Form a to Basic Omi Nero Anual

download Form a to Basic Omi Nero Anual

of 3

description

:)

Transcript of Form a to Basic Omi Nero Anual

  • Pag. 1 de 3

    Ao Reportado:Si tiene alguna duda en el diligenciamiento de este Formato, consulte el instructivo

    Nmero del Ttulo Minero : Tipo de Ttulo:

    Ej: ( Contrato de Concesin, Permiso, Licencia de Explotacin,Registro Minero de Cantera, Reconocimiento Propiedad Privada, etc)

    Mineral(es) otorgado(s):

    A. IDENTIFICACIN

    DESCRIPCIN A.1 TITULAR MINERO A.2 OPERADOR MINERO O CONTRATISTA A.3 UBICACIN GEOGRFICA DE LA MINA

    1. Nombre: 1. Nombre de la Mina:2. Departamento:

    2. Direccin: 3. Municipio: 4. Vereda :

    3. Departamento: 5. Punto a Georreferenciar:

    4. Municipio: a. Boca de mina 1 ###5. Vereda: b. Frente a cielo abierto 1

    6. CC o NIT: : 6. Nmero Plancha IGAC:7. Coordenadas Planas IGAC

    7. Telfono / Celular: X: Y:

    8. Fax : 8. Indique el origen: 3 Oeste 1 3 Este ###

    9. E- mail : 6 Oeste 1 6 Este ###Bogot 1

    A.4 ORGANIZACIN JURDICA DEL TITULAR - (Marque con una X)

    1. Sociedad Colectiva 1 3. Soc.en Comandita por Acciones### 5. Sociedad Annima 1 7. Soc.Economa Mixta 1 9. Empresa Unipersonal 1

    2. Sociedad en Comandita Simple 1 4. Sociedad Limitada ### 6. Sociedad Extranjera 1 8. Cooperativas 1 10. Sociedad de Hecho 1

    11. Persona Natural 1

    B. ASPECTOS TCNICOS

    B.1 INVERSIONES EN EXPLORACIN B.2 AVANCE DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIN B.3 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN Y MONTAJE

    1. Indique las inversiones realizadas en exploracin: 1. Indique el avance obtenido en Exploracin en el ltimo ao 1. Inversinde acuerdo a la unidad presentada. a. En el ltimo ao $

    a. Perforacin: Metros b. Acumulada $

    a. En el ltimo ao: $ b. Apiques y trincheras: Metros

    c. Mtodos Geofsicos ( Cobertura en Kilmetros Cuadrados) 2. Actividad

    1. Gravimtrico: 4. Elctricos a. Construcciones Civiles

    b. Acumulado: $ 2. Magnticos: 5. Radiactivosb. No. Frentes de explotacin preparados

    3. Ssmicos: 6. Otros

    c. Porcentaje de avance en el montaje de plantasd. Mtodos Geoqumicos ( Cobertura en Kilmetros Cuadrados) (%)

    1. Sedimentos Activos 3. Biogeoqumica d. Porcentaje de avance en adqusicin de equipos

    2. Hidrogeoqumica 4. Otros (%)

    MINERAL

    PRINCIPAL

    (1) : Coloque ND si no dispone de la informacin.(2) : Para el carbn especifique Poder Calorfico, Azufre y Cenizas; para el resto de minerales indique el contenido de hasta tres elementos o compuestos.

    ( Ej: 10 gr/ton de oro, 90 % de CaCO3 ).(3) : Otro mineral diferente al principal, en liga ntima, asociados, subproducto o aquellos que se adicionen al contrato.

    B.5 CAPACIDAD INSTALADA Y RECUPERACIN EN MINA Y EN PLANTA B.6 VOLUMEN DE ESTRIL REMOVIDO1. Escriba la cantidad de esteril removido para obtener el mineral principal

    reportadoINSTALACIONES 1. UNIDADES 2. CAPACIDAD ANUAL metros cbicos

    MINA

    PLANTA

    La informacin suministrada debe corresponder al periodo enero - diciembre del ao inmediatamente anterior y debe ser refrendada por un ingeniero de minas o gelogo.

    Este reporte debe ser diligenciado para cada ttulo minero.

    OBLIGATORIEDAD Y VERACIDAD DE LA INFORMACIN: El concesionario minero tiene la obligacin de suministrar la informacin tcnica y econmica requerida en este formato, de conformidad con los artculos 88, 100, 339, 340 de la Ley 685 de 2001 y Art. 10 del Dto. 1993 de 2002. Para todos los efectos legales la informacin suministrada se entiende dada bajo la gravedad del juramento.

    CONFIDENCIALIDAD: La informacin suministrada por el ttular minero en este formato, ser estrictamente confidencial y slo se publicar en forma consolidada, de conformidad con el art. 88 de la Ley 685 de 2001 y art. 11 del Decreto 1993 de 2002.

    m2

    B.4 RESERVAS. Escriba las reservas calculadas a la fecha (1)

    1. UNIDADES

    2. PROBADAS (Millones)

    3. PROBABLES (Millones) 4. CALIDAD

    (2) Gramos (grs) , Libras (lb), Quilates (q), Toneladas Mtricas

    base seca (tm), Metros Cbicos (m3), Onzas

    Troy (oz-t).

    OTRO (3)

    OTRO (3)

    Indique la capacidad instalada de produccin anual y el porcentaje de recuperacin en mina y en planta

    3. RECUPERACIN ( % ) Gramos (grs) , Libras (lb), Quilates

    (q), Toneladas Mtricas base seca

    (tm), Metros Cbicos (m3), Onzas

    Troy (oz-t).

    2. Anexe plano georeferenciado donde se muestren las labores de exploracin, labores de preparacin, labores de desarrollo y/o frentes de explotacin que se adelantaron en el ao reportado.(Tomar en cuenta el decreto 3290 del 18 de noviembre de 2003, del Ministerio de Minas y Energia para la Elaboracin de Planos)

    Ministerio de Minas y Energa

    Formato Bsico Minero Anual

    Repblica de Colombia

  • Pag. 2 de 3

    C. PRODUCCIN Y VENTAS

    Si sus ventas fueron realizadas en el mercado bnacional diligencie lo correpondiente a ventas nacionales

    Cantidad

    VENTAS NACIONALES SEGN ACTIVIDAD ECONOMICA

    NOMBRE DEL MINERAL PRODUCTOCONSUMIDORA (7)

    a. Sector b. Cantidad c. Sector d. Cantidad

    PRINCIPAL En Bruto (4)

    Beneficiado (5)Transformado (6)

    En Bruto (4)Beneficiado (5)

    Transformado (6)En Bruto (4)

    Beneficiado (5)Transformado (6)

    (5) Material que es sometido a procesos de separacin, molienda, trituracin, lavado, concentracin y otras operaciones similares, para su posterior utilizacin o transformacin.(6) Material que resulta de operaciones fisicoqumicas o metalrgicas a que es sometido el mineral en bruto o beneficiado.

    (7) En estas casilla identifique el Sector o Subsector Industrial al que van dirigidas las ventas del mineral y la cantidad correspondiente, los cuales estn descritos as: 1: Industra Qumica; 2: Industria del Cemento; 3: Industria Siderurgica; 4: Industra del Papel; 5: Industra Textil; 6: Industria del Vidrio; 7:Industria Cermica; 8: Generacin Elctrica; 9: Construccin; 10: No sabe. Ej: 5 (Ind. textil); 500 (cantidad)

    (8) : Mineral diferente al principal, que puede encontrarse en liga ntima, asociado, como subproducto o aquellos que se adicionen al contrato.(9): Unidades Gramos (grs) , Libras (lb), Quilates (q), Toneladas Mtricas base seca (tm), Metros Cbicos (m3), Onzas Troy (oz-t).(10): Corresponde al "Precio en Bocamina" para mineral en bruto y en planta para el mineral beneficiado y/o transformado. Se entiende por "Precio en Bocamina", el valor de explotacin en boca o borde

    de mina o pozo segn correponda (Art. 16 Ley 756 de 2002)

    D. PROGRAMACIN DEL TRABAJO

    Suspensin de actividades

    1. Marque el nmero de turnos por da: a. Uno 1 b. Dos ### c. Tres 1 a. Ordenada por la autoridad minera 12. Escriba el nmero de horas por turno: horas b. Ordenada por la autoridad ambiental 13. Escriba el nmero de das trabajados en el ao: das c. Orden pblico en la zona del rea 14. Escriba el nmero de hombres por turno: hombres d. Accidente minero 15. Calcule el nmero de horas trabajados en el ao: horas( 1 x 2 x 3 ) e. Huelga del contrato minero 1

    horas (4 x 5) f. Incapacidad financiera del titular 1g. Condiciones del mercado 1

    das h. Disolucin de la persona jurdica 1i. Carencia de mano de obra 1j. Otra, cul?

    E. EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIALIndique en el siguiente cuadro el nmero de personas empleadas segn su tipo de vinculacin, categora de ocupacin y valor de la remuneracin en sueldos, salarios y beneficios.

    NMERO PROMEDIO DE PERSONAS EMPLEADAS EN EL AO

    4. Total personal ocupado

    a. Nacional Hombres Mujeres

    a. Permanenteb. Temporal

    a. Permanenteb. Temporal

    TOTALF. SEGURIDAD INDUSTRIAL

    1. Escriba el nmero de accidentes de trabajo que hubo en el segundo semestre: accidentes

    2. Escriba el nmero de cuasi-accidentes que hubo en el segundo s cuasi-accidentes

    3. Escriba el nmero de das perdidos por:a. Lesiones dasb. Fatalidades das

    4. Calcule el ndice de Frecuencia (IF): IF = No. accidentes en el segundo semestre (No. horas trabajadas en el segundo semestre (C5)

    5. Calcule el ndice de Severidad: (IS): IS = No. das perdidos en el segundo semestre x 100.000No. horas trabajadas en el segundo semestre (C5)

    6. Escriba el costo de los daos a la propiedad por accidentes $

    F.1 SEGURIDAD SOCIAL F.2 SALUD OCUPACIONAL

    1. Escriba el nmero de empleados afiliados a: 1. Marque con una "X" si la empresa tiene:

    a. Pensiones a. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial? Si 1 No 1

    b. Salud b. Comit Paritario o Vigia Ocupacional? Si 1 No 1

    c. Riesgos Profesionales (ARS) c. Programa de Salud Ocupacional? Si 1 No 1

    d. Brigadas de emergencia? Si 1 No 1

    Diligencie el siguiente cuadro indicando al frente de cada rubro el valor que corresponde exclusivamente al ttulo minero y que se caus en el ao reportado

    G.1 COSTOS DIRECTOS

    1. Gastos de Personal 1. Gastos de Personal2. Otros Costos Indirectos de explotacin

    2. Materiales y suministros: 3. Gastos Ambientalesa. Combustibles y lubricantes 4. Regalasb. Energa elctrica 5. Otros

    c. Madera 6. TOTAL COSTOS INDIRECTOS (1+2+3+4+5)

    d. Explosivos G.3 GASTOS OPERACIONALES Y DE ADMINISTRACIN VALOR TOTAL ($)

    e. Accesorios de voladura 1. Gastos de Personalg. Otros 2. Otros Costos Indirectos de explotacin

    3. TOTAL GASTOS OPERACIONALES (1+2)

    (9): Si la informacin de costos se tiene por Empresa o por Mina diligencie este literal de acuerdo a la participacin porcentual del ttulo dentro de la estructura global.

    La informacin suministrada debe corresponder al periodo enero - diciembre del ao inmediatamente anterior y debe ser refrendada por un ingeniero de minas o gelogo.

    Diligencie el siguiente cuadro con la informacin para el ttulo durante el ao.

    Precio Ventas $/ unidad (10)

    UNIDADES (9)

    OTRO (8)

    OTRO (8)

    (4) Material que no ha sufrido ningn proceso de beneficio; corresponde al material tal como sale de la mina, ej: Carbn, caliza, arenas, etc

    6. Calcule el nmero de horas-hombre trabajadas en el ao.7. Si hubo suspensin de actividades durante el segundo semestre, indique su duracin:

    Marque con una " X " la causa de dicha suspensin.

    E.1 PERSONAL EMPLEADO Y REMUNERACIN

    5. Sueldos y salarios ($) pesos

    6. Beneficios ($) pesos

    1. Profesionales, tecnlogos y tcnicos en produccin 2. Operarios y obreros de

    produccin

    3. Directivos y empleados de

    soporte b. Extranjero

    1. T

    ITU

    LAR

    M

    INER

    O 1. PERSONAL ASALARIADO c. Aprends y

    pasante2. PERSONAL NO

    ASALARIADO a. Propietario, socio y familiar

    2. OPERADOR MINERO O CONTRATISTA c. Aprendiz y

    pasante

    x 100.000(1)

    (1) Este valor es obtenido de multiplicar: 100 trabajadores/ Turno por 8 horas/dia/Turno por 5 dias/semana por 20 semenas/semestre.

    G. ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA OPERACIN MINERA (9)

    VALOR TOTAL ($) G.2 COSTOS INDIRECTOS ($) VALOR TOTAL ($)

    3. TOTAL COSTOS DIRECTOS (Total tems 1 y 2)

    Ministerio de Minas y Energa

    Formato Bsico Minero AnualRepblica de Colombia

  • Pag. 3 de 3H. INVERSIN

    H.1 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.

    CONCEPTO

    3. Valor 4. Fuente de financiacin

    1. Terrenos2. Construcciones y edificaciones3. Maquinaria y equipo4. Flota y equipo de transporte5. Equipo de oficina6. Construcciones en curso7. Total antes de depreciacin ( 1+2+3+4+5+6 )8. Depreciacin acumulada9. Neto de depreciacin acumulada ( 7 - 8 )10. Valorizaciones de propiedades,planta y equipo11. Investigacin y exploracin

    12. TOTAL DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO-NETO (9 + 10)

    (10) : Reposicin: Incluye inversiones nuevas en el ao reportado, las cuales pretenden cambiar los equipos que han completado su vida til.(11) : Ampliacin : Corresponde a aquellas inversiones orientadas al aumento de la capacidad productiva y mejoramiento tecnolgico, entre otros.

    I. MEDIO AMBIENTE

    I.1 CONTINGENCIAS AMBIENTALES I.2 CONSUMO DE AGUA Y VERTIMIENTOS1. Si hubo, escriba el nmero de contingencias ambientales 1. Escriba el volumen total de agua consumida 3. Marque con una "X" la fuente de captacin de agua

    atendidas durante el ao: miles de metros cbicos a. Acueducto 1 d. Agua de Mina 1a. Derrames e. Fugas 2. Del volumen total de agua consumida especifique el b. Agua Superficial 1 e. Agua Lluvia 1b. Deslizamientos f. Incendios porcentaje de distribucin en las siguientes actividades: c. Agua Subterrnea 1

    c. Emisiones g. Inundaciones a. Mina % c. Manejo ambiental % 4. Escriba el nombre de la principal fuente de captacin d. Fallas de Estructura h. Total b. Procesos % d. Consumo domstico % (tal como se conoce en la regin):

    5. Vertimientos lquidos: Escriba el nombre del cuerpo receptor del vertimiento (tal como se conoce en la regin):

    I.3 COSUMO DE MADERA I.4 CONSUMO ENERGTICO I.5 INVERSIN AMBIENTAL

    1. Consumo de Madera Energtico Unidad Cantidad / Ao 1. Indique la inversin ambiental realizada segn los siguientes1. Energa Elctrica KWh/Ao componentes y/o actividades:

    a. Escriba la cantidad de madera utilizada. 2. Gasolina Motor Galones a. Aire - Ruido pesostoneladas 3. Diesel Oil o ACPMGalones b. Agua pesos

    b. Marque el origen de la madera que utiliza 4. Gas Natural Metros Cbicos c. Suelo y Paisaje pesos5. Carbn Mineral Toneladas d. Gestin Ambiental pesos

    1. Bosque Natural 1 6. Biomasa Toneladas e. Control de Taludes pesos7. Lea y Madera Toneladas

    2. Plantacin Comercial 1

    J. RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO

    J.1 Fecha de Diligenciamiento J.4 Datos del Profesional que refrenda la informacin J.5 Para uso exclusivo de la Autoridad Minerasuministrada en el anexo del Formato Bsico Minero 1. Ciudad:

    1. Da: 2. Mes: 3. Ao: 1. Nombre: 2. Da: 3. Mes: 4. Ao:2. Matrcula Profesional

    J.2 Persona responsable por la informacin suministrada J.6 Funcionario que Revis la informacin del FBM1. Nombre: 3. Firma: 1. Nombre:2. C.C. 4. Telfono: 2. Firma 3. Cargo3. Firma 5. E-mail: 4. Entidad:J.3 Entreg Plano Si No

    La informacin suministrada debe corresponder al periodo enero - diciembre del ao inmediatamente anterior y debe ser refrendada por un ingeniero de minas o gelogo.

    1. Saldo a 31 de Diciembre del ao

    anterior al reportado

    ($)

    2. Saldo al 31 de Diciembre del ao

    reportado ($ )

    a. Construccin y montaje

    ($ )b. Reposicin (10)

    ($ )c. Ampliacin (11)

    ($ )

    a. Nacional (%)

    b. Extranjera (%)

    Ministerio de Minas y Energa

    Formato Bsico Minero AnualRepblica de Colombia

    FBM anual