folleto_n15

download folleto_n15

of 16

Transcript of folleto_n15

  • 7/29/2019 folleto_n15

    1/16

    15

    CMOHABLAR

    DEL CNCERCON...

    C O L E C C N

    ONCOvi

  • 7/29/2019 folleto_n15

    2/16

    C O L E C C N

    ONCOvida

  • 7/29/2019 folleto_n15

    3/16

    ...el mdico? La importancia

    de la comunicacin mdico-paciente

    ...la familia?

    ...los hijos?

    ...los amigos?

    Formas de comunicar la enfermedad

    12

    34

    5

  • 7/29/2019 folleto_n15

    4/16

    1

    4

    1El mdico? La importancia de la

    comunicacin mdico-pacienteEl mdico es una importante ayuda para los pacientes oncolgicos durante su

    enfermedad, proporcionando a la persona enferma no slo cuidados mdicos,

    sino tambin apoyo, orientacin e informacin.

    La persona diagnosticada de cncer se ve de pronto inmersa en un mundo

    desconocido y lleno de incertidumbres. El mdico es el referente que dispone

    de los conocimientos necesarios para ayudarle, siendo por ello la persona

    ms indicada para informar al paciente sobre su enfermedad y el posible

    tratamiento. En este hecho radica la importancia de la comunicacin entre el

    mdico y el paciente.

    La comunicacin entre el mdico y el paciente es importante porque:

    Reduce los niveles de ansiedad del paciente, haciendo disminuir sus

    dudas con respecto a la enfermedad.

    Permiteal pacienteparticipar activamente en la toma de decisionesrespecto a sus tratamientos y las pruebas a las que debe someterse.

    Proporciona al paciente la posibilidad de expresar sus preocupa-

    ciones, miedos y temores ante la enfermedad, los tratamientos

    o el futuro.

    Ayuda al paciente a tener una sensacin de control ante la enfermedad

    y los tratamientos.

    Lo deseable es que ambos sean capaces de hablar y escuchar, de manera quela informacin uyaen los dos sentidos: el profesional sanitario exponiendo

    la informacin y el paciente expresando sus dudas e inseguridades.

    Ante el diagnstico de cncer, surgen gran cantidad de dudas relacionadas

    con la enfermedad. Algunas preguntas que se pueden hacer al mdico para

    conocer ms datos sobre nuestra enfermedad son:

    Qu tipo de cncer tengo? Cules son mis opciones de tratamiento?

    Dnde est? Qu puedo esperar del tratamiento?

    Se ha extendido? Cundo debo ir al mdico?

    Hay tratamiento?

  • 7/29/2019 folleto_n15

    5/16

    A medida que pasa el tiempo desde el diagnstico de la enfermedad, surgen

    nuevos interrogantes al respecto. Por ello es importante aclarar todas las dudas

    relacionadas con su enfermedad en las siguientes visitas al mdico. Hay una

    serie de pautas que pueden facilitar la comunicacin con el equipo mdico:

    Dena la informacin que quiere antes de acudir a la cita mdica. Piense

    en lo que sabe y lo que desea saber.

    Busque el momento adecuado. Para facilitar que el mdico le preste

    la mxima atencin es conveniente comentarle, desde el principio, la

    intencin de realizarle una serie de preguntas, ya que el tiempo de las

    consultas es limitado.

    Lleve un cuaderno de anotaciones mdicas: tener la informacin bien

    organizada le permitir exponer sus dudas de forma rpida y breve.

    Exprese sus preocupaciones sin sentirse inhibido: el mdico est

    para ayudarle, no para juzgarle. Necesita disponer de toda la informacin

    que usted pueda proporcionarle para poder realizar valoraciones ms

    adecuadas sobre su situacin.

    Sea claro y directo a la hora de expresar sus preferencias y

    necesidades.

    Si no ha comprendido algo, no dude en volver a preguntar.

    Si no desea que le den mucha informacin sobre su situacin, djelo

    claro desde el principio.

    Recuerde que tambin el personal de enfermera oncolgica est

    capacitado y preparado para escucharle. Con frecuencia dispone de ms

    tiempo que el mdico para poder comprender su situacin.

    Como paciente, est en su derecho a preguntar todo lo que considere adecuado

    y a expresar su opinin cuando vaya a tomarse una decisin importante.

    Recuerde que, para obtener la mejor atencin que el mdico pueda prestarle,

    es necesario establecer una comunicacin sincera y efectiva, ya que, cuanta

    5

  • 7/29/2019 folleto_n15

    6/16

    1

    6

    ms informacin posea el mdico acerca de su estado fsico y anmico, mejor

    podr ayudarle en el proceso de la enfermedad.

    Buscando una segunda opinin

    Tras el diagnstico de cncer, se produce una sensacin de incertidumbre con

    respecto a las consecuencias de la enfermedad, los tratamientos y sus posibles

    efectos secundarios y otra serie de situaciones relacionadas con el proceso

    oncolgico.

    En ocasiones es buena idea buscar una segunda opinin, ya que puede

    proporcionarle mayor informacin acerca del tipo de cncer que padece y lasposibilidades de tratamiento. De esta manera, usted podr estarms seguro

    acerca de las opciones de tratamiento y la forma de afrontar su enfermedad,

    siempre y cuando no suponga un retraso perjudicial en el inicio del plan

    teraputico, puesto que existen neoplasias en las que una demora en el inicio

    del tratamiento puede resultar contraproducente.

    Algunas personas encuentran difcil indicarles a sus mdicos que les gustara

    obtener una segunda opinin. No hay que preocuparse por ello, puesto que

    la mayora de los doctores estn familiarizados con las segundas opiniones.Adems, una segunda opinin puede ayudar al especialista a conrmar

    su diagnstico y puede darle la oportunidad de escuchar otras opciones de

    tratamiento.

    Le sugerimos algunas ideas para hablar con su mdico sobre este tema:

    Antes de comenzar el tratamiento, me gustara obtener una segunda

    opinin, podra ayudarme?

    Si usted tuviera mi tipo de cncer, buscara una segunda opinin?

    Creo que me gustara hablar con otro mdico para asegurarme de agotar

    todas mis alternativas.

    Estoy considerando obtener una segunda opinin, podra recomendarme

    a alguien?

    Una segunda opinin puede ayudarle de varias maneras. Si la opinin del

    segundo mdico coincide con la del primer especialista, tendr ms conanza

    en ambos doctores y esto le permitir escoger al especialista con el que

    se siente ms cmodo. Si la opinin es diferente, tendr ms opciones de

  • 7/29/2019 folleto_n15

    7/16

    1

    7

    tratamiento, lo que puede ayudarle a tomar decisiones informadas antes de

    proceder con el plan de tratamiento.

    Una segunda opinin proporciona varias perspectivas, ayudando a valorar la

    situacin del paciente y a vericar que todas las opciones de tratamiento han

    sido consideradas.

    ...la familia?

    El cncer es un problema que afecta a todos los miembros de la familia,

    aunque cada uno de los familiares afrontar la enfermedad de un modo diferente.

    Por ello es tan importante la comunicacin con la familia, ya que ayuda a sus

    familiares a saber cmo se siente y conocer sus miedos y preocupaciones.

    Adems, comunicarse con su familia le ayudar a encontrar un apoyo inestimable

    para aprender a afrontar la enfermedad.

    Antes de hablar con sus familiares sobre el cncer es fundamental relajarse

    y ordenar los pensamientos. A continuacin se ofrecen unas pautas para

    hablar sobre el cncer con la familia:

    El cncer es un secreto difcil de ocultar, por eso es importante que hable

    acerca de la enfermedad con sus familiares, ya que ellos sabrn tarde o

    temprano lo que sucede. Su familia le ser de ms ayuda si est informada

    acerca de su enfermedad, los tratamientos y los pasos a seguir.

    Es importante hablar del cncer de una forma clara, sincera y sin

    sobresaltos. La comunicacin y el dilogo deben serconstantes.

    Es importante intentar que el tono de la comunicacin sea positivo: nadie

    puede predecir el futuro, pero es necesario abordar el cncer con tanta

    esperanza como sea posible.

    Explqueles qu tipo de cncer tiene, que pruebas o diagnsticos hay que

    realizar y qu tratamiento va a seguir.

    Deje que sus familiares expresen tambin sus sentimientos y responda

    a sus preguntas.

    2

  • 7/29/2019 folleto_n15

    8/16

    1

    8

    Dgales que el cncer no es una enfermedad contagiosa y que pueden

    seguir llevando una vida normal, aunque se ver algo modicada por los

    tratamientos, los posibles ingresos hospitalarios, etc.

    Esccheles y demuestre respeto e inters ante sus opiniones y la

    expresin de sus sentimientos.

    Si le preguntan acerca de la muerte, explqueles que el cncer es una

    enfermedad crnica, no necesariamente una enfermedad terminal. La

    familia debe concentrarse en cmo vivir con el cncer, no en cmo

    morir con l.

    Una comunicacin clara y positiva entre el paciente y su familia facilita el

    bienestar de todos y la bsqueda de soluciones.

    Los benecios de una buena comunicacin con la familia son claros: se recibe y

    se ofrece apoyo, se aprende a solucionar problemas, se clarican malentendidos,

    se fortalecen los vnculos y aumenta la conanza en el seno familiar.

    El papel clave del cuidador

    Ser cuidador es una tarea difcil: las actividades diarias, laborales y sociales

    sufren modicaciones importantes, aunque puede ser una experiencia muy

    graticante el tener la oportunidad de cuidar a una persona querida.

    El cuidador es la persona que ms tiempo pasa con el paciente por eso es

    tan importante la comunicacin entre ellos. La relacin entre el cuidador y el

    enfermo debe propiciar un clima de conanza, facilitando la comunicacin

    y el bienestar del paciente.

    A continuacin se ofrecen algunas sugerencias para que los cuidadores

    mejoren su comunicacin con los pacientes:

    Tenga paciencia. Las personas diagnosticadas de cncer necesitan

    tiempo para asimilar la noticia de su enfermedad.

    Escuche y comparta los sentimientos y emociones del paciente. Sentir

    que los dems comprenden la situacin supone un apoyo importante que

    ayuda a mitigar las emociones negativas.

    Muestre respeto cuando el enfermo no quiera hablar. El silencio

    compartido transmite respeto a su dolor.

    Permita el llanto, favorece que el paciente se encuentre ms sereno para

    afrontar la enfermedad.

  • 7/29/2019 folleto_n15

    9/16

    1

    9

    No transmita juicios de valor negativos y evite las frases hechas como

    hay que ser fuerte, esto no es nada, hay gente peor, etc., ya que suelen

    provocar incomodidad y malestar.

    Permita que el paciente se exprese sin interrupciones: generalmente

    el paciente no busca soluciones, sino sentirse escuchado y apoyado por

    los dems.

    Anmele a consultar con el mdico todas las dudas que le surjan

    durante el curso de la enfermedad.

    Permanezca tranquilo ante las situaciones difciles: es normal que, en

    algunos momentos, el paciente sienta ira o rabia y que esta irritacin vaya

    dirigida al cuidador. Djele expresar cmo se siente, escuchndole conserenidad y, una vez que la ira haya desaparecido, muestre inters por el

    problema, ayudndole a buscar alternativas para solucionarlo.

    La importancia de la comunicacin mdico-familia

    Ante los acontecimientos y experiencias relacionadas con el diagnstico de

    la enfermedad oncolgica, es normal que los pacientes y sus familiares se

    encuentren desorientados.

    El mdico es el profesional que puede permitir a la familia conocer cmo se

    desarrolla la enfermedad, explicndoles con detalle las pruebas a realizar y los

    tratamientos a seguir.

    En general, los familiares del paciente oncolgico suelen tener dudas acerca

    de la duracin de los tratamientos y de cmo se encontrar el paciente durante

    y despus de los mismos. Tambin son preguntas frecuentes las relacionadas

    con la vuelta a casa del paciente tras el posible ingreso hospitalario y la

    preocupacin por saber si pueden ayudar y cmo deben hacerlo.

    Para resolver todas estas dudas, es importante que los familiares del paciente

    oncolgico mantengan una comunicacin uida con el mdico encargado

    de la atencin de su familiar, ya que esto les permitir estar al tanto de todo lo

    que le sucede al paciente, pudiendo prestarle todo su apoyo en los momentos

    necesarios.

  • 7/29/2019 folleto_n15

    10/16

    1

    10

    ...los hijos?

    Hablar del cncer con los hijos es importante, ya que si se les oculta lo que pasa

    pueden sentirse aislados y disminuir la conanza depositada en los padres.

    Es importante, al hablar del cncer con sus hijos, que les ofrezca una

    informacin bsica que incluya al menos, el nombre del cncer y la parte

    del cuerpo donde se encuentra, el tratamiento que se va a seguir y los

    cambios que pueden producirse en la vida familiarcomo consecuencia de la

    enfermedad y los tratamientos.

    Es fundamental que el nio comprenda que el cncer es una enfermedad seria,

    pero no sin esperanza y que existen maneras de enfrentarse a l.

    Pautas a seguir:

    Informarles lo ms pronto posible acerca de la enfermedad: si los padres

    mantienen la enfermedad en secreto, los hijos pueden imaginar que lo que

    est sucediendo es peor que la realidad, por dura que esta sea, o que lo

    que ocurre ha sido culpa suya.

    Comenzar la conversacin de manera tranquila y sosegada.

    Proporcionarles siempre una informacin sencilla pero veraz.

    Hacerles saber que los padres van a estar siempre disponibles para

    resolver sus dudas y compartir sus miedos.

    Permitir que su hijo exprese sus sentimientos y conocimientos acerca

    del cncery tambin los miedos relacionados con esta enfermedad. Es

    frecuente que los hijos de padres con cncer se preocupen por la muerte,

    porque ellos tambin puedan tener cncer o porque hayan sido ellos los

    culpables de la enfermedad.

    Elegir el momento adecuado para hablar con sus hijos: debe poder

    hablar con ellos en un lugar tranquilo y sin interrupciones.

    Informarles de lo que pasa de manera continuada: no es suciente hablarcon los hijos acerca del cncer nicamente en el momento del diagnstico

    de la enfermedad, es fundamental explicarles cmo van sucedindose los

    3

  • 7/29/2019 folleto_n15

    11/16

    11

    acontecimientos: las pruebas realizadas, los tratamientos y los posibles

    efectos secundarios. Debe haber un ujo continuo de informacin entre

    padres e hijos.

    No tener miedo a reconocer que usted no tiene todas las respuestas acerca

    de lo que puede suceder. Si no sabe cmo responder a una pregunta,

    hgale saber que har lo posible para averiguar la respuesta.

    No utilizar cuentos de hadas o metforas para explicar su enfermedad.

    Permita cualquierexpresin afectiva de su hijo durante la conversacin:

    puedan producirse situaciones de tristeza, rabia o miedo. Es importante

    que le ofrezca su apoyo y ayuda en todo momento.

    Explicarles, a priori, que el padre o madre afectado/a por la enfermedad

    puede presentar malestar fsico durante unos das para, tras ellos, sentirse

    algo mejor, atribuyndolo al tratamiento oncolgico.

    Cmo decrselo segn su edad:

    Con independencia de su edad, los hijos de padres con cncer necesitan saber

    lo que ocurre en su hogar. Cuando ellos obtienen esta informacin, disminuyen

    sus miedos y preocupaciones y se sienten ms tranquilos ante la nueva situacin

    que estn viviendo.

    Es importante explicarles lo que ocurre de una manera adecuada a su edad y

    madurez, utilizando el vocabulario ms adecuado en cada caso:

    Hasta los dos aos: el nio no comprende lo que es el cncer, por eso es

    fundamental ofrecerle explicaciones simples y concretas. A esta edad

    los nios an no son capaces de expresar sus sentimientos, por lo que

    es importante observar su comportamiento para saber cmo afrontan la

    enfermedad de su progenitor.

    Entre los dos y los seis aos: los nios comprenden lo que es estarenfermo, pero no perciben la diferencia entre una enfermedad seria, como

    el cncer, y una enfermedad leve, como una simple gripe. La informacin

  • 7/29/2019 folleto_n15

    12/16

    12

    debe sersencilla, pero sincera. Se les debe explicar que los tratamientos

    son necesarios para luchar contra la enfermedad y dejarles que expresen

    lo que piensan o sienten.

    Para los nios de esta edad, el mundo gira en torno a ellos, as que es posible

    que crean que la enfermedad es consecuencia de algo que hicieron o dijeron.

    Es importante que los padres les expliquen que nada de lo que ocurre esculpa suya.

    Entre los siete y los doce aos: el nio tiene mayores conocimientos

    sobre el cuerpo humano, por lo que se le puede ofrecer una informacin

    ms detallada acerca de la enfermedad y su desarrollo. Para que les

    sea ms fcil entender lo que ocurre es conveniente relacionarla con

    situaciones que le resulten familiares.

    Es importante animarles a expresar sus sentimientos, miedos y

    preocupaciones, ya que pueden manifestar lo que sienten nicamente a travs

    de su comportamiento: prdida de apetito, insomnio o bajo rendimiento escolar.

    A partir de los doce aos: el nio puede comprender la

    complejidad de la enfermedad y los tratamientos, por lo que se

    le debe proporcionar una informacin an ms detallada, pero

    intentando no abrumarles con detalles innecesarios. A esta edad

    les resulta difcil demostrar sus sentimientos, por lo que es posible

    que se muestren reacios al dilogo con los padres. Si esto ocurre,

    se les puede ofrecer la posibilidad de consultar con alguien

    especializado en el tema, como el mdico encargado del tratamiento

    del paciente.

    Es importante que los padres compartan los sentimientos con sus hijos

    adolescentes, ya que, de esta manera, se facilita la comunicacin entre

    padres e hijos.

  • 7/29/2019 folleto_n15

    13/16

    13

    ...los amigos?

    En ocasiones, la persona que padece cncer tiene dudas acerca de cmo

    comunicar su enfermedad a otras personas cercanas pero que no son familiares.

    Este es el caso de los amigos y conocidos. Con frecuencia no saben si hablar o

    no con ellos, ni cul es el mejor modo de comunicarles lo que ocurre.

    En general, hablar con personas cercanas puede ayudar a desahogarse,

    aunque la decisin de contarlo debe ser tomada nicamente por el paciente.

    En el caso de que decida contarlo a sus amigos, debe hacerlo con toda

    conanza, exponiendo los nuevos miedos y preocupaciones que han aparecido

    en su vida como consecuencia del diagnstico del cncer. A veces puede que

    encuentre respaldo y buena disposicin de ayuda por parte de sus amigos,

    pero tambin puede ocurrir que ellos estn preocupados o angustiados y no

    sean capaces de mostrarle todo su apoyo. Intente comprenderlos: debe tener

    en cuenta que para ellos tambin es una situacin complicada y no saben bien

    como actuar.

    4

  • 7/29/2019 folleto_n15

    14/16

    14

    Formas de comunicar

    la enfermedadEn todos los casos, al hablar sobre el cncer es importante intentar que el tono

    de la comunicacin sea positivo, ya que es fundamental afrontar el cncer con

    tanta esperanza como sea posible.

    Es importante adecuar la forma de comunicarnos a la persona que va a recibir

    la informacin:

    En el caso del mdico, la comunicacin debe realizarse en un tono de

    conanza, sabiendo que el mdico es el profesional encargado de resolver

    nuestras dudas y aconsejarnos sobre los prximos pasos a realizar en el

    desarrollo de la enfermedad.

    La comunicacin con la familia es importante, ya que permite al paciente

    sentir su apoyo. En este caso, la comunicacin debe ser sencilla y sincera,

    permitiendo tanto al paciente como a sus familiares expresar sus miedos,

    pero tambin su capacidad de consolarse mutuamente y afrontar juntos la

    nueva situacin.

    En el caso de la comunicacin del paciente de cncer con sus hijos, lo

    fundamental es adecuar la informacin a la edad y los conocimientos del

    nio, as como permitirle que conozca todo lo que ocurre en el hogar a

    travs de sus padres.

    Los amigos pueden ser un gran apoyo para el paciente oncolgico,

    aunque la decisin de compartir la informacin acerca de su enfermedad

    con ellos nicamente puede ser tomada por el propio paciente.

    5

  • 7/29/2019 folleto_n15

    15/16

  • 7/29/2019 folleto_n15

    16/16

    ESP03/10

    ON5

    La Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM) agrupa

    a los especialistas espaoles en el tratamiento mdico del

    cncer y es el principal referente de la Oncologa en Espaa.

    La SEOM vela para que desde los Servicios de Oncologa

    Mdica se ofrezca una calidad asistencial de excelencia,

    estimulando el estudio y la investigacin sobre el cncer y

    homologando criterios clnico-teraputicos en su diagnsticoy tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria en lo que

    concierne al cncer, la SEOM participa activamente mediante

    la promocin de iniciativas de divulgacin sanitaria y proyectos

    en favor de los pacientes oncolgicos y sus familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia

    de la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz

    y el papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermosde cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la nalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

    C O L E C C N

    ONCOvida