iri, Vincunt.aY.f • loa dirig.nt.e. dirigent. •• d_ lo • • indioat.o.' Chullpani, Hu.yllat.aaba, ftujlli, .lapo. eh· al1. Arrib., eh· all a Ab.jo.\ Ant.aq· ."a. Chuftuohuftuni, .Jat.un Ci.nega, Laabr ... ni, Rod.a. Choroqho. Lapiani. Rodeo (.obre el ca.ino c.rr.t.ero). Ar •••• i Grande, Ar •••• i Chico. A.aru.

Mue.t.roa .ine.roa agradeci.ient.a. a Don Areenio Fuen� .. g., Sub­pretect.o de la Provincia Tapac.ri. a la "adre Lourde. N.t.h d. Ar .... i Chico, • Fo�un.t.e "aldon.do, Fructuo.o Cuba, Renat.e Kair.. .lu.t.1niano K.ire, .Jo •• "a.ani V.pit.icon.. Pat.ricio Choque Hina, A •• deo Kercado Crua. Ca.lano Flor ••• GreQor10 Dr.llan., Vict.or Chinchilla 2., Valent1n Cori., Prudencia ".�donado, Ant.onio Liaarazu. Sabino P.r.z. Adri.n Poao Orellana, Vioent. ".ldonado. Pablo Avil •• , J.idre Chipan.. Srta. "aria .laldin, Dion1010 V.kir.. Julio Pillco. Sant.o O·achi, Flor.ncio 3arro, Car.elo "a.ani, Franci.co E.pinaza, Ang.l Ch •• billa, E.t.ban To ••• , Julio "a.an1 y a .ucho. otro. co.p.ft.ro. d. l •• dil.r.n� •• coaunidad ••.

P.ra t..r.1nar de.ea .xpr ••• r . loa co.p.n.roa, tant.o qu�hu.. y ay .. ra. d. la Provincia Tapacari. que cuapl1ac. con .l .ncargo que no. di.ron, de e.cr1b1r en el pa�l vu •• tro. te.t.iaon10.. para qu. conozcan no • 610 loa de AGRUCO .ino ••• que todo. l.. Aut.orid.d.. n.p.rt. ••• nt..l.. y Nacional •• , l. gran obra d • • u creaoi6n. Y por dltiao d •• ea expr •• ar .i • • grad.ci.iento. al lng. Enrique Roch. por .u yalio.a colabaraei6n .n la corr.aci6n del pr •• ent.. trabajo. ,

Cochab.ab., OOt.ubre, 1987

,

'.-

• •

Page 9: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

J. BAICO BISTOtJCO. A. Viaic. OI.I .. aJ ..

1. pcaj,t.:l"CMI

La. cOLiiunidad .. d.l Cant.6n Challa aon t.rilingO •• , .1 ay"ra, au 1d1o" .. �.rnoJ .1 qu6chua y el c •• tel1ano.

2 • •

cult.:1varonl

Loa fact,or •• prinoipal •• para .u .p�ndiz.j. 1ueronl la .acuela y l •• neee.id.d.. d. ..lir cada .fto 1uera d. aua ca.unidad •• , hacia loa yall •• pr6MisDa para r.alizar ven.ral .. nt.., el t.ru�u. d. aua t..jidoe, pl.�a. y 011 •• , oon .. S&, �r1go y ot.roa prodvQ�o. que d_ •• �. .a�o l.. p.r.i�i.n coapl ... nt.ar .u p.u�rr1 •• .aonoa1a de .u�i.t..nci. 1 •• iliar, por cuant.o ava t.ierr •• produoen .uy poco, debido . la aridez, al oli •• 1rigido y por •• tar ubicad •• • una alt.ura pro •• dio d. 4.�Oq •••. n •••

E8t.a. 1act.or.. ad".raa- hicieron que d.ad. ava ... re.at.a. ant..p •• adoa, 1u.ran co.unidad.. 0 •• 1n.nt.... d. �od08 lo. valle. c.reanoa. En �ie.po. an�iguoe era eo.tu.bre gen.ralizada .alir de viaje, eon �ropa. de 11 .... en lo . ..... de abril a .ayoJ par�iendo de la. alta. cu.br •• de.e.ndian • l •• pro�",nda. quebr.d •• h •• t. el .1tio donde •• taban .u. v.aino. vallunoa • • n to�.l .. a", .. ntaban de .u. oo.unidad.. cerca de doa • tr.. ...... En ... r.lac16n �r •• nente d. todo. loa aftoa aprendieron por ig",alr hoabre. y ."'jere.r a hablar .1 idio.. qu.chu.J · hoy t.oda. laa co.unid.d.. u •• n "abit.ual .. nt. la. tr •• idio.... Un. riqu.za cult.ural ci.rt. ••• nt. envidiable.

En la act.ualidad, una parte d. la pobl.ci6n .1aue viajando con .u. poca. 11 .... ' .ient.r •• que l . .. yoria ya lo h.c. en ca.16n. o..de ant.ea 1 eo.o hoy, ot.ro t.anto del t.i •• po d.l afta viaj.n a l •• ciud.de. de Cachaba.ba y Oruro, a11i •• ocupan gener.l .. nte de o1iciar de cargadore., trabajo del que nunca •• avergonzaronJ •• toic ... nt.. aupieron au1rir hu.111ao1one. 1 .al0. t.rat.a. por part.e de la. vente. cit.adina., �ro .i .upieron call.r, a1n que le. . 1aport.ara nada porque venian cu.pl1endo el d.ber de padr.. re.pon •• hl.a que conaeeuian el .",.t.ent.o diario para aua hijoe, dejado. en .1 hogarf por e.o, la p.raanencia d. ello. en la ciudad. .ie.pr. 1ue de poco. di.. y al cabo del t.ie.po previ.t.o regre.aban a .u. ·pagoa· ll.vando un poco de azAcar, arroz, 1ideo y otra. coail1 •• que podi.n adquirir para au 1a.il1a, qu. loa •• peraba en la t.ierra quer�da. Por t.anto, en e.t. otra 1or .. d. relaa�6n con loa ho.br •• d. la ciudad apr.nd�eron ta.b�.n, el idio.a ca.t.ellano, ••• que en l •• e.cuel •• que t.uvieron a par�ir d. 19�2.

E.toa hecboa .ociale. con ba.e en .u propia cul�ura, con.1gui.ron que •• t.. en la actualidad .ean cOMunidade. en .u conjun�o enriqu.aida. y con una apert.ura d •••• bl. hacia el .undo de a1uera y hacia el propio .undo.

En cuant.o a la id.ntidad .tnica .on co.unid.d.. que .antienen en .ayor grado el e.p1r1tu de au propia cultur., incluao tienden y d •••• n • .guir dando dir.cci6n aut6no.a a .u. coaunidad •• r con un poco ••• de .entido critico. &ata id.nt.�1icaci6n .e �orna b •• tante co.plej. en _1 .undo d. la. relacione • • oci.le., una. vece. encont.r •• oa que •• identi1ican eo.o ay •• r •• y Otra. vec •• COMO quechua., e.t.o ól�iMO ere.MOa que lo h.cen porque dan al ho.bre quechua, un .ayor pre.tigio .ocial, por enci •• de quiene. habr1an .1do verdad.r ... nte .u. antepa •• do.. En todo c •• o, e. e.ta identidad �lt.i.a l. que le. per.1t • • u integraci6n a .u co.unidad regional ·qhochal.· o cochabaabina.

Otra not.. int.re.ant.e que •• abaerva. en la di .. n.i6n .ociel e. el hecho, d. que e.t.. co.unid.d.. .en en .u .. yoria la. que aigu.n guardando .1 •• piritu de la int.egridad de .u tradici6n andina, por lo que con.ig",en que .u. co.unid.de. .ean todavía ••• unida. y aut6no.a. .n co.par.ci6n con la. coaunidade. originaria.ent. quechua.. Y a' pe.ar de que la • • ect.a. r.ligioaa. ya han logrado in11ltrara., provocando un requebraja.i.nto en el proceao d • • u unidad 1 de au independencia originaria.

El e.piritu d. integridad . nivel reg�onal o zona ay.arara parece aeguir accionando ••• a nivel de lat.ncia¡ant. •• 'que expr.a��entel porque el proa •• o ind.".ndiat.a • indiv1duali.ta •• �&6 a in11lt.rar_"J au1io1ent.. co.o

, p.r. (in1ciar d •• �rucg16n. En la .c�ualid.d au6ren cada vea ••• , al v.r c6-a

('.1 individu.li • .a y l. 1.l�. d. t.aler.ncia, prinoipal.ente r.ligio •• , l •• •• t. a •• nazando con un ci.rto cl1.a de na en�.nd1.iento. Al parecer una inconduc� • • uy co.batida y de raiz, en tie.po. ant.er1ore.J porque percibian en

Page 10: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

•••• .c�1�ud.. 1. pr ••• nc1a d. una lacra .ocial y d. una r.aora para _1 progr •• O y la �r •• n.nci. d. l •• co_unidad •••

••.• la g.nt. wn aquwl ti •• pop dic.n quw t.nia .6. qu. todo r •• �to. no habia dic., •••• ao.�uabr.. d. hac.r d1viaion •• ni nadi. pod1a practicar 1. d •• l •• lt.d� •• t •• paco conocian dio •••• •• cta. rw11g1a. •• qu. divid.n a l •• co.unidad... Hoy l.. ..cta. ..tan apar.c1.ndo co.o plaga. qu. ..t6n •• abrando div181on.. .n toda. part... Ahora y. h • .oa apr.ndido a di1.r.nciarnoa taabi.nt d. bu.no. y •• 10a, d. bonito. y d. 1.a.. d. qu. yo no ••• •• y t� .r •• un ignor.nt.. . . Aa1, y. todo. qu.r • .a • •• r .. jOT •• • utOY.1D�.ndono. y aobr.valorAndona. 1r.nt. a loa d ••••••• •

2. El n6al.a poblado prlno1pal .ap6bl1oa.

T. A. C.

, 1.. OD.unld�.. ay .. r.. en 1.

El n�cl.a principal poblado o -.arka- (.n ay.ara>. d. toda. la. co.unidad.. .ituada. al lado .ud a.at. d. la Provincia Tapacar1 1u • • 1 Can�6n Challa, _1 .1 • .0, •• g6n lo. propio. ch.�l.fto. 1ue _1 cant6n ••• an�1guo d. la provincia. e.�a ólti.. 1u. cread. por O.S. de 23 d. enero de 1826 por .1 propio Li�r�ador y Pr •• 1den�. de la R.poblica, el Gral. Antonio Ja.. d. Sucr.. Su capi�.l 1u. Qu111.collo.

En 1905, ouando Qu111acollo fue cre.do co.o nueva provincia, •• t • •• qued6 con .u c.p1�al Tapac.ri, en e.a oca.16n el cant6n Challa o -Ch-all. Mark.- de l�S. E.a •• tructura tratare. DA de in�erp�t.rl. cu1dad08 ... nt. para que d. all1 •• traiga.o. conclu.1on •• que no. ayuden a co.prender, l •• propia. cone.petone. d. la 1or •• d. canatituir l •• -.arka.- O ayllu. ay.ar •• y quechua., y. que en la .ctualid.d_ l •• • i •••• ca.unid.d •• • e debaten .o .. tida. a un proceao d. d •• organizaci6n .uy •• rio.

Ur. Challa Ta1l1ja ftujlH

P.t. ••• y. "aj •• aya Ura.aya

o Aran.aya o Chaupi.aya o Ur1n •• ya

,

Connot.aa16n aiab6lica

Cabeza aarriga Pi ••

o •• t.6aago

La palabra -.arka- •• una palabra .y.ara que .iani1ic. dar una .enal o -.arka·, en un acto póblico y .oleane .6. que todo a lo. ani.al •••

Etnic ... n�. ..ta palabra t�.n. �r.. ac.pc�one. .oc�ol6gica.. l •• • 1.. __ .on1

la. S�gn�1ic. ·con.tituido-, •• decirl un d.ter.inado grupo hu.ano en una unidad 80cial organizada con do.inio de un det.r.inado territorio. En ot.ra. palabra.. e. la p.qu.na co.unidad reconocida por �a -.arka- o coaun1.dad grande. con la ai.i6n d • •• r la con.�ituy.n�. de 108 ayllu. y •• �O. d. la -.arka·�

20.

30.

Signi�ica la conatituc16n g.neral o unida �otal, por tanto, co.prende. �a. co.un1dad.. que �or .. n lo. a1��u.. �oa -ayllu.· que 1or .. n la -.arka-, 1. tierra que ocupa teda cada unidad parcial, la r.pr ••• nt.at1.v1.dad de lo. ho.�r.. al -.ervicio del d.ber- en la. co.unidad •• y .obre que todo la pat •• tad co.un1�aria.

3.

Page 11: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

4 .

•• d�.) o •• d_ d. l. adainiatrac16n d. l.. ca.unidad.. por l ••

• u�or1d.d •• colonial •• iapu •• t ••.

Seguid ... nt. ir.ao. viendo CO� l.. ca.unidad.. quechua. y .y •• r.. d. l. provincia Tapacari. Originari ... nt. 1ueron l •• cr •• dora. del _iat... d. reciprocidad , tan contrapu •• to al aiat ••• individualiata, iapu •• to d •• d_ la colonia, la R.pdblica y que tiene plena vigencia en la actualidad. Por tanto, v.re.aa que .1 probl... adainiatrativD y organizativo d. l •• coaunidad •• en .1 1ondo, .1 choque d • •••• do. cultura., d • •• a. doa .i.t .... antag6nica. y d • • obr. �ici6n.

eo.o cona.au.ncia d. ..t_ h.aho nu •• tra. aa.unidad.. d. hoy •• debaten, entre la vida y l. .uerte por .1 pr.doainio d.l ai_t ••• individualiata que •• incontrolable, por aua .. caniaaoa auy autile • • lo. que, e.t. apoyado .u pr.doainanoia y que en t.ra1no. de la .dainia�raci6n politica, conatituye una e.p.ci. de .tnocidio pl.ni�ic.do. En r •• lidad lo •••

La ad.ini.trac1ón originaria d. l •• co.unidad •• quechua. y ay •• ra., eoao tal, e.taba .ujeta a una concepción prop�a, a una ior.a �culiar de con.titu1r de eon.tituir cada -.arka-'.y.ara o quechua. La explicitaci6n de �a .1a.. noa perait1r. con�ir.ar que au identidad .. el eieteaa de l. reciprocidad y por el que cada una de la • • ark •• •• taba proce.ualizada alendal un cuerpo aocial-ao11dario. en un .er integral jerarquizado y aiendo una aodalidad org.nica-vital. E.ta concepci6n, de 1_ ior.a ••• breve intentareaoa de explicar, apoy.ndono. en el cuadro de lo. ayllu. antiguo. de -Ch'alla "arka-.

4. .1en161a.� d. la -.. rka- proae.ua11z.d. carD ya aueipo roc1al­aolidario.

Ur. Challa

A

t Tdl1j.

A 1

1 ... j111

,

Un cuerpo roc1.l -

POR LO TAIITO, SU (Caraater1.t.ic ••

ccmcepci6n)

ftarka

ft.r ....

,

1 __ 'F, __

TUllA IIARIIA

1!IAVAIIAIIAPA (aua h1jotl)

o

IIACHAQA IIARIIAS

Solidario

,

• •

., ____ 1 __ _

Pueblo. Huevo.

Signi�ical

Renoy.ci6n

Per •• nent..

t • •

..L Prac •• ualizado

.

PECULIARIDAD. ·LA FRATERIIIDAD· - IIIPLICA. d. .at.. UIIIOII ENTRE

LOS HOllaRES

f t

Page 12: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

I 5. •

L. concepc16n proo •• ua11zada d. l • •• rka ao.o un ou.rpo aOcial­aolidaria .. �. r.1.rida, .1 •• t.bl.aiai.nto d. la r •• lidad hu .. n_ oQft1r.�.rn1z.d. entre loa ho.cr •• que l. can10raan pri .. ri ... n�.t ao.o .1 pri .. r principio d. au. a1at ••• d. la r.a1proc1dad y d. l. organizac16n ada1ni.trat1va d. toda. l •• ca.unidad •• , .1 cual l.plica qu.� .1n la pr6ctica d. ..t., no •• poaible ll�.r a •• r, y, .. noa co.a -.. rk.-, Por �.nto, l. 1or.. propia d. au. ha.br.. •• .1 aolidar1p � 1rattrno, .xpr .. ada en la palabra .y .. ra -j11a-aullk.·, d.1ectuo .... nt. traducida h •• t • • 1 pr ••• nt. de -her .. no·, pu •• , 1ntantar • .aa r .. lizar 1. traduoci6n v.rdad.ra d_ la palabra -j11a-aullk.-,

�t. concapai6n del hoabr. r.ciproco, aiando tar •• pri .. riai .. y •

cargo d. toda la co.unidad •• oarant1a en la .di1iceci6n d. una verdad.ra .ooiedad. oon .. te �inal de la ju.�icia aooia1.

LA COMCEPCIOM DE LA COMSTRUCCIO. DEL NOMBRE ANDIMO

N •

N •

H

Poco aoc •• :lbl. Poco tend.n� • • la. cuali­dad •• hu •• n •• d. reciproci­dad .olidaria ..

Por lo �.n�o. Poco ••• quible

NN N

SU3ETO POSIBILlZADOR �,_ SU3ETO AGENTE

Tar •• d.l .uj po.1b1-liz.ador. Pr •• .r .u .ut.ua coopeoraci6n.

----,

Agent. .uj.t.o Debo ••• nrro-llar \l. pro-pi • • c!Japacida-d •••

Tra.r e 1d.n�1d.d d. lin •• oo ••• d1-ver ••••

- -3il.-aulka- t.raducid. lit..rel .. nt.e .1gnilioa. h.r •• no .. nor .1 .1 • .0 t.i •• po-.

El • .0-

l tL Lornunidlld Din • • izar h

.1

COMUNIDAD TRADICIONAL

- -311a-aullk.- co.a hera.na .. yar, .10n1110al .1 que .. haoe cargo de loa d...... Por t.ant.o, al hoabre conat.it.uido del que a. h.ce cargo de lo. d .... .. le pide o1icial .. nt.e, que •• u •• l. pat.ernidad re.pan •• ble -de a1 par. t.i-, .1n

Page 13: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

I

\

o

•• �r.r r •• uneraci6n alguna eo�unit.rio. ejerci.ndo: le conv.raión a ser el ejemplo d.

aino ablo en honra entreg�, el consejo,

la v.rdad.

peraon¡¡¡l juicio y

6 .

y la

- -J11a 8ullka- co�o hermano �.nor, 81gn111c8 que al _1aao t1.�po .Bt6 obligado • aceptar que loa demée se hagan cargo de &1, y • •• t_ hombre que •• t • • cargo de los de ••• , se l. p1d • • 1 cultivo de l •• virtudes, como: la huaildad (bondad), el respecto (mod.raci6n) y obediencia < •• durez).

ORIGEN DE LA PALABRA "JAQE" U HOMBRE ANnIHO y LA PROPIA IDEOLOGIA DE LA

FORnACION DE ESTE HOMBRE

J- .' o

l· o I Jaq. Jaq. J I Runa ':PI Ru.i

o - - -o

1 -

Ho""hre 1 Hombre- ,J I \ HOlllbre HOlllbre

o . 1 .. duro co .. o la � duro como la

o o

., o roca I p1eodra I

, I

---

POR TANTO: TIENE EL DEBER DE EL HOMBRE ES UN REALIZAR SU

SER COMPLEJO MISMIDAD

-JAQEAAPATA LLAKISIAAW .[ rlEDIO J " f JAQE KAHKAMAPAWA UTHIJA CH'Al'IAX. (LA PREOCU- • Ca la gente t1.n. que ••• r) PACION PARA SU FORMA- SIGNIFICA QUE ES PERFECTI-CION SE HACE DIFICIL I BLE A PESAR DE TODO -

[ HACERLE SERVIDOR J CO"UNIDAD RECIPROCA

Page 14: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

7.

D. ••• cooc.pc16n de la �orm. d�l hombre aymara y quechua, pod.moB d.ducir qu. l •• • tn1 •• o comunidades aymaraa y quechuas, •• taban con�or •• d •• por hOMbr.s qu� se hao.n carga reciprocamente. Por tanto, la responsabilidad social ant. el pr:l. •• r objetivo de la conat.rucci6n d.l hOlJtbre nuevo, t..rabi.o era 1inalidad co.unit8ri.� la ideologia cons1stiB .n procurar que .l hombre corruptibl. y viejo rau.r. en cada peraona, para que 8610 .1 hombre p.r1&ctible p.r.an.zca a1 •• pre .0 vigilia para que no caiga en 18s bajeza. hu •• nea d_gradant •••

,

• • S. Signi1icado d. l. - •• rk.- cone.bid. eo.o un •• r int.gral j.rarqu1zado.

SIGNIF ICADO DE LA DEHOMINACloN SIMB6LICA DE LOS AYLLUS

• •

1 ·_ .. --1 ARRIBA

----_.

CENTRO I ---_.,

ABAJO

1_-----.-UNO Y CO"- I

I ! PUESTO

,

POR TANTO:

I i .

PAT��", A

¡

I I

, I , I

, , ,

(;

, i I

( ,

O ARA�A�1' I . -t­

\

O

O

\

CHAUPI'rJXI' .

I '

I I

URIN!;A� .. -7 � , •

,

ESTADIO

. _--'---------------� ·SAYA- SIGNIFICAl DONDE ESTAN y POR LA QUE ESTAN �AS CO"UNIDAOE8 RECIPROCAS.

SI SAYA ES LA EXISTENCIA, I"PLICA QUE CADA ""ARKA" ES UN SER ESPACIO-TE"PORAL EN LA CONTINUIDAD Y RENOVABILIDAD. '--------_._--_._-_ .

...

. __ ._---.

I

SU ORIGINALIDAD • ES LA RECIPROCIDAD ANDINA-e.u ingenio, qu. l. p.rt.n.ce y que no es cop1.) QUE SIGNIFICA SOCIOLOGICAMENTE, LA CORRESPONDEN­CIA DE UNA PERSONA CON LA OTRA PERSONA.

'-------- --------------�

' .

Page 15: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

8 .

E.�. conc.pci6n ·prec.aualizad.- d. l . .. rka co.o el •• r 1n�.gr.l­jerarquizado iaplica que la vida d. lo. pueblo. d.� •• r velada o con •• rvada en au �or .. d . .. r ara6nico y d.b. •• r conatruida con1or .. a au propio ritao peculiar y original. Por tanto. a loa pueblo. o • l •• -.. rk •• - •• 1 •• pide el d.�r d. ..r propiciador.. y ejecutor.. �. au continuo creci.iento enriquecido. ooao 1ruto d. la acci6n reciproca d. toda. 108 ai.abroa que la con1or •• n, •• nteni.ndo •• per •• nent ••• nte en _1 •• piritu d. au r.novabilidad.

E.te .�undo principio del atat... d. la reciprocidad que •• la int�r.lid.d-r.nov.dor., lo deduciaoa del cuadro pr ••• ntado .obre 1 •

•• tructura d. l. organizaci6n d. loa ayllua antiguo. d. ·Challa Mark.-J l. _1... que, co.ple •• n�.da con �o. verbo • .ad.�e. no. per.i�en con1ir •• r que, verd.der ... n�e e. el -.er de le in�earelidad·a La .i •• a, que pue.�a en un cuadro •• co.o .igue,

�no.inaOi6n S��6�ica Signi1icado d.no�a�ivo Signi1icado aodal-verba�

P.� •• ay. E.tadio d. arriba Perdurar o perduraci6n "aje.aya Ea�adio d.l •• dio V.�ar o con •• rvaci6n Ura.aya o Urin •• ya E.t.dio d. abajo Servir o ·proc •• u.�izaci6n-

�I� • • • •

De •• �. ouadro ai.b61ico pod • .aa vida e. un c •• inar, un ca.inar .uceaivo plani1icaci6n, r.1erente a la .61ida verd.d er ... nt. 1r.�.rna ••

deducir que, el pa.o del ho.bre .n la d. un •• tadio a otro •• �.dio d. ..yor

i.pregnaci6n de calidad.. hu.an ••

A.1 la Ura •• y. que •• igual al •• tedio d. ab.jo, a1gni1ica el d ••• nvolvi.iento de la. virtud •• propia. d.l -•• rvir- a la din6.ica d. la vida andinaJ lu�o, l. vid • • i ••• •• la que ubica al ho.bre en .1 •• tadio •• dio o "aja •• ya, que .igni1ica el d •• envolvi.iento d. la. virtud.. .ocial.. del ·velar- o de la -con •• rvaci6n- y al 1inal, todo hoabre e.�. ll ••• do a ubicar.e na�ur.l .. nte en el e.�.dio cuabr. d. l.. virtud.. ao.o •• la de paternidad .aciel re.pona.ble, que aigni1ica la virtud aocial d. hacerae cargo de la �rdur.c16n de au pueblo o de la co.unid.da

tt .

Pen.ar • CABEZA • Direcci6n POTESTAD COnUNITARIA

Co .. r • BARRIGA • Previ.16n AUSTERIDAD ANDINA

C •• inar • PIES • Per •• verancia CONSTANCIA CULTURAL o o

Trab.jar • Continuidad

+ + t • I J J I w

nODALIDAD ORGANICA � VITAL � DINAnICA I I I n I i t

POR TANTO. SU AUTENTICIDAD ES LA ·CONCERTABILIDAD ° COnUNITARIEDAD (coeunidad conatituida para r.alizar 1in •• en cooperaci6n .utua'.

.

Page 16: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

9 .

Ea�. �.TC.r. concepci6n d. la a •• rk.- aproc •• uali1ad.- co.o una aodalidad orgAnica-vital aigni11ca ••• nci.l .. nt. que, la vida d. l •• •• rk •• ••

a1 •• pr. l. totalidad d. todo. loa .l ... ntoa que aon conatituy.nt.. y priaordial .. nt. en lo aoc1al, •• l. totalidad d. l. vida hu •• na, individual, aocial y culturalJ en •• t. c •• o particular, cr •• da ao.o 1u.nt. inagotable d. l. propia 1or •• ci6n y r.alizaci6n del ahoabr. reciproco·.

E.t. aigni1icado, lo a1 •• 0 doae en el anterior, lo extra •• oa d. l. denotación ai.bólica d. l • •• tructura d. l. organización d. ·Chall_ Kark.·, ••

l. propia aonc.pai6n d. l • •• tructura 1or •• l, •• la que •• encarga d. pr ••• ntarnoa l. parte vital orgAnice, ai.balizad. por l •• part •• indiviaibl •• d.l cu.rpo hu.anoJ lo contrario aigni1icar1. ad.itir qui •• ra., a.1 COMO •• ria •• �luznant. y •• pan�oao ver d. pron�o que, .610 la cabeza hu.ana d.aap1�ada del cuerpo e.pi.c. a ca.inar por laa call •• , por .j •• plo�

A con�inuac1ón vereao . .. 1 cuadro .:I..bólico del cuerpo hu.ano, con .. 1 objeto de preci •• r la propia ideologia con r •• p.cto a la vid • • ooi.l_

o.not.ciÓn 51.bÓlica Signi1icado de la vitalidad org.n1c. , • ..

• Cat.za o P.t. ••• y. • S1gni1ica que la direcciÓn d. la -.arka· peort.en.a. • la pot.eat.ad coauni t.aria, ... rgida d. l. pacient.e r.11.xiÓn co.pl ... ntari. d. t.odo. .ua ai .. abro ...

• aarriga o "aj •• ay. • I.plica que la previ.i6n .. oonóaica oo. la •• lud d. la - •• rka" y la .alud d.l pueblo ••

con.igu. .m la per.anent.e r.novabilidad .at..rial y •• piri t.ual � Por t.ant.o, oo. iMport.ant.e para q". la " •• rka" no au1ra ha'abr. ni de.1allezca • 1_lt.. d.. energ:l.. corporal y por la pr.ct.ica d. l. auat.erid.d .ndin ....

• Pi.. o Ur ••• y. • g". l. ·.ark.· a:l.endo la t.ot.alidad d. l. vid. .ocial "proa •• ual:l.zad.· •• realiza IOn l. per •• veranci., IOn .1 hecho de .aber cont.rolar cada pa.o ge.t.or y r1t.aico d.l proce.o r.ciprdco, d .. .. beor .ant.ener IOn .1 t.ie.po l. cont.inuidad vit.al y laboral ..

·.arka· por.

De e.t.a not.aci6n 16gica y .:I..bólica a la vez, o coaunidad originaria, conc.bida coao vit.al y

pode.a. concluir que l. org.nica •• conat.it.uida

e Su peculiaridad

• Su autenticidad

• Su originalidad

- La 1rat. .. rnidad o r.alidad hu .. na con1r.t.er�:l.z.da"

- La legalidad lógica y �.al, o la conc.rtabilidad"

- La reciprocidad para la acci6n individual y COMU­nitaria.

- E.t.ablec. relación .oci.l d. "h.r .. noa (relaciÓn civil)·"

- E.tabl.c. la r.�a­ción jurídica en el -deber .. r reale•

- E.tablea. relaci6n política ad_ini.­trat.lva colegiada, e.tableciendo obje­tivo. ta.bi6n ca_u­nitario ••

Page 17: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

I

OBJETIVO. Haoer d. lo. ha.­br.. ber •• noo.

I I'ECULJARIDAD

SISTEJlA DE LA RECIPROCIDAD

+ o .- . . .

( < ••••••• ,. J .-

1

,

,

I

• A • A F:l.n ••

TAREA I "ovil1zac16n co.unitaria y objetivo. co.unitario ••

1 • ORIGIIlALIDAD

1 0 .

RESOLUCJON. AcciÓn d. corre.pon-o _ d.ncia .ut.uo.

1 AUTEJlTICIDAD

I HACER DE LOS HOIlBRES

HERIlAIlOS

t I •

I • VIDA DE ENTREGA

t Con1or.. con el cuadro que h •• oa d •• arrollado, •• indudable que loa

indio. 1u.ron .. l�r.t..do. y caluan1adoa, d •• t.rus�aa _ incoapr.ndidoa en el p ••• do eoao en el pr ••• n�. porque •• 01guen produciendo y levant.ando ouinoaoa 1n.�ru .. nt.o. d. aubyugac16n, 0610 porque •• loa h. convert.ido en d.bil.. y en abandonadoo t.otal •• por la pr6ct.ica de un egoia.a incr.ible. .1n •• burgo, l. propia concepoi6n oen1al que h • .aa v1at.o, acerca d. 0\1 t.radicional 1or.. d_ la conat.1t.uc16n d. l. -•• rk.- noa eneen.n que e. verd.d que au .i.te •• de vid. pertenece . �. de un. r •• l co.unit.ri�.d din6.ica, .unque no .e lo quiera .cept.r, .�uir • • iendo, l. cone.poi6n politica, .conó.ica _ ideológica re.l y propia de e.t. tierra .ndin.a Concepción total"nte contrapue.to .� ei.t •••

actual indivldualiat. d.l -g'.ra- (depredador cultural, econ6.ioo, aoci.l y politico).

Otrora. no .610 pr6otlaa, .1gni11c6 •• r hiat6riao • inneg.ble nue.tra. n.aiona�id.d ••

prot.g6nia •• , de .quella

1ue un. ooncepci6n ideal, .ino real y, que pue.t. l. grandeza del l.perio lnc.ico. Aquel 1ue, un hecho que perteneoión . lo. puebloa andinoa y del que,

.y.ar.. y quechua. otrora taabi.n 1ueron -.ark •• -

• ocied.d .olidariaa

o.apu.. vinieron lo • • 1g10. d. la exp�otac16n y e.ta. nacionalidade. 1ueron con.u.ida., por la aabici6n in •• aiable del oro, 1ueron conau.ida. corporal .. nte y •• terial .. nt., pero no lo pudieron .er •• piri�ual .. nte. El eapiritu pervive y •• guir6 perviviendo • .

En ti •• po de la Rep�blica la. coaunidade. del Ayllu "ujlli, •• guian aiende aultur.l .. nte l.. .i •••• co.unidade. d • • quello. tie.po. y en l. actualid.d .bandon.d •• y e.pobrecida., de •• piritu .iguen perviviendo .unque op.cada. y l.nguidecida., .iguen palpit.ndo viva"nte cuando en la re11exi6n critica, .. quier. en.ayar la bóaqu.da de .01uc1on •• a lo. grav.. prabl ••••

de� h •• br., d. la .1 •• ria, d. la 1alta de .ati.1acc16n d. l.. nece.1dad ••

•• �.r1al.. ••• .le •• n�.le.a

E.�a. nue.�ra. a.everacion.. l.. apoya.a., .n el �.nor d. ..t • • t •• ti.on10, que •• generalizado en l. zona, cuando e.piezan a di.cernir la r •• �idad de .u .itu.ci6n actual, aunque pe.aroaoa y ap6tieo. por la burla pera.nente, d. que aon obj.toa

Page 18: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• • • •

•• • • nu •• �ro gran d ••• o, •• que Cant6n Challa vuelva a •• r lo que �u • • nt ••. • • Dio. y la P.ch ••••• van a pueblo hi.�6rico r •• urja otra vez • • • au. hijos Ooraq'a.a aigue unid •• . • •

,

1 1 •

. • r�tlUt_�"",r. vu.l va querer, que •• t. •• 1ueronJ pero

Cuando dicent -.u. hijos •• �u.ron· •• r.1ieren que y. no •• t." .6. lo. a16.1coa v.cinoa d.l ti •• po d. l . R.p6blica, •• puede .1ir •• r que en l •

• Q�u.11d.d nadie vive en l. poblac16n. Entone •• ¿Por qu. �l testimonio?, .encill ••• nte porque para 108 ca.p •• inoa aigue si�ndD el sitio �atr.t�oico paro. l. act.ividad oo.unit.aria d. vari •• cOMunidad •••

7 •

En •• t.e capitulo t. •• bi.n no. propone.oa •• t.udiar l. ..tructura originaria d.l .1.t. ••• de autoridad.a tradicional •• , con el a:l.a.o prop681to d • • loan •• r a cOMpr.nd.r loa principio. y .-1 .-.piritu .1 •• 0 d. aqu.-l .i.t'-Ma� Un •• p1r1t.u arraigado con .-l qu. cuaplian .-1 -• .-r1vio10 a la .arka·, t.al COMO .-ran la. oargo& d.- Jilaq.t. , .-1 d. Ale.ld. y vI de loa ".11ku.�

Tal co.a v.-r •• a. a continuaci6n, .at.- .i.t ••• t.radicion.l •• tuvo en CQI"I'· •• por.d.noia .16gi o. con 1. propia conc.pci6n de la •• t.ruct.ura d.- la - •• rk.-, cone.bid. COMO un cuerpo aoci.l -aolidario. COMo .1 s.r int..gr.1-j.r·a,,·quizado y COMO un • • odal ·idad org6nico-vital vi.t. •• ya ant.erior .. nt.�

Ha-h.,. .. aigni1 ioat.ivo Moabr • • iab61icD NOMbr.- d. apr.-cio ao01.1

.. Áloald. J'la11.ku Qhaphak Auk.1

Ale.ld .. Alcald .. Auki

Ala.ld. J.liq.t... ·\ Tat.a .lilaqat. o Ta •• n Auki

Bat.. •• la •• t.ruct.ur. originaria qu.- apar.-c. conat.it.uida .n un •

• atructura aixt.. .n .. 1 t.i •• po de la Rep�blic. d.- 1905. En la act.ualidad aiou.-o .ubai.t.i.-ndo r.leoados a un aegundo plano. .-n l.. eo.unidad.. d.­Chal l., Ura Chal la, Chullpani y .n otra., aubalt..rn11ad •• por loa corr.gidor ••

aux :lliar.. y por lo. dirig.nt..- • • indical .•• y, .-n tod.. l.. cOMunid.d.- •

• ant.i.n.-n .-1 cargo d. j11aq.�a o alcalde c •• po, r.duc1do sólo a l. 1unci6n d.-• cuidador d. l .. .... n�.-ra. d. 1. coaunidad� Por t.ant.o, •• t6n d •• arraigada. d.-lo. princ1p�o. y d • • u ••• nei. origin.l, • obj.�o d. pr.-c1.ar aquella 10.1" ••

pri •• ra, a ccn�inuación v.-re.oa l. :ln�.rpr.�aa16n del no�br • • 1gnativo d. la .1._�

-•

Page 19: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

Alcalde

Cuerpo •• rv1dor aolidario

Deoberl

•• oiproco C;ivicD Moral

= --

. •

- .

--"'fT---., -v ., " n

I

De.arro.!l.rl_ Cona.rvarl.

-----.

1 2 .

Fin ••

co.unit.ario •

d_ la unidad andina

Proa •• a

De� con.olidarl

La exi.t.encia .1.ct.iva con obr ••

coaunit.ari ••

1

Co-a •• puede apreciar tod.. l.. autoridad.. originari ... nt. eran ll ••• d.. alcald.. y por •• 0 aiaao veni.aa a ll ... r .1 cuerpo d. ..S"vidor ••

aolidarioa, . • au vez con 1_ palabra -.lcald.- que aigni110a .1 ·padre d. l. coaunidad-. En cona.cueneia, t.odo. qui.n •• pr •• t.aban av • •• rvicioa d.l d.�r reciproco y aivico •• t..ban •• ncilla •• nte ll ••• doa • ejercer la ·pat.ernidad andin.-. Por ahora no redundar • .aa porque ••• adelant.e explicar •• o. ..joS" ...... 1uncion •• , part.iendo d_ loa .1 •• 0. a1gni1icadoa de �a. p.�.bra ••

Sin e.b.rgo, conviene .clar.r que •• te a1.te.. a trav.. del ti.apo .u�ri6 una aiate.'tiO. auplantaci6n de luncione.. pri .. ro, en �. colonia y en la R.p�blica. aegundo, en 19�2, .n eata .poaa laa coaunidad.. •• vieron obligada. a a.iailar el a1at •• a de org.nizaci6n .indical copiado d. lo. tr.bajadoraa labril.. y ain.roa, por la naoe.idad d. raooatruir la unid.d y a.u.ir d.�en •• ha.ta la oon.olidaci6n de lo. el.cto. d. la Re�or •• Agraria.

E.t.. p.�.br.. .on .y .. r.. y quechua. • l. vez, con -.lc.ld.- que •• c •• tell.n. e iQu.l .. nt. ..1_ilad. •

oon un .ignilic.do dilerente al del o •• t.ll.no.

Eate hecho no. per.it • • vi.or.r o explioit.r que, coao lo. quechu.. teni.n un _i • .o .iate.. de .utorid.d •••

excepci6n de �. lo. do. idio •••

P.r. l. explicitaoi6n del origen de •• ta., no tena.o. otro .. dio que acudir • l. 81 ••• tr.dición or.l .ndina, aubray.ndo d •• de el principio, al • igu.l que en el ai.t ••• de la organización de l •• - •• rka.- queohu •• y ay.ar •• , loa .1aboloa .iguen at.ndo proaa.o. d. loa len6 .. no. natural.. de lo. objatoa conocidoa, con lo. cual •• no. an.enan au 1ora1dable cDaprana16n _principiata que alcanzaron en .1- orden .tno-cultural-.ocial y adainiatrativo.

Page 20: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

1 3 .

O8JCW- DE U "AUBRA JIUDATA. L. palabra -jilaqat.- deriva del proc •• o bio16gico d .. cr.ciaiento d.

l •• plantaa, en ••• •• ntido concreto aignj11cas

JJLAQATA • El crecido d. algo

El ej •• plo d .. . jilaqat..- lo .ncont.r •• o. en una ra_ or.-oida d.el t.allo y, ao.o tal cuapl. una 1unci6n vit.al, .n t.ra1no. d. 1. vida co.pl.t. d. una pl.n�.. Por ot.ra parte, .in lugar a equivocar ••• tant.a para 188 co_unidad •• qu.nbu •• y ay •• r •• , .. 1 6rbol •• .-1 .1.bolo concreto d. la co.unidad en general o ·_rk.·�

• El t.allo o t.ronco •

• Una ra •• •

La • •• rk.- conat.it.uido por ayllua o _1 conjunto d .. conat.ituy.n la nacionalidad.

• _1 conjunt.o d.

l.. -•• rk •• -

El conjunt.o d. l •• co.unidad.. d.. t.odo loa ayl1ua.

• •

El conjunt.o d_ l •• 1 •• 111 •• qu. co.ponen un. co.unidad.

El aargo d. j11aqata in.tituido .n toda. la. ca.unidad •• , a ••• d_ •• r r'ot.at.1vo •• un d.b.r in.ludible para la v.1da coaun:lt.ar'ia, .U ..... '\..16n o •• r�1c;lo •• aie.pr. d. un afto, a;ln d.r.aho • � . renuncia y por unica vez en �. v:1d.a Por tan�o, •• t. • • ujeto a� principio d. l. renov.b11idada

La reno",aci6n d. ..t.. cargo, d�.de que .a conocido, .:l •• pe .e lo hac. el pri .. ro d. en.rG infalibl ••• ntea El rito d. la r.no�ac16n, qu • • a .1 qu •

••• noa 1nt.r ••• 1n1or ••• o., entr • • 1 .alient.e y e� ent.rant.. �o r •• liz.n en .1 cent.ro d.l �t.10, • .1t.10 .. n .l qu., 11'1 ent.r.nt.. con ant..r'ior1d.d h. l ...... nt.do doa .rbol.a 1or.adoa por r •••• d • • 011. (:z.ona q,..lHlbua) y por qe"fla. (zona ay.ara), que r.pre.ent.an la int.gr.lidad co.unalJ loa do • • rbolea r.pr ••• nt.n, la cc.unid.d hu •• n. coaple.ent.ri. ent.r. lo 1 ••• n1no y lo ••• cultna. l. 1 •• 111. co.pl ... nt..r1. vnt.r • • 1 .apaao y l. e.po •• ,...eap.ct.o al nuevo jilaq.t.a coaple_nt..r1ed.d ent.re .. 1 ·t. ••• n .uki· y l., ·t..._n ••••• a Un. co.pl •• ent...ri.d.d ineludibl. d.ntro .1 pr!nc1p10 d. l. int.gra11dad aoei.la

Est.. rit.o •• cu.pl. con a.ist.enci. de la ca.unidad, con au conjunt.o d. ·t..rk.s· (in.t.ruae·nt.o aU8.10.1 aut6ctono) a

_par�. central d. la a.re.oni., conaiat. • • n la en�r�a d. d.· objet.o • • j.b61�coa. A continuac.16n .610 .notare.o. lo que

un .6.

Page 21: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• UNA VARETA.

(Planta u.�111.r. que crece en l ••

• r�.. alta. d. l •• cuabre. andin ••• r •• n.a1endo ai •• pre, todo .1 ti •• pa,

,verde) •

• UNA RA"A DE QEAWA O "OLLE. ( Q_ft.. en l •• COMunidad •• ay •• r.. y

011. an 1.. COMunidad.. quechua •• r •• r •• toa de larga vid. ' .

UN A"ARRO DE AGUA YO CONTENIENDO

OB�ETOS QUE PERTENECEN A LA

COMUNIDAD. < En •• t. lnatant • • 1 aliente pide . 1 c •• bio d • • guayo por t.ro y nuevo ' .

14 .

• LA PACHA"AKA VIVIENTE.

( El .xi.�.nt. en la que conal.t • todo loa d •••• vivient.. . Po tanto, toda la tierra d. la oo.u­nidad) •

- Al recibir _1 jilaqata cOMpro­•• t. av 1id.lldad y la COMuni-dad • l.. honra., con1or� l.. ooatuabr.. ..tablecld •••

• LA COnUNIDAD, EL AYLLU y LA "ARKA

( La oOMunidad oonat1tuLda d. La -al1i •• conatituyant •• del ayllu y ..toa d. 1_ - •• rk. - ) .

- Al recibir •• co.proMeta a pr •• tar au •• rvicio al proc •• o de la integralidad de l. ca.unidad.

• CONJUNTO DE V IRTUDES SOCIALES CO­

"UNITARIAS, KAS QUE TODO ECONOnI ­

COSa < E l entr.nte recibe .n un aguayo nuevo en aigno de la per­.anencia de la r.novabil idaa • •

- Al recibir •• co.pro •• te •

• antener .1 •• plritu y la .e.or ia legada y la tradición si •• pre renovada.

Haciendo deducción del co.proMiao que hac. el j 1 1aqata entrante, .n .1

acto de la renovación, pode.aa aoetener en t.r.1noa actualizado. que ••• co.pro.i.o co.porta un .erv1cio dedicado al proc •• o pol1tico, .ccnó.ico • ideológico. Cuando hablaMOa del proc •• o politico, econóaico e ideológico. Cuando habla.a. del proce.o pol it ica •• t. claro que no .ata.a. hablando d. 1 . prActica politica partidaria de nue.traa t i •• po • • ino -.n la di.en.16ft de 10 pol1t1co cona1derado COMO una r •• pon.abl11dad a au cargo, el ae conaervar .1 I proa.ao total de 1_ vida 80cial oo.unitar1a.

Para oon�lr.ar lo d1cho anterior •• nte, d.l dl.curao que au.len preaentarlo .1 j llaqata •

vereMOa a continuac i6n parte .aliente al j l laqat. entrante

en loa .lgulent •• t.r.lnoal

10. A.i co.o una r ••• •• crecida d.l 6rbol con la �unción de aoetener a la. hoja. J igual .a la �unción de la comunidad, d.atinad. a dar vid. aoci.l a todo. Bua .ie.broa que la con10r •• n.

20. C.d. un. de l.a hoj.a viven por igual d. la r ••• J igu.l ocurre en la vida de un. co.unidad, cada una de l •• 1a.ili •• con.tituyen p.rte vi�a1 d. la co.unidad.

30. Si un. r ••• ya no tiene hoj •• viv •• • igni1ica que p... en un. coaun id.d .i .u. .i •• bro. dejan d. co.tu.bre. y e.t. de •• parecer. pronto.

ya ha auerto , lo _ie.o pr.c�1car .u. buena.

40. A.i eoao una hoja no aoatiene una r •• a o un. r... a l tronco, no puede un .ie.bro .0brepon.rBe a la COMunidad, .eno. pued • •• ndar y dirigir, .ino .ólo •• r v i r a .u · proce.u.lización · .

E.ta tradición no. .ue.tra

pueblo. andino. er. a.o.bro.. y en .xpr ••• ria de la .iguiente •• neral

verd.d.ra .. nte que l • • abiduria d. lo. t.r.ino. liloaól1co.. ..ta .i... .e

no hay lo individual 81n lo univer •• 1 ni

Page 22: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

1 5 .

puede .xi.tir lo univ.r •• l .1n lo individual y •• to. tra.ladado al orden aoc1.1 d. la constitución d. una ccaunidad •• coaprenaible y 16gico .�ir •• r que, nunca podra tener vid. una -.ark.- ain que exi.tan conatituyent •• vital •• , ao.o .on 1 •• cc.unid.d •• ni •• t •• , a1no •• tan constituid •• por la - •• rk. - . Y ah! •• ta .1 ji laqata constituido en el .ervidor d. la vitalidad del proa •• a de l . vida aocial y cc.unitaria del hoabre andino.

En •• te .entido no hay que contundir l. palabra -.ervir- con .1 • .. rv11i.�· J .1 •• rvicio que .1 jilaqata pre.taba no •• taba en la di .. nai6n d. l . relación del Bao con aiervo, del ti •• pa de l. ..clavitud d. 1 •• • oci •• dad.. europ ••• , .ata ólti •• relación era d. degradación d. ;1. dignidad del ho.bre , en ea.bio. el -.ervicio- que pre.taba el j ilaqata era ennoblecedor y con.tructor, por e.o para el ay.ara eDaD para el quechua, .1 p •• ar e.t. cargo era la .ayor honra a ••• de •• r de pre.tigio peraon.l.

Teniendo en cuenta que e� p ••• r e� cargo de j i � .q.ta era l a honra • • ayor, podeao. deducir que, aquella inatituci6n tradicional. hoy ca.i Muerta en l •• co.unidade. quechua. y MUy de.pr •• tigiada en �.a COMunidad.. ay.ar •• , �ue l a cr.adora de l •• cualid.d •• hu.ana. reciproca., .ujeto al doble prog •• o d., .abar hacerce cargo d. loa d •••• y a .u vez, aceptar que lo. d.... .. ' hagan cargo d • • � . Ahora v.a.a • • 1 cuadro :

CRECIDO EN . Virtud •• hu.ana. d. .er-

, > vicio MutuO.

AL SERVICIO DE. • > L. per.anente renovaciÓn

d. l . vida d.l hOMbr ••

EL 3ILAQATA DESPUES DE CON "ISION DE. SU CARGO, DEBERA PASAR > So.tener l . vida y l. A SER "IE"BRO ACTIVO tradición heredada •. DE LA CORUNIDAD.

PARA DARz Vitalidad .1 proceao

, > l. vida eo.unitaria.

En el proceao de hacer.e cargo de loa d •••• , aiguiente. calidad •• hUMana. ,

10. El e.p1ritu d. entrega d •• ínter •• ada a lo. d ••••. 20. L. actitud bondado •• expre.ada en el r •• peto MutUO. �o. El equilibrio •• ooional y de .u .adurez atectiva.

d.

E.ta e. la verdadera razon del por qu., l. co.unidad le .xpre.aba .u aprecio aocial en loa apelativo. , -tat. ji�aqata- o de - t •• an auki- o de - •• atir .uki- que traducido • • erian l •• � padre crecido del tronao .oci.� - . ·padre que tiene a .u cargo toda la .anada- y ·padre pa.tor- r •• pectiv ... nte.

E.t. t.r.ino •• una pa�.bra c •• tell.na. uti�1z.d. tanto por el hablan�. ay.ara co-a e� quechua. A.i.ilada a l •• l.ngua. nativa., e.ta ya no de.igna al Honorable Alcalde "unicipal de la ciudad 00_0 .n 1a l.ngua ca.tellana.

ALCALDE • Se .. ntal ( cordero ) d •• tinado a •• r .1 �uturD padre d. la. nueva. gen.racion.. d. la •• nada.

,

Page 23: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

1 6 .

ALCALDE • El pe dr. que vela por l. cOMunidad para que •• •• nteng. en _1 -deber •• r r •• l - . El deber •• r r •• l impIio., l. no •• parabilidad entre l a teoría y l a préctica entre .1 cona.jo y el ej •• plo y entre l a id •• y l a acci6n.

R.eibe no.br. d • • lcalde en •• rito a BU calidad hu •• n a y . lor •• da y r.conoc1d. por la co.unidad ; por •• 0 en .1 t.raino d.l aprecio 80c1 a l , •• t. autoridad •• ll ••• ba -.uki - ( padre) porque BU r •• pon.abilidad re.l era l. d. irradiar _ in1undir en loa d •••• , con BU ej •• plo y con BU vida la el... d. ho.br •• prototipo que recla •• ban l •• ooaunidad •• •• gón au ai ••• concepc16n d. hOMbre.

PRESERVA , • ALCALDE • , AUKI

L. araonia y .� ritao d.

+ l • vid. COMunitaria andina.

• PADRE

ADMINISTRANDO. FORTALECIENDOz

• L • justicia equitativa �-. Procurando que lo. 1undad. .n .1 -d.ber ha.bre. 1r.�erno. .er re.l- .n garan��a no •• apar�en d.� d.l biene.�ar • oc�al. pa.o d. lo. ..bio ••

Apoyado en ••• hecho re.lp .8�. cargo ya no era •• �T1c�a .. n�. ro�a�1yo cn.o en el c •• o d.l j 1 1 aqa�ap 81no qu., •• �aba 8uj.�O a c1rcun.�anc1a. de .u viabilidad o inviabilidad de renovaci6n, y. · que •• �. ..rvicio d e ed.iniatrac16n d. la ju.tici. equitativa, t.l coao corre.ponde e la conducta pruden�e del hoabr., pu •• , no era algo que todo. podian ejercer. A.i el Ayllu Hujlli d •• de ant •• de 19�2 al pre.ente, reconócen coao a - buenoa padre. - a , Franci.co Flore., Deniel Huanca, S1lverio Alarcón y • Feliciana Apa�a y como al -qhaphax auki - o el - •• llku- a Dn. An •• lmo Flore. de ganavpalqa, aunque �odo. ello. han •• �ado .irvi.ndo a au. cOMunidade. bajo .1 no.bre de dirigente. .indicale.. .

Tal COMO •• dijo, lo • • lcald •• y el .al1ku •• ncianado, cad. uno de ello. han •• tado ejerci.ndo el cargo por varioa aftoa, porque l •• b •••• • eguian pidi.ndole. au - a.paro - , tal coao 10 expre.en, en con11r.ación d. todo lo que •• ha venido .o.�en1.ndo ac.rca de l a per.onalidad y 1unción d. lo. alcalde., que e. el de lo. pr ••• rvador •• de aquella arMOnia.

D. acuerdo con l a •• truc�ura de la conatitución de l •• -.ark •• - ( P'g. ) , la tunción del aleald. corr •• ponde al •• tadio •• dio o edad adulta d.l ho.bre y co�o �al corr •• ponde a l a .od.lidad verbal· del -v_lar- o del -con •• rvar - . y por ea� • • u función, e. corr •• pondida con el no.br. d. aprecio aocial de - .uki - p con10r.e a l a •• �ruc�ur. d. au�or1dade. tradicional •• , deja concluir que l a relación que �a�ab1.cia era d. padre a hijo y de hijo a padre .oci a l , con •• ta r.laci6n civil qu • • e ha •• tablecido •• pu.d� probar que .u .i.1ón verdad_ra ere .1 pr ••• rvar en l . ca_unidad el -d.ber aer real - ; tal co.o .par.c. en .1 cuadro precedente.

Page 24: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

..

• •

Por tanto, v_lar el d.ber •• r real cons1.ti. co�o ya •• dijo, •• dida posible, 10rmer hombrea con la8 cualidad •• hu •• n •• r�i proc •••

17 •

L. palabra -Mallku· .1gn111c. 1 r •• pecto el lng. Enriqu. Rocha, en l a 198:!t, dice.

Cóndor, r.vi.t..

• i _bolo inn.-g-abl. del ande, -"allku· No. 1, Cachaba.be

-No •• pat..rnidad, l a andin., lleve .1

raro pu •• que la aut.oridad que repT ••• nt.. 1. juaticia, la unidad y la dignidad •• j •• tUD •• d. l a re.leza d. 1_ aociedad _1 •• 0 denomi nativo! TATA KALLKU O TAKAN AUKI - . •

Ad •• 6. no. dice qu_, au .1_16n •• la d. coneu.ir l.. caron •• , en si.bolo d. que no ad.1t. que la putrefacción invada la dia1anidad y pureza del '.bito andino. H •• t. ahi .e ha dicho toda la verdad , pero, .1 concepto deriva .i. d. l a �or.a co.o procwd.n a li.piar l a carrofta. Sin .ayor ••

r.dund •• ientoa y .n poca. p.labra. �ntentare.o. hao.r aqu.lla relación andina , la tradici6n dic.,

El cóndor que hubies. hecho .l h�llazgo d. la carrona, por .uy .1ortunado que hubl •• e sido, e.�e no •• • trever. j •••• a quer.r .aciar au ha.bre en 10r.. 1ortui�a y 801itaria. • •• ae�o .ezquino 00 co.pete a la nobleza d. lo. c6ndores. Por el contrario, lo pri.ero que haré, .er. hacer honra al instinto, .in dobl.c •• d. su ca.ta d • • 1 ••• •• j •• tuo.a.. Por t.nto,

, el c6ndor .i •• pre cu.plir. pri •• ro, . • u .i.i6n ain p.rdida de tieMpo.

o. pronto lev.ntaré .1 vuelo apacibl. y .n 10r •• el.var •• lo ••• alto que pueda, .n .enal de convocatoria para que junto. celebren y gocen del 1 •• tin COMunitario.

circular, a lo. d ••••

logrando cóndores

En 8inuto • •• harAn pr •• ent •• una 1.gi6o d. cóndor •• , viniendo d •• de di ver.o. 6ngulo. del horizonte azul, .obr.vol .r.n •• j •• tuo •••• nt. y luego conc.rtar.n par. d •• cender hasta donde ha sido avi.tada l a carrona. Ninguno d. ello • •• atrever. a iniciar la coailona .i no ha ll.gado todavia .1 ·cóndor .allku· � .l cóndor ••• ancieno •• gOn la tradición ) .

De.pu.s que hubiese llegado el ·.allku· y hubie •• hecho reparoa qu •

• t6n lo. co .. n.ale. todo., •• t. darA l •• aen.le. p.ra .1 rito d. cóndor •• que aco.tu.bran r.alizarlo. antes del f •• tin.

El -.allku· dando aletazo. lo. convoca, d. in •• diato 108 otros ya vendrAn dando .letazos h.ata quedar todoa alrededor d. l a presa ; e.tando .n ••• posición, e.pezarAn con .1 rito, dando al.tazo. y •• iti.ndo voc •• : ¡Oo, qo, qo, . • • 1 t i . . . ¡ "ira, mira, .ira 1 1 1 . • • Vocea que traducido. al lenguaje hu.ano querria decir : , Gac •• o., goce.o. para que •• ta e.peeie .e Multiplique en cientoa y ci.ntoa t . Luego del pre.agio, para concluir con . 1 Tito, harAn Movi.i.nto • • •• p.cie d. ronda d. izqui.rda a la derecha y d. la derecha a la izqui.rda. TerMinado con .1 rito, lo. co •• n.al •• r.oi6n •• p�zar'n con .1 f •• tin, guardando ci.rto orden liapiarAn la carrona, to.ando cad. uno au parte y no pecarAn ninguno de .110. de la voracidad y d. 1. ruindad. Ad .... ·., ea ooatuabre d.- lo. cóndor •• • obrar parte de la carrona, e.to lo hacen cada vez que tiene un :I •• �1n. \

Concluido ya con el acto, .1 -.allku· •• rA el priMero que e.prenderA el vue�o, luego lo secundarAn la. que partioiparon del 1e.tin.

Esta .aj •• tad d. lo. cóndores .ra .n verdad, la r.al.za de la. cOMunidades andinas. En la Provincia Tapacari •• ta r.aleza la suplantaron .i.temAtica.ent., ha.ta no dejar ningón v •• tigio d. la existencia d. lo. -,.allku.·,' aino en la. aOJlbr •• di1u.a. de un ti .... po P ••• dOl en recuerdos petrl1icadoa por la in:l ... 1. d. l • •• la lengua d. loa agresores y muchi.i .... v.c •• a nombre de la civilizaci6n, de la 1al.a honra d. loa que .e dieTan .1 titulo de lo. anico. decente. y por ende d.l r.1ina.iento. o. ..a .an.ra eo_batieron la. virtude. hu.an •• de le lib.rtad, de la justicia y de la prudencia, .u.t.ntada. por _1 ·"ellku· •

Page 25: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

18 •

I

e o N S E 3 E R o : QHAPA.1.1 .

nALLKU - - - - - - + • o. la pot. •• t- 04- - - - - AUKI

• Procuraba

• per.anezca ..nenc1a y

I lATIRI O

SABIO

DIAGHOSTICANOO :

-+ o.1.ctoa y d •• varioe.

qu • d

• la r.��.xi6n-.cc16n n garant.1. d. l . �r­.. l a perduración.

• PRONOSTICANDO.

.... -,.. El d.v.nir y l. prudencia.

• \

Loa •• llkua andinos eran hu •• noa que por .-1 pa.o d. l . vida. h.roia ... nt.. hici eron d. au vida, .-1 cult.ivo ai .. ra d. l •• virt.ud •• 8001al •• ,

l •• • 1 •••• que eran l a garant.1a d. l a perduración d. l •• COMunidad... Por •• 0 l. palabra - •• llku· •• igual . ·protector - .

En ••• di •• nsi6n explicada aeria d •••• i.do ingenuo, aeguir 81fT •• ndo que l •• autoridad •• t.radicionales - •• llku.- .ran rot.ativos, pu •• no 10 eran. L. .xi.tenci d. alguno. ·mallku.- que co�oci.ron poc.. co.unidad.. d_ l a Provincia recu.rdan que au tar.a no er. gobernar , por .l contrario, e.toa dedicaban .u vida .ntera .1 ejercicio d. la •• biduri. d. la -.arka - .

Ne todo. loa he.brea heaoa venido . 1 .undo para .er .abios, viaionarioa, pu.. con .at •• 1acultadv. vienen ai •• pr. poco. , tal .u •• tra l. realidad .:l ••• d. lo. pueblo., con l a unica di1er.ncia pueblo. que .e dedicaron al cultivo de l a calidad hu •• na con tuvieron -.allku.- o .abioa o viaionarioe en .ayor nu.ero.

grande., y coao noa

d. que loa a.guridad,

Por otra parte, por la :funciÓn que cu.plian lo. v.erdadero. - •• llku. - , e.tos no eran eleoidos as1 coao ta.poco eleg1.0. a loa .abio. de hoy, a elloa .ola .. nte lo. d •• oubriaoa. Ahora, e. otra ca. a di:ferente que lo. pueblo. andino., tomando l. :figura del .abio que viene, .lvgian y lo. honraban con •• ta d •• ignación a hOMbr •• que, por lo • •• rvicio. pr •• tado. a l a COMunidad •• destacaron en aua cualidad •• hu.ana. r.conocida. por todos. En particular por .u •• piritu •• ante d. l. ju.ticia, de la li bertad y .6a que todo d. l a prudencia. En •• t • •• ntido 1. d •• ignación que hacian era d. por vida. Esta a1ir.acion pode.o. hacerla apoyado • • n .1 aprecio aocial que l •• horaban de -Ohaphajj Auk�- o ·Cheqpach Auk� - , traduc�do. qu�ere decir � -Padre pleni1icado y bondadoao- o _1 - verdadero padre protector- r •• pectiva.ente.

A continuación vere.oa 1 •• :funcione. que cu.plian los -mallku. - en corr •• pondencia al no.bre otorg.do. Tal COMO adelanta.o., l a primera .i.i6n del -.allku- era la de preocupar.e .obre l a totalidad de l a vida real y aocial d. l a -.arka · J .u. 1acultad •• eran l a de ver raciDnal�ente y por e.o aiaNO, ta.bi.n lo. lla.aban -tata y.tiri - o -yatir auk i R ' el que tiene conoci.iento o hace .1 conociaiento re.pectivo ) J l a d. ver r.:flex1va •• nt� e� proceso d. l . vid. en .u conjunto, un ver para que l . ca.unidad aiga .iendo .1 .ujero de sua propia. r.ali�acion.B, un ver diagnoaticar y prono.ticar, a objeto de vi.ualizar donde •• e.t6n produciendo de.vario. y, final.ente un vvr .obr. cu61.. .on l •• virtud •• hu.ana. que a11anzan .1 proc •• o d. la pro1und1zaci6n del .i.te�., en virtud d. que l . co_unidad ya e.ta constituida y lo m1 •• o loa

Page 26: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

ho.br •• • n agente. d. BU propia rvalizaoi6n, cuadro.

El proce.o no •• d. cr •• ci6n s:lno d. pro1undizaei6n

\

LA COMUNIDAD ESTA YA CONSTITUIDA 1 Todo ho.- • o • br. •• . - ... Politica, social, econ6mica, id .. o16gica y .+ g.nt.. por cult.ur.l •• nt.e. igual.

• Para r.ali:zar su 1in : -hacer d. los o her •• no. - . -ACHACHI AlIILASAN TAKIKPAR TAKINTAPHA-

• "AMI - ( Sobre 1 . t.radición cultural d. nu •• t.roe .nt.ep ••• do. .ig •• oa conat.ru-

No .xi.t.. po- yendo l . nueva .ceiedad digna y hu ... na ) aJ.bil.1dad d. qu_ lo. ho.-br •• • •• n cr •• dor.. d •

ot.ro. • 1.t.e- o ••• ni .xiat.. l a n.c •• id.d qu. ..an r.-voluc1onarioa

o EL HO"BRE . EL HOIIBRE . EL HO"BRE .

DEBE ALCANZAR

1 9 .

Todo ag.n t. ti .. n" la .daión d. pro1un dizar .1

proa •• o.

o

... DEBE REALIZARSE . . JI� o JI TIENE LA IIISION L. propia cape-

• Siendo cada V_1 cidad d. •• r O- •• r 1act..or ••• libre y aut.oau11ci.nt.. d. coh •• i6n, d. digno. r •• l . un16n y d. l .

:lot.egr.lidad. �

Sola •• nt. por •• a •• p.nci. pod1. hab.ra.l. lla.ado band.doao· suj.to a sua s.bio. cona.ja. para todos por igu.l. por •• piritu.l. que l •• �r.itian •• guir perdurando y no d •• tallecer.

.1 · p.dre .u 1'ort..lez •

Ot.ra �unc16n que cu.pl!a con a.guridad era 1. d., •• r vI con.ej.ro de la pot •• t.ad COMunitari a . Por tanto. .ra d. au Mia16n pronostioar y diagnoatic.r. lu.go convocar a lo • •• rv·idore. y • la .. 1 •• a ca_unidad p.ra l. to.. d. deci.ion.. d •• ocr6t1c •• , pu •• , .h1 .1 gobierno de l.. comunidad •• ay.ara. y quechua. originaria.ente.

9.

La •• t.ructura d. aut.oridad.. d •• de 1905 d.l Cant.6n Challa. no. d •• u •• t.ran que l •• COMunidad •• origin .• ri •• ya •• taban .o •• tida • • la. vileza. de la .obr.po.ic16n d. la. autoridad •• colonial •• , pu •• t.o �u.. la 80berania d. l. pot.eat.ad co.unit.aria �ue vial.nt. ••• nt. .va.allada y au. �uncion •• • ubalternizada. al .ervicia d.l .1at ••• opre.or • •

Baja ••• yugo •• panol d • • 1g10. Murieron la. virtudes reciproca. y .oc1.1e. de l •• cOMunidades ay .. ara. y qu�hua.. •• v. que en 1 90� y. 1'u. cruc111cada l a propia 1'or.a de ad.iniatraci6n y la. 1unoion •• vital •• d. l ••

aut.oridad •• tradicional •• , debido a que l a concepci6n acerca del ho.br.. d.l .undo. d.l .l.a y d. Dio. d. 10. agr.aorea p.rt..nec1a al .i.t •••

individuali.t.a.

Al!i quedó •• pu!t.ada la original •• tructura , reciproco d.l aiate.. t.radicional no aurió. ae qu.d6

el •• piritu deapu.. ..r

Page 27: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

2 0 .

E.t. •• .1 cuadro r •• u •• n d. lo que ya habria perdido en 190�, con r •• p.c�o a la propia ••• nc1a cultural adftinistrativa y legialativa .

lo. L. eo�r.ni. d. la pot.stad cOMunitaria . 20. La 1unci6n d. pres9rvar l. perduración del - •• 1 1 ku · . 30. L. tunción d� 1 _ pr ••• rvació n d. la identidad cultural del

Alcalde. 40. La misi6n vita11 zadora del proc.eo de la totalidad d. la vida

80ci.l y comunitaria.

En con •• cuencia, tanto _1 •• llku, .1 alcalde y loa jilaqat •• �u.rDn . reducido. a l. oMinoa. aituaci6n del •• rvilia.o J si fueron aceptado. pu •• •• tuvieron .ól0 nominal.ent. y mA. era •• unto d. ..trategia d. la inatru •• ntalizaci6n, tal COMO pa.ó en l •• comunidad •• qu*chu... E.t • •• l • •• tructura d. laa autoridad •• Mixta. :

4 Alcalde Pr iMero

Alcalde Segundo

7 Ocho jilaqat ••

8 O�ic1al de Registro Civil

-

-

Encargado,da admini.trar la justicia.

Encargado de deterMinacionea la posta.

hacer cu.plir la. del Corregidor y de

- ( El •• llku) ningún acto público l. e. reconocido.

- Representantes de l.. ocho COMunidades al .ervicio de toda. 1 •• 1 . I autoridades del cantón, la �unc1Ón' •• 1gnad. con re.pecto • • u. co.unid.­de. �u. la d. hace re. cargo d.l cuidado d. laa •••• nt.r •• de e.ta •.

La. autoridades ll.�.da. importante. y miKi.a., •• gún expr •• ione. d. lo. propio. co.unarica no eran autor idad •• aino uno. autoritario. y d •• pot •••

La. subalternizada. eran l •• que .u�r1an loa ultraj.. diario., .ntre tanto, e •• �or�a de vid. en ba •• • la pura violencia le. obligó a acoger •• al pa.ivi.ao de hoy y • la d •• conLianza de.concertante, dificil de franquear •

. 10. Laa co.unidad.. ay.ara. fueron �a. ..noe .gr�id ••.

,. . o. �or.a general l •• cOMunid.d •• ayaaras de l. provincia Tapacar!

parecian haber sido co.unidad�. libre. d •• de aus antepasado. ; s l n .�bargo dan a conocer que hubo hacl�nd •• en Challa, la de Fldel Rocha ; en Wuanuvara y C h - illka Grande, la de Hinojo.a y al ayllu "ujlll ult LMaMent. habr1a llegado Honorato "oralea, entre lo. afto. d. 1890 6 193�, co.prando terr.no. a lae co_unldade. bajo proMe.a. engafto ••• y luego que �u9ron SOMetida. a vejá�.n.B in.oportable., las COMunidad.. r.latan qu. B. habrian organizado y habrlan luchado h.st. lograr la expulsión del agr •• or. E.te ea el propio relato de lo. COMunarioa:

Page 28: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

2 1 .

-E.t.e hacendado �.n1. en L.qu. BUS propi.dad.a que .a colindant. con .1 Cantón Ch. · ll.� • • • 1 . loa ca.unarioa d • •• t. lado, l •• permi tia que p •• tor •• n 8ua ovej •• y 11 ••• a fi!'n loa p •• toa d. BU propiedad, a condición que l . pagar'.n -.1 herbaje- . • . por el herbaje l •• hacia pagar cad. al'lo una oveja d. cada diez oV.j •• J de l •• 1 1 •••• no ._ cuanto •• brian pagar • • • Coao loa co.un.r"ioa ai •• prv 'fueron pobrfi!'s, entone •• • . . llegó un t.i •• po di11cil, en .1 que loa coapaft.roa no podían pagaTJ .ntone •• • l patrón veni. y •• ll.vaba laa •• nad •• a L.qufi!' para .acar l •• Mejor •• oveja. y reel.n l •• devolví . - .

, T. ". C.

- Aa! loa p.t�on.. "oral •• , �u.ron poniendo a lo. ccaunario. en altu.oion.. tan .�llctly •• , ha.t. qua un di. lea propuso co.pr.r .u. propiedade.1 dici.ndol •• 1 • • • que ai le vend1an no tendrlan .1 proble.a del pavo por el herb.je n1 para l a .i�.br. de au. aay.ft •• porque lea otorgarla cond�oione • • uy �.vorab1.B para que ello. le. pagaran a . 1 • • . Fueron 108 de Varltotora, quiene. h.br1.n decidido pri.ero vender .u. propiedade., cr.yendo en 108 �.laoa ofreciMientos de Korale.� convencido. dv que era .ejor tener un buen patr6n. En ••• ti •• po .110. recibieron cuatro bolivianos ( $b. 4. - - ' ; que en ••• t ie.po parecia un dineral - o

T. " . C.

·0. e.t • • anera. poco a poco. Kor.le. logró l a co.pra d. la. - .ayana.­de ciento die% co.unario. ( 1 10 ' ; quedando aola .. nte veinte que no l. vendieron. Logrado .ato y cuando y. tenia l a .ayor parta de las propiedade. en sua .ano., qui.o apropiarse del r •• to a la fu.rz.. . . a loa que ••

reai_ti.n loa haci. per.eguir hasta h.cerlo. tOMar pr •• a. Y una vez pr •• oa, lo. haoia trabajar de di. b.jo vigilancia del j ilaqata en au. hacienda. y las noche. tenia que pac.r encerrado.. En •• t. proceso de represión, llegó h •• ta l. ex.g.r.ción de prohibirles ha.ta que •• encontraran con sus mujaraa e hijo., ni aua parient •• podian aso�.ra� a laa propi.dade. d. los patron •• • •

-Loa que lograban e.capar, salian h.cia loa pueblos gr andea o ciudad •• y d •• de .111 buscaban la �or.a de organiz.rae par. d.X.ndera. dal inhu.ano atropello • • • En e.a • • u. andanza. p.no •• s, encontraron en Ch ' a l l a un abogado de apellido Hinojo •• , que ofreció de�enderlo.. pero a un alto costo d. din.ro.

De •• ta •• nera terM1naron aua poc •• ovejau en · r •••• • o cuota. p.ra lo. pago. - .

-Al principio �oral.s, dicen que .e ri 6 , porque t.nia en &u& .anOB dinero, in11uencia. poder y 1uerz. para apl •• tarlo.. Era un hOMbre de .al

genio y d •• pot. en BU8 .busos y ultraje • • loa ca.un.rio., hasta que .e hizo inaoportable • • • � 108 co.unarios de l. hac�enda se vieron obligados . unir •• y pon.r.e de acuerdo par. leventar... Su pri •• ra resiatencia 1u. no a.i.tir • la. 1 •• oa. d .. l • • i •• bra o o . lU111' t o o . la rabia y la c6lera del pat.r6n era grave • • • el pat.r6n recorria loa ca.po. bu.cando a loa co.unarioa, 16t.igo en •• n o J pero, n.di • •• hacia encontrar para no •• r obligado .1 trabajo grat.uito para el patrón o o . Nuestro principal -cabec i l l a - .e l l a •• ba Caato Phajai, •

•• te que ahora ya era .buelo .uri6 h.ce no ••• 0 0 0 .ste y otros cont •• por.neOB BUyO.. que y. Bon anciano •• • u1rieron mucho por nu •• tra eau.a ; loa p.tron •• loa haci.n e.car •• nt.r con at.roc •• crueldad •• • o � hasta que loa ho.br •• d. �a co.unidad tuiMoa v.ncidos por .1 patr6n ; tu.ron nuestr •• Mujeres que, al ver tanto au1r1.ient.o d • • u • • aridoa e hijoa, loa .poyaron y l�eg.ron a �.vant..rse a �a cabe%a d e don. Asunta de Phajaio Ell.. org.ni%.d.. en grupos d. di.% en diez, una noche at.caron, por todo. lo. ladoa a nuj l l i , ar.ada. d. p.loa y ctluchillol1 y principal •• nt.e de honda. y piedras - .

· E l p.trón .u caballo, pero logrado bajarlo • • • dejaron •• c.pa r - .

.� ver •• en peligro. habla tratado de

un. d. laa Mujer •• arroj éndoa. sobre A l l i dic.n que le dieron su .erecido

T. ". C.

escaparae Montado en el caba.llo habria -,

. • • pero, d •• pu •• lo

T . ". C.

Page 29: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

2 2 .

habla .ido en 1895 • . • E •• • �o aqui hab1. llegado ••• •• nor "oral •• , diciendo que .1 era _1 ·patrón- . • . Hu.alTO abuelo • • • • en�rent.ndo •• a .1, hab1an logrado botarlo, dice qu. 1ueron laa .ujvr�8 188 qu� l o habrían agarrado y quit6ndol. aua ara •• , laa habrían quebrado y atizado a l 1u.go · .

-D •• pu •• del incidente, _1 patr6n tray.ndoa • ••• ha.bre., l.. había hecho to.ar pr •• as a las .ujere. o . . De.pu •• la. había hecho conducir a Tapac.ri a nueve mujer •• y al11 eatuvieron encerrada. durante tr.. • ••••. Cuando regr •• aron no .e rindieron, por el contrario .e 1ortaleci.ron .68 y toda. l •• cOMunidades .e unieron y lograron a.carlo por l a tuerza - .

-Todo •• t.o nosotroa no lo olvida.oa, a1 •• pre no. acord •• oa • • • d. nu •• t.roa t.ierra. t.odo era

ant.pa •• do., vario. aurieron heroica.ente d.�endiendo nu •• tras y nu •• tra l ib.rtad • • • En e.e ti •• po no. h.moa arruinado totalmente, trabajar para el patrón y nade

l a6s, y o �o recuerdo bi.n - .

T. A . C.

- A l ver que no pod1a hacer nada contra l a r •• iatencia organizada, Moral •• •• trajo ce.unario. d. au propiedad de Leque, para l a ai •• bra, a l ver e.o nu •• tra. cOMunidades r.accionaron peor. Y, 1.vant6ndonoa todo. COMO un .010 ho�bre, logra.oa ta.bién votar a 10. leque�o. y • au patr6n� �u.ra de l a hacienda- •

-Para de.�errarlo d.1ini�iv.�.nt., · las coaunidade. op�eron por hacer p •• p. r ••• • ua c •• a. de -Huj � � i - , b.jando .dobe por adobe y quemando toda. au. co.... Reci.n entonee • • e perdió .� aalvado patrón - .

T. A . C.

- El proble.a no .cab6 a l 1 1 . • • 108 de l a ciudad de Oruro, •• hab1an 1nLor •• do que el Patr6n Horal •• habia .acado un préstaMO del Banco del Estado, para co.prar �o. terreno. o -.ayana.- de los Ayllus. Y, como no cumpli6 sus obligaciones, los del Banco haciendo un j uicio, procedieron a l e.bargo. De ahi, �o. veintido. co.unarioe, que no habian vendido ·aua propiedad •• �e

organizaron para de�end.ra. j unto con log que vendieron; ante el enga�o d. Mora le. y SUB adqui.ieionaa fraudulentas nada pudieron hacer, por .l contrario, tuvieron que pagar a l Sanco toda l a deuda contra1d. por Moral •• • • •

Y cuando tenia n que hacerlo agarrar .n Oruro, este logró •• capar •• , a.1 y de •• a �aner., l •• coaunidad •• tuvieron que pagar a l Banco, para recuperar .u. derechoa d. propiedad nuev ••• nte • . . esto, ya era en el tL.�po de l a Guerra dal Chaco- .

T. A . C.

La. cOMunidades qu.chua. d. l . Provincia Tapacari, .n .poca anterior a l �2J toda. estuvieron .o •• tida. a l aiate.a cruel de l a explotación del hOMbre lnd1gena por el blanco, - q ' ara- o el cholo. O por .1 aletema �.udal del .ig10 XVI, por 108 criollo., •• pa�ole. o naclona�es.

Teda. las organizacion •• anc •• trale. ad.inietrativa. fueron sepultadas O arrebatada. de su propio y legitimo control, por 10. patron •• , ya que aenci�l.ment. con.titu1an un hecho contrario a aua .ezquinoa 1nter.a ••

econÓMico., po1it ico. o �ati�und1.t ico. gaMOnales. Por lo tanto, loa hacendados no reconocieron ninguna organizaci6n tradicional y por el contrario, instru.entalizaron al W 3 i laqata- o - Kuraka - , .0Meti.ndola a BUS

inter.... y procediendo a l .0ntaJe d • • u aparato despótico. Est. aparato, .on�ado en cada una de la. hacienda., con diversas variante., tenia l a 8igu1.nte e.tructura :

10. EL PATRON, du.fto y •• �or d. tierra. d •• pojadaa d e lo. heabre. hu.i�d •• y h •• ta d. aua vida. y d. �. dignidad de �o. �is.o • •

20.

30.

EL DELANTERO, -.1 pequ.�o patrón - , COMO lo �� •• ab.n lo. ca.p •• inca, .1 representante d.l patr6n en �. hacienda, mi entra • •• t_ gozaba reg.lada vida citadina.

LOS MAYORDOMOS, tr.bajos de l a P,Q.lI:tnQtII. p1ql.ie:r·c.

o capatac�. encargados de hacer hacienda, • coata de �a brutal y h •• t.. d_ le. ar·r .. ndat.arios.

ej ecut.ar todo. explot.ación d.

loa 108

Page 30: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

23.

40. EL 3ILAQATA, Autoridad tradicional anterioT •• nt., que �u. inatrum.ntada .1 .ervicio d_ loa •• yordoMoa, para �jerc.r l • •• tricta vigilancia d. loa co.un.rioa d •• pojados.

En razón d. que la .ayor parte d. nue.tros entrevi.t.dos vivieron y . conocieron aquel a1at.... brutal, antes d. la Re�or.. Agraria. Hoy para no.otro. •• una honra presentar el testi�onio d. loa propios caMp •• inoa victi ••• d. aquel siat •• a .

-Loa patron •• no perMi tían ninguna organización d. loa col onos . • • en ••• t i •• po .610 90b.rnaban loa patron •• no ••• ' " •• to., prohibían la .ducaci6n, la libertad y toda la gente e.taba obligada a .ervir d. pongos y s.1 t. ' an1.· .

La aut.oridad tradicional - j i l aqat.- 1u. inatru •• nt.ada a loa intere.e • •• zquino. del patrón, contra la propia esencia y loa principios de la integralidad 80ci.l y la. relacione. de reciprocidad de la propia co.unidad.

-Loa patronea utilizaron a los j i l aqata. para ej ercer el control del .ervicio gratuito a todoa loa c •• p.ainoa • • • ••• ha _ido _1 Motivo para que .1 ji laqatario Mu.ra junto con loa patrone., de.de el a�o 1952-.

-El •• yordoMo era e l encargado de l. producci6n de 1. ordena al j i1aqata 0 0 0 aqui al c •• p •• ino que no trabajaba .n la quitaban la tierra o o . · .

T. Q . C .

hacienda, hacienda,

T. Q. C.

-El .ayordoMo ejerc1a el control y el cobro de 10. herbaj •• por la. ovej •• de 108 pegujaleros y de todo ani�al; venia y •• e.eog ia loa �6. grandes y los MaS gordos d. cada diez. En la chacra a eada diez surcos habia que eebar a.lo, un Burco, para el patrón. E.to, teni •• oa que hacer e n la pequefta parcela que no • •• nalaban y que nOBotroa l l a •• ba.o. pegu.ja l - .

Segón Gregor i o I r iart., refir i.ndo.. a l.. propiedades d_ los patron... co .. nt. qua toda. la. haciendas e.taban atendida. co�pl.t.�.nt. por .1 trabajo gratuito de 108 campesinos y por �sa razón no tuvieron ninguna nece.idad en introducir tecnología agropecuaria .

• • • • ante. d. l a R.tor •• Agraria no.otro. hefto. au1rido .uy grave . 0 . ,

porque en ••• tie.po 10. p.�ron •• no. han .an.jado • latigo. y chicote . , . con el pongu •• je tenia.oa que CUMplir ha ata el di. Babado y reci.n para el dia doaingo no. hacia re •• plazar con otroo El c •• p •• ino que tenia .u yunta tenia que trabajar obligatoriamente en l •• propiedad •• d.l patrón Qon .u yunta. Todos loa trabajos teniaaoa hace • • , con nu •• tros propios eni.al •• y herra.ientas. Pri •• ro habia que trabajar todo l o del patrón h •• t. terminar y reoi.n • • • no. dejaban que trabaj •• e.o. para no.otros - .

- . . . .n el ti ampo de diferente. propiedad.. del coaunidad •• , .n la , aie.bra y y • Rojapa.pa - o

la -rosca - , todo. tenia.os que trabajar en l •• patrón, en 1or.a conjunta trabaj .baao. la. co.echa ibaftoa de aqui a Tr' •• Cruc •• , a K ' alliri

La relación entre el hacendado Y \10. camp •• ino •• d. caracteres tipica.ente pre -capi tal iata. ; por eato en �iaMo. tapacare�o. no tenía que seguir esta situaci6n de

T. Q. C.

tal co.o s. sabe, e l aa no j uicio de o�inQ.. opresión .

era loa

Page 31: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

24 .

lo. -Mallku.- de nu •• tros ti •• pos Be levantaran .1n p�dir nada a nadie y •• 1 1�r.n a �onvocar a toda l a Provincia Tapaeari. El pri.ero wntre 108 muchos 1u. Dn. "aTcelino Varga.. �U� *1 qui&n p •• 6 l oa desvelos Mayor •• por organizar a l •• cOMunidad •••

E.toa ha.br.. confor.. a BU tradici ón, llegaron a todas l •• cOMunidad... Aai d. c.ada •••• bl.. iban surgiendo r •• olucion.. para .n�r.nt.rlo unido. al poder opr •• or ; tal 00.0 venian r.al izando ¡ •• cOMunidad •• del Sindicato d . Ana Rancho del Vall. Alto d. Cachaba.ba.

-Ant.. de la R.�orMa Agraria, l •• co.unid.d •• han •• tado bajo .1 do.inio d. loa petran •• ; pero. y . hab1a ori.ntaci 6n por part. dv Dn. H are.li no Varga., .1 1ue l a peraona que si •• pre tuvo id ••• revolucionari •• • . • Pa.ada l a cont ienda d.l Chaco volvio y eap.z6 a orQanizar e lo. bOTeros y art •• ano& • . .

Fu • • 1 qui.n quiso qu. los caMpesinos .alg.n de ' e.. postraci6n miserabl. � .obr. e.a base han luchado y han plitl •• do. Do. "arcelino tuvo mucho • • neu.nt.ro. con loa gamonales d. aquel t,ili""po COMO : Arturo Fuent •• , CÓrdova qu • • ran lo. que do_inaben esta quebrad a - o

-Loa cabecil l as o · apoderantes· d.l levanta.ilitnto d . l a Provincia Tapacari 1u.ron obj.to de per •• cucionea .angrienta., aufrieron toda cIa •• d. vaj.lIlenQ>s • • Yo r-.cu.rdo que las reuniones t.enian qUfi' hacer •• dfi' oculta. y ai •• pre de noche . • • estos perros hacia vigilar con loa j i laq.t.as y lo • • ayordoao. • • • Lo. pat.rones de •• t.aron sobr. ell08 una ola de represion •• y ha.ta han .ido deportados al Chapar.. Chi_or. y otro. l ugar.a. .6. que todo a la _u.rte del T�.. C n l . Gualb.rt.o Villarrolitl. .ucho. dirig.nt •• han .ufrido .angri ent. •• p.raecucion •• ; hasta con el .ji>rcit.o nos. hicieron In"t.er balas aqui en K r a l l i r 1 . Fueron perseguido. Ponciano Coca, los her.anoa Cuicu ; deapu •• por el lado d. Choroqho : e-n l a propiedad d. Uli stts Ramo., hubo pu.s encu&'ntr·oB ar .. ados. pero 10& ca.pesinos con la ori.ntaci6n d. lo. cabec i l l a . sigui.ron ad.lant. h •• t.a que .� :tir· .. e l a Re:for ·.a Agr-ar·ia d e 19�3-.

Tre. -La. cOMunidadPB

Cruc •• , Lap ' i ani Ayopay. • • • - .

atacadas por el .j*rcito 1u.ron K ' al l iri .

y otra. pobl aci on.. que per·t. .. nectil'n a l a eh ' oroqho,

Provincia

T. Q. C.

· Yo fui cabec i l la dtil' aquí dR W1nkuntaya, l. instrucciÓn que tenl.�s era llevar a cabo reuniones para que se organicen los sindicatos, con e l objeto de hecer p •• pe a los patrones, �e.pu •• . . • ¡ ¡ U�ff l l • . • los patronea nos han hecho per •• guir grave para hacernos to�.r pr�so.. . . De Tapacari fueron deportados diez caMpaneros, murieron dos y .ólo ocho han regresado • • • El .a. cruel d� lo. patronea :fue GuillerMO Qu1ape d. Qhochilllarka . . . • Loa patronea d •• pués de d�spacharlos a Ch1.or� hicieron queMar BU. casas y para 11'.0 se traj eron dos regiMiRnto.. subieron a Lap ' i ani y desde a l l 1 rastrillaron Luyu­luyuni, Tr.. Cruces, Rodeo y otras COMunidades para hacer Matar a los •

cabeci llas. , Eso ha hecho hacer Guil ler.o Qu1ape, lo. otros crueles fueront Rodolfo F.rnánde-z, · Ul i s •• Ramos. Kanuel F.ern6ndez e.08 matones ya han muerto - o

• Loa ca.pe.inoa de Tapacar i estuvieron

Congre.o Ind1genal de Bolivia. del 1 2 de .ayo aolidaria a �. e.u •• d. la lib.raci6n. On. repr ••• ntant. d. l a Provincia, acoMpanado Ponciano Coca de Ramada. y otro. companero ••

pre •• nte. taMbi6n en e l PriMer de 194�, .n d •• o.traci6n 1 •• y Karc.lino Varga. :fu • • l priMer

d. EdilLon.o Apaza d� Ch ' alla,

-Hu •• troe abuelo. han luchado ha.t.a �legar • • • al Primer Congreso de La Paz • • • sufriendo toda clase de malos tratos por parte d. los patron ••• • • •• •• be que ca.inaron ••• ana. a pie y •• perdian ••••• dv aua ca.... E. con .1 aacri�icio d. e.o. hombre. qu� he moa conocido • • • l a l i beraci6n . . .

Lo. ca.p •• ino. r.preaent.ant. •• al Pr1 •• r

aiguen Congr •• o

recordando el Indig4iPnal d. La

inform. Paz.

rec ibi do d�

Page 32: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

2 5 .

\

• • • • �l d.l.gado r�presen�ante de aquí 1ue Dn . Juen B.llido. l. conoc1a.oe por ·Chhak.· ( h or'miga ) . Dn. Juan a su vuelt.a nca d i j e, que, t r"at.aron _n L. Paz. • . • que debe p.rdersE> Q'1 pongu.aj. y todo a.r-vicio liiI le,. pat.ron&oa . D •• pu •• l •• cc.unidad •• apoyaron dando aU8 cuot. •• y .110 • • BU V .. % .i eompr .. han ce.inado coai endo pi t.o y tost.ado. En Bua p .. gujalE'a alguruls v.ces podi81J10S

ayudar • • • ..ran los pat.r·cm5"s qUE' no nCle; dej aban ; si algu1 .. n SE!' hacia pescar ... qu.claba ar"r •• t.ado por"qu6" l a s aut.or"idades y policías eataban a �avor dE- loa pat.rones- • \

Reconoc.n t.._bi¿'n al Tenl. GualbE"rt.o V i 1 1 1 arr"oltl como al fIIarti r y por' 1_ cau •• dE' lela indios pe,r" la -r"08cafl .ineT'o - :feudal y qu.

recrudeci6 l . represi6n en contra de los ·cabec i l l .s · .

T •• 'li .oni o 1 0 ,

·Cu.ndo entr6 ' dv Pr" •• id.nt.5> Gualb.rt.o Vill .rr·OQ-l • • • "1 di ct.6 l • • upr" •• i 6 n d. lo • •• r'vicio. gr-at..uit..o& a lo. patron •• J lu.go� par'. que lo. p.'lron •• hag.n 1uncionar .scu.l •• para lo. hijos d. lo. c •• p •• ino •• • . todo •• 'lo no cu.pli.ron loa p.tron •• , .llos sigui.ron .ant.ni.ndo • loa caMp�.inoa atedos • lo. servicios gratuitos. Y .6a dpspu.s se aupo que l a -rosc.­r.uni.ndose lv ahorcaron • . • Luego, sus disposiciones d. crear •• cuel as los patrones, tal callo d. una patada •• manda l a p�lota, igual trat.o le dieron · .

• T. Q , C •

( n. Ara .. a si )

· O •• pu.. d. acabar con .1 Pre.idente V i llarroel, empezaron a acabar con nue.tro. h.rMano. caMpesino. cabec i l l a., con nu •• tros abueloB. S610 cuando llegó la revolución del 9 de a b r i l de 1952 reci.n e.pezaron a respetar, porque ant •• e l Dr. Urriolagoitia no queria que los caMp •• inos •• an l i berados d. los pa t rones - •

T. Q . C.

« Deo Rodeo)

• . . . 108 Boldados venian de noche no �4s . 0 0 • nuestro padre Felip. P.rez .e lo llevaron do. veces de aqui : primero, le llevaron a Tapacari, a l l 1 ha estado pre.o durante .eis meses y despué.. otros .ei. �ese. ha estado en Cochabamba, encerrado en la cárcel 0 0 0 •• 0 nos h. hecho e l p a t r ó n Ul iaea Ralno." •

, •

N6.ina paroial de 108 patron •• de la provincia Tapacari

En la zona ay.ara:

l � Honorato "oral�. t . � • • • • • • • • • • • • . • • • El .4. oruti'l 8' hip6crita. 2. Fid.l Rocha 30 Hinojo ••

En l a zona qu.chua t

l o Ul.i eea R •• oa " hijos 2. Jorge Oui.pe 3. J&'.�. Quiape 4 . Gui l l .. r" .. o tluiepe 5. Rodo110 Fernande:z.

6. :Harcial Fe-rn6ndlPz 7. Ifigue-l Ple-rcado 8. Hicoléa Fanol 9. Hortencio Cardozo

T. Q. C •

Loa h.cendados e-n1r"entaron con salla y 1"iereo2.a br"utal l a lucha de 108 c.mpesinos . Para oponerse . su organi:z.aci 6n, con�or •• ron l a Soci .. dad Rural Bolivi ana y teniendo .1 podlPr econ6Mico y polit.ico , hicieron l lti'gar e l a Provincia Tapacar"i , .oldados, del .j.r"cit.o y pol ici •• del c.uIPY'pO esp&'cial cr.lldo c.on •• v Ónico objetiv o, .1 d. l a rll'pr •• i 6n 11 loa cB .. pesinos .

• ,

• •

, .

Page 33: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

26 .

hoy d. l o • ••• n.doa aindicateroa, que van arrod i l lados y humillados ant. l a TOBca qu. tan bien �ortalecida eaté y posesionada en la adMinistración püblica d. una Bolivia que se Muere cada dia que pasa.

-La ti.rra y l. R.�or •• Agraria noa ha dado Do. Víctor Paz • • • por •• 0 toda. l •• cc_unidade. Bon acabadas nacionaliata • • . • Dn. Victor Paz ha dicho .n Ucur.n. : ¡ Co.p.ft�roa c •• p�sinoB por algo yo he entrado de Pr.sid.nt. Conatitucional l • • • ahora uated.a ya no van a servir . loa patronea, sino van a recuperar BU. ti.rra. y ya no vivirén t •• poco en .80B ·p.huichi.· . . . Yo le •

•• toy dando tierras . • • ya no trabajarén para loa patron •• sino para ustedes • • • • •

¿Pero, de dOnde viene tan grave incona.cuencia' ¿De dOnde tan grave aberración �r.n�e al v�rdadero srntido dr l a ju.ticia y l a gr.titu d � . Podemos ao.tener que loa •• It.adore. d., la dignidad d. lo. verdaderoa h.ro •• , �ueron lo. del I'IHR porque- en su 81'6n dli' podli'r, desdE- que- subi.ron al gobi.rno .. anoa.aron al la el a •• ca.p.sina para deosviarla de aua objetivos aut"nticos, al .ervicio de la clase gobernante y d.l partido. Y una dli' las manera. eficaces era que loa ca .. peainos lograsen la idrnti1icación de la -acción- d. loa •• rvidore. ca .. u�lad08, con la de 108 aut&nticoa luchadores p�r la lib.ración deol indio aplBatado� otro de loa 1actore. en ju.go indudable.ente .1 vacio d. una .ducación politica y juridica de-l que no •• qui.re hablar y por .1 contrario ae .igue pre1iriendo cobijar.e bajo la • • 1 •• d. l a end •• ica politequeria y en la. d_l 1also tinterillaje que .n .. ude� • • 1 en1rentar.. con la a.arga verdad de lo. boliviano ••

E. incr.ible calla los poderosos acudi.ndo a toda cl.se de 801i ••••

pueden 16cil.ente- llegar a subord inar 108 propio. intereses y la propia concienoia de grupo de lo. d�biles, deatruy.ndola al apartarla de1initiva.ente d • • u. propio. valor�. hUManos y cul�urales.

2.

La Revoluoión del 52 tuvo el .igni1ioado de un mayor avanoe en organizaoión sindioal de l a Provincia Tapacar� 1rente a la resistenoi. d. roaaca y en llegar a ser co.o se propusieron, 00.0 una aola unidad 80cial provincial.

h la

Y

E.e •• piritu les 10rteleció a niv.l looal y regional de manera 1or.id.ble. E.e principio de i ntegralidad tradicional a l i mentaba l a totalidad d. la. co.unidad •• Movilizadas, frente al objetivo oo.�n que era dar el golpe de gracia a lo. agr •• ore. q � .r.a, patrone., que lo. habian hecho g.mir en siglo. de opresi ón.

-En .1 ti •• po del 52, no.otro. di.o. todo nue-stro apoyo • • • a todos nu •• tros herm.no • • altratado. por los patrone. , nuestro. p.dres no supieron de.cuidarse nunca, aie.pr. han •• tado1 oa.inando • • • para r.cog.r in10rmacione. a objeto de hacer llegar nue.tra. ayuda.. Loa oabeoilla. ya han Muerto y como de ' coatuMbre, en eata. cOMunidades 1ueron 108 alcald •• y j i l.qat •• del turno anual • • • - .

T . A . C.

- o •• pués del S2 •• form6 .1 .indicato, con autoridades propias� a .llos les decíamos -Gobernadores-. E ••• vecea teniaMos que ir a Umavarajta • • • elloa �ueron nuestros priMeros dir igentes, luego, el 53 6 el 54 ya �or.aMos la Subcentral de Ch ' .lla COMO dependiente del -núcleo· de Ramada. C así llam6bamoa esas veces ) , a la cabeza de AnselMO flore. de Qa�avpa lqa - .

T. A", C.

-En e •• tiempo las Movilizacione • • ran permanentes • • • culminaron con la concentraoi6n d. Ucuren., d. aqu� han ido caminando ci.nto. de l.gu ••

Page 34: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

porque nu •• tras padr •• no a i •• pr. tuv1.ron c.ba�los · .

,

< o. l. zona qu6chua ) .

27.

T. A . c.

Las organizacion •• • indie.l�. naci_ron d�SpU.8 d. l. R_1or.. Agraria eran bien organizada •• . • la prim.ra e.ntral • • • se organizó en la comunidad de aella Viat., • la cabeza d. Dn. nare.lino Vargas . . . • •

T. Q. C •

• • • • en todo c •• o, habLa Mucha puntualidad y disciplina, en .1 ti •• po de "are.lino Varga. habla r •• peto, obediencia, •• rvic10 y agradee L.lento; d •• pu •• , la gente •• ha vuelto ariaca, menuda h •• t. que d •• hici.ron la Central y Sube.ntra l • • • y todas l •• org.niz.cion ••. . • - .

- - - - - - -

• • • • en . l convento d. Xt.paya, todo loa colono. d. por Be6 no. h •• oa reunido y al11 he�o. organizado el Pri .. r Sindicato Agrario. El pr1 •• r dirigente fue D10n1.10 Wakir. y Strio. d. Relacione. Lu. To ••• Ku1ku con e l objeto de •• guir con l. RevoluciÓn del �2·.

3.

- - - - - - -

Tuvo el .ignificado d. la repo.ici6n de l •• tierra • • • u. verdaderoa dueflo ••

I ( Oe Ar •••• i '

·Una vez dictada la Ley de l a R.�or.a Agraria de 19�3� ha qu.dado a1ectadas estaa tierras � . • y no. otro. he.o. recuperado lo que era d. nuestros T.t. Inca.. Los espaftole. viniendo de l�janas tierra • •• habian apoderado y •• tando • nu •• tros Tata Inca • . • � .e habian posesionado ta�bi.n de todas nu •• tr •• riquezas ain.rales . . • as1 hicieron .orir a Mucho. de nuestros ant.pa •• doa. Luego vinieron loa criollos con la I ndependencia y despu�B estos •• posesionaron d. las t.i.rr ... nu •• tra., . pu •• � no eran d. ello. .ino de nu •• tro. ant.pa •• doa; así yo 11.gu. a inforMar... La tierra .ra aiempre de lo. indigena. y con l a Retor •• Agraria h •• oa conaeguido recuperarla., reci.n h.�o. con •• guido loa indígena. que •••• 0. r.oonooidos .n nu.st.ro. derecho. legitiao. d. poseedor •• d.sd. tie.poa ina •• orialea · .

4. Tuvo e l .ignl�ic.do y .u. .ervidorea.

T. Q. C.

d.l reencuentra d. 1.. co.unidade. con su. ..llkua •

En opin16n g.neralizada d .. loa ca.p •• inoa, .ua pr1 •• ro. dirig.n� ••

1ueron bu.no. y v.rdad.r ••• nt. • •• rvidor •• - porque, tal ce�o er. l . tradici6n, todo. loa cab.cil1.. .ran ·convocador •• · , iban viait.ndo peTsona��.nt.. d. COMunidad en comunidad invi t..ndo.la al diacerni.iento comunitario �,. que todo, sobre loa pr·oble .... atingente. y aobre la lucha organizada.

o. a l l 1 •• ergieron 16gica.ente r.aolucionea que p.rt.neci.n • laa b •••• ; cen eate hecho hici.ron poaible que ••• n precla •• dos �oao sujeto. d. la 80016n presente y futura ; • BU vez •• t.ban v i viendo lo que era ide.l para toda • • 11 •• , tener a .ua ·cab .. ci11 •• • identificados con 18B propia • •• peranzas coaun.. y airvi.ndo1.. de .an.ra d •• interesada por •• 0 l.. d i eron el reconoc1.iento de ·bueno. dirig.nt •• • .

·Dn. •• cri1icado,

Harcelino Vargas dio una buena direcci ón, e. el hombre que Be ha andando de co.unidad en COMunidad, COMiendo o 81n co •• r • • • • •

T. Q. C .

Page 35: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

28 .

( De AftlBTU )

• • • • él. 8811a de gente �u. uniéndose. En eso •• he triun1ado • • • R •

recorrido de 52 l a unidad

comunidad en

,qUE> se habi a

comunidad y poco a poco l a construido �ue s6lida, por

:5. Tuvo .1 significado de liberaci6n de trabajo. forzado • •

Fue el proceso de la liberación de todas las formas de l a explotac16n .. denigrante de los indigenas¡ formalment� fue conseguido en el Gobierno de

'

Viiiarrael de 1945. Estas d isposiciones. tal como nos ensenan l a Historia Nacional, fueron resistidas tenazmente por los hacendados y es en esa ocas16n que Ulises Ramos y los Quispes, siendo los m4s crueles entre los patrone., ejercitaron una brutal represión con l a intervenci ó n del ejército , a l l í murieron varios campesinos porque los patrones hicieron rastrillar, con los soldados del ejército, comen2ando de Lap ' iani hasta Jatun Ciénega.

También es evidente que después de l a Revolución del 9 de abr i l de 1952 seguian en vigencia, todas las forMas de eKplotación y la tenencia de'

tierras, a cargo de los hacendados en varias comunidades, · como consecuencia de .se hecho hubo l a necesidad que los campesinos de Ucure�a && hagan p�esentes para apoyar l a eKpulsión for2ada de los temibles opresores. .

T •• tillonio 1 5 : ( De Wai k ' a.pay a ) .

·La revo1uci6n de 1952 nos trajo 1 a liberaci6n • . . esa vez nos liberaMoa d. lo. trabajos �orzados, de hacer ladrillos, de acarrear le�a, de trabajar Bua ca.a s ; no podiamos salir de los padecimientos • . • los que de�initivamente nos l i beraron 1ueron los UcurenoB, que en ese tiempo han t.nido que i r a muchas partes. De esa manera l l egaron también aqui • • • De un mo.ento a otro aparecieron aqui en Wai k ' ampaya, bien armadoa en l a caaa del patrón, ll_garon y l e dijeron: ¡ Abusivo, emperaaoa qu� en este mismo momento desaparezca • • • I Ya se acab6 el tiempo de los patrones, y , de hoy en adelantv, los campesinos somos los due�os. Al verse en ese trance, el patr6n t.mblaba de susto, luego sin una palabra se s a l i 6 y se perd i ó para siempre • • . • •

T. Q. C.

( De Ara",a.i )

·Yo �u� a Ucure�a, estuve cuando Dn. V�ctor Paz ha �irm.do el Decreto Supremo de l a Reforma Agraria. Pesado .l acto me r.grese inmediatamente porque todoa esoa dias, los campesinos h.mos recibido l.. tierras d. loa p.tron.a • • • •

T. Q. C.

< De W1nkuntaya }

I · Nosotros h.moa sacado tosatando a loa patronea . . . a mi varias vecea

me h a pegao el patr6n ; aqui tengo una .e�. hasta ahora ( mostrando siguió diciendo) • • • esto me ha hecho cuando •• tuv. d. pongo, t.n�a.oB que atend.r a 28 vaca. lechvras • • . ¡ Carajo l cada d i a teniamos que ordeftar y mis manoa ya no podian més • • • en ahi me ha pegado • • • Por eso he entrado de dirigente despues del S2 � pero yo tambien lo h e sacado a l p.trón • • • • .

6. Tuyo .1 aigni1icado d. la conatitución d. l . pri •• r. Fed.ración d. C •• p •• inoa d.l V.ll. bajo de Cachaba.b ••

Loa TapacBre�os estuvieron a favor d. Sinforo RivBs, por l a necesidad de lograr la expu l s i 6n de los gamonales. Por tanto, estuvieron o mejor decir, se vieron obligados B buscar una e1icaz organizac i 6 n ; de esa suerte, decididamente apoyaron l a organizaci 6n de l a Priaera Federaci 6n de Campesinos de Cochabamba del Valle Bajo, al margen de l a in1luencia del Gobierno del �NR y del Ministro dv Asuntos Campesinos o del Dr. Hu110 Chavez Ortiz.

Page 36: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

2 9 .

De acuerdo a testimonios de los propios ex-dirigentes, siempre han •• tado viaj ando a Sipesipe de la provincia Qui l l acollo hasta que l l egue el & d. agosto de 1952, f.cha en la que nació aquella Federaci6n de Campesinos • la cabeza d. Sinforo Rivas. Este otro líder de entre los diri g�nt.s aacrificados consigui6 .n Tapacari l a consol idaci6n de loa sindicatos muy .11080.8, dispuestos B •• plear toda su capacidad de lucha por sacar de sus comunidades a la rosca latifundista, sin desconocer B la Federación de Campesinos del Valle Alto, dirigida por �OB. Rojas con sede en Ucurena .

(D. Qoraq ' a w a )

-La Pri •• r. Federaci On Departamental de loa Trabaj adores Campesinos d. - Cochabamba fue organizada en Sipesipe; después d. un dia �ue llevada a l a

ciudad d. Cachaba.be y desde alli empezaron a org.nizar l.. C.ntr.l�. Provinci.l • • . • • la. subcentra les. Y rvcien • .:frent. a l a unidad d. 1011 camp •• inoa organizados. los patrones se rindieran y nas re.petaran · .

T. Q. C .

·La PriMera Federación Departamental estuvo a cargo Sin�oroao R1va., de la Federación de Ucure�a �ue José Rojae, hOMbres unidos CONO un sólo hombre trabajaron hasta aloanzar la

del companero �ulllron loa dos victoria . . • •

7.

- - - - - -

Sobrevinieron l •• d •• inteligenoia. y Dn. Karc.lino Varga • •• �u. de la Direcci6n Provincial.

, S. puede e.tiMar que l. personalidad de Dn. ".rcelino V.rgas �ue .1

prototipo d. un. dir.cci6n sindic.l que reclamaban la. ba.ea; un r.pr ••• ntant. que partiendo de los problemas reales y del reap.to . l.. COMunidades .n oeneral . antes que someterse a las órdenes y B laa directiva. de domesticaci6n dada. por el Gobierno del nNR y quedar convertido en un simple t1tere repudiado por las bases. Al parecer tampoco aceptaba la rivalidad entre Sin�oro.o Riva. y Jos. Rojas Guev8ra, can �a que ya pro�undizab.n la división, en las organizaciones campesinas ; el primero, por someterse al dictado del MNR y el segundo, por guardar una linea més independiente.

Quiz6 advir�ió también que loe dirigentes entrab.n en �r.nco proceso d e corrupción, por obra del Gobierno d.l MNR que emp.z6 por iniciarlo. en l . burocracia .indical a cambio de un •• rviliamo previato.

( De Ra •• d a s )

·A l. cabeza de Dn. Marcelino Varga., la Central Provincial .ataba co.ple�ament. organizada y sigui6 asi h •• ta 1957 .6a o m.no&. En aqu.l ti •• po bastaba un solo pututazo para quv la gentv •• r.una �n cualquier mo.ento • • .

"6s despu.s sobrevinieron las desinteligenci •• entre Sin�oro R±vas y Jos. Rojas, esto parece quv no le gust6 a Dn. "arcelino Vargas, més despu •• ya no �alta ron las camarillas po�iticas que no 1. dvj aron realizar sus ideas • . • •

- - - - - - - - - -

• . . . fue .1 qul.n organizó la • • ubeentral •• y d •• pu6., lo hicieron d •• �or.lizar porque empezaron a dividir.e entre .l�o. y a .anejar �o. aindicatos entre los p.rtid.rio •• • . no sé s i •• hioieron manejar por plata o que, 8ólo hemo. vi.to que aparecieron nuevos dir igentes y lo ascaron cuando conducia bien a l. Central Provinci.l . • • • •

8. S1gn1�1c.do d. la revoluci6n del S2 para lo. exhacendado •.

Para los ex hacendados l. Revoluci6n del 52 atropello a la propiedad privada, aaqueo y �n .tentado

significó tres a la producción.

cosas :

l .

( o. Tap.car i )

·Cuando l a Revolución del 52 .e ha vivido una situación gente dormia intranquila porque en cualquier rato venia

.. uy la

delicada, gente a

Page 37: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• ,

30 .

atropellarnos �n laa casas, co.o en nU.8�roe valles . . . Ant�8 de l. Ley de R.�or�. Agraria �uy pocos h a bían salido hacia l a s c1ud.d�a y Bi e�pre vivían

aquí en la. poblac1on�8. Todos "loa pobladores ( patron8's ) tenian una part.cita en cada lugar . . . • 0 c.�bio, con l a l l egada d. l a R.�or�. Agraria Be ha producido un desenlace entre campes1nos y propietario. , uno na dor�ia �r.nquilo, . • . • n l a poblac1 6n e H acienda > , incluso si.ndo h i j o d.l pueblo llegaba . deacon1iar - ,

, - - - - - - - - - - - -

Para esos atropello. se vinieron otras gentes d.l lado d. Qui l l acollo y S1p •• lp. a obligar a nueatras poblaciones caMpesinas que eran p •• iva., para que •• levanten y ataquen a 18a poblaciones y •• lo lleven co •••• . . , •• 1 han •• que.do • • • han hRcho cosas ; por eRO 8e han ido m�s a l •• c1udades. hoy vivimos pocos aqui. Y desde la Reforma Agraria ha decaido la población, no hay progreso • • • •

- - - - - - - - - - -

- Antes d. la Refor�a Agraria .e producia �éB, porque loe propietarios exig1an trabajo para que haya _á. producción. La producción &0 los terrenos d.l patrón era para �l .010 Y el campv81no estaba obligado a aportar desde . 1 abono; claro l a se.illa se quedaba para el afta siguiente. En • • 0. t i.apos � se trabaj aba, en laa maftana. deade antes de las ocho porque a esa hora ya •• bi • •• tar en e l trabajo . . . ellos exigian desde temprano ha.ta la tarde . . . • .

- Para el t rabaj o, .1 patrón .ólo daba su coca y Bua cigarrillos, eaB era la ración que les daba; mientras e l campes1no tenia que prove.r.. BU .11�.ntaclón y d_ 108 implem.nto. de l.branza. Y como .1 cuid.do •• taba en m.nca del patrón, entonces ae producla más · .

c.

l .

Actividad aindical en . 1 t 1 •• po de Sarrientoa.

I b •••• con .u �.l.o d •• arroil i •• o.

Como a padre lo tuvieron los caMpesinos de Tapacari a BarriRntos porque �ueron victim.. que cayeron �n las tra.pas de .u. prOMesas, de conatrucción d • •• cuelas, caM1no. y po.t •• •• nitar la., qu • • n 108 hecho. no �ueron cuapl ldoa, cr.yeron porque para elloa era .1 pri.er Presidente que visitaba a las COMunidades caMpesinas y _ás creyeron porque cuando les hablaba, procuraba hacer lo agarrado de pelotitas, caMi.olasi otrae veces agarrado de aateriales •• colar •• y otros Mercachifle. d. los pol 1 t lqueroe caMu:f'ladoa; creyeron porque de una explo.tación 1nhuAlana h •• t a 19�2, habian p ••• do a ser cruel.ente caatigados con, el abandono absoluto por parte de loa gobivrnos de turno del "NR.

Loa gobiernos drl MNR en pa�abraa hicieron cre.r que ran BUS

� i bert.dor •• de la rosca �ati:fundi.ta, cuando en realidad •• tuvieron ocupados en � a gran tarea de reconatruir a l a nu�va rOBca capita�i.ta dependiente, d. lo que no se dieron cuenta los campesino. porque SUB dirigent •• y. e.tuvieron deBd� el principio maniatadoa al partido del HNR y convertido. 8 la simple t.ar ... de hacer vivar al ptNR, tal C',omo noe ensel'.lan los hi.toriador_a.

Por tanto, la. cOMunid.d •• al veorse v i sit.adas por earri.Tltos ; al ser pr.dicados .n quechua sobre todo lo qu. pod1a hacltr con .lla. ; al •• cuchar que l •• heblaba de l a profundización d.l procltso d. l a R.1orma Agrari a J .1 v.r qu. ha.ta a sus hijos lea adopt aba en .1 .�6n d& un p.t�rna l i s.o corruptor,

conciltnt •• ente aSUMido por *1 ; indudablemente logró .par.eltr ante los c •• p •• inoe coao el que eataba a 8U :favor, como si de verdad fu.a. ·padre- . A.i .stutaMente se ganó .1 ·caT1no· dlt loa Tapacare�oa y aiguen te.tiMoniando BOltrOa d. el de un Preaidltntlt bueno y l a •• nt6ndose de su muertlt .

• • • • El Gen.ral e.rri.ntoa era bueno • • • :fue una desgracia qult él muri ó ; 2i hubiera meguido vivi�ndo, .ua proyectos h abrí an sido una rltalidad y un gran b.oe:ficto para nosotros. P.nsaba hacer construir •• cu.las, hospitales

y c •• lnos, �oaotros t.niamos con11&n28 Itn el • • • sl hubiera aeguido viviendo

• •

,

Page 38: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

3 1 .

tambié-n hubié-ramos EolEigido que cUMpla con sus promesas 1l •

T . Q. C .

• • . . nos dieron profesores para las escuelas y nos hicieron l legar cuadernos p a r a lo. alumnos • • • adoptó también a �ucho. h i jos de los campesinos porqu� _1 no. qu. r i • . • . " ,

T . Q. C.

" . . . é l e r a como nuestro Padre, l l egó a Tapaca r i . . . todo "qu e r i a que tengan los campesinos: escuelas, c u a r t e l e s . . . y él ha hecho empezar ea,te call1ino a L i p ' ie h i . . • " . \.

T. Q. C.

" E l General B a r r l entoa vino u n a vez a Tapacari • . . y en sua continuos v i a j es, una vez cayó su avioneta e n l a pampa d e A p h a r u m l r i . . . e n t r e dos no mAs, habian estado¡ e l los s a l ieron ilesos d e l a c c i d e n t e ; después se comunicaron por radio e inmediatamente v i n i e r o n aviones m i l i t a r e s y ese r a t o se lo l levaron todo . . . "

T . Q . C .

2. A los lideres de las organizaciones ca�peBinaB los corrompió.

E l General B a r r ientos frente a los campesinos, no solamente de l a provincia de Tapacari, sino a n i ve l n a c i o n a l los u t i l iz ó para m a t e n e r l o s sometidos y enceguecidoB sabiendo q u e laa mayorias n a c i o n a l e s seguian siendo decisivas para la permanencia de su gobierno, no t r e p i d ó por seguir desarraigando a sus lideres, bloqueando e n elloa su es p i r i t u de s e r v i c io a l a s bases, a la lucha organizada y a los o b j e t ivos de supe r a c i ó n co n v i r t iéndoles e n suj etos de sus intereses po l i t iqueros, con e l famoso " P acto M i l i t a r Campe s i no " .

E l mismo, t a l como aprendieron o fueron a do t r i nados a n t e r iormente no iba tener más o b j e t ivo que seguir t r a i c ionando l a p r o f u n d i z a c i ó n de la Reforma Agr a r i a , t a l como ocu r r i ó e n loa gobiernos a n t e r i o r e s .

P a r a e l a v a s a l l a m i e n t o p o l i t ico tanto de l a s masas como de s u s d i r igentes, no escatimó esfuerzo alguno e n m e j o r a r , su a p a r i e n c i a de P r e s i d e n t e bienhechor y as! l o h i z o ; a su vez perfeccionó l a t á c t i c a prebend a l i s t a del MNR

por el p a t e r n a l ismo de doble f i lo : p a r a l a s bases u t i l i z ó e l mismo i n f a n t i l i smo en todas sus formas, t a l como y a vimos y p a r a con los d i r igentes e j e r c i t ó e l proteccionismo detestable, e l cual cons i s t i ó e n l a r id i c u l a dadivosidad, hasta conver t i rlos no en lideres sino e n temerosos c a u d i l los y en caciques a r b i t r a r i o s para con sus bases, e n temblorosos y ser v i les a n t e l a presencia de é l y s u s camaradas.

Teetifllonio 20: < De � a zona Bym ara ) �

" En e l tiempo de Barrientos aquí . . • s i g u i ó siendo d i r i g ente Dn .

Anselmo Floresp �l era, pués u n buen padre por eso no habi a necesidad de cambiarlo . . . a nosotros no nos importaba . . . quienes e s t u v i er-an E'n E'l gobiE'rno . . . era u n hombre senci l l o y de mucha experienci a . . . tenia respeto para todclS y con eso nos h a c í a n mas u n i dos ; con él aprendimos todos a saber respetarnos también . . . " .

,

T . A . C .

" En ese tiempo estaban también en l a Central P r o v i n c i a l los H a i res . . . nos h i c i e r o n l l egar a todas l a s comunidadaes c i r c u l ares con órdenes severas p a r a que vayamos a la conce n t r a c i ó n p r o v i n c i a l de Tapaca r i . . . Cada sindicato ha marchado con sus bases. . . A B a r r ientoB, una vez que deacendió de s u mov i l idad

cClma a un muf'ie-co l e l l evaron en los hombros y B cada pasel l e- hec.haban celo

mixturas hasta hacerle l l eg a r B l a p l a z a . . . Barrientos h a b l a b a no m á s ; pera

Page 39: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

3 2 .

hablaba • �.vor de loa ca�pe. ino& ; nu.st.ro favor- .

d� .a. �anera todos cr�1moB que estaba

· Y o soy a 1avor de los ca.pe.inos · diciendo. Be caminaba no Maa en mucha. comunidades. Prolf11et.ia que les ",andaría muchas coses pora loa campesinos. Aa! p ••• ba hablando o • • para conseg u i r apoyo de mases . . . - .

T. A . C.

( D. la zona quéchua ' ,

• • • • que .l a lma h.nd1 t._ que en paz d.scan •• , earrient.e •• •• h a ganado • l. g.nt... porque en las comun1dad5's hablaban que 8'at.ab. haciendo much ••

obrac J hablaban t.ambién que &1 habi a apaci guado a los Ucur_"oa y Cl iceftos que •• agarraban e bal •• • •

- - - - - - - -

-En el t i eMpO de Darrl.nto. las organizaciones sindical •• �unclon.ron fueron dirigentes Fortunato Fu.ntea y después r •• �pl.�6 • . . Reo.te

. • . Pero l •• obr •• r�Bl�z.da. no se ha visto nada hasta 1984. E n •••

bien. nair., t i.",pa que 108

l •• ba ••• 8610 aeguian por seguir a loa dirigente., ob.decían todo l o dir igente. decian . . • a falta de c i v i � iz.ci6n • • • • •

- La ReforMa Agraria no se ha aplicado en su integridad n08 decian • . • para eso h •• os creado el · Pacto "11 itar Ca.pesino · . . . En BU ocaaión noa hicieron conocer el contenido de l a teoria del paoto • . . era tecnificar, acelerar la · me-can izaci6n d. l . agricultura, dar al campesino .emillas seleccionadas o sea . . . Entoncea. el General empezó a v i s i t a r a las cOMunidadQs y la gente ae ha encarinado porque srempre iba con BuS pelotitas, con BUS camisolas, les regalaba calaminas • . • de esa manera se hizo querer • . • - .

- - - - - - - -

, -En e l tielrlpo de Barrlentos hay dos cosas, en ese tiempo yo ya no er a

dirigente provincial, en ese tiempo estaba los Kaires • • • Por una parte �staba , vi.n y a favor de los call'lpes inos; pero Barrientos ha sabido manejar a los dir igentes. esa fue su táctico . . . • Yo he ido a su casa, a. l lamaba Rosedal • • • • stá en l a zona de Cala-Cala. Cochabamba • • • a h 1 h e visto que Barrientos Nanejaba a 108 secretarios general@s, . . • hacia traer • • qu�llo. y bol.a •. . . m.ti_ .u . .. ano. en -.11 •• , agarraba plata y daba s i n contar; Yo he visto, aai COMpraba a 108 d i r igente •. . . • deepu6B . . . ¡ ¡ Ufff t l . • . 108 secretario. generalea sa11an de su casa contentos y fe11ces� ¡ ¡ , Viva el General earrientos l l l . . . ¡ v IVA 1 . . • Ahora al estaMOS unidos. . . , V iva .l Pacto Kil itar Ca�p •• ino l • . • Estamos manejando nosotros a todos, decian; a i n embargo, no estaban manejando ellos • • • Asl era Barrientos. Si no hubie •• �u.rto él, .ntcnce-a hasta ahora 108 d i r i gentes hubieran s1do ricachos . . • ¡ Eae caraja .ataba comprando d i r 1 gentes no mas • • . 1 - .

c.

1 .

- - - - - - _ . . . -

Actua1 1dad .indical en el tiempo de Banzer.

Para dar Muerte de�1nit1y. a l •• organizaciones ca.p •• ina., iMpone SUB coordinador •••

Banzer

En opinión gene-ralizada d. t.opas las eoaurddad ... vil!litadaB� Danzar y G_rci. Haza les sBli�ron al frent.e, para demostrarles CÓMO .llos habian eegu1do siE'ndo los priJllleor'os &'nE'1R1goQ de- �oe c8Jr1pesinos porqu&' loa arrinconaron sin quv merezcan ninguna consid.raci6 n .

Por l a �orma cb�o �ueron t.ratadas, d�dujeron que como pvrsOn ae, qu� poco ,-, a l i a n para ellos; deduj eron taJlbi.n como el odio de 1 a C'.as::t.8 o del q ' ara si gu. s i E'ndo como ant.es porqu .. Y. TJO podian explicar d e otra :forma. vol hecho deo que- sus sindicatos de pronto s.ar, dctlsconocidos por' Banzer, pE't"segui doa SUB d1r1 ge-nt.es y calumniadoli hast.a de cOmurdstas sin que ellos fiado supiera n ¡¡obre la. doct.rinas comunist. as .

Page 40: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• •

33 •

• . . . ¡ U111 1 B an%�r y " ••• h an sido los .aton&a, pu •• , a esos no apoyaMoa 108 caMpesinos . • • tote l •• nte son .0.$1.g0B d. loa camp •• inaa. . . Una vez v i nieron a oíreeerae y n08 dij eron : les voy, • mandar e cada provincia tr.ctore • • • . esto también creo que han , sprov&chado los "aire • • . · ,

- - - - - - - - - -

• � • • • no.otro. a la cabeza de W i l l y ROMán he�o • • ido pers.gu1dos por no

•• guir loa dicté .. en •• de un Oaear Céspedes. . . sólo porque d1 scl.'.pamoB en .1 Congreso d. Sacaca. En a l l 1. apoyamos a l actual Ejecutivo de l a Confederaci6n,

Genaro Flor •• ; pero, como Ud. ..be muy bien que, cada gobierno escoge BU.

colaborador •• , asl en Sacaos tenia que salir un Cle�.nt. Alareón y co.a este no le agraciaba a l gen.ral Ban�er, h1zo no máa que Osear Céspede. �aniobr., por ••• Motivo abandona.os Sac.ca : despu*s vino para nosotros la persecuc i ó n porque �a P.d.raclón d. Cochabamba defendla au indep.nd.ncia. Hiei.ron ��a�ar a W i l l y RomAs a La Paz ; nosotros d i j i MOS a él que no aceptase nada y no. mantuvimos independientes. . . Y d •• de entonces W i � � y Romén ha sido perseguido� lo departaron a la Argentina y después, cuando estaba ingresando cla-ndestin ••• nte • • . mataron a Abraham Flores, lo e 1 i.in8ron en 8U propio pueblo. Oe esa •• nera yo _e deSMoralicé y .. e retlr* palO. seguir trabajando para .1 fa�illa • • • • .

- - - - - - - - -

· En l a época de Banzer todos loa sindicatos han muerto, para 108 c •• pesinoa no hubo nada . . • s ó l o había aMenazas no más . . . e l d i r igente de este sindicato era Gregor10 Pereira, ya ha .uer to • • • • .

T. Q. C .

\ • • • • cuando aanzer hubo devaluación, é l es a Lavar de la gente r ica

nunca qui.o • los ca.pesinos . . . fue igual e l Gral. Garc�a fteza, *1 hab�a dicho que .uri •••• o. no .as� comiendo nuestro chu�o y nuaatra. bayeta.. Lo. diri gent.. igualMente fueron c •• tigados; •• a VR% co�o Central Provincial •• taba Santiago P.r.:, él no .e hizo llevar al castigo, logró escapar a Chapare • • . • .

T . Q. C • •

2.

Cuando 108 d i r igente. d •• conocido • • u � r i a n �. dura persecuc i ó n ; loa coordinadores cuaplian a cab.lidad con BU .ialÓn de denunciadores y d • •• quil •• dore. de 108 e.�peaino.; haciendo g a l a de ser parte de un gobierno d •

• ano dura, loa coordinadores infund1an terror a todo e l que •• oponia, todo lo arreglaban eon decirl •• : · t e voy a denunc i a r · o · t e voy a hacer carga r " .

En loa hechos .a. inconducta desleal, alej ado ' hasta de los propioa principio. predicado. d., ·ord.n · . · pa z · y " t rabajo· de Banzer llegó a destruir profunda�.nt. l a unidad de los c •• peainoa. Fuera de aniquilar l •• organizaciones sindicalea autenticas, Banzer 1.. enfrent6 �Bcudándose hip6crita.ente detrAe de loa �i8.0S ca.pesinos comprados con �.ignarles el cargo de ·coordinadores a sueldo·. A uno de los principales que se hobr1a prestado a es& j uego mencionan a Salom6n HairR.

T •• t1aonl0 22:

• • . • en la .poca d e SalomÓn Ma1re toda la gent .. �u� manejada con mano dura, si alguien se- at.revia a hablar .rl cont.ra d�l Gra l . BBnz .. r er"a ame-naza do con la d.t..nci6n • • • • n aqui :fu.ron d'i'nunciado. d .. oomuni'.t.a8 t Sant.iago P.rez. R .. n� Elilpinoza, �l ust.ino J1a ire, Valerio Rioa , et.c. En es .. t i empo l a gerlt.e se ha dividido, en esa oca s i ó n auchos act.uaron por pl at.l:t , p¡:'r"cl las },IIr :I'H jaMés han e.tado d.,. acuerdo y por culpa d ... elloa .e- quebranttt de:f i ni t i vament.1ii' l a unidad- .

T. O. C .

Page 41: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

34 .

-El diriglPnt.e e •• vez ha trabajado para BarJzer, nada, Bolament.v se ha abocado O: SElC'U'" mult.a s · .

T . O. C •

• . . • _n .1 t iempo de Keza, SaloMÓn K.ir. nos he dicho qu� hay que hacer una condecor aci6n a Gareie Keza y que 108 pr1 •• ro. tractor.. llegarian para Winkuntaya y Qorak ' awa, aQ! n08 han dicho y, nOBoatroe heMo. comprado con TOMás un poncho d. Tapacar i, eae poncho he�o. r.galado 108 dos no � ••. • . He�. no ha llegado, Bolo BU repre.entante, aunqu. a a l heMo. regalado, hasta &L mO_Rnto no llega el tractor . 0 ,' .. .

- - - - - - -

:3. Loa ingenuo. adulones defienden todavla a au dictador.

COMO t ampoco podia faltar, algunos d. ent re los do�est icadoa asuman la d.�.nsa dE' su lider, haciendo aparecer en sua pa labras CO_l0 al Pr •• identQo que

hizo Muchas obras a favor de las comun idades ca�peBinas ,

( D. la zona quéchua ) ,

• . • • t.odos dicen que Banzer ha quit.ado los tilindicat.os a loa camp�ainoB. t •• bi .n dic�n que �l ha devaluado la plata; pero �SD no fue asi, ••• bi.n ha ayudado a los campesinos • . • e-n la provi ncia t.raba jaron e-scu.lall. hiei.ron .. 1 pr'oy.a"lo del c&1II1no provinci .l y supo cumpl ir' con eu. cOllproMiaos· •

- - - - - - -

· En lo .indieal v i o que coordinadores, po r eso e l nombramiento

habian proble�aB. "lenia que venir de

por eso arri ba " .

nOMbró

ot.

La ha hecho resignado pa tr ón que

- - - - - - -

hipocreei a y 1_ br utal idad de loa patrones, en siglos d_ opres ión

d�l ca Mp�alno, un ho�bre introvert ido y qu izá por eso .i81'10, a s u prop ia suerte.. COMO con,n�cuencia de su desigualdad frente al tenia todo el poder económico, polit ico, cultural y social.

Ante t a l deslguald�d eBcüloa�riante, e l �.todo pract icado fue

16gica"'IPnte .1 8 1 1 .. nc10. aprend1fll'on a saber callar prudentemente antes de­

exponer .. a v.j émenes humillantes. muchas veces estaban forzados a decir lo que no sent.1an. Est e resabio adquir ido hoy sigue siendo vls1ble bloquea l. con�ianz. en ai MiSMO y .n 108 de.as •

• • • • Banzer' dE'8pu"" d. quit.arnos los a1ndidatos. dol .. iaao eligió SIl sua coordin ador •• y lo • •• ndaron a cont.ralarnoa a no.otro.. . . Ho.o�ro. no. h •• o. aguant.ado no .6s. no h.moB dicho n.da, aunque nadi .. ha .et.ado d. acuerdo con .110 • • . • Pero hemos •• gu�do noaotro. con nu.at.To. sindi c.tos y j i l .qata •. . • • •

T. A . C.

· Loa Mi�itarea aten idos _ .u fuerza no .a., han rei n ado y .n v.z de a i ndica tos nos mandaron a coord inado res ; pero aqui nosotros hemos seguido t a l

como sabiamos organ iza rno. · .

" En

• ant.enido a aceptaba a

la época de Ban2er nuestro sindicat o •

los dirigentes eino a

T. Q. C .

nosotros igual coma .a bismos vivir he.os

Esa vez no. hemos unido, aab1 amoa que no sus coordinador'es y �l el.o1a a ellt.os . . .

Page 42: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

35 •

• nt.oncE'S no h5'.08 di e.he nada para qUE;> no 108 tollten presos • • • • • • •

T. Q. C.

:5. La pr ••• nc�. de 108 coordinador • • �ue .1 cancer de la d i v i a i Ó n de l •• cOMunidad.. c •• p •• lnaa.

Sanzer alcan z 6 comun1d.d�. campesin as ,

cOMun idad •• d. t radici ón chico in1i�rno grand. " .

BU obj etivo d. debilitar de1initivemente a las a Tvducir'l as • meras 1I'Iasas aMariaa. a convert.ir a l a s �raterna en comunidad.s como .1 dicho dice : ·Pueblo

En t&r __ inoa de causal i dad , la sit.uaci t.n 8'8 de eOfDpl.t.B co01us1 6 , de de •• oralizaci6n ha.ta el resent.imiento. Por tanto, la 1alta d. cordura y entendi Mient.o entre los pobl ador.s hast.a de las pequenes comunidades ea l a gran obra de eanz.r y de su nueva rosca •

• . . . la �poca de Banzer 1u. muy mal. &pota estemo. peleoando y cor.:fundidoB . . . organizac1orlee y todo e8 una me%col Boza • . . It .

t.odo lo h. desvcho �l. d�Ede esa ve% est én

It • • • d •• de _sa vez • • 0 todas partea l a gente qui_re div1dirsv no méa ; todoa apar.c.n d • •• bios, todos tienen l a raz6n oi.rtisim • • . • •• d •• de e •• _poca que ni reunion •• • e puede hacer ; ahora todo ea capricho, el d 1 riQ�nt& .s la perllon. que ahora t.i ... rle que su:fr1r t.odas .,saa consecuenoi as porque l a s ca.unidadea ya no ti"'n.n la �uerza de antes, real -.nte e.t.an debi l it.adaa . de 16st i_a en muchas part.es • . • It

T. A . C .

, It D •• de esa VffZ han v&nido directamente no�br.do. a dedo . . • •• 0 arru1nó

todo, lo qu • •• quiere •• que •• re.pet. a l •• b ••••• . • Y por e.a raz6n 1. diviai6n hOY .1I grave. . . Ahora es cOlltumbre que algul.n 118gu. tr ayendo .u credancial, ind icando que él es el dirlgente, entonces descompagina completamente a loa campesinos y por esa razón e l ca.p.sino n o creen ni e n @l uno n i e n @l otro • • • 1t

- - - - - -

It Aqu1 en Aramaa! Grand. y e n mucha. atrae comunidad.. heMOS aeguido con nuestroQ a1ndicatos, aunque ellos querian s610 a los banzeristas, eso �ue el atropello muy �eo. Antes se hablaba todo en reu n i 6 n . . . pero, cuando Ban%�r h . entrado de Pre.idente, dasde esa ve% aparecieron los po l i t iqueeo. que empezaron a d i v i d i r a los campesinos w •

T . Q . C.

E.

1.

Tal como h.�o. visto desde el principio, e l propio esp i r i t u de la estructura d. la. autoridades tradicional •• ; luego, la asimilaci6n de 18s autori dades coloniales impuesta. a l propio .i.tema, del qu., provino la estructura hibr idada da autoridades de la Repóblica e n laa comunidad.s aYMara. y paralela a e.ta, la imposición d.l .parato d •• p6t ico del p a t r 6 n agre.or a l.. cc_unidad.. qu.chua., con al ab.oluto Meno.precio a l propio al.tama tradicional de autoridad •• y en la. comunidades quv peral_tian, loe patronea optaron por in.tru�.ntarlaB a l servicio de su propio aistffma de explotaci6n inhumana de los indios. Con ese proceso logl�.ron aepultar definltivam�nte l a repreaentat1vidad aut.ntlca y co�un1taria. completamente opuesta al sistema d.sp6tico y arbitrario de aquel t i •• po y de n u •• tro. dias.

Ante tal aoj usgemi.nto �eTO% l a s co.�nid.de& de l a provincia Tapec.ar1, d. Modo gen.ral no a� qu�d.ron .i .ndo paaiv •• J por _1 contrario, parece qu.

Page 43: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

• • 3 6 .

1'ueron l es que- siempre mantuvieron ferviente el .spiri t.u de 1 uctlB ; d.ciaos apoyados .n las propias pxpreB1on�s d • • �la • .

esto lE-

• . . . d_ed., nueatros tatarabuelos, sab�mOB qua nu nca han eabido d •• cuidara.. . . aiemp:t·. nos di jeron que- "abien 8oat.n.r.. \.mido., d.cian tarnbi*n qu • • .:l •• pra han Yiajado por .1 l ado deo Or'uro y L. Paz. para apoyar a l •• otr •• cOMunid ades qu� estaban luchando . . . - .

T . A . C. •

Esas r.velacion@'s nos hacen p,ensQr que loS' indig.nas de 1.. Provincia Tapacari, .atuvieron seguramente pres�nte. en 109 levanta mien tos indioa de 1869 é 1,f3,71 q ue fueron dirig idos por los her lne nos Tomés, Dámaso y Nicolás K.ter 1 ; en los eercos de La Paz, dirigidos por Julian Apaza mas conocido pOl' Tupak K.ta r!. y .�n lugar B dudas. han estado pa r t ic ipando � n loa movimientos r.volucional'ios indio., encabezados por el General de la Indiada Pablo Zparate Willka. Esto en razón de que, las t ierras de las co�unidade. de San Anton io de Kuj l�i, �u.ron los escenar i os de los encuentros de las �uerza. m i litares d& Alonso y Pando � e l choque armado a� produjo en loa lechos del rio Kuj l l i según

l •• conun1dades d. Chullpani y Huay llat ambo; a l 1 1 quedaron mu.rtos centenares de los combatientes en 1899; �á8 adelante, l •• comunidades d. Tapacar i •• mantuvieron movi lizados por los anoa 1942 • 1947, t iempo en el que se produjeron 108 l.vantamientos campesinos de l a vecina provincia de Ayopaya de nuest ro Depa r ta.ento .

Aqui es opor't.uno recalcaT qUti> al rEtdedor d. loa a�os de 1 947 con l a convocatoria dirigida por Dn. Harcelino Vargas y aeg�n t�.�imonioa de la. mislllaa comunidad •• , ti esa el 'luT's del t.iempo Tapac8Ti ya cont.aba con una .:fic,ient.e organizaci6n, laa comunidades seo .,ncont.raban :fort.alecidas por eol .spirit.u de lucha pltrman.nt.e hast.a l a vi ctoria ;final. Por tanto, l a busqu IPda •• yor d� l a coh •• i 6n revolucionaria cr.c1a cada v�z m •• , prOMov id a por l as .rr.".tidas d., l oa miamoa patron ea, �u.ron 10& Remos y 105 Qu1spe. que al par.cIPr 1u.ron lo. ".a. cr'ue.les en l a dura repTesi ón y h •• t.a exacerbada cont.r. los ·cabeci ll as · .

Despu.s d. l a R�vol uc i ón de 1952, el v.r que los pat.ron.s n o est.aban r .,s1 gnadoa hacer. .1 abandono voluntario, l a eoheei6n revolucionaria creci 6 al

... ximo, 1u6" en esa 008816n que tod as las cClmunidadE'a .s.. or'ganizaron en

sj ndicato. con objet.ivos y metas de:f i n i das, los mi�mos :fu�ron : la expul si on

d. todo. loa patronea, l a tiEtTra solo para les comunidades y vigenci a d. loa d.r.chos civile." pol i t.icos y sociales para los oprimi dos .

Esas ",etas concretes arr'ojaron consecuencias posit.ivas y t.uvi e-ron sindicat.o.. que s ó l o r.p:l"esentaban los intereae. d. los campesinos, i nd .. p .. ndiS'ntE'8 dI!' l a s 1ue:r-zaB E'xtrat\a8 y con una cansi.t .. ncia itlt.�y'n. �ormidabl.. Esa t.ray.ctoria hist6:r-ica, pué., l�s p .. rmite distinguir per1'i!'ctam.nt.e quion E'S quien. en ... t.. nu.va. ar'remet.id a de loa .. n5'migos d. Si empT6i' y .. t, con ... cuencia, no podia .... b.r una T .. organi:z.ación efect.iva cuando el amb1 .. nte d .. pura contradicci6n sigu .. vig.nt.e, ad.�6. indudabl e que todo el sist.ema sindical .at.é ya manej ado desde arriba.

-Hoy nadi. hac. caso a nadie porque loa pol iti queros arruinaron

compl .ta",.nt.e . • . w . Por t.ant.o, BE' pued. decir que, el Tecu.rdo d. l e *poca d . oro d . l a

lucha sindical d .. l a provincia Tapacari d .. 1952, l .. a menti.-n • • spectantes para v.r ha.ta dond.. pued. la tr aic i ón de 108 propios .. n.migos. Todo lo qu. conaiguieron .. n aquell.a *poc • •• pu.dlt reau'III:1r qU8' 1u. l o aiguietlt.5> :

l o .

20.

El aer tomados encuent.a COrlO cOIRun idades organi zadas compet.ent.es 1r.nt.e B 1_ agresi 6n de los opresores.

y

L. unidad ent.re t.odas l a a c.omunidades y en cul turel propio, l a • ilJt..gTalidad · _

.. 1 sign1:ficado

• •

Page 44: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

30. Dirig�nteB imbuidos d�l �Bpiritu de servicio por l a caus_ qUE' 8e sacri ficar'on y luc.haron junto a sus cc_unidades y de la vida social comunitaria.

37 •

comurj. a favor

LUl!'go vinos que el sindieal is.,o or"ganizodo cayó al momlPnto d.l Tl!'partimi rrnt.o de 1 •• tierras porque lela enfiolll1gos deo ai empre- •• aprovl!'charon de­la bondad de hombres agradecidos. Es seneaclonal ver como los del HNR desde el prlnc.ipiooo lograroTI domesticar la conciencia de l •• comunidades, &Os t.rist. .. sabsoT que .1 espiritu de lucha organizado a favor d .. 8UB propioe i nt.er-eSE-S ha cambiado de ruabo, como efecto de la aobrepolit!zaciOn de los diri gentes y que de pongos d. los hacendadcls, pasaron pronto e ser pongos de t.odos loa partidos polit.icos, proceso que Íue acelerado al máximo por Barrientoe. Luego llegó el periodo d.l ulti .. atum para las organizaciones sindicales. con Benzer y PIeza. la t.ct.1ca que ellos ut.ilizarcm fueron lae: peores canalladas y con ell •• en�r�ntaron a las organizaciones campesinas con el propio ca�pesino convertido en verdugo y •• mbrador del t.rror. Y pasada �at.a .poca, tal como expresan los c81t1p •• inos, •• l lill'v ó a cabo l a reorga'fización de 1 8 Central Provincial y como SUB objetivo. 1u .. ron viciados ; e-l propósit.o sólo vra que .1 coor"dinndor s&' rtPwUlplazado inmediat.amente, luego vinieron loe otroa sin qutt le-s i mpclrt.n¡;:en quienlte se turnen li'"n el puest.o. sabi .. ndo COIfIO eran, en la opinión generalizada : caciqu�s. polit.i quQ'ros y unoa vividores. Aai los que ••

autonolftbraron de dirigenteos t.ien€>n su identidad : Salomón Mair. :fue .1

dirio .. nt.e de Banze-r y de GaTc"ia l'Ie-za, Adr"i �TJ Pozo deol Dr. Siles y E'l act.ual. Ju.rino l1aire es el dir"i.gente del etll. G .. r-mén L&IfH:l Areoz. Pre:focto d.l Depart.amento. De esa manera no encuent.ran a nedies que verdadera .... n"lE­reprvaent.e lo. propios intlt-reses de- loa campE'sinos y loa int.entos de quer"er reorganizar l a Cent.ral Provincial con esos mismos element.os no tiE'ne ningún sentido.

2. La. comunidad •• SE' acogieron a l M�todo del .il.nc1o?

Por 11il iT.conduct.a de los que han con:!ur.dido o conscientemente buscaron eol proceso de l a identificación de las organizaciones sindicales con el part.idis .. o. ya estén pagéndolo caro porque pvrdieron l a cr�dibilidad de los campeainos y con seguridad son r"ec.onocidos COlnCI vividores. Cier"tamE'nt.e las comunidades est.l:m €-n una correcta pos i c i 6n al responderles con su indi:!erencia. Qu1zé E'TI el :tut.uro E'lH::Uti'nt.reTJ cltr"as e l t"ernát1v9B de organización sin intromi s i ó n de los polit.iqu.ros. Con esto queremos decir que. só�o ve.os que .s de consecuencias ne:!astas al hacer politica partidaria por intermedio de las organizaciones BindicBles � por la senci l l a r"azÓn de que un campesino ut.ilizado por los par"tidos polit"icos d� los q � araa, tal como lo expresan los ca1ltpeSinOBt conecient.ee de l o que pasa. ver. qUE" son &ngat;ados y se .nganan a si miSMOS y , lo que es peor estan traicionando a BUS propios hermanos ca�peBinoa.

E� .j empl o claro •• la d.st.rucci óTJ d. la C«"ntral Provincial d. Tapac,ori y d. l a .ayoria d. 8U. subc .. nt.ral.¡¡: ; con lo. hecho. en l a .,.ano y por .u. eon •• cu.ncia. qu. lo. av.rgO.nz8 ; cierta.ent. no .ncuentran el ·B&ntido· en l a reorganización que hac. falta. Por el contrario, se adviert.Q' un �uert.e sentimient.o d. �rust.r"aci 6 n , una dE'smoralización profunda y hast.a S� diria que est.é verdad.rament.. a niv.l de rll'sentimi .TJto, la inconducta de variElB persc1nas.

It Ahora necee! tamos para r.or"ganizar la C.nt.ral Pr"ovincial t un hombr. honrado, un �ipo d. eon�i.nza J ahori�a .etan loa l1air • • •• 0 • • on uno • • • • • lloa trabajan con loa polit.ico. y eso t.ambié-n ya lo a.bQ> .... os lo". campesinos y no qu.r •• OB • . . Para la reorganización necesitamos una rll'uni6n general de t.odaa la& comunidad.&, de ahi t.iene que salir e-1 S.cretario General . . • loa: c8mp�lSincIs te-neomo. que vt?r y sabt?T" a qui"n elegir. Tien.n que Qostar en Tapacari, �odos y todos . . • �sa egtAmos psp�rando nasotroe; ahori�a pat.an apropiados los I1sir. no �és, Just.ino Maire dice y o soy y l o mismo dice Salomón Plairet yo soy • . • pero. nOBotr"os no los reconoct?moB . . . •

I

Page 45: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

-

1 .

,

CAPITULO 1 1

ACTUALIDAD SINDICAL DE LA PROV INCIA TAPACARI

38 .

L. provine.i. T.pBCBTi sindica lmente fue agr"edi d a n o sol a men tE' pOT' los gobiernos dQ t.urno eino también por l a Di recci ó n Sindical Depar·tall'lent.al. al p.r.ce-T i mpon i"n dol es dir"igent.es que n o fueron ar i undos e i no v4l'cinos provlmi.nt.es de (;Iu1118c0110 y Sipes ipe .

E.t.e h.cho inc6modo y Bn6111810 s&" v. que e-j er"c1 6 iTdluencias negat.ivas

.n una bu .. rlB pa r·t.. d. las comunidades. S� advier"te que rlo 'pocas pe-reo'f.las El&>

.i snt.:l .ron heridas en BU amor propio por' ser ",110a h i j os de-l pultblo, la q U 1 &>ne. por d.rll'cho l •• eprr.spondi a l a D1recc16n Sin d i ca l . Si de veras se hubie-ra vi abi l i zado aquel •• n�im1ento podemos est.ar s�guroB qUE' much a g.nt.e, d •

•• pi ri t.u T41gional i at.. posit.ivo 11... )-labr'é po sado a &e-r . e l gr'upo h\lmano dli'

•• p 1ri t.u r'egionel ist.a n6>get.ivo. Es de-cir, la presenci a de- los di r'i ge-nt.es aj enos leliil tor'%o a los oriundos a tomar actit.udes. rec�.losos, de a p a t. í a )' de indi1erencia, en .st. sentido veni mos a l lamar agresi6n sindi c al .

PeTO, no t.odos los que v i n ieron de aiuer·a !u E?ron de mal proceder ni tampoco era l a primeros VIi'Z que SI!' veia l a presencia de aj enos en l a prov:inci a . S. acu .. rda a Dn. Dioni sia Miranda del lado dli' Qui l l acollo, que .upo venir d •• d.. .nt.... d .. 19!\2 • qui.n l. r" .. cu .. rdan cono al h ombre que se eacr'1:f1 c6 y co�pl ••• n t b l a t.ar.a d i ! i c i l de Dn. Marcel ino Vargas )' despu�. del 52 se habl a tanbi.n que vinieron a apoyarles lo� ucure�oB, para sacar de sus ti.rras a loa patrorllta. Si n E'mbar'go, El varicIg ex-d i rig eont.e-s que vi ni eron dv Si pt.-si pe y Qu111Bcol.lo, los JJlvnci onan quIP :fueron i nterv ent.ores y aun saque .. doTes, c.on l o qu e .e habr�a sentado un mal preced�nte.

-nés dC'spuea sobrev i n i erc,n las desint.eligencias ent.r.. Dn. Sin.:!Clroso R� v a. y Jose Rojas. . . . parece quQ' en la Fed5'ra ci 6n TIO se E'nt.en d i El n con Dn . Marce-11no Va T'g as y d .. ah! han optado por i nt.eT"VerTlÍr' . . . han venido aqui 01"' . Enriqu. Guz�'n, d •• pu*s ha venido Carl os Crespo. Gerardo Ol mos y SE'veri n o Diéz "'S08 .fu IPron los int.ervent.ores. E l l as nCt .fueron de Tapacari sine, del l a do de

Q u i l l a co l l o • . • •

- - - - - - -

( VersiÓn de un vecino de la Ca pi ta l ) . I

- . . . luego han ... ¡:)al� ec ido del lado de Qu111 acollo, Si pes1pe qu izc\ habr6.n sido parientes d. S1n!ol"OIl0 Rivasr puésr ellos mandaban en todas

" part.s. Aqu i en la población han hecho cosas esos qu. han venido co.o dirigente., par .jemplo: habia propiedades en Jatón Ciénega, Lambraman 1 ,

después en Ch ' aqerl en donde han quedado laQ casa. d& los patronee, con todos loa mu.bl&s, pero el los todito se lo han llevado l muebles, utencilio. de

coci na • • • en l a de LambraMan1 er a de un Dr. Ed ilber to Gamboa . . • ah1 tenia toda claee d. inatr u�entales méd1coBr t odo �so S� lo han llevado; han aprovechado nada a1no t.oda esa gente fueron 108 que a. toda. lae casas de l •• haciendas - o

Loa campe.inoa no aprovecharon de

- - - - - - -

2. Luego v1n1&ron 108 ori undo. convertido. en d i rigente • • n •• 1g08 de .u _1etna clase.

Conviene aclerar qUE' v er"i es co,"unidadea r.cu.rden a Fructuoso Cuba )' a Renato J1aire de responsables d i :r"igent ea en sus pr:i.JnE'TeS geet.i clTIE"e: .

La d�c, ada negra 'Para el sindic,a11smo deo Tapacari .fUE' l a deceda del 70 y t.al co,"a se- ha visto ant.E' .... iorment.e, en e.t.a epoca t.odos los d iT igti'n t.es iJllpu.st.os .1"uer'on ori undoe y abiert, ament. e en�rent.aron a sus mismas COMunidades, siguiendo l e e: consi gn es de los salt,eadores, por l o qu. !ueron identificados de

- t.ra:i dorea poli t. i q uer"os · , desde ent.Onces ciert.ament.e .1"racasaron y no vol v i eron a organi:zarse e�ect.iv a,nt?11t.e, e,OTI respect.o a los: diri gentes oriurldas, l a

� ve-rs i ó n general i z.ada de rechaz.o es l a si �u i E:"nt.e : - Los polit.iQueras son nuestros vnemigos, tambipn son enemi gos ent.re E'llo s y oi endo como Elon se

Page 46: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

pasaron a se,..- d6cil.s aTnigos de nuestros vE'r'daderos enel'lligos, los conv1r'li.ron en dÓciles cumplidores de SUB 6rdenea, NsndéndonOB

nosot.ros para que sean ac�rrimOB tirarloe: con nosotros, t.al como SUB

queoriar¡· •

T •• t.i_onlo 30 t ( o. Tapacar1 ) .

39 .

q ue l.s l uego &

mandarJ"tes

• . . . d&.pu�e de eso han aparecido otros que son d.l pu.bl o, al gunos tueron .ne�i go. d. su misma clase. LLegaron ti ser secretarios general�s para mar'liri.::o:.ar'l ea: , a loa pobres l es pegaban y J c.¡..t: aplicaban Inul t.as ; por poco no loa de.vist.ieron sin dar •• cu ellt.. que son dlil" l a .dema el .... ; hay ot.ros que íu_ron buet'\o. y lo. colaboraron. pero ot.ros se pasaron dv Be-T abus ivcIs por .jempl o � ello. r.cogen los titulos ej ecutori ales d. l a Je!a'lura del Consejo

R.gional de Cochabamba pera l l evar al e.ampo y al11 emp&ozaben a cobrar desde Sb. 20. - hasta $b. 40. - cuondo 'leido eso ho l l egado (lT·at.ui 'lo, como fi'l c ampesinc,

no sab., pue.s, a. aprov&'cheban y ah! SIIí' ve que' SUB mismos repres€?ntant.E'B l e &: h . cen •• e8 ea ••• • .

- - - - - - - -

,

( De l a zona .y mara )

. ·Los t ap.caret5os se aprovecharon d. nu •• t.a humi l d a d . . . Fueron abu.ivo.. cuando l l.gaba o , vE>rdan t r ll&ondo au 1u_il para h ace'rllos Dou.t.ar • 'loda l a gent.. Cuando 108 comp. ne-roB •• quej aban . &1.mpr'. usaban l a 1u.rzo .rJ VftZ de hac.r compr.nder a los c.ampesi.nos, los met.1 an a mayores probl emas y 1ueron .rbit.rarios. yo he vi st.o usar' un r"ev ólver para a1'1'&>g lll.· q u ti' j a e . El mAs conocido por 'ladas l a s comunidades :fue Salotnt'n "aire • . . Ahora reci"n has h"moB d.do cu.nt.a qus> son nuest.r·o enemigos, no t.ienen una ra::o:.6n just.a y d.bido • eso hemos df!>cidido no somet.ernc.s; més el ellos . . . •

T. A . C

WLa Central Provincial ha muerto porque entre nosotros estamos pel eando una vergnenza por @l puesto, hay algunos ahora que son co�o �pat rones· . Por esa causa ya nad ie t iene i n t erés . . . yo lo que he vist.o hast a ahora ea pel •• de politiqueros " . Todo e s : � yo BOy de t"ll par t ido y yo de t a l ot.ro . . • " .

T. e. C.

� • • • de.de esa vez todo ea envidia y rencor, incluso Justino " a i r e y BU hermano Salo�ón dicen qu� Be han agarr ado a balas en Ramad • • . • . •

3. En l. actual id.d la c.ntr a U provincial general •••

T . Q . C.

Como nunca .n l a hi.t.or1a, en l . act.ualidad son tres l a s peraon •• �rab.d •• en pugil.to. L.a t.re. tienen nor.br.�1.nto. o�io1.1e. d. Secretario. · G"ner.l.a d. l a CeTIt.ra l Pr'ovi n ci el de T.pacarl ; prepot.eJ'It.emeont.e o:ficializac;loa por 108 partidos cogobeornaTl t.eo J'INR y ADH Y l a Olt.im. por l . Feder'aci 6n Unic. d " Trabaj ador' •• Campesinos de Cochebamba, laa t.r&-s p�rson.s son :

JUSTINIANO J'lAIRE KUIKU.

Just.iniano �airf!> •• ca.p.sino nacido .n l a co�unidad d� Wai k · .mpaya , .n l a .ct.ualidad reside en Sip. aipe d. l a provinci a Quillecollo. &U .1�cci6 :fue promovida dir·tic.'lement.. por el Cnl. Germin Lema Arao::: en 2U cal idad d.

Pre:fect.o del. Depart.ament.o de? Cochabamba ; al par .. cer Justi ni ano y su adher-ent.es consi guieron l a concent raci 6n orquest.ad a de los campesinos con mot.ivo de la vi sit.a d .. l Sr. Pre!.c'lo a la Capi'lal d. l a Provi nci a . que se pr odu jo _1 10 de noviembr&o de 1984, :fecha en l.a qu. Justini eno Mai 1'e :fue p�sE'Bi onado por- el Sr'. Pr·e:fec'lo COII'IO dirig&-Tl te p:t"ovinc i a l . Paaado el ac'lo d. l a pelsesi b n , l fl�; nueVOS .pareont... di rige-r¡t.es o:ficia ron l a present.aci 6n de sol ici.t.ud para la

rval i 2 Bci 6n de varias obras en l . Provincia.

Page 47: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

-

40 . ,

- A la �inali:.ci6n d� l a organiza ci 6 n planteamos al SeHor Pre�ecto, la re.li :::aci 6n ele ver:i a!:: pr'oyec.Lcl.c e-n mi gesti ón : T-Iri me-r"o, l a const.r'ucci6n del c.ftino Tapacari Lip · ichi y de Lip ' ichi a Tapac BTi ; �l segundo. l a r.coat.rucci 6n d .. la posta senita:r"1a. Par'. el primer proyect.o 105 campesinos •• compro��t.ierona trabajar en el � i steme d. aut.oayuda. este compromiso de l a s comunidadea fu. cu mplido parci almente y por esa raZÓn a l present.e s610 entregamos al Sr. ' Prefecto Sb. 489. - paTa carbura ntes . Las comunidades d •• puéa dv un t.iempo se negaron para hace-T llegar s u epOT" t.e, pr.t.ext.ando que .... caMino poco les servía porque pasaba por lug are. donde no t.ieneon riE'go y 10 miamo hici eron las aut.or'i da dea princ ipal es " . ' .

T. (j. C •

< Palabra. de una autoridad provinci al ) •

"El camino Sipe sipe - Tapacarl y L i p ' lchi, de acuerdo oon �l proyecto d .. l Sr. Pr .. fecto ea un engatl:o, no ea un proyecto legal pOl-que no nos han hecho e l camino tal corao dice el pl-oye c t o ; han httcho el otro camino de Sipo< sipe h •• t a Chamacoma, pero de a h ! las máquinas se fueron, es decir, se las llevaron porque estaS eran de una empresa particular, de la Firma Olmedo, la topadora qu .. e.tá aqui .. a de esa fiJ'Rlpresa no se la llE'varon porque no vinieron toda v ia " .

\ - - - - - - -

<Continua Don Juatiniano K-aire ) .

·�i dttseo, mi 1nteres por servir y trabajar es harto sólo qu. muchos d. 108 miembros sab.n hac.rs� elegir y no cumplir con sus obligaciones. SOlo no puttdo hacer nada y �enos puedo ll eg ar a todas l a comunidades. Ademés . en nli condici6n d .. dirigent.e el Sr. Pre:fect.o me ha nombrado como coordinadc.r de l a. obras de la prov1nc.ia Tapacar' 1 , de ese modo me hago cargo de l a ad�inist.raci6n del equipo de maquinarias y d e los trabaj os qu .. la comunidad debe e.:J lli'cutar, • • . ot.roa no q u i er .. n met6'rs •. . . haci 5'ndo gasto de BUS propios bolsi llos " .

T. Q. C.

De todo esto podemos decir que los campesinos no a. eng.�an cuando _o.t.iene que, el camino que 8e ha construido parc1al�ente ea e l proyecto del Sr. Pr.fecto a l n que Justiniano "aire pueda conseguir que el cBnlino llegue a T.pacari y por último que JUIl3t.1niano l1aire ae ai&nt. aólo y abandonado, afiJ' puede d.ci� que le .ostiene en el cargo, e l nombra�1ento del S r . Prefecto y

co�o elegidO por .1 .1gue .iendo dirig.nte y coordinador de loa trabajo. de l a construcció'n del. camino. Por t.anto, ali!' piensa que seguirá en e l carg.D haata cuando el 51"'. Pr . fecto prescinda d� sua servici08.

SA�OMON MAIRE KUIKU.

Salomón �air. �s h ermano mayor de Juatiniano l1aire, mé. conocido por todas las comunidades como el que mejor .andato de 10& j.:fe. de .u partid o .

�l ... el hombre sabe cump lir .1

En 1986, otra vez Salo� 6n �aire consigue l a concentraci6n de pocos campesinos, Be ere que e.t.uvo con1ormada en su mayoria por sus ·camaradas" o comp atri otas de ADN de Bénzer.

En esa concentraciÓn logra Il'l .. gido en u n ampliado pr"ovirJcial de si �mpre. por l a gran nlsyoria .

el apar&nte vis�o campesinos y aegon

bue-no d&> el mismo

di rigente seré como

Lo mismo como en la anter"ior r&organizaci6n :fraudul ... r,ta. est.uvo t.ambi.n el protector y el solemnizador de ie elecci6n y , �.t.a vez :fue un r .. preosont.ante d. la Fpderaci�ln Depar"tam .. ntal de Campesinos Nacionalist,aa, ma!:.: conocida por la Fed�r'aci6n de "Ale l a y R .

entre

Este h.cho, llamado t ambi én por sua protagonist as , las r.organizac10ne_, no signi:fic6 qu .. Just1n1ano Haire

l a única vél ida hici ese dej aci ó n

Page 48: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

4 1 .

d. 8U cargo de Secretario Gen�ral d9 l a Provincia, porque su designaci6n ob .. deci. a l e. autoridad d .. l Sr. Pre:fect.o. Por t.ant.o el qu. T9nunciase o no 8610 d.pend1a de 8U jet .. lIIéxiTlo t.al como esté siendo utilizada para el .omet.i ... i.nt.o a filUS propios h",rmBTiOs. Eri oonsecutrncia, eat&> t.an cont.:rov.rt.ido c •• o para que sea solucionBdo, en el 1'uturo t.endré que llegar h •• t.a las al t. •• dir.cciones pert.idiarias de AON y HNR. sin el consentimiento d.. el..l •• , .1 pugilat.o .front.al eeguiT& para aiempr. igual porquiP- li'l problema con lo. part.ido. es y seguiré siendo de predominancia. hast.a cuando caigan loa p.rveraos por BU propio peso.

El m"t.odo adoptado es el método del �dejBr hacer y dejar pasar - , un ",,"t.odo segun ellas, que ea .. 1 mAs adecuado y pr"udente, 1r .. nte a los qufil' tien&!'n el pod .. r agr •• or .. 1njus�o� 1�8 resguarda por lo menos para su dignidad de • • p.raona.. EB ci .. r�o que t��ne BU. peligros, pues, ella. �is� •• �endr6n que cuidar l. d. no 11.gar a pr01undizar méa su dfiii'sorgenización, •• biendo como •• tan ahora a.riamente debilitadas.

El ar ... que se cierne aobr"e ellas ea de doblfil' 1"110 : logran pro�undizar l a destrucción de laa comunidades o estas au propio m.todo, a eus enemigos.

o loe podvrosoa hacen ca.r, con

La co�unid.d acude més a SaloQ6n Maire porque �l �ue elegido por .ayor!a, y , otra parte va tambi�n donde Justiniano "aire qu. vive en Sip. 8ip.. Pero Saloaón Mair. :fue �legido el a�o pasado con apoyo de todo. en l . provincia Tapacari y Juatiniano Maire no se sabe, quizé :fue elegido por la Federac16n e.o ya no sé . � . qu� seré, pero tampoco llega a la Capital de la provincia Tapacar! - .

- - - - - - - - -( del tiem

'po de Ofta. Lidia Gueiller )

· A Salomón Maire esa v.% lo apoyó un grupiculo de Yuraj Vinto. La eo�unidad le respond i ó con B U r.ehazo y los ganadores fuimos nosotros. de.pu�a de l a elecci6n a nosotros nos posesionaron el Ejecutivo de la Federaci6n Dn. H i l a r i 6 n Roj a. y Salo�6n por algunos d e SUB partidarios • • • • .

T. Q. C. ( Del tieMpO de aan%er y Gare1a neza )

·Salo�6n �u. el mayor malvado, é l cOM�ti6 mucho. abu.o. acá en laa comunidad •• de 3apo K ' asa por eso no qu.remoa .aber nada de 108 "a ire . . • -

FORTUNATO HALDONADO ,

Seg�n �1 propio interesado Dn � Fortunato Maldonado, por l a n�c ... idad de l a existencia de un S�cr.tario Per�en.nte en l a Capital d . l a Provincia, a principio de este ano �ue �legido en .ae cargo; lu.go, cuando le hicieron 11a1l'lar a l a ciudad d. Coc"haba .. ba Dn. Enrique Encinas, Ejecutivo de l a Fvderae16n Unic. d. Trabaj adores Campe.lnos de Cochaba.b.� qui�n habiendo declarado .n ace1alia l a Secretaria Gen.ral y bajo consulta de au peraona 1_ designaron .n .1 cargo, el mes d ... julio d.l presente. De trse modo la Provincia TapBcari l l eg6 a tener un tercer Secretario General �n la presente gRsti6n. sin que en ninguna de las de.ionacion�s hayan par�icipado las bases.

Te.t.iJlonio 33 , ( De l a zona qu"chu. ) . "\ ·Act.ualM�nte del cargo d. S�cret..rio Gener.l d. l a Cent.ral Provincial

todo • • e lo qUit.on •• n � dieen que el uno .at._ en Tuna. Vint.a, .. 1 ot.r"o •• t_ .n S1pe .ipe y hay otro dic"�n que habria "ntrado d. ocul t.as • • . •

T. Q. C.

- Nosotros no sab.�os que Fortunato Kaldon.do es S.creta,- io G.neral. nosot,-os s610 hemos elegido como Secretarld PerWlan.nte porque en la Provincia na t._nemos S�cretario Gen.ral y como exist. dos :fed .. raciones en CochabBMba,

aquí esté paliando lo millmo; no .e enti .. nden ni pued.n abrir sus o:fic.inas • • . 11

Page 49: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

4 2 .

4. La prolif.raci6n de las eubcentralea obra d� l a UOP.

En loa aftas 1982 y 1983 nuestro paía fue esolado por l a e.quí a ; lo. D.part .... Ci'ntoa .. és asolados fuer'o n : Potosi, Oruro, La Pa::., Cachaba.be y Sucre. Segan .l comité- int..li'rinst.it.ucional para l a dist.ribuci6n dE' al iment.os .n Cochabamb., en su :folleto dt? infor"maciones No. 1 di�ron a conocer que B niv.l nacional los afectados eran de 1 . 600. 000 y .n un 25 X del ter�it.or10 nac10nal. . •

Dicho comit .. . atuvo conformado por: Cari.t.as. COR[)ECO, n8'sar'r'alla d .. Comunidad ... , Fundaci ó n ccmt.ra &01 hembr .. bajo supervisi6n direct.. d. la Vice­Pr ... id.ncia d. la R.póbl ica J Ci'nt.r. 18a inat..it.uci·on •• ARADO y CASOEC. Lu.go. para la "ejor Bt...nci6n a laa 14 provincias de Cachaba.ba, l a conisi6n eon�or •• d. op�6 por div1d1re� las 14 provincias entre las institucione& arriba mencionadas. De esta suerte a la Provincia Tapacar·i le t.oc6 ser at.endida por CORDECO, en .u calidad de ser l a encBgada de hae.E'r ent.regll de loa a liment.os. E.as condiciones ent.re las principales fu�ron :

10. Cada f.ni l i a rfi'cibiré elo kilos por una sola VQ>Z.

20. P.ra ... r acreedor a l a ent.rega de los al iment.os cada co.unidad deberé l l evar a e1:ect.o obra. comurJitar·iaa.

30. A QUS represer.lt.ant.es se pediré como requieit.o para l a ent.rega de a l i nent.os, l a organización de las comunidades campesinas en .ubcent.rales.

La aa.t.a �ort.al o mejor dicho, l a trampa bien calculada par. caer .obre las comunidades, indudablem.rlt.e e.t.uvo en l a t.&rcere d .. 1a& cor .. dicionE's; qu .. a1 no .-.t.amoa equivocados, •• t.a fu. disp.r·ada por l . �ent6' &>nfe-rrnl6' d .. loa polit.i qu.ro& d... l a nueva rosca y , eees d"t.erl1i naciones procuraron que .al ienaen de l •• D�icinas d. CORDECO, graciosam.nte encubier·tos por la entrega de ali mfi'ntos prov6'ni .. ntes d ... la solidar·idad internacional.

A mayor abundami4iooto conviene n o olvidar que el par·t.ido 111R-Gallo, t..niendo en QUS Manos la Vicepresidencia d. la Rep�blica se d6'dicaron ebiertam .. nte a l a reparti j a de 108 alimentos donados para su propaganda proselit.ista. por una parte y por l a otra, quiz. 1 .. mi •• a Pr· ... iderH:i. dw COROECO t.uvo su cuot.a parte, tal como est.o. cargos j.rérquicos aon de propi�dad de loa polit.i cos .. n Bol ivia. Por t.anto, de cualquier �odo se tuvo l a idea forjada y con el l e lo asestar·on con .1 canc.r d. l a divisiónr l a misma qUfi!' en la actualidad tienE'" el signif icadcl de pugilato y, est.a vez, ya no • niv .. l de diri g.ntee sino a T.ivel de espirit.u de in�.gr·alidad d. las cOMunid.des, aquel .. spirit� que .0 siglo. de explotaci6n supo quedar in�une y .n calidad d .. ;!or·t..leza interna y de cohesi.6 n ; en cons4?cu .. ncia, desd8' esas v�cea 1.s comunidades = empezaron a movilizarse euj.tos a una relación �ntre quifi'n.. pu .. den conseguir nas aliMent.os y en t�rminos de comunidades 1ndepe-ndiat.as y hasta iT .. t.eresadas &r .. l a sobr.-posición, por lo siguiente t

lo. L. destrucción "lotal de l a Ce-ntral Sindic.l Provincial de Tapa.car1. • con la impo.1ci6n de 108 coordinadore. �uv con •• guido.

20. En el sistema individualist.a, l a politiz8ción de los campesinos significa l a .:form.ci ó n de lo. pongas politi queros sirvi .. ntes d. todo. loa gobernant.es q ' aras de turno, con la misi ó n de . ser los agent ... s d •• tructor.s d. las organizacione5 .indicales y logrado ese objetivo, l a m�.rte d .. l a direcci ón sindical , los dir.ct.os responsable-s, serian loa miemos campesinos. Como .ctual ..... nte- ocurr·e> en l a Provincia.

30. La d.st.rucci6n de l a a cOhun1dadea que quedaban despu.s de la destrucci6n de l a C"T .. t.ral Provinci a l , . �ue t.ar.a cumpl ida por el Gobi ... r·na de la UDP d.l Dr. Sil es, porque al obligar a laa cOJDunidades que BE' argenie.en, o. �ejor dicho, s. sobreorganieen �n aubcent.rales �ormales, las obligaron a qu. laa mieMas se en:fanguen en un aect.ar·ismo SlII'cante hasta l legar a ser pequen.. cOllunidades disp.r·ses y a:t:ect.adas por el €'goismo y por el infantilis .... ct.

40. El lI&todo empleado, d ... .s.rraigo cultural desintegración, con

d_ l a s .. ct.arizaci6n negativa, alcanz6 la met.a del y con este-. lo que se ha coru¡¡5>guido 6'8 lo

el signi:fica dc, de l a mu�r·t.e de 1&2 comunidades. Y

Page 50: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

4 3 .

cuando �.t. proceso 8 9 haya alcan%8d o. ap.r�%c.n tambi.n como las T •• pona.bles lss m1s�aB co�unidedp8. Es debido a �sto qu� &�irma.a& ant.ri or.ent�, quP los m�todoB de soju%ga�iento ya Bon muy Bo�isticad08.

50. Como c.onaecu.nc1a de ese proceso, en la actualidad, hay subc&ntreles que­aigu.n naci.nda • l a deriva y junto B el l a. . dirig_nt •• caprichosos. tal como dic.n l •• b •••• , apar"l&doSl del •• Tlt.ido cr it.i co y de- l a .an. raz.6n. En mayor grado v.t..n ai.nda .t.c"ledas l •• ca_un idades qu�ChU8. de l a Provinci a .

-l1é. subceontrales se han organizado desde 1982 porque .n .sa ,. 008 .. 16n hubo ent.r.�. de ali ... nt.os por lo S&'qUiB y aol a8le-nt.e •• han E'nt.r'fi'gado a loa qu • •• organi�.b.n en aubcent.rale& . . . esto t..�b1�n trajo l a divisi6n . . .. . •

\ T. e. c .

• • • . con los alimentos que han traído de Europ •. . • han practicado cada n.gociado� ha aprovechado varios d irigentes ; de noch. hicieron desaparecer en casas . • . por eso yo les llamo d i r igentes por cupos, por har inas . . . Un dirigente por trias que venga un regalo debe hacerlo llQ-gar a l� g.nte pablo • . . . la gente necesitada debia tomar esos cupos; pero� loa dir igentes • • . negociaron hasta con eso, con l a miseria. con e l ha �bre de l. gente nece . l t . d a . En e.oa .�os de aequía hubo sit uaciones crit icas para esa gen t. ; en vez de colaborar, de favorecerlas • • • ellos se han aprovechado y han hecho sus negociados y hasta •• han hecho pol itico •. . . •

:5.

- - - - - - -

La. dos federaciones depar ta.enta l •• pr6ctica del 8g01 •• 0 de ca.t •• ir reconciliabl •••

. . Frente a la existencia de das �eder8cione. departamentale., las

COMunid ad.. l a .anejan con una lógica reali.ta con ref erenci a a su propio .�pantana.i.nto y haciendo una deducci6n tambien lógica oponen un recha20 t.ot.a l , d.jandc una p&quteotia ... p.r'anz.. de con�1abili.d.d para l . F.d.ración DE'partam.nta l Unica de Trabaj adores Camp�&: incts dR' Cochabamba. y esto s610

cuando •• explot.a 8U opción ent.r'e las dos de1"erBcione-s.

-La 1uerte pposici6n est.é �undamentada en 105 siguient.ee criterios ;

lo. A niveol depBrtam&>nt.al , �a r�preseont.at.ividad de loa ca .. pes1noa no pued. ser un D'tonstr'uo bic��al o.

20. Como la misllla mon�truosidad ... até a ni vel provinci a l , ven qu • • 1 problvJI18 •• estruct.ural y •• e h6"cho le. impide echar d e .oWlento a 10B polit iqu.ro., qu. les hac",n tanto daKo.

30. A parti r del hecho del empantanam1&nto dfi'ade l a Alt.a Dirli'cción Departamental ha.t.a l a Dirección Sindical Provincial, ven algo muy di�icil el .alir de esa .ituaci ó n ; sin embargo, mani�1 •• tan que .1 ónico ... dio de �ort.alecli'rse es a partir" de l os sindicat.os d. cada comunidad, para quit.arse t.oda l a ba.ura que est.a por enci •• de .llaa.

40. Por t.anto, en el rechazo tot.al a la ai tuaci 6n sindical todo .at.é p.rdido, ' _xi.t • •• p.ranzaa c •• i pro��tic •• , algo bu.no provendr1a deapu •• d • •• t • • poca d� engaftos, por los qu. detentan el pod.r.

,

act.ual no como .i

provocad a

• • . . préct i cam.TJte paaa a�go raro. . . est.oa han d •• compaginado por complet.cl al camp.sin ado, elida cual Manda a su o_nt.e de acuerdo a SUB int.ereses. . . De esta manera .. l c81'11pesi no ya no cree fi n na di.. . . . Si el gobierno de veras gobernara no perMitir1. que tod a • •• t.as cosas hayan, •• una locura • • • • •

- - - - - - -( o. Tapacar1 )

Page 51: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

44 . •

-·Con l . aparición d� las dos 1&deracion�s departam.nt81�8 � 6 1 o e .. tén

lagrando desvie:c al campE'S1110, lo eet.én !lepar"Brlda porque lo q u e se h a vist.o e>n l . pr'ct.ica •• • l a1gu ili'l'lte : cuando un camp •• ino t.i.ne probl.emaa v a n • la F.d_rao1 6 n Uoica y a1 piil'rden ah! . . . van a 1 _ otro. F'.d.ra c 1 6 n d. .loa N.c1on.li.t.ae � a l 1 1 les dicen que son dI? l a t.endencia d e .llos, .ntoncea los nacien.liat.aa procuran ayudarles. De .e�e modo, loe partidos polit.icos s610 vet.an arruinando a los camp.zinos - ,

- - - - - - -

( De un e x - dirigente ) •

• • • • •• an nacionaliatas, 81i'an los de l a Uoica o s •• n banz.rist •• o de cualqui.r ot.ra indole, - d .. bve-n d4rjar de &4I'r po11tiqueros . . . Ninguno de ellos

.-v a • salir con l a SUya pOTqU. el campesirlsdo en este mCtmento, sabe ya quienea .on tr'.:ficantS08 de la poli tiquer"ia. . • Además deben de pvnliolar cada v,,"z mas, qu. SOlnor;¡ engat'iados por dos potencias que 1'102 estén haciendo pelear : loa capitalistas y loa comunililtaE, "1'1 l a pObreza que nos Inant.ieoe-J'l. ellos estén :f .. 11ces. porqu.. nca .. et.én explot.ando y nos estén ment.erliendo dependi erJt.e.e de .llos. Pero, vendr6 el tiempo en que nuestros h i j os que estén llegando a la univvrliili d a d . . . ae d_n cuspnta y digan. . . ¡Ba2t.a l . . . Hay qu&o t.ener" una sola :f.d.raci6n, y . quiz6 t.odavie no veamos eso y hast.a que venga esa sit.uación, aquella dinamica no hebra t.odav i a ; siempr9 seguiré habiendo d i v isiones, en:frent..mient.os y haat.a muert.os. . . Analizando t.oda esa a1tuaci 6 n . yo digo que, t.odit.o. debe.o. un1rno.; ent.re todos debe�os deci r : ent.re t.odos vamos a r •• olv.r vl problema. s 6 1 0 el campesirJo no v a h a r.solv .. r ni n i n g u n polit1co d. los que ahora COnocemos • . . It

6.

T ... t..:lraon:lo 36 t

" . . . .n "d. t.i.mpo. cuando yo era dir"ig.nt., .1 sindicato �r"a u n a sole 1uli!'rza, no habia divisi6n n i desobediencia, no habia los mandones . . . la COMunidad era C01ll0 un &610 hombTe, l o qu. det.er".linaba l a co .... unid.d el dirigent.e t�nia qu. cumpl i r y �acia cumpl i r , hab1a cOMpr.n.iÓn, .eriedad y punt.ual i d a d . Se llamaba a urja hora. todoa sabian estar" • esa hCtra, en est. t.iv .... po, todo ItS al reves. todo es contradicciÓn, todo es hablar y hablar . . . ..

" Ahora Provincial h a poli t iqUtu' 1a,

/

T . Q . C .

no tenemos sindicato, ya no ¡e.):iste l. subc.ntr a l y la e.ntral muerto porque ell08 lo qUisieron y porque se han dedicado a la

con eso han a r r u i nado completamente ' 4 ' "

T. Q. C .

- El Notivo �ue , que laa bases ya no hacen caso, no asisten a las r.un10nea; otros •• ouchando e l pututo SR van a otras partes . • • ea por �BO que ya no hay . • • -

T. Q. C .

LA COKUNIDAD DE RAKADAS.

T •• timonio 37 1

"En l a act.u.lidad a q u i en Ra�ad •• n o hay .l sindicat.o, no hay l a eubcent..ral R •• adas ni tampoco hey l a Central Provincial �n Tapac.ri . Se ha organizado t.otalm�nt.. desde trea o cuat.ro a�o. � � . La g�nte no ha t.omado in tenl·. porque ahora hay bandoa, cuelqu1era quiere ser diri gE'nt.e- s 6 1 0 par'. trabajar a 1avor de 8U part.ido y por �.o, �l ot.ro j a l a a su lado y �l ot.ro igual y por &0&. r"az 6 n no Ea- ha podido orgBni:z.ar" " .

\ - - - - - -

Page 52: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

45 •

• LA COnUHIDAD DE TUHAS VIHTO.

• • • • no habia sindicato, l a l!Iubclltn"lral tamb1"n est.é mu&'r-t.o, la gente .até. aburrida, hay muchos problemas y no nos ent&'nd.mos. . . .hor"s reoi"n a mi m. han dicho que- aso. dirigent.e- por pso ahora estoy at.e-ndiendo algunas cCllit.a., pero yo sOlo no q'S �stoy por .hor • • • • •

B.

T. Q. C.

Total d. organizac1one. alodioal.. de la provincia al 30 d. ago.to d. 1�87.

Organ1z8cion.. sindical.. d� l a zona aymara.

e R.l aci6n par-cial ) . • • I

• •

Loa dos · sec'lor.s "Ullla conocidos son L..que y Ch. · l l., •• t.. ólt.i.o atlora con aed .. . 1'1 Confital ( est.e cambio d. :1.mport.ancia :fu. prolnovida por l a nueva -. Y!a c •• in.re qUtr enteoa pasaba por Ch ' ella y ac"lualm.n"le pasa por esta nu.va poblaci6n d. Contital.

L�que y Con�itBl desde dos affoa .tr�s buscaron organi:arsE> motivados, .n principio por loe hlalos trat.c:urI, quS' •• g\1n elloa. habrian r .. cibido d. loa .x- dirig.nt.s; segundo, por l a distancia a l a Capital d . l a provincia y .final" .. nt.. v i .. ron qulil' l a Centr'sl provincial era ,. •• dlP t.rjin .. a polit.ico. que d. r.pr ••• ntatividad d� los int. .. r.aea d& l a �smi l i e campesina ; .a decir, que loa dirigRntes ya no servían a los propioa hermano. carRpesinoa sino a BUS nu.voa patronea. De psa manera nac.:.I. 6 1?1 1 9 d. e-ner'o de 1987 la C.nt.r'al Especi al Agraria de Cotl::!i t.al con la siguiE'nt.e est.ruct.ur'a :

-

-

-

th\xiwta organizaci 6n aindical regional.

· CeT,t.ral Especial Agraria dll' Con�it.al · .

Su priq"r dirigente y .n act.ual .jercicio.

On. Joa. Hawtani Yspit.icona. t Ex-t.rabaja90r minlil'ro relocali:_do ) .

Subcentral"s que la con:forman :

, PRI MERA SUBCENTRAL : San Ant.onio de " u j l 1 i ,

sindicat.oa.

const.ituida d lil' . ocho

1. Chullpani 2. Huaylla Tambo 3. Qatlavpa .lqa 4. Uyun1

/ SEGUNDA SUDCEHTRA L ; •

1 . 2 .

Jiphit'lani Qollpa

5. l"Iuj 1 1 1 6. Yaur1 7. :lapo 8. Pa.to Orand.

• Nueva Florida .Conat..it.uida deo cuat.ro .indicat.oa. e En &01 m •• deo abríl d&ol pr-gos.nt..,

�ormar psrt. de l a e.nt.ral E.p.cial Lllqu e ) •

3. 4 .

T · . j l l i lIachacatrlarca

El,," p •• 6 a Agraria d ..

Lu.go, .n .. .1 mas d", mayo con aaistencia dlil' los repr .. a.ntantes d.. l a F&deraciOn Deopart.a",.ntal Unica de Trabaj a dores. Campesinos d.. CochabBrnba, se creó la Central Esp.cial Agraria de Lequ ••

Lo. motivo. como en l a anterior 1ueron los miSMOS : pri�ero, la politización de loa vipjos dirigentesl •• gundo, ab.olut.o abandono de part.e d. los dirigent.es sindicales y d. las autoridades provincial es ; t,eor'ceoro, poner

coto a las eoxaccion.a, cobros indebidos. multas y Bsncion .. s coda vez que salian de gira a la& comunidades de Leque.

Page 53: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

4 6 .

Su primer dirigente, segun José "aman! Yapit.i eona es el c omp af'iiero Paulina Mamen! , un ele men t.o joven y elegi do democrét.icamente y con.:!ormeo los d"'S.08 de las comunidades de Leque. con asient.o €'o ... 1 cant.6n Leque, con':!oT'mad a de cinco subCl?o1..ralea;: y alrededol" de 20 ác 22 sindicat.os agraT'ios .

2.

-

Ant.aq ' avB o Ch ' al l a eh ' uth,lch' uf'iuni

En opinión d ... l dirigent.liI' Jos� Maman! est.as dos comunidades d lP aymara, habrí an 8Eumido una act.it.ud apética por est.ar manipuladas Frd.r'.ci6n d. Campesinos NaciorJalist.as.

l. zon a

por l a

En el priMer caso del cant.6n eh ' e l l a , l a s aut.oridades de �st.e, caa1 en su t.otalidad est.án B cargo de lels de Ant. aq ' sV B ¡ l a pst.ructu ra de B ut.ol"i dBd.s que siguen ,.eot.en i endo es l a siguient.e : Corregi dor, Oi"icial del RE-gist.ro Civil, Alcalde, Post.a, dos post i l l c1nes, 8U� j i l aqat.as y su si ndi c ato .

Act.ual'll'l.nt.eo 111& comunidades que col\8boran no pasan deo t.rR's . Por t. anto, .\.1 i nd .. pend.ncia con T'G'SPE'C',to deo le Cen t.ral EspeC',i a l , par'9ce fi'liIt ar relacionad. mas a ' su &51tado de ánilllo nost.álgico porque Ch ' el l a habia perdido de:finit.iva1'll.nt.e el t.it.ulo de pobl a do import.ant.e deo la zona _ asi unos ocho at50s at.ras cUE'nt.an que- l a Su bce-rJi.:ral de Cha ' 1 1 a estaba const.i t.ui da por siet.Q liIind1catos: Ch ' u �uch · ut5uni. Muj l l i , Che ' lIs Abe jo , Ira Tambo, Yauri t.ot.ora , Antaq ' sv8 y Ta ll i j a .

Teat,i.onio 39:

• . • • • A hor. todos se han i do , nosotros no lnés eat.alnos manteniendo .1

C antÓn . . . De nuest.ra part.e no sabemos quié-n es el dirigent.E' dli' l a C .. nt.ral Provincial porqutt hac&!' mucho tiempo que no vi nieron por a c a , • . . La Cent.ral

Especi al de Con 1it.al organizaron con l a Federación Unica d e Ca mpesinos porque ellos ya no hici9T'on valer a l a Cent.ral Provincia de TapacBr1 y por e-so parece

que pr4O>tenden hacerse loa duet'\.cls porque- v ienen t.rabajando pol it.ica ment.e ; mientras qu. noeot.ros no l o deseamos porque dividen a las comunidades, para . despu"s haCIi'rn05 pelear'. Ahora cada sindicat.o S9 pusieron también correogidores . . . por eso nosotros nos hemos queda dcI por, segu i r perterleciendo a l a Provinci a Tepac ari • . . que es el padre " .

T. A . C .

Este tvlit i,non io nos advierte que las: cOInun idades aymaralil da .l a Provincia Tapacarl &st�n en búsqueda d�l fotalecimi.nto a nivel loca l y con seg uri d ad a nivel regional prov i nci a l , ademAs la asimilaciÓn d e la a u toridades

sig ue con base al esp í r i t u t r a d i cional sujeto al sig u ient e orden :

- El d ir igen t e del sindicato va reempl aza ndo parcialment. e l del n.llku de l a �orma originaria.

-

-

El cor'rvg idor reemplazando al

que ahora alcald4t.

comunidad ••

El ji laqata sigue vigel'lte en toda lil l a s cOfllunidades �in prest.� at�nci 6n a Bua realE's !unciones�

En .1 caso d� l a comunidad , indep .. ndiente de Ch ' unuch ' u�un1, d .. -principio podemos decir qu. en l a actualidad existe una t.nd�nci a mayor a pasars e. d .. comunidades irltegr'alistas a ser' comuni dades i n d i v i d u a l i s t a s. Por

tanto, los posibles el elPE'n toB que e.teri.n en j u .. go siIf'ri a n :

10. PredOMinancia de l a gente j ov en sobr"R- la_ personas de l e mayoridad, decintos apoya dos en el hecho del encuentro ! cuando l l eg éba moB a comunidad nos salieron al eoncu&>nt.ro t.r.s j óvenes para int.eT ponernCl�

entrada, averiguéndonoa quien�. �ramos y con que objeto l l egébamoB a

comunidad.

esto

la l a

su

20. Cuando lograll'loa entrar, const.atamos que toda l a COfllunidad había estado reunida y ocupada en l a repart i j a de a l i lnentos re>c,ibidos por t.ra baj os comunitarios, ocasi6n en l a cual vol vi nos a ver que los preguntones de forma int.ransigent.e y en $01'1 d. burla eran los j llvE'nes. Loe mayores

•••

Page 54: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

47 .

p.r •• nec1vron pD.�VO. y,' cuando n08 dijeron qu .. no no • • 1oj.r�.R parque nada d. lo que l.. decl •• o. l.. �n�.r ••• b., n08 d1apua1.oa a •• ljr y auaneJo noh.b.1o " adJ..- .nt.re loa j6v.n ... que no • • aut.r ••• n .1 c •• 1no a •• guir, T.c1�n ViMoa que la. �n1co. di.pu •• los • enc.narno. eron do. & .. 010lloe, quJ.40n... en .-1 oa,d.no no. hab.1oron d. un . .. pr,.-ro ••• cordial co-=a qultr1e-t,Llo cJJ.a;culpoTG" 1J .. ,l 'lr_t.o que r�o. h.biDn dJ.,p�n"'DcJo 8U. cOMponeroa. •

. 30. C1rcun.�Dnc1Dl •• n�. reatan iMportancia a la unidad regional quJ.:6 porque no .ncu.nt.ron 'objeLlvoa concret.o., ad •• ' • • u .pD� • •• �A r�l.clon.d. _1 abandono 7 . l •• pro ••••• irr •• pon.able. d. loa que •• ha hecho prAot.ica h.bl�u.l en nu •• t.ro t.i •• po. En .... ... nt.ldo l •• cOMunidad •• d. Hujlli no. dij.rona ·v�Qn u.�ed .. a .1 vncu .. n�an algo eoao para decirnos qu. .el Ea�.�o n08 ha ayud.do· .

40. Perdieron conti.n:. •

t.odav.1.. d •• c.ol.oo:1d.a. en l •• 1nD�1t.uc.1.on •• no guber� ... nt�l •• por

• •

CDU" •

• •

�o. Dt.ro de 108 el ••• nt.o. en juego e. .1 recelo y .. 1 _tedo • que pueda v�v.r .. 1 �.1.e.po d. �. roaaa o que �o. ext.ranjero. .e adu.n.n d. 8U. tierra •• ea�. �l�i.a deriva d .. l tO MO.O proy.c�o dv l a ll.gada d. lo. �. OOO colono. c:".1noa.

La. p�.. co.unJdod.. ..g�n el d1r1g.nt. d. la Central E.p.eial que quieren .eguir el .. 1 •• 0 o •• .1no del .1.rld .. p.nU ... o .erian Vaur,:U.o\.OI'D y .l • a.1nd1cut.o 1C. uail.l.1r.1. .

Entre la. co.un1d.d�. .A. org6n1caa con la. que cuenta l. C.nt.ral Eapeoc:1al sor!.n Son Ant.on.1.o de lSujlli y Contit..l.

Lo preocupación v.1.a1blv d. la •• yor1. de loa dirigent.e • •• �A cenlrado D do. n1v.l.. . l . �.lt.. d. tor •• c16n �ind1c.l para loa d1r1g.nt. •• y 1_ ;Cult.a de preparaci6n dv l.. co.un1d.d.. on g.neral porque ven que 81n •••

co.pl •• enlar1edod retl.xi va, no 11vg.n e lvnvr pUhla. d. coincJ�.nc1 • • n lo • oc;cJ.6n y .t. 1.11 'lOMO �. dec:1s1onoa •

3. S1�u.ción 8indical d. loa co.unidades quOchu •••

El probl •• o con .ayor .n�.81., en cu.n�a r •• p.c�a •

a!ndical e.�A · en l •• co_un1dod.a qu.chu •• , v •• • i1.uaa16n cont1nuac16 n l . v. un cuadro aontor.ado caMprendi.ndo co.un�dade. via11.adaal

lo d •• orgon1zDc16n . lo pr ••• nLor •• oa a

s610 todo. l ••

Page 55: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

::--=--,--,---0---- ---,----No. Subceont.rale-s Sindicatoe que

1 .latun

2 Q ' aralavanl

-

3 'tIBKBplaya ( .n proy.ct.o )

Tre>s Cruces

5 �ap ' 1.n1

Chu l l paq ' asa

6 Lla.ini

7 Apharum1r1

8 V1 nku n tay a

l a con:forman

Jat.un Ciénega

Q ' a l" a l a " a 0 1 L.ambramani C h i l l iaaya P au lopa .. " !

Orqe C h ' aqer1

Rod .. o ( Uno d� lo. s i n d i ­

c at.os proponentes) Los otros seri an : Choroqho t{ ' sTalawani Chi l l i sBya �l atún Ciénega Ch ' ",qeri Octllpa

Tres Crue. es

Licio Chill isaya X ' el l ir"i

Lap ' iani Luyuluyuni Chaupisuyu Rumi Corral Choqechuro

Chullpaq O Bsa

Rodeo Ar-. .. as1 GJ'<and. AJ'<al'lssi Chico

L l a w i n i ValentJ.a

Ayoma A l t o t'Ionte Ayoma

Apharuwdl'i Amaru Colomi Thaqora Puke:l'a

Winkuntaya Chochimarka C h i l l ivanani C h ' apini

\

C h o aqeri y Hornuri

48 .

Observaciones

Se- d .. sin'legr6 const.i tuida por

hacE' poco� estab a 7 sindicat.os.

Estos slndicatoQ integraban la Sub­

central Jatun Ciénega. Los d e­Lamhramn! sostienen que fu. trasladada a Q ' a r a l a w a n i .

EIit.E' sindicat. o ElE' .Ii>par"ó d i!' l a Sub­e_ntral Tres Cruces v iendo qu. no :funcionaba y 1:ue ll evada una vez . a Rund Corral.

I

E.te Su bcent.re l . antes est.aba

�ormada por Rum1 Corre l . Lap � i ani . Q ' ell u Q . a s a , Chaup1s uy u ,

Luyuluyun1 y Rodeo. Por deaint.eligenc1aa que t.uvieron con l a const.rucc16n d_l camino a Tr'E'2

Cr'uceB se enoj arar. y :foralaran l e Subc.en tr a� Q . ell u 0 ° aea.

Esta se separó d.

porque e8t� ú l t i mo manifastado su independenc ia.

Tres Cruces les habria deseo de

Hace a�oa est.a Subcentral est.eba .. n

Ayoma Alto, de esa se a.pararon por d.8int.�11g.ncia. int..rna ••

Est.a subce"t.l'al es l a qu� t.iene mayol' cohesi ón ir.t.er'na .. n opini6n de sus vecinos ; sin embargo, t.ambi&n se s9peró de el l a

Chil.il'ar.cho que llegó B tormar otra

subcent.ral con Liyuni y Sivenqani que t.a mbién pert.enec1e:n a Apharullir'i �

El ún ico sindiCato independentista

que t.iene es Qoraq ' awa.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 56: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• ,

4 9 .

c. ANALISIS CO"PARATIVO DE LOS SINDICATOS AY"ARAS y QUECHUAS.

1 . En �. lucha organizada.

Lo .. incluso no camp8'sinos.

ay1naras supieron

1nBni1i�stan que s1emprr se �.ntuvieTon descuidarse ' de BU solidaridad en loa

organi zados '" levent ami E'ntoB

Une ventaja que podemos anotar en su 1avor es el hecho d. que loa ay1narBS no l l �garon a perder BU sistema de autoridades tradicional.a. Este h.cho ant.e los peligros de BVBsallatniena les pfi'T'miti6 oponer r.sia"lenciB organizada .n de:fen¡¡a de su l i bertad y dignidad. Esta t.8'ndencia de la lucha organizada se man1;f'1eosta todav1a y PCIT eso mismo son los pr'1meros 6'0 quer"&oT reponer les cosas eTI BU sitio, que si no es posible l e reorganizaci6n s i ndical • nivel provincial si es posible para ellos a nivel 1'.g1on a l .

D. l a misma �orma antes d91 52, 102 del Ayllu y M u j l l i se revelaron cont.ra 108 abusos extremos deol patrOn Honorat.o Plorales y expusitl'ron r •• 1stencia organica hast.a su expu l s i ó n . E&: admi rabl e COtnO hast.. la&: muj.T·_a lucharon ; .at.o, no lo E'nCont.raTemOB .. n l a :;¡:ona quéc.hua.

En c.ambio, explotaciOn, habian au�oridad.& y su

las qu.échuas sometidos al si ste-ma ominoso dE" l a inhumana perdido completamente SUIil tierras, su propia eat.ruct.ura de propia "Lorma de administ.raciOn de l a s comunidedtl's. Por

sost.ener que el quéchua por largo tiempo per .. an.ciO somet.ido al prac.e.&o de desarra i g o de BUB valor·es cul t.ural.a

tant.o, podemos inmovil izado y propios.

Eaa es la raz6n por qu� en l a act.ualidad el tapacarefto quOchua sindicalln.nt.e es de una actitud iTJCohere-nt.e ; por ejtrmplo, t.odas la. comunidad.,a van rlii'c.lamando · l a reposiciÓn de- l a pot.estad comunit.aria, c.on r • .fereTJcj e a l a r&oT·gani :::.a c i Ó n de- la Cent.ral Provjncial ; pera, s. v e qulil' lentamentll v a n JIIov ili zéndose, dekean pero se estancan ant.e di:ficultadee de movilizacibn organizada.

1..0 mismo Mare_l i n o Vargas, acciÓn concertad a ,

ocurriO en 1952, el més sacrificada 1ue al parecer l a s bas�s deseaban p.ro les cost.aba llevar a v:fecto

sbla cuando entran B acctuar .en loe mlh, dec1didoE,

D n . la

es! algunas co�unidade. expulsaron i n mE'di ata�ent.. a loa pat.rones, pero o�Tas no podian y ae sabe qUE' lograr·on CClfI l a colaboración de loe uc.uref'ios.

2. En cuanto a la "LaTina de guardar 8U autono.1.�

A p ••• r d. l a &:ubalt.ernizaei6n de sua aut.oridad.a, los .y�.ras ant ••

del 52 8_ .a:forzaron por mantener au unidad como ónico medio d. mant.envr au aut.onom í a , aujeta a la pot.estad comunit.aria, es decir, l a s decia10nes que to .. aban .0 Asaltblea de los ínt.er •• es autog.ationarios dv la comunidad, lae .. ant.enian paralela. a los diet.adoB d. los pat.rones de Ch ' al l a , "anuvara, de' Ch' i l l k a Grande y de M u j l l i .

En l a R.públ ica 8U sist.ema de autoridad .fue subeltll'rni:;:ado pero no ext.into, fu.ron d9s.rr·Bi gBdos de sus principios ezencia�e., pero BU .� i st9nci . o .obreviv.ncia no. sugieT�n que eiguió vigente en t.odas l a s comunidades d. b.s". En consecultTJci a persist.ieron siendo aut6nomas para sus comunidades de baQIi'� aCIPpt.ando a est.ar obligados a exponerse a las ar·bi"lr·ar-iededes de las autoridades cantonales let.i:fundist.oa.

Ant.e tal Eoltet.imient.o a l a ambivalencia con mayor fuerza que los qu.chuas, loa aymaras ident.i:fi caron a los blancos o cholos de · sajras· ( d iablos o demonio. ) por l a senci l l a rez6n e que a: a- vieron obligadcls a cUTllplir

sua órde-nlP8 .n cont.ra de au voluntad y eTJ at.e-ntado a su propia aut.onom i a .

En cambio l o s qu_chuas sufrieron en est.a d i menci ón, una agresi ón brutal, fueron prohibidos 8 reun i r •• , a t.omar decisiones paralelas a las d.l pat.r6n. Por tant.o, aprendieron a no exprvsar JOUlE: prclt •• t.as publicas corJt.ra l as humi l l ec.ionlPs a qu. "Lueron obj.t.os porque y a les hab1an arrebat.ad ... BU aut.ono�i a ; y por mucho quli' "at.uvieran muriendose de rabia, quedaban sujet.os a la regla dli' l a d6'pE'ndencia absolut.a del pat.rón.

ellos que mandaban,

los patrorles ; los que

est.e oTdeTJaban, los proceso era dlit

que decidi a n y disponían verdadE>r·a barbarie y

Page 57: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• •

5 0 .

s81v.jiB�o i.portada. con loe que iban m.ai�ie8ndo B los hombres libr •• , arraneéndol&OB la palabra y con ellos el propio pensami.nt.a. De eSB suerte los quec.huas .etaban obligados a b a j a r la cabeza y a dctc.1r siempre la palabra

- S 1 - , en vez de la pal�brB - no - como mil v.ces seguramente lo d�searon . para .xpr�.ar 8U 1..ot.al desacuerdo.

Aquel r.sabio lBti�undiata qued ó haata nuestro t.i.�po actual ; a ••• h.cho a. debe que ahora loa qu*ohuaa dejan pa.ar y d�j.n h.c.r� hablan y no hablan p .. ro con .eguridad murmuran. A Irse misma cauaa, .. .- puede at.ribuir ,la earact .. r-iat.1ca conocida que- consiste t.omar un acuerdo hoy y d •• pues de urja •• m.na, re01.n aparecen con B U d.Bacu�rdo i n i c i a l o de principio. Frent.. a los ext.reno. son complacientes y de l a palabra · g u a g U a i t a y · y - n i nituy · y de principio no mani:fe-starén su parec.r ve-rdadero; as! ocurri6 cuando el Cn l . G�r�én Le�. AraQ2. Pre�ecto del Depertamenteo .9 hizo pre.ente en Tapecari para 1lnponvr a Justiniano MairEo como dirig&'nte de la Central Provinc i a l , dicen quE' n a d i e d i j o una palabra; por el corJtrariot av sabe que presenciaron hasta .1 acto d I!' l a solvwme posesi6n guardando orden y cordur'a.

Lutpgo quIP .1 coronel s a l i 6 de l a poblaci6n poco a poco emp .. %BrOn a mani:fE'star su dl!'sconocindento de l a designaci6n y deiiilpuest recién con la vvrdad en l a nano c a l i 1:Lcaron de ser el compaHero Justiniano �aiTe, el dirigent.e d.l Sr. Pre.fect.o y no de la c.omuTddad.

D. todo lo vist.o, se puede sostener que el quechua tapacareno nece.ita un ci .. rto tie-mpo para tomar decisiÓn de:firlitiva o mejor decir, pr'imero calla y

dfi'spu.. dice l a ver'dad que al principio ya la tenia, una herencia del periodo pat.ron a l .

3.

El aymar·. hasta .n su propia indol&:" de carect.&r introv.rtido y de dtl>scon.fianza en los q ' ares, es &1 hombr·e mas amante d ... BUB pr'opias cualidadlts hutnan... Hist,6ricamtrnte &os el quv mes h a conservado s u propia idvntidad cultural ; en •• ta di mensi O n , es el t.ipo humano qUE' cuidadosamenttr ve a ide-nt.i:ficar a la. ot.r'lIlI personas segun sus obras y l a propia c.or·respond4i'ncia, a 1 n lanzaratr pr&ocip1ta�entG' 8 dar titulas d9 · l id 9re. m6xitnoe e indiscutibl •• � n i •• e.f.ct.o a l a s pr·oclallt8e poli tiqueras.

Pera

euali dadea eol aymara, .1 h¿>ro&, s.ré aquel que lea Wluestre en hechos, lal9·

del ·"al�ku· o · Padre Bondadoso· o aquel q u e cuida d . los propios .1nt .. rtrliU?S ·L1dvr· , aymara un

, d. la comunidad ; por �l cc,ntrari o, e nadie �o ll amarAn · P a d r e · o

•• a •• l a c.onsecuenc ia de BU pr'udencia tradicional que hace d_l hOfllbr. de u n a concienc.ia de grupo o nacionalidad mAs E 6 � i d a .

R8'!l8'xivamente entienden que .1 w M a l l k u · y l a persona qu. esté de su lado, es g&'neralmente urlo de su pr·opi a co�unidad ; de ahi que las glorias que pert.necen a BUS hombres no v a n ha trasladarl •• :fac i l ment. a otras p.rsona.a Por tanto, l a gratitud E:erA siempre para su verdaderos hero.a anOnimos.

A.1 en .1 t.iempo en que en:fren"laron a l patr6n Honorato Morales su prot..ctor :fue Do. Casto Phaj si ¡ en �1 t.ili'mpo d e l a Reoíorma Agraria y h.sta casi nuestros d i as sigue siendo Dn . ATJselmo Flores de Qal'lavpalqa y cuando l l egaron a organi%arse ... ·n sindicat.os, dll'epu"s del 52, Il'sta. cOnlunidad.B íormaron un s O l o sindicato con sed. en U1l'la",ar.�ta y a sus dir·igent.s los l lamaron "Gobernador •• � . Eat.. hecho demu.stra que- los aymaraa son por lo g.nfil'ral lo. que t.ien.n lIt'e con1i aTJza "O .IiIU. propios valores humanos, en aua bueno. l i dtl>r.s y no .n cualquier peraooa de :fuera.

En l a zona quéchua l a cosa ocurriO a l revés pOrqUe- no encont.ramos rasg08 visible. d e l a sólida conciencia de grupo ; .in embargo, es urgent.e anotar que- .1 qu.chua tapacaret:io es d. indolfi'" &'xtravertido y mae abierto hacia el mundo de a:fUfi'ra y por eso mismo mas dado a la in:fl\Jencia extli"T'Tl B ; en su

r.lación con 10. ay�.ras parece practicar incluso .1 comple j o de sup�rioridad y la .xtravagancia. Por lo tanto, ah1 .s dond. pierdfi'TI més !acil ment.e el •• nt.imiento d. l a Plltr'ia Chica y l a lealt.ad d. aus dirig.nt.es para con Q\JS c01llun,id.d ....

El r·E'conocimiento y la grat.it\Jd para con sus verdad&'ros tl&roes del �2, los qUE' consiguieron BU l ibert.ad hast.a con su propi. sangri&', aparece tarlbi.n fftuy di.fu1<io E' inc.onscient... Lo triat. esta en que todos &:aben Q\Je el Dr. Vict.or Pa: Est .. nssoro y el MNR leos dieron les tierras y leos liberaron de l Cls

Page 58: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• • 51 .

sIPrvic10e gratuit.os, por eso el rec.e_nacimiento y l a grat.it.ud s610 :fu&' para loe :false-ado:r'es. Por otr'B parte, a los pelcos al'ios d... di:r'E'cci6n síndic.al pr'ovirlcial , qu&> perlnanec i 6 siempre en menos de los dE" l a zona quechua, SI!' sabe que ya Qoatablilln en.fr • • cadoB en cont.radicciones seriBIiI e ' iban bUBcarldo la .forma de aleojar a Dn. Marcelino Vargas ; cuarldo fó'n esE' mismo t.1 4"llpO los dirige/.t.es de l . ZO',. ayftlara era n l l al'lladoE; - goberrladores - . Por 'lanto, por todo los hil!'choa anot.ados 8e! répidamente, pe.dl2'mOE concluir que- .1 quéchua tap .e.r.�o.

t.i.n. Wluy poca con:fianza &',.. sl mismo y 5'n BUS propios hlif>rmanoB.

4 . En cuant.o e .u actit.ud :frent.. a las promesa. y las obras.

El qué-chua, Ci'n el proceso de- l a dOl'llest.icoci6n ejercit.ada por lOE

patrones, por su mismo caréct.er e-xt.:raver-t.ido y abiert.o t¡ Bcia el TAundo de a�uera, iu. evasallado con anterioridad al aymara. Y l a �iBma posesi6n d� aus pare.las agricolas V'n tierras generalmente més iért..i l eB y zonas de v a l l e ",as asequibles y cercanas a las poblac1on�s� despertO la codicia del blanco, de apropiarae de sus tierras, con anterioridad a intent.ar hacer lo mismo eon las qua- los aymaras : m�G alejadas, mas pobres y sit.uilda� gener-alment.e on las punes y &n las alturas.

Por est.as razones, aquel proceso de domest.icaci ilt'J y avasall amiento, &'Tllp.z6 con bastant.e anterior i d ad y 10gr6 mejor-es result.ados para e-l patrón ••• lt.ante. De este modo el qut-chua ha su:lrido ma. pro:tundam4i'nt.&' y por 111'. ti.1npo la pr.dica y el ejemplo del individualis1no .-goi.ta de 108 petr'ones, qui.n.. una vez. dest.ruida su organi�.ei6n encontraron t�rreno fac11 para if1lpl.nt..r EU pr.dica y EU domirlio absolut.o.

Por el contr.r·iCl� los aymarB6;. hasta hay. no aceptan sólo prClmaosa& en palabra., exigen ver las obras hasta su conclusi ón . Por' 6'1 contrair'o el qu�chu • •• mas cClmplacient.eo y crédulo a las promesas y palabras y mt¡a pacientlil' en l a E'.Epera dE' las obras o en el cumplimiento de lea pr·omesas.. Habi",ndo sido por ",.t. caréct.",r siempre de1raudado por la fals.dad e hipocrE'eia del citadino. ,

As! 108 ay.,araa prolonga lo :l •• tejo con p.rdido l a hasta deo .us

f1Iiamo ... n cuant.o a l a conclusi6n d e las obra51, · una v&'z .>t1.gen au t.�r·minaciOn a l a brevedad pOIil.i bl.. En cambio

mas pouihle l a e"iecuciOrl d", l a a mismas y g.nE':t""alment,e cualqui6i'r' prete>tto y el descanso prctl ctngado, quizé

esperanza en las peor·sonaS ajenas que lela dominaron, virtudes cultur'ales de aust.eridad y reeponsabilidad.

acordadas. _1 qu.chua

busca el porqu.. ha

pr'ivérldolos

5. Nulidad .indical y la intencionalidad d. supl.ntación 1ruBtrade.

Con:lorme s,," h a podido realizar un diagnOstico de l a sit.uación actual d. l a C.ntral Provincial Sindical, conjuntaf1lente a l a sit.uación actual d� sus dirigent.. qu� no �u.ron elegidos l�galm�nte por laa co�unidadea sino por q · aras qua- practican l a hegemorda del podltr� l a sobreF,osiciOn de 10& pUIPblos, el dualismo socio cultural, l a ete-rn izaci6n d. los pr'ivilegios individualistas, la civilizaci 6n d� l a 6tica de l a d.pr�dBci6n humana, la cultura dIPl mater-1alililmo de l a concentración del capital, etc.

Est.as int.encionalidades c8�r por au propio P9&O, en l a loa dirigentes actual.-., mas pot •• tad comunit..r·i. provincial

eogoi.ata. de nulidad. .so l o por hab.r .atado c.ampesina.

Iilupl atlt.ci Ót'1 h.mos constatado

empe%aron en el caso

a de l a

E. cie-rt.o qulP .ntre las t.reos direcciones c¡on pugna van peleando porque las b •••• los acept�n : s. ve que realment.e ninguno d. 91108 se quedaré con su pret..n.i6n porqult laa bases se encargaron de otorgarle. l a identidad que t.i.n.n, d&' · v i vido1"'&'s· y de · abusivos · .\ Tal como ya ::tu.-ron vistos.

lo.

20.

Las razonv. si llt.t.1zadaJi:,

que les comunidade& lIanejan son claTa&: y pr-eci&:a.

s9riat'1 t

Los tres no son representantes d. las comunidades: sino de sus pol itiqueros.

y l ...

pat.rones

Est.os, prBc.tic8ndo la Pr'clv incial en :f&udo y E-n

t.raic16n, convirti eron la Ilir'ecciiln el Inedi o dli' vida p&oraona l .

Sindical

Page 59: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

-•

• • •

� 2 .

30. El buecar l. ;r-eoT gan1zBci6n con lee tnismaa pli'raonas ,",nviciadas no tienli' •• nt.ido y . 1II6u por-qU& no &pncuwnt.ran t.odav1a. una p_r&:ona capaz y 1 ... 1 • lo. · 1n1:...r •••• de> las eOTnun!dadea.

40.

50.

Lo qu. l�e hace � Q l t. B �or"aci 6r, ... indical .

para s a l i r del :faTIgo .", una orient.ación y

Es concreto y cl ar-o� no &cept.arén rnés a los pol it.1queros q ' aras la Butode&::t.rucci 6 n in:ferida es un arma mor't.el .

f

pOTq Uti'

R • • • se han dado B l a polit.iquer1a y no l e e ha import.ado nada l a sit.uaciÓn d& l a s comunidadee . . . no hubo asa mblea s en Tapacari y dp esa man_ra no s.b�n l o que :f alt.a a l a s comun idades ; luegcl, como no d e j a ron que l o s beses los e l i j a n. vi nieron nomas nombradas desde arriba . . . 6'5 por eso . como ele g i dos desd. arriba no velaron IBa or-ganizacieones aindic&les. ,,¡;onoa S� preocuparon por organi�.rlaB (tejor . . . - .

T . Q . C .

· ¿ Para qué ma ntener dos federacionl?s? ¿Con qu40 mot ivo'?, estos van a caer no má., nosotros no s eg u imos �os dictámenes n i de los Unicos n i de los Nacionalistas . . . •

- - - - - - -

Ciertamente las comu nida des .stán muy futuro próximo .erán las mismas comunidades, de 801uci 6 n J pero, nosotros no podemos saber n i podemos atrevernos a establecer nor�as.

ofe ndid as . Seguramen te e n un quienes encuentren a l t ernativas de ningún modo e l como l o harAn

Por su parte

Cen t r a l Pl"ovincial, los aymaras nos manifestaron que la sobrev1vencia de l a

estaba su je ta a 1.a rotat1vidad de l Cill"go por subc entra l ea lo que dicen : o por zonas y veamos

1

• • • . ellos se aduef1aron de esos pUE'stos, s e turnan y han estado con todos los gobiernos, pués. E'llos no saben qu.rer soltar esas cargos. Si .ntrarsn en ese cargo� algunas veces d e acá de J't u j l l i o Lfi'que, con seguric.hild nosot.ros pode>mcls est.ar de DcueT'd o . el prot.lema 5'stá. wn qu. e l l os no mas se pelli'an peor que p.rros " . � • .

D.

l .

FACTORES DE SU ESTABILIDAD Y POTENC IALIDAD.

Correspondencia dirigente-e.

La est.bilidad

y solidaria en tre y

primor d i a l mente 8US d i r i g .. ntes

comur,i ter-ias y a

a l a real y .n 1 0

conocidas

dE' las organizeciooli's s i n d i c a l e s e. orr&.'sporJdencia entre l o que l aa baseos

qu e .1 d i r i gen t-fi' hac. frente a l a s

por t,odos sus nti .. mb roll .

esté sujet.a ee:p.r-an de

espeetativas

La. espect a t i v a s actuales dIP l a s comunidades pOdT"1amos resumiT'las .n tres a.pect.o. ;

lo. La correspond .. ncie de 108 " servi d oT�E · B l a Ii"xpeT'ierlcia cult.ural t r a d i c i o n a l .

20. El que de veree se> hagan c.argo del d.st.ino de l a comun i d a d .

30. El que �ot.al"%can� por �odoll historicidad del hombre andino, l a influencia perniciosa pe.r l a

l o s "''''d io&: poait:.l�a:. l a propia es decir, un Bccic,nar l i ber'ado de

inconducta del q ' BT'a be,l i v i a n o .

Todo dirigente honlPcto s.a ay mara o qu ec.hu a satl& d � antemano que esté aituado al fr.nte de tres r&spoTlsa b i l i d a deos con l a s que debe cump l i r : 51n IPmbargo, el escol lo grande de nuest.ros tiempos .s el sistema i n d i v i d u a l ista de l . p�rm1s1vidad a l a corrupc i 6 n con b8se a l a conc iencia mégica cClo5 egu i d a .

Page 60: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

5 3 .

p"ro para �l que r¡c, se epe.l"'t.e d E' BU t r a d i c i 6 n cultural sabe qu«?, l a pr"itnera ee:pect ativ. l a de satisfacer" " la experi encia c u l tur"al t.ra d i c i on a l s i g r d 1' i cB qu... si .19U1&O BI? compr'ome-t.E' a ser dirigente de l a comun i d a d , pu(oe. E'et.E? aClPp"ta d .. sarrollar u n a act.i v i d a d completamente d e d i c a d a , desint.eresada y de entr .. g a . PQr tBtlt.O. su situaci Ó n concret.a es l a d e s abc¡>:r pc,ner el hombr"o a l a causa comOn, en su gest i 6 n correB�lon d i en t e ; es decir lo que el j i l aqet.a hacia originariamE"nte l:'rl 5U convicción d E" l "deber de- s e r " un hCllnbr4i' del sist.ema so11d a:t"icl y camuTd tar'ia ü l a vez.

En l a actu a l i d a d , cuéles secn los n o mt,;r"es que se l e hayan dado. por e j empl o , dirigente s i n d i c a l o coord inador como �n el t i empcl d e Banzer. etc. Si el hecho anter'iOT' S � diese. en l a c a l i d a d humana del que presta BU ser'vi ci o civil solidar i o . este y a estaré. dentro los terminos de estabi l i d a d y poten c i a l i d ad � solamente cuando se produzca esto. l a c or:r'espon de1"l c i a d e l a s bases E'1'I'Ipezaré poco a paco a d i n a miZBTse y a cobrar :f e en l a que pueden hacer jurlt.os .. n las d i as v e n i deras.

La seguJ"Jda g r a n t.er·ea que tambien l a int.uye el que se compr'omEi'te a aer dirigent., tp¡¡¡; l a de s a bE':t"' hae.erse C\argo del destino de l a comun i d a d , est.o en corr .. spondvncia a l hecho indudab l e ;. cualquiera qU4i' seo. l a cc' m u fl i d a d , e.te siempre guarda alguna eS�leranza �n a l g o que . 1 1 a �iEma pued� realizar y por supuest.o. t.endr.n t.ambié-n Buef'.ic.os que est.ar· é n por' muy encima d e eUE: propias pOld b i l i dades, las cu�les para una pli'rsona ext.erna, seré d i f i c i l c apt.a r l a d€' inmediato � s i n elnbargo, conviviendo corl ellas, sieMpre S li' puede lograr un corlclcimi&nt.o .p:ro�itnado.

El estar :frent.e al d .. st.ino de un a comu n 1 d a d s1 g n 1 1" 1ca, pri!'ocuparsE' o movi l i zarse has�a dorlde puedan l a s propi as posibi l i d ad�s d�l dirigent.e ( t r a d i c iona lm.n"l ... j i l eqata ) � par'B que s .. 80n8io_n rn li' j or'Bs rnat.erialea o

•• pirit.ual .. �� aqu&l l a s qua t..ngun el s i g n i :f i cado de v 1 t. e l izar l a . v i da social y cOJlluniteri. act.ua l ; por sobre t.odas l a a d i :f i c u l t. a d e s qu&' SQ' !HlIo y a n encorltrado "n e l cernir,cl.

CorJ:forme ccm �sa t.radici ó n , los d i rigentes d e hoy, debe:r' i a n est.ar dando cuent.a por cada gesti6n pasada, por l a s pequen a s y gr andes rea l i zac i ones­mat.er'i a l izedae en c,bres. En esta d i merlsi o n egt.e segunda tar'Qoa es l a verdade-ra p1eza :fundament.al si se d&E:eB h a b l a r d e est a b i � i d D d y poten c i a l i d a d . Act.ualm .. nte el ejemplc. l o t.�nemos en las comunidadei: qu�chuas y aymaras. asi en la zona quochua esta AphaT'umi r i , Chul lpak ' asa y otras ; en 1 a pr'i me r a , e l r i o con sus a v en i d os turbulent.9a s e l l even l a s tierras ; l a segunda, requierIP su eetanquIP d e r'i ego, un nuevo local pera l a subcerltra l , con su e d i 1 i cio para la escuel a y la vivienda cons"lr' u i d a para las "lé-c.nicos de AGRUCO. etc. Ese e.:fuerZCI, muestra hasta donde pudieron con lodas sus d i :C i c u l t.adeE.: pero resta un g r a n vaeio, que es l a tOT'meci ó n y educación d& l�s comun i d a des.

Por ult.imo, l a tercera tarea es l a maJ::¡ d i .:f i c i l y delicada porqu. c01lsiste e>n demostrar objet.ivamente. hast.a e n los actos m é s pequeMos actos d e l a v i d a d i a r i a "sE"r vl'i'rdader'amente her'ma noB " � en otras palabras s i g n i f i c a ser' reeponseble para uno mismo y para los deJl'lé.. �n eso consist.e- para 10& andinas l a propia hist.oricidad d e los pueblos o de l a comu n i d a d ... n general ; su . Tleota ul tima : " .1 const.ruir por siIPmpre l a u n i d ad entre l o s hombres " , l a aU&E'ncia d e est.a praxis es expresa d a , hast.a con nosta l g i a , por todas l a s comunidades : "Ahora ya n o podemos ca mi na r COMO u n s 6 1 0 hombr'E'" ¿por qut-1 sencill amente est.én at.:r01iadOB y p a r a l i zados de l a qUE- va trascendiendo el o l o r a Muerte,

ConvilPne aclarar que aqui 1'10 venimoll a h a b l a r dE' l a palabra " h E'rmano" d.nt.ro el si.t�ma individua l i st a ; esta pa l abr a en es� sist.ma e� una palabra d., encubritni.nto deo l a t,r' a i c i 6 n , tsiendo corno ... instru rrl6'nto d e l a manipulaci61'I y dE'l ador"' .. citnilPot.o d.. conc1"'oc1.a. La palabra -herm a n o - en el i n d i v i dualismo E'e d w " :fal sedad " y s i g n i f i ca : "todo pa'r"a mi y nada p a r a ti " , con tal d . qu .. n o toques m i a i n t ereses, ent.oncE'1iI erE'S mi bu!?n l' .. erm ano ; pera, si pretendes hacfi'T" dE' est.a palabra que somos semejantes, ent onces er&oe: mi enemigo. Ahi v i enen todas l a s pr'écticaa, d4? los imbt-ciles qUE' si bien saben leovantar monument.os a la c.alulllfli .. v i l . todos �os tlombreB de u n a s a n a r a z 6 n , son tildados y perse-g u i d oo por cc,mun ist a s ; al i g u a l que en el t i empo de los petranE'$..

, En eae sentido est.a palabra e a MUy repeti da por l eos: pol itiqu eros

d .. sve-rgonzadaa y varl repit.iend o : ¡ HerManoa CBMpesinos . • . ! ! ! Es cir,ico y u n veordadero atttn t a do a l a d i g n i d ad d e les hombres méa malt.rat.ados d e esta Patri a , e'Bc.uchar a un Garc1a Meza, a un nanzer, e u n Pez Eatenssoro, • u n

Page 61: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

, 54.

Si.1 •• , .te. cuando .1'1 los hechos y en la conducci6n d_ los destinoa dli" Bol ivia nOR .nsenaron qu. son unos t.&mblt:I:f·Qsoa "'li t_res hipócritas" bl anqueados por .1'u.r. y por deon'lr'o; t.a1 cCl1no en eol Evangelio d. Jesús rlOE ene.ri e .

Este> d.t.a l l .,. lo hemos tocado para t.ner una idea dónde se ha originado lea contradicciones :fBtaleli de alHunos dir"igentes sindicales actuales. de l e Provincia Tapacari y del Depart.amento de Cochabarnba.

La inconducta de hoy d e los Mal lla�ados dirigent..s sindicales, •• pu •• , el r.aultado del adoct.rinamient.o de loa .1'alsoa maest.roa de las cestas

dOlninante-s y eus doct.rirlBs individtlS1ist.es, con las que se hen C'.onv&r't.ido .1'1 me •• t.rae indigpnas de la Butod.s'lrucc16n, .1'1 pongos odioso. para l a s bases. Y con:forrne hvtllo. vist.o, en aqu4i'llaa escuelaa los :formaron con el veneno del: 1 _

contracult.ura o Bculturaci6n propia de los q ' aTas bol i v i anos y hoy ya no sab.,. • otra cosa ac.rca de la vida, qu. el aprovechar.. descaradamente de Bua • comunidades aplastadas, igual como lo hicieron sus maestr"os q ' arag •. Antes los in.t.rumentados �ueron los j i l aqataa, hoy es .1 dirig.nte sindical y con todo ello, el .goiamo de l a cast.a dominant. sigu. tan ardiente como ent •• , con l a ónica salv.dad de qu,," El sus pongas lss mi •• as comunidades, at.ra vez ae­encargaron d. otorgarl�s SUB identidad •• d. · politi queros dest.ruct.or •• • • Por tanto, ay.r �ue la explotaci6n inhumana de los indios, hoy l a tarea es 1_

destrucción d. las comunidade�.

Eat. hecho y n o l a causalidad es l a causa d e l a total inest.abilidad y l a ftuQ'rt.. circunstancial dI!' l a pot.encialidad de los a1ndicat,oB ; pClrqu�' e-n el :fondo a:C4?ctO todo. los s4?ntimientos o pr-incipicts de l a reciprocidad, de l a :frat.rnidad y de la concert.akd l idad. Y es TIIés, l a s comunidades e.t.n enojadas no .010 por l � conv",rsiórJ d. SUB dirigente. al J'lNR y ADN .1no porqu" loa iabecil •• �8t.'n Minando peligrosamente -maldades· y ·envi d i as · . mucha. d_ ello., d. ho�brQ'. EQ'nsat.o. y reap.tuosoa SQ' han pasado lit EeT rE'b�ldes •

incapaceos d. hacE'ra algo bueno por EUS cOfJIurddade-s.

Ant. �sa realidad de la t.c.tal inestabilidad .indical, de p.leas a lJIIu.rt. ent.re 10& aecr .. tariolil general.a;; d e subcent.ra1Qos que hoy se organizan 'f me"ana SQo d",ahacen como B las hojas que eo1 vient.o l l eva. D. sindicat.os hoy mu.rtos y .. l d i a de malSana nueovament.e est.an reoviviendo piden a viva voz qu. vuelva el •• ntido critico, l a razón y el conocimi.nt.o de l e propia realidad por obra d. todoa quiénes 8man el s9ntido humanit.ario, l a responsabilidad solidaria, la coopea c16n patriótica y sociel . S.r. une t.area di:ficil pero muy reconfort.ant.e.

2. LAS FUNClONES DE LAS ASAnBLEAS ORDlNARlAS y SUS NORnAS.

De.d. cerca de t.res aHos los 8ut.ono�brados por razones estrat�gicaB de su po&t.ura de asalt.ant.es primero y segundo, sabiendo qu. nadie lea harian caso, no se at.r�ven a l l amar a asambleas ordinarias.

, L.a rai •• a pr'&oJid6n 80ciel lo'. tiene alej ados de l a Capital dE" 1_

Provincia y .1 qu. s. queda en l a mis •• Capit.al s. cobija 1'ci lment.e bajo su

nombra.i.nto d. S.cr.t.ario P.rMan.nt.. por vvit.ara. de cOMpl icacione • •

L.aa aIil8mbl.a. ordinarias en l a mayoría dli' l aa comunidades son reclamadas y al mOnl9TJt.O de hacer mE!'rJci6n a Sel01Jl6n Pleire, a ,Just.iniano ttairv y a Fort.una�o Maldonado vuelv.n a call ar . Por una part.., saben que �s e l Ónico nledio porque las cosas 1als5"adas st!'an r5"spue.t.as .. su lugar; segundo, saben qu. t.ien. vit.al importancia para l a toma d. decisiones B nivel regional o Provincial y por �1t.1mo, •• b.n t.ambi.n que •• &1 �nico medio de guardar l a unidad a t.rav •• d. l a concti'rt.ación _ in:for.,ación re.ponsabl., producto d5" lo. 8n.l1si8 criticas d. todos hast.a dar una dirección dE>mocrat.ice en base a una seria programación de act.ivid.des.

En cuanto . norma. advierten que la. reglas i mpueatas desde ar'riba, :fu�ron las que si .. mpr"5" le&l hicieron caminar a tumbo. hasta .l cansancio. Y l.e que fu.ron inlilti t.uidaa por l •• base e fu.ron las que lV8 tdcieron caJftinar " de 1ruetraci6n en :frust.ración hasta l a perv9Tsidad porque aol sist,o>ma vigent..,. no l.e per1Jl1te ninguna realización.

Aqu1 encuent.ran que ea prud.nteo bajar e nivel de ' or"ganizaciones de ba.. o de aindicat.os de cada ca.unidad. En l a act.ualidad Bon varias las comunidades �ort.al.cida8 a 5"se nivel, con:forme .a BU grado de concert.abilid.d . •

Page 62: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• • • 5 5 .

-Nosot.r-os somos una conmnidad pobre, . con muchos problemllli. . . sin el'llbarg o, . ... taflos orgBniz éndonos més, dese-amCta prepararnos . . . y hacer que .nt.rl&!' nesotro. hagamos algo. A veces los q ' srsB de l a ciudad. cual s i �u�se�oa ganados fl acos nos provocan, nos ofiE'nden y noa de-spreci a n . Eso nos "na.tiaron que d .. baolllos apoy arnos en noeot.r-os mismos. . . Nosotros, en primer l ug ar. nos preocupamoc por l a unidad, luego ea cierto que necesi t.amos coopEi"r a c i 6 n • . .

pero, muchas veces s610 v i enen a visit.arnos, ot.ras Yec .•• nos comprom .. t.6'n y despué>e ... p i erden. pCtT &80 siempre deecon:f i amos . . . el los vt-enen por 8ea porqu8' est..n bien pa g adoii: y rJUestroB problemas reales n o les i nt.eresan

nada • • • •

A.

1.

CAPI TULO I I I

SITUACIOH SOC I O - POLITICO y ECONOKICO DE LA PROVINCIA.

- E l probl .ma d� laa comunidadvs .ymaras: 1. a r idQ% de l a t ierra, la a l t u r a y l a imigraclón de 8U8 pOblad9res .n busca de a l lm.ntos.

T •• ti.Jlonio 4.3s

-En oue-st.ro t.iempos l a prc1ducc1 6rJ a disminuido a q u l . . . el,lo produce papa luk ' i ( papa amarga y Tesi at.vTJt .. . 1&8 bajas t.emp .. r'aturaa ) y menud.� por eso h.moa l evantado muy poco chu�o t.odos �st.os anos , t..mbi�n l a gaoaderia a

:falt.a de p •• to no desarrolla ni engorda. ee::t.én una l ast.ima . . . t.Od02 t.E'rlemos una. 20 ovej i t.aa, otros 1 0 ; l l ama s t.vnemos cada une. 4 , 6 y el que 'lieo. harto, tiene de 1 2 • 15 • • • •

T. A . C.

Lo que producimos no alcanza, por eBO aall�o8 todos los anoa ti' n bUBca de li.cana; cargado dQ> a L" c i l l a para o l lar aa 1 1 1ft0B, desde estas a l turas

llevamos a l os valles pOl'que a l 1 1 no .a m-ncuentra esta Inataria p r i ma y cuando

l legamos a l l á , de acuerdo a l pedido de 10:3 c l ientes noa ponemos a fabr icar

pl atoa, ol laa y bateas . . . para tener a cam bi o dv vllos un poco de ma1z o

t r igo . . . muchos de nosotros, l l evamos a n uest r as mujer es para que e l l a s

también ganen, real izando tej idos. . . A l g unos, regresamos después de un mes,

a que l l os que- t ienen la auert&!' de ga na r SUS cereales, los Más, volvemo'il después de un mes y �.d io a dos �eses; aai apenas traemos unoa dos qui n t a l i t oa y con eso nos ayudamos para sobrevivir . . . •

-

T. A . C.

E l proble.ma de l a a comunidades quéch uas : .1 ",anejo 1t" racional

las t i et"ras, e l m i n i f undio improductivo, las grandes av en ida s

rio que a. lo llevan t ie�raa y pob l aciones y l a i n m i g r a c i ó n de

pobladora. a l Chapare.

de

del

.UB

·En nuvetra. ti.rras e610 part.clt •• - producen y l a mayor parte, todo ¡pst.. eonvE'rt.ida en p.rsas. . . En •• t. t.i.mpo, l a l l u v i a nCI es corno ant.a su avIPc1t.a y cont.1nuo� ahora l lut!'v. cuando qui&'"Te y cuando v i .. n_ cae t.orrlPnci alme-nte y ¡¡� l o lleva t.oda l a t.i4ii'rra, eola mIPTlt..e nos quedan laa qUE/'

est. n &'n la8 pampit.a� . • . "

trueque

v i vi,.08

T. Q. C .

· Lo que produce no a l canza . • • no.otro s, p a r a mantenernos vamos

d_ pan, a l a s estancias, cada afto s a l i mo8 para tener papa . . . .n e s t a co�un1dad, la tierra es d .maai ada árida . . . ..

T. Q. C.

con

a s!

-La producc i 6 n depende de la t.eomporada l evant. amo • . 4 6 5 6 6 Y hast.a 1 0 cargas ; 8i no llueve

de · l l u v i as, no levan t a mos

si llueve n i 2 ni 3 y

• •

Page 63: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

cad. vez Chepar" .n

que pasa esto, nos tiempo de lluvias y

( De Wal� · a.paya '

vemos obligados a comprar, a ir a al volver nos traemos ma1z cubano " .

,

56 .

t.rabajar

T . Q. C .

B

De aqu1 • • . v amos a trabajar a la yesera de Yuraj Vinta, muchoa piensan qua> trabajando ah! ganamos harta plate, pero no ea a s 1 .. ah! no ganamos nada ni para comer, s6.10 enriquecemos B los camioneeros porque tieneTJ l a costu lllbre de llevar al credito y no pagar " .

( Deo Ralnadas , .

, T. O. � .

, ,

- . • • aquí en Yujra Orqo tr"abajamo& eoo paraj •• divididos y l a piedra l a vpndenoa por camionadas B $h. 30. - - 6 Sb. 40. - - segun el tonelaje del carro. Un socio a veces puede explotar una o dos cantionad •• y Pluchas VE'CIi'B ni en cuat.,"cl dias lOliJr'an �;ec."r una cBTni c.nada. todo depE'Jlde d4i' l a veta. Por' t.sntcl, algunos ganan y cl�rO$ no . • . •

- El ir.d1ce co,.un1dad ....

,

d � ansl �abetiBmo tiende a generali7aree en las

Test1.lI'Ionio 4 5 :

-Aqu1 ningun pro:fesor ha trabajado bien, 81Jt .. O en un at10 s. apr',mdia a l •• r y a .scri bir, hoy ni en cuatro l a"oB loa ni�o&, han aprendido, •• un gasto .n vano y un gran perjuicio par'a nuestros llijos. El t.r'aba j o de los pr-o.f.lOlores Ita un r&otroceoso a los t.iempos dE' la r'oeCI!I leti.fundis t,a - .

• • • • tiempo

con era

los paros hemos vuelto a prohibido e l saber !e�r y

T. rJ . C .

los t i empos d. los patronee el saber escribir . . . •

T. D . C .

porque

- El trabajo d. los maestro. rurales 98 m •• , p.rd1da de t iempo que

l ' • " , otra cosa.

, .,- r'

• • • • l a Mentablemente nuestra gente o el pr01 •• or por més pro� •• ionel que •• a no respond • • . • 1 a l t a mucha 1or�aci6n desde el punto de vi.te de l a. madure% hUMana . . . porque no se l e puede decir nada, no se l e pued. l l aMar l a at.ne1 6 n , se enojan y &os un enemigo ma • • • • s ó l o saben ,creerse el set10r duet'So y TE'y da- una comunidad� pera no para .j.reIPr su pro:fesi tI" sino para BlPr cama uno qull' manda, gobilPrna y hac",n �o que- les da l a gana, mo:r"almlPnt.. y mat.r1al •• nt. · . .

- - - - - - - -,

- La destrucción en l a población infant i l alcanza a más d.l 30 Yo . " ,

< 0. 1 .n�.rMero d. R ••• d • • • •

- Aquí en l. quebrada l a d •• n u t r i c i ó n en la pOblación infantil a�canza al 30 X ( zona product i v a . , en l •• partes de arriba p •• a del 40 X. . . La mortand.d infantil .. ha logrado controlar, de.de que la oficina de epidemiología ha mandado las vacunas " .

- La Mortalidad in1antil .n cada �ami l i 8 es entre el 60 Y. é 70 Y..

111. 11 H''''''''flU 1."111' ••• N8\h l . - . . . l a .. ayaria de las 1atnilias han tenido l1Iuchos h i j o s , - por .jIPmplo,

de di.% h i j os que' ha t.E'nido viven 3 y a lo més 4 ; &Os decir, que mu.r .. r¡ muc.hos y una d. las co ••• que hemos visto, no se si es así pero pudimos apr .. ciar , ellos no tienen valor par". la vida " .

- - - - - - - -,

,

Page 64: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

\

guaguas

" . • • en Tr.s Cr-ucee: no tenemos post.a se .n1'I!'Tman l es CU:t'stnOB con medicament.os

5 7 .

aani tart a , cuando nuestr as caseros a l gunos Bit salvan 't

T. ". C.

- El abandono redujo a las y en la pro�iscuidad.

comunidades a sobrevivir con sus creencias

\

"La geonte n.cesite mucha higiene . . • BUS viv iendas son muy pequeNas y vn _ .. a pequef"l. vivienda, pufos, estén padres, h i j os v 1nclu80 cuando t i enen sus animalitos p.que"o •. • • loa meten taWlb1éon a dormir con ellos . • . Gene-ralment.e du�r •• n en .1 suelo, encima de los cueros y se cubren con sua mismos · phullos­( :frezadas ) qu. dicen que ello&: mismots h i l a n y t.ej en ; se vi st.6'rl tembién con l o

qu. :fabrican, pues super'sr t.oda esta sit.uac16n nvctrEita t.rabaja c,ont.inuo y . ,

mucha conci.ntizaci6n • • . . Otras de l •• cosas, no •• b�n todav1a v a l or"ar B l a " "'.dicina ci.nt.i:fic., t i E'n�TI 1"ue-rt. •• creenc1&.Iiil E'n 1 <:12 bru j cIs . . . )'Btiris )I 6'n otra. cos ••• • . • .

- - - - -

La vida siempre ea compleja y definiti vamente un mi.t.rl0 y cuando noa topamos con problemas de l a vida misma nos cuesta hacer una relac i ó n causal de los mlsmos. As! como en grandes ciudades la gente ci tad1na y a no puede estar s in 8US sicó logos qu� tienen l a misi6n, de darle una cura paicoan a l i t ica a sus pacientes, d_ la _lama Lorma , se d l r ia que e n varias ocasiones ese mal l lamado y B t i r l est6 d esemp.Nando E'se pap.l impo r t a n t e ; sin emba rgo, ea cierto que muchas vec.. su practica no pasaré de ser puro enlpi rismo y hast a abuso da­confia nza, pero nunca en 108 casos psico l6g icos será totalm.nte inút i l . Por ej.mplo, la Medicina natural es la que está a l alcance de toda la gente neceSitada ; sln que esto q u i e r a decir que se prescinde de l a medicina cien tl Lica, al contrario t i ene su s i t io impor t ante , pues, sigamos si n desmayos, 91 secreto Biempr� estarA en saber descu b r i r a l hombre mismo.

El probl&ma de la �uj�r y de la La m i l i a c ampe s ina .

En e l de atloe,

T •• t.iJlonio �O ,

mundo desa rra igado ind!gena, el ser Más castigado ea a i n

como duda:

producto del l a fami l i a,

mal t rato de la mujer y e l

-La. Mujer •• igu al que ant •• eigu!pn t.rabaj.ndo, ern l a c.on1"ecci6n d. loa v ... t.1do. d. la 1"a"'1 1 1 . . En la actua11dad hacerJ te-j1doB e"on menos int.nsidad ; p.ro sigu.n siempre, ahora mas 8_ dedican a l a agricultura junto a sue mar"idos y al cuid.do d9 108 ani ma l .s . . . •

( D� un a promotora social de Aramaei >

,

· El probl ��a d e l a mu j er cemp.sina, en realidad ea una cosa que .1 �ombr& tien@ �uy �etlda en 8U �ent., . . el hombre e8 �l que sabe e l cast e l lano, el hombre •• el que hace los negocios y todo . • • y la mujer casi n ada . Es caei C01nO una c r"i nda , e-s una lástima J:HU"O ea as! ; sifi'mpre tienen que ser los hombrf?s • • • H*moB intE'nt.ado de hac.er el club deo Madres que y a 1"utJciot.a desde el ano pasado y vamos asistiendo con l a en:fer"mera ; pero es problema de posici ón por "80, .. l l as poco pueden apreciarse :t v a l or'ars.!.

� 2i nd s Jflae . Siempre es al

coaa que no t. i enen t.i l?mpCl, la mujer I?B la que se hace c.ar'go del past.clreo, .1 hombr. nunca v a al pastoreo . . . es l a muj .. r ea l a que tr"abaja mQa h i l a ndo, t..j i.ndo y ti.ne a los hijos, t.iene la casa, tiene l a cocina, . . . y el pr"etext.o ea .1 e�pr. la fal �a dfi> t.1empo R ,

- - _ .. _ - - - - -

,

• •

• ,

Page 65: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. . \

• • ,

Tal cOWlunidad y

CClmo vi mos en el p:t'i mE-:f' c.ap! tulo Qce-rca de l a cot¡sti t u c 1 6 n de l e Wlarka, dent.ro de eso constit.uciÓn l . :fani l i a

conat.i t.uida e>t:I el corlst. i t.uyen t e v i t. a l , no por pura c.asu a l i d ad univ.r.almente es .1 cimient.o de t.odas 18B soci.dades humanes,

pu&'blo. andinos, la :fam il i a :fue e,bj lii>to de u n e cuidadosa comunit.aria, l a qu. en el 1ndividue lisno, desgraci adament.e y a privad. y de cada uno en part.icular.

( o&' una aut.oridad con .spirit.u d. Mallku )

siriO a,,1

porque en los

prot.ecci Ót. es cuest.;ión

-Antes �uoho .e cuidaba l a convivencia armónica, por ejemplo habla l a co.t.umbre de que, cl,Ia ndo pe leaban t.enian qu e buscar la reconcil i ac i 6 n casi dE' in llltdia t.o, Dil ra est.o E'Bt.eban l as au'lc.ridedes y t.odaE las repr-enSiOnE'B y recomendac1onliPs est.aban ori¡¡.ntedas si€-Tnpre a la reconc i l i a ci ó n y nunca par'a hac.rlolil pel .. ar. La :for'maci6n � base !t l a paci encia.. ayudaba qulP l a gent.e t.enga moderaci ón ':1 respet.o a l os df?més. En t r E" l a s bUliPoas cost.umbres que t.odavia ... manti4Pne ea l a seriedad E'n trl mat.ri1rlonio.. aai ha st.. ahora, en trl calnpo no •• conoe. t.odav1B muchos divorcioiil, los que se divorcian aon mas loa del pu.bl o · . '

·Una d& la. cosa. qu. d�ja mucho que desear, es � l t r a t o qUQ dan a .us h i j os, el carifto, el afliPcto que deben tener a sua h i j os . . . porque todo e l d i a estén en Bua chacos, cabando l a t i erra que da poco o cuidando BUS dos vacas, 8US pocos chivos o su yunta en la �ontafta o sus 20 ovejas que es lo que pueden tener, por eao yo digo que tienen mas caril"lo a sus anima l itos que a sus h i j o s " .

- - - - - - - -

-

L . entrada de laa secta. es otro de lo. agliPnt •• que, lejos de ayudar a l a verdadera lib&ración de las comunidades opr1�idaa; a l parecer astan p r •• t.ndo un apoyo d � � 1 n i t i v o B la consumaci ó n d e l etnocidia ll.vado a ef�cto por el Estado actual, pOl�que con sus !'alsas prédicas de un C l� isto puramente teológico convertir6n a las comunidades tradicionales < no en BU aentido deapec t1vo sino en sentido o r i g i n a r i o y organizado recíprocamente ) , e n

comun1dadliPs fantaa�a8 que iran adorando a u n Dios también i n d i v i d u a l i s t a , conform. es l a contradicción d e l sistema act u a l .

< o. las comunidades a y � a r aa ) .

"La • • ectas h.n apar&cido con toda e l ••• de nombr ••. • . eatas, esta n dividi.ndo a laa COMunidades • • . a l verlas aai, e n mi calidad de d i r igente, en una reunión yo l.a h. dicho: u.tedliPs ae reciben no má8 a toda clasQ de q ' araa y, ahora ya son purament� sect ••. . . uBted�B van haciendo sus cap i l l a s aquí y alla, envej eciéndose para nada hasta desorganizar sus sindicatos porque ahora ya no hay respeto. Después les pregunt� a loa bautistas, a loe cat�quistaQ, a lo. sabatistas, pentecoatalea, mormones y • lo a asociacionistas, lo siguiente : ¿En qué parte de l a Santa B i b l i a dio,," que hay que dJ.vidir a l a s comunidad�a?, pu.a nadie- pudo darme una respuest a ; luego, e l l o s también me prt2gun tal'on : ¿Ent onces, cuál de e l l a s es la verdadera? .h� yo también ya no sabia que responderles porque no lo a� . . . pel·o quedaJllo s en que no nos d i v i d i r iamos " .

T. A. C.

- E l padre taMbién tl'abaja de otl�a manera, .. 1 r i&!'pre nd� ",ucho a los creyenttts no c a t ó l i cos, por ej emplo, aqui �n el c l u b da madrea Rstan f i l i adas creyentes y no creyentes y, lo chistoBo �el ca80. . . la s que van a la miaa IRmp1ttz:an tambi"n • • t l�op.l l a r a lBS que no van a mi •• ; de esa manel� . esa aecta hace- tambi lllt n división; d.epu4s hasta el t.taoura di j o l "quien • • no e.cuchen l a .,i •• no liron cri,.tianoa sólo 180n, aquellos que escuchan l a. mia a · ; entonc.s, yo d i j e : pero .l explica la B i b l i a y como t a l porque practica e l odio para

loa n o crE."yentllts, por el contl�ario, 6 1 dti'beria de acoger a todos por igua l . En esa ocasi ó n recuerdo que nos hemOS hecho gravea pl·oblemaa y desde eSl=l ve-z

creo quQ' el pedre eab .. qui�n Be'y . . . ..

T. A . C .

58 .

• •

,

• ,

Page 66: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• •

\

� La 191 •• 1 a c.�61ic. v. colaborando a varias cOMunid.d.s en l . r •• lizaci6n de obra. ci v i l •• •

5 9 .

. -El Padr� Alejo �B una persona que ha dado su v ida Be preocupa de las co_unidad.a y hace lo qU8' pued.. . . por eje�plo con reap.cto a la educaci 6n , 81 .. 1 .ncontrara g.ntli' qu&> puede responder, el pondria escuela s par"roqu i al a-s porquli' d_l Estado . miTa 1 0 que pasa, si eon l as ciudad .... no hay en .. 1 campo p.or • . . ay.o cual qu1 5'T ca_it.a 'Por" l a , r·.dio, y. -'. van y abandon an ; son los que llegan m •• tarde al campo y son los que - t.erndnBn ant.es . . . TIa 'li enen ninguna r •• pons.bi l id.d • • . . Esa �s una de lae preocupaciones d ... l padre, yo veo q u e . . .

, est6n prli'ocupéndose . . • p B rec� que qu i eren sentirse con BU pueblo , con su& • • cOlnunidad.s por lo menos en algo. . . El Pudr .. Gu1l ler·mo, q u iE'T"e a toda cOQt.a, elloa bUelean un a religiosa o un rel i gi oso o una person a segl ar bien cO"llpro1net.1d a para que se haga car·go de las escuela s porque- es inút.il deci r que a l!' t.iene •• cuel a ya qua los pocos d 1 a s qu .. trabaj an son mas los d i a . per·d idoB y no r .. spond .. n por·que nCI t.ienen ninguna responsabi l id ad de educar " .

-

- - - - - - - - - -

La construcci ón del ca�i no que vincule con la capital de l a

provincia slgu .. quedando en pro�e.a.

Testimonio :5 4 :

"El rio que tenemos e n �poca de ll uv i as es muy caudaloso y pel igroso, pasan PCIT eea uni.ndoslt varios rios que bajan deade las alturas; en .poca dE' lluvias Ta¡:tBcari per·ma nec.e si el".Ida uoa isl a durant.e 8&i& JaE'ses, durant.. t.odo es t.. t. i 8'Tllpo no l l .ga carros n i la en:feormerB, no tunciona l a escuel a . PaTa i r a l a ci udad ten .. moa que ir e p ie por las ... ndas )' por IBa lad.r·a s . . . h ast._ .alir _ P.ro�.ni. Con .&t� r i o hemos perido t.ierraa productivas, por ej emplo :

Yur_j W i nt.o, Qala Winto, Ama:r·u, T a i , S ivenq a, Cant.eri a, Tomate, Oochimarka, QClchiWlark. Abajo, eh ' api n i , eh ' aqeri y Chirivanan i " .

- - - - - - -

\

- Laa co.unidad •• po r 8US obr as van conocL.ndo _ loa politico • .

Teet 1ft1on.:l.o S � :

" Poli tica •• nte todas mie comunidad.s, r�conci endo que Dn. Victor Paz

Est.nllsor·o l� h abr·i a dado tie-rra y l i bert.a d � e-n l a s pa.adas e-le-cciones l a gent.. volvi6 a dar SUB votos ; per·o. ahora nos hemoa dado cuent.a qUti' no habia sido asi ; por .. 1 con t.rario. y a sabemos que E'rA nada esté a .favor d e-l

camp .. s in o. . • recien el ca mpesi no se .. st.é haciendo pes ar harto . i Par· e que para este viejo h .. molil vot.ado I para que ahora n os esten pisclt.�aodo. Todos V6'mos que liIeguimos u t i l i zado. de •• caler a de ellos • • • "

B. ASISTENCIA ESTATAL?

1.

- - - - - - - - - _ .. .

Si ha.t_ aqui h�mos sostenidos y 108 miamos camp@si nos han id.nt.1f1cado, .n base a su propia cultura, de ser e l Estado su enemigo pr ino ipa l d. au proceso y p�rduración y conforme con l a gi tuac i � n actual d� la

Provincia que e a pobreza, de Wlís&ria y de desorganizac i ón, e l Estado lógicamen te está culminando con su papel de etnocida porque cr 6 10 se d ed ica a la administración de los i n t eresQ� de su clase q ' ar a y como cu l t ores del ind iv idua l ismo .

Al :fango al que- nos han conduc.i do, todos los bCt l ivi an oEl estemos vi vi.ndo ".8 con •• cuenei a, &'1 signo de 6' •• gr·sn desgobi �rno eterno, en la

act.ualidad sos el 2S :r. de l a poblaci 6n econl.llfticfttmente i n a c t. i v a se muere de hambre ; porqu,," no encuentra ur. puesto de t.rabajo, en eu cal idad de

r·e 1ocalizados PCIT 5'1 Gobie-:t'l'"lC1 del Paet.o por l a n .. mocracia del t1NR y ADN .

• ,

Page 67: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. .

. , ..

\

6 0 .

Las conSE'cuenc.ies son mas dramét.icas para loa despiadadament.e c •• t.1gedos _ 1 abandono absoluto, los indígenas de Bol i v i a y en paT,t.1cular 108 ind1gtrnas d. la Provincia TapacaT1 ; a l l í liobr'E' loa escombros de toda Su organ1z8c1 6n sindical los del HNR y "ON Y partidos ciegos de l a izquier'da. s1gu.n por igua l en .1 festín de buitree. cuando l a sit.uaci ó n dramatice sigue agudizando... A conti nuaci6n veaMOS de l a 10rma mas sint.bt.ica la respuesta del E.tedo a la sit.uacil.n actual de l a Pr·ovirlci a .

-

RlPspuest.a ; Ninguna, sólo han recibido prOln¡¡.¡¡as y pel otiTas. t.ienen a 1 B ma't"JO y en l a mente re:frescada son su. y sus frustraciones.

Lo que :fracasos

- Para el proyect.o d. l a construcción del c •• ino dv Parot.an! hasta 1 . eapital d� 1 a prov i nc i a .

'

Respu .. st a : PromeSBa, hasta el actual Pr�teclo s. compro��ti 6 y no cump l i 6 . El camino const.ruido por el de- Sipe si pe hasla Chamaqoma s 6 1 0 eonsiguiO que, muchas comunidades en vez d� venir a la Capi�al d e la Provincia se v.rén obligadas a i r hacia ese camino. Por tarlto, poquisi,.a gent.e ya l l eg a r é a l a Capital dE' l a Provi/lci a .

- Ante la .i Beria y la pobr.za d. 1 . provincia *é. deprimida del n.p.rt. ••• nt.o.

R6!'apuesta : Absoluto s i l e n c i o � por el procuraron destinar més eel para su aparato d e repr •• i 6n

cont.raric+, en l o Nacional 60 X del Pr.supues�o Nacional para e l pu.blo bol i v i an o .

-

-

-

Con bombo y plat.i l l o , lelS bino.,io& Ban2.r' y Paz Est.ens&:or·o eterr·or·izan a laa: nacionalidedea lodas con l a amli'naza de que se traerían a 5. 000 chinos por a"o.

Ante l a ' .normidad de ti.Tras que •• han perdido en toda la quebrada d.l rio Tapacari, ant.e las vocea implorant.es de d�c.nas de co.unjd.d�. dispu.ataa a realizB� cualqui.r �.�u.rzo comunitario.

La realidad ea, l a s puertas

conver'tirlos en peregri nc.s a:r·:r'c.d i l l ado� en de la Pre:fec'lura, CORDECO y otras¡

inst.it.uciones, que algunas veces les mandan vc.lqueta. y unaa cuant.as bolsas d� cemento, cuando l a p l a t.a del país es gaetada .. rj tod.� l as Mezquindades de l a casta gobernant.e.

Ant.e l • • alud qu.brantada de l. � •• i l i a c •• peain. de la Tapacari, con un t.otal d. 22. 237 h.bitant •••

provincia

s. ..i gn a un it..m p.r' • • 1 m_dico provinci al, con .u.ldo como para que nfngón pro�e.ional •• i nt.rese, m's do. puestoa •• nft..ri o. con •• d • • n R •• ada. y Jatón C1�neg. sin ninguna i mplem.n'laci 6n . Lo poco que adl?Jllée SE' h a hecho, es gracias a l a colaboración de la I g l e s i a Cat. ó l i c a .

Ante la ne.erti1icaci6n •• ombre.a d. la zona.

Le> cO(Jv.ino eituaci6n no pub l i c a , para d", palabra.

el Estado, que l a realizad 8ea nurlCjEI in:forrnada

d. 'ese modo seguir v igentes

y l a verdaclera a l a opi n i l m

de nBcionali otaa

• •

Page 68: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. .

,

\

6 1 .

- Ante el mal man8'jo de ti.Trae por part. de casi cOfllun1dades.

toda. la.

Pre:fir-ieron agentes del meTIOS pBsee-n .

no mandar ni B sus E'>ttensiard st a 1'1 1 deser'Tollo d", comunidades �lar8 que

el sus por lo

- An'te l a disminuci6n y extinci6n d. l a ganad_ri. d. laa comunidad •• o

• �alta del �orr.j e .

Respuesta :

Se- pmp ... nSTI .0 hablar d_l " agro-poder' · , que en atre& palabr-ss quiere decir: " a poyo oiicie1 a l a nueva rOBe," latiíundiste del orient.e bol i v iano" y ot.ras cosas eon su dimen�i.6n demag 6gica.

- Ante .1 vacio de l a mecanización agropecuari a . •

Respuest.a :

Lo convierteon en una IJIsgrd11ca oportunidad par-s levantar l as bend.rae: d. ind ignos y ía1aos aalvadoloiii'e, incluso 8n1.8' la solidaridad internacional. hasta conB�guir eT,1angar· eón més al pa1a en prestamos onerosos o en negociados d. ladrones, tal como lo hizo Luis Gare1a Meza con l e compra de los tract.ores de l a Argerltina y para el ejemplo de lo que valen los nacionalist.as, uno d� los tractorea, todo de.mantelado .st.é botado en la comunidad d. Apharum1ri y por todo esa d •• fachate: el pueblo bol i viana t.1E'nso que pagar con BU hambre.

- Ant. �l espectro de educacion rurel .xt.ndida por cient.os en .1 A.bito d. l . provincia.

t.odo

R&-epurst.. :

- Ant.e .. 1

Lograron que s.a la expr.si6n de l a ideologia de la sobr·wpoaici 6 n . Hoy 8U labor ea una perdide m'_ 5'0 l e ident..:tdadea oultural_., ya qU8' loa pr·o:f.sorea a. han c,onstituido &0 una especie de · pequ .. noa pat.roTlcilloe del ti ti"mpo de l a rOQca · . por cierto con peDas e�cE'pCiOneB honroeas, de aquellos a loa que los campesinos les piden que no ae alejen de ellos.

tiende • g",ner.li zaraeo.

Respuesta : ,

Para el Estado, creo que .8 ln.jeT que ya nadie hable d. est.e teMa porque de!.initiva�ent.e n o debe hacerlo.

T.stimonio 1 1

- Aqui &ojemplo : El

e�iste un vacio complet.o de esistencia por parte del E�tado. por Banco Agr1cola d •. Bol ivi a , del que tanto hablan qus> wat.

campesinado; pero es una mentira. El Banco Agricola a loa cooper.ndo .1

ca1flp.sinoa los bot.a ; aqu1 a l a Provincia Tapacari no he llwgarlo ni un no los conoe.emes • • • dao alla s610 sacan 10& millonarios. Eso es c.nt.vo • • • • qu1

el Gobi.rno" .

- - - - - - - - -

C . ASISTENCIA

AGRUCO.

NO GUBERNAnENTAL. AGROBIOLOG1A UNIVERSIDAD COCHABAMBA,

1 .

E.te inst.ituci6n denOMinada Agrobiologia Universidad Cachaba.ba, constit.uida bajo convenio y dep�ndient.e drl Proyect.o COTESU, Coop.raci6n T4-cnica Suiza cumpliré con esta gest.i6n dos atios de asist.encia té-cnico­agropecuario a l a Provincia Tapacari.

Su id .. nt..idad institucional para la PrClvincia Tapacar i, la Oir.cc1ón de la Instit.ución �B como a1gu�;

Page 69: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

6 2 .

l o . Traba j a n en l a Provincia desde 1985.

20.

30.

40.

Ti enen actualmente tr�B ext&nsionist,es dedi c a do. al agTop8'cuario de la Provinci a .

servicio t.locrlico

A l prti'" en t.e tienen una cobertura de 20 é 30 co mu rd da dea campesinas. t.ot.al d e las comunidades de- l a provincia pasa dI? 14.0.

Por laa evsluac i on &'E: realizBdas mani1'iestan, con rosp.ct.o al ea:fu.rzo l a o1'1c10a y a h a realizado hast.a el pr.se nt.e . satisfacci6n en e jecuci ón da- los proy ect.os y por l a aceopt. a c i 6 n de su 8s i s:t.enc,i e l¡.rl mayc,;r'i a d� l a s comunidades.

El

qu .. l a

, .

50. l1ani1i.st.an haber ganado l a con :f i anz8 de las comun id ede>B por el trabaje. desarrollado, .. n :tor'me respon sable por parte de l o. senor'e� pro:f.aionalea y por haber recogido los deseos d .. l a s comunidadli's por tender tJ ac1 a el mayor" :!ortal.cirni eTJto eon la acciOn c,rgar d za da .

60. En l a actual i da d , cuent.an con une vivienda para los té-cn i co8 en Chu l l p ak ' asa y ot.ra I?n l a comuni da d d e Tr"es Cr" ucE"s y urj a que no 1 1 ... g 6 a cancret.arse .0 la comunidad d� J a po K ' BBa.

, 70. AGRUCO no d IPsea ser u n a inetit.uci¿n d e t.odo un poco, sino E"Bpec1:ficament.e

.e d ed i caré Q l a asist.en c i a t.ec,nica &gropecu eri e .

60.

90.

Sus obj eti v os r"se1an.l d e los d e l os abonoa

agropecuari a .

para la provi nci a Tapaceri SCITI : 1 ) Di :f undi r" eo1 manejo reCUTEOS n Bt. ur a l �s . 2 > Di:fundir el manejo y m�jor"aTniellta orgénicoB, 3 ) Elevar el bajo nivel de l a prOduc ci Ón

Su metodol og1 a d e acci 6n : 1 ) t.ender a un. cobertura ampl i a , de.d. a b a j o hacia a r r"iba, aindic.t.o, lu_go a nivel d. i n d 1 v i d u a l �

N o buscar i mpactos de asist.encia, 2 ) No 3 > Mejorar l a ��cnologi. apropi a da y.nda

4 ) Est ablecen r .. lacian.... a n i vel del comí tes d e pr"cduC',tore. d .. papa y • ni v .. l

Segu!damt"nt. .. pasaremos a ver t.ado l o que pasa e-n l a r"e-a l i dad y en l a s mismaa opi ni on .. s de l a s comu n i d a d e s .

2. AGRUCQ TUVO ACEPTACIOH IN�EDIATA DONDE EL PROYECTO DE LA SIE"BRA DE PAPA ALCANZO EXITO.

( o. J apo K ' as . )

• Ahor a con AGRUCO heomos h@"C'"ho producir urUiS cuentas personas ; en l a cosecha v i mos: la di:fere-nc" i e , 108 que 8eWlbramos con AGRUCO t.UViJ1l0B buena

co.echa y los que si gui er"on sembrando soloa si gui eron cosec.hando para mer. uda • • • nocotro. habiamos: estado :f a l l añdo .n l a preoparaci6n de la t.ie-rra. d e esa mBnera .n vano no mAs habiamos est.ado per"d i en do &1 t.i empo · .

T . A . C .

( Da Armaa1 Gr a nde ) . ' .

• AGRUCD, aq ui trabaj a cerca de dos e1109, nosotroe Bolie1 toamos par"s quS' 1 1 _gu_n ¡::Ior int.e-rr.edio del Padreo Al_jo. La pri fllera vez, 1 1 .. g6 8'1 l n g . Jorg .. V i l l a Tr-oe-l aungu. cu.odo llrgo. yar,io. D9 gr«ian. pero la mayor mayor 1 a oCIa mo.t.re1tlo. 001110 . 1 "Lutsemoe irl ter"sado.. ,Por !!u.:rt.,.t n o fue como ot.r"as

&l" o,tLtiI'c .. n !l col abor"ar � d eapu •• arr egl a n ocm perder"Be, por" •• 0 bien con nosotros • . • �aB d •• pu.s hemos organizado el eomit� de lo. p:r"oductor"lP. d. papa y c.cm esc. :f u n c i c.na mejor el pr"oyect.o · .

< De Aramasi Chica)

� • • . la e.peranza que tengo &8 • • • eso que se empezó con los de AGRUCO, ha st a el a�o pasado solam&nt� 8& cult i vaba una veZ a l a�o la pa pa . • .

este atio .110s ha proba do y h a n defflos t.r edo que SE- pu ed e t ener dos cc.sechas a � ano y los c a mpes in os l legaron !. comprclbe r" qu e sus t.i"err"sEI d a dos c.osechas al a n o. . . y con t.cd • • eg uri d ad )oIB a umentado el flQmero de cal"pE'B inos q U E' quieren

Page 70: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

\

trabajar con cultivo de las

, 6 3 .

,

los de AGHUC.O. Otra de l a s cosas qu e se ha ince-nt.ivado � el v edur a s. antes nu nca e l l o s tenian interés f,or culti v a r l a s . per-o

con l a ayuda de los de AGRUCO, h a empezado y aher's quieren mas. Entonces se le. ha dado la esperanza dE' cosechar m éi s dE' los que acos l\unbr"aban " •

- - - - - - -

( De Chullpa Q ' asa )

• • • • trabajar con acuerdo porgue

• al pr i nc i pi o i' u i mos pocos los que voluntariamente aceptamos para

los de AGRUCO, pero el. ver el resultado ahar-a todas e�_té.n de

la gent.e II se ha convenc.ido. It

T. Q. C .

( De Qoraq ' a w a )

tenemos !l El si st ema de trabajo en compaf'ii a a nosot.ros nos

n i ngún pr'oblema como ell os traen t semilla. at,one. :t. parece bién, n o

medicamentos . . . .. .

Esta comunidades, presentar e l o t r a s .

- - - - - - - - - -

o p i n i 6 n con respecto al sistema es general izada e n en donde AGRUCO t raba j a con éxito, por esa r a z ó n no parecer de las comunidades de Tres Cruces, Rodeo,

\

( D. Tr.s Cruc •• y noa .na.nan como l . a.iat.ncia • 8 el metodo mas e1icaz )

todas las volveremo a a

Winkuntaya y

r ... pon •• b� ..

- Pr i mero l l e g 6 aqui el 1 0 g . J a i m e G8r'c i 8 , en ese t i � mFIO estaban

en1ermas nuestr-as vacas, Do. Juan t.rajo a el d e Ara maai . Esa vez el 1 119. l l eg6. v i 6 y. des pu es fueron a Cae ha bamba � r egresaron con los de SENARB pa ra vacunar a nuestras vaca_�__ steade entonces hemos. empezado a t r a bajar • • • eaa vez hemos empezado con tres personas y a hora ya somos 12 • • • • "

T . O . C .

Con seguridad el i n t e r é s c e n t r a l de los campesinos e s l a parte

econ6mica por sobre cualquier cosa; para ellos, perder una vaca puede que haya signif icado poner e n peligro l a sobrevivencia de su famil ia. De ah! que, con un buen servicio como lo que h i z o el 1 n 9 . siempre se ganará la confianza de la •

gente, eran tres pero tres convencidos en l a responsabil idad d e l profesional.

E n otras palabras, sus poquisimos animales es su única g a r a n t i a para qUE' puedan enfrentar la vida que es dura para ellos, por ejemplo, en Aramasi p •• ó una an4cdot. 1ntere •• nt. que ayuda a entender la conducta d� �llo. que • menudo no podemos compr ender :

Testimonio 58 1 ( De Ara.,aa.1 )

·Una vez, un chancho habia. mordido e un a cri a d e la ov�ja y , se le ocurr'i6 a la duetia, de llevarla inmediatamente a l a c.litdca par's qUE' l. aut ur.n . El p .. dido 1u4ii' 8c4ii'ptado y al t.rminar SCllamlf:'lIt.e � Ii' d i j i mos que ,

cuando . u hermanito s. eníerme, igual l e lleve . l a cl in i ca , a. r i 6 . . • no ' se s i la chica se d i 6 cuenta, pero quisimos decirla que t i enen mé.s cBr-if'lo a sus animalitos que a SUB �Iropios hermanos o hi j os • • • aman más a SUB an i ma l es, a su tierra o a sus cosas que a e l l o s mismos . . . - .

Aqui podemos aprovechar para decir que l a palabra -Pachamama a la que tradicionalmente veneraban, era porque tenia el s i g n i í i cado d e : PACHANAMA =

ECONOM I A y la economia para l o s pueobloB andinos er"a una de l a s pr'eocupaciones primerisimas porque sabian : -donde n o hay �conomia no h a y v i ci a y l a v i d a sin econo10ia era aproximadamente a l a mueor t e · .

,

Page 71: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. . .

\

3. loA DBSCONFUNZA y loA NEIlATIVltlÁD DE l.AS COIIUNIlIAIIES. EL BLOOUEO PSICOLOGICO PROVOCADO.

64 .

ES /lAS OUE TODO

Bast�rI 1 1�CIS que rlo cómo explicamos

BE- encuentr'ao comunidades que na t.engan int.eres el hecho deo haberncls topado con comunidades

, complet.ment.e cer'radas y muy poco i n t.eres a d a s ? Aquí conviene i r C,cn cuidado y no lanzarnos a l a s l igeTI?::.as o B Ias apr'-"cililcionG'1i Bpreaur'odas, nosotros tiernos visto qu.. no Bon todav1a comunidades completament.e rlE'gativas sino mas que t.odo bloqueadas, con todas l a s mentiras y engatioli: eje:t'c1dae casi ha bi t.ual mente . He at,i l a gran 1uent.e d e l a descclo 1 i anz8 y d e l a n egativ id ad d _ las co�un i dadec .

Así en nuc .. stro t.i empos mienten : loa Bub-pre1"ectoB, los corr"egidores, l o s d i r i g .. ntes si'ndicales, l o s pl"'o1'esores, l as aut.oridades depal"·t.amen'lales y naci onales , l o mismo hacer. los profeaional.rs qu� se acel"'can a l a s comuni dBd�s

'1 n o cumple-n con su respoolSabi l i dad, como el met.1 roB o pol i t. i quf"l"O seguldo d e­l.. sect.as religiosas. Esta C,'.e l amidad "t.ico-moral con:forme a su espirit.u cu l tural , •• int.oler'able. Atlor a veemetslo en lss prop i a s palabras de l a s COlllunidad&l'&l.

( DE' Qora q ' a v a )

- • • , primero ha venido el 1 0 g . Garcie y de.spu"f!: ha veonido el 1 n g .

V i l l erro.l • • • nosotros uqui no t.rabaj amos 'loda l a COMunidad porqu. algunos no .nt.1e-nden, e-stan con:fund:1dos porgue &st..,.os met.idos con lps po 1i t.j.COB � tet.oa .pn 108 aY. va n gui a n d o por ot.rc. lado. . . rlos trae-n d i v i e 1 ones, además en e.oda , cC.:IIunidad si fl'tJIpTti' )-¡ay ovjE-8S negr·B E • • . " .

- - - - - - - - - -

( De Ch ' a l la Aba j o )

- El Pa dre Alejo rlo. h i z o conocer al 10g. Gue:tavo Sarav i a , luego hemos comunicado . toda l a comun i d a d ; pero, l o s hermanos separados SE' quedaron en ailenci o, l uego por varias veces v o l v i mo� a repe'lir' l a 1 n v i t a c i l,o y nada • . . d e .sa man.ra ahora le.a voluot.ar'ios t.ados BCIlnc.s cat.eogl1 ist sB. @l e.aTlzamos a 30 pero ::l.2. comun i d a d es mAs de 1 20 . . . ellos no qui er'en porque lels psst.or es les han dicho que, s610 .8 obl iga c i ó n i mport.an t e t.rabajar espirit.l1almeTlt. � n o deben pr.ocuF.Brse de l o material y atr'oa no d i j eron que era polit.iqueria . . . ..

T. A. C . " •

( o. Chu l lpa C ' aaa ) .

.. . . • otr'os no ... taban porque­como v i n i.ron también con 9r1 ng 08, hacerse duenoe d� nu es tras t.ierra s " .

entonces perlsar'on que politiq ue-ras y quizé qu&'rrian

T� ". C.

I

·Aqui, AGRUCO no ha l l ltg ado , a.bemo. que- con nueost.roB v.cinos t.r·abaj an . . . sabeomoAi: que ti'Qtao haci .. ndo producir' bi.n l. papa con .. 1 1 ng . J a i me G.re1 s ; pero nosotros no estamos un i d o. , adem�B l a gent� viene hablando toda clase de- embustes : unos dicen que se lo van a agarrar l a t.i erra, at.roe di cerl que no d a resultado por eso no n os h e�o s mov i lizado • . • y co'"o no h a y nadi� que nos hagan comprpnd�r, entonces seguimos con�undidos " ,

4. LA FALTA DE RESPONSABILI DAD Y EL FRACASO.

Las i nconduc taa t a nto de los d i r igentes, d�l p r o fes i ona l lngel\iQro siempre desembocaron e n :fruto d e l a 1 a l t a de responsobi l i dad,

T. O. C.

de 108 m iamos camunario. y

e l fl�acaso de lljs P.l�Oy6iCt.o:a,

Page 72: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

\

• •

65 .

A continuac i ó n veamos lo q u e pasó en �f apo "" as a , A p ha r u mi r i . J etun Cilmega y Lambra rna fl i •

T •• timon io 60 : «De Japo O ' ss a ) .

" . . • l a gent ... estaba y a por campT'Olne-t erse con AGRUCCI ; pero este cOlrlpaf'iero. . • :fUI!' l a causa para qUE' "loclo :fracase, .1 por- a parecer COTAO .. 1 1 �port8nte. .n una o C B s i 6 n d i j o : ustedes B mi no me aceptaron, ahe'Ta AGRUCO he vert i do y por nosot.ros ; ahor a vamos B traba j ar', ademés yo he est u di ad a mucha e: maleor1as y por �so he estado también de m i a i onero ca t �qu i Bt a y ustede.s no me escucharon; ahora voy a andar con los d e AGRUCO y cllidado que no me •• cuchen t all'lb1 en • • • " Celn eso der-rumblt todo. Al escuchar 108 dCí1maS d i j er-cltl : " con est.. . . no vamos a ent.E'nder'rlc,B y como •• t. ame •• v i E'ndo ya nos est60 hpchando trn l a C.'/"8 • • • sólo par hacer-s&' el grandp E'"nt.re nosot.ro s · , Baata Ü'IE. su � B I B a vanidad las deB�,achó a todC'B. si n o hubiera habladc, lI a d a , toda l a comunidad hubi esll' estado bi ll'TJ un i do con los de- AGRUCCl II .

T. A . C .

11' . • • después t e n i a mc)s que hacer e l local de AORUCO, �se acuerdo hemos tomado en asamb lea s 6 1 0 q U lt n o e s t a b a en a ct a ; par a e so ten iamO :il qUlt hacer eada uno 2� a dobes, unos cuantos ya h a b i a n c u m p l ido y cuando tenia q u e e n t r a r • tra ba j a r todo., e l d i r i ge n te con es te . . . se h i c i e ron enoj � r h a s t a e l resent imiento; él se en ca pl' ich 6 y lo mismo hizo e l d l r lgent.� y no pudlmoll r.con c 1 1 1 a r l08 • . . Cu a ndo pas ó esa pelea y a no h a b l a n ad ie que organ ice y haga t r a b a j ar a 108 comunarios. . . v a r ioS' de nosot ros hemos t. r a t. a do d� a n i m a r l o 03 1 dirigente p a r a que no h ic i ese caso a l ot ro y e l entusiasmo de la gent.e no se

a pagu e . . • cua ndo i n s ist.imos noa d i ,j e ron : 1I' � 1 me ha b i a dicho que se ent�nderia conmigo pOl�que yo no h e est.ado agl'adecido a é l , por eso y o me he \' eaent ido no s dijeron • . . 11

I T. A . C •

• . . . noso t ros l e hemos dicho que no ae res int iera y que siqu iése moa con 108 de AGRUCQ, sabien do q u e e l loS' se vinieron só l-0s, Nos oI' g ani 'Za 1� emos y t r a t emoi> de apr�nder a l g o de e l l os , pues, ¿acaso están v i n ivendo como 10G polit 1queros? Seguro que a esos Lalsos al instante ustedes loo reclbi r i a o ; p. l�O a los que d e verdad noa quieren a y udar y a están rechazando . . . Aiii h a. s t a l e renimos ; a todo eGO él no se n e g ó , l o m a l o e s que, con d�cirnos ya, noa h a n con:!ol� iII1ado y h a hecho paGar todo '1 e l t ie mpo . La g r a n d i ficultad como puedQlo ver s 6 10 fue una persoo.,) y hay O t l·0S q u o? también l a secunda n . . . yo no sé que

e s lo que se puede hacer · , T . A . C .

LAS COKUNIOAOES QUE NO ALCANZARON EL EXITO RECLAKAN QUE NO SE FALTE A LOS COKPROKISOS.

Testinlonio 61 : ( De LambraJaasi '

IIAqui 1 1 � g 6 e l I n g . Jaime G.rcia • • • �l l l e g 6 di c i �nd o q u e �odiamo • • "1nbr.r pap • • • , d e esa manera no&ot.r'oa hemos hochc" c.onforme nuest.ro cotnpromillo • • 1 b.r"b.cho . . • dpspu&s é-1 r.gr •• 6 tr.y &'odo sem i ll st:: y abono, luego

j u ntos sembramos y cua ndo terminamos quedamos en q u e el traer la íungicidas, pero Be perdió y no vol v i 6 h a s t a el t i empo de l a coseche . . . v i n o L a mbi.n �l otro joven. ese ttO h a t r a 1 d o nada . A l principio vi n i eron entre nu ev e , estaba .1 g r i ng o y l o a demas �rBln j 6 venes ; en esa oca s i ó n hici mos conocer tJuestros chacos y nuestro sistema d. r i e g o que

\ tenemo., a l ver n os d i j o q u e l e gustaba

el l ug ar y d espu,"s nos d i j eron quto podri a ccüaborar nos a construir 601

Itst.anqueo . . . •

• T . O. C •

• . . . no d io 1'.8ul tedo la s iembr a de p a p a porque no dio me,jar que e l de

nosotros, ha producido menudos no más y l o s que eembt"al'on só lo h i c ieron producir m e j o r . La causa fue que él no vino, se ha o l v i dado . " por eso loa socios se qued.ron disconfornut'S no estén de acuerdo, por eso ahora hemos resu e l t o que e l t r a b a j o con loe de AGRUCO sea v o l u n t a r i o y los que y a no q u i era n , que ya no se c.omf,rc,metan mé s R •

T . O , C .

• •

• • •

• •

Page 73: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. ,

• • •

\

• 66 .

( De Aphar'umi r i )

It . . . con TeSpE'C',to 8 AGRUCO, de-bo dEi'cirte qUE' el I rl g . Ca;c'los Cltsa me compr'o ..... ti6 t.raermE" 450 kg d4P semilla, B ot.ro 3CI0 Kg y al u l t i mo 150 Kg aobre esE' Bcu.rdo qu&- no se c::umpia tres veCfi.>a hemos ido a huse, a T l €' y cede vez nOS comprom .. ti6 venir t.rayerldo l a s semi l l a s . D&o nuest.ra part.e hemos esper"&do con le yunt.a y con l a tierra Flreparada. e l l os no v i ni �r'on ante t,ales incumplimi ent.os nosost.ros no pCldemos eeg u 1 r haciendo cClmpTornisClE: . . . como ing.nieros, t.iene!1 qUE> sabe:t que TlO puedltn hacerse l a bu·,,1 a de nOsot.ros . . . •

( De Jatun Cié nega FORESTAL) . -

que se

f

quedó como observador

T . O . C .

d e AGRUCQ y de

11 Nosotros 5Bbemos CC_TI cuale-s comunidades est..n t.rabajando AGRUCO.

t..mbi�n sabemos que los resultados n o son tan bu.nos . . • En aqui hubo un Ii1cu�rdo para no rec.ibil'" a los 'l�cnicos de- cualquiE-T inat.ituci6n. sino eeguir tr.l:Jej.ndo solos. . . En reu n i 6 n t'UHJlOS a n a l i zado tambien &<1 t.rabajo que est.én r ... l i z.ando lo&: de- FORESTAL y harnc,s vi s't.Ct qu .. , todo l o qUE- e-llos s ... mbr8Ton no .st* dando tal cc,mo se ¡;:'speraba y t.odo l o q u e nosot.ros heomos p1af.t.ado loe arbol it.o_ . ... t.an dando y es��n mejor que lBe de �lloe • • • R

T . O . C .

6. LO QUE NO DESEAN LAS CO"UNIDADES y EL PELIGRO.

La primera coaa qu� aquí hay que aclarar �s el hecho l ndudabl" que, AGRUCO y a no es de l a conduclt:t clásica d e los ant iguos agró nomos, aquel pro!Qsional hecho un s i m ple v i s itador a l a s comunidades y que �alsamente creta n que con su sola pr�s�ncia ya habia solucionado e l problema agropecua r i o o .u �nico afán desde alg�n escr i t o r i o . era procurarse una c a r r e r a m i n i s te r i a l .

Las veces que hemc,s penado sobT'e el pepel q u e v i enE' c\lmpliendo AGRUCO

�n la provi n c i a Tapocari� mucho nOE h i c:d eoron re:Clexic.nar l a i r a e::e que el Sr. Subpre:fecto de l a Provinc.ia nos d i j ¿' : Rparece qUE' y a no son loe simples r6>ceot.arios R • Y por ciert.o, l a mi_me vida nos ..,nsE-f'i a : cuanto cu esta &'1 delJpre nd.r.. d.. u n est.atut.o pToíesion a l , de u n h�bita de tr' s b a j o a l pr"opio .stilc, bCtlivi ano q ' a ra y y a de larga tradi c i ó n i n d i v j du a l i s 'l a R • Por lanto. hoy y a podemos t.E'ner ee:peranzas en ... 1 nUl?vo prof.sional y decir esto. 6"S a l a vez decir, ya volveré a renacer. desde los I!'scOmbr'OB u n a Tlu e v a esperanza para las cOl1'lunidadE'S indígenas y as! dejen de ser los sot.erllOs sotnl:-tidos al abandono.

S i n embargo, en esta misma dir.cci6n selta a l a vista, aquel peligro que siempre per's i g u i ó a l a s comunidades ind igena. : R l a 1rustr' a c i 6 r¡ R , el t.emor al nuevo f r acaso y .1 desengaKo porque creemos tQnh1�n d e no eB�a� hablando dQ un asistenc1 a 1 i amo. sino dr una v�rdadera tarea. d. aquella q u . en deíinitiva t.i.n� que eer la que empiece a r-ec.onst.ruir con un verdadero signi:ficado de pr.paraci6n y .fornaei 6rl. Por t.anto, psta clase de acc: i l, n si empre requeriré t.iempo y cont.in u i d a d .

En est.� momento n i rJguna comunidad d .. &:ea que AGRUCO seoa d e unos cuant.os a110., para de5lpu�!: deaaparfi'cer i g u a l que los polit.iqueroa de nuest.ro medio, que saben Rpereuild 1 r · � sabe-n Rpromet. .. r " y con mucha .fac. i l i d ad Silben hec.r Rcompromisos· y lu�go cual nube • .fugaces se dejen llev ar' pOTo los vie nt.o8 de l a

Puna ; dejando l as t.ierras éridas y yeraas sin élit.o d,", v i d a . Este- es uno de SUB principales: t.emc.res. Debemos t.enerlo tden en cuenta.

Test.imonio 62 :

RLas comunidades marctJ a n bien, pero no quer emos que vengar. c.on o1Teocimientos, asi v i en",n verios ; pli"t'o nosot.ros que:r'E-mos que vengan a traba j ar con AGRUCO y deben c.on t.inuar, c.c,nocer el terreno, a seguir can (JOEc,tr'os halit.a ver c 6 mo podemos producir' mejor'. . . ahoT'a por ejernplo ya P0(¡e"fflOS �anllhctri a. aunque y a c ha rl amos &1 1 rag . V i l l &rroel y espramos qUE' s a l � o bien . . . " •

- - - - - - - - - - - -

, •

,

• •

.. . . . . -. �

,

,

. . � .�;

. "'i

• . , . ". " ,

Page 74: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

I

. .. .. ..

\

67 •

( De u n aymar� )

- . . . por eso t e E'BtOy d i c.ienda como dir'igente de est a comunidad, ch arl a mos e01'l\a herman o.!:: . • . per a c u i d a d o que BE' ef;t.n and ando eng at'i érldonos • • . y

t. repito , 1'10 qu i sit- ra lDoB saber més des pul-s, que ust.edes tamblen n os engaf'íBron-

T. Q. C.

AdemoiG esta auspicacla esta r e l acionada a l hecho de que n i nguna de las l n s t i t ucionea que fu�ron creadas por el Egtado con m i s i ó n de que t r a bajen con loa indigenas han wabido a s u m i r con responsa b i l idad y con t\onestidad la 'lar • •

IfIncomendada hasta el presente, en u n a b l e r t a contraposici6n a l esp i r i t u tradicional de la persev erancia y la cont inuidad de l a a n.cional idades aymaras y quéchu8S que, a s u ve:;::: parecen reclamar u na acc i Ó n en correspondencia ti los o b j E' t i voa qUQ> se p l a n t earon los dO' AGRUCD: " d i f u n d i r e l manejo l"acianal d lit 1 0,s rll:'cur.os n a t u r a l e s y su cona'er v ac i ó n " , con seguridad su cump l i m i B n t o r.qu1erlit _1n1mo lS anos.

Un negundo p el igro , es �l hecho r'eferido al sistvma d� traba j o , no .8 malo, por el c e n t. r a r i o , vs a l ge que se ad.cüa a su :for ma de obj eti vos comunes y sab&r buscar sol u ciones ItTl Bcci bn T E' c i p r clC', B . asev.raci 6n l a confirmamos cCln el F, T clc.eo de haberse ganado la confianza loa ind1g .. nas. erl me-nod dE' dos atioe : d e 1 é 7, de 3 é 1 2, de 7 • 1�., dE' cu an t.os , ahora t.edoe s e han conve-ncido, . t. a l como ellos m i smo&: expresan.

vat.E' t",nr' Esta

d e unol!l

El peligr'cl esté e.emo en el pri mer caso. la amenaza de q\.le algo Be Rmpiece y despu és �odo quede en difusos hechoQ por'que tCldavi& no s. ha P"''P.zado con l a .fc,¡rmac!ón sino a incentivar l a producc i ón d e l a papa. Por �ant o . si no se profundiza en el proc�so de l a trunB�erencia h a s t a qtle s�a u n siat.E-ma aut6nomo, e-l E?s:fu er za l legaria a conver-tirBe en el e j e T c.ic-.io dE" un a.1a�enc1al!smo de los que sat'en e x tend&T' l a limoena y no dar' 8cll'Jci 6 n a los pr'obl ernae.

( D&> WinkurJt.aya ) .

"El liIis�ema riCIa corl v i erJE" porque �rae semi l l a y abono. aqui casi la comunid ad quiere BE'mt.rar ahora porque l a {lent.'" y a no toiE'ne dinero comprer a.mi l l a y abclTlo" .

- - - - - - - - -

( De Anchuria, comu n id a d � la que s@ e n t r a r ia e n e l 1 u tu r o ) .

t.oda paTa

" E l a i stema nos parece b i e n . m.die.m.ntoa vemo. que no hay n i n g u n

s i ellos d a n la problema

sem i l l a , forma de

e l abono y 108 t raba j o . . . ..

T . Q. C.

E n consecuencia. pensamos que vendrá una , .egunda etapa, despu •• de haberse cons t i t u i do AGRUCO en el centro a r t iculador del d i n a m i smo ya

dvse-nrrolado. ca.. que la a c c i 6 n e n e l proyecto de l a aiembl·a de papa, ya correspondal a l princip�l o b j e t i v o d e la d i f u s i Ó n de si�tema3 a u t Ónomos y p IH " m a nente .. de l a producc i 6 n .

7. SUGERENCIA AGRUCO.

DE LAS CO"UNIDADES y EL POSIBLE "ETODO ALTERNATIVO PARA

La pri mvra cosa que- casi en todas l as comunidade2: nCls advi rti eTclO y que hac. mucha :falta en vtrordad es " � a re:flexi6n critica a C'.er c.n d e l a realidad r .gi cln a l y n a ci C:ioa l " . l a ampl i a ci 6 n de mayores horizcintE"E: en l a toma de dvcision.... en l a t oma d., rE"BponB.bi l i dades� en cuant_o a l a madure.... tlu mana . organizat1v8, cons�r'va c i 6 n de suel os. etc. ,

T •• t imon1 c

• • • •

64 :

si

e De una COMunidad qu. ti.n. d ••• oa qu� AGRUCO l legue a co .. u n i d a d ) comuni d a d )

viene AGRUCO .er ía bien que noa 'pri rne·ro. l a

Page 75: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

\

• \ ,

68 .

ori.nt.a c:: ión. . . s i , primt?To que nos hagan compreTlde-T y noe: e-xpliquen todo ac�rc. de SUB traba jo. nosot.ros queremos conocer el · v a j ra vano· y también su a1st..",.· .

Luego, l a s •• n i � 1 •• tQn que lo co�un1dade8, después

T •• t.imonio 6S :

comunidades ven que id.al seria que los

de que y a ha pasado l a

está bien su técnicos hagan primera etapa da

T. O . C .

asi.tRncia, pero inserción a BUS l a desconfianza.

• • • • • ellos no. d i j eron quv no venian a v i v i r .n l a comunidad al no s 6 1 0

• r •• lizar demostraciones y a saber que cosas se pued. producir en " estas ti.rr ••• . • as! nos d i j eron que no venian a v i v i rse menoe a haeeree dueno d e nu •• t.ras tierras, sino a trabajar con nosotros en campa n t e . e •• 10rma hemos visto que es buena, pero �s importante qu e ahora sigan porqu� l a g.nt� poco a poco ... va a dar cueonta. Sfi!'r'ia Wlueho mejor si el té-cnico ahora Si!' viene !!. vivir igu.l qU fi!' nosotros. epi ya podemos segu ir observ ando d •• p. guv se s i embra hasta que � cosecha, los campesinos eso han pedido, qu. estén permanentes fi!'n las comunidades, asi incluso podrían asistir a l a s reuniones. l o .alo esté en que ahora elloa no trabajan loa d 1 a s eébadoe n i los dles do�ingoa y le asamblea en laa comun idades si empre seo 11.van en fi!'&OS días - .

T , O . C .

( De TapBcar! ) . •

-Aqui en l a Capital h a y toda l a predispos i c i 6 n p.ra recibir a los d e AGRUCO, t a l vez nosotros podíamos �ntregarles los terrenos d e l a A l e s l d ! • . .

Pienso que queriendo hacer un trabajo d i recto con los campesinos, quizé sigan trop.zando con l a descon�ianza de los campesi nos : por eso veo que los ing.nieros pueden ii'mpezar .0 los terrenos de l a A l c a l d i y .80 ya se puede hablar. Actualml?ntt!' .. ato. t.rr-.no& se da en contrato antierét.ico de -4 é 5 .150.. . . Así con AGRUCO haríamos u n a cosa que d i rectament.e 8e meten I!. d.mo.trar en l a pr éctica sobre todo l o qu . pu eden hac�r y , con �so l a misma g.nt. pu.d& daraR id ••• y 88i pi.nso que més �écil�.nt • •• pu.den .xt.nd.r l a . mejores alcanzada s . . . Lo qu. d.s.o es, se vengan a v i v i r aquí con los c.mp.sinos. Eso tiene que ser porgu e v i enen u n rato � charlar con nosgtros. luego nos dicen que volverén para d.epedirse � no vuelven . . . A p.rtir de eso se puede ver l a forma. qu. es lo que se puede hacer, i o o l u 8 0 .1 trabajo d e t.odo e l at50 porque s i AGRUCO •• fut!'se d irectanlente a l a s comunidades, l o s c.mpt!'ainos no les crt!'.ren. por e l contrario. de.con1iar6n y pensarén que uatt!'d •• vifi!'nen para t!'nganarle. y , a1 .610 v a n a charlarl •• y a d . r direcciÓn d. pal abras no .6., n o 1 ... dir.n ,n a d a J .ntonc •• , val. •••• hac&or ... conoct!'r y d .. mostrarles d i rectamente. S i l l egasen d e esa manera, pienao que los camp.s1noa _ s.rian los primeros interesados. Esto •• l o que h.ce �alta para imprimir una buena dir'.cc i 6 n .

Otra de l a s personas qu. noa pueden ayudar .n nu.atra re�1.xi 6 n , l a s palabras d e l a Madr. Lourde. Nath que vive en Arame.1.

Bon •

-Al ver la miaeri. m. in�.rrogué • • • luego, int�rp�landome deci.di vivir acé, junto a los campe.1noa. Ahora vivo realnente con l a g.nt. abandonada, son abandonadas en todo el s.ntido de l a palabra ; salud, educaci6n, r.ligiosa, etc. •• d.cir. qu. �.lta todo, todo esté muy bajo. cero diga.os, todo. -

D. EL SIGNIFICADO DEL ESTADO BOLIVIANO DEL OARA DOnINANTE.

1 .

Al Estado actual d e l a burgues1a o de id.nti'Liearlo con respecto e l a situaciÓn indi geTJB d e lae Mayorias Nacional •• dead. tr •• dimensiones.

nuevo Tosca, pode�oa l a Provincia Tapacar1 y

Para el indígena at.ntndo .n su ser cultural es un

\ Eot.edcl etnocida,

'. · . _ .-

, ;,' · . .. .' • •

Page 76: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

. . .

\

6 9 .

t.l co�o y. v1mQe � al prf!'&9nte la propia cultura esté convertida en �Bco�bros y .obr. loa f!'ecombroa humanos andino. ..té reinando e� poder irracional d e nu •• tro. tiempos. A cambio de es� poder de imposici6n y violencia d. los sin Patria.. han destruido la propia originalidad de l a reciprocid ad ; l a propia peculiaridad de la �raternidad y l a propia autenticidad d_ la conc.rta bilidad h •• te lograr sepultar el propio sistefta campesino tradicional y con ello autom6tic •• eont.e obstruyeron los principios de renovab11ided, proc ... u a l i d e d y perdurabilidad.

Para la cBsta absurda y do_inante. el E.tedo o su Estado •• aquel legado i�p.riali8te y en consecuencia no puede ser otro que el Estado auicida ; esta •• au desgracia y BU mis&rabl. honra, el haber metamorloseado su propia identidad d e bolivianidad por una id.ntidad de lantoch... De ese manera BU vacio de identidad lue aprovechado por loa EE. UU. y o�r.a potencia. y l a ll enaron con au propia identidad i n d i v i d u a l i ata y la convirti eron en ay i nstrumento propiciador de la sist�mética degradac16n d. loa pu�blo. libr •• i�poni.ndolea un lalao d •• arrolliamo y un paternalismo .nlermizo.

En l a dinensi6n Nacional por .1 predomin i o de •• a casta servil lacaya, estoa no procuraron un Estado n i h i l ista en au sign11icaci6n de la destrucc 1 6n radical. L •• la.entacionRs o las légri�.8 de verdaderos cocodrilos, son ya l. burla d. todos los dias para el pueblo boliviano, cuando en realidad, los únicos oulpables de la situación &n l a qu. nos debatimos lueron aquellos. Los h i j os d. l a antipatria y de l a traici6n, tan�o de la derecha ins&nsibl� como de l a izquierda inlantil y perversa.

·Esta�os debilitados, &ta�oB su�ri�ndo una l •• tina. I Haber c6no esta tierras pueden produci r l • . • y asi el q � ara ha ordenado que paguemos l a Re�orma Tribut..riat aquí no producimos ni para comprarnos un par de abBrca •. . . P�ro, e.tos p�rros en tiempo de &leccionea no mé. vienen ha habl arnos y a enga�arno. h •• t.. subir al pod�r . . . el problema esté en que todevi. no ent.endemos como trabajan e.tos • • • quisi ér"emoB tener une co�prensi6n cebel • . • Haber, h •• t.. la e.cu.la nos estén quitando, pero ¿Cuél es la razbn1 • • • •

T. A . C .

·En la dir.cci6n sindical lo. dRl KNR Y "OH Y los de la F'.d.raci6n

Unie., nos van diciendo, que la .uya �B buena y la otra no y lo mismo nos

vienen lo .. de la Unica . . . Con los abuBos d e e l los nad ie está de a cuerdo e n • aqui ni un hombre ni una mujer • • • •

T . A . C .

·Nosotros 80�OS los olvidados, los que no exist.i_os para e l gob1.rno. Ello. 8& viven entre �llos no más; p.ro sie.pre no. han Menosprec iado . loa indios. ellos sie.pre nos han odiado • • • •

T. Q. C. • \

• Nosot.ros no queremos que e � gobiarno ae lo tragua todo, sar1a bien

qua no. hagan part 1cpea aunque Bea en lo poqu1simo . . . Qntre q ' ar •• no Ma. se arreglan bien, a nosotros jamás no. han colaborado • • • cuando vaMOS a la ciudad n08 p ersiguen como a perras, nos piden carnet, nos a trope l l an preguntándonos s i Borno. cocaineros o no, 8610 por aBcarnoa dinero. hasta e n esas co.a. nos hacen .ucho dafto . • . �

· E l üobi.rno qu6 n08 van a ayudar • • •

empobrec iendo ha.t. que de.ap.rezc.�o •. . . •

T . A. C •

..oa más bien nos •• tén

T. Q. C.

Page 77: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

I

. . .

\

,

70 .

CAPITUl.O IV ,

El. JUEGO DE PODERES Y EL PROCESO SINDICAL PROVINCIAl.

Para tratar eete capitulo encuadrare�os nuestra. r�fl.x1on •• , .n el 81guientv orden de cuatro acép1t.a. re�erentes e l juego de poderes quv a nivel .indical provincial de Tapacar1 �m.rg�n. los mismos son : gl juego del poder pr.do.inant. o .1 poder politico del Estado q ' arB ; .1 juego del poder mani1i •• to d. l.. Bectaa r.ligio •• s � el juego d. poder del •• piritu tradicional latente y pisoteado y el ju�go de poder sindical .a1�ilBdo como 1nat.rum .. nto deo l1 beor"liIci6n d�l pongueaje y actual mente inst.rumentado al ... rvicio del poder q ' ar-a.

1 . EL JUEGO DE PODER POLITICO PREDOnINANTE DEL Q · ARA.

A nivel Nacional el poder politico, econ6mico .. ideológico ai.mpr. �u • ••• lt.ado y detentado por _ 1 poder de l a nueva rOBea dependiente, en eonmecu.ncia el nantener �l privilegio de aquel dualisMO Bocio-cultural, hecho pr'ctica habitual desde el tiompo de l a conquista �u • • 1 imponer su propio ai.t ••• clasista y rBciQta.

D.ntro de esta prActica politica de casta parsaitaria de Bolivia, esté .nmarcado su posiciOn y su papel d. wtnocida" Este pr6ctica trente a las organizaciones campesinas tuvo .1 bbjetivo de destruirla completamente y por •• 0 nunca estuvo ausent&.

Con�or.e iba pasando el ti.mpo lograron inatrumentar m�todos muy .o�isticadoe, en eato sentido .1 m.ximo exponente �ue para los camp •• inoa de l a Provincia el - g " ara Banzer- por heber optado el m�todo de l a impoaici6n de coordinadores que pertenecian a laa mismas comunidades campeeinas, en vez do dirig.nt •• aindicales elegidos por las �ases. Y es .68, el individuo elegido �u. aquel que tenia las cualidades de arbitrario, &sto. con el objeto d� que, en la. bas.s su pres�ncia produzca repugnancia por 8U �Blta de dignidad per.onal y por .u proc�.o �.tamQr�o.pedo de .ut.ntico nacionalista de l • •

nacionalidades a un nacionalista d. l a antipatria d. Sanzer.

Eate nétodo cobrÓ e1ecto. inmediatos y • ello s e debe l a identi1icación de loa campe.inos de s.r - Banzer el pri •• r .ne�igo de l .� comunidades - o En v.rdBd. loa e1ectos 1ueron mortales no aó�o .n au presidencia sino tambi�n en la traici6n practicada por l a UDP. porqul!' .sos e1ectos incidieron directamente .n �l sentimiento de la porpia Butanoaia ",alograda ; por l a aenci l l a raz6n, dI!' que- los coordinadores impuestos sepultaban el espiritu tradicional de la potestad comunitaria y l a aut.nt.icided de la concertabilidad. .

• Aa! es como se logrÓ d.�1nitivamente arrinconar al movimiento sindical

campeaino que en 1952 tuvo, .1 a1gniiicado de ser el instrumento de libl!'ración l i d.rizado por Dn. MaTeelino Vergas.

Para Sanzl!'r �ue �.cil .1 utilizar a los ca.p�aino. li der.. ya politizado. y corro.pido. por Barriento. y como ya .ataban adormecidoa, por .1

pod.r individual. ceyeron �.cilM.ntl!' siendo v1ctima. d� 8ua propias torpeza. hasta perMitir que s •• n convertidos en t.iteres del Q ' era eanz.r- y de todos los subsiguientes gobiernos d . turno.

Deo ese- triado cayeron tambiéon loa hermanos Maireo de' la provincia TapBcari, que en realidad no ti�n.n poder po11tico ni pod.r económico espectable n1 el pod.r fatrli11ar ai.ndo como son oriundos de la comunidad de Wai k ' ampaya J por eso su poder minuBculo es rechazado por todas las comunidades el ser ellos y otros uti l i zados por la politiqu.ria partidista y •• t.a l a razón porque h •• ta ahora 80n deopendiente siervos: uno d.l Prefec.to el Cnl . O.rm.n Lema Araoz y .1 otro d. l a ADN de- Banzer y asi 108 otros aiguen

,

Page 78: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

postrados ante sus patrones que los e l i g i eron. predominante del q � BrB.

He Bh:1. el

71 .

poder politico

En cuanto a la intenci6n de los util izados. se puede sostener que indudablemente buscaron, en su calidad d e corrompidos, los mayores bene1'icios personales y por ese mismo hecho fueron indignos para sus bases. Pero la in'lenc1onalidad deo los - g ohi erTlcls a ' aras- aparecen siendo, l ele mé� gravE?.El ; el camp.sino util izado es el arma Íatsl para derrumbar definitivamente a las Mayor!a. HacionBlps. con ellos procur"aron l a animadversi6n interna y d •• truyeron todo intento de la unidad campesina porque d. esa manera h ici.ron d •• e_nder h • • ta la apatia a sus bases para que nunca vuelvan B organizarae .�.ctivam.nt.R.

2. EL JUEGO DE PODER MANIFIESTO DE LAS SECTAS RELIGIOSAS.

Las sectas cuando llegan a las comunidades de inmediato constituyen su estructura agresora. A l a cabeza d e estas esté el pastor o el cura que es siempre una persona extraf1.a a la comu n i d a d ; luego, esté el r·esponaable de l a comunidad cristiana o el catequista y 1 i n almente l a base constituida por todos su convertidos. De estas lacras sociales de 5 á 6 sectas esté todavia B salvo las comunidades quéc}-lUas de l e Provincia Tapaceri, con sólo la religi6n cat61ica la mayoría.

As! constituides se van 10rmando grupos cerrados y une vez logredo su constituci6n, los zanatizan hasta que sean recelosos guardianes d e l a s falsedades mas infamantes, tal como son sus predicadores: - Dios no quiere hijos que se preocupen de la materi a - o - l os cristianos no debemos meternos con el mundo sino s610 debemos preocuparnos d e l a vida espiritual, pare salvar nuestras almes- . Estas :frases implican que los convertidos deben subordinarse, primero a los dictados de sus pastores antes que e los suyos propios. Deben abandonar sus costumbres tradicionales porque los hombres debemos servir sólo a Dios ; al dios :fabricado por cada secta.>

Con esta clase de predicas criminales, l a s sectas realmente destruyen a la. comunidad •• , cuando sab.n d. sobra qU& todaa l •• comunidad.. d. hoy , eat.én con los estómagos vacíos, sus :fami l i as estén rodeados de nilSos d�snutridoB, raqui ticos, sucios y harapientos � asi estas irJsti tuciones religiosas, desde el punto de vista del juego d e poderes, r·eali:z.an l a :formidable t.area d e complementariedad conjuntamente los politiqueros ; no para el bien de las comunidades, menos para salvarlas sino para extinguirlas y como su meta resalta la d e dar muerte y no l a de d a r v i d a , entonces vienen predicando el -dios malo- que castiga, el dios del in1ierno y del para iso ideal ¡ van predicarJdo el pecado, el d i a b l o , el alcclho l , etc. , etc . .

Cuando en realidad los ónicos �ales, infernales y d i a b ó l icos son ellos con sus prédicas de desuni6n y de sectarismos secantes ; presentes verdaderamentE' en la tierra andina d9 l a reciprocidad ; por la sencilla raz6n de sus atentados a l a cultura de un pueblo, que es l a ónica riqueza espiritual realizadora del hombr9. Q serén quiz6, t a l como loa campesinos prejuzgan de ser - l os enviados de los gringos para d i v i d i r a las comunidades pera que los q ' aras sigan adelante con su etnocid i o · � ,

De .ste poder destructor se ealven parcialmente los religiosos cat.ólico. qu • • stén en l a Provincia, .sto en base a los testimionios de las mismas comunidades, aunque nos d i j eron tambi.n en varias de ellas que, su asistencia es condicionadil a l a existencia de C'.atequistas en dichaa comunidades , para con:firmar est.o, falta saber a que consecuencias desemboca este condicionamientCtt por el contrario, tal como se hizo notar, que �xiste toda una pr6'"disponibilidBd de respetar a l e a comunidades en cuanto a sus valores culturales creemos que se vaté pr�dicando le �ortaleza �spiritual .n correspondencia CCIO el espíritu d e r.ciprocidad d e estas. Peor·o, seré une tarea lamentable y muy triste, si desembocasen en la précrica d e un dualismo socio-cultural religioso : de los que saben l a palabra de .Dios y de los que no saben l a palabra de Dios. Es decir, si existe el espiritu d� predominio coniorme es nuestro sistema actual de v i d a , entonces, ciertamente no estaré n

Page 79: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

• •

• •

7 2 .

EL 3UEGO DE PODER DEL ESPIRITU TRADICIONAL LATENTE.

E.t. •• _1 otro poder. t a l co�o y a d ••• rrollamo8 .n capitulo. anterior •• , •• te •• un poder no •• ni1i •• to .1no l a t ente y pi.ot •• do. un •• piritu heredado. Este hecho .e comprueba tanto en las comunidades quechua. y ayM8ra. cuando Bi�uen mani�est.ndo y T@clamando la �alta d. respeto que 108 deja inmovil izado. para la J"eorganizaci6n d e l a Cent.rel Prov i n c i a l , sujet.. a l a poteetad comunitaria y l a concert.a bilidad con participaci6n de toda. las comunidad •• , sin que .st�n obliga dos a estar por det.rés e los candidatos del Prefecto o del MNR o de los de la AON ni de ningún otro pat.rocinador e�t.r.�o. E ah1 _1 ju.go del poder latente que quiere emerger a l a super�1cie co�o único nledio alternativo d&> la reorganizaci6n d6' la Central Provincial d. Tap.acari.

y con�orm� explicitado con anteriori dad, las comunidades sometidas al m.todo d. l a autod&>strucci6n, por el qU6' se debaten trabados vn el pugilato de quien pu_d. més, �n el ejercicio de l a habilidad d. mandar y ordenar y . cuando no pueden, o 108 demás no .� dejan, .ntonces van optando por declararse independientes, suj.tos a l a in conducta d. que nada tienen qu. ver con los deméa. Ante eat. juego d& poder es n.cesarío opon&>r el ju�go d � poder vital izador trBdicional�

4. EL 3UEGO DE PODER DEL SINDICALIS"O ENVENENADO.

El instrum&>nt.o Luego. fu. de:!en.a y de

poder d. l a organizaci6n sindical que n a c i 6 antes de 1952 de liberaci6n y :funcionó hasta mediados d e l a d.cada dlPl sistf!> .. éticamente envenenado en su poder de organizaci 6 n , l a lucha orgénica.

,

como �O.

de

En l a actualidad e�ist. l a necesidad d e .up.rar condiciones negativa., t a l •• como .1 apartar • todo. 108 politizado • • n ba • • a l a id.nti:!icación qu. y a se ti.ne, y por ende al v.rdadero �n�migo de l a clasp campesina. Y comple��ntaTi8ment. devolver SUE propio. valores culturales, qu. B toda. luc.s se pued. cuando l a. mismas comunidades •• tén exigi�ndo.

Si no se r.aliza esta tarea� a partir de .U8 propios problemas r.al�s� no se habré hecho nad a ; proQue l a estructura instituida, actualment. ea una conquista formid.bl. que da 80lidez solamente _1 sistema individualista vigent.� Con esta realidad .n l a mano Bera muy d i :! i c i l conseguir la concepci6n presentada por Gregario Iriart., bajo el subtitulo. ¿Qu. _6 el verdad.ro sindicalismo campea1n01, en au obre : Sindicalismo Campesino d e 1974, La Paz :

- El sindicato camp •• ino es una organización libr., democrAtica y perman.nt., cr •• da por los trabajadores qu. viven d. su propio trabajo _n .1 ca�po, para defend.r, todos juntos en . u actividad laboral, y .n l a m.jora d e .U8 condicionv8 d. trabajo, para asegurar .us der&choa como p.raonas, y para tener un instrumento d. liberaci6n integral - �

B. RELACIONES DE LOS CUATRO PODERES CON LAS INSTITUCIONES TRADICIONALES.

1 .

La relaciOn que eatabl.c • •• t. pod.r con r •• p.cto 8 l a . institucion ••

tradicional.a es l a d. muert6' o ' d. vida, actualm&nt. por sus .XC9S0S d. robo pÓblica in.titucionalizado y practicado _n .u calidad d e gaber.ntee y l a �al.a pretensi 6 n d e v i d a para BU casta ; esté Beria�ente aV9riada. Por ese mismo hecho. lo que ti.n. en sus m.nos es _610 l e muert. d e la d i n6mica Bociel y .con 6 m i c,a nacional •

• •

Page 80: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

73 • • ,

E.t. T.laci6n de muerte institucional, en bese el sometimiento y le 8obr.posici6n obligada ; es posible que a todos los bolivianos con�cienteB los haga renaC9r en un esfuerzo solidario por trabajar para un e.ambio 8'structur. l � tan imprv.c1ndible a objli'to d. sup.rar l a miaer'1a d. nuv.tres tilPmpoB.

- , . . no vamos a permitir a los campan.roa qUe t.rabajen .TI contra de loa ca_pan_roa ; abrazando una polit.ica y otra. tot.l_ent_ abandonando y olvid'ndo •• d. 108 hermanos campesino.. . . Loe hermanoa MBiTe si qui.ren ser politicos que lo sean, pero personalmente, s i n engaHarnos a nosot.ros. . . estos •• han olvidado de ser 10& delicados, s1 h e n aprendido a tratar B SUB

• cal'lpaneros de i n'dios y de ignoran t.es , tot.almente como a animales • . . eso y a nos vemos . pvrmit.ir • • • •

T. A . C .

2.

La pr�sencia de estas, 5 en total, an algunaa de las comunidades aymaraa se produjo en base a la in�iltraci6n y una vez lograda su entrad a ; •• taa establecen una r�lac 1 6 0 d� franca violaci6n a la conciencia or�t 1ca del hombre indígena o sociedad más maltratada d� la oomunidad Nacional.

As! lo sosten9mos porque la acción de las sectas estén dirig idas a tocar l a parte conciencial, que a lodoa n08 permite diferenciar entre el yo, acto y objeto y a inqu i r i r sobre las mutuas relaciones y e l valor 16gioo­formal, go08eo16gioo y ético de los actos.

El problema esta en que esa relaci6n e. de �anati%ec i 6 n ; y esta, a s u vez afecta l a conciencia m.gica � ingenua; a. decir, barra con todos los valores culturales ejerciendo violencia da palabra y guerra psicol6gica a partir d e las propias costumbres provoca la alienaci6n. De a h í que, sostene�os que la acci6n de las sectas es verdadera bl •• femia ante Dios y el único pecado mayor. si Dios existe para ellos verdaderam.nte. Sin embargo, se advierte avance en cuanto respec\a a loa sacerdotes y monjas que estAn en Aramaa1.

,

• • . • como digo, més qu� h a c�r cosas trato d. v i v i r con ellos, •• tar con .110s, ta�poco .n �1 sent.ido de l a rel i g i ó n pr.tendo . • • • i me pongo indulg.nt.e con ellos, PS decir, 10& insiato, los impulaos eso es l o que tratamos de hacer aqu! ; Padre A l e j o , Madre Coluftba y el Padre Gui l lermo es respetar en t.odaa aus tradiciones, descubrir primerament.. 8US valores que tienen de bueno ' y aaber • •• perar, c.reo que ea uno de loa :factor ... que no. :f a l t a Wlucho, e • • aber .. aperar y t.ner paci encia , laa coa,_ dE por � iran cMBbi,ndo � propio rit�o � � g.nttt.

Insistir e impulsar en base a sua propios valores culturales aer6 una . verdadera ai los dejBftos. Sola • • uch •• comunidades tendrén por ahora

muchos percances.

3. RELACION QUE ESTABLECE EL 3UEGO DE PODER DEL ESPIRITU TRADICIONAL PISOTEADO.

Este poder sigue estableciendo l a relaci6n d e ser el ciBiento, en el trae:fondo de l a propia forma de ser d. lo. aymaras y qu.eh u a a ¡ este transíondo ea mane-jado con sumo miedo y encubierto, porque el ambient.e d e humillación propicicado por 10& c i v i l i zados no 1.& per�ite.

,

Page 81: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

,

74.

Esta es la r.:6n del por qu. cu�sta l l egar a l a intimidad de los ind1g.nas. Loa hombres que verdaderament. se conduzcan como re�inados y .n el peor d. lo. CBSOQ COfllO Qupltrior •• j aTaé. podren conoc.r a1no morlt.ar Rn có lera y quedar ccn e l prejuicio de eatar !r.nte a comunidad.5 mURrt. •• � y ••

indud.bl� qu. estén convert.idas en escombros pero no muert.as en espiritu.

Loa ene�igoB que descubrieron quizé Rat.a fortaleza d. los oprimidos podemos sostener que fueron los que crucificaron y en eiectot aquí en Am&rica se ha producido l a segunda cruci :fi::-ti6n eon los mil g61gotas dE" las nacionalidades indígenas sin que hayan podido matar el espirit.u, por ejemplo en el caso d. los ayTllaras y quechuas.

T •• ti_cnl0 70 :

• "En .1 ti.mpo d� Garc!. Meza andaban en h�lic 6pteros. Tunas Vinta era

eap.c!e de una pi.te, ah! loa matones t�nian a dos gallos . . . a e1105 llevaban I y volvian a traerlos . . . -

4.

En 1952 fue el .spiritu andino d9 l a integralidad de l a explot.ada que volvi6 a e-merger y a const.:ituirse .0 una podero.a camp.ain • .

rIIasa indigena organi :::'8 c i 6 n

Ante ••• re.lidad, l a -nueva rosa cap1taliata d.p.ndiente-inteligentemente hizo el trabajo d. aocavami.nt.o y d. paulatino enven.nami.nto y como consecuencia de ese proceso, •• te, llegó a �stabl.cer una r�l.ción d. �ru.trBci6n siatem'tica hasta conducirlo a una psicosia social provocado por l a . inconducta de 1. traici6n que los dejaron irritados y en el sin sentido a las comunidades ca"'pesiTJBs. •

Teat.i.,onio 71 : ( o. Apharu miri ) "

-El tractor que esté vot.ado, eso ea de los polit.iqueros. hace un a�o los t.raj eron ; no sabemos quienes ni de don e : algunos nca dij er"on que t.raj eron de Cochabamba y 10 dejaron bot.ado ah! . . . . Traj E'r"on una cosa inservible porque han .ido robado las piezas import.ant.es. Al ver esv tract.or que esté ahi t.odoa pena.Tan s�guramente que, nosot.roa t.rabajamos con eso ; pero, no es 8s1 . . • noaotros no queremos met.erno. �n problem •• de los politiqueros, qu. se qued. tal como lo tra j eron ellos • • • �

5.

T. a. C .

Inlluenci. que ejercen e.taa relaciones, r •• pecto a lae organ1zacion ••

aindical •• arr inconad •••

Con seguridad las in�luenci •• •• rio de l.. m'. negat.ivas, .nQt.re�o. un., por cada r.lac16n y l •• NiaN •• • on OONa .1gue �

En el ju.go de poder predo�inant., l a in�luencia ejercida es 1.

suplantación del Rspiritu reciproco por el eapiritu de l . arbit.rariedad; en .1 juego de poder" de las sectas, l a in:fluencia &'8 l a t.rBstrocaci 6n de la conci.ncia int .. gralista equilibrada pOr la cOT.lciencia mag ica ; la influencia del poder del espiritu t.radicional obstruido es la nost.al g i a pesarosa y de prvsentimient.o d. l a proximidad de �atalid.de� no vietaa. En el juego de poder del sindic"aliamo asimilado, "S&o advie-rte que l a in:fluencia es l a del derrot.ismo.

Page 82: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

7 5 .

Este es la rez6n de nuestras a�irmBc1ones sostenidas, �n el s.ntido de que la tare. de l a reconstrucción de las comunidades va a ser d i f i c i l porque •• tari amos :frente B conduct.as negat.ivas y conseguidas a travE-s de métodos .olí.tio.dos. Y por el que ya tienen l�gar : la arbitrsr'1edadr con base a l a conciencia mAgias, a.fect.ado por el. sent.imierl'to nost.élg1co y por .1 present.imiento deol derrotismo.

CONCLUSION :

En bese B nuestras re:fle�1ones acerca de l a realidad sindical provincial, que nos per'mit.16 dar ident.idad formal originaria de las .. comu n i dades aymaras y quechuas. a un principio y luego, a t.rav&. d. l a rVD"le".orac:1 6n a cargo de las cOlDunidadea acerca del proc,eso sindical provinci a l , hemos podido descubrir, aunque parcialm.nt., l a cauea de l a actual .1tuación dram.tica a 1e que esté somet.ida la Prov inci_� y parelvl ameont.., intent.amos t.ambi.n buscar l e condici6n de l a acción i n.tit.ucional d� AGRUCO.

Con10rm. a Rsa relaci 6n� AGRUCO como instituc i ó n s01idaria y especializada, que hizo su entrada en l a s comun idades con un paso de .xit.o inic1 a l ; pensamos que es urgente� preveer Tespons.bl.ment.e� mas que t.odo la continuidad del programa y su profundizaci ó n , en la ext.vnsi ón de 8US servicios y necesariament.. cuidando l a part.e de l a asist.encia responsable y �ormedora.

Luego, la realidad por su sit.uación dram.t.ica, requiere una acción conc.rt.ada con vist.as a la reconstrucc i Ó n de l as comunidades de hoy y AGRUCO, no podr. suat.ra.rae a los problemas gra1"ldes� e.omo &&; t .,1 mane j o irracional de las tierrae, el mini�undio improductivo l a aua.n c i a de una economía de auba1st.e-ncia :fami l i a r y la :f a l ta de organización coher'ente c.on &;u accionar. Por tanto, va necesario que el accionar de AGRUCO est� en l a dimensión dv ser _1 1nstrum.nto d. cambios pro:fundoB, porque es inevitable l. necesidad de crear condiciones de cambios estruct.urales. Cambios que deben ser con1orm.s con la identidad institucional t.radicional, su labor de exteneiÓn t.cnico­agropecuaria no podré ser eíect.1vBt .i no ea complementada con la parte de la educaciOn y :fornaciÓn dQ laa COMunidades, s i n esta últ.iMa, t.oda l a labor result.ar. si.ndo una tarea super:fi c i a l .

Las t.areaa que corr.spondan a l a part.e de l a educeción y formaci 6 n , inevi tablemente comprenderén : la devoluciÓn d. su propia hiatoria, su propia conc.peion de l a vida social y sol i d a r i a , BU ident.idad comu n i t a r i a vit.al y org'nie.a, :fort.aleciendo 5U autonomia y a:u ' cohe.1 ón int"rna en ba... a los principios de l a potestad comuni t a r i a y las :funcion... de e.onc6>rt.abilidad , tranait.oria. y rotat.ivas.

Por últ.imo, seré muy saludable el tomar en cuenta l a s mismas eugerenciae de las conunided�a : l a int.gracibn d_ t..cnicos vn la part.e d. l a conv1v�ncia rea l ; esta seré 8iempre el idea l . Solam�nt.e .l vivir junto a los c.�p.aino. con una m i a i ó n concret.a, Be puede din.�iz.r l a dim.nai6n de .u educaciÓn y �orm.ci6n t6cniea agropecuaria e_ba l o Con una r •• idenci_ en comunid.d�. ..tret6gic •• , en ba •• a l a actualidad qu. hemo. encontrado, d. pred1sponib11idad para acoger a loa pro:f •• ionelv8 o t._enicoa junt.o a loa j i laqat... o comit�s, en la. poblaciones de Tepacari y en el Cant6n Challa. Sus �xpresionee sorJ eat.a s :

. . • R . . . .eria bien que se vengan a v i v i r en las comunidad.s par. que

ell08 prueben pri.ero todos los exp.rim.ntos, pare que nosotros podamos ver d.sde que se siembra hasta que- s. cosech a - o .

RECO"ENDACIONES.

1 0 . Trat.éndosv de un programa de extensi6n de asistencia t�cnia agropecuaria, a l a zona més deprimida del Departa.ento de Cochebamba ( Prov. Tapacar1-Boli via ) , el proyecto requier. una cont.inuidad m i n i m a , 2ujeta a un plan quinquenal de l a asistencia de AGRUCO ; tiempo que segura�ent.e

I

Page 83: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

20.

7 6 .

posibilitaría el desarrollo de foses coherent.es : de iniciaci6n < comprendí.nda trabajos de pron óstico, diagn6stico, incluido pruebas,

exp.riMentos como en la actualidad se tien�n en l e siembra de papes a l �partir- y l a con�irmBci6n de :Lines alejados d�l simple empirismo y més acordes con la misma r�Blidad ) . 1B8� de dQsarrollo de los proy.ctos priorizadoB ( n ecesariamente implica l a asimilaci6n de t.cnicaa e intensificación de las Mimas a cargo d e l a s comunidadee haciendo que los proyeoct.os sean autogest.ionarios ) y l a tast!' de segui mierlto o .�oyo compl5"ment.ario sujeto B un programa especif-ico d .. c.onsolidaci 6rl de todas l as prAct.icas agropecu arias desarrolladasa

, •

, Indudabl emente todo plane&mi�nta d. proy.ctos y l a mi.me d.ci� i ó n d. actividades debe provenir del ee:t.udio inte>grado IU"¡t.re t.ecnícoa y ca.p •• ino., porquv ya no •• poaibl. m.a, •• g u i r practicando l e , unilat.vridad y l a irresponsabi l i d a d . Ademés n o corresponde al espiritu de las misma. comunidadea. • •

30. AGRUCO, �r.nte a la act.ividad sindical prov incial dramát.ica. no puede liIub.t.ra .. rs. a la solidaT"1dad y .n l . b�u¡:flUfi'd. deo nueva. alternativa. d. 1ortal.ei.i.nto d. l •• organizaoion •• aindical •• o tradicional... Por el nom.nt.o s� recomienda que se s1ga trobajando e nivel de sindicato. d e cada comunidad.

El !ortalecimient.o requiere que AGRUCO no i�ponga nuevas organizaciones, como los comit.és d e- loa produc.t.ores de pape, cuando erl cada organización sindical "x1ste l a secretar1a de agricultura que nunca h a .nt.rado en vig9ncia y en las comunidadea aymaras persist.e el cargo de los j i laqat.as con la ünica respon sabilidad del cuidado d � las chacras de l a s comunidad.a. Por tant.o, •• guir promoviendo organixBcioTles implica seguir .:f"rag1lizando a los ya e)tisten tes ; ademas t.odas l a s organixaciones pronovidaa por personas extra�as si.mpre d.Beparecieron al nismo tiempo que cesa 8U asist.encia. E b l o podría ser reconendBb�e cuando l a m1Bma comunidad 8e1 lo desee.

40. Preveyendo una asistencia responsable, AGRUCa d.be residenciar a BUS técnicos .n las mismas comunidades, si l a augerencia del plan quinquenal .:fue.e apoyado por COTESU, con l a única f i n a l i dad de s a l v aguardar el cumplimiento efectivo de los objet.ivoE de AGRUCQ.

Las posibles zonas provinciales con r.sidencia s erian :

-

-

-

-

-

Tre. Cruces con area de acción de t.odo el 1 1 anco nor- es"le de Tapacari ( con construcci b n adplantada ) .

Chullpaq ' asa con TapBcari.

redio d.

I accibn

Tapacari, cepital d. la Provincia, al.da" •• y la quebrada de Tapacari. rango d. �Padre� reconocido por toda.

con r a d i o d. acción de %on •• • Esta n.c •• idad corre.ponde a BU

lee comunidades.

Una reaidencia E.p6'cial Agraria

para atend.r todas 1 •• co�unidBd.a de l a c.ntral de Con1ital ( se recomi9nde Challa o Qoraq ' av a ) .

y l a última, deo Leque.

ubicada en una de l a s comunidades de la Cent.ral Esp.cial

50. Para re11ejar l a per. onalidad d_ l e a comunidades .s n.eesario la coniormacibn de un equipo de pro!esionale. invest.igadores, compuesta d. 2 ó 3 personas para que sien"t...n la. bas.a: de educaci lt n y iormeción complement.aria e impT"escindible, con base a l a propia cultura

• tradicional, qu. podria ten.r una duración de 1 é 2 aNos ; luego de .ate periodo se podria proponer la �ormaci ó n d.l p.rsonal de las �iBmas comunidades, quienes a l t*rmino de BU preparo c i 6 n asegurarian l a cont.inuidad del programa.

Page 84: Flores - Proceso sindical de la provincia de Tapacarí.pdf

77 .

La r.cQnatrucc16n de lBS ca.unidad •• no a.ré po.lbl • • 610 con la •• 1.�.nc1. ttcnica agropecuariD, debido a una razón 16gica d. qu. vI ho.br. andino .n 8U

conc.pc16n misma •• • 1 hombr. d. l a co�pl.m.ntar1.d.d andina.

Cochabamba, Octubr., 1987