Formación Profesional en Compras 5 de 7

3
Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer Formación Empresarial con Enfoque Estratégico [email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx Profesionalización del Talento en Compras (entrega 5 de 7) …les animamos a… ocuparse de sus propias responsabilidades... para que por su modo de vivir se ganen el respeto… (1ª Tes 4:10b–12a) Esta es la quinta entrega de una serie de bloques de conocimientos y competencias que ayudan al crecimiento en la carrera profesional logística en el entorno de la cadena de suministros. En esta oportunidad corresponde al cuarto elemento, el del fortalecimiento de las operaciones y resultados con aquellos proveedores que cubren los requisitos básicos para entrar a un proceso formal de mejora y estandarización de desempeño. Lo anterior contribuye a homologar y mantener criterios de relaciones estrechas y duraderas. Este bloque (Módulo 4 de 5) está integrado dentro de los siguientes lineamientos: a) Blanco y negro Una de las recomendaciones antes de emprender un proyecto de desarrollo de proveedores, es definir las circunstancias que justifican la inversión de recursos así como los resultados esperados. Las preguntas clave que ayudan a enfocarse son: ¿por qué? y ¿para qué? La definición de necesidades y expectativas contribuye a relaciones tipo asociación / alianza, maduras y respetuosas. Estas son requeridas para elevar las posibilidades de éxito colaborativo en el mediano y largo pazos. Una vez claro el antecedente y expectativas, se procede a la documentación de estos elementos: - Concepto de Desarrollo - Inhibidores y Facilitadores de la Integración - Evaluación y Educación Continua - Relación y Expectativas Futuras - Costos y Objetivos Puntuales - Premisas y Criterios de Certificación Como resultado, se tendrá un anteproyecto con las fases previstas para lograr el desempeño deseado; la guía será el modelo propio a utilizar para estandarizar operaciones ý permitirá la futura certificación de los socios escogidos.

description

Esta es la quinta entrega de una serie de bloques de conocimientos y competencias que ayudan al crecimiento en la carrera profesional logística en el entorno de la cadena de suministros. Cuarto elemento, fortalecimiento de las operaciones y resultados con aquellos proveedores que cubren los requisitos básicos para entrar a un proceso formal de mejora y estandarización de desempeño.

Transcript of Formación Profesional en Compras 5 de 7

Page 1: Formación Profesional en Compras 5 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

Profesionalización del Talento en Compras (entrega 5 de 7)

…les animamos a…

ocuparse de sus propias responsabilidades... para que por su modo de vivir se ganen el respeto…

(1ª Tes 4:10b–12a)

Esta es la quinta entrega de una serie de bloques de conocimientos y competencias que ayudan al crecimiento en la carrera profesional logística en el entorno de la cadena de suministros.

En esta oportunidad corresponde al cuarto elemento, el del fortalecimiento de

las operaciones y resultados con aquellos proveedores que cubren los requisitos básicos para entrar a un proceso formal de mejora y estandarización de

desempeño. Lo anterior contribuye a homologar y mantener criterios de relaciones estrechas y duraderas.

Este bloque (Módulo 4 de 5) está integrado dentro de los siguientes lineamientos:

a) Blanco y negro Una de las recomendaciones antes de emprender un proyecto de desarrollo de

proveedores, es definir las circunstancias que justifican la inversión de recursos así como los resultados esperados. Las preguntas clave que ayudan a enfocarse

son: ¿por qué? y ¿para qué? La definición de necesidades y expectativas contribuye a relaciones tipo asociación

/ alianza, maduras y respetuosas. Estas son requeridas para elevar las posibilidades de éxito colaborativo en el mediano y largo pazos.

Una vez claro el antecedente y expectativas, se procede a la documentación de estos elementos:

- Concepto de Desarrollo

- Inhibidores y Facilitadores de la Integración - Evaluación y Educación Continua - Relación y Expectativas Futuras

- Costos y Objetivos Puntuales - Premisas y Criterios de Certificación

Como resultado, se tendrá un anteproyecto con las fases previstas para lograr el desempeño deseado; la guía será el modelo propio a utilizar para estandarizar

operaciones ý permitirá la futura certificación de los socios escogidos.

Page 2: Formación Profesional en Compras 5 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

Es aquí donde el personal de suministros tiene el privilegio de plantear anticipadamente los recursos humanos, técnicos, financieros y logísticos para esta labor estratégica con el propósito de cumplir cabalmente las exigencias derivadas

de esta tarea.

b) Cadena Vs Eslabones La vinculación con empresas externas no infiere un esquema de imposición o

ejercicio de autoridad para lograr resultados con exigencias unilaterales.

Trabajar como cadena de suministro implica identificar fortalezas y trabajar en las oportunidades en los distintos eslabones. Previo a ello, es menester que la organización que dirige la iniciativa de unirlos, y en especial, tenga clara su propia

realidad. El punto de arranque es la preparación “desde casa”.

Es por ello que, antes de homologarse con terceros, debe revisar sus prácticas, procesos y criterios internos. Actuar congruente y consistentemente facilitará la

sana interacción. En los puntos a considerar en el diagnóstico, se incluye: perfil de competencias, madurez de los candidatos, etapas de la integración así como los factores e indicadores críticos a ser compartidos como fundamentos de la

mejora esperada.

Es aquí donde el personal de Abastecimientos tiene oportunidad de invitar a la reflexión interna con el respectivo ajuste y optimización de procesos y políticas que faciliten una operación más estable, transparente y digna de imitarse por

otros.

c) Tiro al blanco El buen análisis de tiempos, costos y beneficios son la base para establecer

objetivos estratégicos que darán cauce a las iniciativas de gestión.

Al trabajar previamente en información trascendental de la empresa, se tiene el sustento para cuantificar y dar seguimiento al cumplimiento de metas. Tales objetivos permean la necesidad de cambios y mejoras en terrenos como:

estrategias, comunicación, cuantificación monetaria de ineficiencias, entre otros detalles, además de tener claridad en los escenarios donde han de documentarse

compromisos que beneficien a todas las partes involucradas. Es aquí donde el personal de Compras tiene posibilidad de modificar su enfoque

operativo, robustecer la toma de decisiones y concentrarse en esfuerzos que redituarán en agregar valor y en la generación de utilidades para dueños y

accionistas.

Page 3: Formación Profesional en Compras 5 de 7

Ariel Valero Cruz CSCM, LSP-CF Speaker & Lecturer

Formación Empresarial con Enfoque Estratégico

[email protected] Facebook Linked In www.arielvalerocruz.com.mx

La buena nueva Así como el libro más vendido del mundo lo sugiere, las premisas y competencias

requeridas las puede recibir el personal de Compras de aquella organización que desee hacer más eficiente su labor por medio de sus colaboradores externos.

Ocuparse de las responsabilidades y mantener el respeto mutuo en un ámbito de trabajo en equipo y mejora continua, forjan a la organización como la buena tierra para la excelencia corporativa.

El enfoque de mujeres y hombres de que respondan preguntas acerca del

fundamento y la ruta de desarrollo de socios comerciales se hace posible, dedicando el espacio necesario a la formación y sensibilización en Abastecimientos con enfoque estratégico. La meta final: certificar proveedores clave. Tú, ¿ya

iniciaste?

Esto lo abordo y te apoyo de esta manera:

- Formación Humana (cursos, seminarios y talleres): Conceptos, ejercicios de cálculo, imágenes, videos, etc. en el Seminario “Cómo diseñar un Plan de Desarrollo Estratégico y Certificación de

Proveedores” (Módulo 4 de 5 del Programa de Formación Profesional en Abastecimientos).

En la entrega 6 te comentaré acerca del último tema. En la entrega 7 platicaré sobre el Mapa Estratégico en Compras.

Ariel Valero Cruz CSCM, FC-LSP, PC-CPMN

Speaker & Lecturer Formación Empresarial con Enfoque Estratégico