Formato anteproyecto

1
Convocatoria 2009 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Psicología Instituto de Investigación y Posgrado Maestría en Psicología Formato para la Elaboración del Anteproyecto de Investigación/Intervención El anteproyecto que presente junto con su solicitud de admisión deberá seguir estrictamente el Manual de Estilo de la American Psychological Association, y contener los siguientes apartados: Portada: Título Nombre del aspirante Línea de formación profesional a la que desea incorporarse Resumen: Máximo 120 palabras Introducción: Descripción de: o Problemática o Antecedentes o Justificación Planteamiento del Problema: Descripción de: o Propuesta de investigación y/o intervención o Objetivos o Preguntas de investigación y/o intervención o Alcances Metodología: Descripción general de: o Población o Procedimiento y técnicas o Equipo y materiales Resultados: Descripción general de: o Resultados que se esperan o Propuesta de análisis de los resultados esperados Referencias: Referencias bibliográficas citadas en el texto

Transcript of Formato anteproyecto

Page 1: Formato anteproyecto

Convocatoria 2009

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Psicología

Instituto de Investigación y Posgrado Maestría en Psicología

Formato para la Elaboración del Anteproyecto de Investigación/Intervención

El anteproyecto que presente junto con su solicitud de admisión deberá seguir estrictamente el

Manual de Estilo de la American Psychological Association, y contener los siguientes apartados:

Portada:

• Título

• Nombre del aspirante

• Línea de formación profesional a la que desea incorporarse

Resumen:

• Máximo 120 palabras

Introducción:

• Descripción de:

o Problemática

o Antecedentes

o Justificación

Planteamiento del Problema:

• Descripción de:

o Propuesta de investigación y/o intervención

o Objetivos

o Preguntas de investigación y/o intervención

o Alcances

Metodología:

• Descripción general de:

o Población

o Procedimiento y técnicas

o Equipo y materiales

Resultados:

• Descripción general de:

o Resultados que se esperan

o Propuesta de análisis de los resultados esperados

Referencias:

• Referencias bibliográficas citadas en el texto