foncrei

download foncrei

of 96

Transcript of foncrei

Iprecio 5%

= < 30 das

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOSplazo Capital Activo fijo Capital de trabajo Activo Circulante Pasivo CirculantePL C AF

=> 1

AC

PC

+

la proporcin en que el activo fijo ha sido financiado por el pasivo a largo plazo y el capital lquido. Es la cantidad de recursos necesarios para mantener un adecuado nivel de operaciones.

Nota: El ndice adecuado no es un parmetro rgido, sino una aproximacin a una situacin ideal, pues el rango del mismo depender de algunos aspectos, tales como grupo industrial, tipo de empresa, rama industrial, producto, etc.

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

APENDICE. FORMULAS MATEMATICAS 1.- Flujo Neto: Los Costos que componen el Flujo de Fondos se derivan de los estudios de mercado, tcnico y organizacional analizados en el proyecto. La construccin del flujo de fondos no tiene un esquema nico, sino que permite la aplicacin de modelos optativos. En todos los casos el resultado de la evaluacin ser el mismo si el flujo de fondos es consecuente con la tasa de descuento que se utilice para evaluar el proyecto. Como no hay diferencias relevantes entre los flujos devengados (contables) y los reales, basta con aplicar la siguiente expresin, que incorpora los ingresos y egresos de cada perodo del proyecto: FN = (Y - E -Gf - D) (1 - j) + Gf + D t t t t t t t Donde: FN = t= Y= E= Gf = D= j= Flujo Neto Perodo Ingresos Egresos Carga Financiera Depreciacin Tasa de impuesto a las utilidades

Al restarle a los ingresos todos los egresos, los gastos financieros y la depreciacin, se obtiene la utilidad antes del impuesto, que al multiplicarse por (1-j), permite determinar la ganancia o utilidad neta. Se suma la depreciacin por no constituir un egreso real de caja; y los gastos financieros, para no considerar doblemente su efecto en el flujo y en la tasa de descuento. 2. Frmulas que consideran el valor tiempo del dinero: A continuacin se incluye la exposicin matemtica formal de las medidas actualizadas ms importantes del valor de los proyectos.

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOSBn n t 1 (1 i ) n Cn n t 1 (1 i )n

Tasa Beneficio Costo

Valor Actual Neto =

n t o

Bn Cn (1 i ) n

n Valor Actual Neto: Bn - Cn t = 1 (1 + i)n

La tasa interna de retorno (TIR), es una tasa de actualizacin que hace que:n t o

Bn Cn =0 (1 i ) n

en donde: Bn = Beneficio de cada ao Cn = Costos de cada ao n = Nmero de aos i = Tasa de inters 3. Otros criterios de decisin: Frmulas que no consideran el valor tiempo del dinero: Rentabilidad: Se define como la rentabilidad media anual esperada sobre la base de la siguiente expresin:

R

Bn Io

Intervalo de Recuperacin de la Inversin (PR):

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOSPR Io Bn

Otro de los criterios comnmente utilizado es el que considera el valor del tiempo del dinero para el clculo del INTERVALO DE RECUPERACION DE LA INVERSION (PR), obtenido mediante la siguiente ecuacin:PR Io ( Io TIR )

donde: PR = Perodo de Recuperacin, expresa el nmero de perodos necesarios para recuperar la inversin inicial Io = Inversin Inicial Bn = Media de los Beneficios netos generados por el proyecto en el plazo del crdito. TIR = Tasa interna retorno

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

41.1

GLOSARIO DE TERMINOS

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

GLOSARIO DE TERMINOS CONSUMO: Demanda efectiva actual que equivale al volumen total de transacciones de un producto o servicio a un precio determinado, dentro de una rea determinada, en un momento dado. Es el que se concede el intermediario financiero mientras tanto se tramita o gestiona el financiamiento con recursos de FONCREI.

CREDITO PUENTE:

COSTO DE PRODUCCION: Gastos ocasionados por el pago de intereses, salarios, amortizaciones, materias primas y todos aquellos conceptos que inciden directa e indirectamente en la produccin de un artculo. DEMANDA: Necesidad o deseo de adquirir un bien o un servicio unida a las posibilidades de adquirirlo.

DEMANDA POTENCIAL: Volumen probable que alcanzara la demanda real por el incremento normal a futuro o bien si se modificaran ciertas condiciones del medio que la limitan. ELASTICIDAD: EVALUACION: Variacin relativa que experimenta una funcin o variable dependiente ocasionada por la variacin relativa de un factor. Constituye un balance de ventajas y desventajas de asignar al proyecto analizado los recursos necesarios para su realizacin.

MANO DE OBRA DIRECTA: Consiste en los jornales pagados por el trabajo realizado en el artculo manufacturado y que puede cargarse directamente al mismo. MANO DE OBRA INDIRECTA: Representa el trabajo auxiliar hecho en relacin con la manufactura del producto. Es un trabajo que no se emplea en cambiar la forma del producto, pero que realiza servicios esenciales.

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOSMATERIAL DE EMPAQUE: Son aquellos materiales que forman parte del producto sin sufrir manufactura. MATERIAS PRIMAS: MERCADO: OFERTA: Son aquellos materiales que influyen directamente en el proceso de produccin. Sitio de convergencia de la oferta y la demanda de productos, en que se establece un precio nico Cantidad de un bien que los productores estn dispuesto a llevar al mercado de acuerdo con los precios que pueda alcanzar y teniendo en cuentas su capacidad real de produccin. Es el valor monetario de un bien producido en un perodo dado, calculado utilizando los precios de un ao base fijo. Valor de intercambio de los bienes y servicios que se establece entre el comprador y el vendedor. (Cost, insurance, freight, es decir, costo, seguro, flete) nombre dado al sistema de pago de bienes cuando se incluye en el costo de los bienes fletados los costos del seguro y del flete. (free on board, es decir, puestos a bordo), nombre dado al sistema de pagos de bienes fletados a / de otros pases, cuando la cantidad pagada cubre nicamente el valor de los bines y excluye el seguro y el flete. Es el valor de las mercancas medidos en unidades monetarias, en un determinado momento. Es el plan prospectivo de una unidad de accin capaz de materializar algn aspecto del desarrollo econmico o social.

PRECIO CONSTANTE PRECIO: PRECIO C.I.F.

PRECIO F.O.B.

PRECIO CORRIENTE: PROYECTO:

PUNTO DE EQUILIBRIO: Es el volumen o nivel de operaciones para el cual los ingresos totales y costos totales son exactamente iguales. RENTABILIDAD: Es la relacin existente entre los rendimientos netos obtenidos de la inversin y un capital invertido , expresada dicha relacin en tanto por ciento.

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

RAZON SOCIAL: SUELDOS: SALARIOS: TASA ACTIVA:

Es el nombre con que se proyecta registrar la empresa y con el cual efectuar sus transacciones comerciales. Pago bsico de los empleados Pago bsico realizado a los obreros Es la tasa de inters que cobra los institutos financieros por la realizacin de sus operaciones activas (crditos, colocaciones, etc.). Es el precio que se paga por el uso de fondos prestables. Se define como aquella tasa de inters que hace equivalentes a un flujo de ingresos con un flujo de costos. En otras palabras, aquella tasa de inters que hace igual a cero el valor presente de ingresos menos los costos. Es la tasa de inters que pagan sus instituciones financieras en sus operaciones pasivas (depsito de ahorro, depsito a plazo, etc.).

TASA DE INTERES: TASA INTERNA DE RETORNO:

TASA PASIVA:

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

BIERMAN, H. y S. SMIDT. El Presupuesto de Bienes de Capital. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1977. BOLTEN, STEVEN. Administracin Financiera. Mxico: Limusa, 1981 D.A.AAKER / G.S. Day. Investigacin de Mercados. 1983 PHILPPATOS, GEORGE. Fundamentos Dossat, 1979 de Administracin Financiera. Madrid:

VAN HORNE, J. Fundamentos de Administracin Financiera. Madrid: Dossat, 1979 SAPAG CHAIN, NASSIR y REINALDO. Fundamentos de Preparacin Evaluacin de Proyectos. Bogot: McGraw-Hill, 1985. PRINCE GITTINGER, J Tecnos Serie Banco Mundial. Anlisis Econmico de y

Proyectos Agrcolas. Mxico:

FONTAINE, ERNESTO. Evaluacin Universidad Catlica de Chile, 1971.

Privada y Social de

Proyectos. Santiago:

TAYLOR, GEORGE A. Ingeniera Econmica. Mxico: Limusa, 1977. NACIONES UNIDAS. Manual de Formulacin y Evaluacin de Proyectos. 1958 ONU.

URDANETA GALUE, JORGE. Gua prctica para la Formulacin y Evaluacin de Proyectos. FONCREI, Gua para la Formulacin de proyectos industriales. 1983. J.M. ROSEMBERG. Diccionario de Administracin y Finanzas. 1994. Behrens / PM Hawranek. Manual para la Preparacin de Estudios de Viabilidad Industrial. ONUDI. 1994. ILPES, Gua para la Presentacin de Proyectos. 1974.

MANUAL PARA LA FORMULACION Y MANUAL PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION DE PROYECTOS

F.J. Weston y E.F. Brogham. Fundamentos de administracin financiera. 7 Edicin. McGraw-Hill Cap.13. 1992. Pereira H, Jos Luis. Formulacin y Evaluacin de proyectos de inversin. Facultad de Ingeniera. Universidad Catlica Andrs Bello. Cap. 7, 1996