FODA2

2
14 • TO ORDER TICKETS: WWW.AFI.COM/SILVER • Cabe destacar que en alguna ocasión dentro de la asignatura Problemas Actuales de la Educación, materia que forma parte del currículo de la Maestría en Educación de la Universidad YMCA, se investigó acerca del tema en cuestión y se llegó a la conclusión de que los modelos de enseñanza son teorías que permiten desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje en específico, con ciertos elementos que caracterizan dicho enfoque, buscando un fin. Durante esta sesión, también se mencionó que los modelos educativos se presentan en un tiempo determinado a causa del contexto tan cambiante en el que está inmerso el ser humano. De la misma forma el autor antes expuesto, Antonio Gago Huguet, da a conocer algunas propiedades; como: • “Existe en el tiempo y en el espacio. Tiene una ubicación histórica definida, la cual es significativa para explicar su estructura y dinámica en un momento dado. El espacio refiere al espacio físico que es definido por la sociedad a que pertenece. • Posee un ambiente. Conjunto de sistemas que lo rodean e interactúan con él (sistema político, económico, religioso, etc.)” (1986, p. 30) En conclusión, los diferentes modelos se caracterizan por una organización adecuada, que propicia su buen funcionamiento. Este pudiera asociarse con el sistema digestivo, el cual tiene una organización definida, para poder funcionar; la diferencia es que este último es un proceso biológico y el primero es un suceso creado por y para el hombre. Por lo tanto, el presente escrito tiene como objetivo: identificar las diversas características de los modelos de enseñanza conductual y constructivista, con la ayuda de profesionales en la educación, mediante la aplicación del “FODA”, para así poder visualizar los elementos positivos y negativos de cada uno de ellos. El FODA es una técnica de evaluación; que permite reconocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de un objeto de estudio. Como ya se pudieron dar cuenta, la palabra FODA es un acrónimo que contempla cuatro elementos a distinguir de un tema en concreto, de los cuales dos son aspectos positivos (Fortalezas, Oportunidades) y dos negativos (Debilidades, Amenazas), además de contemplar dos factores internos (Fortalezas, Debilidades) y dos externos (Oportunidades, Amenazas). Esta técnica de evaluación, se encuentra estructurada por dos etapas, donde utiliza como instrumentos de evaluación un cuestionario de respuesta abierta para el primer período y en un segundo momento se recurre a un cuestionario de respuesta cerrada. La primera etapa consta en solicitar el apoyo a unas cuantas personas para rescatar los cuatro aspectos del FODA sobre el o los objetos de estudio. Una vez que se recaben los resultados comienza la segunda fase, donde se realiza una lista de factores internos (Fortalezas, Debilidades) y otra de factores externos (Oportunidades, Amenazas) con el propósito de realizar los ya mencionados reactivos de respuesta cerrada (si o no), y así comprobar si son validas o no las respuestas expuestas en un primer instante, ya que esta parte del proceso es aplicada a un mayor número de individuos”

description

Esta técnica de evaluación, se encuentra estructurada por dos etapas, donde utiliza como instrumentos de evaluación un cuestionario de respuesta abierta para el primer período y en un segundo momento se recurre a un cuestionario de respuesta cerrada. •Poseeunambiente.Conjuntodesistemasque lo rodean e interactúan con él (sistema político, económico, religioso, etc.)” (1986, p. 30) • TO ORDER TICKETS: WWW.AFI.COM/SILVER • 14

Transcript of FODA2

Page 1: FODA2

14

TO

O

RD

ER

T

IC

KE

TS

:

WW

W.

AF

I.

CO

M/

SI

LV

ER

Cabe destacar que en alguna ocasión dentro de la asignatura Problemas Actuales de la Educación, materia que forma parte del currículo de la Maestría en Educación de la Universidad YMCA, se investigó acerca del tema en cuestión y se llegó a la conclusión de que los modelos de enseñanza son teorías que permiten desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje en específico, con ciertos elementos que caracterizan dicho enfoque, buscando un fin.

Durante esta sesión, también se mencionó que los modelos educativos se presentan en un tiempo determinado a causa del contexto tan cambiante en el que está inmerso el ser humano. De la misma forma el autor antes expuesto, Antonio Gago Huguet, da a conocer algunas propiedades; como:

•“Existe en el tiempo yen el espacio. Tiene una ubicación histórica definida, la cual es significativa para explicar su estructura y dinámica en un momento dado. El espacio refiere al espacio físico que es definido por la sociedad a que pertenece.

•Posee un ambiente. Conjunto de sistemas quelo rodean e interactúan con él (sistema político, económico, religioso, etc.)” (1986, p. 30)

En conclusión, los diferentes modelos se caracterizan por una organización adecuada, que propicia su buen funcionamiento. Este pudiera asociarse con el sistema digestivo, el cual tiene una organización definida, para poder funcionar; la diferencia es que este último es un proceso biológico y el primero es un suceso creado por y para el hombre.

Cabe destacar que en alguna ocasión dentro de la

Por lo tanto, el presente escrito tiene como objetivo: identificar las diversas características de los modelos de enseñanza conductual y constructivista, con la ayuda de profesionales en la educación, mediante laaplicacióndel“FODA”,paraasípodervisualizarlos elementos positivos y negativos de cada uno de ellos.

ElFODAesunatécnicadeevaluación;quepermitereconocerlasFortalezas,Oportunidades,Debilidadesy Amenazas de un objeto de estudio. Como ya se pudierondarcuenta,lapalabraFODAesunacrónimo

que contempla cuatro elementos a distinguir de un tema en concreto, de los cuales dos son aspectos positivos (Fortalezas,Oportunidades)ydosnegativos(Debilidades, Amenazas), además de contemplar dos factores internos(Fortalezas,Debilidades)ydosexternos (Oportunidades,Amenazas).

Esta técnica de evaluación, se encuentra estructurada por dos etapas, donde utiliza como instrumentos de evaluación un cuestionario de respuesta abierta

para el primer período y en un segundo momento se recurre a un cuestionario de respuesta cerrada.

La primera etapa consta en solicitar el apoyo a unas cuantas personas para rescatar los cuatro aspectos delFODAsobreelolosobjetosdeestudio.Unavezque se recaben los resultados comienza la segunda fase, donde se realiza una lista de factores internos (Fortalezas,Debilidades)yotradefactoresexternos(Oportunidades, Amenazas) con el propósito derealizar los ya mencionados reactivos de respuesta cerrada (si o no), y así comprobar si son validas o no las respuestas expuestas en un primer instante, ya que esta parte del proceso es aplicada a un mayor número de individuos”

Page 2: FODA2

TO

O

RD

ER

T

IC

KE

TS

:

WW

W.

AF

I.

CO

M/

SI

LV

ER

Los resultados que arroje esta técnica de evaluación, darán a conocer la funcionalidad o no del modelo conductual y constructivista. Cabe mencionar que el abordar estos dos modelos permitirá identificar los actuales paradigmas que existe entre ellos; donde se perciben totalmente opuestos uno del otro, además de pensar que alguno de los dos es mejor.

Como ya se indico anteriormente, las preguntas se aplicarán solamente a las personas que se encargan de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de 5 instituciones de educación básica (3 preescolares, 1 primaria y 1 secundaria).

Es decir, los cuestionarios se desarrollarán con los diversos profesores que desempeñan su quehacer profesional en la educación preescolar, primaria y secundaria.

Los docentes que dieron respuesta a este primer cuestionario, fueron: 2 educadoras, 2 docentes de primaria, 2 docentes de secundaria (uno de matemáticas y otro de español), 2 docentes de educación física (uno de preescolar y otro de primaria), 2 docentes de inglés (uno de preescolar y otro de secundaria), y 2 directivos (uno de preescolar y otro de primaria).

Los resultados obtenidos por éstos 12 docentes, están en la siguiente pagina.

Primera Etapa• ¿Cuáles son las Fortalezas que posee el modeloconductual?

•¿Cuáles son las Oportunidades que posee elmodelo conductual?

•¿CuálessonlasDebilidadesqueposeeelmodeloconductual?

•¿CuálessonlasAmenazasqueposeeelmodeloconductual?

•¿CuálessonlasFortalezasqueposeeelmodeloconstructivista?

•¿Cuáles son las Oportunidades que posee elmodelo constructivista?

•¿CuálessonlasDebilidadesqueposeeelmodeloconstructivista?

•¿CuálessonlasAmenazasqueposeeelmodeloconstructivista?

Posiblementesepreguntarán¿porquéesteartículono presenta las características de los dos modelos a tratar?; pues bien, estas particularidades se podrán apreciar de las contestaciones que arroje el primer sondeo de la técnica de evaluación puesto que los interrogados serán únicamente profesionales de la educación, de tal forma que se puede confiar en los resultados.

Forma de aplicación de la Técnica