Formato planeacion rene

8
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACION GENERAL DE ECUACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTULIZACÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO SECUENCIA DIDACTICA PARA CIENCIAS NATURALES (NUEVO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS) IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA ESCUELA FECHA NIVEL DE ESTUDIOS ASIGNATURA GRADO GRUPO TIEMPO ASIGNADO AL BLOQUE NUMERO DE SESIONES DE ESTA SITUACION DIDACTICA Escuela primaria Daniel C. Pineda 15/07/2014 Educación básica (primaria) Ciencias Naturales 3° Grado “A” 1 HORA POR SESIÓN 6 SESIONES PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (ámbito) La mala alimentación el tipo de bebidas de los alumnos dentro de la escuela enfermedades alimenticias BLOQUE: 1 ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido TITULO DE LA SECUENCIAS DIDACTICA ¿Para qué me alimento y cómo me nutro? UNIDAD DE COMPETENCIA DISICIPLINAR la promoción de la salud orientada a la cultura de la prevención. Construir un menú escolar Reconoce e identifica los trastornos alimenticios APRENDIZAJES ESPERADOS conoce la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y del agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo. Conoce y detecta los trastornos alimenticios Saber conocer (conceptos y teorías) Identifica Los grupos alimenticios Maneja conceptos como: ALIMENTACION, DIETA, SALUDABLE PLATO DEL BUEN COMER, JARRA DEL Saber hacer (procedimientos y técnicas) clasifica los grupos alimenticios Investiga cuales son los grupos alimenticios Elabora una dieta balanceada Construye un plato del buen comer Identifica las Saber ser (actitudes y valores) Da importancia al tipo de alimentación que recibe en la escuela Aporta conocimientos para enriquecer la clase Respeta las participación de sus compañeros

description

Formato planeacion rene

Transcript of Formato planeacion rene

Page 1: Formato planeacion rene

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACION GENERAL DE ECUACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTULIZACÓN DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

SECUENCIA DIDACTICA PARA CIENCIAS NATURALES (NUEVO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS)IDENTIFICACION DE LA SECUENCIA DIDACTICA

ESCUELA FECHA NIVEL DE ESTUDIOS ASIGNATURA GRADO GRUPO TIEMPO ASIGNADO AL BLOQUE NUMERO DE SESIONES DE ESTA

SITUACION DIDACTICA

Escuela primaria Daniel C. Pineda15/07/2014Educación básica (primaria)Ciencias Naturales3° Grado“A”1 HORA POR SESIÓN6 SESIONES

PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO (ámbito)

La mala alimentación el tipo de bebidas de los alumnos dentro de la escuela enfermedades alimenticias

BLOQUE: 1 ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuidoTITULO DE LA SECUENCIAS DIDACTICA

¿Para qué me alimento y cómo me nutro?UNIDAD DE COMPETENCIA DISICIPLINAR

la promoción de la salud orientada a la cultura de la prevención.Construir un menú escolarReconoce e identifica los trastornos alimenticios

APRENDIZAJES ESPERADOSconoce la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y del agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.Conoce y detecta los trastornos alimenticios

Saber conocer (conceptos y teorías)

Identifica Los grupos alimenticios

Maneja conceptos como: ALIMENTACION, DIETA, SALUDABLE PLATO DEL BUEN COMER, JARRA DEL BUEN BEBER. BULIMIA, DIABTES ANOREXIA.FOLLETO, MENU ESCOLAR

Saber hacer (procedimientos y técnicas) clasifica los grupos alimenticios Investiga cuales son los grupos

alimenticios Elabora una dieta balanceada Construye un plato del buen

comer Identifica las trastornos

alimenticios Elabora un folleto

Saber ser (actitudes y valores) Da importancia al tipo de

alimentación que recibe en la escuela

Aporta conocimientos para enriquecer la clase

Respeta las participación de sus compañeros

RECURSOS: libro del alumno ciencias naturales de 3° grado, videos, plato del buen comer en imágenes y figuras, la jarra del buen bebe en imágenes y figuras

CD. IXTEPEC, OAX

ACTIVIDADES

Page 2: Formato planeacion rene

1° sesiónACTIVIDADES CON EL DOCENTE(actividad de inicio)

Los alumnos verán un video llamado el “plato del buen comer” y contestaran las siguiente preguntas

¿Qué opinas del video?¿Es importante seguir las recomendaciones?¿para ti que es la alimentación)

evidencias

Realizaran un texto con lo que desayunaron un día anterior y por consiguiente comparan con otros compañeros

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTONOMO

(actividad de desarrollo)

Los alumnos realizaran un cuadro comparativo de lo que se alimentan en casa y de los que se alimentan en la escuela

EvidenciasCuadro comparativo

Actividades colaborativas (actividad de cierre)

El docente formara los equipos para leerel cuento llamado

“Alicia en el bosque de las frutas”

Después de terminar la lectura realizaran las siguientes preguntas¿Qué opinas sobre el cuento?

¿Quiénes son los personajes?¿si tú fueras Alicia qué harías para resolver su problema?

Evidencias Realizaran un

cuento circunstancial del cómo resolver la problemática

CRITERIOS Y EVIDENCIAS

Comprende el concepto de evaluación.Asimila los nuevos saberes Participa para enriquecer sus conocimientos.Comparte opiniones con sus compañeros.Lee de manera clara y precisa.Usa de forma clara y precisa el uso de la ortografíaIdentifica por medio del cuadro comparativo su tipo de alimentación

20min 15 min 30min 10%2° sesión

El docente proyecto un video llama “la buena alimentación”Al terminar de ver el video los alumnos realizaran las siguientes preguntas

¿Qué alimentos consumes en tu escuela? ¿tu consume de alimentos en la escuela es la correcta?¿Cómo cambiarias tu habito alimenticio?

Al termino de ver el video los alumno realizaran un texto de lo aprendido

Los alumnos investigaran por medio de preguntas que ellos mismo se plantearan de los tipos de alimentación en la su escuela

EvidenciaPreguntas realizadas a sus compañeros

El docentes llevara imágenes con los diferentes grupos alimenticios y por consiguiente en equipo los alumnos identificaran en que grupo se encuentra cada alimento

EvidenciaEl alumno identifican y los alimentos dependiendo de que grupos sean

Muestra interés en el videoRealizan la redacciónUso la ortografía y coherenciaIdentifican los diferentes grupos alimenticiosReda redactar un texto

Page 3: Formato planeacion rene

Evidencias

Redacción de texto

20 min 15 min 25 min 10%3° sesión

El docente expondrá el tema de la jarra del buen beber utilizando materiales de apoyo como imágenesAl terminar el video los alumnos responderán las siguientes preguntas

¿Qué opinas del videoQue bebidas tomas en tu escuela¿Crees que es importante tomas agua?

Al terminar de responder las preguntas realizaran un mapa conceptual de la jarra del buen beber

EvidenciasMapa conceptual

Con las preguntas que realizaron a sus compañeros de sesión anterior comentaran los datos que obtuvieron de dichas preguntas

Posteriormente realizaran un artículo de opinión de los datos obtenidos

EvidenciasArtículo de opinión

El docente llevara imágenes donde el alumno tendrá que ordenar la jarra del buen beber dependiendo del consumo que le debemos de dar

EvidenciasEl alumno identifica los alimentos en cada grupo alimenticio

Actividad de tareaEl docente les dirá a los alumnos que investiguen los trastornos alimenticios para ser utilizados en la siguiente sesión.

Muestra interés en el videoIdentifica y clasifica las diferentes bebidas que debemos de tomasPone atención a lo que el docente exponeRealizaran un artículo de opiniónMapa conceptual

20min 20min 20min 10%4° sesión

El docente con anticipación invitara a un nutriólogo para hablar sobre los trastornos alimenticios

El docente formara los equipos con la dinámica el “barco se hunde”

Evidencias: Realizaran un dibujo sobre los trastornos alimenticios

Al terminar la exposición los alumnos realizaran la actividad en equipos “veo veo” donde un alumno dirá “veo veo” imaginando a un persona con algún trastorno alimenticio y cada integrante del equipo pegara la imagen correspondiente de lo que él está describiendo

NOTA: el docente deberá repartir antes las imágenes de los trastornos alimenticios

los alumnos y la guía del docente organizaran la información para realizar una propuesta menú escolar balanceado

con los siguientes indicadores

¿mi platillo esta balanceado?¿contiene todo el grupo alimenticio?

¿Utilice de manera adecuada la jarra del buen bebe?

Caracteriza y describe los trastornos alimenticiosMuestra interés al momento que se exponeParticipa para enriquecer la claseParticipación en la elaboración del menú escolarDibujo de los trastornos alimenticios

Page 4: Formato planeacion rene

Evidencias: descripción de los desórdenes alimenticios

EvidenciaParticipación de los alumnos para el menú escolar

20min 20min 20min %105° sesión

El docente les dará la información del cómo realizar un folleto para que los alumnos promocionen la buena alimentación, el trastorno alimenticio y su propuesta del menú escolar en su escuela

El docente formara equipos con la dinámica “soy un puente una muralla y una estrella”

Evidencias : Los alumnos realizaran un mapa conceptual sobre las partes y lo que debe contener un folleto

Entre los equipos se repartirán los temas: la buena alimentación, el trastorno alimenticio y su propuesta del menú para realizar el folleto

EvidenciasElaboración del folleto

Una vez de terminado de hacer los folletos los alumnos irán a los grupos de 1° a 2° a invitarlos a su exposición sobre la propuesta del menú escolar

Al término de la promoción los alumnos junto con el docente se pondrán de acuerdo de cómo se repartirán las exposiciones tomando como guía lo siguiente

Presentación del problema (la nutrición en el ser humano con el plato del buen comer)La jarra del buen bebeLos trastornos alimenticiosPropuesta del menú escolar

Evidencias: estructura de la planeación

Trabajo colaborativoLas partes que lleva un folletoLa toma de decisionesLa manera de promocionar su exposiciónElaboración del folleto

25 min 30 min 20min %106° sesión proyecto final

El docente gestionara con anticipación un lugar la sala audio visual para realizar la exposición

Los alumnos realizaran la exposición siguiendo el orden de las exposiciones

EvidenciasDesenvolvimiento en la exposición

Se les dará al público participantes y a los docentes a cargos de esos grupos una hojas donde evaluaran el desempeño y desenvolvimiento de los alumnos

EvidenciasLa co- evaluación

Desenvolvimiento en la exposiciónTrabajo en equipoEvaluación por parte del publicoEntusiasmo por el tema

TODA LA SESIÓN %50EVALUACIÓN METACOGNICION

INICIAL- BASICO AUTONOMO ESTRATEGICO Preguntas de

Page 5: Formato planeacion rene

REPCEPTIVO

Los alumnos comprende los conceptos que el docente plantea pero requieren apoyo para estoPor medio del docente

Los alumnos adaptan los conceptos a sus criterios por medio del docente

Los alumnos comprende los conceptos pero buscas y analizan por sí mismo los conceptos

Asimilan reflexionan y aportan conceptos que se plantean al igual de su importancia de conocerlas en su vida cotidiana

autorreflexión

¿Es importante que los alumnos asimiles y comprendan los conceptos?

El alumno conoce el las partes del plato del buen comer pero necesita ayuda para hacerlo por medio del docente

El alumno conoce las partes del plato del buen comer a su propio criterio por medio del docente

Los alumnos comprenden la importancia del plato del buen comer y se interesan sobre el tema

Los alumnos Comprende, reflexionan analiza, asimila y pone en práctica el plato del bueno comer no solo en la escuela sino también en casa, al igual que comparte la información con sus demás compañeros acerca del tema

¿Qué beneficios tiene para mi conocer el plato del buen comer?

Los alumnos conoce las partes que componen la jarra del buen beber por medio del docente

Los alumnos conoce las partes que componen la jarra del buen beber pero lo comprende a su propio criterio por medio del docente

Los alumnos conocen las partes que componen la jarra del buen beber y su importancia que esta tiene para ellos

Los alumnos asimilan, reflexionan y analizan la importancia de la jarra del buen bebe al igual que la comparten en casa y con sus demás compañeros de su importancia

¿Qué beneficios tiene tomar agua para el cuerpo humano?

Los alumnos conocen los trastornos alimenticios que pueden causar en el cuerpo humano por medio del docente

Los alumnos conocen los diferentes trastornos alimenticios por medio del docente

Los alumnos diferencias y comprenden la importancia de prevenir las enfermedades alimenticias

Los alumnos asimilas, reflexiona y analizan la importancia de conocer esta enfermedades al igual que las comparten con sus demás compañeros para su prevención

¿Para mi es importante conocer las diferentes enfermedades alimenticias que el mismo ser humano puede provocarse?

Los alumnos conocen la importancia de la buena alimentación por medio del docente

Los alumnos conocen la importancia de la buena alimentación y cómo usarla en su vida por medio del docente

Los alumnos conocen la importancia de la buena alimentación y tratan de consumir de manera sana para su bienestar

Los alumnos conocen reflexionan y promocionan la buena alimentación en ellos y en sus demás compañeros

¿Por qué debo comer de forma balanceada?

Los alumnos saben que es un folleto y

Los alumnos analizan un folleto

Los alumnos investigan las

Los alumnos analizan las

¿Se distinguir las características que tienen

Page 6: Formato planeacion rene

las características que esta tiene por medio del docente

y saben sus funciones y cuál es su objeto comunicativo por medio del docente

características y funciones del folleto al igual que reflexionan sobre este tipo de texto

características, funciones, propósito y asocian su concepto del docente con el de ellos para crear su propio definición al igual que lo utilizan para promocionar algún tema de interés para ellos

un folleto y la manera de elaborarla?¿Se en que momento utilizar un folleto?

El alumno conoce que es un mapa conceptual por medio del docente

El alumno analiza y trata te comprender las características que tiene la elaboración de un mapa conceptual por medio del docente

El alumno reflexiona y sabe en qué momento utilizar un mapa conceptual y las características que esta tiene

El alumno entiende e interpreta de manera clara y oportuna la importancia que tiene el mapa conceptual y en qué momento utilizarla como una estrategia de aprendizaje

¿Al realizar un mapa conceptual entiendo su propósito que esta tiene?

El alumno trabaja colaborativamente por medio de órdenes que se tiene dentro del grupo conformado

El alumno trabaja colaborativamente y a veces aporta ideas para enriquecer el trabajo

El alumno asume la responsabilidad que tiene el trabajar en equipo al igual que sinergizar con los integrantes que lo conforman

El alumno se incorpora y trabaja entre los demás para fomentar el aprendizaje entre ellos esto para enriquecer sus conocimientos

¿sé que es trabajar en equipo?