formacionsocioculturalrevista

9
La planta transgénica contiene uno o más genes que han sido insertados en forma artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización. La ciencia en los últimos tiempos ha avanzado de manera considerable, generado estrategias para el beneficio social y económico. En la actualidad una de las ramas de la biología y una de las más importantes es la biotecnología, una combinación de vida y tecnología.

description

habla acerca de la sustentabilidad y su aplicaciones con la biotecnologia y agrobiotecnologia

Transcript of formacionsocioculturalrevista

La planta transgénica contiene

uno o más genes que han sido

insertados en forma artificial en

lugar de que la planta los adquiera

mediante la polinización.

La ciencia en los últimos tiempos ha avanzado de manera considerable,

generado estrategias para el beneficio social y económico. En la actualidad una

de las ramas de la biología y una de las más importantes es la biotecnología,

una combinación de vida y tecnología.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

LA HUASTECA HIDALGUENSE

Equipo 7

Miguel ángel Hernández Hernández

Oliverio Hernández Hernández

Eleuterio Hervert Franco

María de Jesús Hernández Hernández

Eva Antonio Cuellar

Leonardo Martínez Bautista

Un injerto se produce cuando se

inserta una parte viva de una planta

en otra, y ambas partes se juntan

vegetativamente y luego conviven.

La planta base que recibe el injerto

se conoce como patrón, mientras la

parte vegetativa acoplada, esqueje,

injerto o vástago.

El injerto es un medio muy favorable

para poder producir mas plantas para

la producción comercial.

El injerto es un método que facilita la propagación vegetativa

artificial, por medio de este procedimiento se puede obtener una

variedad comercial para que la planta pueda adaptarse a

diferentes condiciones. La prevención o el control de

enfermedades del suelo o de la copa injertada, ha permitido

homogenizar la producción y mejorar la calidad de los frutos

dando continuidad a las características de la planta madre y el

aceleramiento de la entrada en producción de la copa injertada.

Autor: Eva Antonio Cuellar

Dato curioso

El descubrimiento del

ADN ha permitido

comprender como se

determina las

características de un

organismo.

2003- El consorcio del

proyecto del genoma

humano (PGH).

Conclusión del PGH

para identificar la

secuencia de bases del

ADN humano.

25/10/2012

MICROSOFT lanzo

Windows 8

1975

Mario Molina Henríquez (1995)

Descubrimiento del daño a la

capa de ozono debido al uso de

productos que contienen

clorofluorocarbono.

PANORAMA HACIA LA AGROBIOTECNOLOGIA

Se puede seguir observando como en los

campos que proveen a las familias se van

acabando poco a poco, esto sucede por la

utilización de materiales inadecuados como

los fertilizantes. Que son químicos los que

disminuyen hasta cierto grado el potencial

que arroja el campo. Las consecuencias que

se observan al mantener el uso de los

fertilizantes con químicos son que a largo

plazo van dejando al suelo infértil y

erosionado. Acabando con los nutrientes que

tenga el suelo sin la probabilidad de volver a

la siembra, pues queda en condiciones no

optimas para un desarrollo prospero.

Ahora con la implementación de nuevas técnicas agrobiotecnologías se

pretende formar innovadoras formas para alargar el tiempo de vida de los

campos en base a microrganismos que en vez de ser un daño al suelo serian

benéficos y lo mejorarían. Asegurando que la productividad que manifieste no

vaya en disminución si no que aumente la productividad agrícola.

El punto a remarcar es que si se puede lograr y obtener una mayor

productividad en los campos, utilizando biofertilizantes.

BIOFERTILIZANTES

Son productos que se han ido produciendo en base a microrganismos como son

las bacterias y los hongos.

Estos últimos manteniendo una vida de simbiosis junto con la planta, solo con

un fin en especifico lograr que la planta crezca y se obtengan sus nutrientes del

suelo.

http://biofabrica.com.mx/site/content/view/18/42/

AUTOR: MARIA DE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ

El Instituto Interamericano de Cooperación

para la Agricultura (IICA) recientemente lanzó

dos programas para financiamiento de

proyectos de sostenibilidad en la región

andina, y el BID ofrece un curso online sobre

los criterios para acceder a su línea de

proyectos verdes.

v

vnj

Plantas transgénicas: una nueva visión hacia un mejor

futuro sustentable.

PLANTAS TRANSGÉNICAS

Son las que contienen uno o más genes que han sido

insertados en forma artificial en lugar de que la planta los

adquiera mediante la polinización, al poseer esos genes

tienen diversidad de procedencia pues tanto pueden venir

de hongos o bacterias pero siempre buscando mejoras y

no perjudicando a la lo que se intenta modificar. Las

plantas que ya contienen transgenes son considerados

como OGM (organismos genéticamente modificados). Se

considera que es la cruza entre individuos de una misma

especie con el cambio que se vera reflejado de esa cruza

en las siguientes generaciones, de esta manera

desechando las características que no son deseadas.

APLICACIONES

La biotecnología vegetal con la ingeniería genética la cual de antemano se sabe se utilizara para el

implante de nuevos genes en otros organismos llevaran a un solo fin el mejoramiento de los cultivos.

BENEFICIOS

El mejoramiento de rasgos agronómicos

La producción de alimentos más saludables y seguros, como aceite de soja con una composición más

saludable de ácidos grasos, maní hipo alergénico y arroz con niveles aumentados de pro-vitamina A.

Obtención de mejores alimentos para animales, como pasturas más fáciles de digerir, y maíz con

mayor contenido de aminoácidos esenciales.

AUTOR: ELEUTERIO HERVER FRANCO

http://www.uned.es/experto-biotecnologia-alimentos/TrabajosSelecc/TrinidadSanchez.pdf

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=73000202

El 11 de marzo del 2011, Japón fue

golpeado por el terremoto de mayor

intensidad en los últimos 140 años, 8.9

grados es la escala de Richter. Una

fuerte muralla de agua barrió con

campos de arroz, inundando pueblos,

arrasando casas y llevándose todo lo

que encontraba a su paso.

Los virus se auto-empaquetan

Investigadores de la universidad de

Leeds han identificado un estado

crucial en el ciclón de vida de virus

simples como el de la polio y la

gripe común que podría abrir una

etapa en los tratamientos de

enfermedades virales.

El huasteca hidalguense se caracteriza por tener una gama de

diversidad y de tierra fértil, sin embargo la utilización en trabajo

agrícola se ha visto afectada por el mal manejo de la tierra, ya

que la utilización de productos químicos a afectado el los

últimos años considerablemente, la producción en insuficiente

y los costó va en aumento. Por tal motivo una solución seria la

elaboración de lombricomposta.

La Lombricomposta

La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo pasivo y se reconoce

como el composteo del futuro. Para elaborarla se introduce la lombriz roja, que avece se

puede encontrar en el estiércol de vaca y caballo. Sirve para proporcionar a los suelos

permeabilidad tanto para el aire como para el agua. Aumenta la retención de agua y la

capacidad de almacenamiento y liberar nutrientes requeridos por la planta.

Beneficios óptimos

A. Dosis de aplicación: Lombricomposta a mayor cantidad, mayor beneficio. Fertilizantes

químicos: en dosis excesivas hay graves perjuicios para el suelo y el ser humano.

B. Vencimiento: Lombricomposta cuanto más vieja más nutritiva. Fertilizantes químicos:

tienen corta vida útil.

C. Estructura del suelo: Lombricomposta hace el suelo más suelto y mejora la aireación.

Fertilizantes químicos: generan apelmazamiento del suelo.

D. Nutrientes: Lombricomposta están equilibrados. Fertilizantes químicos: hay poco aporte de

micronutrientes

F. Ecología: Lombricomposta el abono es producto de reciclaje de desperdicios urbanos y

agrícolas. Fertilizantes químicos: producen desertificación del suelo y contaminación del agua.

Otra forma de cosechar tierra es colocarla al sol directo unos minutos, las lombrices huyen de

la luz y la tierra se puede extraer de a poco retirando las cajas de arriba.

Entonces para tener una sustentabilidad en la agricultura tenemos que llevar un equilibrio

sobre la plantas y la tierra por lo contrario podemos alterar el ambiente, las condiciones

geográficas y los organismos que lo hábitat.

AUTOR: MIGUEL ANGEL HERNADEZ HERNANDEZ

http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/biotecnologia/Publicaciones%20de%20Biotecnolog

a%20y%20Bioseguridad/Agrobiotec%20en%20las%20americas.pdf

HERBARIO Y LA AGROBIOTECNOLOGÍA

SUSTENTABLE

El herbario es una colección de

plantas o partes de plantas,

preservadas, casi siempre a través

de la desecación, procesadas para

su conservación, e identificadas, y

acompañadas de información

importante.

Dentro de la agrobiotecnología

este método es importante ya que

hoy en día las especies de plantas

están en peligro de extinción, esta

forma de conservar a la planta va a permitir al investigador

manipula al vegetal, creando una planta idéntica a la otra.

Por ello es importante la colecta de variedad de especies,

por motivo de no alterar al ecosistema. La extinción de una

especie en su totalidad seria un desequilibrio, por ellos este

medo seria una forma de sustentar a la vida vegetativa.

Autor: Oliverio Hernández Hernandez

El agujero negro de la Vía Láctea devorará una gigantesca

nube de gas en 2013

Según han explicado los autores el trabajo que ha sido

publicado en „The Astrophysical Journal‟ se ha realizado

mediando un programa informático en el que han podido

recrear la situación después de más de 50000 horas de

computación en 3000 procesadores de la Universidad de Clemson en Columbia

(Carolina del Sur)

La biotecnología

Desde la aparición de biotecnología ha tenido

ciertos cambios y mejoramiento en sus

aplicaciones. Es realmente la más usado por

todas las ciencias puede tener una gran gama del

medio ambiente y en todo lo que interviene.

La biotecnología probablemente fue utilizado por

primera vez por Károly Ereki, en 1919, en1992,

podría definirse como “toda aplicación tecnológica

que utilice sistemas biológicos y organismos vivos

o sus derivados para la creación o modificación de

productos o procesos para usos específicos”.

¿Por qué se dice que la biotecnología es una alternativa? Es algo simple

basta con observarlo sus aplicaciones, desde lo más simple hasta lo

complicado, estableciendo el cuidado del medio ambiente. Y no solo eso

también si uno lo pueda aplicarlo le da un uso adecuado puede obtener

grandes beneficios para el ser humano y su entorno.

¿Cuáles son las ventajas de la biotecnología? En la agricultura tener mayor

productividad, y disminuir la perdida de los cosechas por las plagas que

afectan.

Mejorar el desarrollo de la calidad de viva de los seres vivos.

Reducir el uso de os plaguicidas y poder controlar los riesgos de los problemas

del medio ambiente y los daños de la salud.

¿Qué desventajas tiene la biotecnología? Lo más comunes suelen ser la

disminución de la mano de obra del ser humano, el desempleo. Buscar el

recurso económico y acceso de los recursos de la tierra.

Otros riesgos de la biotecnología sobre el medio ambiente este se puede

solucionar cuando se tenga el equilibrio del acceso que de los recursos

naturales, o por otro lado también la pérdida de la biodiversidad de los

pequeños seres vivos.

Para llevar acabo sobre un desarrollo sustentable en la biotecnología va muy

relacionado y tienen el mismo de objetivo del cuidado del medio ambiente y

buscan alternativas para un equilibrio de manejo de los materiales que aporta

la tierra. Cuidar el medio ambiente es cuidarse uno mismo.

AUTOR: Leonardo Martínez Bautista

http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa

La agricultura permitía obtener divisas y

proporcionaba al pueblo alimentos

baratos.

Ser responsables de sus actos esta contribuyendo al cuidado de una variedades de

especies que se están muriendo a acusa del desequilibrio climatológico producido. Se

consiente- cuídalo, cuídate y déjale un mundo puro a tus hijos,” piénsalo”.