Formato APA (1)

7
Biología de lo psíquico Trabajo de Katherine Paola Duran Carranza Febrero 2015.

description

J

Transcript of Formato APA (1)

Biologa de lo psquico

Trabajo de

Katherine Paola Duran CarranzaFebrero 2015.

BIOLOGA DE LO PSQUICODnde est la mente?

La mente es igual que un paracadas, slo funciona si se abre.Albert Einstein

A travs del tiempo es claro que el cuerpo y la mente poseen relacin entre s, pero hasta hace algunos aos se pudo demostrar a travs de la Biologa de lo psquico: dnde est la mente? la dinmica relacin entre la estructura del pensamiento y su magistral interaccin con el organismo. Bsicamente la respuesta a Dnde est la mente? no se traduce en trminos de qu es el alma, el espritu o lo intangible, va mucho ms all de eso y la respuesta se puede hallar en el diario vivir, en la relacin de nuestras acciones con el entorno y la forma de vivir y coordinar cada una de las cosas que realizamos. La biologa de lo psquico comprende temas que proyectan a la mente y el cuerpo como uno slo, basndose en criterios tanto existenciales como fsicos y tangibles. El dominio de la existencia y de la condicin de seres humanos, surge de la misma dinmica fisiolgica que da como resultado el origen del organismo como tal, mientras que la dinmica conductual se impone como el proceso en el que tienen convergencia todas las interacciones del organismo. Ambos dominios son aislados el uno del otro a pesar de que permiten que fluya y se estimule el diario vivir.

La mente y la forma en la que es utilizada conduce de manera certera al xito o a la ruina del ser humano, la relacin generativa entre dominios de existencia como el sistema del ser vivo es un sistema totalitario, al cambiar su estructura cambia su totalidad. De modo que cuando el organismo de un ser vivo tiene interacciones con otros mundos o en este caso, sistemas, poco a poco empieza a configurarse de otro modo, pero no lo determina en su totalidad; es como intentar pensar que a pesar de que pase el tiempo, todo a nuestro alrededor seguir siendo como antes, cuando los aos se encargan de modificar algunas cosas para mejorarlas o empeorarlas, pero no dejarlas estticas ni transformarlas completamente. Volviendo a trminos de la biologa psquica, esto hace referencia a que aunque los dos dominios de existencia del ser vivo sean disjuntos y cada uno sea abstracto con respecto del otro, se modulan progresivamente en el vivir. En esta instancia la pregunta ms destacable es Con qu parte del organismo se relaciona la mente? He aqu la respuesta, el sistema nervioso. El sistema nervioso constituye una red cerrada de elementos neuronales. sta red tiene elasticidad y por lo tanto cambia a medida que el organismo cambia tambin, es claro que por tal caracterstica existan cambios en el curso de las interacciones del organismo en el medio y de la dinmica de estados que integran a los componentes neuronales. Algunas veces, muchas de las connotaciones o percepciones que se tienen del entorno dependen del observador que analiza las situaciones a su alrededor, pues claramente cada mente es un componente conceptual distinto con respecto a otro, lo que el observador ve es lo que su conducta como individuo le permite percibir, partiendo de sus correlaciones senso-efectoras, la dinmica que se da como efecto de las circunstancias de vida del organismo como resultado de una serie de historias y cambios estructurales en el medio en el que se desarroll y la forma en la que genera cierta adaptacin a esos cambios, provocando de ese modo que la estructura de su organismo y su sistema nervioso se alteren o transformen notoriamente.

Correspondiendo a las ideas de la mente y el organismo anteriormente tratadas, se puede atribuir al espacio psquico como el dominio de las relaciones e interacciones de lo mental, espiritual e intangible, con el organismo. La vida psquica es nuestro modo de vivenciar nuestro espacio relacional como seres, el interactuar con otros seres y de relacionarnos de manera conjunta, porque aunque los humanos poseamos un sistema nervioso parecido al de los perros, la forma en la que operan ambos es totalmente distinta ya que cada uno de ellos depender de sus vivencias independientes, incluso tendrn diferencias dentro de su misma especie porque el cambio en la estructura y adaptacin del sistema nervioso es totalmente nico en cada ser. Por otra parte, los smbolos dentro de la mente no juegan un papel importante ya que el sistema nervioso no opera con smbolos, solo opera generando cambios en el anlisis propio del observador.

Finalmente cabe resaltar que el poder de la mente y su connotacin, no est ubicado solamente en el cerebro, puesto que abarca desde la partcula ms pequea hasta cada una de las clulas y rganos, es decir, el organismo en su totalidad y se puede casi que afirmar que todo en la naturaleza posee el mismo poder organizador, progresivo y cambiante de la mente.