Formato de Registroo

74
Formato de Registro. Completa de manera clara y precisa cada uno de los puntos del presente formato, el cual nos ayudará a conocer tu proyecto. La información que se deberá proporcionar es de mucha importancia ya que en ella se basará el Consejo Evaluador para dictaminar los proyectos. No podrán participar proyectos que no hayan requisitado completamente el presente Formato y haberlo remitido al INJEO de manera física o digital los tiempos que establece la convocatoria. - 1

description

bueno

Transcript of Formato de Registroo

Formato de Registro.

Completa de manera clara y precisa cada uno de los puntos del presente formato, el cual nos ayudar a conocer tu proyecto. La informacin que se deber proporcionar es de mucha importancia ya que en ella se basar el Consejo Evaluador para dictaminar los proyectos. No podrn participar proyectos que no hayan requisitado completamente el presente Formato y haberlo remitido al INJEO de manera fsica o digital los tiempos que establece la convocatoria.1) Registro de Grupos y Organizaciones.

En esta parte registra la informacin general de tu grupo u organizacin.

CategoraNombre del Proyecto

Nombre del Grupo u Organizacin

Direccin

ColoniaMunicipio

C.P.

1.1 Representante

Nombre(s)Apellidos

CURP Edad

TelfonoCelularCorreo Electrnico

1.2 Objetivo del Grupo u Organizacin(En este espacio describe en un mximo de 100 palabras el sentido, fin o propsito de ser de tu organizacin)

No llenar este espacio.

Nm. de Integrantes

NNombre del IntegranteEdad

1.3 Categoras

En este espacio debers de anotar la informacin especfica de tu grupo u organizacin que permita acreditar su integracin (grupos) o constitucin (organizaciones).

Categora A (Grupos no constituidos legalmente)

Organizacin o Autoridad Aval

Nombre del Aval

TelfonoCorreo Electrnico

Representante del Aval

CelularCorreo Electrnico

Categora B (Organizaciones constituidas legalmente)

Fecha de ConstitucinNmero de EscrituraNotara Pblica

RFC

2) Descripcin del Proyecto.

En esta parte describe tu proyecto, es importante que completes todos los campos, ya que esta ser la carta de presentacin de tu proyecto. Recuerda que la informacin que escribas deber ser real y comprobable.

Nombre del Proyecto

Temtica

Duracin del Proyecto (Meses)

2.1 Resumen del Proyecto (En este espacio describe en un mximo de 200 palabras, de manera concisa y objetiva, informacin acerca del proyecto de tal forma que permita su fcil comprensin)

No llenar este espacio.

2.2 JustificacinDescribe en un mximo de 300 palabras la problemtica social que tu proyecto busca abatir o disminuir, identificando sus causas y efectos. Sustenta tu informacin con datos que provengan de un diagnstico.

No llenar este espacio.

2.3 Identificacin de las Necesidades de la Poblacin Objetivo

Seala a travs de que mecanismos tu grupo u organizaciones identific las necesidades de la juventud de tu comunidad para el planteamiento del proyecto. Mximo 150 palabras.

No llenar este espacio.

2.4 Objetivo General del Proyecto

(En este espacio describe en un mximo de 100 palabras el resultado final que el proyecto se propone a cumplir)

No llenar este espacio.

2.5 Objetivos Especficos

(En este espacio describe en un mximo de 150 palabras los objetivos especficos de tu proyecto, los cuales son pasos a seguir que permiten alcanzar el Objetivo General. Recuerda que los objetivos especficos son actividades o acciones, de tal manera que permitan hacer un seguimiento y evaluacin de los mismos)

No llenar este espacio.

2.6 Metas del Proyecto

(En este espacio describe en un mximo de 100 palabras, son cuantificables y medibles, que se deben lograr para poder cumplir los objetivos especficos del mismo)

No llenar este espacio.

2.7 Poblacin Objetivo

LocalidadMunicipioReginN de jvenes a beneficiar

No llenar este espacio.

2.8 Impacto Social en la Juventud

(En este espacio describe en un mximo de 100 palabras, el cambio, contribucin o mejora con el que el proyecto busca impactar en la vida de las y los jvenes de tu comunidad)

No llenar este espacio.

2.9 Otras Instituciones que Apoyan en el Proyecto

(En caso de que hubiese, anote aqu el nombre de otras instituciones del sector pblico, privado, civil y/o educativo que apoye en la realizacin del proyecto gratuitamente. Seala la aportacin)

No llenar este espacio.

3) Formato Actividades del Proyecto.

En la siguiente tabla describe cada una de las actividades que comprenden la ejecucin de tu proyecto.

N ActividadDescripcin de la ActividadObjetivo de la ActividadFecha ProgramadaNm. Participantes

No llenar este espacio.

Durante las visitas de seguimiento tendrs que presentar y comprobar los avances de tu proyecto, en base a lo declarado en este formato.4) Formato Aplicacin Presupuestal.

En la siguiente tabla anota los montos a ejercer en cada uno de los rubros presupuestales que utilizars para la ejecucin de tu proyecto. En el caso de la aportacin del Instituto, la sumatoria de los rubros no deber superar el cien porciento del presupuesto total solicitado para el proyecto.

Rubros PresupuestalesAportacin Solicitada al INJEOAportacin del Grupo u Organizacin (mn. 30%)Otras AportacionesTOTALES

MontoPorcentajeMontoMonto

EquipoGastos relacionados con la adquisicin o mantenimiento de equipo necesario para el proyecto, el cual no podr superar el 30% del total del monto del proyecto, ejemplo: Mobiliario o equipo para realizar el proyecto, Computadora, Fax, Televisor, Equipo fotogrfico o de video, Mantenimiento de equipo.

(No se podrn incluir gastos que no tengan relacin directa con el proyecto como gastos por adquisicin de telefona mvil, etc.)$%$$

MaterialesGastos relacionados con la adquisicin de materiales y entregables para la realizacin de las actividades del proyecto, el cual no podr superar el 70% del total del monto del proyecto, ejemplo: PapeleraCompra de materiales para la realizacin de cursos, talleres, eventos o capacitaciones, Memorias, Manuales, Videos, Entregables (Diseo, impresin o reproduccin ser trpticos, carteles, folletos, playeras, y otros pero que se entreguen durante las actividades y tengan relacin con el proyecto).$%$$

ViticosGastos derivados de la realizacin de actividades forneas, alimentacin, hospedaje, trasportacin, gasolina, el cual no podr superar el 10% del total del monto del proyecto, ejemplo: Alimentacin, Gasolina, Hospedaje, Transportacin terrestre, Renta de transporte

(Gastos relacionados con actividades fuera de la localidad de la organizacin, siempre y cuando abarque la poblacin a beneficiar).$%$

$

Recursos HumanosGastos originados de la contratacin de personal externo a la organizacin, como ponentes y expositores, el cual no podr superar el 30% del total del monto del proyecto, ejemplo: Servicios profesionales o tcnicos especializados para la capacitacin de los beneficiados.

(No se podr cubrir el gasto por concepto de pago al personal interno de la organizacin, y se deber comprobar con recibo de honorarios)$%$$

Fortalecimiento InternoGastos relacionados con la capacitacin a miembros de la organizacin para la mejora de sus habilidades a fin de cumplir con los objetivos del proyecto (congresos, cursos, capacitador, otros, el cual no podr superar el 20% del total del monto del proyecto). Capacitacin para los integrantes de la organizacin, deben presentar comprobante del gasto, recibo de honorarios o comprobante de pago.$%$

$

Gastos de Admn. (Gastos relacionados con la operacin directa de la organizacin, no se podrn incluir gastos relacionados con telefona mvil ni televisin de paga, el cual no podr superar el 10% del total del monto del proyecto)$%$$

Totales$%$Para calcular el % toma como 100% el monto solicitado $%

Descripcin de Coinversin.

(Describe brevemente tu aportacin por concepto de coinversin, recuerda que el porcentaje no debe ser menor al 30% del monto que estas solicitando).

No llenar este espacio.

Rubros no financiables. Los conceptos por pago de salarios y compensaciones a personal interno del grupo u organizacin o a Asesores y/o Gestores, gasto corriente de oficina y otros que no se relacionen directamente con la ejecucin del proyecto, no podrn ser financiados con recursos de este programa.5) Formato Proyeccin de Metas e Indicadores.

En la siguiente tabla, establece el alcance de las acciones de tu proyecto durante el periodo establecido. Las metas que declares sern la base para evaluar los resultados de tu proyecto. Para efectos de comprobacin, debers presentar documentos que respalden las metas declaradas (listas de participacin, reportes fotogrficos y testigos del material diseado*)

IndicadorMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Total

DescripcinMetaDescripcinMetaDescripcinMetaDescripcinMeta

Nmero de Jvenes a Participar. (Se requiere listas de asistencia, mnimo 30 jvenes)

Nmero de jvenes que directamente se beneficiarn mes con mes de las actividades del proyecto (30 como mnimo).

Nmero de Actividades a Realizar

Es el nmero de rplicas de los servicios, talleres, conferencias, campaas a proporcionar por el grupo u organizacin cada mes.

Material a Producir

Nmero de materiales a disear por el grupo u organizacin para su distribucin (trpticos, playeras, carteles, etc.)

Material a Distribuir

Nmero de materiales que se entregarn a los jvenes participantes de las actividades del proyecto.

Instancias a Vincular

Nmero de instancias privadas o civiles con las cuales se colaborar durante el proyecto sin que se involucre aportacin de recursos econmicos.

Otras aportaciones

Aportaciones econmicas o en especie por instancias publicas o civiles al proyecto mes con mes.

No llenar este espacio.

*El material diseado y reproducido deber incluir el logotipo del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, as como del programa de Fortalecimiento a Organizaciones Juveniles.

6) Formato Impacto Social.

En esta seccin debers explicar los beneficios que tu proyecto ofrece a la juventud de tu comunidad.

6.1 Poblacin a beneficiar

Seala los principales rasgos y caractersticas particulares de la poblacin objetivo de tu proyecto (edad, sexo, escolaridad, etc.).

No llenar este espacio.

6.2 Cul ha sido la trayectoria del grupo u organizacin durante su existencia en la comunidad? Seala la experiencia del grupo u organizacin en el desarrollo de acciones relacionadas con el tema de tu proyecto.

No llenar este espacio.

6.3 Beneficios de los participantes en las actividades del proyectoDescribe en que se beneficiarn las y los jvenes que participen en las actividades de tu proyecto

No llenar este espacio.

6.4 De qu manera inciden las actividades del proyecto con las necesidades o problemticas de la juventud en tu comunidad?

No llenar este espacio.

7) Documentos que debers anexar.

Son los documentos que debers presentar junto con el Formato de Registro, de manera fsica o dgital. En caso de resultar seleccionado por el Consejo Evaluador debers presentar la documentacin en original para su comprobacin.

7.1 Categora A Grupos no constituidos legalmente.

Carta aval de la autoridad local o de una Institucin Educativa de nivel medio superior o superior del estado, en la que manifieste su reconocimiento al Grupo que pretende participar en la Convocatoria

Acta de Asamblea de Integracin del Grupo, en la que se designa a su representante y se expresa el compromiso de la totalidad de sus integrantes a ejecutar el proyecto presentado. Esta Acta deber ser avalada por la autoridad local o Institucin Educativa de nivel medio superior o superior del estado aval. Carta en la que declaran contar con el 30% mnimo de recursos para la coinversin del proyecto y su compromiso de aportarlos al proyecto.

Copia simple de identificacin oficial de cada uno de los miembros del Grupo.

Comprobante de domicilio del representante del Grupo.

7.2 Categora B Organizaciones constituidas legalmente.

Copia simple de identificacin oficial y CURP del representante.

Copia simple del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Copia simple de su Acta Constitutiva. Carta en la que declaran contar con el 30% mnimo de recursos para la coinversin del proyecto y su compromiso de aportarlos al proyecto.

Ojo

De no cumplir con los requisitos que se establecen, los grupos y organizaciones no sern susceptibles de dictamen y de apoyo.El Consejo Evaluador podr requerir mayor informacin a los Grupos u Organizaciones o realizar visitas de verificacin, en caso de que as lo requiera.

En el caso de ser beneficiado por el programa con una cantidad menor a la solicitada, tendrs que replantear el alcance del proyecto al monto asignado. Tu Folio de Registro* te ser asignado hasta que presentes todos los requisitos establecidos del programa (Formato de Registro y Anexos).

*Nmero de participacin asignado por personal del INJEO al Formato de Registro del proyecto debidamente requisitado y que cumple con todos los requisitos de la convocatoria.

IMPORTANTE: Remite o envia tu proyecto en el Formato de Registro con toda la documentacin que se solicita a Heroico Colegio Militar 317, Colonia Reforma, Oaxaca de Jurez o al correo electrnico [email protected] 13-