Formación en prevención a toda la comunidad educativa · curso tras curso. Es útil para la vida...

2
Nº Proyecto: 2018/2 Empresa: Centro Formación Somorrostro Formación en prevención a toda la comunidad educativa Objeto del proyecto: formar a todo el profesorado (100%) del entro en RCP, DESA y atragantamientos. Descripción del proyecto: formación en “Cómo realizar la respiración cardiopulmo- nar”, “Uso del desfibrilador semiautomático” y “Realiza- ción de la maniobra de Heimlich”, todo ello contando con la colabo- ración de Osakidetza, el alumnado y profesorado del Ciclo Formativo del Centro de Prevención de Riesgos Profesionales y del Ayuntamien- to de Muskiz (que posibilitó que el técnico municipal de prevención participara en impartir formación), que formaron a 92 grupos. Para el profesorado se organizan anualmente cursos de prevención de riesgos con personal externo especializado, para que todo el profesorado de nueva incorporación al Centro esté formado. Conseguido el objetivo se celebró una jornada de agradecimiento a las entidades colaboradoras. Mejoras introducidas: el objetivo debe cumplirse curso tras curso, de tal manera que todo el alumnado que se incorpora al primer curso de cada nivel que se imparte en el Centro reciba la formación. Así se consi- gue curso tras curso que el 100% de grupos estén formados.. Para este curso se cuenta con la colaboración de Mutualia en la formación de los grupos de la ESO. som stro orro centro de formación / irakas-gunea NuestraExperienciaCompartida

Transcript of Formación en prevención a toda la comunidad educativa · curso tras curso. Es útil para la vida...

Page 1: Formación en prevención a toda la comunidad educativa · curso tras curso. Es útil para la vida personal, social y escolar de todas las personas que reciben la formación y que

Nº Proyecto: 2018/2Empresa: Centro Formación Somorrostro

Formación en prevención a toda la comunidad educativa

Objeto del proyecto: formar a todo el profesorado (100%) del entro en RCP, DESA y atragantamientos.

Descripción del proyecto: formación en “Cómo realizar la respiración cardiopulmo-nar”, “Uso del desfibrilador semiautomático” y “Realiza-ción de la maniobra de Heimlich”, todo ello contando con la colabo-ración de Osakidetza, el alumnado y profesorado del Ciclo Formativo del Centro de Prevención de Riesgos Profesionales y del Ayuntamien-to de Muskiz (que posibilitó que el técnico municipal de prevención participara en impartir formación), que formaron a 92 grupos. Para el profesorado se organizan anualmente cursos de prevención de riesgos con personal externo especializado, para que todo el profesorado de nueva incorporación al Centro esté formado. Conseguido el objetivo se celebró una jornada de agradecimiento a las entidades colaboradoras.

Mejoras introducidas: el objetivo debe cumplirse curso tras curso, de tal manera que todo el alumnado que se incorpora al primer curso de cada nivel que se imparte en el Centro reciba la formación. Así se consi-gue curso tras curso que el 100% de grupos estén formados.. Para este curso se cuenta con la colaboración de Mutualia en la formación de los grupos de la ESO.

som

stroorro

cen t r o de f o rmac i ón / i r akas -gunea

NuestraExperienciaCompartida

Page 2: Formación en prevención a toda la comunidad educativa · curso tras curso. Es útil para la vida personal, social y escolar de todas las personas que reciben la formación y que

Características diferenciadoras: somos centro de referencia para otros centros del entorno que quieran poner en marcha un proyecto similar. Ha nacido del equipo de Innovación del CFS. Contempla la continuidad curso tras curso. Es útil para la vida personal, social y escolar de todas las personas que reciben la formación y que se pudieran encontrar con una situación de emergencia de este tipo, teniendo capacidad de ac-tuación ante dicha situación. El número de horas impartidas en forma-ción ha sido realmente importante ya que actualmente en el Centro hay cerca de 100 grupos entre todos los niveles formativos.

Aplicabilidad y accesibilidad para otras empresas: la aplicabilidad es importante en situaciones de riesgo para las personas en su día a día. Es accesible para las empresas/ colegios que lo quieran aplicar.

Resultados obtenidos antes y después de la implantación del pro-yecto: mayor sensibilización en la comunidad educativa. Alumnado de PRL que participó en la formación es más consciente de la im-portancia de la labor en su carrera profesional. Osakidetza ve en este proyecto un ejemplo a transmitir a otras comarcas y a otros centros, y contribuirá a ampliar la red de relaciones del Centro. Nivel de comuni-cación con Osakidetza es mayor: posibilidad de nuevos proyectos. Las familias son más conscientes de la importancia que da el Centro a la Seguridad y la PRL.