FOL T1

8
FOL TEMA 1 La auto-orientación profesional es un proceso a través del cual la persona se dota de los instrumentos y la información necesaria para elaborar alternativas profesionales. Una vez elaboradas las alternativas, se evalúan y se elige aquella que se considera mejor para el desarrollo de nuestra carrera profesional. La formación Profesional del sistema educativo comprende: Ciclos Formativos de Grado Medio; con los que se obtiene el título de Técnico y que está integrado en la educación secundaria obligatoria. Ciclos de Grado Superior, que proporciona el título de Técnico Superior y forma parte de la educación superior, junto con las titulaciones universitarias y las enseñanzas artísticas y deportivas superiores. Sistemas Microinformáticos y Redes Los alumnos que cursen estos estudios serán preparados para: Instalar y configurar, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas, Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, Montar y configurar ordenadores y periféricos, Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales, Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa, Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema y Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente. El título de Sistemas Microinformáticos y Redes fue aprobado por el Real Decreto 1691/2007, de 14 de diciembre , publicado en el BOE el 17 de enero de 2008. En él se establecen las enseñanzas mínimas comunes a toda España y se desarrolla como resultado de la Ley Orgánica de Educación y del Catálogo Nacional de del Cualificaciones y la Formación Profesional . Cada una de las Comunidades Autónomas de la Nación ha de desarrollar el titulo a través de currículos propios, que atiendan a las características de cada territorio, Los currículos de las autonomías pueden incluir diferencias en los módulos que se imparten. Los elementos básicos que sirven de identificación a los estudios son los siguientes: 1

Transcript of FOL T1

Page 1: FOL  T1

FOLTEMA 1

La auto-orientación profesional es un proceso a través del cual la persona se dota de los instrumentos y  la información necesaria para elaborar alternativas profesionales. Una vez elaboradas las alternativas, se evalúan y se elige aquella que se considera mejor para el desarrollo de nuestra carrera profesional.

La formación Profesional del sistema educativo comprende:

Ciclos Formativos de Grado Medio; con los que se obtiene el título de Técnico y que está integrado en la educación  secundaria obligatoria.

Ciclos de Grado Superior, que proporciona el título de Técnico Superior y forma parte de la educación superior, junto con las titulaciones universitarias y las enseñanzas artísticas y deportivas superiores.

Sistemas Microinformáticos y RedesLos alumnos que cursen estos estudios serán preparados para:

Instalar y configurar, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas,

Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local,

Montar y configurar ordenadores y periféricos, Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y

mantenimiento de sistemas microinformáticos, Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas

funcionales, Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su

conexión con redes de área extensa, Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante

fallos y pérdidas de datos en el sistema y Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y

asesorar al cliente. 

El título de Sistemas Microinformáticos y Redes fue aprobado por el Real Decreto 1691/2007,   de 14 de diciembre , publicado en el BOE el 17 de enero de 2008. En él se establecen las enseñanzas mínimas comunes a toda España y se desarrolla como resultado de la Ley Orgánica de Educación y del Catálogo Nacional de del Cualificaciones y la Formación Profesional. Cada una de las Comunidades Autónomas de la Nación ha de desarrollar el titulo a través de currículos propios, que atiendan a las características de cada territorio, Los currículos de las autonomías pueden incluir diferencias en los módulos que se imparten.

Los elementos básicos que sirven de identificación a los estudios son los siguientes: 

Denominación: Sistemas Microinformáticos y Redes. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2.000 horas. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

¿Cómo puedo obtener un titulo de FP? Existen tres posibilidades:

1.-Régimen presencial,: Asistiendo a clases en un Centro Educativo que ofrezca estas enseñanzas. Se organizaran en dos cursos académicos. El primero se desarrollará íntegramente en el centro educativo. Durante el tercer trimestre del segundo curso, de forma general, se desarrollará el módulo de Formación en Centros de Trabajo, en un entorno laboral productivo real.

2.- Estudiar a distancia: No se asiste a clase prácticamente, pero el centro educativo te proporciona material de estudio y pone a tu disposición un profesor-tutor. 

1

Page 2: FOL  T1

3.-Mediante la superación de pruebas libres: El candidato no asiste a clase y se prepara por su cuenta. Para poder presentarse a estas pruebas tienes que tener 18 años cumplidos.

1.-Puedes acceder directamente si tienes estos estudios:

Cómo se accede a los ciclos formativos de Grado Medio?

Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP)????. Otros estudios equivalentes a efectos académicos.

2.-Superando una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma.

3.-Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de la prueba de acceso.

4.-Si tienes otros estudios post-obligatorios consulta las posibles convalidaciones existentes

. ¿Cómo se organiza el ciclo?, ¿Existen módulos comunes a otros ciclos formativos?

El ciclo formativo en el que te has matriculado se organiza en módulos (o asignaturas). Son módulos comunes a todos los ciclos:

Formación y Orientación Laboral (FOL). Empresa e iniciativa Emprendedora. Formación en Centros de Trabajo (FCT), que se puede cursar en otro país de

Europa, gracias al programa Leonardo para los ciclos de grado medio. Se podrá determinar la exención total o parcial del módulo de FCT, siempre que se acredite un año de experiencia laboral, a tiempo completo, relacionada con los estudios que vas a realizar.

2

Page 3: FOL  T1

Montaje y mantenimiento de Equipos

Sistemas operativos monopuesto

Aplicaciones ofimáticas

Redes locales

Sistemas operativos en red

Seguridad informática

Servicios en red

Aplicaciones web

Formación y orientación laboral

Empresa e iniciativa emprendedora.

Formación en Centros de trabajo

En el módulo de FOL aprenderás a crear tu propia empresa, decidirás que forma jurídica va a adoptar, cómo se va a financiar, elaborando para ello un plan de empresa.

En el módulo de FOL estudiaras los siguientes contenidos:

Orientación profesional y búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo y relaciones laborales. Seguridad Social, empleo y desempleo. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

Desde un punto de vista formal, la cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales (conocimientos y capacidades) que se requieren para un empleo, y que pueden adquirirse a través de formación o por experiencia laboral.

Las personas que han cursado en CF de Grado Medio o de Grado Superior adquieren unas cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), propias de su título.

Las Cualificaciones se clasifican en 5 niveles profesionales en función de la complejidad y destreza en los conocimientos y capacidades de las competencias que se alcanzan.

3

Page 4: FOL  T1

Nivel 1Se acredita por haber superado un programa de Cualificación Profesional Inicial

Nivel 2Se corresponde con el título de Técnico

Nivel 3Se corresponde con el título de Técnico Superior

Nivel 4Se corresponde con el título de Grado Universitario

Nivel 5

Se corresponde con el título de Postgrado Universitario

El análisis del sector informático realizado por el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL), órgano técnico del Ministerio de Educación y Ciencia????, ha determinado la labor realizada por el Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes como una de las profesiones con  mayor potencial de creación de puestos de trabajo en los próximos años.

En el sector público la LEY 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, fija la nueva clasificación de los grupos de funcionarios, adaptada a la también nueva configuración de los títulos universitarios y a la actual configuración de las enseñanzas medias y a la Formación Profesional Superior.

El grupo A de funcionarios se queda para los Graduados Universitarios (actuales Diplomados o Licenciados), el grupo B es el de los Técnicos Superiores de la Formación Profesional. El grupo C1 corresponde a los Técnicos de la F.P. (Ciclos Formativos de Grado Medio) y para los Bachilleres y por último el grupo C2 se corresponde con los Titulados en ESO.

En el sector privado los convenios colectivos son los encargados de concretar el grupo y el nivel profesional de los técnicos en Sistemas Microinformáticos y Redes.

El titulo de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes se configura como una profesión emergente . Las profesiones emergentes son aquellas profesiones que están presentes en el mercado de trabajo desde hace tiempo pero cuya demanda por parte de las empresas crece todavía a un ritmo superior a la media.

2.2. Salidas Profesionales: Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

Este profesional ejerce su actividad principalmente en empresas del sector servicios que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general, como parte del soporte informático de la organización o

4

Page 5: FOL  T1

en entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilizan sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.¿A qué puestos de trabajo tendré acceso con estos estudios?  Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

Instalador-reparador de equipos informáticos. Técnico de soporte informático. Técnico de redes de datos. Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos. Comercial de microinformática. Operador de tele-asistencia. Operador de sistemas

La competencia general  que establece el título consiste en  instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medioambiente establecidos.

El concepto carrera profesional hace referencia a la secuencia evolutiva de experiencias en el trabajo de una persona a lo largo del tiempo y no a su nivel de estudios.

Para realizar un inventario o balance personal también llamado curriculum extenso o curriculum bruto debemos analizar los siguientes apartados.

1.-Conocimientos Describe tu historial formativo, titulación reglada, formación ocupacional, idiomas, informática conocimientos adquiridos con el desempeño de un trabajo, del autoaprendizaje o desarrollando aficiones. Detalla tu experiencia profesional y tus experiencias con contenido profesional (la práctica de un deporte, la ayuda en un negocio familiar, la participación en actividades asociativas o de voluntariado etc.).

2.-Capacidades o aptitudes ¿Qué sabes hacer? Incluye todo tipo de destrezas, las adquiridas con tu formación, con tu experiencia en otros empleos etc. Analizaremos las capacidades intelectuales (comprensión escrita y oral, expresión escrita y oral, resolución de problemas, calculo numérico, creatividad) y las capacidades sociales (comunicación interpersonal, empatía, comunicación en grupo, adaptación, coordinación...).

3.-Actitudes: El comportamiento en el entorno de trabajo y las habilidades sociolaborales son quizá los aspectos más observados en la actualidad. Este aspecto está relacionado con el saber estar en el trabajo, por eso debes reflexionar sobre cualidades como puntualidad, trabajo en equipo, iniciativa, responsabilidad, eficiencia, adaptación al cambio, seriedad, capacidad de trabajar en equipo, resistencia ante las frustraciones.4.- Situación personal. Algunos aspectos personales pueden condicionarnos, por eso tendremos en cuenta nuestra situación familiar, económica, lugar de residencia, discapacidades.

5.-Análisis.-: Se trata de analizar con los datos recopilados cómo es tu perfil profesional y cómo es el del empleo que buscas. Para ello es necesario conocer tus puntos fuertes y tus puntos débiles y desarrollar estrategias para convertir tus puntos débiles en fortalezas.

4.2. El análisis del mercado de trabajo ¿Qué hay?

1- Consultar fuentes ya elaboradas entre las que podemos citar:

a) La Encuesta de Población Activa, de carácter trimestral y que es el mayor y más riguroso análisis del Mercado de Trabajo que se realiza en nuestro país. Nos puede servir para hacernos una idea general de la situación laboral, aunque se trata de un análisis demasiado extenso. Para consultar sus datos es mejor acceder a las notas de prensa que son un resumen de los mismos.

5

Page 6: FOL  T1

b) Estudios de Mercado Laboral de ámbito municipal. Muchos ayuntamientos publican periódicamente los resultados de encuestas de la situación laboral de sus municipios. Tienen la virtud de que nos sirven para conocer la realidad más cercana

c) Estudios sectoriales de mercado de trabajo, que analizan el mercado laboral de un sector concreto.

2- Consultar fuentes de información directa. Las más usuales son:

Las ofertas de empleo que salen publicadas en las páginas Web de empleo

Las ofertas de empleo público que publican los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, y Estado central

Las ofertas de empleo que salen publicadas en la prensa, especialmente, prensa local. Nuestra red de contactos personales a la que podemos movilizar preguntando activamente sobre

las posibilidades laborales de nuestras áreas de interés.

3- Recopilar todos los datos obtenidos y valorarlos, y extraer conclusiones sobre la situación del mercado laboral que nos interesa e influye directamente.

Definir un objetivo profesional consiste en describir las ocupaciones o puestos de trabajo en función de  nuestras capacidades e intereses y  de la situación del mercado de trabajo.

El plan de acción puede apoyarse en los siguientes aspectos:

- Identificar los ámbitos de mejora: Necesidades de formación especializada, necesidad de mejora de capacidades personales, necesidad de ganar experiencia profesional (capacidad de trabajar en equipo, autonomía en la toma de decisiones, capacidad de mando etc.), necesidad de mejora en otros aspectos: idiomas, informática, carné de conducir...

- Definir actividades a realizar: En función de los ámbitos de mejora que te hayas establecido, necesitas definir unas actividades a realizar. Es el momento de buscar el curso que se adapta a lo que buscas, de buscar ese trabajo de fin de semana que te puede hacer ganar experiencia, de mejorar en el manejo de herramientas informáticas, de informarte sobre oportunidades de empleo...

- Realizar una temporalización: Se trata de fijar una fecha de comienzo y de finalización de las actividades que te has propuesto.

El plan de acción, al igual que los objetivos profesionales, tiene que ser concreto pero a la vez incluir un margen de flexibilidad. Un error frecuente es plantearse un exceso de actividades, a las que no se puede atender convenientemente y se dejan a la mitad. Para evitar estas situaciones hay que hacer un ejercicio de realismo con nuestras posibilidades y ajustarse a ellas.

Una decisión  es el acto de selección, que efectúa un individuo o un grupo a partir de un análisis racional de datos, entre las distintas opciones que llevan a un mismo objetivo.

6