FORMATO_TAREAS

6
PODER JUDICIAL Jiménez Martínez Alma Rebeca 22/05/2015 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

description

poder judicial

Transcript of FORMATO_TAREAS

PODER JUDICIAL

PODER JUDICIALJimnez Martnez Alma Rebeca

22/05/2015TEORA GENERAL DEL PROCESO

NDICE

INTRODUCCIN2

INTEGRACIN DEL PODER JUDICIAL.3

QU ES EL PODER JUDICIAL?.............................................................................3

FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL3,4

CONCLUSIN....4

CIBERGRAFA4

INTRODUCCINEn el presente trabajo se abarcara el tema del poder judicial, se dar a explicar lo que es el poder judicial, as mismo de su integracin y de quienes tienen la facultad de ejercer dicho poder y a su vez de como este se encarga de administrar la justicia en la sociedad a travs de sus normas, el dar a conocer como este se encarga de resolver conflictos entre las personas y entre los rganos del poder pblico. Podra decir que la Constitucin cre al Poder Judicial de la Federacin para que ste defienda el orden establecido en la Constitucin es decir que las leyes se lleven a cabo tal y como estn plasmadas en ella.

INTEGRACIN DEL PODER JUDICIAL El Poder Judicial de la Federacin de los Estados Unidos Mexicanos ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, el Tribunal Electoral, Juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito. La administracin, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federacin, con excepcin de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, est a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.QU ES EL PODER JUDICIAL?El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, el cual y en conformidad con el ordenamiento jurdico vigente, se encarga de administrar la justicia en la sociedad a travs de justamente la aplicacin de normas jurdicas en los conflictos que se susciten. En tanto, el poder judicial se encuentra encarnado por diversos rganos jurisdiccionales o judiciales, tales como juzgados, tribunales, los cuales ejercen la potestad jurisdiccional y gozan de imparcialidad y autonoma, en los casos ideales, claro est, porque lamentablemente es una realidad que no siempre esta autonoma es real, aun existiendo la divisin de poderes.FUNCIONES DEL PODER JUDICIALEl poder judicial es la facultad estatal que permite la administracin de justicia a travs de la aplicacin de las leyes. De este modo, el Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad.Cuando el concepto aparece escrito con maysculas iniciales (Poder Judicial), se refiere a los rganos e instituciones que se encargan de la aplicacin de las normativas jurdicas, como los tribunales y los juzgados. Bajo un sistema democrtico, el Poder Judicial funciona de manera autnoma respecto al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, de forma tal que se garantice la imparcialidad en sus fallos.El Poder Judicial, de este modo, puede proteger al ciudadano de eventuales abusos cometidos por el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. El funcionamiento del Poder Judicial, a su vez y al igual que el resto de los poderes, est regido por la Constitucin (que rene las normas fundamentales que regulan la actividad del Estado).Si el presidente de un pas (mximo lder del Poder Ejecutivo) comete un abuso de poder y viola los derechos de los ciudadanos, el Poder Judicial puede salvaguardar los intereses de las personas mediante diversos recursos. En cambio, si quien acta mal es un funcionario del Poder Judicial, el Poder Legislativo tiene la facultad de someterlo a un juicio poltico.El funcionamiento del Poder Judicial es permanente; sus rganos son estables y tienen funciones que no pueden delegarse. Es importante resaltar que el Poder Judicial no tiene la facultad de actuar de oficio (cuando se inicia una diligencia judicial sin que la parte interesada haya actuado), sino que debe hacerlo a pedido de parte (cuando la parte interesada exige su actuacin), y no puede juzgar sobre los contenidos de la ley sino segn la mismaSi se sigue la teora clsica propuesta por Montesquieu oportunamente, la divisin de poderes garantiza la libertad del ciudadano. En el ideal, de acuerdo a Montesquieu, un poder judicial independiente resulta ser un eficaz freno para el poder ejecutivo. De la mencionada separacin de los poderes del estado surge lo que se denomina como Estado de Derecho, dentro del cual los poderes pblicos estn sometidos a la ley de manera igualitaria. Entonces, en este marco, el Poder Judicial deber ser independiente para poder someter al resto de los poderes, muy especialmente al ejecutivo, cuando este contravenga de alguna manera el ordenamiento jurdico.Adems, al Poder Judicial le tocar desempear un papel arbitral cuando ocasionalmente se enfrenten los otros dos poderes, el legislativo y el ejecutivo, algo que resulta bastante frecuente por estos das. Los tres poderes del estado son fundamentales, en tanto, el de la justicia necesita de una constante proteccin porque de l depende que el sistema democrtico no deje de funcionar.

CONCLUSIN

En conclusin me permito decir que el poder judicial tiene como principal cabeza la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, as mismo es el encargado de resolver conflictos entre las personas y entre los rganos del poder pblico, lo cual est muy bien ya que este se pone en un punto intermedio impartiendo justicia, as como de proteger los Derechos Humanos establecidos en la Constitucin Federal y los tratados internacionales, adems de los derechos poltico-electorales de las personas, tiene que regular que estos se lleven a cabo de manera legal . Entre sus principales funciones estn funciones estn el interpretar leyes, ser un rgano de equilibrio entre los otros 2 poderes que son el ejecutivo y el legislativo, e impartir justicia.

Ficha ElectrnicaAutor: Definicin ABCTtulo: Definicin de poder judicialDireccin Electrnica: http://definicion.de/poder-judicial/Fecha de Consulta: 21/05/15

Ficha ElectrnicaAutor: Definicin. DeTtulo: Poder judicialDireccin Electrnica: http://www.definicionabc.com/derecho/poder-judicial.phpFecha de Consulta: 21/05/15