FONEMAS.docx

download FONEMAS.docx

of 6

Transcript of FONEMAS.docx

  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    1/6

    TAREA 1

    DESARROLLAR:

    1.- Qu significa fonema y qu grafa? Ejemplo.

    LOS FONEMAS LAS GRAFAS O LETRASSon unidades abstractas sinsignificado, ero con unos rasgos

    ertinentes !ue er"iten diferenciar#osa unos de otros. Se co"binan aracrear unidades nue$as. Son #asunidades de estudio de #aFONOLOGA.

    Se reresentan entre barras %%

    Fone"as $ocicos: %a% %e% %i% %o% %u%

    Fone"as conson&nticos: %b% %'% %c% %d% %f%%g% %(% %#% ...

    Son #a reresentaci)n escrita de #os

    fone"as. La ORTOGRAFA regu#a #asnor"as de correcci)n en e# uso.

    E# t*r"ino de graf+a er"ite referir aa!ue# signo o a #a serie de signos con#os cua#es se reresentan de "aneraescrita, a sea un sonido o una a#abra-ab#ada.

    En tanto, or signo, se refiere a a!ue##o!ue uti#ia"os de "anera esont&nea oor con$enci)n a #a -ora de !uerer darcuenta o reresentar una idea o cosa.

    2.- or qu es impor!an!e la respiraci"n? Qu !cnicas conoces?

  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    2/6

    La $o es e# sonido !ue se roduce a# asar e# aire or #a #aringe, roduciendodeter"inadas $ibraciones en #as cuerdas $oca#es. E# aire debe asar or #a#aringe a# ser e(e#ido de #os u#"ones no a# ser in-a#ado. No es /ti# e# sonido!ue odr+a roducirse a# asar e# aire cuando ingresa, si fuera asirado or #aboca.

    Algunas !cnicas#

    La ri"era reg#a de resiraci)n es a!ue##a !ue se0a#a !ue es necesario to"araire e"#eando ara e##o #os intercosta#es 1#as costi##as fa#sas son #as !ue

    deben subir ba2ar ara roducir un buen fue##e, tanto ara #a ad"isi)n de# aireco"o ara #a e(u#si)n de# "is"o su contro# de sa#ida3.

    4ara #ograr un buen do"inio de esta for"a de resiraci)n debe tenerseresente !ue 2a"&s deben #e$antarse #os -o"bros ni encerrar e# aire en e#ec-o, *ste debe ser e# /#ti"o #ugar !ue se uti#ice ara dar#e fuera a #ae"isi)n, a !ue sie"re se debe estar i"u#sando e# aire con e# diafrag"a, e#!ue se con$ierte as+ en un $erdadero fue##e.

    La resiraci)n correcta se deno"ina D5AFRAGMAT56A, or!ue deositando e#aire en e# abdo"en se #ogra !ue e# "/scu#o diafrag"a sea e# soorte #acatau#ta de# aire !ue -ar& $ibrar sus cuerdas $oca#es.

    Asire rofunda"ente "ida e# tie"o !ue uede #eer -asta necesitar airenue$a"ente, o, ta"bi*n, ro#ongue una $oca# 1E2. aaaaaaaaaaaaaaaaaa ... 3 crono"etre su duraci)n -asta !ue se !uede sin aire. 4robab#e"ente ser&n 78,79 o 8 segundos #os !ue dur) su aire.

    $.- or qu "rganos es!% compues!o el apara!o fona&or? 'raficar.

    E# aarato fonador 1o de fonaci)n3, es e# aarato encargado de roducir #ase"isiones sonoras.Este aarato est& co"uesto or: La #aringe. E# siste"a resiratorio. Las cuerdas $oca#es. La ca$idad buca#.

  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    3/6

    E(isten )rganos, deno"inados articu#adores encargados de "o#dear #aco#u"na sonora 1e# aire3. Estos )rganos articu#adores #os co"onen: Los #abios. Los dientes. E# a#adar duro. La "and+bu#a. ;e#o de# a#adar. Este /#ti"o act/a co"o una $$u#a regu#ando

    contro#ando #a co"unicaci)n entre e# tracto buca# e# nasa#.E# )rgano rincia# de# aarato fonador es #a #aringe. A #os #atera#esencontrare"os #asg#&ndu#as tiroides , detr&s de estas, #as cuerdas $oca#es.E# sonido !ue roducen #as cuerdas $oca#es es "u d*bi#, ero es"odificado or #a nari, boca faringe 1"odificaci)n resonancia# naso

  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    4/6

    4uede arecer ob$io, ero a $eces nos o#$ida"os de !ue resirar es a#go "uf+sico1aun!ue se re#acione estrec-a"ente con e# "undo e"ociona#3. 6uando e#cuero est& agarrotado, #a resiraci)n est& "&s #i"itada, cuando e# cueroest& e#&stico, #a resiraci)n se a"#+a. No es necesario ser un deortista araresirar bien aun!ue e$idente"ente e# deorte acti$a #a resiraci)n, ero s+ode"os atender nuestro cuero, "o$i#iar#o estirar#o notare"os !uenuestras in-a#aciones e(-a#aciones se -acen "&s a"#ias agradab#es1=respirar bien produce placer3.

    ,os ejercicios aer"icos

    Acti$an #a resiraci)n audan a $enti#ar bien #os u#"ones, #o cua# es "uinteresante, ero en esta ocasi)n o te reco"iendo esecia#"ente #osestira"ientos, ues de nada nos sir$e ec-ar a correr si nos fa#ta a"#itud en e#

    t)ra(, #o /nico !ue conseguir+a"os ser+a cansarnos r&ida"ente "&s !ueacti$ar nuestra resiraci)n #a agitar+a"os. > si !uieres -acer #as dos cosas,co"iena estirando bien desu*s -a e2ercicio.

    La resiraci)n es #abor rincia#"ente de# diafrag"a.

    Aun!ue #a "aor arte de #a gente iensa !ue son #os u#"ones #os !uerecogen e(u#san e# aire en #a resiraci)n, en rea#idad e# $erdadero

    resonsab#e de esto es e# diafrag"a resiratorio. Se #oca#ia ba2o #os u#"ones seara e# t)ra( de #a ona abdo"ina#, ocuando una gran suerficie. >aun!ue -a otros "/scu#os !ue ta"bi*n co#aboran a rea#iar esta funci)n,e# diafrag"a es e# "/scu#o "&s i"ortante de #a resiraci)n.

    E# Diafrag"a acti$a e# funciona"iento de otros )rganos.

    E# diafrag"a resiratorio tiene inf#uencia sobre $arias artes de nuestraanato"+a ues todo est& interconectado. Su "o$i"iento se ref#e2a ade"&s de

    en e# t)ra(, en otras onas sueriores co"o #a cabea, cue##o -o"bros, einferiores co"o todos #os )rganos abdo"ina#es #a e#$is.

    Nu"erosos te2idos #iga"entos conectan tu diafrag"a con otros )rganos, #ocua# er"ite !ue *stos se "ue$an en coordinaci)n con tu resiraci)n. 4ore2e"#o, si tu diafrag"a se "ue$e bien, con a"#itud, -ar& !ue tu -+gado se"ue$a, !ue se sus te2idos se e(andan se co"ri"an fa$oreciendo #acircu#aci)n sangu+nea dentro de *# faci#itando su #i"iea a# "o$i#iar #asto(inas.

  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    5/6

    Ejercicio &e respiraci"n para on!rolar la )ra.E# conceto funda"enta# de este e2ercicio es =!uitar resi)n?. Nor"a#"ente e#conse2o !ue escuc-a"os es =resira rofundo=, ero resirar rofunda"enteno auda. @acer una insiraci)n !ue ##ene nuestros u#"ones -ace !ue #aresi)n interna au"ente. 5"agina a una ersona a unto de e(#otar ##enandosus u#"ones

    La in-a#aci)n au"enta #a energ+a, instinti$a"ente es #o ri"ero !ue -ace"osantes de un esfuero, #a e(-a#aci)n re#a2a, reara ara e# descanso.6uando #o !ue !uere"os es contro#ar #a ira, #o !ue necesita"os es e(-a#arfuerte"ente, so#tar toda #a resi)n, no au"entar#a.

    Resirar 6a"inar: e# d/o erfecto.

    Est& co"robado !ue #a r&ctica regu#ar de una acti$idad f+sica, sua$e o"oderada, co"o es e# ca"inar, forta#ece e# siste"a ner$ioso, esti"u#a a#cora)n, e!ui#ibra e# "etabo#is"o, re#a2a #a "ente beneficia #as e"ociones.Es decir, au"enta nuestra sa#ud f+sica s+!uica.

    Ta"bi*n est& co"robado !ue resirar r+t"ica"ente, de "anera sua$e o"oderada, forta#ece e# siste"a ner$ioso, esti"u#a e# cora)n, e!ui#ibra e#"etabo#is"o, re#a2a #a "ente beneficia #as e"ociones. Es decir, au"entanuestra sa#ud f+sica s+!uica ta# co"o #o -ace e# e2ercicio "oderado cuando se -ab#a deResiraci)n abdo"ina# se -ace referencia no a# -ec-o de !ue traba2e o no #a"uscu#atura abdo"ina# sino a# -ec-o de !ue cuando en #a in-a#aci)n e#diafrag"a resiratorio se "ue$e, des#aa a #os )rganos abdo"ina#es da #ai"resi)n de !ue e# abdo"en se -inc-a.

    Tensi"n a&ominal y respiraci"n &iafragm%!ica.

    E# diafrag"a resiratorio es un gran "/scu#o !ue seara e# t)ra( de #os)rganos abdo"ina#es. En #a resiraci)n diafrag"&tica, ara roducir #ain-a#aci)n e# diafrag"a se estira =ba2a? -acia e# abdo"en -aciendo !ue e# aireentre a #os u#"ones, desu*s se contrae =sube? i"u#sando e# aire -acia

    afuera. As+, e# diafrag"a e"u2a a #os )rganos durante #a in-a#aci)n -aciendo

    http://tecnicasderespiracion.com/respiracionprofunda/http://tecnicasderespiracion.com/respiracionprofunda/
  • 7/25/2019 FONEMAS.docx

    6/6

    !ue e# abdo"en =sa#ga? se contrae durante #a e(-a#aci)n -aciendo !ue e#abdo"en se reco2a.