Formatowfinal

3
FORMATO PARA TRABAJO FINAL Escriba aquí el área(s) en la que se desarrolla el Proyecto Titulo del proyecto: Máquina del Tiempo de Medellín Herramientas que utilizará: Audacity, Windows Movie Maker, Cuadernia, Adobe Dreamweaver, Adobe Flash, Prezi. Formato presentación: Audio, video, fotográfico, texto Caracterización de la Institución Educativa: Institución Educativa Miraflores, Barrio Miraflores Comuna 9 de Medellín; niños, niñas y jóvenes de los barrios de la comuna 9 de Medellín y algunos barrio aledaños, que son entre los estratos 1 y 3, y en casos excepcionales, estrato 4. Es una institución de carácter oficial y los grados van desde preescolar, hasta grado undécimo. Es una Institución con Media Técnica vocacional, que les permite a los estudiantes terminar su carrera técnica en el SENA o cualquier institución técnica acreditada. Nombre de los docentes: Yuliza Valoyes Cabrera Johan Arango Cuadrado María José Gamarra Atencia Dirigido a: Estudiantes de Quinto grado 1. Problema Se encuentra que en los imaginarios que habitan en las formas de ubicación espacial de los estudiantes se evidencia el desconocimiento por las formas culturales, históricas, sociales y económicas que rodean la configuración de los nombres de algunas de las calles más importantes de la ciudad de Medellín, de igual forma como estas dinámicas han dado lugar a otras formas de percibir y vivir el espacio. 2. Introducción Reconocer y apropiarse de los espacios les permite a los estudiantes tener un dominio más adecuado de su dinámica espacial, reconociendo las calles no por su nomenclatura sino también por factores de tipo cultural y comportamental que se presentan en dichos espacios. Todo este proyecto se llevara a cabo con ayuda de las TIC que nos brindaran elementos para una mayor comprensión y apropiación de los conceptos los cuales nos servirán a una posterior interiorización de lo aprendido es decir generando nuevos aprendizajes que se esperan sean significativos para los estudiantes.

description

 

Transcript of Formatowfinal

FORMATO PARA TRABAJO FINAL

Escriba aquí el área(s) en la que se desarrolla el Proyecto

Titulo del proyecto: Máquina del Tiempo de Medellín

Herramientas que utilizará:

Audacity, Windows Movie Maker, Cuadernia, Adobe Dreamweaver, Adobe Flash, Prezi.

Formato presentación: Audio, video, fotográfico, texto

Caracterización de la Institución Educativa:

Institución Educativa Miraflores, Barrio Miraflores Comuna 9 de Medellín; niños, niñas y jóvenes de los barrios de la comuna 9 de Medellín y algunos barrio aledaños, que son entre los estratos 1 y 3, y en casos excepcionales, estrato 4. Es una institución de carácter oficial y los grados van desde preescolar, hasta grado undécimo. Es una Institución con Media Técnica vocacional, que les permite a los estudiantes terminar su carrera técnica en el SENA o cualquier institución técnica acreditada.

Nombre de los docentes:

Yuliza Valoyes Cabrera

Johan Arango Cuadrado

María José Gamarra Atencia

Dirigido a: Estudiantes de Quinto grado

1. Problema

Se encuentra que en los imaginarios que habitan en las formas de ubicación espacial de los estudiantes se evidencia el desconocimiento por las formas culturales, históricas, sociales y económicas que rodean la configuración de los nombres de algunas de las calles más importantes de la ciudad de Medellín, de igual forma como estas dinámicas han dado lugar a otras formas de percibir y vivir el espacio.

2. Introducción

Reconocer y apropiarse de los espacios les permite a los estudiantes tener un dominio más adecuado de su dinámica espacial, reconociendo las calles no por su nomenclatura sino también por factores de tipo cultural y comportamental que se presentan en dichos espacios. Todo este proyecto se llevara a cabo con ayuda de las TIC que nos brindaran elementos para una mayor comprensión y apropiación de los conceptos los cuales nos servirán a una posterior interiorización de lo aprendido es decir generando nuevos aprendizajes que se esperan sean significativos para los estudiantes.

1 https://www.facebook.com/FotosAntiguasDeMedellin

3. Objetivo general

Fortalecer los vínculos con los espacios que nos rodean cotidianamente en la ciudad de Medellín.

4. Objetivos específicos

Identificar por medio de las historias documentales el devenir histórico de alguno de los nombres más importantes de algunas calles de la ciudad de Medellín.

Reconocer por medio de la cotidianidad los espacios que habitamos frecuentemente en la ciudad.

Relacionar los procesos cognitivos que cada sujeto interioriza en los distintos espacios a partir de su experiencia cotidiana.

5. Referentes conceptuales

A través de una búsqueda de archivos fotográficos que nos presenta la página sin ánimos de lucro de Facebook, Fotos Antiguas de Medellín1, tanto los profesores, como los alumnos, hacen un rastreo de la historia y desarrollo de las principales calles de la ciudad; búsqueda que les permite mirar la evolución del paisaje, los proyectos urbanos que se han hecho, y las dinámicas poblacionales distintas. Este trabajo permite una identificación más notoria de los alumnos con la historia de la ciudad, lo que permitirá un ejercicio más significativo para cada alumno.

6. Para Proyectos Pedagógicos: Referentes curriculares según lineamientos curriculares

Competencias

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales).

Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)

7. Actividades

Se presenta una descripción detallada de las actividades y de la asignación de las tareas a los responsables para cada período de tiempo, los recursos o materiales implementados para cada actividad. A partir de la realización de las actividades, se generarán productos específicos a los que denominaremos evidencias y registros del proyecto. A continuación se presenta un cuadro como ejemplo para la elaboración del cronograma:

Fecha Descripción de la

Actividad Recursos Responsable

Semana 1

Exploración y observación de la página en Facebook de Fotografías Antiguas de Medellín

Presentación de video (Movie Maker), cuaderno digital, internet, imágenes.

Yuliza Valoyes Johan Arango María José Gamarra

Semana 2 Entrevistas

Semana 3 Visitas a museos que cuentan la historia de la ciudad.

Semana4

Diseñar un blog acerca de la enseñanza de la historia de las calles de Medellín.

8. Evidencias del proyecto

Se incluyen las muestras de los trabajos realizados durante la ejecución del proyecto, por los estudiantes o la comunidad, utilizando las TIC.

9. Registro del proyecto

Registro de la implementación del proyecto (Se incorporan registros visuales, audios, o material audiovisual, como evidencia del proceso).

10. Bibliografía

Se reseñan todas las fuentes bibliográficas utilizadas en la realización del proyecto, teniendo en cuenta las normas académicas para realizar una bibliografía. Estas incluyen textos, enciclopedias, herramientas multimediales, páginas web, reseñas, información de personas, entre otra