Formato 1

21
Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia Histórica Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Diciembre de 1917 en México Autor/ autores: Convención del Partido Nacional Revolucionario Destinatarios: A beneficio del Pueblo de México Intención o propósito por el que fue elaborada: Este documento está elaborado para informar cual fue el objetivo de crear una constitución Mexicana a beneficio de la educación en la que se establecieron Cámaras de Cenadores y Diputados para tratar de los avances que tuviese en país y en las que no lo hubiera hacer cambios a beneficio del mismo. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público Contenido: Histórico (Creación de la Constitución Mexicana) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? No menciona como tal un personaje pero influencio mucho a tener un cambio la Convención del Partido Nacional Revolucionario. Aquí se menciona que de manera fundamental la educación impartida por el Estado y la que se autorice a la iniciativa privada en los grados de primaria, secundaria y normal, y la de todo género que se dé a obreros o campesinos, excluya toda enseñanza religiosa y proporcione una cultura basada en la verdad científica. Aquí se quiso que toda la población mexicana tuviera derecho a la educación para poder salir de ese rezago académico que tanto nos ha limitado un crecimiento en diferentes contextos, pero para ello es fundamental que hubiese personas que impartieran las clases con verdades y que ya tuviera un nivel científico. Con esto no sólo se interpreta el sentido de las masas revolucionarias de México, representadas en la Segunda Convención Nacional del Partido Nacional Revolucionario efectuada en Querétaro en diciembre último, sino que se llena la función vital de integrar el espíritu de los hombres en condiciones de que ningún prejuicio obstaculice sus procesos mentales. Este evento sucedió después de la Revolución mexicana, echo que permito que el país tuviera mayores derechos. ¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Este documento se relaciona con la fuente 9 puesto que es una secuencia histórica ya que después de que se estableció la Constitución se le fueron agregados artículos a beneficio de la comunidad como lo es el Artículo 3° de la que habla la fuente 9 que son los derechos de la Educación Mexicana. ¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? La importancia de este registro es fundamental ya que a los ciudadanos del presente nos ayuda a comprender el por qué se generó nuestra constitución mexicana y que finalidad tenía ese hecho, este documento histórico es una evidencia que nos asegura que los textos narrativos de los libros de texto tienen la información correcta.

Transcript of Formato 1

Page 1: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Diciembre de 1917 en México Autor/ autores: Convención del Partido Nacional Revolucionario Destinatarios: A beneficio del Pueblo de México Intención o propósito por el que fue elaborada: Este documento está elaborado para informar cual fue el objetivo de crear una constitución Mexicana a beneficio de la educación en la que se establecieron Cámaras de Cenadores y Diputados para tratar de los avances que tuviese en país y en las que no lo hubiera hacer cambios a beneficio del mismo. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: Histórico (Creación de la Constitución Mexicana) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? No menciona como tal un personaje pero influencio mucho a tener un cambio la Convención del Partido Nacional Revolucionario. Aquí se menciona que de manera fundamental la educación impartida por el Estado y la que se autorice a la iniciativa privada en los grados de primaria, secundaria y normal, y la de todo género que se dé a obreros o campesinos, excluya toda enseñanza religiosa y proporcione una cultura basada en la verdad científica. Aquí se quiso que toda la población mexicana tuviera derecho a la educación para poder salir de ese rezago académico que tanto nos ha limitado un crecimiento en diferentes contextos, pero para ello es fundamental que hubiese personas que impartieran las clases con verdades y que ya tuviera un nivel científico. Con esto no sólo se interpreta el sentido de las masas revolucionarias de México, representadas en la Segunda Convención Nacional del Partido Nacional Revolucionario efectuada en Querétaro en diciembre último, sino que se llena la función vital de integrar el espíritu de los hombres en condiciones de que ningún prejuicio obstaculice sus procesos mentales. Este evento sucedió después de la Revolución mexicana, echo que permito que el país tuviera mayores derechos.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Este documento se relaciona con la fuente 9 puesto que es una secuencia histórica ya que después de que se estableció la Constitución se le fueron agregados artículos a beneficio de la comunidad como lo es el Artículo 3° de la que habla la fuente 9 que son los derechos de la Educación Mexicana.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? La importancia de este registro es fundamental ya que a los ciudadanos del presente nos ayuda a comprender el por qué se generó nuestra constitución mexicana y que finalidad tenía ese hecho, este documento histórico es una evidencia que nos asegura que los textos narrativos de los libros de texto tienen la información correcta.

Page 2: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Colima, Enero 13 de 1934 Autor/ autores: José Amador Velasco, obispo de colima. Destinatarios: D. Pascual Díaz, arzobispo de México D.F Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: Carta a un obispo (Histórico-Carta) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Esta es una carta que hace una petición de parte del obispo de colima para que se le dé por enterado al obispo de México que estaba inconforme con que los maestros dieran clases de sexualidad hecho que era apoyado por algunos mandatarios importantes, en el caso de los padres era considerado como un pecado que los maestros impartieran este tipo de clase, y los políticos no querían que la educación tuviera esta responsabilidad en los maestros, por la variedad de pensamientos morales que poseía cada una de las personas de ese tiempo.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Pues en este se relaciona con la fuente 2 que nos habla de la Sociedad Eugenésica de México que hizo un pronunciamiento formal a la SEP en la que pedía la inclusión de enseñanza sexual en las escuelas primarias. La SEP, encabezada por Narciso Bassols, pidió tiempo para considerar la propuesta y, paralelamente, formó una comisión especial para estudiarla. Uno de los personajes que se destaca en este evento es Narciso Bassols el cual se opuso a que se le diera a los alumnos clases que hablaran de sexualidad el en conjunto con los padres de familia que apoyaban su idea.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Esta carta nos permite deducir que mucha gente se quería seguir manteniendo en la ignorancia hecho que me traslada a un panorama de desigualdad, en la que se nota que desde aquellos remotos tiempos la gente se encontraba inconforme con actos que se estaban realizando para sacar de la ignorancia a la gente, esto es un motivo que justifica el gran atraso educativo.

Page 3: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F 1934. Autor/ autores: No menciona los autores de este documento. Destinatarios: A todas las personas, es un texto narrativo Intención o propósito por el que fue elaborada: Este texto se elaboró con la finalidad de que todas aquellas personas que estuviesen interesados en saber cómo fue el proceso de la primera reforma educativa en México y cuáles y quienes impedían que se estableciera una reforma para que se respetaran todos los aspectos del Art. 3. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público Contenido: Histórico

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? En este documento sobre sale el Licenciado Lombardo Toledano y Narciso Bassols quienes fueron grandes opositores para que se llevara a cabo una Reforma Educativa en el país. Por otra parte la derecha no admitía que hubiese existieran primarias, secundarias y normales privada ya que se generaría desigualdades con las personas que tenían escasos recursos.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Con la constitución Mexicana de 1917

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Saber cuáles fueron los aspectos que obstaculizaron que se estableciera una reforma en México, esto nos puede ayudar a los futuros docentes para saber cuáles fueron los factores políticos que han limitado que tengamos una educación de calidad y cuales han sido los errores de cada reforma educativa que ha pasado en el país desde esta fecha.

Page 4: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F a 26 de Septiembre de 1934. Autor/ autores: Iniciativa presentada por el PRN Destinatarios: Licenciado Luis l. Rodríguez Intención o propósito por el que fue elaborada: Para reformar el artículo 3° y el plan sexenal del gobierno de Lázaro Cárdenas pero más que nada nos habla sobre el artículo 3 de la constitución general de la república mexicana, la libertad de enseñanza para impartir educación

siempre y cuando se reunieran los requisitos que la ley señalara en esta constitución.

Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público Contenido: Histórico (es un texto que aclara cuales deben ser las condiciones de una buena educación y que es lo que se pretendía que tuviese el Artículo 3° para que se generara enseñanza con calidad educativa dejando atrás la clase social).

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Entre los personajes que destacan en este documento está el Licenciado Luis Rodríguez, el Licenciado Alberto Coria y el PRN, en este tiempo histórico se puede rescatar el plan sexenal del cual se tenía la reforma del artículo 3° en la que se pretendía que se adquirirá no solo una educación laica y gratuita si no dejara resultados esa educación que se impartieran.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? La foto del plan Sexenal que corresponde a la fuente 4, y otra fuente con la que se relaciona es con la iniciativa de la creación de la primera reforma, también se relaciona con Colima, Enero 13 de 1934.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Tener evidencias verídicas que afirmen cual fue el proceso que se llevó y bajo qué condiciones se estableció para reformar el Articulo 3°.

Page 5: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F a 26 , Noviembre de 1934 Autor/ autores: Profesora María Ana Peña Destinatarios: General de División Lázaro Cárdenas Intención o propósito por el que fue elaborada: Es una admiradora maestra del señor Lázaro Cárdenas ante la aceptación por el Artículo 3° ya que esta mujer decía que es una magnifica decisión la que el tomo el Señor Presidente ante querer para toda la ciudadanía una Educación Socialista. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público Contenido: Histórico (es un texto en la que se puede apreciar la admiración de los maestros hacia el expresidente Lázaro Cárdenas ya que debido al Artículo tercero que quedo bien reformado ayudaría a mejorar la calidad Educativa)

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Mujeres (se borraría la discriminación), miembros de la P.N.R, lugar de Tuxpan.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Este documento se relaciona con México, D. F., a 26 de septiembre de 1934 que pertenece a la fuente 7 donde se reformo el Artículo tercero.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado?

Este documento servirá para que la ciudadanía de la época actual este por enterada de cuál es la gratitud que había de los maestros hacia el Señor Lázaro Cárdenas, esto explica la reacción que adquirió el magisterio en ese tiempo ante la declaración del Artículo tercero que conllevaba una educación socialista.

Page 6: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 1934. Autor/ autores: Congreso de la Unión Destinatarios: Lázaro Cárdenas Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Intención o propósito por el que fue elaborada: Este fue un oficio el cual se redactó con la intención de que el señor presidente Lázaro Cárdenas estuviera informado de cuales habían sido los acuerdos y términos a los que habían llegado el Congreso de la Unión en la redacción del Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo publico

Contenido: Histórico (Lo más importante de este texto es saber en qué consistió la información del Artículo Tercero del cual hizo la diferencia de que todos tuvieran derecho a la educación gratuita) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? En esta parte destaca en el oficio el expresidente Lázaro Cárdenas, del cual en el Artículo 3° queda plasmado la utilización de los planes y programas para la enseñanza de los alumnos.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Esta fuente se relaciona mucho con la fuente 7 que es la Iniciativa presentada por el PRN ya que en este documento se puede apreciar al igual manera que en este la construcción del Artículo 3°.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Este oficio es muy importante ya que se puede saber a detalle cuacomo fue la construcción del Artículo 3°, el que se tenga información que pueda comprobar lo redactado en el Articulo genera que como ciudadanos podamos reclamar los derechos que nos corresponden en la Educación Mexicana.

Page 7: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México, D.F., los días 12 y 13 de Abril de 1935 Autor/ autores: Licenciado Ezequiel Padilla Destinatarios: Lázaro Cárdenas Intención o propósito por el que fue elaborada: Este documento está redactado para dar a conocer la entrevista que se le realizo en ese entonces a Lázaro Cárdenas por parte del Licenciado Ezequiel padilla. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: Histórico A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? En esta fuente se puede rescatar las formas ideológicas que tenía Lázaro Cárdenas para beneficio de la comunidad, también se puede expresar la forma en que él se desenvolvía a la hora de hablar y que tanto tenía en mente para generar cambios en la educación y con la gente campesina.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? La fuente 12 (que tiene una imagen que asemeja lo que este presidente dice en la entrevista), y las fechas de Sufragio Efectivo. No Reelección. México, D. F., a 12 de diciembre de 1934.- El Secretario de Gobernación, Juan de Dios Bojórquez. ¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Darse una idea de cómo se tenía en mente hacer un cambio significativo en el país y dar a conocer las palabras que dirigía el presidente lázaro cárdenas en una entrevista.

Page 8: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México, D. F., 15 de Mayo de 1935 Autor/ autores: Presidente Lázaro Cárdenas Destinatarios: Magisterio de la Nación Intención o propósito por el que fue elaborada: Envió un mensaje el presidente de la república al magisterio nacional con motivo del "día del maestro". Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: Histórico (Carta que dirige un mensaje significativo a los maestros de esa época)

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Se rescata en primer lugar al personaje más destacado en la política y que logro hacer muchos cambios a beneficio de la nación Mexicana al expresidente Lázaro Cárdenas, posteriormente se encuentra la forma en que se dirigía las palabras a los maestros impartiendo la educación en el pueblo. ¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? 12 y 13 de abril 1935(fuente 12), México, D. F., a 26 de septiembre de 1934, Colima (fuente 7), Enero 13 de 1934(fuente 5).

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? La importancia que tiene este archivo como registro del pasado es saber cuál es el valor que se le daba al maestro además de saber qué tipo de palabras era la que el señor presidente les dirigía a los maestros para que los motivara a generar algún cambio en la educación.

Page 9: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F, a 20 de Agosto de 1935. Autor/ autores: Carta del Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza de Querétaro Destinatarios: Gobernador de Michoacán Intención o propósito por el que fue elaborada: Es una carta en el que se le da a conocer el presidente de Morelia Michoacán el problema que tiene la escuela como lo es una amenaza para que no se lleve a cabo la educación socialista. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público.

Contenido: Histórico (Es una carta donde se hace una petición) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Director de la Escuela, Gobernador del Estado, nombre de la escuela (Escuela Federal Arteaga).

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Pues en realidad no tiene gran relación con las fuentes solo sería con la educación Socialista que corresponde a la fuente 8.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Tener idea de cuál era el tipo de papel y la redacción que tenían los documentos de aquellos tiempos, así mismo podremos saber cuáles eran las estructuras de las carta y oficios importantes.

Page 10: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Octubre de 1935, México D.F. Autor/ autores: Episcopado de México Destinatarios: A la gente en general Intención o propósito por el que fue elaborada: Este es un tipo volante que contiene información para que la sociedad esté informada del tipo de Educación que recibirán los niños, muestra en la misma que los padres piden orientaciones concretas y claras para atender a la educación socialista de acuerdo con la reforma del artículo tercero de la constitución. Lugar en donde fue localizada la fuente: Hemeroteca

Contenido:( Histórico) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Exmo. Y Rdmo. Sr. Delegado Apostólico, como educaban a los niños anteriormente, y cuáles eran las ideas que se tenían para mejorar a la educación.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Como este documento nos habla de inconformidad por la educación socialista la puedo relacionar con la fuente 5 (13 de enero de 1934)

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Saber cuál era la redacción que manejaban anteriormente en un formato, y finalmente como es que atendían a la educación socialista anteriormente así como también en lo religioso.

Page 11: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Guanajuato., 30 de Marzo de 1936 Autor/ autores: Presidente de la Republica Destinatarios: Templo Católico Intención o propósito por el que fue elaborada: Dar a conocer el problema que se dio en el pueblo de acuerdo a la educación y la religión de la sociedad. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: (Histórico), el presidente de la Republica quiere calmar a la gente por las reacciones distintas por la determinada educación socialista.

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? El problema que hubo en la sociedad de acuerdo a la educación socialista no tenía que intervenir en la religión ya que la educación socialista solo debe de enseñar a los niños debe de preparar al niño para que sepa cumplir.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Se relaciona con la fuente catorce de Agosto 1935y la fuente 15 de octubre 1935

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Desde mi punto de vista es muy importante porque así notamos los problemas que se daban en la educación con la religión que es un aspecto que hoy en día los maestros no deben de intervenir o hablar de religión dentro de una institución ya que por esto existen conflictos si no se hiciera esto no se estaría respetando el Artículo tercero.

Page 12: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Veracruz a 2 de Julio de 1937 Autor/ autores: Maestros Destinatarios: Presidente de la Republica. Intención o propósito por el que fue elaborada: La intención por la que fue elaborada esta carta es para que el gobernador de Morelia tome cartas en el asunto del asesinato de la maestra María Salud Morales. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: (Histórico, esta es una carta ante la reacción de la gente porque los maestros acataran la reforma Educativa)

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Se destaca cual fue la reacción de la sociedad de aquellos tiempos, la intención por la que fue enviada la carta al señor gobernador, que en este caso fue un asesinato de una maestra por conflictos de la escuela socialista

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Esta fuente se relaciona con la del Agosto 1935.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Más que nada los conflicto que existían con los maestros socialistas y los otros maestros de la nación, también nos podemos percatar de las delitos que se cometían ya en esa época.

Page 13: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F, 31 de Julio 1937 Autor/ autores: Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza Destinatarios: Gobernador del Estado de Michoacán. Intención o propósito por el que fue elaborada: Este documento va dirigido al ciudadano presidente Lázaro Cárdena para que castiguen a los criminales por el asesinato de la maestra María Salud Morales en el poblado de santa Rita, asesinada por un grupo de cristeros. Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público

Contenido: (Histórico, esta es la continuidad de cartas mandadas al presidente de Michoacán para que se accione ante los problemas que les estaba sucediendo a los maestros) A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? El motivo por el cual enviaron este documento, lugar donde ocurrió el asesinato, bloque estudiantil revolucionario.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Se relaciona con la fuente 14 y la fuente 16 ya que son la continuidad de las cartas mandadas al presidente de Michoacán.

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Que siguen insistiendo por este asesinato de a maestra María Salud Morales, también se puede apreciar cual era la redacción y papeleta que se utilizaba.

Page 14: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Torreón Coahuila, 1938-1939 Autor/ autores: La sociedad de padres de familia Destinatarios: Presidente de la Republica Intención o propósito por el que fue elaborada: Como en ese tiempo estaba de presidente Lázaro Cárdenas yo creo que la foto era como una forma de gratitud por las reformas que había establecido. Lugar en donde fue localizada la fuente: fototeca

Contenido: (Histórico)

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? El Presidente de la Republica, la gente campesina, la sociedad de padres de familia.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Pues se puede relacionar con la fuente 6, que nos habla de una aceptación ante estas reformas a beneficio de la gente mexicana. ¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Identificar cual era la calidad de las fotos, cuál era la vestimenta de la gente y más que nada tener un panorama de cuál era la estabilidad económica de la gente campesina

Page 15: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como

Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México D.F, 30 de 1940 Autor/ autores: General Calles. Destinatarios: Publico en General Intención o propósito por el que fue elaborada: Se quiere dar a conocer los personajes que construyeron el Departamento Federal y en qué fecha fue inaugurada. Lugar en donde fue localizada la fuente: fototeca

Contenido: (Histórica, en esta imagen se puede apreciar la inauguración del Departamento Federal)

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Aarón Sáenz, Abelardo Rodríguez y Lázaro Cárdenas, bajo la egida del general Calles.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? Nos remite a la fuente 9. ¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Saber cuál era la vestimenta de los presidentes de ese tiempo, además de identificar las obras infraestructurales que se hicieron a beneficio de México.

Page 16: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente 1940 “MERCADO PRESIDENTE ABELARDO L. RODRIGUEZ” México DF. Autor/ autores Destinatarios: Público Intención o propósito por el que fue elaborada: evidencia Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público o colección privada, fototeca, hemeroteca, filmoteca, etcétera: fototeca

Contenido: foto que evidencia la construcción del mercado “MERCADO PRESIDENTE ABELARDO L. RODRIGUEZ” A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? R= Aarón Sáenz, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas en la inauguración de un mercado en el DF.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite? R=

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? R= no mucha ya que solo muestra una evidencia de cuando se finalizó e inauguró un mercado en el DF.

Page 17: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: 30 de diciembre de 1933 Autor/ autores: lic. A. Alanis. Destinatarios: Publico Intención o propósito por el que fue elaborada: evidencia Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público o fototeca.

Contenido: Foto que evidencia a los autores del plan sexenal

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Carlos Riva Palacio (presidente del PNR), Ezequiel Padilla, Genaro Vázquez y Rafael Pérez Treviño en la elaboración del plan sexenal

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Es una evidencia de 1933 en donde aparecen diferentes personajes que participaron en la elaboración del plan sexenal

Page 18: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: No contiene fecha pero el lugar fue en la ciudad de México Autor/ autores No tiene autor. Destinatarios: a los generales Lázaro Cárdenas y Plutarco E. Calles Intención o propósito por el que fue elaborada: Evidencia Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público.

Contenido: Foto que evidencia la protesta pública contra el gobierno del Gral. Calles

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Se puede notar que fue el evento de protesta publica en contra del gobierno del Gral. Calles, resaltando que el gobierno de Cardenas era muchísimo mejor y fue un proceso de inconformidad por la misma ciudad.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Evidenciar que la gente estaba inconforme con el gobierno de Plutarco Elías Calles, y que preferían el Gobierno de Lázaro Cárdenas

Page 19: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: 1933 Autor/ autores: NO CONTIENE AUTOR Destinatarios: Publica Intención o propósito por el que fue elaborada Evidencia Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público.

Contenido: Foto de evidencia de protesta por violencia contra maestros A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Protesta por la violencia contra maestros que impartían la educación sexual promovida por Narciso Bassols en 1933

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Evidenciar que existía una inconformidad por la gente de que impartieran educación sexual en las escuelas y fue por eso que golpearon a algunos maestros, y gracias a la violencia comenzaron a protestar con marchas.

Page 20: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Ejido de San Luis del municipio de Torreón, Coahuila. 1938 Autor/ autores: no tiene autor Destinatarios Al C. Presidente de la Republica Intención o propósito por el que fue elaborada. Evidencia del apoyo que les brindo Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público.

Contenido: Foto de evidencia por la sociedad de padres de familia agradeciendo respetuosamente la parcela escolar que les fue dada.

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Es una foto en donde se le da el agradecimiento por la parcela escolar que fue regalada por el presidente de la republica.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? La importancia que tiene es que ahora podemos darnos cuenta que la escuela del ejido San Luis era apoyada por el presidente de la republica donando parcelas de cultivo.

Page 21: Formato 1

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia

Histórica

Datos sobre la fuente: Fecha y lugar en que se produjo la fuente: Ejido San Luis municipio de Torreón Coahuila. Autor/ autores No tiene autor Destinatarios Publico Intención o propósito por el que fue elaborada: Evidencia Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público.

Contenido: Foto de evidencia de la fachada de la escuela rural federal “Revolución Social”

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer? Se aprecia una profesora en la fachada de la escuela en donde trabaja con todos sus alumnos esperando a que la foto sea tomada.

¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?

¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado? Es importante la evidencia porque así sabemos que existían ya las escuelas en ese tiempo